Está en la página 1de 31

Empresa: Maestranza Oviedo y CIA

Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

RETIRO E INGRESO DE
TRANSPORTADORES
PLANTA CPW

APROBADO
ELABORADO REVISADO APROBADO
NOMBRE Y FIRMA
NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
(SHE NESTLE)

Leslie Medina Sanhueza


APR APR SUPERVISOR SHE NESTLÉ

Página 1 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

ÍNDICE
1. OBJETIVO .......................................................................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE .......................................................................................................................................................................................... 3
3. REFERENCIAS .................................................................................................................................................................................. 3
4. RESPONSABILIDADES. ................................................................................................................................................................... 4
4.1. Gerente General ........................................................................................................................................................................ 4
4.2. Prevencionista de Riesgo .......................................................................................................................................................... 4
4.3. Supervisor ................................................................................................................................................................................. 5
4.4. Personal o Conductores............................................................................................................................................................. 6
5. TERMINOLOGIA............................................................................................................................................................................... 7
6. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO .................................................................................................................................................... 8
6.1. Antes de Iniciar la Actividad .................................................................................................................................................... 8
6.2. Ingreso a Fábrica..................................................................................................................................................................... 10
6.3. Ingreso a Planta ...................................................................................................................................................................... 11
6.4. Delimitación de Área de Trabajo ............................................................................................................................................ 11
6.5. Aplicación de Bloqueo Loto ................................................................................................................................................... 11
6.6. Retiro de Transportador de la Línea ........................................................................................................................................ 12
6.7. Retiro de Transportador de Planta ........................................................................................................................................... 13
6.8. Ingreso de Transportador ........................................................................................................................................................ 15
6.9. Posicionamiento de Transportadores ...................................................................................................................................... 16
6.10. Pruebas en Equipos ........................................................................................................................................................... 17
6.11. Orden y Limpieza .............................................................................................................................................................. 17
6.12. Etapas, Riesgos y Medidas Preventivas en la Faena .......................................................................................................... 18
7. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) .................................................................................................................... 24
8. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS....................................................................................................................................................... 25
9. REGISTROS ..................................................................................................................................................................................... 25
10. PLAN DE CONTINGENCIA ...................................................................................................................................................... 25
10.1. Recursos ............................................................................................................................................................................ 26
10.2. Evacuación General ........................................................................................................................................................... 26
10.3. Amago o Incendio ............................................................................................................................................................. 26
10.4. Terremotos ........................................................................................................................................................................ 27
10.5. Accidentes ......................................................................................................................................................................... 27
ANEXO 1: Mantención Asistida .................................................................................................................................................................. 29
ANEXO 2: Delimitación y Señalización de Área de Trabajo ....................................................................................................................... 30
REGISTRÓ DE ENTREGA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO .............................................................................................. 31

Página 2 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

1. OBJETIVO

El presente procedimiento tiene como propósito definir y establecer normas o estándares generales
como base del control de riesgos, describiendo los pasos, requisitos y especificaciones para los trabajos
a realizar, permitiendo que los procesos y operaciones mantengan una continuidad de marcha normal
sin accidentes ni incidentes operacionales.

Este procedimiento busca evitar desviaciones que pudieran presentarse durante las labores de Retiro
e Ingreso de Transportadores, Planta CPW, con la finalidad de evitar lesiones, daños que puedan
producirse a los trabajadores como a las instalaciones (GEMA).

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplicará en los trabajos de “Retiro e Ingreso de Transportadores, Planta


CPW”, las labores serán ejecutadas por los colaboradores y vehículo de la empresa Maestranza Oviedo
CIA LTDA., siguiendo todas las disposiciones relativas a prevención de riesgos.

3. REFERENCIAS

 Decreto Supremo 594°, Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales


básicas en los sectores de trabajo.
 Ley 20.123, Ley sobre trabajos en régimen de subcontratación y empresas de servicios
transitorios.
 Ley 16.744, Establece normas de accidentes y enfermedades profesionales.
 Decreto Supremo 40°, Aprueba reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
 Reglamento Internos de Orden, Higiene y Seguridad de Maestranza Oviedo CIA Ltda. y de
Nestlé Fabrica Maipú.

Página 3 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

4. RESPONSABILIDADES.

Para esta actividad la responsabilidad de aplicar este instructivo será del Gerente de la empresa, Sr.
Oscar Oviedo, en conjunto con el supervisor y prevencionista que se encuentre a cargo de la actividad,
estos deben velar por que cada uno de los trabajadores involucrados, cumplan con las instrucciones
del presente procedimiento.

4.1. Gerente General


 El Gerente y toda la organización de su dependencia deben conocer y están obligados a
cumplir las Normas de seguridad, asumiendo la responsabilidad General de la Obra/Faena
dentro y fuera de la Empresa.
 Otorgar todos los medios necesarios para cumplir con las actividades de seguridad y
prevención de riesgos, del presente procedimiento de trabajo.
 Ser responsable de proporcionar todos los recursos necesarios para la correcta ejecución
de los trabajos.
 Dirigir la correcta implementación y funcionamiento de este procedimiento.

4.2. Prevencionista de Riesgo

 Debe asesorar al Gerente y al Supervisor en la identificación, evaluación y control de los


peligros y riesgos presentes en el trabajo a realizar.
 Elaborar Procedimiento de Trabajo Seguro.
 Realizar Charla de seguridad diaria.
 Corregir en primera instancia toda actitud negativa a esta norma por parte de los
trabajadores y sancionar verbalmente a quienes no acepten acatarla, informando a su jefe
directo de esta situación.
 Controlar que las actividades planeadas preventivas se cumplan.
 Dar a conocer y hacer cumplir las normas de seguridad del presente procedimiento a los
involucrados.

Página 4 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

 Coordinar en conjunto con el supervisor de terreno, las re-instrucciones necesarias al


personal que esté involucrado en todas las tareas.

 Tomar acciones inmediatas ante situaciones de riesgo donde se vea involucrada la


integridad de los trabajadores.
 Realizar inspecciones de seguridad y Observaciones de Seguridad.

4.3. Supervisor

 Es quien velara porque cada uno de los trabajadores involucrados, cumplan con las
instrucciones del presente procedimiento.
 Familiarizarse y cumplir fielmente las exigencias de este procedimiento.
 Generar predicción de riesgos mediante plataforma ZYGHT y asegurarse que todos los
permisos pertinentes se exhiban en la ubicación del trabajo.
 Aceptar y asumir la responsabilidad del cumplimiento de esta disposición.
 Asegurarse que todos los trabajadores bajo su supervisión hayan comprendido la
actividad.
 Corregir en primera instancia toda actitud negativa a esta norma por parte de los
trabajadores y sancionar verbalmente a quienes no acepten acatarla, informando a su jefe
directo de esta situación.
 Controlar que las actividades planeadas preventivas se cumplan.
 Dar a conocer y hacer cumplir las normas de seguridad del presente procedimiento a los
involucrados.
 Tomar acciones inmediatas ante situaciones de riesgo donde se vea involucrada la
integridad de los trabajadores y/o bienes de la empresa.
 Realizar chequeo de herramientas y de los Elementos de Protección Personal.

Página 5 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

4.4. Personal o Conductores

 Antes de iniciar los trabajos, deberá asegurar que la zona este libre de elementos que
puedan generar daño a los trabajadores, equipos, herramientas o instalaciones.
 Delimitar el área con cinta de peligro o conos.
 Cumplir íntegramente las exigencias de este procedimiento.
 Utilizar obligatoria y correctamente todos sus Elementos de Protección Personal asignados
y establecidos en el presente procedimiento de trabajo seguro.
 Cumplir con las normas de seguridad establecidas en el RIOHS de las empresas y del
presente PTS.
 Tener toda la documentación al día del vehículo y la licencia de conducir.
 Utilizar obligatoriamente chaleco reflectante.
 Respetar la velocidad permitida de 10km/hrs y señaléticas internas de la empresa
mandante.

Página 6 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

5. TERMINOLOGIA

 Empresa Principal, es aquella que solicita los servicios del Contratista, para que éste los
realice dentro o fuera de sus instalaciones.

 EPP, Elementos de Protección Personal, estos son entregados gratuitamente por la empresa.
Según Art. 68 de Ley 16.744.

 Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), normas básicas de higiene para ingresar a planta,
involucra lo siguiente; uñas cortas y limpias, no utilizar exceso de perfume, no utilizar
accesorios personales, ingresar con cubre cabellos bien puesto, lavar e higienizar
correctamente las manos, ingresar con uniforme de trabajo limpio, cumplir con uso de EPP,
utilizar cepillos para retiros de pelos y pelusas del uniforme, cumplir con buen aseo e higiene
personal.

 Higienizadas, preparar o disponer herramientas, maquinarias u otros elementos conforme a


las normas de higiene implementadas por planta Nestlé.

 Transpaleta, es un tipo de carretilla manual que constituye un equipo básico, por su sencillez
y eficacia, y que tiene un uso generalizado en la manutención y traslado horizontal de cargas
unitarias sobre paletas.

 Herramientas Manuales, las herramientas manuales son unos utensilios de trabajo utilizados
generalmente de forma individual que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza
motriz humana; sus utilizaciones en una infinidad de actividades laborales les dan una gran
importancia.

 Transportadores, consiste en el movimiento de un soporte físico continuo, la banda o cinta,


montado sobre unas plataformas de dimensiones variables y que pueden contar con distintos
tipos de accesorios (topes, desviadores, ruedas y accesorios neumáticos o mecánicos).

Página 7 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

6. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

El objetivo del trabajo es llevar a cabo un ”Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW”,
para efectuar los trabajo se contará con los colaboradores y vehículo de la empresa Maestranza Oviedo
CIA Ltda. como maestros, ayudantes, conductores y supervisor.

IMPORTANTE; El trabajo NO deberá ser realizado si se presentan las siguientes condiciones:

 Desconocimiento o incumplimiento del presente procedimiento por parte de los trabajadores.


 Falta de elementos de protección personal.
 Falta de permiso o procedimiento de trabajo.
 Sin previa revisión o certificación de herramientas y equipos de trabajo.
 Área de trabajo no delimitada.
 No haber dado aviso al encargado del área y emisor Nestlé.
 Personal no competente para la ejecución del trabajo.
 Sin aprobación del personal de SHE para iniciar los trabajos.

Previo al inicio de los trabajos el supervisor y/o prevencionista a cargo de las labores, deberá instruir
al personal, por medio de charlas operacionales con respecto a los riesgos inherentes a la actividad,
dejando respaldo documentado de esto.

6.1. Antes de Iniciar la Actividad

Se debe tener la difusión del presente procedimiento con la firma de todos los colaboradores que
participen en el trabajo con registro físico y visible. Asimismo, contar con la predicción de riesgos
habilitada en ZYGHT, por ende, es obligación informar al emisor y a el departamento de SHE para
iniciar los trabajos, además se debe contar con los siguientes documentos en terreno:

• Mantención asistida.
• Procedimiento de trabajo e IDPA correspondiente.
• Difusión de procedimiento.

Página 8 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

• Predicción de riesgos o permisos de trabajo (según corresponda).


• Charla de seguridad.
• Inspección a Elementos de Protección Personal.
• Inspección de extintor, maquinarias y herramientas a utilizar.
• Aplicación de Bloqueo LOTO en equipos o línea a intervenir.

Los colaboradores deben portar obligatoriamente todos sus los elementos de protección personal, tales
como:
• Casco de seguridad.
• Calzado de seguridad.
• Chaleco reflectante.
• Guantes cabritilla o anticorte.
• Lentes de seguridad claros para el interior de planta y oscuros a la intemperie.
• Protección auditiva, fonos adosados al casco (OBLIGATORIO).

Considerar que esta predicción de riesgos tiene una duración de 8 horas, si los trabajos se extienden
por más días se debe volver a realizar una predicción de riesgos, verificando que las predicciones
abiertas en los días anteriores se hayan cerrado ya que sin ellos no se podrá realizar ningún tipo de
actividad y la empresa será bloqueada.

RECORDAR que, por cada permiso de trabajo o predicción de riesgos abierto se deben realizar un
total de 3 inspecciones por medio de la aplicación ZYGHT, estas deben ser 1 por parte del emisor, 1
por parte del supervisor y 1 por parte del prevencionista.

Página 9 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

6.2. Ingreso a Fábrica

Para el traslado e ingreso de los materiales y equipos a utilizar en las labores se utilizarán los vehículos
registrados por la Maestranza Oviedo CIA Ltda. por ende, se debe contar con el documento físico
llamado “Registro de Herramientas Utilizadas por Faena”, en el cual se detallan todos los materiales
y equipos que se van a ingresar a Nestlé Maipú.

Al conducir el vehículo se deben respetar las normas de tránsito internas de la empresa mandante
Nestlé Maipú, por ende se debe recordar siempre:

• Respetar la velocidad máxima permitida de 10 km/hora.


• Uso obligatorio de cinturón de seguridad.
• Uso obligatorio de chaleco reflectante al bajar del vehículo.
• Se encuentra prohibido adelantar vehículos en movimiento.
• Las luces del vehículo siempre deben estar encendidas.
• El conductor debe respetar todas las señales de tránsito como cruces peatonales existentes.
• No utilizar teléfonos celulares, comer, fumar o estar distraído mientras se conduce.
• Estacionar solo en lugares habilitados y de manera aculatada.
• Al llegar a un cruce, intersección o retroceder se debe tocar la bocina para dar aviso.
• El conductor debe portar en todo momento los documentos del vehículo y su licencia de
conducir al día.

Para ejecutar la descarga de herramientas y equipos desde el vehículo se deberá delimitar el área con
conos, además los trabajadores deberán hacer uso obligatorio de su chaleco reflectante y las luces de
estacionamiento del vehículo deben estar encendidas.

Se debe tener la precaución de no levantar herramientas o equipos mayores a 25 kilos, el cual es el


límite de manejo manual de carga para hombres y de 20 kilos para mujeres (Ley 20.949), en el caso
de superar el límite de carga se deberá descargar en equipo de dos o tres colaboradores, siempre
adoptando las posturas correctas o utilizando herramientas mecánicas o hidráulicas.

Página 10 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

6.3. Ingreso a Planta

El ingreso del personal a planta deberá ser por aduana y el ingreso de los equipos y/o herramientas de
trabajo debe ser realizada por portón de ingreso de materias primas de planta (según corresponda), se
debe coordinar con el encargado o líder de área para el ingreso por bodega de materias primas.
Las herramientas y equipos por utilizar deben estar higienizados con alcohol del 70%, procurando
limpiar los puntos de sujeción, dando cumplimiento a las buenas prácticas de fabricación (BPF). El
traslado de materiales y equipos se realizará con ayuda mecánica (uso de transpaleta con pallet).

6.4. Delimitación de Área de Trabajo

Antes de iniciar las labores, se debe delimitar el área de trabajo, de tal forma que impida el ingreso del
personal externo, para la delimitación se utilizaran conos y/o cinta de peligro. Dicha señalización estará
en el área de trabajo como en el lugar donde se posicione el material que se encuentre en tránsito, esto
debe ser coordinado y conversado con el encargado del área.

6.5. Aplicación de Bloqueo Loto

Se debe aplicar bloqueo LOTO en coordinación con emisor de Nestlé, encargado de área y trabajadores
de Maestranza Oviedo CIA Ltda., debido a que los trabajos se realizarán dentro de planta de CPW,
por ende, el bloqueo LOTO es obligatorio para poder comenzar con los trabajos, y se aplica con la
finalidad de impedir la partida o funcionamiento repentino de la línea, mientras se están realizando
labores de retiro e ingreso de transportadores a planta.

Antes de comenzar las labores y luego de aplicado el bloqueo LOTO, se debe probar la energía residual
restante de la línea con su líder o técnico encargado de esta, confirmando que esta se encuentra con 0
energía, para poder comenzar a realizar las labores.

Página 11 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

6.6. Retiro de Transportador de la Línea

Se debe retirar 1 transportador normal de la línea, el cual tiene dimensiones aproximadamente de


2200mm de largo, 320mm de ancho, 800mm alto y tiene un peso alrededor de los 70 a 80 kilos. Este
equipo será retirado de la línea de envasado con el fin de renovarlo por otro transportador normal con
modificaciones en sus dimensiones y estructura.

Imagen de referencia del transportador

Para retirar el transportador de la línea de envasado se debe primeramente aplicar el bloqueo LOTO
dentro de la esta y coordinar con líder, técnico o emisor la desconexión del transportador de la
electricidad, además de realizar la apertura de predicción de riesgos en la aplicación ZYGTH
Luego de realizada la desconexión y la aplicación de bloqueo LOTO, se procederá a realizar el retirar
el equipo por medio de dos transpaletas con pallet plástico, en donde se afianzará el transportador en
cada extremo del pallet con transpaleta por medio de eslingas, para el tránsito de este dentro de planta
se debe realizar con un vigía que se posicione adelante del transpaleta con el fin de dirigir la ruta hacia
la ubicación que destino el emisor para el transportador.
Para esta labor se deberá:

• Coordinar el trabajo con líder de área y emisor Nestlé.


• Abrir predicción de riesgos en aplicación ZYGHT.
• Aplicación de Bloqueo LOTO en conjunto con personal del área.
• Realizar inspecciones de EPP y herramientas manuales a utilizar (llaves de mano).
• Realizar inspección a eslingas y transpaletas a utilizar.
Página 12 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

• Se debe utilizar los EPP adecuados para trabajos mecánicos (gafas, careta facial, protección
auditiva, guantes de cabritilla y anticorte).
• Se debe utilizar los EPP adecuados para trabajos en calor (careta facial, protección auditiva,
guantes de cabritilla, chaqueta y pantalón de cuero).
• Se utilizará aspiradora para la limpieza de partículas o restos que quedasen en la línea.

6.7. Retiro de Transportador de Planta

Se debe retirar 1 transportador normal de planta, el cual tiene dimensiones aproximadas de 2200mm
de largo, 320mm de ancho, 800mm alto y tiene un peso alrededor de los 70 a 80 kilos. Este equipo
será retirado de la Fabrica Nestlé Maipú para ser llevado a las dependencias de Maestranza Oviedo
CIA Ltda., con el fin de realizarle modificaciones en su estructura y dimensionado atravez de cortes,
soldadura y labores manuales.

Imagen de referencia del transportador

El transportador está ubicado a un costado de la línea de envasado y se encuentra des energizado, para
realizar el retiro de este se debe primeramente coordinar con líder, técnico o emisor de las labores y
tener habilitada la predicción de riesgos en la aplicación ZYGTH.

Página 13 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

Luego se procederá a realizar el retiro de los equipos por medio de dos transpaletas con pallet plástico,
en donde se afianzará el transportador en cada extremo del pallet con transpaleta por medio de eslingas,
para el tránsito de este dentro de planta se debe realizar con un vigía que se posicione delante del
transpaleta con el fin de dirigir la ruta hacia anden principal, se debe tener precaución durante la ruta
debido a que existe un desnivel en el piso.

Imagen de referencia del desnivel.

En el retiro del transportador se utilizará la camioneta de dependencia de Maestranza Oviedo, la cual


soporta hasta 1.7 toneladas de capacidad. Para realizar la carga del transportador hacia el pick-up de
la camioneta se debe delimitar el área a utilizar por medio de conos y/o cinta de peligro, evitando el
tránsito peatonal.
Para realizar el descenso o asenso del transportador, se deberá realizar a pulso y con ayuda de tres o
cuatro colaboradores de Maestranza Oviedo, para que esta labor sea mas accesible o manejable se debe
bajar o levantar un costado del transportador primero y luego el otro.
Se debe solicitar al emisor la guia de despacho correspondiente al transportador.

Para esta labor se deberá:

• Coordinar el trabajo con líder de área y emisor Nestlé.


• Abrir predicción de riesgos en aplicación ZYGHT.
• Realizar inspecciones de EPP y herramientas manuales a utilizar (llaves de mano).
• Realizar inspección a eslingas y transpaletas a utilizar.
• Se debe utilizar los EPP adecuados para trabajos mecánicos (gafas, careta facial, protección
auditiva, guantes de cabritilla y anticorte).
• Realizar charla de seguridad relacionada a el correcto manejo manual de cargas.

Página 14 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

6.8. Ingreso de Transportador

Luego de realizar las modificaciones solicitadas en el transportador, se procederá a trasladar desde las
dependencias de Maestranza Oviedo CIA Ltda. hacia la Fabrica Nestlé Maipú en su línea de envasado
de CPW en donde fue retirado anteriormente el primer transportador del punto 6.6 del presente
documento, el cual tiene dimensiones aproximadas de 2200mm de largo, 320mm de ancho, 800mm
alto y tiene un peso alrededor de los 70 a 80 kilos
En el traslado del transportador se utilizará la camioneta de dependencia de Maestranza Oviedo, la
cual soporta hasta 1.7 toneladas de capacidad. Para realizar correctamente la descarga del transportador
del pick-up de la camioneta, se debe delimitar el área a utilizando conos y/o cinta de peligro, evitando
el tránsito peatonal.
Para realizar el descenso o asenso del transportador, se deberá realizar a pulso y con ayuda de tres o
cuatro colaboradores de Maestranza Oviedo CIA Ltda., para que esta labor sea más accesible o
manejable se debe bajar o levantar un costado del transportador primero y luego el otro.
Posterior al ingreso a Fabrica Maipú, se debe coordinar con personal de planta y emisor el ingreso de
los equipos por el sector de anden de bodega de materias primas o anden principal de Planta CPW en
donde se debe delimitar el área de trabajo con conos y cinta de peligro, evitando el tránsito peatonal,
para comenzar la descarga de los equipos.
Esta labor se realizará por medio de dos transpaletas con pallet plástico, en donde cada uno se ubicará
en las patas del transportador, siendo este afianzado por medio de eslingas
Para el traslado dentro de planta se debe realizara por medio de dos transpaletas con pallet plástico, en
donde se afianzará el transportador en cada extremo del pallet con transpaleta por medio de eslingas,
para el tránsito de este dentro de planta se debe realizar con un vigía que se posicione delante del
transpaleta con el fin de dirigir la ruta hacia la línea destinada, se debe tener precaución durante la ruta
debido a que existe un desnivel en el piso.

Imagen de referencia del desnivel.

Página 15 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

El posicionamiento de los equipos se realizará de acuerdo con las indicaciones del emisor de las
labores, por ende, se debe primeramente coordinar con el personal de área. Este posicionamiento se
realizará de forma manual con ayuda de herramientas manuales.
Para esta labor se deberá:

• Coordinar el trabajo con líder de área y emisor Nestlé.


• Abrir predicción de riesgos en aplicación ZYGHT.
• Aplicar bloqueo LOTO dentro de la línea.
• Realizar inspecciones de EPP y herramientas manuales a utilizar (llaves de mano).
• Realizar inspección a eslingas y transpaletas a utilizar.
• Se debe utilizar los EPP adecuados para trabajos mecánicos (gafas, careta facial, protección
auditiva, guantes de cabritilla y anticorte).
• Realizar charla de seguridad relacionada a el correcto manejo manual de cargas.

6.9. Posicionamiento de Transportadores

El equipo por posicionar es un transportador normal, el cual tiene dimensiones aproximadas de


2200mm de largo, 320mm de ancho, 800mm alto y tiene un peso alrededor de los 70 a 80 kilos, las
labores por realizar con ellos son el posicionamiento, nivelación y ajuste, con el fin de fijarlos dentro
de la línea, para su posterior funcionamiento.

Estas labores se llevarán a cabo con la ayuda de herramientas de mano, transpaleta con pallet plástico
y colaboradores. Se debe solicitar soporte de técnico o líder de línea para que realicen la conexión de
este a la electricidad.

Para esta labor se deberá:

• Coordinar el trabajo con líder de área y emisor Nestlé.


• Abrir predicción de riesgos en aplicación ZYGHT.
• Realizar inspecciones de EPP y herramientas manuales a utilizar (llaves de mano).
• Realizar inspección a eslingas y transpaletas a utilizar.
• Se debe utilizar los EPP adecuados para trabajos mecánicos (gafas, careta facial, protección
auditiva, guantes de cabritilla y anticorte).
Página 16 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

6.10. Pruebas en Equipos

Al finalizar el posicionamiento, nivelación y ajustes en los equipos, se deberá informar al personal del
área presente sobre el retiro del bloqueo LOTO en la línea para realizar pruebas, con el fin de conocer
el funcionamiento del transportador. Estas pruebas se deben llevar a cabo con el líder o técnico del
área, el emisor Nestlé de las labores y supervisor de Maestranza Oviedo.

RECORDAR, que cuando los equipos se encuentran en movimiento o funcionamiento, no se debe


acceder a ellos de ninguna manera.

6.11. Orden y Limpieza

Una vez ya terminada cada jornada de trabajo se debe retirar todos los restos de materiales del lugar.
El área de trabajo deberá quedar limpia y ordenado, todos los desechos generados deberán ir a los
distintos puntos de reciclaje que cuenta la planta.

IMPORTANTE: AL FINALIZAR CADA JORNADA DE TRABAJO SE DEBE VERIFICAR


QUE LA ZONA DE TRABAJO QUEDE LIMPIA Y ORDENADA.

Página 17 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

6.12. Etapas, Riesgos y Medidas Preventivas en la Faena

PROCESOS RIESGOS ASOCIADOS MEDIDAS PREVENTIVAS

 Solo transitar por zonas demarcadas para tránsito


de peatones.
Atropello  Uso obligatorio de Chaleco reflectante.
 Delimitar el área antes de efectuar alguna descarga
utilizando cono y cadenas.

 No superar el límite manual de carga 25 kilos.


 Trabajar en equipo en caso de no poder utilizar
ayuda mecánica.
Sobreesfuerzo
 Adoptar posturas correctas.
 Trasladar los materiales o herramientas sobre
transpaleta.

 Herramientas por descargar deben estar


1. DESCARGA Y correctamente afianzadas y ordenadas para que no
TRASLADO DE caigan.
MATERIALES Y  Verificar que herramientas a trasladar estén
Golpes
HERRAMIENTAS DE correctamente posicionadas para así evitar su
TRABAJO A LUGAR caída.
DE TRABAJO.  Uso de EPP solicitado, casco, zapato de seguridad,
(USO TRANSPALETA) fonos, lentes de seguridad, chaleco reflectante.
 Verificar que la zona por donde se desplazan se
encuentre en buenas condiciones.
 Los colaboradores deberán transitar de forma
calmada y no tienen permitido correr.
Caída de mismo nivel  Verificar visualmente sectores por el cual se
transita que se encuentre libre de obstáculos.
 No transitar por zona donde se aprecie desnivel del
suelo.
 Mantener el área ordenada.
 No posicionar las manos en los extremos donde se
ejecutará los cortes de piezas.
Cortes  Antes de levantar cualquier tipo de equipo o
material se debe verificar ausencia de cuerpos
cortantes o partes filudas en elementos a trasladar.

Página 18 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

 Verificar que la zona por donde se desplazan se


encuentre en buenas condiciones.
 Los colaboradores deberán transitar de forma
calmada y no tienen permitido correr.
Caída de mismo nivel  Verificar visualmente sectores por el cual se
transita que se encuentre libre de obstáculos.
 No transitar por zona donde se aprecie desnivel del
suelo.
 Mantener el área ordenada.

 Uso obligatorio de EPP solicitado (Fonos


Exposición a Ruido
adosados al casco.

 Herramientas por descargar deben estar


correctamente afianzadas y ordenadas para que no
caigan.
 Verificar que herramientas a trasladar estén
Golpes
correctamente posicionadas para así evitar su
caída.
2. INGRESO A FABRICA  Uso de EPP solicitado, casco, zapato de seguridad,
Y PLANTA fonos, lentes de seguridad, chaleco reflectante.

 No superar el límite manual de carga 25 kilos.


 Trabajar en equipo en caso de no poder utilizar
ayuda mecánica.
Sobreesfuerzo
 Adoptar posturas correctas.
 Trasladar los materiales o herramientas sobre
transpaleta.

 Solo transitar por zonas demarcadas para tránsito


de peatones.
Atropello  Uso obligatorio de Chaleco reflectante.
 Delimitar el área antes de efectuar alguna descarga
utilizando cono y cadenas.
 No posicionar las manos en los extremos donde se
ejecutará los cortes de piezas.
Cortes  Antes de levantar cualquier tipo de equipo o
material se debe verificar ausencia de cuerpos
cortantes o partes filudas en elementos a trasladar.

Página 19 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

 Verificar que la zona por donde se desplazan se


encuentre en buenas condiciones.
 Los colaboradores deberán transitar de forma
calmada y no tienen permitido correr.
Caída de mismo nivel  Verificar visualmente sectores por el cual se
transita que se encuentre libre de obstáculos.
3. DELIMITACIÓN DEL
ÁREA  No transitar por zona donde se aprecie desnivel del
suelo.
 Mantener el área ordenada.

 Uso obligatorio de EPP solicitado (Fonos


Exposición a ruido
adosados al casco.

 Verificar que la zona por donde se desplazan se


encuentre en buenas condiciones.
 Los colaboradores deberán transitar de forma
calmada y no tienen permitido correr.
Caída de mismo nivel  Verificar visualmente sectores por el cual se
transita que se encuentre libre de obstáculos.
 No transitar por zona donde se aprecie desnivel del
suelo.
 Mantener el área ordenada.
4. APLICACIÓN DE
BLOQUEO LOTO  Herramientas por descargar deben estar
correctamente afianzadas y ordenadas para que no
caigan.
 Verificar que herramientas a trasladar estén
Golpe
correctamente posicionadas para así evitar su
caída.
 Uso de EPP solicitado, casco, zapato de seguridad,
fonos, lentes de seguridad, chaleco reflectante.

 Uso obligatorio de EPP solicitado (Fonos


Exposición a ruido
adosados al casco.

Página 20 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

 Verificar que la zona por donde se desplazan se


encuentre en buenas condiciones.
 Los colaboradores deberán transitar de forma
calmada y no tienen permitido correr.
Caída de mismo nivel  Verificar visualmente sectores por el cual se
transita que se encuentre libre de obstáculos.
 No transitar por zona donde se aprecie desnivel del
suelo.
 Mantener el área ordenada.
 Herramientas por descargar deben estar
correctamente afianzadas y ordenadas para que no
caigan.
 Verificar que herramientas a trasladar estén
Golpe
correctamente posicionadas para así evitar su
caída.
 Uso de EPP solicitado, casco, zapato de seguridad,
fonos, lentes de seguridad, chaleco reflectante.

 Uso obligatorio de EPP solicitado (Fonos


Exposición a ruido
adosados al casco.

5. RETIRO E INGRESO DE
TRANSPORTADORES

 No posicionar las manos en los extremos donde se


ejecutará los cortes de piezas.
Corte  Antes de levantar cualquier tipo de equipo o
material se debe verificar ausencia de cuerpos
cortantes o partes filudas en elementos a trasladar.

 Contar con mínimo dos extintores de CO2 en el


Incendio área.
Quemaduras  Cubrir el área con mantas ignifugas.
 Utilizar ropa de cuero, mascara o protector facial.

Página 21 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

 Herramientas por descargar deben estar


correctamente afianzadas y ordenadas para que no
caigan.
 Verificar que herramientas a trasladar estén
Golpe
correctamente posicionadas para así evitar su
caída.
 Uso de EPP solicitado, casco, zapato de seguridad,
fonos, lentes de seguridad, chaleco reflectante.
 Verificar que la zona por donde se desplazan se
encuentre en buenas condiciones.
 Los colaboradores deberán transitar de forma
calmada y no tienen permitido correr.
Caída de mismo nivel  Verificar visualmente sectores por el cual se
transita que se encuentre libre de obstáculos.
 No transitar por zona donde se aprecie desnivel del
suelo.
 Mantener el área ordenada.

 Uso obligatorio de EPP solicitado (Fonos


6. POSICIONAMIENTO Exposición al ruido
adosados al casco.
DE
TRANSPORTADORES
 Uso de antiparras oscuras, mascara de soldar,
Exposición a partículas careta facial.
incandescente  Uso de ropa de cuero (pantalón, chaqueta, gorro).
 cubrir equipos en área de trabajo.

 Contar con mínimo dos extintores de CO2 en el


Incendio
área.
Quemaduras
 Cubrir el área con mantas ignifugas.
 Utilizar ropa de cuero, mascara o protector facial.

Riesgo de
 Revisión de equipos eléctricos.
Electrocución

Página 22 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

 Verificar que la zona por donde se desplazan se


encuentre en buenas condiciones.
 Los colaboradores deberán transitar de forma
calmada y no tienen permitido correr.

 Verificar visualmente sectores por el cual se
Caída de mismo nivel transita que se encuentre libre de obstáculos.

 No transitar por zona donde se aprecie desnivel del
suelo.

7. PRUEBAS EN LOS  Mantener el área ordenada.
EQUIPOS. 
 Uso obligatorio de EPP solicitado (Fonos
Exposición a Ruido
adosados al casco.
 Herramientas por descargar deben estar
correctamente afianzadas y ordenadas para que no
caigan.
 Verificar que herramientas a trasladar estén
Golpe
correctamente posicionadas para así evitar su
caída.
 Uso de EPP solicitado, casco, zapato de seguridad,
fonos, lentes de seguridad, chaleco reflectante.

 Señalizar e informar a encargado de área que se


ejecutara limpieza del lugar.
 Verificar que la zona por donde se desplazan se
encuentre en buenas condiciones.
 Los colaboradores deberán transitar de forma
Caída de mismo nivel calmada y no tienen permitido correr.
 Verificar visualmente sectores por el cual se
transita que se encuentre libre de obstáculos.
8. LIMPIEZA DEL ÁREA  No transitar por zona donde se aprecie desnivel del
Y RETIRO DEL LUGAR. suelo.
 Mantener el área ordenada.

 No superar el límite manual de carga 25 kilos.


 Trabajar en equipo en caso de no poder utilizar
ayuda mecánica.
Sobreesfuerzo
 Adoptar posturas correctas.
 Trasladar los materiales o herramientas sobre
transpaleta.

Página 23 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

 Herramientas por descargar deben estar


correctamente afianzadas y ordenadas para que no
caigan.
 Verificar que herramientas a trasladar estén
Golpe
correctamente posicionadas para así evitar su
caída.
 Uso de EPP solicitado, casco, zapato de seguridad,
fonos, lentes de seguridad, chaleco reflectante.

 Uso obligatorio de EPP solicitado (Fonos


Exposición a Ruido
adosados al casco.

7. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Los elementos de protección personal, que los trabajadores encargados de realizar la actividad deben
utilizar de manera obligatoria serán los siguientes:

 Casco de seguridad.
 Barbiquejo.
 Guantes de cabritilla o anticorte.
 Zapatos de seguridad.
 Gafas de seguridad claras y oscuras.
 Chaleco reflectante.
 Protector auditivo tipo fono.
 Candado LOTO.

Página 24 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

8. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Todos los elementos, extensiones (enchufe macho y hembra) y herramientas eléctricas deben contar con
las protecciones necesarias, se deberán chequear previamente para verificar su estado. Las herramientas
eléctricas deben estar aprobadas y certificadas por el departamento técnico de la Fábrica Nestlé.
Los equipos y herramientas por utilizar son:

 Transpaleta manual.
 Herramientas manuales.
 Aspiradora.
 Extensiones eléctricas.
 Mantas Ignifugas y plástico.

9. REGISTROS

 Validación por SHE Nestlé.


 Entrega y aprobación del Procedimiento de Trabajo Seguro.
 Registro de difusión del Procedimiento de Trabajo Seguro.
 Check List de herramientas eléctricas y/o manuales.
 Check List de EPP básicos y específicos.
 Permiso de trabajo o predicción de riesgos.

10. PLAN DE CONTINGENCIA

Este Plan de Contingencia tiene como objetivo establecer un procedimiento, que indique las acciones
principales para afrontar de manera correcta y efectiva una emergencia, a fin de reducir
significativamente el impacto negativo.

Tipos de emergencia a ocurrir durante el trabajo:


 Terremoto o sismo.

Página 25 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

 Incendios.
 Accidente.

10.1. Recursos

El supervisor cuenta con un celular donde tiene los minutos necesarios para que éste se comunique
con el personal adecuado en caso de que se produzca alguna emergencia mencionada anteriormente.

10.2. Evacuación General

Consideraciones generales en caso de ocurrencia de una emergencia:


 Detenga su trabajo, y evacue apenas reciba el aviso de emergencia.
 Diríjase hacia el punto de encuentro de forma rápida y ordenada.
 Actúe con rapidez.
 Mantenga la calma.
 Evite entrar en pánico.
 Ayude a algún compañero que necesite de usted.
 No haga bromas.
 Durante la evacuación, en lo posible no transporte objetos que mantengan las manos ocupadas.
 Ninguna persona regresará a un área evacuada, hasta recibir autorización de personal de SHE
y/o Coordinadores de emergencias.

10.3. Amago o Incendio

Cualquier trabajador que detecte un amago de incendio en interior de planta, debe accionar el pulsador
de alarma de emergencia y tratar de controlarlo inmediatamente mediante el uso de los extintores
portátiles disponibles en fábrica, anhídrido carbónico (CO2).

Estos extintores pueden afectar la respiración por el químico de su contenido debido a que este provoca
el desplazamiento del oxígeno (O2), se debe solicitar al personal que se retire del lugar hasta asegurar

Página 26 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

que el agente extintor se haya disipado.

Si el fuego está fuera de control y no es posible extinguirlo con extintores portátiles, es considerado
un incendio y se debe activar alarma de incendio correspondiente, accionado el pulsador de alarma de
emergencia para que llame a bomberos y proceda a la evacuación. En cambio si el fuego se pudo
detener o controlar se considera al suceso como un amago de incendio.

10.4. Terremotos

Al momento de ocurrir un sismo se recomienda lo siguiente:


 No evacuar al menos que el encargado de la emergencia o los coordinadores de emergencia
así lo señalen.
 Aléjese de gabinetes altos, ventanas y luces fijas u objetos que puedan caer (luminarias, entre
otros).
 Mantenga el control y NO corra por los pasillos.
 Bajo un escritorio o mesas resistentes si es posible arrodíllese en posición fetal, ponga sus
manos atrás de su cabeza para dar más protección y quédese ahí hasta que el movimiento haya
pasado.
 En sectores donde el cielo está en hormigón de terminación en bruto. Quédese hay hasta que
el momento haya pasado.
 Si se encuentra en altura debe descender de forma pausada y no permitir que ningún
colaborador quede en el área.

10.5. Accidentes

 En caso de accidente de trabajo el conducto regular a seguir es avisarle de forma inmediata al


supervisor de la empresa y a su prevencionista, el cual este se comunicará de forma inmediata
con policlínico y Prevencionista de fábrica, posterior a esto se le informará al encargado del
trabajo por parte de la empresa mandante. El paramédico del policlínico es quien determinará
la gestión a seguir. No se podrá intervenir la zona sin autorización por parte de Nestlé.
Página 27 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

 Se deberá detener la faena de forma inmediata y avisar a personal correspondiente de Nestlé


(emisor, técnicos, prevencionistas, ingenieros).

 En caso de poseer accidentados se deberá coordinar inmediatamente con policlínico para su


posterior evaluación.

 En caso de accidente grave se deberá seguir protocolo de circular 2345.

Página 28 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

ANEXO 1: Mantención Asistida

Página 29 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

ANEXO 2: Delimitación y Señalización de Área de Trabajo

Página 30 de 31
Empresa: Maestranza Oviedo y CIA
Ltda.
Procedimiento de Trabajo Seguro

“Retiro e Ingreso de Transportadores – Planta CPW” Fecha de Elaboración: 05/04/2023

REGISTRÓ DE ENTREGA PROCEDIMIENTO DE


TRABAJO SEGURO

A través del presente declaro que recibí las instrucciones de todos los puntos tratados en el
procedimiento de RETIRO E INGRESO DE TRANSPORTADORES – PLANTA CPW,
comprometiéndome a cumplir y acatar todas las disposiciones establecidas en él, así como cualquier
otra disposición emanada por la empresa Maestranza Oscar Oviedo y CIA LTDA, con el fin de
conocer los peligros, riesgos, medidas preventivas y la forma correcta y segura de trabajar.

N° NOMBRE Y APELLIDO R.U.T FECHA FIRMA

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

NOMBRE RELATOR

FIRMA

CARGO

Página 31 de 31

También podría gustarte