Está en la página 1de 4

Financiamiento

En cualquier país, las leyes tributarias permiten deducir de


impuestos los intereses pagados por deudas adquiridas por la
propia empresa. Esto implica que cuando se pide un préstamo,
hay que saber hacer el tratamiento fiscal adecuado a los
intereses y pago a principal, lo cual es un aspecto vital al
momento de realizar la evaluación económica. Esto exige el
conocimiento de métodos para calcular este tipo de pagos.
Formas de pagar un préstamo
Ejemplo:
Al iniciar sus operaciones una empresa pide prestados $20 000 000 a una institución
bancaria, a una tasa preferencial de interés de 36.5%, y le conceden un plazo de 5
años para cubrir el adeudo. El interés que se paga se capitaliza anualmente sobre
saldos insolutos.
1,- Pago de capital e intereses al final de los cinco años. En este caso es muy sencillo
el cálculo, pues sólo aparecerá al final de ese periodo el pago de una suma total,
que es:

Pago de fin de año = Pago a principal + Intereses

Si se designa por F a esa suma futura por pagar, a P como la cantidad prestada u
otorgada en el presente (tiempo cero), a i como interés cargado al préstamo y a n
como el número de periodos o años necesarios para cubrir el préstamo, la fórmula
empleada es:
F = P(1 + i)n

sustituyendo valores:

𝐹 = 20 000 000 (1 + 0.365)5 = $94 774 800

De esta suma, sólo $20 000 000 corresponden al pago de capital o principal, y $74
774 800 al pago de intereses.
2. Pago de interés al final de cada año, y de interés y todo el capital al final del quinto año. En este caso debe hacerse una
sencilla tabla de pago de la deuda, donde se muestre el pago año con año, tanto de capital como de intereses.

3. Pago de cantidades iguales al final de cada uno de los cinco años. Para hacer este cálculo primero es
necesario determinar el monto de la cantidad igual que se pagará cada año. Para ello se emplea la fórmula:
𝑖(1+𝑖)𝑛
𝐴=𝑃
(1+𝑖)𝑛 +1

Donde:
P = Cantidad prestada
i=Interés cargado
n=Números de periodos
donde A (anualidad) es el pago igual que se hace cada fin de año. Sustituyendo valores:
0.365(1 + 0.365)5
𝐴 = 20 000 000
(1 + 0.365)5 +1
Con esto se construye la tabla de pago de la deuda para determinar qué parte de A = $9 252 530 pagada cada
año corresponde a capital e interés
4. Pago de intereses y una parte proporcional del capital (20% cada año) al final de cada uno
de los 5 años. En este caso, en la columna del pago hecho a principal aparecerá cada
año la cantidad de 4 000 000, que es 20% de la deuda total. Los intereses pagados serán
sobre saldos insolutos.

Balance General
La igualdad fundamental del balance:
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 + 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙
Significa, por tanto, que todo lo que tiene de valor la
empresa (activo fijo, diferido y capital de trabajo) le
pertenece a alguien. Este alguien pueden ser terceros (tales
como instituciones bancarias o de crédito), y lo que no debe,
entonces, es propiedad de los dueños o accionistas. Por esto
es que la igualdad siempre debe cumplirse. Todo lo que hay
en la empresa siempre le pertenecerá a alguien.

También podría gustarte