Está en la página 1de 7

Aris Arturo Córdova Campos C.I. 16.214.

301

Aris Arturo Córdova Campos C.I. 16.214.301

Tarea Anatomía y Fisiología Clase #4: Trabajo Práctico.

A) Dibuja la postura vista en Técnica: SetuBandhasana.

Indica lo siguiente:
1. Clasificación. (ver cómo hace Kaminoff en su libro cuando comienza a analizar un asana).
R= Postura Invertida simétrica en decúbito supino.

2. Plano de movimiento (frontal, sagital, transversal).


R= Sagital

3. Describir el movimiento de la columna (extensión, flexión, inclinación lateral, rotación,


extensión axial, compresión).
R= Extensión:
 Flexión cervical y torácica superior, extensión torácica inferior y lumbar.
 Concentración concéntrica: para extender la columna torácica inferior y lumbar:
Extensores de la columna.
 Contracción excéntrica: para ofrecer resistencia a la hiperextensión lumbar: Psoas menor,
músculos abdominales.

pá g. 1
Aris Arturo Córdova Campos C.I. 16.214.301

4. Indicar en el dibujo con flechas las principales articulaciones utilizadas en la postura con sus
nombres y movimiento que realizan (torsión, extensión, flexión, estiramiento o compresión).

Extensión de las
rodillas
Recto abdominal
Cuádriceps

Dorsiflexión de
los tobillos

Glúteo Mayor
Isquiotibiales

Abducción, rotación
descendente de las
escápulas Extensión y Flexión de
abducción de los codos
los hombros

Dorsiflexión de las
muñecas
Supinación de los
antebrazos
Extensión de las caderas

pá g. 2
Aris Arturo Córdova Campos C.I. 16.214.301

5. Indicar en el dibujo con flechas los músculos agonistas y antagonistas, mencionando en cada
caso el nombre del músculo y si actúa como agonista o antagonista. (flecha azul agonista y
flecha roja antagonista)

Isquiotibiales

Glúteo mayor

Cuádriceps

Extensores y Flexores
de la columna
6. Extra: todo lo que puedan agregar de lo visto en anatomía aplicado a la postura.

La postura del puente nos ayuda a tonificar las piernas y las nalgas, además de ayudarnos a abrir
el pecho. Asimismo, flexibiliza la columna y permite que los hombros se abran y se
expandan.Ayuda a fortalecer la espalda y el abdomen.
Setubandhasana estira y estimula los órganos abdominales.
Tonifica y da movilidad a la espalda.
Abre los hombros y el pecho.
Relaja la zona del cuello.

pá g. 3
Aris Arturo Córdova Campos C.I. 16.214.301

A) Dibuja la postura vista en Técnica: Matsyasana.

Indica lo siguiente:

1. Clasificación. (ver cómo hace Kaminoff en su libro cuando comienza a analizar un asana).

R= Postura simétrica de Extensión de espalda en decúbito supino.

2. Plano de movimiento (frontal, sagital, transversal).

R= Sagital.

3. Describir el movimiento de la columna (extensión, flexión, inclinación lateral, rotación,


extensión axial, compresión).

R= Extensión:

 Contracción concéntrica:

Para separar del suelo la columna vertebral en extensión: Extensores de la columna.

Para extender la columna (y flexionar las caderas): Psoas Mayor

 Contracción excéntrica:

Para oponer resistencia a la hiperextensión en los segmentos cervical y lumbar: músculos


anteriores del cuello, Psoas menor, músculos abdominales.

pá g. 4
Aris Arturo Córdova Campos C.I. 16.214.301

4. Indicar en el dibujo con flechas las principales articulaciones utilizadas en la postura con sus
nombres y movimiento que realizan (torsión, extensión, flexión, estiramiento o compresión).

Rotación descendente y
aducción de las escápulas.

Extensión de las rodillas


Flexión y aducción de las
Extensión y aducción de los caderas
hombros

Pronación de los antebrazos

Flexión de los codos

pá g. 5
Aris Arturo Córdova Campos C.I. 16.214.301

5. Indicar en el dibujo con flechas los músculos agonistas y antagonistas, mencionando en cada
caso el nombre del músculo y si actúa como agonista o antagonista. (flecha azul agonista y
flecha roja antagonista)

Recto abdominal

Iliaco
Psoas menor
Músculos anteriores del cuello Pectoral mayor y
Esternocleido- mastoideo
menos

Psoas mayor

Trapecio y
romboide

Manguito rotador

Tríceps

Isquiotibiales
Pronador
cuadrado
Dorsal ancho
Extensores de la
columna
Pronador
pá g. 6 redondo
Aris Arturo Córdova Campos C.I. 16.214.301

6. Extra: todo lo que puedan agregar de lo visto en anatomía aplicado a la postura.

La postura del pez tiene multitud de beneficios. Nos ayuda a estirar los flexores de las caderas
(especialmente el psoas) y también los músculos intercostales. Matsyasana, además, abre la zona
de la garganta y estimula la musculatura del cuello. Practicar esta postura contribuye a mejorar
nuestra postura dando espacio al pecho y los hombros.
 Ayuda a estimular los órganos abdominales.
 Facilita la respiración y mejora estados respiratorios difíciles.
 Suaviza los dolores leves de espalda.
 Contrarresta la fatiga y algunos estados de ansiedad.
 Ayuda cuando hay dolores menstruales.

pá g. 7

También podría gustarte