Está en la página 1de 29

Universidad de Lima

Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas

Carrera de Administración

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GRUPAL PARA LA ASIGNATURA DE


MACROECONOMÍA

“ La Informalidad Laboral en el Perú: Consecuencias por pandemia y alternativas de


solución ”

Integrantes:

Ramirez agreda, Maria Rosa 20203473

Rosales Jorge, Yasmin Aracely 20201865

Bellido Vargas, Jairo Cesar 20200252

Grillo Quiroz, Joilyn Jeriel 20200950

Ranilla Cadillo, Brisa Fernanda 20203490

Curso

Macroeconomía

Profesor

Napoleón Ambrocio Barrios

Lima – Perú
TABLA DE CONTENIDO

1. Resumen BRISA , JAIRO


2. Palabras Claves JAIRO
3. Introducción JOYLIN, JAIRO(2 HOJAS)
4. Planteamiento del Problema: Aquí se deberá indicar detalladamente el problema a
investigar, las causas que han originado el problema y las dificultades para superarlo,
el o los objetivos de la investigación, la hipótesis planteada y la justificación del
trabajo a desarrollar. En qué radica su importancia. MARIA Y ARA
5. Marco Teórico: Aquí se deben reseñar estudios previos que analicen variables o
aspectos similares a los de la investigación. Se deben consignar los más importantes
conforme a los reportes o informes económicos de instituciones relevantes. Además,
consignar bases teóricas que coadyuven a explicar el trabajo, citando la literatura
académica del estudio, así como teorías y modelos relevantes para analizar el
fenómeno elegido. Se debe explicitar y justificar el sentido de las relaciones entre
variables. Fuentes y citar especialistas asociados del tema MARIA
6. Metodología: Señalar los métodos y técnicas a utilizar para alcanzar el objetivo de la
investigación. Debe incluir aspectos cualitativos y cuantitativos, entendiéndose lo
último en términos de gráficas, cuadros, estadísticas descriptivas, inferencia y/o
modelos econométricos (para el presente contexto se adecúan mejor los de series de
tiempo). Asimismo, se debe explicitar la definición, fuente y forma de medición de las
variables a utilizar. ARACELY
7. Análisis: Aquí se deben presentar los resultados cuantitativos con sus respectivas
interpretaciones, las cuales deben realizarse conforme al marco teórico y viendo las
posibles relaciones con los hechos estilizados. Debe quedar claro cómo es que una
variable afecta a otra u otras en términos de shocks y respuestas. En ese contexto, se
debe cuantificar el impacto del problema a investigar sobre la economía peruana;
analizar cuantitativamente los hechos y resultados. BRISA, JOYLIN Y JAIRO
8. Conclusiones y recomendaciones
9. Referencias Bibliográficas
10. Bibliografía
11. Anexos
RESUMEN

El presente trabajo de investigación se centra en analizar

Palabras Clave:Pobreza Monetaria,Informalidad laboral,Productividad,Crecimiento


Económico,Pandemia del COVID-19.

Keywords: , COVID-19 pandemic.


INTRODUCCIÓN

En la actualidad,la informalidad laboral es una característica estructural en los países de


América Latina y el Caribe. Según la OIT (2018), 53,1% de los trabajadores de la región, lo
que equivalía a 130 millones de personas, se encontraban en esa condición en 2016, situación
que se estima se agravará frente a los impactos de la pandemia de COVID-19. Esto conlleva a
arriesgar los avances en formalización laboral obtenidos en los últimos años y el logro del
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N⁰ 8 de la Agenda 2030.

La informalidad laboral, en cuanto se define como resultado del incumplimiento de normas y


reglamentaciones laborales y económicas, tendrá una presencia en la economía proporcional
al número de estas que se establezcan (Lomnitz, 1988).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La situación provocada por la pandemia del Covid-19 en nuestro país ha impactado en gran
medida la pobreza monetaria en varios sectores de la población durante el 2020. Además, las
nuevas disposiciones impuestas por el estado para evitar la propagación de este virus como la
inmovilización social obligatoria y el cierre de restaurantes, centros comerciales, cines,
discotecas, bares entre otros negocios, todo esto con el fin de evitar aglomeraciones en
ambientes cerrados. Estas medidas provocaron una serie de problemas en cuanto a la parte
laboral. La mayoría de trabajos pasaron de la presencialidad a la virtualidad. Muchas
empresas comenzaron a reducir personal , lo cual generó un aumento de desempleo. Según
Vinelli M. & Maurer A. (2020), el impacto del COVID-19 en el empleo del Perú sin
contemplar las iniciativas del Gobierno, provocaría una pérdida de aproximadamente 3.5
millones de empleos. Si a éste número le sumamos los 700,000 desempleados iniciales, el
Perú acabaría el año con 4.2 millones de desempleados, lo que equivale a una tasa de
desempleo del 23.6 % de la PEA (Población Económicamente Activa).

Según el Instituto Peruano de Economía (2020) ,‘’El impacto de la pandemia ha golpeado


fuertemente a la economía del país. Durante el segundo trimestre del año pasado, se perdieron
6 millones de empleos y la población ocupada se redujo en 39.6% ” .Por la magnitud de estos
resultados negativos, las proyecciones de crecimiento económico a corto plazo se ven
afectadas.

Es evidente que el fuerte deterioro macroeconómico causado por la pandemia ha


incrementado sustancialmente los riesgos para la estabilidad financiera global.Aún así, “la
inversión privada viene recuperándose y se proyecta una contracción de 1,6% en el cuarto
trimestre de 2020, lo que la llevaría a cerrar el año con una disminución de 21,1%, por los
efectos de la pandemia de la COVID-19” , informó el Instituto de Economía y Desarrollo
Empresarial de la CCL (IEDEP).

A nivel internacional, en países como Argentina,de la mano del miedo al contagio,ha


conllevado a altos niveles de informalidad y pobreza,deudas corrientes y frecuentan un bajo
crecimiento económico.

Asimismo, recientes estudios revelan que la calidad del empleo también se ha visto afectada.
Entre julio 2019 y junio 2020, la tasa de empleo informal ascendió a 74,3%, es decir, 1,7
puntos porcentuales (pp) más que lo registrado en el año julio 2018-junio 2019, lo cual
indicaría que el mecanismo de ajuste tradicional del mercado laboral peruano mediante
ajustes en la calidad del empleo antes que en la cantidad,no estuvo bloqueado o limitado,
según detalló la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO,2020).

Tanto en el ámbito nacional como en Lima Metropolitana, la tasa de subempleo ha


presentado una tendencia creciente desde el inicio de la emergencia sanitaria y no se ha
reducido con el reinicio de las actividades productivas. De este modo, a pesar de la
recuperación de puestos de trabajo en el trimestre mayo hasta julio, la calidad del empleo
continúa deteriorándose en el transcurso de los meses.

La informalidad no es solo un reflejo del subdesarrollo, sino también es la fuente de un


mayor retraso económico, pues implica una asignación subóptima de los factores productivos
y pérdidas de productividad. Asimismo, genera distorsiones en el mercado laboral, limitando
el acceso a la protección social, el acceso a financiamiento formal y la participación en los
mercados internacionales (Lewis, 2004; Levy, 2008; Loayza, 2016a; Céspedes, 2020)

Por otra parte,para el investigador del Departamento de Economía de la PUCP, Yuliño


Anastacio, el aumento de la informalidad obedece a la incertidumbre generada por la
pandemia, que ha llevado a las empresas a reducir su demanda laboral y a los trabajadores a
refugiarse en trabajos de baja productividad o en labores sin beneficios sociales,o derechos
básicos.

A comparación con otros países más desarrollados, que cuentan con sólidas instituciones y
con una elevada formalidad de sus empleos tienen una evidente ventaja a la hora de proteger
a los trabajadores y las empresas. Por otro lado, las prestaciones no contributivas para los
trabajadores informales, como los subsidios directos para entregar un mínimo de ingresos
mientras dure la presente crisis, son una herramienta extremadamente necesaria, pero
generalmente los niveles de las prestaciones son insuficientes y la cobertura limitada por el
estrecho espacio fiscal y la exigua capacidad institucional de los países. De igual manera
ayuda a la comunidad en tiempos difíciles.

Ante este escenario lo que realmente no se sabe es el verdadero impacto real que se generó a
raíz de la pandemia sobre el incremento de la informalidad laboral en el Perú y sobre las
consecuencias que dejaría en el futuro si se sigue avanzando.
PROBLEMA

● ¿Por qué la informalidad laboral se ha incrementado en el país a raíz de la pandemia y


qué medidas está adoptando el gobierno para mejorar la economía peruana con
igualdad de oportunidades para todos sus ciudadanos?

CAUSAS DEL PROBLEMA

● Crisis sanitaria, el régimen normativo opresivo, costosos procesos de inscripción,


débil capacidad de supervisión por parte del Estado, insuficiente demanda laboral, los
bajos niveles educativos.

OBJETIVO GENERAL

● Identificar las principales causas por las cuales la informalidad en el Perú varió
debido a la pandemia del COVID-19 y cómo cambió pos pandemia, y así analizar los
datos de Chile para elaborar una comparación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar los niveles de tipo de informalidad que encontramos en el Perú


● Determinar cúal es la situación que se encuentra el mercado laboral peruano
● Describir y explicar de qué manera los sectores económicos como la agricultura,
industria, comercio, servicios, construcción y minería son los más afectados por la
informalidad laboral
● Comparar la tasa de empleo informal a nivel latinoamericano en contexto a la
pandemia y qué efectos negativos produce en el crecimiento del PIB

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación tiene como objetivo principal estudiar las causas y consecuencias
que tuvo la pandemia en la informalidad laboral del Perú en comparación a la chilena. De
esta manera, el trabajo permitirá identificar la problemática de una forma más detallada para
así poder plantear posibles soluciones a esta problemática.En ese sentido se hace evidente la
necesidad de averiguar cómo reducir la informalidad laboral y cómo implementar el acceso a
empleo estable con ingresos justos y con protección social.
MARCO TEÓRICO

El marco teórico recoge información de la literatura existente acerca de los principales temas
mencionados en la investigación. Del mismo modo, se mencionan las causas, consecuencias
por la pandemia por Covid-19 y alternativas de solución sobre la Informalidad laboral en el
Perú. Además, se verá como la pobreza y la falta de productividad contribuyen a que el
crecimiento económico se estanque.

Pobreza
Un concepto de pobreza podría ser aquella situación en que una o más personas tiene un nivel
de bienestar menor al mínimo aceptable, por ello, alguien que vive en una situación de
pobreza obliga a tener una apreciación del nivel de vida y establecer las causalidades que han
llevado a no gozar de ese estilo de vida.

Según el Banco Mundial (1990), la pobreza es definida como “la incapacidad para
alcanzar un nivel de vida mínimo”, de esta manera se establece un nivel basado en el
consumo que consta de dos elementos: (i) el gasto necesario para acceder a un estándar
mínimo de nutrición y otras necesidades muy básicas, y (ii) una cantidad que varía de un país
a otro que refleja el costo que tiene la participación en la vida diaria de las sociedades. El
primer elemento se calcula observando los precios de los alimentos que constituyen las dietas
de los pobres. El segundo elemento es difícil de medir, pues la instalación de desagüe en las
viviendas del hogar es un lujo en unos países y en otros es una necesidad.

Pobreza Monetaria
Entre los enfoques sobre la pobreza, hay uno particular que tiene por nombre pobreza
monetaria. Esta comprende a las personas cuyos hogares tienen ingresos o consumo per
cápita inferiores al costo de una canasta total de bienes y servicios mínimos esenciales.

De acuerdo con el enfoque de la pobreza monetaria, esta se puede medir a través del
ingreso o del gasto. De este modo, se considera pobre monetario a aquel individuo que tiene
menos que determinado ingreso por día o por mes o, alternativamente, a aquel hogar que
tiene un nivel de gasto per cápita inferior al necesario para adquirir una canasta básica de
consumo. Entonces, el aspecto clave en la medición desde este enfoque consiste en
determinar la “línea de pobreza” dada por el costo de la canasta básica de consumo.

Entre las mediciones de pobreza monetaria, la más conocida es la del Banco Mundial
cuya “línea de pobreza” está en USD 1,9 dólares por día a precios del 2011 (Ravallion,
2015). En cuanto al Perú, tenemos que el enfoque de pobreza monetaria es claramente el
usado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entidad encargada de
recopilar la información sobre pobreza con base en la Encuesta Nacional de Hogares
(ENAHO). En efecto, en su informe Evolución de la Pobreza Monetaria 2009-2015 dice: La
línea de pobreza es el valor monetario con el cual se contrasta el gasto per cápita mensual de
un hogar para determinar si está en condiciones de pobreza o no. Este valor está conformado
por dos componentes: el componente alimentario, que es llamado línea de pobreza extrema, y
el componente no alimentario. El componente alimentario de la línea lo constituye el valor de
una canasta socialmente aceptada de productos alimenticios. Los productos que componen
esa canasta se han establecido sobre la base de los patrones de consumo real de los hogares
del año base (2010), considerando el mínimo de energía requerida por el poblador peruano.
Cada año se actualiza la canasta alimentaria con los precios medianos de los 110 productos
que la conforman. Estos precios se obtienen para la población de referencia, por región
natural y área de la Encuesta Nacional de Hogares. (INEI, 2016, p. 35)

Productividad
La productividad también conocida como la relación existente entre el volumen total de
producción y los recursos utilizados para alcanzar dicho nivel de producción, es decir la
razón entre las salidas y las entradas.
Además, se encarga de medir y calcular el total de bienes y servicios que han sido
producidos por cada factor utilizado (tierra, trabajo, capital, tiempo, etc.) durante un periodo
determinado. En la productividad de las empresas intervienen varios factores, algunos
controlables, estos hacen parte de la empresa y son llamados factores internos, otros son muy
difíciles de controlar y constituyen los factores externos. Cabe resaltar que la productividad
del producto está relacionada con la capacidad de un bien para satisfacer plenamente las
necesidades de los consumidores y para adaptarse a los sistemas de producción de las
organizaciones. Así, el diseño de un producto y la calidad con que es ofrecido determinará en
gran medida el valor que los grupos de interés están dispuestos a pagar por él y por ende los
resultados que se obtengan al final del proceso productivo. Por lo tanto la influencia que
tienen los productos o los servicios ofrecidos está determinada por las características
naturales y por los precios que los clientes le otorguen.
La productividad comprende cuatro componentes importantes. En primer lugar, se
encuentra la innovación que consiste en la creación de nuevas tecnologías, productos y
procesos. En segundo lugar, se encuentra la educación, que disemina la innovación y
desarrolla conocimientos y habilidades. En tercer lugar, se encuentra la eficiencia que procura
el uso y distribución eficaz de los recursos productivos En cuarto lugar, se encuentra la
infraestructura física e institucional que otorga bienes y servicios públicos en apoyo a la
economía.

Crecimiento Económico
La teoría del crecimiento económico es la rama de la economía que se centra en el análisis de
la evolución del producto potencial de las economías en el largo plazo. Esta teoría analiza la
expansión del producto y la productividad de las economías en el largo plazo, con especial
atención en las causas y los determinantes del crecimiento, como también en sus principales
limitantes.

Desde sus orígenes, el crecimiento económico ha sido un tema de gran interés en la


economía sobre todo por sus implicancias en el bienestar de las sociedades. Según William
Easterly (2001), nosotros los expertos no nos interesamos en elevar el producto bruto interno
por sí mismo. Nos importa porque mejora a la mayoría de los pobres y reduce la proporción
de personas que son pobres. Cabe mencionar que el PBI per cápita sólo aproxima el grado de
desarrollo económico de una economía; sin embargo, dada la información disponible, es una
de las herramientas más eficaces para medir el estándar de vida de los países. Esto se debe a
que existe alta correlación entre el PBI per cápita y diversas variables que aproximan el
bienestar.

Según INEI (2020), en el periodo 1950-2019 el PBI creció a una tasa promedio anual
de 3,8%, presentando períodos de expansión y de recesión, tanto en contextos de una mayor
participación del mercado y la actividad privada, como en aquellos donde el papel del Estado
en la actividad económica tuvo preponderancia. En lo que va del presente siglo, la economía
peruana ha presentado periodos importantes de crecimiento económico, influenciado por un
entorno externo favorable, distinguiéndose como uno de los países de mayor dinamismo en
América Latina. Es así que entre los años 1993 y 2019, la economía peruana logró un
crecimiento promedio anual de 4,8%; entre los años 2010 y 2019 la economía creció a una
tasa interanual de 4,5% y entre los años 2015 y 2019 se expandió a un promedio anual de
3,2%.

Pandemia del COVID-19


La pandemia dio un duro golpe a la economía peruana, ya que gracias a las medidas que
impuso el estado para contrarrestar la propagación del covid 19, muchas empresas dejaron de
operar por acatar las órdenes y algunas empresas cerraron definitivamente sus puertas al
público provocando una caída del 11% del producto bruto interno por el cierre de principales
actividades económicas. Sin embargo, algunos vieron una oportunidad de emprendimiento,
ya que en ese entonces lo más requerido eran los productos de primera necesidad o la venta
de productos farmacéuticos entre otros.

Según Gestión (2021), el año de la pandemia trajo un inusitado incremento de nuevas


empresas en Perú, de más de 235,000 unidades, la mayoría unipersonales y dedicadas a la
venta minorista, una reacción a la desaparición de 2.2 millones de puestos de trabajos por la
crisis económica.

Informalidad laboral
Una de las causas que provocó un aumento en la informalidad laboral fue la pandemia como
ya lo hemos explicado anteriormente, esto se debe a que gracias a los cierres de negocios, las
empresas ya no generaban utilidades, sino pérdidas. Muchas empresas no resistieron este
duro golpe, por ende quebraron y las empresas que sobrevivieron empezaron a reducir costos
para seguir operando después de meses cuando se comenzó a reactivar la economía.

Una de las estrategias que tomaron algunas empresas para reducir costo fue el reducir
personal por ende el número de desempleados aumentó. Según INEI (2020), La tasa de
desempleo a nivel nacional fue de 8,8% en el II Trimestre del 2020. Se estimó que 994 mil
300 personas buscaron empleo activamente en el país.

Además, algunas empresas llegaron a reducir los salarios. Por ello, la masa salarial
proveniente del trabajo tuvo una variación negativa de 56,3%, al compararla con similar
periodo del año pasado. Cabe indicar que la masa salarial es la suma de los ingresos por
trabajo del hogar, es decir, es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores
dependientes e independientes en su actividad principal y/o secundaria.

Nivel salarial en el Perú

La remuneración es una variable que tiene una gran importancia en la vida económica y
social del país. Por el lado de las familias, constituye el medio a través del cual satisfacen sus
necesidades; por el lado de las empresas, las remuneraciones son parte de los costos de
producción. Para los gobiernos, las remuneraciones repercuten en el clima social del país y en
aspectos tan importantes como el empleo, los precios, la inflación, la productividad nacional
y por consiguiente, en la posibilidad de exportar en condiciones competitivas.

El Salario Mínimo en el Perú, como término utilizado a nivel internacional por la


Organización Internacional del Trabajo (OIT), tiene la denominación de Remuneración
Mínima Vital (RMV). La RMV es la remuneración mínima mensual que debe percibir un
trabajador por una jornada de ocho horas de trabajo, toma un valor único para todo el país y,
según la Constitución del año 1993, la fija el Estado con participación de los trabajadores y
empleadores.

En el Perú, las discusiones sobre el salario mínimo son cíclicas y tienen escasa influencia
sobre las decisiones de los hacedores de políticas. En efecto, cada cierto tiempo el tema está
de nuevo en el centro de la discusión pública y debate entre todos los ciudadanos.

Alrededor de 16 millones 964 mil peruanos se encuentran empleados a nivel nacional, según
la base de datos que mostró el Instituto Nacional de Estadística e Informática.Pero, su ingreso
promedio de los trabajadores fue de S/ 1,379, una cifra menor a lo registrado en los periodos
anteriores. Con esto se estima que la remuneración a nivel nacional es un 12.8%, o S/ 202,
más baja de lo que se registraba antes de la pandemia global.
METODOLOGÍA

6.1. Diseño de Investigación:

El presente trabajo es una investigación aplicada.Será un estudio de enfoque


cuantitativo,descriptivos;ya que se busca implicar con una buena base de conocimiento
previo acerca del tema de estudio de interés. Por otro lado, cuenta con objetivos en un diseño
correlacional yexplicativa.La investigación se desarrolló,en su parte empírica,con artículos
académicos y tesis de diferentes especialistas acorde al tema, para informar sobre las causas
que originan la informalidad laboral en el Perú, los efectos que generaron en la economía y
sobre algunas propuestas para impulsar la creación de empleos formales.

El alcance es de tipo correlacional, ya que se tratará de determinar la relación que existe entre
el crecimiento de la informalidad laboral y el desempleo durante el contexto de la pandemia
del COVID-19.

6.2. Variables

6.2.1. Definición de las variables:

Durante la elaboración del presente trabajo se utilizaron las siguientes palabras claves:

❖ Pobreza Monetaria: Personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es
insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos (vivienda,
vestido, educación, salud, transporte, etc.)
❖ Informalidad Laboral:Ocupaciones y formas de producción, que son ejercidas por
personas o empleados que reciben ingresos cuyas condiciones de trabajo no se
encuentran reguladas por un marco legal.
❖ Productividad:Medida económica que permite calcular cuántos bienes y servicios se
produjeron por cada factor utilizado.
❖ Desempleo: Trabajador de tiempo parcial que quiere obtener empleo de tiempo
completo.La medición oficial del desempleo no toma en cuenta a los trabajadores
marginalmente ligados a la fuerza laboral
❖ Crecimiento Económico: Expansión sostenida de las posibilidades de
producción,medido en función del incremento del PBI real a lo largo de un período
determinado.
❖ Pandemia del COVID-19: Propagación mundial de una nueva enfermedad.Donde
“el virus tenga la capacidad de transmitirse de persona a persona de forma eficaz,
provocando un rápido contagio entre la población”(OMS,2020).

Relación entre el crecimiento de la informalidad laboral y el desempleo

Un primer enfoque analítico del tema propuesto en esta sección lleva a evidenciar cómo los
fenómenos del desempleo y la informalidad se han comportado de manera muy diferente en
el largo plazo.El empleo informal concierne aproximadamente a tres de cada cuatro peruanos
de la Población Económicamente Activa Ocupada (población ocupada). El gráfico 4.1a
muestra que desde el año 2007 el porcentaje de empleos informales ha venido decreciendo,
pasando de 80,0% en dicho año a 72,7% en el 2019. En efecto, también pueden existir
empleos informales en sectores institucionales los cuales son : Sociedades Financieras y No
Financieras, Instituciones sin fines de lucro y Gobierno.La mayor parte del empleo informal
se ubica dentro del sector informal, representando el 61,6% de la PEA ocupada en el 2007 y
56,9% en 2019; el empleo informal fuera del sector informal representó el 18,4% de la PEA
ocupada en el 2007 y 15,8% en 2019. Es de mencionar que el comportamiento del empleo
informal se debe básicamente a la evolución del empleo en el sector informal.
Fuente : Instituto Nacional de Estadística e Informática- Encuesta Nacional de Hogares

El crecimiento de la informalidad laboral en el Perú se debe al costo de la legalidad,las


restricciones legales y actividades de fiscalización establecidas por la ley. De esta
manera,,aumenta a 73% la tasa de empleo informal.Esta cifra representa uno de los índices
más altos de América Latina y evidencia la realidad de millones de peruanos que han tenido
que generar sus propios empleos,crear de manera ingeniosa de intercambio de bienes y
servicios,en las puertas de sus casas o en las calles,como una forma de subsistencia.No existe
un verdadero plan por parte del gobierno que tomé en cuenta esta población que vive de
informalidad y de estos trabajos inestables en su vida diaria. Por lo cual,el país a través de
esta pandemia causó desempleo
ANÁLISIS

En esta sección se explicará detalladamente las interpretaciones que son más relevantes en
base a lo propuesto en el marco teórico; se evaluarán diferentes temas, de manera
cuantitativa, como la pobreza, la productividad, la informalidad en los países sudamericanos,
el impacto del tema en la economía peruana y la influencia de la pandemia del COVID-19 en
la variación del desempleo e informalidad. Es de suma importancia añadir que se explicará la
relación entre las variables y los datos estadísticas, así como también se comparará los datos
cuantitativos y las situaciones actuales en lo que respecta informalidad entre los países de
Perú y Chile, que se analizan en este estudio.

La primera variable a analizar será el PBI de los países, puesto que este indicador, según
BBVA (2020), nos permite tener una idea general y evaluar el crecimiento económico de
determinado país y la productividad anual que tenga; esto nos permite ver las capacidades de
producción, la tecnología y presencia en el mercado que se tenga. Cabe mencionar que el
crecimiento económico está relacionado a un incremento en la economía sólida a largo plazo.
El PBI anual de Perú en el 2019 fue de 228,5 miles de millones USD, mientras que en el
2020 fue de 202 miles de millones USD. Como se ve en el gráfico (anexo Nº7), el PBI llegó a
un -11%; sin embargo, para el 2021 creció un 13.3%, según el BCR. Esto demuestra que la
productividad y el crecimiento económico no tuvo un constante crecimiento debido a la
pandemia del COVID-19. En el caso de Chile, su PBI en el 2019 fue de 279,4 miles de
millones USD, en el 2020 de 252,9 miles de millones USD y en el 2021 tuvo un crecimiento
de 11.7%, según Datosmacro. Como se puede observar, Chile tiene una mayor productividad
y una mejor economía que la de Perú, aunque la diferencia no es tan grande, a pesar de que la
economía de Chile haya estado decreciendo en los últimos años.

Por otro lado, lo fundamental en esta investigación, la variable de informalidad laboral en


Perú y el país con el que se compara, Chile.
CONCLUSIONES

(5 CONCLUSIONES UNO CADA UNO)


RECOMENDACIONES

(5 RECOMENDACIONES UNO CADA UNO)


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

➢ Banco Central de Reserva.(2020).Medidas del BCRP frente al Covid-19.Obtenido de :


https://www.bcrp.gob.pe/politica-monetaria/medidas-del-bcrp-frente-al-covid-19.html
➢ Barrutia,I.,Sánchez,R.& Silva,A. (2020).Consecuencias económicas y sociales de la
inamovilidad humana bajo Covid-19: Caso de estudio Perú. Recuperado el 10 de
Noviembre de 2020 , de http://www.scielo.org.co/pdf/le/n94/0120-2596-le-94-285.pdf
➢ Castillo,N.(2020,17 de noviembre).Tasa de empleo informal en el Perú alcanza su
nivel más alto en más de 8 años. El Comercio. Recuperado el 17 de noviembre de
2020 de https://elcomercio.pe/economia/en-el-peru-casi-8-de-cada-10-empleos-son-
informales-noticia/?ref=ecr
➢ Diario Financiero.(2022,4 de mayo).Informalidad laboral en Chile aumentó a 27.3%
de la población. El Economista. Recuperado el 4 de mayo de 2022 de
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Informalidad-laboral-en-Chile-aumento-
a-27.3-de-la-poblacion-20220504-0131.html
➢ Gamero, J.(2020).Perú:Impacto de la Covid-19 en el empleo y los ingresos
laborales.Recuperado el 5 de septiembre de 2020 ,de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/
publication/wcms_756474.pdf
➢ Instituto Peruano de Economía. (2020). Mercado laboral peruano: Impacto de la
Covid-19 y recomendaciones de política.(1a. ed.).Perú: OIT / Oficina de la OIT para
los Países Andinos, 2021. 56 p.
➢ Jimenez, F. (2011). Crecimiento económico: enfoques y modelos. Repositorio PUCP.
Recuperado de: https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46611
➢ Lavado,P. (2021). Empleo e informalidad laboral en la nueva normalidad .(1a.
ed.).Perú: Lima. Recuperado el 21 de abril de 2021 ,de
https://cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/15._dp_empleo.pdf
➢ Mariño,G.(2022,15 de marzo).Cerca de 1.8 millones de peruanos entraron a la
informalidad laboral el 2021.Gestión. Recuperado el 15 de marzo de 2022, de
https://gestion.pe/economia/management-empleo/cerca-de-18-millones-de-peruanos-
entraron-a-la-informalidad-laboral-el-2021-informalidad-laboral-inei-trabajo-sin-
derechos-sociales-noticia/
➢ Quiñones N. (2016). Efectos del gasto público sobre la pobreza monetaria en el Perú:
2004-2012. Repositorio PUCP. Recuperado de:
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/7147
➢ BBVA (2020). Crecimiento económico y PIB, ¿de qué estamos hablando?
Recuperado el 26 de mayo de 2020, de https://www.bbva.com/es/crecimiento-
economico-y-pib-de-que-estamos-hablando/

BIBLIOGRAFÍA

● Belapatiño,V.,Grippa,F. & Perea,H. (2017).Informalidad laboral y algunas propuestas


para reducirla. Obtenido de :
https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2017/01/Observatorio-
informalidad-laboral1.pdf
● Castro,O.(13 de mayo de 2021).¿Cómo reducir la informalidad laboral? Cuatro puntos
básicos para el cambio.RPP Noticias.https://rpp.pe/campanas/valor-compartido/como-
reducir-la-informalidad-laboral-cuatro-puntos-basicos-para-el-cambio-empleo-formal-
economia-noticia-1336628?ref=rpp
● Instituto Peruano de Economía.(2022).IPE:Trabajadores informales ganan 15%
menos que antes de la pandemia. El Comercio.https://elcomercio.pe/economia/ipe-
trabajadores-informales-ganan-15-menos-que-antes-de-pandemia-empleo-informal-
pandemia-informalidad-laboral-mtpe-noticia/?ref=ecr
● Macera,D. (4 de junio de 2020).La pandemia informal. El Comercio. Recuperado de:
https://www.ipe.org.pe/portal/la-pandemia-informal/
● Mortiz, C.(2020).Consecuencias de la Informalidad laboral y empresarial de las
mipymes. Recuperado el 23 de octubre de 2020 , de
https://blogs.upn.edu.pe/negocios/consecuencias-de-la-informalidad-laboral-y-
empresarial-de-las-mipymes/
● Organización Internacional del Trabajo.(2018).La economía informal emplea más del
60 por ciento de la población activa en el mundo, según la OIT.Recuperado el 30 de
abril de 2018, de
https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_627202/lang--es/
index.htm#:~:text=Para%20cientos%20de%20millones%20de,falta%20de%20acceso
%20al%20cr%C3%A9dito.
● Rodríguez, J.(2019).Crecimiento Económico y su relación con el desarrollo social
humano en el Perú durante el periodo 2006-2017:Determinantes del Crecimiento
Económico y del desarrollo social humano,un enfoque regional. [Tesis de bachiller
inédita]. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
● Villagómez,M.(2019).La informalidad Laboral en el Perú.[Tesis
doctoral].Universidad San Martin de Porres.
ANEXOS

ANEXO N°1

TASA DE DESEMPLEO EN AMÉRICA LATINA EN LOS AÑOS 2020 Y 2021


ANEXO N°2

CUATRO DIMENSIONES PARA EVALUAR LOS INDICADORES DE


INFORMALIDAD REFERIDA AL PERÚ, A COLOMBIA Y MÉXICO
ANEXO N°3

LIMA METROPOLITANA: IMPACTO SEGÚN TIPO DE TRABAJADOR

ANEXO N°4
EVOLUCIÓN DEL PIB ENTRE MARZO Y AGOSTO DE 2020

ANEXO N° 5
INFORMALIDAD EN PANDEMIA

ANEXO N°6
NOTICIA DEL MERCADO LABORAL EN EL PERÚ

ANEXO N°7

PBI ANUAL DE PERÚ

También podría gustarte