Está en la página 1de 11

Repaso procesal civil 02.

La excepción procesal es una herramienta jurídica a disposición de la


persona demandada para resistirse a la acción que ha interpuesto el
demandante. El objetivo de la excepción procesal es impedir que el
procedimiento siga su curso normal y que el juez entre a valorar el fondo del
asunto por el que se demanda a una persona.
La excepción es un medio de defensa, de fondo y de forma, por el cual el
demandado opone resistencia a la demanda del actor, resistencia que tiene la
intención. de destruir la marcha de la acción o la acción misma.

Medio por el cual el demandado pide al juez que se niegue a examinar la


pretensión del demandante porque la instancia ha sido mal interpuesta
(incompetencia del tribunal, irregularidad de un acto procesal), o que no decida
mientras no se dé una garantía o no haya expirado el plazo concedido a un
heredero para hacer inventario y deliberar.
Las excepciones. La excepción procesal es un medio de defensa, de fondo y
de forma, por el cual el demandado opone resistencia a la demanda del actor,
resistencia que tienen la intención de destruir la marcha de la acción o la acción
misma. El artículo 1 de la Ley No. 834 del 15 de julio de 1938 del 15 de julio
de 1978, indica: Constituye una excepción de procedimiento todo medio
que tienda sea a hacer declarar el procedimiento irregular o extinguido, sea a
suspender su curso
Clasificación de las excepciones.
Nuestro derecho recoge una clasificación que existe en muchos otros, de las
excepciones en perentorias y dilatorias. Introduce, también, la categoría de
mixtas
Las dilatorias son las que tienden a aplazar la contestación puesto que, según
la ley, suspenden el curso de la acción; y las perentorias, las que tienden a
destruir o disminuir el efecto de la acción pretensión.
Las mixtas son las que, aun sin tender a destruir el efecto de la acción, pues
no se refieren al fondo de la pretensión, tienen el mismo efecto porque la
paralizan de modo definitivo prescripción, caducidad, cosa juzgada, etc.
 Excepciones de fondo
Busca defectos en el derecho sustantivo alegado.
 La prescripción como excepción
La prescripción, dada su condición extintiva de las obligaciones, no puede ser
declarada de oficio y por ende ese pronunciamiento únicamente puede hacerlo
el juez ante una petición de parte. Rige, en ese sentido, el principio dispositivo
como medio de defensa que tiene el deudor
Concepto de los incidentes.
Se puede decir que el incidente es todo aquello que tiende a trastornar el
curso normal de un proceso. Estos surgen para garantizar el derecho de
defensa de las partes envueltas en el proceso, ya que estos pueden provenir
del demandante o del demando o de un intervente sea forzó o voluntario,
aunque normalmente los incidentes provienen del demandado.
La clasificación de los incidentes: En el derecho procesal civil dominicano,
existen 5 tipos de incidentes. 1-Excepciones 2-Incidentes de la prueba 3-
Relativos a la modificación de la pretensión de las partes. 4-Relativos a los
abogados, jueces y oficiales ministeriales. 5-Suspensión, extinción o
interrupción de la instancia.
Características de los incidentes. 1) Son cuestiones accesorias a lo principal.
Tienen relación con el procedimiento 2) Requieren un pronunciamiento del
tribunal. Este pronunciamiento es lo que hace retrasar el proceso.
Normalmente el tribunal antes de conocer el fondo tiene que decidir lo relativo
al incidente mediante una sentencia.
Los medios de defensa. La excepción constituye un medio de defensa del
demandado: existen 4 medios de defensa, la defensa al fondo, la excepción,
el fin de inadmisión y la demanda reconvencional.
La excepción: la excepción es un obstáculo temporal que presenta el
demandado en respuesta a la acción del demandante, y que de alguna manera
elude el fondo. El juez debe decidir previo a decidir el fondo.
2-Las defensas al fondo: Con las defensas al fondo el litigante acepta el
debate, está en disposición de discutir la sustancia del asunto. Con la defensa
al fondo el demandado pretende que el tribunal rechace las pretensiones del
adversario o demandante. Puede ser presentada en cualquier estado de causa.
El fin de inadmisión: Los fines de inadmisión son aquellos por medio de los
cuales el demandado cuestiona el derecho de acción del demandante por
carecer de una de las condiciones que lo hacen recibible. Con ellos el
demandado, rehúye al fondo, le pide al juez que declare la demanda
inadmisible sin decidir el fondo del asunto litigioso.
El artículo 44 de la Ley No. 834 establece que: “Constituye a una
inadmisibilidad todo medio que tienda a hacer declarar al adversario
inadmisible en su demanda, sin examen al fondo, por falta de derecho para
actuar, tal como la falta de calidad, la falta de interés, la prescripción, el plazo
prefijado, la cosa juzgada”
La demanda reconvencional. Esta demanda es la que proviene del
demandado, con ella el litigante persigue una ventaja económica, es decir,
además de solicitar el rechazamiento de la demanda principal, solicita que se
condene en daños y perjuicios, podría ser por entender que el demandante
carecía de derecho para accionar en justicia, o por otros motivos que den lugar
al lanzamiento de la demanda reconvencional.
El artículo primero de la Ley No. 834 de 1978 dice a guisa de definición,
bajoel título de las excepciones de procedimiento: “Constituye una excepción
de procedimiento todo medio que tienda a hacer declarar el procedimiento
irregular o extinguido, sea a suspender su curso
Las excepciones son el medio por el cual el demandado solicita al juez, sea
rehusar, examinar la pretensión del demandante porque la instancia ha sido
mal introducida (incompetencia del tribunal, irregularidad de un acto de
procedimiento),
Tipos de excepciones. Las excepciones consignadas en el ordenamiento
jurídico dominicano son las siguientes: incompetencia, litispendencia y
conexidad, dilatorias, nulidad y la fianza del extranjero. Aunque esta última
fue derogada por la Ley No. 544-15 de derecho internacional privado de la
República Dominicana
La competencia de atribución es de orden público y la territorial de interés
privado. Esto significa que las reglas de la competencia de atribución se le
imponen a todo el mundo hasta el juez, pudiendo este pronunciar su
incompetencia hasta de oficio, no así ocurre con la competencia territorial,
que al ser de interés privado solo puede ser planteada por la parte demandada.
Incluso las partes en un contrato pueden atribuirle competencia a un tribunal
que territorialmente no sería el competente.
Momento procesal para plantear excepción de incompetencia. De
conformidad con el artículo 2 de la Ley No. 834 del 15 de julio de 1978, las
excepciones deben, a pena de inadmisibilidad, ser presentadas
simultáneamente y antes de toda defensa al fondo o fin de inadmisión. Se
procederá de igual forma cuando las reglas invocadas en apoyo de la
excepción sean de orden público.
Excepción de incompetencia en grado de apelacion. A menudo una
excepción de incompetencia puede presentarse en grado de apelación, a pesar
de que se haya concluido al fondo en primera instancia.
Prohibición de la excepción de incompetencia en casación. Por el
contrario, la jurisprudencia es constante en afirmar que no se puede plantear la
incompetencia por primera vez ante la Corte de Casación, incluso si es de
orden público; (cas. Ass. Plén. 26 mai 1967. gaz. pal. 1967.32.
Competencia de atribución. La incompetencia puede ser pronunciada de oficio
en caso de violación de una regla de competencia de atribución, cuando esta
regla es de orden público o cuando el demandado no comparece. Ante la Corte
de Apelación y la de Casación, esta incompetencia no puede ser invocada de
oficio, más que si el asunto es de la competencia de un tribunal represivo o
administrativo o escapa al conocimiento de la jurisdicción dominicana.
La incompetencia invocada de oficio en primera instancia. El juez puede
hacerlo cuando la competencia de atribución es de orden público; cuando la
jurisdicción es de otro orden,
Incompetencia de oficio ante la Corte de Apelación.
Las Cortes de Apelación no pueden declarar de oficio su incompetencia, más
que si el asunto es de la competencia de una jurisdicción administrativa o
represiva, o escapa al conocimiento de la jurisdicción dominicana, se prohíbe,
en consecuencia, que se declare la incompetencia en otros casos, incluso
cuando la regla violada es de orden público o cuando el abogado no
comparece. El artículo 20 de la Ley No. 834 del 15 de julio de 1978 reduce la
posibilidad de declaración de incompetencia de oficio ante estas jurisdiccione
-Competencia territorial La posibilidad para el juez pronunciar de oficio su
incompetencia territorial es mucho más limitada; el orden público no está
envuelto en principio. En materia graciosa el juez puede declarar de oficio su
incompetencia territorial. En materia graciosa, el juez no está obligado, es una
facultad.
El juez se declara competente. Suspensión de la instancia: si el juez se
declara competente pero no decide estatuir inmediatamente al fondo, la
instancia se suspende hasta la expiración del plazo para formar contredit, y si
este se interpone, hasta que la Corte de Apelación haya rendido su decisión. Si
la instancia es suspendida, la ejecución provisional de la medida de instrucción
eventualmente ordenada por el juez no puede ser perseguida
la facultad de avocación. Cuando la corte es jurisdicción de apelación
respecto de la jurisdicción que ella estima competente, puede abocar al fondo
si estima de buena justicia dar al asunto una solución definitiva, después de
haber ordenado ella misma, una medida de instrucción, en caso necesario.)
La litispendencia Según el artículo 28 de la Ley No. 834 del 15 de julio de
1978, la litispendencia se produce cuando un mismo litigio está pendiente ante
dos jurisdicciones del mismo grado igualmente competentes para conocerlo. En
estos casos, para evitar contradicción de sentencias y dificultad de ejecución,
una de las dos jurisdicciones debe desapoderarse. Es por ello que se considera
la litispendencia una excepción declinatoria, pues un tribunal envía el asunto
del cual ha sido apoderado por ante otro tribunal que también ha sido
apoderado.
El fundamento legal de la excepción de litispendencia lo constituyen los
artículos 1, 2, y 28 de la ley 834 del 1978.
Los recursos Los recursos contra las decisiones rendidas sobre la
conexidad, por la jurisdicción en primer grado, son incoados y juzgados como
en materia de excepción de incompetencia, puede tratarse de un contredit o
de una apelación, según las distinciones establecidas para las sentencias
sobre la competencia o sobre la litispendencia. La escogencia de la vía de
recurso, trae a veces dificultades.
Vías de recursos. Las decisiones dadas por los tribunales de Primera
Instancia, relativo a litispendencia se atacan por la vía de la impugnación o le
contredit o del recurso de apelación, según proceda uno y otro. Es decir, se
siguen las mismas reglas relativas a la excepción de incompetencia.
La Conexidad La base legal de la conexidad la encontramos en el artículo 29
de la Ley No. 834 del 15 de julio de 1978. Esta excepción puede verificarse
cuando existe un lazo estrecho entre dos demandas no idénticas, pero de
tal forma que es de buena justicia instruirlas y juzgarlas al mismo tiempo, a fin
de evitar soluciones que pudiesen ser inconciliables o contradictorias. Esta
excepción de procedimiento, permite que se estatuya sobre asuntos conexos
por una sola y misma sentencia; lo hace efectivo el principio de economía
procesal
La conexidad, por el contrario, supone que varias demandas han sido
formadas en diferentes asuntos; la diferencia puede ser las partes o el objetivo
o el fundamento de la demanda. Pero sobre ciertos puntos, ambas o todas
obedecen a reglas comunes o poseen determinadas semejanzas
la litispendencia. Esta última se presenta, como ya hemos expresado, cuando
dos jurisdicciones igualmente competentes están apoderadas de un litigio
idéntico, con el mismo objeto, sobre la misma causa y las mismas partes.
Es útil, también, distinguir la conexidad de la indivisibilidad, aunque haya
podido ser presentada esta última como una indivisibilidad reforzada, pues
mientras la conexidad deja la oportunidad de reunir dos litigios, demandas o
instancias, la indivisibilidad impone la unidad del litigio contra todo.La
apreciación de la procedencia y pertinencia de ésta y de las demás
excepciones está dentro de la soberanía de los jueces.
Sentencia con relación a las excepciones declinatorias Si la excepción se
admite, la decisión desapodera al tribunal y la decisión de
desapoderamiento se impone a la jurisdicción de reenvío. Si por el contrario el
juez rechaza la excepción, él puede o bien estatuir sobre el fondo, en atención
a que su decisión sobre la conexidad deviene, en definitiva, o bien estatuir
inmediatamente sobre el fondo. Pero él debe también hacerlo por decisiones
distintas y previamente poner las partes en mora de concluir al fondo
-Las excepciones de nulidad. La palabra nulidad proviene del latín nullitas,
que significa negación de la esencia del ser. Para Alsina (1957) p. 627, la
nulidad “es la sanción por la cual la ley priva a un acto jurídico de sus efectos
normales, cuando en su ejecución no se han guardado las formas prescritas
para ello”.
Principios que rigen las nulidades. Las nulidades procesales se rigen por
principios que la jurisprudencia constitucional, a través de la Sentencia
Constitucional del Tribunal Plurinacional de Bolivia, 0731/2010- R de 26 de
julio, los ha precisado. En ese orden, los presupuestos o antecedentes
necesarios para que opere la nulidad procesal son:
1) Principio de especificidad o legalidad. - Necesariamente el acto procesal
debe implicar la violación de prescripciones legales, sancionadas con nulidad.
2) Principio de finalidad del acto.- Este principio significa que si bien la
inobservancia de determinadas normas de procedimiento constituye una
irregularidad procesal,
3) Principio de trascendencia. - Este presupuesto nos indica que no puede
admitirse el pronunciamiento de la nulidad por la nulidad misma, o para
satisfacer meras solicitudes. Quién solicita la nulidad debe probar que el acto
tildado de nulo le ocasionó perjuicio cierto e irreparable.
La regla de este principio es: no hay nulidad sin daño o perjuicio.
4) Principio de convalidación. - Conforme lo modulado por el TCP, en
derecho procesal civil, toda nulidad se convalida por el consentimiento, de tal
forma que aún en el supuesto de concurrir en un determinado caso los otros
presupuestos de la nulidad, n
Requisitos de las nulidades. De acuerdo a la normativa base para proponer
la nulidad se precisa de ciertas condiciones que varían según que se trate de
un vicio de forma o de una irregularidad de fondo.
-Nulidades por vicio de forma. Cuando se habla de nulidad por vicio de
forma, estamos hablando que el acto procesal no cumple con las formalidades
establecidas por la ley, y que deben ser observadas rigurosamente a pena de
nulidad. El artículo 35 de la Ley No. 834, establece que la nulidad de los actos
de procedimiento puede ser invocada a medida que estos se cumplen; pero
ella estará cubierta si quien la invoca ha hecho valer, con posterioridad al acto
criticado, defensas al fondo u opuesto un medio de inadmisión sin promover la
nulidad.
Las excepciones de nulidad por vicio de fondo. El artículo 39 de la ley 834
del 1978, enumera las irregularidades que vician el fondo de los actos de
procedimiento, al establecer que: “Constituyen irregularidades de fondo que
afectan la validez del acto:1° La falta de capacidad para actuar en
justicia.2° La falta de poder de una parte o de una persona que figura en el
proceso como representante, ya sea de una persona moral, ya sea de una
persona afectada de una incapacidad de ejercicio.3° La falta de capacidad o
de poder de una persona que asegura la representación de una parte en
justicia”. El juez está obligado a invocar de oficio las excepciones de nulidad
fundadas en la inobservancia de las reglas de fondo cuando ellas tengan un
carácter de orden público de acuerdo con el artículo 42 que dispone que: “Las
excepciones de nulidad fundadas en el incumplimiento de las reglas de fondo
relativas a los actos de procedimiento deben ser invocadas de oficio cuando un
carácter de orden público”.
-Las excepciones dilatorias Son los medios puestos a la disposición de una
parte para obtener la suspensión de la instancia. Estas excepciones están
establecidas en nuestra legislación en los artículos del 174, al 185 del Código
de Procedimiento Civil. Las excepciones pueden ser de dos tipos: 1) La
excepción deducida del plazo establecido a favor de una parte; y, 2) La
excepción dilatoria de garantía.
La excepción dilatoria es aquella que tiene por finalidad, directa e inmediata,
obtener un plazo.
La excepción de garantía. Para que la garantía dé lugar a la excepción del
procedimiento, debe presentarse de modo incidental. En este caso el garantido
no espera el final del proceso, sino que pone en causa al garante. Se trata de
una excepción dilatoria porque el demandante contra el garantizado debe
esperar, para continuar el proceso, que haya expirado el plazo dentro del cual
el garante deberá comparecer.
Garantía principal e incidental. Un garante puede hacer valer sus derechos
intentando una demanda principal, después que se haya consumado la
evicción, que es el despojo que sufre una persona después de haber adquirido
una cosa. También puede incoar contra el garante una demanda en
intervención, en el curso del proceso que le amenaza con la evicción, esta es la
incidental.
22-Plazo. Según el artículo 1175 del Código de Procedimiento Civil, debe
hacerse en el plazo de la octava franca del día de la demanda originaria, más
un día por cada treinta kms. Cuando hubiere muchos garantes interesados en
la misma garantía, no habrá sino un solo término para todos, el cual se
arreglará según la distancia del lugar de la residencia del garante más
apartado.
-Efectos de la garantía. Esta excepción produce dos efectos: 1-La excepción
de garantía obliga al demandante a sobreseer la continuación de la instancia, y
2-El tribunal originalmente competente, también lo será respecto de la garantía.
Introducción de la demanda. Esta demanda se introduce mediante la citación
notificada al garante, con copia de la demanda originaria o del acto que ha
hecho necesario la demanda en garantía
-Objeto de la prueba. El objeto de la prueba es todo aquello que puede ser
probado, es decir, sobre el cual puede o debe recaer la prueba. Lo constituye
en general los hechos, es decir, todo aquello que puede ser percibido por lo
sentidos
-Carga de la prueba. En principio, la carga de la prueba incumbe a aquél que
pretende ser titular de un derecho que parezca contrario al estado normal o
actual de las cosas (Actor incumbit probatio). En otras palabras la prueba debe
ser aportada por la persona que hace la alegación del hecho.
El acto bajo firma privada. El legislador no ha definido el acto bajo firma
privada como lo ha hecho con el acto auténtico,
Juzgado de Primera Instancia El procedimiento de verificacion de escritura
puede surgir en ausencia de litigio o en el curso de este
Poderes del Juez Los jueces tienen facultad para establecer si la firma
corresponde a una persona sin necesidad de recurrir al procedimiento de
verificación de escritura. Al respecto la Suprema Corte de Justicia ha dicho:
“Los jueces del fondo, tienen poder sin incurrir en violaciones en el artículo
1324 del Código Civil para proceder por sí mismos a la verificación de un
escrito privado o de una firma, cuando estimen que existen en el proceso
elementos de juicios suficientes que le permitan formar su convicción en un
sentido determinado
Recusación del juez comisario y los peritos. En lo relativo a la recusación del
juez comisario y los peritos nombrados para hacer el examen de las piezas o
documentos tenidos como dudosos se aplicaran las reglas establecidas por los
artículos 308, 378 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
La falsedad incidental es la vía o el procedimiento que utiliza una parte para
hacer rechazar de un proceso una pieza o documento falso o falsificado
producido por una de las partes durante el curso de una instancia o los
debates. La falsedad incidental civil tiende a establecer la falsedad del acto
producido en el curso de una instancia. Es un procedimiento hecho no contra el
falsificador, sino más bien contra la pieza producida como falsa o falsificada. La
inscripción de falsedad incidental es una defensa a una acción principal
Diferentes especies de falsedad. La falsedad puede ser: incidental civil,
principal, incidental penal y material e intelectual. a) Falsedad incidental
civil. En este caso, la pieza de falsedad es producida o comunicada en el curso
de una instancia civil, particularmente ante la jurisdicción civil, y tiene como
propósito hacer descartar la presunción de verdad del documento. Con ella se
persigue hacer rechazar de los debates un documento falso o falsificado. Está
reglamentada por los artículos 214 a 251 del Código de Procedimiento Civil.
b) Falsedad principal La falsedad principal tiene lugar cuando la acción
pública es dirigida contra el presunto autor y cómplice de la falsedad o cuando
la persona hace uso de una pieza a sabiendas de que la misma es falsa o
falsificada.La falsedad principal puede ser impulsada tanto por el Ministerio
Público como por la víctima.
c) Falsedad incidental penal Esta falsedad surge en el curso de un proceso
penal y persigue hacer descartar de los debates una pieza producida en un
proceso penal. Conforme a la mejor doctrina y la jurisprudencia francesa, las
reglas prescritas por los artículos 214 a 231 del Código de procedimiento Civil,
Son supletorios a la falsedad incidental penal.
d) Falsedad material La falsedad material consiste en fabricar todo o en parte
un acto al cual se ha dado la apariencia de un acto de oficial público, o aun
alterar, en la totalidad o en parte un verdadero acto auténtico. Esta falsedad
puede ser cometida por todo tipo de persona, se puede tratar de una imitación
fraudulenta o de firma o de adiciones, enmiendas y tachaduras.
e) Falsedad intelectual Esta especie de falsedad emana de los oficiales
públicos y existe únicamente en los actos auténticos: consiste en insertar una
mención contraria a la verdad del hecho a constatar. Tal es el caso de un
notario que coloca en un testamento, de buena o mala fe, el nombre de una
persona en lugar de otro, a título de legatario.
La prueba testimonial El testimonio o declaración de terceros es, a veces, el
único medio del cual dispone el litigante para la prueba de sus pretensiones en
justicia. En materia civil la prueba testimonial tiene carácter excepcional.
Conforme a las previsiones del artículo 1341 del Código Civil: ¨Debe
extenderse acta ente notario o bajo firma privada, de todas las cosas cuya
suma o valor exceda de treinta pesos, aún por deposito voluntario; y no se
recibirá prueba alguna de testigos en contra o fuera de lo contenido en las
actas, y sobre lo que se alegue haberse dicho antes, en o después de aquellas,
aunque se trate de una suma o valor menor de treinta pesos. Todo esto sin
perjuicio de lo que se prescribe en las leyes relativas al comercio¨

La comparecencia personal de las partes. Cuando hablamos de


comparecencia personal de las partes, nos referimos a una medida de
instrucción en virtud de la cual, el juez tendrá la oportunidad de oír
personalmente los alegatos de las partes. No podemos olvidar que el
procedimiento civil es fundamentalmente escrito y se desarrolla en ausencia de
las partes principales. En otras palabras, la comparecencia es cuando se
convoca a las partes ante el tribunal para ser allí interrogadas acerca de los
hechos de la causa
El juramento. El juramento es otra manera de probar las obligaciones. Existen
dos tipos de juramentos: el decisorio y el deferido de oficio por el juez o
cualquiera de las partes. El juramento está regido por los artículos 1357 a
1369 del Código Civil.
. El juramento decisorio. El juramento decisorio puede deferirse, sobre
cualquiera clase de demanda de que se trata, según lo que prescribe el artículo
1358 del Código Civil. A los términos del artículo 1359 del citado Código, no
puede deferirse sino sobre un hecho personal a la parte a quien se le defiere
El juramento deferido de oficio. De conformidad con lo preceptuado por el
artículo 1366 del Código Civil, el juez puede deferir a una de las partes el
juramento, bien sea para que de él dependa la decisión de la causa, o para
determinar solamente el importe de la condena

Vías de retractación: Las vías de retractación como su nombre lo indica es la


vía que se utiliza con el objeto de obtener la revocación de una sentencia
dictada por un tribunal de la República Dominicana. Dentro de las vías de
retractación, tenemos la oposición y la revisión civil.
Las vías de reformación: Con las vías de reformación el recurrente persigue
obtener del tribunal una reformación o modificación de la sentencia que le
causa agravio. Dentro estas vías está el recurso de apelación.

También podría gustarte