Está en la página 1de 7

PROCESAL CIVIL – Unidad 2

1. LA DEFENSA
La postura procesal, que normalmente adopta el sujeto frente a quien se deduce la pretensión, consiste en resistirse a ella,
mediante la formulación de declaraciones tendientes a q su actuación sea desestimada por el órgano judicial. Aparece frente a la pretensión
del Actor, la oposición del demandado, y en la medida en q la primera configura un ataque, la segunda se caracteriza como una defensa, es
decir, las distintas disposiciones q el sujeto pasivo puede formular contra la pretensión procesal.
La oposición, lo mismo que la pretensión, constituye un acto, no un derecho, aunque sólo la segunda configura en rigor el objeto
del proceso, pues las oposiciones o defensas que el demandado puede formular contra la pretensión procesal únicamente inciden en la
delimitación del área litigiosa y en la consiguiente mayor amplitud que imprimen al thema decidendum
El demandado a quien se le ha corrido traslado de la demanda puede colocarse en distintas situaciones:
 Comparece, pero deja pasar el tiempo sin contestar la demanda.
 Se allana la demanda, reconociendo como justa las pretensiones del actor.
 Opone excepciones, promoviendo un incidente de previo y especial pronunciamiento.
 Contesta la demanda, negando los hechos o solamente el derecho.
 Reconviene deduciendo una nueva demanda
El demandado puede contestar la demanda a los 15 días o bien oponer excepciones en los primeros 9 días antes de contestar la
demanda.
2. LAS EXCEPCIONES
Son la defensa que una de las partes (demandado) opone contra la acción o pretensión de la otra a fin de extinguir o suspender el
ejercicio de la acción. Mediante ellas el demandado introduce, frente a las afirmaciones del actor, circunstancias impeditivas o extintivas
tendientes a desvirtuar el efecto jurídico perseguido por dichas afirmaciones.
Tiene dos acepciones
1. Amplia: toda defensa invocada por una de las partes, principalmente por el demandado para rechazar una demanda judicial sin que se
discuta el principio de derecho en que se apoya. Por ejemplo la de prescripción, de cosa juzgada.
2. Estricta: defensa de forma temporaria o definitiva invocada por una de las partes para impugnar el procedimiento o suspender su
efecto, sin comprometer el debate sobre el fondo del asunto. Ejemplo la de caución.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA EXCEPCIÓN<N: Constituye un derecho de rango constitucional, que tienen las personas para
defenderse. Conforme al principio de bilateralidad, todos los actos procesales deben efectuarse dando a las partes la misma posibilidad de
intervenir, sea para controlar o para defenderse. Esto surge del Art. 18CN: “La defensa en juicio es inviolable”.
DEFENSA Y EXCEPCIONES: es una relación de género a especie. Sobre la defensa, existen distintas clases de excepciones que el sujeto
pasivo puede formular contra una pretensión procesal. Sobre las excepciones, es una especie de defensa que la ley y la doctrina admiten.
Las excepciones y las defensas se suelen utilizar como sinónimos. Sin embargo las excepciones previas revisten ese carácter en
los juicios ordinarios y sumarios, en los cuales el conocimiento se fracciona en dos etapas, en la primera de ellas se oponen solo las
excepciones que son de previo y especial pronunciamiento. Y la segunda etapa queda reservada para deducir las defensas, es decir, todos
los otros medios impeditivos o extintivos que puede oponer el demandado.
CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES
La primera clasificación corresponde según cuando se deben resolver
a. Excepciones Previas: están taxativamente enumeradas en el código. Son previas porque el juez debe resolverlas antes del asunto de
fondo y son de especial pronunciamiento porque la resolución judicial debe referirse a ellas en especial.. Se oponen en un solo escrito y
junto con la contestación de la demanda (si el que la opone es el demandado) o de la reconvención (si el que las opone es el actor).
b. Excepciones sin carácter previo: también se oponen al contestar la demanda o al contestar la reconvención. Como no revisten carácter
de previas son resueltas junto con el asunto de fondo en la sentencia definitiva.
La segunda clasificación corresponde según sus efectos
a. Dilatorias: aquellas oposiciones que en caso de prosperar, excluyen temporariamente un pronunciamiento sobre el derecho del actor,
de manera tal que sólo hacen perder a la pretensión su eficacia actual pero no impiden que ésta sea satisfecha una vez eliminados los
defectos de que adolecía. Hablamos de la incompetencia, falta de personalidad o personería, litispendencia y defecto legal en el modo
de proponer la demanda, arraigo y a las defensas temporarias
b. Perentorias: son aquellas oposiciones que en el supuesto de prosperar, excluyen definitivamente el derecho del actor, de manera tal
que la pretensión pierde toda posibilidad de volver a proponerse efectivamente. Son la de la falta manifiesta de legitimidad para obrar,
la cosa juzgada y la transacción, conciliación y el desistimiento del derecho
DEDUCCIÓN DE LAS EXCEPCIONES 287
En virtud de la concentración y de la Buena Fe Procesal, se produce la concentración de las excepciones previas en un solo escrito
se evita la proposición de varias de ellas en forma sucesiva.
El plazo perentorio para el planteamiento u oposición es de 9 días contados a partir de la notificación de la demanda.
LAS EXCEPCIONES DILATORIAS
A) Incompetencia: el órgano ante quien se deduce la pretensión debe hallarse provisto de competencia; la falta de ésta es un
impedimento para la constitución regular del proceso. La incompetencia procede cuando la demanda se interpone ante un órgano judicial
distinto al que le corresponde intervenir en el proceso.
Puede ocurrir q el juez x inadvertencia no rechace la demanda, en este caso el demandado (q lo considera incompetente) tiene 2 vias:
- Inhibitorias: se dirige al juez q se considera competente pidiéndole que así se declare y que mediante oficio o exhorto le solicite al otro
juez que no continúe en la causa.
- Declinatoria: se presenta ante el juez incompetente, pidiéndole que declare su incompetencia.

 Si el juez es incompetente, el demandado puede articular esta excepción para impedir que siga actuando en la causa, la oposición
equivale al planteamiento de la acción declinatoria (Art. 9 CPCT).
 La incompetencia absoluta en razón de materia o grado es de orden público e improrrogable, y los jueces deberán declararla de
oficio (Art. 6 CPCT).
 En el caso de la incompetencia relativa, en razón de las personas o territorio, la falta de planteamiento de la excepción importa
una prórroga por sumisión tácita a la jurisdicción del juez interviniente.
 Su consecuencia (Art. 281) es que se remitirán los autos de oficio o a petición de partes al juez que considere competente, quien
admitida su competencia o resuelta la cuestión en la forma determinada en el 12, continuará su tramite o dictará sentencia según
el caso. Solo anula la sentencia si se dicto

B) Falta de personalidad o personería: esta excepción procede en dos casos distintos:

1. En el caso de falta de capacidad procesal (del demandado o demandante) es decir cuando sean civilmente incapaces para estar
en juicio en forma absoluta o relativa (si es menor de edad no puede estar por sí mismo en el proceso)
2. En el caso de carencia o insuficiencia en la representación, cuando el mandato adolezca de defectos de forma, o la actitud del
mandatario no se ajuste a los términos en que ha sido conferido el poder. También procede cuando el representante voluntario carezca de
título habilitante o de la debida inscripción en el colegio de abogados (Art. 51CPCT).
Su consecuencia (Art. 297CPCT) es que se fijará un plazo para la presentación del representante o del poder suficiente vencido el
cual sin habérselo hecho, se archivarán los autos.

C) Litispendencia: puede darse litispendencia de la misma causa o de otra cuya resolución deba ser previa o conjunta. Se basa en
razones de economía procesal y en la necesidad de evitar que una misma pretensión sea juzgada 2 veces con la posibilidad de sentencias
contradictorias.
Existe litispendencia cuando iniciado un proceso, existe otro proceso pendiente idéntico:
a. Identidad de partes: que quien formula la pretensión y frente a quien la formula sean los mismos sujetos.
b. Identidad de causa o titulo, que la pretensión se fundamente en una misma relación fáctica a la cual se le asigna determinada
consecuencia jurídica común a ambos procesos
c. Identidad de objeto, que ambos procesos tengan por fin inmediato la satisfacción de la misma pretensión.
También exige que:
a. Que exista otro juicio
b. Que ese otro juicio esté pendiente
c. Que tramite ante un tribunal competente
La litispendencia en sentido impropio es uno de los medios para lograr la acumulación de procesos, pero en sentido procesal es
cuando existe conexión de dos o más pretensiones que tienen en común algo de sus elementos objetivos (objeto o causa  conexión
sustancial) o cuando se encuentran vinculados por la naturaleza de las cuestiones involucradas en ellas (conexión instrumental).
Su consecuencia (Art. 297CPCT) es que en la litispendencia por identidad de acción, se archivarán los autos si es admitida y en la
litispendencia por conexidad se remitirán los autos al juez que conoce de la causa pendiente.
D) Defecto legal en el medio de proponer la demanda por acumulación indebida de acciones: procede la excepción cuando la
demanda no se ajusta en su forma o contenido a las disposiciones legales establecidas. Es el medio para denuncair la omisión o la
formulación imprecisa o ambigua de los recaudos exigibles al escrito de interposición de la demanda.
Se la denomina también excepción de “oscuro libelo” y se funda en el principio constitucional de la inviolabilidad de la defensa en
juicio; tiende a evitar que el demandado se encuentre en un estado de incertidumbre o duda que le impida contestar eficazmente la
demanda.
El accionado tiene el derecho de rango constitucional de saber exacta y precisamente quién, qué y porqué se le demanda.
Su consecuencia es que se fijará un plazo para que se subsanen los defectos que presente la demanda o se opte por la acción a ejercer,
vencido el cual sin habérselo hecho, se archivarán los autos.
E) Arraigo del juicio: por no tener el actor su domicilio o bienes inmuebles en la provincia. Tieende a asegurar la responsabilidad
del actor por los gastos y honorarios a cuyo pago puede eventualmente ser condenado.
Es por su naturaleza una medida cautelar concedida al demandado.
Es improcedente cuando
I) El autor ha obtenido el beneficio de litigar sin gastos
II) Cuando demostrare tener bienes inmuebles en la provincia
III)Cuando la demanda debe producirse necesariamente ante un juez determinado
IV) Cuando se ha convenido un domicilio especial.
Se extingue cuando el actor traslada su domicilio al lugar del juicio, cualquiera que sea el estado de éste.
Su consecuencia es que se determinará el monto del arraigo y se fijará un plazo al actor para cubrirlo o dar fianza o garantía
suficiente, salvo que demostrare poseer bienes suficientes en la Provincia o haber obtenido beneficio de litigar sin gastos. Si no lo hace, se
archivarán los autos.
CITACIÓN DE EVICCIÓN: la evicción es la turbación, privación o pérdida que sufre el adquirente, en el derecho que se le ha
transmitido. Existe una garantía de evicción, que está implícita en el contrato oneroso. Cuando adquiero algo a título oneroso, el
transmitente me garantiza que no sufriré evicción y si ello ocurriera, me indemnizará los daños y perjuicios.
La evicción debe hacer citar al enajenante al juicio.
Los efectos de esta citación son:
I) Suspende el curso del proceso por el plazo que el juez fije
II) El citado debe limitarse a asumir o no la defensa
III)Si no se pacta o no se asume la defensa, el citado debe responder por daños y perjuicios
IV) Concurra o no el enajenante, el adquirente siempre debe continuar con el juicio.
Si el citado comparece espontáneamente, debe tomar el juicio en el estado en que se encuentre, aunque puede asumir la defensa del
adquirente y este solicitar quedar excluido del juicio, o pueden actuar conjuntamente con el citante, en calidad de litisconsorte.
La solicitud deberá ser por escrito por el adquirente al contestar la demanda, o por la persona que inició el juicio al deducir la deuda. La
resolución deberá dictarse con sustanciación, y es inapelable cuando admita la intervención (cuando permita que participe un tercero es
inapelable)
LAS DEFENSAS TEMPORARIAS
Las defensas temporarias, también llamadas defensas previas, son aquellas que afectan a la acción sin extinguirla. Sólo pueden
oponerse al contestar la demanda. Se llaman previas porque el juez deberá pronunciarse sobre ellas antes de entrar al fondo del litigio. Son
cuatro:
A) Beneficio de inventario: el heredero tiene tres meses contados desde la apertura de la sucesión, o desde que supo que la
sucesión se defería, y treinta días para deliberar sobre la aceptación o repudiación de la herencia. En este último término, que corre desde
la expiración de los tres meses para hacer el inventario o desde que se terminó, el sucesor no puede ser demandado por acreedores o
legatarios del causante, pero él sí puede cobrar los créditos hereditarios.
B) Beneficio de Excusión: se da cuando el fiador no puede ser compelido a pagar al acreedor sin excusión de todos los bienes del
deudor. Este beneficio no procede:
1. Si el fiador renuncia expresamente al beneficio
2. Si la fianza fuese solidaria
3. Si se hubiera obligado como principal pagador
4. Si sucedió al principal como heredero
5. Si el deudor hubiere quebrado o se hallare ausente
6. Si la fianza fuera judicial. Si la fianza fuese comercial, se la considera siempre solidaria, pero podrá el fiador exigir que el
acreedor justifique que ha interpelado judicialmente al deudor.
C) Días de llanto: hasta pasados 9 días de la muerte de aquel de cuya sucesión se trate, no puede interponerse acción alguna
contra el heredero para que acepte o repudie la herencia. Sólo pueden los jueces, a pedido de los interesados, dictar medidas necesarias
para la seguridad de los bienes.
D) Beneficio de competencia: según elCPCT, “es el que se concede a determinados deudores para no obligárseles a pagar más de
lo que buenamente puedan, dejándoles en consecuencia lo indispensable para una modesta subsistencia, según su clase y circunstancias, y
con cargo de devolución cuando mejoren su fortuna”.
Debe ser concedido, según el CPCT,
1. A sus descendientes o ascendientes, no habiendo éstos irrogado al acreedor ofensas alguna de las clasificadas entre las causas
de desheredación
2. A su cónyuge no estando divorciado por su culpa
3. A sus hermanos, con tal que no se hayan hecho culpables para con el acreedor de una ofensa igualmente grave que las
indicadas como causa de desheredación respecto de los descendientes o ascendientes
4. A sus consocios en el mismo caso, pero sólo en las acciones recíprocas que nazcan del contrato de sociedad
5. Al donante, pero sólo cuando se trate de hacerle cumplir la donación prometida
6. Al deudor de buena fe, que hizo cesión de bienes y es perseguido en los que después ha adquirido”.
LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS
A) Cosa juzgada: tiene fundamento en los principios de celeridad y economía procesal. Es un impedimento jurídico que prohíbe
volver a juzgar una cuestión ya resuelta por los tribunales de justicia, entre las partes a quienes la sentencia puede serle opuesta.
Es una presunción absoluta de verdad en virtud de la cual los hechos contratados y los derechos reconocidos por una sentencia no
pueden ser contestados de nuevo ni ante el mismo tribunal que la ha dictado ni tampoco ante otra jurisdicción.
La institución de la cosa juzgada es de orden público y tiene su fundamento en razones de seguridad jurídica, por lo cual es
admisible aún cuando se la interponga tardíamente. Si la parte demandada no hubiera invocado esta defensa en su favor, el juzgador puede
y debe declararla de oficio en cualquier estado de la causa.
B) Transacción, conciliación y desistimiento del derecho: constituyen modos anormales de terminación del proceso y sus efectos
son equivalentes a los de la cosa juzgada. Al considerarlas como excepciones previas, el legislador quieren que puedan sustanciarse con tal
carácter, se trata de situaciones extintivas anteriores a la acción a fin de evitar un proceso innecesario con todas sus consecuencias
Transacción: es un negocio jurídico bilateral un contrato con efectos procesales cuando versa sobre derechos litigiosos. Con la su
homologación tiene por efecto darle el efecto propio de una sentencia.
Conciliación es el avenimiento amigable con el cual las partes ponen término a sus diferencias, es un típico acto procesal celebrando
ante el juez y excepcionalmente en el ámbito administrativo. Los acuerdos conciliatorios celebrados por las partes ante el juez y
homologados por este, tiene autoridad de cosa juzgada, su cumplimiento procede por el trámite de ejecución de sentencia.
Desistimiento del derecho es un acto jurídico unilateral en cuya virtud el actor renuncia o abdica del derecho material invocado como
fundamento de la pretensión. Debe ser inequívoca sin lugar a dudas. Presupone la existencia de un juicio al cual po0ne fin. Produce la
extinción del derecho y en el futuro no podrá promoverse otro proceso por el mismo objeto y causa. Tiene efectos equivalentes a la cosa
juzgada.

Consecuencia de ambas es el archivo de los autos

TRAMITE 289
Se sustancias por las reglas de procedimiento del Art. 186, estableciendo con el escrito de interposición de excepciones toda la
prueba que intente hacer valer el demandado.
El juez examinará antes de conferir traslado: si ha sido planteada en el plazo de oposición que en el proceso ordinario es de nueve
días, si está legalmente prevista, y las copias del escrito de oposición y de los documentos que se acompañan.
Se correrá traslado al actor, notificando en forma personal o de cédula, por el termino de 5 días, quien al contestarlo ofrecerá
prueba. Si fuera necesaria su producción se abrirá el incidente a prueba por el término de 10 días. Las carga de la prueba le corresponde al
excepcionante.
Esta apertura aprueba es una facultad privativa del juez de modo que si este considera que la prueba ofrecida es notoriamente
inadmisible, meramente dilatoria o carente de utilidad, puede desestimarla..
En nuestro ordenamiento procesal el planteo de excepciones previas suspende el plazo para contestar la demanda. La resolución
que resuelva la excepción será apelable.
183 184 185

3. LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
CONCEPTO, EFECTOS Y TÉRMINO: 292
Es el acto mediante el cual el demandante alega todas las excepciones y defensas que intenta hacer valer contra la pretensión
procesal.
Implica el ejercicio del derecho de defensa en juicio por el emplazado. Guarda similitud y un estrecho paralelismo con la
demanda, se trata de un acto procesal portador de la petición del accionado de obtener el rechazo de la pretensión, con la consiguiente
declaración de derecho a su favor. En los procesos de conocimiento a diferencia de los de ejecución, no hay limitaicón en la defensa.
Frente a a firmacioens concretas y precisas sobre la existencia y forma del hecho constituye una carga del demandado respodne a ello con
todo el rsenal defensivo que tenfa en su poder.
Efecto: determinan definitivamente los hechos sobre los cuales deberá producirse la prueba y delimita el “Thema Decidendum”, pues la
sentencia definitiva solo puede versar sobre las cuestiones planteadas por ambas partes. Queda integrada así la relación jurídica-procesal.
Producida la traba de la litis, las partes no podrán hacer nuevas alegaciones, y la notificación del traslado impondrá al demandado dos
cargos: comparecer al proceso y contestar la demanda.
Término: quince días, que es un plazo legal perentorio, individual y no común, que comienza a correr al día siguiente de la notificación.
Suspensión: por acuerdo de partes, o en casos de fuerza mayor o causas graves, y admite la ampliación en razón de distancia.
Excepciones: en el proceso sumario, el término es de 6 días desde el traslado: opuestas excepciones, se contestará dentro de los primeros
tres días; en el proceso sumarísimo, el demandado contestará en la audiencia que se fijará a los 10 días de deducida la demanda.
REQUISITOS Y FORMA DE CONTESTACIÓN:
Inc.1 Son similares a los exigidos por la demanda:
a. Los comunes a los escritos judiciales, con nombre, constituir domicilio real y legal, acompañando la tasa de justicia y los aportes
de ley
b. Adjuntar las copias para traslado, del escrito y documentación
c. Justificar la personería invocada y demás recaudos.
Inc. 2 Confesar o negar categóricamente los hechos expuestos en la demanda.
 Silencio, junto con las respuestas evasivas o ambiguas o la negativa general, podrán ser estimadas como el reconocimiento o
admisión de la verdad.
 Las Evasivas no constituyen para la ley una oposición a la pretensión, en tanto no comportan negación de los hechos. Se
conforma una situación de ausencia de negación, siendo estas por ejemplo manifestaciones reticentes donde eludiendo una
respuesta categórica no niegan ni admiten el hecho.
 Negación: cuando la actitud del demandado se reduce simplemente, a desconocer la concurrencia de alguno de los requisitos de la
pretensión. No puede quedar circunscripta a una mera fórmula, debe ser fundada mediante la alegación de un hecho contrario o
incompatible con el afirmado por el actor o a través de algún argumento relativo a la inverosimilitud de ese hecho. No requiere
que se nieguen punto por punto todas las circunstancias o detalles del escrito por demanda, pero si debe pronunciarse en forma
explícita y clara sobre los hechos esenciales sobre los que versa el litigio.
 Falta de Contestación: es una presunción simple o judicial, de modo que incumbe exclusivamente al juez en oportunidad de dictar
sentencia, establecer si el silencio es o no susceptible de determinar el acogimiento del a pretensión deducida por el actor. Para
arribar a una conclusión positiva, la presunción desfavorable que engendra el silencio.
 Documentos que se le atribuyan y la recepción de las cartas y telegramas a él dirigidos, que se acompañen con la demanda, deben
ser reconocidos o negada la autenticidad de los mismos. En caso de silencio o evasivas, dichos documentos se tendrán por
auténticos, o recibidos con lo cual esas actitudes dejan de ser una mera presunción judicial.
Inc. 3: La carga de especificar con claridad los hechos y el derecho que alegue como fundamento de sus defensas no se satisface con la
negativas de los hechos afirmados por el actor, ya que deben alegarse los hechos que nacen al fundamento de la defensa. El demandado
puede limitarse a negar los hechos expuestos por el actor o puede, a su vez, afirmas otros hechos constitutivos, impeditivos o extintivos.
Inc. 4 El demandado con la contestación de la demanda deberá acompañar la prueba documental que tuviera en su poder, en caso de no
tenerla la individualizará, indicando contenido, lugar, archivo.
En el caso de acompañar el demandado documentos que se le atribuyan al actor, corresponde dar traslado de ellos por el plazo de
cinco días, debiendo éste expedirse reconociendo o negando categóricamente su autenticidad o recepción. Al contestar el traslado debe
limitarse a expedirse sobre los documentos agregados pero no lo autoriza a replicar las argumentaciones. Después de contestada la
demanda no se admitirán al demandado sino documentos de fecha posterior o anteriores, si demostrare la existencia de un impedimento
legal.
EFECTOS DE LA FALTA DE CONTESTACIÓN:
Ante la demanda el demandado puede:
1)No contestar ni comparecer: Rebeldía
2)No contestar pero comparecer: No hay rebeldía, puede plantear pruebas contra la demanda cuando el juez considere necesaria su
justificación
3)Contestar la demanda y allanarse a la demanda: acepta la demanda y los hechos ahí planteados
4)Contestar la demanda reconociendo los hechos: negar los hechos o alegar excepciones
5)Contestar y desconocer los hechos y derechos. Es importante destacar que la contestación de la demanda no es una obligación del
demandado, ni implica una sanción si no contesta, sino que se trata de una carga procesal.
El Allanamiento
Es una forma anormal de terminar el proceso. Es la declaración que hace el demandado por la cual reconoce que la pretensión del
actor es fundada. Con esta admisión, el efecto es de relevar al actor de la carga probatoria de los hechos admitidos, y producir la extinción
de la litis, simultáneamente con el cumplimiento de lo reclamado. Solo es objeto de allanamiento los derechos privados. Sobre la
naturaleza, decimos que es un acto procesal, una institución típica del derecho material que modifica sustancialmente el desarrollo del
proceso.
La oportunidad para deducirla es al contestar la demanda, o en cualquier estado del proceso antes de la sentencia. El allanamiento
es terminante, incondicionado, expresado claramente (sin lugar a dudas), categórico, oportuno y total. El juez podría rechazar de inmediato
el allanamiento si se comprueba que la prestación reclamada es de cumplimiento imposible o contraria a la moral o a las buenas
costumbres, o si nota que el proceso ha sido una simulación.
No contesta pero comparece 294
En el caso de omisión total de contestación, se aplica por analogía la sanción, se tendrán por reconocidos los instrumentos
privados atribuidos al demandado. Respecto a los hechos se considera que existe una presunción favorable al actor. Sin embargo, aún en el
caso de no contestación de la demanda, el Juez no aplica automáticamente la doctrina de la confesión ficta.
La Reconvención ART 295 - 206
La reconvención es el acto procesal por el cual el demandado presenta en el mismo escrito de la contestación de demanda las
pretensiones contra el actor, siempre que estén vinculadas con el planteo de la demanda. En el mismo escrito de la contestación de la
demanda, podrá el demandado deducir reconvención siempre que la Acción esté vinculada con la cuestión que se plantean en la demanda,
y que el juez no sea incompetente.
 El escrito de reconvención llenará todo lo previsto para la demanda y será acompañado de toda la prueba documental.
 Si no se hace en la contestación, no podrá deducirla después, salvo su derecho para hacer valer su pretensión en otro juicio. Si no
contesta no puede contrademandar.
 Debe deducirse por vía principal y no en subsidio
 Solo será admisible si las pretensiones deducidas en ella derivan de la misma realción jurídica o fueren conexas con la s invocadas
en la demanda.
 De la reconvención se correrá traslado al actor por el término de 15 días y se tramitará conjuntamente con la causa principal y se
resolverá en una misma sentencia
 El actor reconvenido dentro de los primeros 9 días desde la fecha en que se notificó el traslado de la reconvención, puede oponer
excepciones de previo y especial pronunciamiento. La contestación de la reconvención debe limitarse a las cuestiones contenidas
en ella.
Naturaleza Jurídica: es la de una contra-demanda, y se basa en una acción de peticionar frente a las autoridades y una pretensión
dirigida contra el actor.
Diferencia entre excepción y reconvención: las excepciones tienden a defenderse de la acción deducida por el actor, mientras que la
reconvención, en vez de defenderse de la acción, lo que hace es deducir una nueva acción, con el fin de buscar la tutela del órgano
jurisdiccional para sustanciar sus pretensiones.
Reconvención y Compensación: la compensación tiene lugar cuando dos personas por derecho propio reúnen la calidad de actor y
demandado recíprocamente, cualquiera sea la causa de una u otra deuda. Extingue con efecto de pago hasta el alcance de la menor.
Desde el punto de vista procesal, constituye una excepción que tiende a obtener el rechazo total o parcial de la pretensión del actor.
Importa la admisión del acto del actor y nunca puede dar lugar a la condena del actor.
En cuanto a la reconvención, es independiente a la admisión, y puede resultar más ventajosa al demandado, para no comprometerse al
pago de la deuda que da origen a la deuda. Puede dar lugar a la condena del actor, si el juez considera que es fundada la reconvención de la
demanda, y le da la razón al demandado.
La reconvención compensativa se da cuando el demandado tenga un crédito ilíquido contra el actor, y puede deducir reconvención con
el fin de que el crédito sea reconocido en la sentencia y compensado con el crédito del actor. En este caso, la compensación es judicial y
obedece a la conveniencia de evitar al demandado la necesidad de pagar previamente la deuda y deducir posteriormente la demanda contra
el actor, la que puede ser inoperante ante la posible insolvencia del actor.
La Rebeldía
El Art. 189CPCT, dice que “la rebeldía tendrá lugar a pedido de parte cuando la citada legalmente no comparece o cuando
habiendo comparecido abandona el juicio”
Concepto: es la situación que se configura respecto de las personas que no comparecen al proceso dentro del plazo de la citación
o que lo abandonan después de haber comparecido.
Elementos:
1. Que la notificación de la citación se haga en el domicilio del litigante
2. la incomparecencia del citado cuando transcurrió el plazo de citación
3. Falta de invocación o justificación de alguna circunstancia que haya impedido la comparecencia
4. La petición de rebeldía por parte del interesado
5. La muerte o incapacidad del mandante o el apoderado
6. La revocación de la representación.
Efectos de la declaración de rebeldía: los efectos son distintos según sea declarado el actor o el demandado.
 Si el actor es rebelde, las medidas cautelares solicitadas por el demandado tendrán por objeto asegurar el pago de las costas del juicio.
 Si el demandado es rebelde, la medida cautelar tendrá por objeto asegurar la eficacia práctica de la sentencia, que comprende el monto
reclamado en la demanda, los intereses y costas, si la pretensión fue de cobro de pesos; si se trata de una pretensión real, la medida
cautelar recaerá sobre el objeto de la misma, sea sobre un mueble o un inmueble.
El Art. 192
Art. 193 CPCT muestra el caso de que el rebelde ingrese al procedimiento, y este rebelde deberá tomarlo en la situación en que se
encuentre el proceso, lo que es una consecuencia de preclusión: una vez terminada una etapa, no se puede volver a ella.
El Art. 195admite dos excepciones Si el demandado se presenta luego de concluido el término de prueba, puede esperar a la segunda
instancia para presentar sus pruebas.
196
CUESTIÓN DE PURO DERECHO 297
La apertura a prueba está condicionada a que existan hechos afirmados controvertidos por las partes y conducentes. De allí que
procede la declaración de puro derecho cuando en los escritos introductorios del proceso no se invocan hechos controvertidos o
habiéndolos, pueden acreditarse con las constancias agregadas en los autos.
La apertura a prueba constituye una facultad privativa del juez, de modo que si se considera que no se alegaron hechos
contradichos o de justificación necesaria, podrá declarar la cuestión de puro derecho.
Declarar la cuestión de puro derecho supone el examen de los escritos con que ha quedado trabada la relación procesal y la
apreciación de si existen hechos controvertidos y conducentes o si por el contrario sólo se discute el derecho aplicable.
Tramite: Si el juez advierte que la cuestión sometida a juzgamiento puede ser resuelta como de puro derecho, la norma lo faculta para
decidirlo así y previo traslado al as partes por cinco días, una vez firme su decisión, llamará a autos para sentencia.
HECHOS NUEVOS 298
Estos hechos tienen carácter excepcional, importan situaciones fácticas, que poseen los atributos de ser hechos contradictorios,
pertinentes y conducentes par fundar la sentencia, que acontecen o suceden con posterioridad a la traba de la Litis.
Configuran un caso de integración del a pretensión, que sin alterar ninguno de sus elementos constitutivos incorporan al proceso
una circunstancia de hecho tendiente a configurar o completar su causa. En consecuencia no implican una nueva pretensión sino que
constituyen una invocación complementaria de la pretensión del actor o del demandado.
Estos hechos nuevos son diferentes a los documentos porque estos documentos nuevos o de fecha posterior aluden a hechos
mencionados en la demanda o contestación mientras que los hechos nuevos ocurren, suceden o sobrevienen con posterioridad a dichos
actos procesales y son alegados y probados hasta el vencimiento del plazo probatorio y si acontecen después se acreditan en segunda
instancia.
Requisitos:
1- Que se hayan producido con posterioridad de la contestación de la demanda o reconvención.
2- Que tengan relación o influencia sobre el derecho invocado.
3- Que se hayan alegado y producido oportunamente.
Tramite: 1ra instancia, es un nuevo incidente y en consecuencia se corre traslado a la contraparte, quien puede admitirlo expresamente, no
contestar o bien oponerse por no guardar relación con la controversia. En principio no suspende la prosecución de la causa principal.
En Segunda instancia: ocurrido el hecho nuevo después del vencimiento del plazo probatorio, sino que requerir en el de alzada, en el
recurso libre.

También podría gustarte