Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


CARRERA QUÍMICA

TÉCNICAS DE ESTUDIO

CONDICIONES PARA EL ESTUDIO

Mgtr. Paola Garzón Carrera


CONDICIONES PARA EL ESTUDIO
Eje Categorial

Eje Ejemplificación Eje Nocional

CONDICIONES Eje
Eje Metodológico ÓPTIMAS PARA
EL ESTUDIO Caracterización

Eje Vinculación Eje Clasificación


Eje Diferenciación
Eje de Categorial

1.- Alimentación

2.- Ejercicio

3.- Sueño
Eje Nocional Estudiante
es un
Individuo
que
adquiere

conocimiento
de cualquier
índole
con fines
académicos
y para eso es
necesario Sueño
Alimentación de es una
es un
Ejercicio necesidad
proceso
donde el es una
estudiante biológica
acción
que
del
consume reestablece
estudiante
las
diferentes funciones
producido
tipos de del
por el
alimentos cerebro
Sistema locomotor
para cubrir para el
gracias a la
necesidades almacenamiento
contracción
de
y
esenciales nuevos
relajación
del
y de los
energéticas organismo nutricionales conocimientos
músculos
Eje Caracterización

individual

consciente completa

equilibrada
voluntaria

Alimentación
variable

Función
periódica

interrupción
ESTUDIO
de funciones EFECTIVO moderado
sensoriales

exige tiempo
Sueño Ejercicio
reestablece en
cerebro con el
exterior acción
dependen de limitante frecuente
las la edad condiciones
condiciones personales
externas
Condiciones optimas para el estudio
Eje Clasificación son
procesos

físicos
y
mentales Actividades psicológicas
para un buen
Actividades físicas Rendimiento académico
del lúdicas artística aficiones socio familiares
al
estudiante son son son
deportivas relajación son
Aire libre y estos se
todos actividades actividades actividades
son son son dividen de de
actividades competencias métodos en los
en relacionadas colección integración
de de tipos
pleno con la en
diferentes meditación de
manualidad fotografía familia
o juegos
contacto y
auto relajación
disciplinas
con la actuación
necesidades
recreativas
Eje diferenciación

RENDIMIENTO ACADÉMICO
ALIMENTACIÓN EJERCICIO SUEÑO
Es la ingestión de alimento por Es cualquier movimiento Es una necesidad biológica que
parte de los organismos para voluntario realizado por los permite restablecer las funciones
proveerse de nutrientes y conseguir músculos, que gasta energía físicas y psicológicas esenciales
energía para un pleno rendimiento
Solventa la necesidad de energía y Mantiene un flujo constante de Descansa el organismo evitando un
nutrientes del cuerpo, y pueden oxigeno al cuerpo mejorando la agotamiento excesivo
evitar un colapso capacidad mental
Prevé un colapso físico por falta de Evita la monotonía y oxigena el Evita el desgaste físico y
nutrientes para la producción de organismo psicológico del organismo
energía
Se recomienda consumir tres Se debe hacer ejercicio por lo Para niños y adolecentes se
comidas sustanciosas al día y menos una vez al día, por un recomienda 8 horas de sueño
pequeñas porciones entre comidas mínimo de 30 minutos diarios diarias, y para adultos de 6-7 horas
Lo ideal es un lugar esterilizado y Se necesita de un lugar amplio y Es necesario un ambiente libre de
calmado con buena circulación de aire ruido y oscuro
Comida alta en proteínas y Ejercicios cardiovasculares Un sueño prolongado y libre de
vitaminas pero bajas en grasas que permitan la buena circulación distractores a la hora de dormir
de sangre
Eje vinculación

CONDICIONES ÓPTIMAS PARA EL ESTUDIO


Alimentación Ejercicio Sueño

La transmisión de información a El hipotálamo está involucrado en La consolidación de la


lo largo del sistema nervioso la memoria y necesita de memoria tiene lugar durante
La memoria central se hace a través de actividad física ya que sin un el sueño mediante el
neurotransmisores que se modulan hipotálamo funcional el proceso fortalecimiento de las
por la alimentación de codificación de la memoria conexiones neuronales que
cesa produciendo un estado de forman los recuerdos.
amnesia.

Los aminoácidos, glucosa, Es el mejor condicionador


nutrientes y vitaminas son el El estudiante trabaja con un ritmo que tiene el organismo, libera
Rendimiento académico combustible para el aprendizaje dinámico y productivo en las de cansancio y se recupera
óptimo. actividades. energía.
Eje metodológico

Pasos para preparar un examen sin


afectar el rendimiento académico:
• Crea y sigue un calendario de estudio.
• Sigue una estrategia y prioriza los temas más importantes.
• Recapacita sobre lo que estudias para asimilar y recordar
mejor.
• Estudia solo una asignatura a la vez.
• Tómate un descanso y despeja la mente de vez en
cuando.(puedes salir, caminar, jugar, etc.)
• Mantén una dieta equilibrada y no dejes de dormir.
• Organiza sesiones de preguntas y respuestas en grupo para
repasar entre todos.
• Resuelve y estudia todos los exámenes pasados a los que
tengas acceso.
• Haz un resumen de los conceptos más importantes para
repasar el día antes del examen.
• Mantén la calma en todo momento y confía en ti mismo.
Eje ejemplificación
REFERENCIAS:

YVES ROLLAND (DR.), GABOR ABELLAN VAN KAN (MEDICO CLINICO Y DOCTOR) Y BRUNO VELLAS
(MEDICO CLINICO Y DOCTOR) EN SU ESTUDIO TITULADO “ACTIVIDAD FÍSICA Y LA ENFERMEDAD DE
ALZHEIMER: DESDE LA PREVENCIÓN A LAS PERSPECTIVAS TERAPÉUTICAS”,

BORN, J., AND WILHELM, I. (2012). SYSTEM CONSOLIDATION OF MEMORY DURING SLEEP.
PSYCHOLOGICAL RESEARCH, 76 (2), 192-203.

CASTELLS,M (2018) CEREBRO Y ALIMENTACIÓN, BARCELONA COLLEGI DE FARMACEUTICS DISPONIBLE


EN: HTTPS://WWW.FARMACEUTICONLINE.COM/ES/FAMILIA/472-CEREBRO-Y-ALIMENTACION

También podría gustarte