Está en la página 1de 18

Resistencia de materiales.

Mecanismos y Elementos de Máquinas 2015 Ing. Guillermo A. Pic


2.1. Introducción.

Si se examinan las diversas estructuras y máquinas, puentes, grúas,


aeroplanos, buques, etc., se encuentra que:

Se componen de numerosas partes o piezas unidas entre sí de


manera que:

 Realicen una función útil, y


 Resistan cargas aplicadas exteriormente.
Ejemplo: La función de esta prensa es ensayar muestras de varios
materiales a compresión.

M M

(c)
(b)

N N N

S S

(e)
(a)
(d)
El desplazamiento relativo entre las dos partes de la máquina tiene
por consecuencia el acortamiento de la muestra y de la parte
inferior del tornillo y al mismo tiempo la extensión de las barras
laterales N y alguna flecha producida por flexión en la cruceta de
cabeza M.

La magnitud de la fuerza de compresión ejercida sobre la muestra


que corresponda a una vuelta del volante dependerá de la rigidez
relativa de los diversos miembros de la máquina.
El análisis y el proyecto de cualquier estructura o máquina
como la prensa, comprende dos cuestiones principales:

(a) ¿Es la estructura suficientemente fuerte para resistir las


cargas que se le aplican?; y

(b) ¿es suficientemente rígida para evitar deformaciones y


flechas excesivas?
En estática los miembros de una estructura son considerados
como cuerpos rígidos, pero realmente todos los materiales
son deformables y en nuestro estudio será tenida en cuenta
esta propiedad.

La Resistencia de Materiales puede ser considerada como la


estática de los cuerpos deformables o elásticos.
Tanto la resistencia como la rigidez de una pieza estructural son
función de sus dimensiones, de la forma y también de ciertas
propiedades físicas del material de que está constituida.

Estas propiedades físicas de los materiales están generalmente


determinadas por el estudio experimental de su
comportamiento en una máquina de ensayo.

El estudio de la Resistencia de Materiales tiene por objeto


predecir precisamente de qué modo influirán estas propiedades
geométricas y físicas de la estructura en su comportamiento en
las condiciones de servicio.
2. 2. Fuerza interna. Tensión.

Empezamos por el estudio del tipo más sencillo de carga, a saber,


la tracción axial o compresión de una barra prismática recta.

Una barra prismática AB está sometida a tracción axial por la


acción de una carga vertical P aplicada en B y actuando según el
eje AB de la barra, el peso de la cual podemos por ahora
despreciar.

Esta acción sobre la barra la alarga ligeramente y tiende


también a dividirla, es decir, a producir la rotura.
A esta tendencia a la rotura se oponen las fuerzas internas de la
barra, o sea las acciones y reacciones entre sus partículas.
Para concebir estas
fuerzas internas
imaginemos que se
corta la barra por
una sección m-n
A perpendicular a su
eje y que queda
aislada la porción
(a)
S=  .A inferior como un
m n cuerpo libre.

(b) La fuerza externa P


B está aplicada en el
extremo inferior de
esta porción de la
P P barra.
En el extremo superior están las fuerzas internas que
representan las acciones de las partículas de la parte superior de
la barra sobre las de la parte inferior.

Estas fuerzas están interiormente distribuidas de modo continuo


en la sección recta m-n.

Es de gran importancia saber su intensidad de fuerza, es decir, la


fuerza por unidad de área.

Consideremos a la barra como constituida por un conjunto de


fibras longitudinales, cada una de las cuales soporta su parte de
carga correspondiente.
Por la condición de equilibrio del cuerpo libre, se ve que la
resultante de la distribución uniforme de fuerzas internas debe
ser igual a la carga externa P.

Si se designa por A el área de la sección recta de la barra y, por s


la fuerza por unidad de área; tendremos: S =  . A = P, de donde:

P
 
A
A esta fuerza por unidad de área se la denomina tensión específica
o simplemente tensión en la barra; el esfuerzo total S =  .A es
denominado algunas veces resultante de tensiones.

La fuerza se mide usualmente en Newton y el área en metros


cuadrados, centímetros cuadrados o milímetros cuadrados; por lo
que la tensión tiene la dimensión de N/m2; N/cm2 ó N/mm2
P
P

(b)
(a)
x
dA

xc y S =  .A
C
yc
O x

Para que la carga aplicada P produzca realmente una tensión


uniforme  en cada sección recta de la barra tal como hemos
supuesto, su línea de acción debe pasar por el c.d.g. de cada sección
recta, es decir, P debe actuar según el eje de gravedad de la barra.
2.3. Esfuerzo cortante directo.
La carga P ejercida sobre la barra a tracción debe ser transmitida
a la horquilla por el pasador que enlaza las dos partes.

P
m m
(a) (b)
n n
P /2 P /2
P asador

P
La figura (b) anterior es un diagrama de cuerpo libre de este pasador,
el cual está principalmente sometido a un esfuerzo cortante que
tiende a cortarlo transversalmente en las secciones m-m.

Designando por t el esfuerzo cortante por unidad de área, es decir, la


tensión específica cortante media, vemos que la condición de
equilibrio del trozo medio del pasador obliga a que t.Ac = P, de aquí:

P
t 
Ac

donde Ac , es el área total sometida a esfuerzo cortante, igual al


doble del área de la sección recta del pasador.
El esfuerzo de corte o cizalladura no es nunca tan simple como
hemos supuesto; hay que tener en cuenta que la tensión de corte
media calculada por la ecuación anterior será sólo una
aproximación grosera de las tensiones reales que existen en el
material.

No obstante, a falta de un conocimiento más exacto de la


verdadera distribución de tensiones, el proyectista se ve a menudo
obligado a hacer uso de este concepto simple de tensión media de
corte como base para el dimensionado de las piezas.
2.4. Coeficiente de seguridad.
Por lo que respecta a las diversas clases de máquinas y estructuras
el proyectista encuentra frecuentemente piezas sometidas a
tracción, compresión y cortadura directas, tales como las que
acabamos de señalar.

El problema general del proyecto de tales elementos consiste en


dimensionarlos de modo que puedan resistir económicamente y
con seguridad las cargas que deben soportar.

Los cálculos para ello se basan en ensayos de laboratorio hechos


con muchos materiales para establecer su resistencia a la rotura
bajo varios tipos de carga, mediante los cuales se establecen las
tensiones admisibles (adm) que se utilizan en el proyecto.
Ordinariamente se adopta una tensión admisible igual a 1/n del
valor para el cual se produce la rotura de la muestra de ensayo.

De este modo el proyectista dispone del llamado coeficiente de


seguridad n en previsión de sobrecargas u otros efectos eventuales
adversos.

Utilizando estas tensiones admisibles arbitrariamente asignadas, el


proyectista puede determinar las dimensiones correctas de las
diversas piezas de una máquina o estructura sometida a la acción
de cargas dadas.

O bien, si la estructura está ya construida, puede establecer de


modo análogo el valor de la tensión real de trabajo, y el del
coeficiente de seguridad verdadero.

También podría gustarte