Está en la página 1de 3

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES Y DIMENSIONES

Variable:
Definición Conceptual
En lo que respecta al marco conceptual, Adell (2009), nos dice que el concepto de E-learning (aula
virtual , tele formación, educación virtual, cursos on line, enseñanza flexible, educación web,
docencia en línea, entre otros) es una modalidad de enseñanza-aprendizaje que consiste en el
diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso o plan formativo desarrollado a través de
redes de ordenadores y puede definirse como una educación o formación ofrecida a individuos
que están geográficamente dispersos o separados o que interactúan en tiempos diferidos del
docente empleando los recursos informáticos y de telecomunicaciones. Lo característico del e-
learning es que el proceso formativo tiene lugar totalmente o en parte a través de un entorno
virtual en el cual tiene lugar la interacción profesor - alumno, así como las actividades de los
estudiantes con los materiales de aprendizaje, los cuales pueden ser en forma sincrónica o
asincrónica.
Definición operacional:
La variable e-learning presenta 4 dimensiones: la dimensión informativa, dimensión práxica,
dimensión comunicativa y la dimensión tutorial y evaluativa

Dimensiones de las variables:


DIMENSIÓN 1 - Dimensión informativa
Esta dimensión se refiere al conjunto de recursos, materiales o elementos que presentan
información o contenido diverso para el estudio autónomo por parte del alumnado. “Es como si el
profesor estuviera haciendo su clase en el aula en una pizarra y el alumno estuviera sentado en
su carpeta, solo que ahora está detrás de su computadora. Asimismo, puede incluir un conjunto
de recursos o materiales que ayuden a los estudiantes a comprender mejor los temas tratados,
tales como presentaciones multimedia, gráficos interactivos, videos, etc.
La dimensión informativa en un aula virtual, en consecuencia, se refiere a todo el conjunto de
materiales de distinta naturaleza (textual, multimedia, gráfica, audiovisual) a los cuales puede
acceder el estudiante para la mejora de su aprendizaje

DIMENSIÓN 2 - Dimensión práxica


Esta dimensión se refiere al conjunto de acciones, tareas o actividades que los estudiantes tienen
que realizar en el aula virtual planificadas por el docente para facilitar experiencias de aprendizaje.
estas tareas o actividades pueden ser de diverso tipo, como: (a) Leer y redactar ensayos; (b)
Realizar un diario personal; (c) Plantear y analizar casos prácticos; (d) Buscar información sobre
un tema específico; (e) Crear una base de datos; (f) Elaborar proyectos en grupo; (g) Resolver de
problemas y/o ejercicios;

DIMENSIÓN 3 - Dimensión comunicativa


sostiene que esta dimensión hace referencia al conjunto de recursos y acciones de interacción
social entre estudiantes y el profesor. Esta comunicación se produce a través de foros, chats,
mensajería interna, correo electrónico, videoconferencias.

DIMENSIÓN 4 - Dimensión tutorial y evaluativa


Esta dimensión hace referencia a las funciones docentes o papel que el profesor debe realizar en
el marco de un curso virtual y el papel del tutor a distancia como el elemento clave para el éxito de
esta modalidad educativa.
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Variable: E-learning
Dimensiones indicadores Numero de Escala de Niveles o
ítems medición rangos
1. Recursos de 1 -2 -3 Nunca (1)
Aprendizaje.
2. Materiales de 4 -5 -6 Casi nunca (2)
estudio (textos,
animaciones, A Veces (3)
enlaces, videos).
7–8
3. Presentaciones y Casi
Informativa otros utilizados siempre (4)
en el aula virtual.
4. Amplia el 9 - 10 Siempre (5)
contenido de
estudio

5. Actividades y 11 – 12 – Nunca (1)


experiencias de 13
aprendizaje Casi nunca
individual (2)
6. Actividades y 14 – 15 –
Práxica
experiencias de 16 – 17 A Veces (3)
aprendizaje
colectivas. Casi
7. Participación en 18 – 19 - 20 siempre (4)
foros de debate
Siempre (5)
8. Interacción 21 – 22 Nunca (1)
social entre
alumnos y 23 – 24 Casi nunca
docentes. (2)
9. Comunicación a
través de las 25 – 26 A Veces (3)
Comunicativa herramientas 27
entre Casi
estudiantes. siempre (4)
10. Motivación.
11.Participación de Siempre (5)
los estudiantes.
12. Seguimiento, 28 – 29 – Nunca (1)
orientación y 30 – 31 –
Tutorial y apoyo en el 32 – Casi nunca
evaluativa proceso de (2)
aprendizaje por
parte del A Veces (3)
profesor y/o
tutor. 33 – 34 – Casi
13.Seguimiento y 35 – 36 - 37 siempre (4)
valoración del
aprendizaje por Siempre (5)
el profesor.

También podría gustarte