Está en la página 1de 1

En la actualidad las organizaciones se han ido adaptando a las condiciones cambiantes de su

entorno, esto a echo que las teorías administrativas no se desarrollen al pie de la letra sino
más bien han servido como una fuente de guías para el desarrollo de la actividad empresarial.

Con los avances de la teoría científica de la administración se evidencio como con el proceso
de la profesionalización de las tareas, de los operarios y de las herramientas y entornos de
trabajo se mejoro el proceso de producción y hoy en día no hay organización que no
implemente estos principios en sus procesos pero la ciencia administrativa ha ido
evolucionando y ha ido implementando mas elementos como herramientas para llevar a cabo
la gestión empresarial como lo fue en su momento los aportes de la teoría clásica de
administración que procedía a centrar sus esfuerzos en la parte gerencial y posteriormente con
mayores adaptaciones a nuevas tecnologías la teoría neoclásica que fusionaba los conceptos
científicos y clásicos dando prioridad a la gestión administrativa mas que a la operativa ya que
se concibe como premisa que es precisamente desde el área administrativa que se designan
las funciones y los procesos técnicos. Y aunque en la actualidad la administración más ligada a
un estado de bienestar de sus trabajadores se a inclinado más a un enfoque humanista todo
esta nunca pudiera haber sido posible si no se hubieran desarrollado las ideas de la teoría
burocrática propuesta por Max weber ya que es aquí donde se concibe una fuerte división del
trabajo y la elaboración de protocolos y normas establecidos rigurosamente con el fin de que
la empresa funcione eficientemente y no se dilapide recursos ni tiempo por culpa de
improvisaciones o mala comunicación.

Es por esto que es preciso afirmar que la ciencia administrativa actual ha evolucionado y ha ido
adaptando las mejores cualidades de las teorías anteriormente descritas siempre enfocándose
y la mejora continua y la optimización.

También podría gustarte