Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


QUINTO SEMESTRE
SECCION ANTIGUA
DERECHO CIVIL
LIC. VÍCTOR MANUEL SAPUT COJ

CONTRATACION CIVIL

LOPEZ GARCIA MARVIN ROBERTO


202101105

LA ANTIGUA GUATEMALA 10-05-2023


INTRODUCCION

Comprendemos por contrato civil al acuerdo entre una o más personas con la finalidad de
pactar algún tipo de obligación o derecho comprometidos a su cumplimiento siendo de
voluntad propia. En el mismo se encuentra un encargado para la elaboración de
cláusulas y condiciones del contrato quién es el contratante, los cuales tienen que estar
alineados y no ser contrarios a lo establecido por la ley.

Así también, para la realización de estos contratos tienen que elaborarse de forma
óptima, requiriendo de los siguientes elementos: Proemio, declaración y manifestación de
ambas partes, forma de pago, vigencia, garantías, penalidades, confidencialidad, forma
de llevar a término el contrato, jurisdicción, entre otras.

Cuando se implementa un contrato civil, éste permite asegurar que se cumplan los
acuerdos y beneficios de las partes involucradas; y así evitar el riesgo de su
incumplimiento afectando a ambas partes.

Siendo un negocio jurídico bilateral, las partes expresan su consentimiento en la forma


permitida por la ley, para crear, regular, modificar o extinguir obligaciones.
Contrato de Sociedad Civil

La sociedad civil, está formada por organizaciones de la sociedad de diferentes pueblos o


regiones de determinado Estado, cuyos fines específicos son la intermediación o
incidencia del sector público, sin ánimo de pertenecer a la política partidista.

Contrato privado de colaboración entre dos o más personas que desean realizar
conjuntamente una actividad con ánimo de lucro. Es una persona jurídica, distinta de sus
socios, creada por un contrato entre dos personas para combinar sus esfuerzos o
recursos en proporciones determinadas y para colaborar a riesgo mutuo para ganancia
común o beneficio comercial. Según Alessandri y Somarraba dice que, la sociedad es el
contrato por el que dos personas estipulan poner algo en común, con la mira de
repartirse entre si los beneficios que de ello provengan.

Es principal, bilateral, oneroso, intuito personae, de organización abierto, de tracto


sucesivo con forma restringida.

Los elementos de existencia

Consentimiento, de acuerdo de voluntades

 Objeto, directo es la creación o transmisión de obligación, indirecto, es Elda o


hacer.
 Objeto material, son los bienes o el trabajo que los socios se obligan a aportar
 Objeto o finalidad social, al igual que el material el objeto social debe ser licito y
posible.

Los elementos de validez

Capacidad, para contratar requieren capacidad general, además de la especial para


realizar todas las obligaciones derivadas del contrato. Los menores de edad No pueden
celebrar contrato de sociedad a nombre propio ni por medio de representantes, sin
embargo, pueden adquirir la calidad de socio por medio de herencia o donación.

El objeto motivo o fin sean lícitos, si la asociación se constituye bajo un fin ilícito, se
cometerían el delito de asociación delictuosa que provocaría la disolución, tampoco
deberá ser imposible pues nade se puede obligar a ello, en este caso se daría la nulidad
de la sociedad.
Las sociedades mercantiles podrán aportar y ser socios capitalistas en una sociedad civil.

FORMALIDADES

Deberá constar por escrito salvo que la aportación consta en bienes inmuebles, en este
caso será en escritura pública, si se realiza en contrato privado se deberá protocolizar o
reconocer sus firmas ante notario juez o restrador. En el acta constitutiva y en los
estatutos deben mencionarse.

a. Nombre de los asociados


b. La razón social misma que ira seguida de sociedad civil
c. El objeto de la sociedad
d. Importe de capital y la que cada socio debe contribuir
e. El domicilio
f. Nacionalidad
g. Duración

DERECHOS DE LOS SOCIOS

1. Asistir a las asambleas con voz y voto


2. Separarse de la sociedad
3. Renunciar a la sociedad
4. De permanecer en la sociedad
5. De ceder sus derechos sociales
6. De participar en los provechos y utilidades de la sociedad, en lo que se refiere a la
participación de las utilidades, debe cumplirse los sieites requisitos.
*No debe llevarse a cabo sino hasta disuelta la sociedad
*Los socios pueden establecer el porcentaje en la repartición de utilidades
*La sociedad será nula si en ella se establece que los provechos pertenecen a uno
o varios de los socios.
*No puede pactarse que al capitalista se les restituya su aportación con una
cantidad adicional
*si se estipula las utilidades para los socios en misma proporción responderán de
las perdidas.
Caracteres del contrato de sociedad civil

Elemento personal, desde el punto de vista es la participación de dos personas

El elemento real, el aporte de bienes

El fin, el ejercicio de una actividad económica y la reparación de las ganancias entre los
socios. Poro las definiciones de expertos en el tema existe una discrepancia, unos dicen
que es un contrato, otros que es una persona jurídica y que el contrato es el medio para
crearla. Postura más adecuada en la legislación en la legislación guatemalteca.

Figuras afines
Con la sociedad mercantiles
Con las personas jurídicas no lucrativas como asociaciones, fundaciones entre otros. Con
el contrato de participación este las personas aportan y entregan bienes o servicios con
el fin de obtener ganancias.
Según; a sociedad en el código civil en el artículo 1728 dice, La sociedad es un contrato
por el que dos o más personas convienen en poner en común bienes o servicios para
ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias.

Todo el titulo lll del código civil, la sociedad no indica sobre el tema

La sociedad debe celebrarse par escritura pública e inscribirse en el registro respectivo


para poder actuar como persona jurídica. El cual tiene objetivo de la sociedad, razón
social, domicilio de la sociedad duración de la sociedad, capital y la parte que aporta
cada socio, parte de utilidades o perdidas que se asigne a cada socio, fecha y forma de
su distribución, entre otros engloba todos los aspectos. Contiene el propósito u objeto
según su naturaleza y duración.
CONTRATO DE DONACION ENTRE VIVOS

La donación en vida o "inter vivos" es la posibilidad alternativa a la herencia. Así,


mediante una donación en vida se traspasan bienes propios a otra persona. Donación
permite traspasar bienes propios en vida a otra persona física o jurídica.

Código Civil

ARTICULO 1855.- La donación entre vivos es un contrato por el cual una persona
transfiere a otra la propiedad de una cosa, a título gratuito.

ARTICULO 1856.- La donación entre vivos también puede ser remuneratoria y onerosa,
pero en este último caso, sólo constituye donación el exceso que hubiere en el precio de
la cosa, deducidos los gravámenes o cargas.

ARTICULO 1857.- El donatario puede aceptar en el momento de la donación o en acto


separado. Si aceptare con posterioridad, para que el contrato quede perfecto debe
notificarse la aceptación al donante en forma auténtica.

ARTICULO 1858.- Si el donante muere antes que el donatario haya aceptado la


donación, puede éste, sin embargo, aceptarla y los herederos del donante están
obligados a entregar la cosa donada.

Si muere el donatario antes de aceptar la donación, queda ésta sin efecto, y sus
herederos nada podrán pedir al donante.

ARTICULO 1859.- El donatario se subroga en todos los derechos y acciones que en caso
de evicción corresponderán al donante. Este, en cambio, no queda obligado al
saneamiento de las cosas donadas, salvo si la donación fuere onerosa o remuneratoria,
en cuyo caso responderá el donante de la evicción hasta la concurrencia del gravamen.

ARTICULO 1860.- La donación puede hacerse por medio de apoderado; pero el poder
debe designarla la persona del donatario y especificar los bienes objeto de la donación y
condiciones a que queda sujeta.

ARTICULO 1861.- La donación que se haga a los menores, incapaces o ausentes, la


aceptarán sus representantes legales; pero, cuando se trate de donaciones condicionales
y onerosas, deberá preceder autorización judicial, como en el caso de utilidad y
necesidad.
ARTICULO 1862.- La donación de bienes inmuebles debe otorgarse y aceptarse por
escritura pública.

ARTICULO 1863.- Toda donación será estimada; y si comprendiere todos o la mayor


parte de los bienes o los más productivos, deberán detallarse en el instrumento en que se
otorgue el contrato.

ARTICULO 1864.- El donatario quedará obligado con los acreedores y alimentistas del
donante y con el hijo nacido con posterioridad, solamente hasta el valor de los bienes
donados al tiempo de hacerse la donación, si el donante no tuviere medios para cumplir
estas obligaciones; pero podrá eximirse de responsabilidad haciendo abandono de los
bienes donados o de la parte suficiente para cubrirlas.

ARTICULO 1865.- En las donaciones onerosas, el donatario quedará obligado por la


parte que efectivamente constituye la donación, en los términos del artículo anterior, una
vez deducido el monto de las obligaciones impuestas.

El concepto de donación se desglosa en los siguientes preceptos del Código Civil, Título
II (de la donación):

La donación es un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de


una cosa en favor de otra, que la acepta.

Artículo 618 del Código Civil

La donación no obliga al donante, ni produce efecto, sino desde la aceptación.

Artículo 629 del Código Civil

¿Quiénes pueden recibir una donación en vida?

Una donación en vida puede realizarse a:

Una persona física, sin necesidad de que ésta forme parte de la familia del donante.

Una persona jurídica, como ONGs o fundaciones, por ejemplo.

No obstante, se precisa que el donatario no esté incapacitado por la ley.


Podrán aceptar donaciones todos los que no estén especialmente incapacitados por la
ley para ello.

Artículo 625 del Código Civil

¿Qué bienes se pueden donar en vida?

Se pueden donar tantos bienes muebles o inmuebles como el donante desee, siempre y
cuando se reserve un mínimo que le permita vivir dignamente. Esta es la conclusión que
se extrae del artículo 634 del Código Civil:

La donación podrá comprender todos los bienes presentes del donante, o parte de ellos,
con tal que éste se reserve, en plena propiedad o en usufructo, lo necesario para vivir en
un estado correspondiente a sus circunstancias.

Artículo 634 del Código Civil

Límites existentes para las donaciones en vida

A tenor del artículo 636, se dice que:

No obstante, lo dispuesto en el artículo 634, ninguno podrá dar ni recibir, por vía de
donación, más de lo que pueda dar o recibir por testamento. La donación será inoficiosa
en todo lo que exceda de esta medida.

Artículo 636 del Código Civil

Lo que significa este precepto es que aquellos que sean herederos forzosos, quedan
obligados por la ley a dejar bienes para la herencia.

No se pueden donar en vida bienes futuros, pues éstos no están a disposición del
donante en el momento de acordar la donación en vida.

¿Qué impuestos conlleva donar en vida?

Quien recibe una donación queda obligado al pago de una serie de impuestos, a no ser
que el sujeto pasivo fuera una ONG, pues las ONGs quedan exentas del pago de
impuestos por recibir donaciones, ya que destinan el dinero a la causa para la que se
hubiera enviado la ayuda.
De hecho, el donante tendrá beneficios fiscales en la declaración del IRPF, pudiendo
deducir hasta un 25% de la cantidad transferida.

Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Aquel que reciba una donación o una herencia
ha de pagar este impuesto que tanta polémica ha despertado últimamente en el
panorama político. Es difícil concretar la cifra que supone este impuesto ya que la
regulación es dispar en cada Comunidad Autónoma.

Impuesto de Plusvalías. Para el caso de las donaciones de un inmueble existe el


Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana que grava
directamente el incremento del valor que puedan experimentar los suelos urbanos. Al
igual que en el caso anterior, el sujeto pasivo o persona obligada a pagar el tributo es
quien recibe el bien.

A diferencia de las herencias, que están exentas de tributación, las donaciones en vida
implican que los donantes dejen constancia de ellas en su Declaración de la Renta, a no
ser que el objeto de la donación en vida fuera la vivienda habitual y la persona tuviera
más de 65 años. Para el caso de la donación de inmuebles, según el Consejo General de
Economistas Asesores Fiscales, “el impuesto por la transmisión patrimonial hay que
calcularlo según la diferencia que existe entre el valor de adquisición del bien inmueble y
su valor en el momento que se transmite. Si ésta es positiva -algo frecuente-, se aplica un
impuesto por tramos que en total puede rondar el 21%, provocando que en muchos
casos se opte por la herencia”.

¿Es mejor una herencia o una donación en vida?

Actualmente se está incrementando el número de donaciones en vida debido a las


pésimas condiciones económicas que a las que se enfrentan los sectores más jóvenes de
la sociedad, uno de los factores que determinan la decisión entre realizar una herencia o
una donación en vida alude a los impuestos que se deben pagar en cada caso.

También es importante señalar que la herencia precisa que quien realice testamento
fallezca para que los destinatarios puedan disfrutar de dicha herencia. Sin embargo, una
donación en vida se puede llevar a cabo en cualquier momento.
Contrato de Compraventa
Reseña histórica
El contrato de compraventa es uno de los más antiguos y comunes en la historia de la
humanidad. Sus orígenes se remontan a la antigua Mesopotamia, donde se realizaban
acuerdos comerciales entre agricultores y comerciantes. También se han encontrado
registros de contratos de compraventa en la Antigua Grecia y en la Roma antigua, donde
se utilizaban para la compra y venta de tierras, esclavos, animales y otros bienes.

En la Edad Media, los contratos de compraventa se convirtieron en una herramienta


importante para el comercio en Europa, especialmente en las ferias comerciales. Durante
la Revolución Industrial, el contrato de compraventa se convirtió en un componente clave
del capitalismo moderno, ya que se utilizaba para la compra y venta de bienes de
consumo masivo como textiles, alimentos y maquinaria.

Hoy en día, el contrato de compraventa sigue siendo una herramienta fundamental para
las transacciones comerciales en todo el mundo, y se utiliza para la compra y venta de
todo tipo de bienes, desde bienes inmuebles hasta productos electrónicos y servicios
profesionales.

Síntesis del Contrato de Compraventa


Objeto
Se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el precio en dinero
El vendedor transfiere la propiedad de una cosa y se compromete a entregarla, y el
comprador se obliga a pagar el precio en dinero.
Elemento personal
El comprador y el vendedor, ambos deben tener la capacidad de negociar, ser mayor de
dieciocho años y además se necesita tener la idoneidad de poder disponer de la cosa.
Características
Consensual. Se produce entre los contratantes de conformidad entre ellos, existe un
acuerdo mutuo. Se permite la libertad de forma en ese contrato.
Bilateral. Ambos contratantes tienen obligaciones recíprocas.
Oneroso. El contrato supone la equivalencia de prestaciones entre el comprador y el
vendedor. No es gratuito, sino que se paga un precio por su redacción y tramitación.
Traslativo del dominio: transmite el dominio de la propiedad de una cosa mueble
o inmueble, siendo necesario para la entrega de la cosa.
Objeto: puede ser un bien mueble o inmueble, derechos reales o de crédito. No puede
ser dinero ni servicios.
Clases
1. Compraventa al contado: es la compraventa en la que el pago del precio se realiza
de forma inmediata, en el momento en que se celebra el contrato.
2. Compraventa a crédito: es la compraventa en la que el pago del precio se aplaza
en el tiempo, y se establece un plazo para su pago.
3. Compraventa con pacto de retroventa: es la compraventa en la que el vendedor se
reserva el derecho de recuperar la cosa vendida, restituyendo el precio que recibió
por ella.
4. Compraventa con reserva de dominio: es la compraventa en la que el vendedor se
reserva la propiedad de la cosa vendida hasta que el comprador haya pagado el
precio total.
5. Compraventa con condición suspensiva: es la compraventa en la que el
cumplimiento de la obligación de pagar el precio se encuentra subordinado a la
realización de una condición previa.
6. Compraventa con condición resolutoria: es la compraventa en la que se establece
una condición que, en caso de incumplimiento, resuelve el contrato de
compraventa.
7. Compraventa a prueba: es la compraventa en la que se establece que el
comprador tiene un plazo determinado para examinar la cosa vendida y decidir si
la acepta o no.
Elemento formal
Los contratos deben de celebrarse en: documento privado, acta suscrita ante el alcalde o
juez local, verbalmente y en escritura pública, cuando se trate de bienes que se inscriben
en el registro de la propiedad
En cuanto a los elementos que intervienen en este contrato, ambas, doctrina y ley
establecen los mismos: personales, reales y formales, y no existe gran variación entre
ambas, pues en relación con la parte personal y real, es imprescindible que aquellos que
intervengan en el contrato sean capaces y tengan la propiedad legítima del bien que
darán a cambio, esto se determina por la misma naturaleza que posee la permuta y
además por lo establecido por el Código Civil “Ninguno puede vender sino lo que
es de su propiedad”, aspecto que se relaciona directamente con este contrato en
relación a la naturaleza jurídica del mismo.
El elemento formal, en cambio, puede variar un poco en el aspecto doctrinal y legal, en el
cual existe una mayor alteración, pues éste se verá modificado según la
regulación contractual de cada país.
Si se hace referencia al ordenamiento jurídico guatemalteco, se observará que “Toda
persona puede contratar y obligarse: 1a Por escritura pública; 2a Por documento privado
o por acta levantada ante el alcalde del lugar; 3a Por correspondencia; y 4a
Verbalmente”, incluso, pueden realizarse por teléfono según el Artículo 1524 del Código
Civil; el mismo cuerpo legal establece en el Artículo 1575, que deberán constar en
escritura pública aquellos contratos que deban ser inscritos en cualesquiera
de los registros existentes, esto con el fin de dotar de seguridad jurídica tanto a los
contratos como a sus otorgantes.
Lo anterior, les confiere a los particulares libertad para contratar, con algunas
excepciones que la misma ley estipula, y de la variedad de formas para
hacerlo los otorgantes deberán analizar cuál de ellas es la que más se adecua a sus
necesidades, en ese momento preciso.
Dentro del elemento formal, existe una similitud entre la compraventa y la permuta, la
cual se refiere a los impuestos a que ambos negocios jurídicos están afectos, y es que en
los dos casos es necesario pagar el Impuesto al Valor Agregado, pues se
trata de contratos traslativos de dominio, el cual puede pagarse de dos formas: en
efectivo y en timbres fiscales actualmente; por lo que en una permuta el
impuesto en mención deberá pagarse por separado calculándose sobre cada uno
de los bienes que están siendo intercambiados.
CONTARTO DE COMPRAVENTA

NUMERO ____________ (__). En la ciudad de Guatemala, el día ___________ del año


__________, ANTE MI: _______________, Notario, comparecen , por una parte, el señor
________________, quien manifiesta ser de ______________ años de edad, estado
civil, profesión, nacionalidad y de este domicilio, se identifica con ____________
extendida por ________________, con número de identificación tributaria
_______________ a quien en este instrumento se le podrá denominar como LA
VENDEDORA O LA PARTE VENDEDORA; y, por la otra parte _________________ a
quien en este instrumento se le denominara como LA COMPRADORA O LA PARTE
COMPRADORA. DOY FE: a.) De que los comparecientes me aseguran ser de los datos
de identificación personales antes consignados; b.) Que se hallan en el libre ejercicio de
sus derechos civiles; c.) Tuve a la vista las cédulas de vecindad con que se identificaron
las otorgantes; así como sus números de identificación Tributaria (NIT) y d) Que de
palabra y en español manifiestan que por el presente acto otorgan el CONTRATO DE
COMPRAVENTA contenido en las cláusulas siguientes: PRIMERO: Manifiesta
______________ que es legítimo propietario de _______________ que se encuentran
inscritas en el Registro General de la Propiedad con el NÙMERO ___________ DEL
DEPARTAMENTO DE _______________ consistente en ________ ubicadas en
________________; y con las medidas, linderos y colindancias que les aparecen en su
inscripción registral. SEGUNDO: Sigue manifestando el señor ________________, LA
PARTE LA VENDEDORA, que por este instrumento VENDE al señor _______________,
____________________ bien(es) identificados en la cláusula anterior, con el (los)
precio(s) siguiente(s), ________________ por la cantidad de _______________
haciendo un total de la compra venta de _________________. Pago que se hace de la
siguiente manera: Por medio de cheque número ________________.TERCERO: Por
advertencia que le hizo el Infrascrito Notario declara EL VENDEDOR O LA PARTE
VENDEDORA que ________________ que por este instrumento se enajenan, no pesa
ningún gravamen, ni anotación ni limitación de ninguna naturaleza que afecte o pueda
afectar los derechos de La Parte Compradora, habiéndosele hecho saber de las
responsabilidades en que incurriría en caso contrario, y comprometiéndose además al
saneamiento por evicción que determina la ley. CUARTO: Por su parte, el señor
_________________, EL COMPRADOR O LA PARTE COMPRADORA, manifiesta que
ACEPTA expresamente para sí la venta que el día de hoy se le hace de
___________________ ya identificados. QUINTO: Las comparecientes, manifiestan que
ACEPTAN en forma expresa este contrato en todas y cada una de sus cláusulas, y en la
parte que a cada una corresponde. YO, el Notario, DOY FE: I.) de todo lo expuesto por
las comparecientes; II.)
Que tuve a la vista las cedulas de vecindad con que se identificaron las otorgantes;
documentos ya relacionados; III.) Certificación de ______________________; IV.) El
recibo de pago del impuesto Único sobre Inmuebles, del _____________ trimestre del
presente año, ; V) Que advertí a las otorgantes de todas las obligaciones legales que
produce este contrato, especialmente lo relativo a la inscripción del testimonio de la
presente escritura pública en el Registro General de la Propiedad, así como el pago de
los impuestos respectivos; VI.) Previa lectura a lo escrito por los comparecientes y bien
impuestos de su contenido, objeto, validez y efectos legales, lo aceptan, ratifican y firman
en unión del Notario autorizante. DOY FE. –
Contrato de la Promesa y opción
Reseña histórica
El contrato de opción y promesa tiene sus orígenes en el derecho romano, en el que
existía la figura de la "promissio", que era un compromiso de una persona de realizar una
determinada acción en el futuro. Posteriormente, esta figura evolucionó hacia la "pactio
de contrahendo", que era un acuerdo para celebrar un contrato en el futuro.
En la Edad Media, surgieron los contratos de "compra futura", que permitían a una
persona comprometerse a comprar un bien en el futuro a un precio determinado. Esta
figura se consolidó en el derecho comercial de los siglos XVII y XVIII, y a partir de ahí
surgieron las opciones y las promesas como contratos independientes.
En la actualidad, el contrato de opción y promesa se utiliza en diversas áreas, como el
sector inmobiliario, el mercado de valores y las finanzas, entre otros. Se trata de un
contrato que otorga a una de las partes el derecho de comprar o vender un bien o activo
a un precio determinado en un plazo determinado, y obliga a la otra parte a vender o
comprar el bien o activo en cuestión si se ejerce la opción.
Síntesis:
Objeto
Tiene por finalidad la celebración de un contrato futuro. Esto es, el objeto y fin del
contrato de promesa, es la celebración en el futuro de un nuevo contrato, de naturaleza
diferente o de cualquier clase.
Elemento personal
Serán los sujetos que comparecen a otorgarlo y se les denomina “prominente o
promisorios”, a los cuales suele agregárseles como identificativo el nombre del elemento
personal del contrato principal.
Se celebra entre dos partes, cada una de las cuales debe tener capacidad para obligarse.
Se requiere de ambas partes la capacidad de ejercicio y si una de las partes fuere
incapaz, deberá actuar por medio de su representante Legal.
Características
Este compromiso puede adquirirse en forma unilateral, es decir por una sola parte, o bien
en forma bilateral, cuando se comprometen dos partes en reciprocidad de obligaciones.
Clases
Existen varias clases de contratos de opción y promesa, entre las cuales se encuentran:
Opción de compra: aquí el comprador tiene la opción de comprar un bien en el futuro a
un precio determinado y el vendedor se compromete a vender el bien si el comprador
ejerce su opción de compra.
Opción de venta: aquí el vendedor tiene la opción de vender un bien en el futuro a un
precio determinado. El comprador se compromete a comprar el bien si el vendedor ejerce
su opción de venta.
Promesa unilateral de venta: aquí el vendedor se compromete a vender un bien en el
futuro a un precio determinado, mientras que el comprador no tiene obligación alguna. Si
el comprador decide comprar el bien, el vendedor está obligado a venderlo.
Promesa unilateral de compra: aquí el comprador se compromete a comprar un bien en el
futuro a un precio determinado, mientras que el vendedor no tiene obligación alguna. Si el
vendedor decide vender el bien, el comprador está obligado a comprarlo.
Ante todos estos casos, el contrato de opción y promesa establece un plazo determinado
en el que se puede ejercer la opción de compra o venta, así como el precio al que se
realizará la transacción. Este contrato es comúnmente utilizado en el ámbito financiero y
en la compra-venta de bienes raíces, entre otros
Elemento formal
La manera en que se documentará el contrato de promesa, dependerá del contrato futuro
que se acuerde realizar, y de las obligaciones previas y posteriores a que éste último esté
sujeto.
CONTRATO DE PROMESA
ESCRITURA NÚMERO ______ (___). En la ciudad de Guatemala, el veintinueve de
febrero del año dos mil dieciséis, ANTE MI, _____________________, Notario,
comparecen: a.- por una parte, la señora ________________________ de sesenta y un
años, soltera, guatemalteca, comerciante, de este domicilio, quien se identifica con el
Documento Personal de Identificación, -DPI-, Código Único de Identificación, -CUI-,
Número __________________________, (__________________) extendida por el
Registro Nacional de las Personas, del Departamento de Guatemala, quien comparece
en su calidad de GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL de la entidad
_________________, ______________, lo cual acredita con el Acta notarial de su
nombramiento autorizada en esta ciudad el día nueve de marzo del año dos mil quince
por la Notario _____________________ y el cual se encuentra debidamente inscrito en
el Registro General Mercantil de la Republica bajo el número
_______________________________, (_____) folio ______________ (______) del libro
______________, (_____) de Auxiliares de Comercio, y quien en adelante podrá ser
llamado indistintamente como la “PROMITENTE VENDEDORA”; y por la otra, b .- el
señor ____________________, de cincuenta y dos años, casado, israelí, comerciante,
de este domicilio y quien se identifica con Documento Personal de Identificación, -DPI-,
Código Único de Identificación, -CUI-, Número ________________________________,
(_______________) extendido por el Registro Nacional de las Personas del
Departamento de Guatemala, quien comparece en nombre propio, y quien en adelante
podrá ser llamado indistintamente como el “PROMITENTE COMPRADOR”. DOY FE: a.-
Que los comparecientes se identificaron con sus respectivos documentos de
identificación personal, los cuales tuve a la vista; b.- Que los comparecientes me
aseguran ser de los datos de identificación personal expresados, y la representación que
se ejerce es suficiente de conformidad con la Ley y a mi juicio; c.- Hallarse en el libre
ejercicio de sus derechos civiles; y que me manifiestan que por este acto otorgan el
CONTRATO DE PROMESA DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE contenido en las
cláusulas siguientes: PRIMERA: Manifiesta la “PROMITENTE VENDEDORA” a través de
su representante legal, la señora _________________________, que es legítima
propietaria del bien inmueble inscrito en el Registro General de la Propiedad bajo el
número de finca ______________________________ (___), del Libro _______________
(___) de Guatemala, con las medidas y colindancias que le aparecen inscritas en dicha
inscripción registral. El inmueble se encuentra libre de cualquier gravamen, anotación o
limitación de cualquier naturaleza, con excepción de una hipoteca vigente a favor de la
entidad ________, según la inscripción hipotecaria número _______ (___) que aparece
en su respectiva anotación registral, y por lo tanto dicha futura compraventa estará
supeditada a tal cancelación previa del gravamen para su total validez.
SEGUNDA: Sigue indicando la “PROMITENTE VENDEDORA” que por este acto y en las
condiciones que más adelante se indican, y además que se encuentra plenamente
facultada para el efecto, PROMETE EN VENTA al señor ___________________, la finca
urbana de su propiedad anteriormente identificada, mismo que se ubica como Lote de
terreno número _______________, ________________________________
Municipio ___________ de ___________ en el Departamento de __________________,
incluyendo en la Promesa todo cuanto de hecho y por derecho corresponde al mismo,
libre de gravámenes, anotaciones y limitaciones, obligándose en todo caso al
saneamiento y evicción de Ley, quedando dicha promesa de venta sujeta a las siguientes
condiciones: a) PLAZO: El plazo para la celebración del contrato definitivo de
compraventa se fija en sesenta días hábiles siguientes a la firma del presente instrumento
público, b) PRECIO; El precio por el cual deberá celebrarse el Contrato definitivo de
Compraventa es de _________________ (_________), precio que la “PROMITENTE
COMPRADORA” deberá pagar en la forma pactada oportunamente, el precio no incluye
ningún impuesto. La “PROMITENTE VENDEDORA” a través de su representante legal, la
señora _______________________, recibe en concepto de ARRAS y a su entera
satisfacción, por parte de la “PROMITENTE COMPRADORA”, la suma de
_____________________________ (_______________), monto que fue recibido
mediante cheque común por la señora ___________________________, en calidad con
que comparece y a su entera satisfacción, salvo buen cobro, del
____________________________, girado por la cantidad de
_____________________________ (_________) a nombre de la entidad
____________________; c) CONDICIONES DEL FUTURO CONTRATO DE
COMPRAVENTA: Las partes acuerdan que otorgaran escritura pública de compraventa
del bien inmueble relacionado en la presente escritura, en un solo pago de
_______________________ (_______________); las demás condiciones de cada uno
de los instrumentos públicos relacionados, se harán conforme lo que las partes
convengan de común acuerdo. d) CUMPLIMIENTO: En caso que la “PROMITENTE
VENDEDORA” no cumpliere con otorgar la escritura de compraventa en la forma que se
conviene, dará derecho a la “PROMITENTE VENDEDORA” a exigir el cumplimiento del
contrato por la Vía Judicial; y si el incumplimiento fuere del “PROMITENTE
COMPRADOR”. “LA PROMITENTE VENDEDORA” tendrá el derecho, sin necesidad de
que medie declaración, sin necesidad de que medie declaración judicial alguna, de
conservar el monto de las arras en concepto de daños y perjuicios por el incumplimiento
contractual por parte del “PROMITENTE COMPRADOR”; y en caso fuere necesario
promover una demanda para el cumplimiento del presente contrato, ambas partes
renuncian al fuero de su domicilio y se someten a los Tribunales del Departamento de
Guatemala. e) OTRAS CONDICIONES: Cualquier dificultad que surja con relación a este
contrato, deberá resolverse conciliatoriamente y si no hubiere acuerdo acudirán a los
Tribunales de este departamento en los términos indicados en el inciso anterior, sin
embargo ambas partes declaran comprometerse a cumplir con sus respectivas
obligaciones con absoluta buena fe. TERCERA: Por su parte el “PROMITENTE
COMPRADOR”, manifiesta que ACEPTA la promesa de venta que por este acto se le
hace. Todos los comparecientes aceptan el contenido del presente instrumento, Yo, la
Notario, DOY FE: a) De lo expuesto, b) De que tuve a la vista los documentos de
identificación relacionadas y la documentación con la cual la “PROMITENTE
VENDEDORA” acredita su propiedad sobre el Inmueble identificado, consistente en
Certificación extendida por el Registro General de la Propiedad;
y c) De que todos los otorgantes leen íntegramente lo escrito y enterados de su
contenido, objeto, validez, lo relativo al pago del Impuesto de Timbres Fiscales y el
Impuesto al Papel Sellado Especial para Protocolo, lo aceptan, ratifican y firman
juntamente con el Notario. DOY FE.
Contrato de Mandato
Reseña histórica
El contrato de mandato nace de la existencia de un encargo o una encomienda que una
persona hace a otra, el encargo puede ser específico en el sentido de limitarse a la
realización de un acto determinado, cuyas características se identifican en el propio
contrato, asimismo, se establece a través del mandato una situación preparatoria pues
dicho contrato tiene como fin que el mandatario realice y lleve a cabo otros actos y
negocios jurídicos por cuenta del mandante.
Síntesis
Objeto
Es la realización de uno o más actos o, por el mandato, una persona encomienda a otra
la realización de uno o más actos o negocios.
Elemento personal
 Mandante: Es la persona que solicita a otra la gestión o desempeño del negocio.
 Mandatario: Es la persona que acepta tomar el cargo de los actos o negocios que la
otra persona le confía.
Características
1. La existencia de un cargo o una encomienda que una persona hace a otra.
2. Se establece por el mandato una situación preparatoria pues dicho contrato tiene como
fin que el mandatario realice y lleve a cabo otros actos y negocios jurídicos por cuenta del
mandante.
 El mandato específico: Este se asemeja al contrato de promesa, ya que ambos son el
medio para la realización de un acto o contrato determinado a fututo.
 El mandato no específico: En este caso la relación contractual entre el mandante y
mandatario mantiene su plena vigencia y el mandatario puede seguir realizando nuevos
actos iguales o diferentes de los ya establecidos.
3. El mandatario actúa siempre por cuenta del mandante, de modo que los efectos y
consecuencias económicas del negocio o acto se ve reflejado en el patrimonio del
mandante.
Clases
El mandato puede ser general porque: “es el típico poder de administración, a través
del cual el mandatario queda encargado de velar por los intereses del mandante y
efectuar todos los actos que tiendan a la preservación, mantenimiento y explotación
productiva de tales bienes.”
El Código Civil establece que ésta clase de contrato comprende todos los negocios del
poderdante, sin concretar qué tipo de actos y contratos puede realizar el mandatario en
relación a tales negocios, de modo que el mandatario y los terceros con los que él
contrate no saben con seguridad los actos y negocios jurídicos que aquel está autorizado
a celebrar para su mandante.”
Elemento formal
 El mandato debe constar en escritura pública.
 El mandato puede constar en documento privado legalizado por notario solo y solo si no
accede el asunto por una cantidad de mil Quetzales.
 El mandato puede tener validez por un acta levantada ante el alcalde o juez local.
CONTRATO DE MANDATO ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN

NUMERO ____________ (72). En la ciudad de Guatemala, el dos de


Mayo del años dos mil uno. ANTE MI:
________________________________, notario comparecen por una parte la
señora ________________________________ de treinta y seis años de edad,
casada, ama de casa, guatemalteca y de este domicilio, quien se identifica con la
cédula de vecindad con número de orden A guión uno (A1) y de Registro número
________________________________ (784,605), extendida por el Alcalde
Municipal de Guatemala del departamento de Guatemala, y por la otra
parte la señora ________________________________, de cincuenta y seis
años de edad, soltera, ama de casa, guatemalteca, de este domicilio, quien se
identifica con cédula de vecindad con número de orden A Uno (A1)
y registro número ________________________________ (317,356), extendida
por el alcalde municipal Guatemala del departamento de Guatemala. Las
comparecientes me aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles,
y que por el presente instrumento celebran CONTRATO DE MANDATO
ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN, de conformidad con las siguientes
cláusulas: PRIMERA: Manifiesta la señora
________________________________ BAJO JURAMENTO DE LEY advertida de
las penas relativas al delito de perjurio, que es madre de la menor
________________ único apellido, lo cual acredita con la certificación de la
partida de nacimiento con número de acta: ________________ (___)
Folio ________________ (___) Del libro ________________
(________________) ; SEGUNDA: Expresa la señora
________________________________ que por este medio otorga
MANDATO ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN a favor la señora
________________________________, para que en su nombre y
representación pueda ejercitar las facultades que más abajo se estipulan.
TERCERA: El objeto del presente mandato es para que la señora
________________________________, pueda representar a su hermana
________________________________ para que su menor hija
________________ único apellido pueda contraer matrimonio Civil y la pueda
Representar en cualquier diligencia que sea necesaria en cualquier Institución
Privada Estatal, Judicial con respecto a la menor en mención así mismo manifiesta
que el PLAZO por el que otorga el presente contrato, es por el tiempo que sea
necesario. CUARTA: Que en los términos relacionados la señora
________________________________, ACEPTA el presente Mandato que se
le confiere en este acto, y ofrece cumplir con los deseos de su mandante en forma
gratuita.
Yo el Notario DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la
vista las cédulas de vecindad de las otorgantes y el Certificado de nacimiento de la
menor antes mencionada c) Que advierto a las otorgantes de los efectos legales
de este Mandato, así como la obligación de su inscripción en el Registro de
Mandatos respectivo. d) Que leo lo escrito a las otorgantes, quienes bien
enteradas de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales lo, aceptan
ratifican y firman.
Contrato de Sociedad civil
Reseña histórica
El contrato de sociedad civil tiene su origen en el derecho romano y se ha
desarrollado a lo largo de la historia como un medio para establecer relaciones
comerciales y empresariales entre dos o más personas que desean colaborar en
un proyecto común.
En la Edad Media, el contrato de sociedad civil se utilizaba principalmente en el
ámbito del comercio y de la banca, siendo muy común en las ciudades italianas de
Florencia, Venecia y Génova.
Con el tiempo, el contrato de sociedad civil se fue extendiendo a otros sectores
económicos y empresariales, y en la actualidad es una de las formas jurídicas más
utilizadas para la constitución de empresas y proyectos empresariales.
En términos generales, se puede definir la sociedad civil como un contrato
mediante el cual dos o más personas se comprometen a aportar bienes o servicios
para realizar una actividad económica en común, compartiendo los beneficios y las
pérdidas que se generen en el desarrollo de dicha actividad.
Síntesis
Objeto
Un contrato por el que dos o más personas convienen en poner en común bienes
o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias.
Elemento personal
Los socios: son las personas que se unen para formar la sociedad civil, y pueden
ser naturales o jurídicas. En Guatemala, se requiere un mínimo de dos socios para
constituir una sociedad civil.
La capacidad legal: los socios deben tener capacidad legal para contratar y
realizar actos jurídicos, es decir, deben ser mayores de edad y no estar
incapacitados legalmente.
El consentimiento: los socios deben prestar su consentimiento libre y
voluntariamente para formar la sociedad civil.
El objeto social: la sociedad civil debe tener un objeto social lícito y determinado,
es decir, una actividad económica específica que se va a desarrollar.
La aportación de capital o trabajo: los socios deben aportar capital o trabajo a la
sociedad civil, y en el contrato se deben especificar las condiciones y el valor de
dichas aportaciones.
Características
a) Absoluto: Ya que no se encuentra sujeto a condición alguna.
b) Bilateral o plurilateral: Existen derechos y obligaciones para las partes y todos
ocupan una misma posición, pues los intereses convergen hacia un mismo fin.
c) Oneroso: Debido a que implica cargas o gravámenes para los socios.
d) Solemne: La ley establece que debe constar en escritura pública para su
eficacia y validez.
Clases
Sociedad Civil Ordinaria: Este tipo de sociedad se constituye cuando dos o más
personas acuerdan reunir sus recursos para llevar a cabo una empresa en común,
con el fin de obtener beneficios económicos. La sociedad civil ordinaria puede ser
de duración determinada o indeterminada, y se regula por las disposiciones del
Código Civil.
Sociedad Civil Profesional: Esta sociedad se constituye cuando dos o más
personas que ejercen una profesión liberal acuerdan unirse para la realización de
una actividad en común, compartiendo los beneficios que se generen. La sociedad
civil profesional se regula por el Código de Comercio y por las normas que regulan
la actividad profesional correspondiente.
Elemento formal
La Sociedad debe celebrarse por Escritura Pública e inscribirse en el Registro
respectivo para que pueda actuar como persona jurídica.
NUMERO -------------- (xx) En la ciudad de ---------------, Departamento

de ------------------, a los --------------- días del mes de -------------- del

año dos mil -----------, Ante MI: ________________, Notario,

comparecen: a) -----------------------, de ----------------- años de edad,

(estado civil), guatemalteco, (profesión u oficio), de este domicilio, se

identifica con el Documento Personal de Identificación Código Único

de Identificación ------------------------------, extendido por el Registro

Nacional de las Personas; b)… (COMPARECENCIA DE UN

NÚMERO DE PERSONAS MAYOR AL NÚMERO DE CARGOS

QUE INTEGREN LA JUNTA DIRECTIVA, CONFORME A SUS

ESTATUTOS, MINIMO 6 PERSONAS) --------------------

Los comparecientes declaran ser de los datos de identificación

personal consignados, hallarse en el libre ejercicio de sus derechos

civiles y que por este acto vienen a constituir una asociación civil

no lucrativa de conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA:

Declaran los comparecientes que en este momento se constituyen en


Asamblea General, aprobando por unanimidad los siguientes puntos:

a) Manifestar su voluntad expresa de constituir una asociación civil

no lucrativa; b) Discusión y aprobación de los estatutos de la

Asociación; y c) Elección y toma de posesión de los miembros de la

Junta Directiva Provisional de la Asociación. SEGUNDA: Declaran

los comparecientes que han celebrado reuniones previas con el

objeto de constituir una asociación civil sin finalidades lucrativas,

cuyo objeto y fines puedan promover, ejercer y proteger sus


intereses comunes, de conformidad con lo establecido por la

Constitución Política de la República de Guatemala y demás leyes

vigentes, razón por la cual, por unanimidad expresamente declaran

su voluntad de constituir una asociación civil que se denominará

“---------------------------------------“, la que podrá abreviarse

“----------------------“. TERCERA: Someten a conocimiento de los

presentes los estatutos que regirán a la asociación, los cuales

después de haber sido ampliamente discutidos, son aprobados por

unanimidad por los presentes, los cuales quedan de la siguiente

forma:

CAPITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES: Articulo

Uno. Denominación y Naturaleza.: I) Denominación: La Asociación

que por este acto se constituye se denominará:

“--------------------------------------------” la que podrá abreviarse

“----------------------------”, en adelante denominada simplemente la

asociación. II) Naturaleza. La asociación es una organización de

carácter privado, no lucrativa, no religiosa, apolítica, social, cultural,

educativa, humanitaria, de asistencia social y de desarrollo integral

de sus asociados. Articulo Dos. Objeto. El objeto de La Asociación

es (SE REFIERE A LA ACTIVIDAD PRINCIPAL EN TERMINOS

GENERALES A QUE SE DEDICARA LA ASOCIACIÓN, “SI LA

ASOCIACIÓN SE ESTA CONSTITUYENDO PARA VELAR POR EL

BIENESTAR Y DESARROLLO DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y

LA MUJER, SEGURIDAD INTEGRAL, SEGURIDAD CIUDADANA,

CONVIVENCIA, JUVENTUD, DESARROLLO INTEGRAL,

DERECHOS HUMANOS, DESARROLLO SOCIAL, DESARROLLO

SOSTENIBLE, PREVENCION DE VIOLENCIA DESDE CUALQUIER


PERSPECTIVA DEBERÁ AGREGARSE LAS SIGUIENTES

LITERALES EN LOS FINES:

“a) Velará por la prevención de la violencia y el delito, la

seguridad ciudadana y la convivencia pacífica entre sus

asociados y la población en general; b) Realizará seminarios,

capacitaciones y talleres para instruir a los asociados y cuando

corresponda a la demás población, sobre temas de prevención

de la violencia y el delito; c) Colaborará dentro de su ámbito,

competencia y según su capacidad, con los programas que para

el efecto desarrolla el Estado por medio del Ministerio de

Gobernación de conformidad con los objetivos, ejes

estratégicos y líneas de acción contenidas en la Política

Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito, Seguridad

Ciudadana y Convivencia Pacífica dos mil catorce - dos mil

treinta y

cuatro”)---------------------------------------------------------------------------------

----------

Artículo Tres. Domicilio. El domicilio de la Asociación se establece

en el municipio de --------------------, departamento de

---------------------------- y su sede en -------------------, en donde se

desarrollarán sus sesiones y asambleas, sin embargo la asociación

podrá establecer subsedes, oficinas y delegaciones en cualquier

parte del territorio de la República de Guatemala así como en el

extranjero. Articulo Cuatro. Plazo. La Asociación se establece por

--------------------------- (SE PUEDE CONSTITUIR POR MESES, AÑOS

O POR TIEMPO INDEFINIDO). Articulo Cinco. Fines: (SE


REFIERE A AQUELLOS CUYA CONSECUCIÓN SE DIRIGE EL

OBJETO DE LA ASOCIACIÓN. RESULTADO FINAL QUE SE

PERSIGUE A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD GENERAL, LOS

CUALES NO DEBEN

TERGIVERSAR LA NATURALEZA JURÍDICA DE NO LUCRATIVA

DE LA ASOCIACIÓN, POR LO QUE NO SE DEBE CONSTITUIR

PARA LA PRESTACIÓN DE CUALQUIER SERVICIO, ASESORIAS,

ACTIVIDADES COMERCIALES O CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD

QUE GENERE LUCRO; las literales a), b), c), d), e) y f) le sirven de

ejemplo). Los fines de La Asociación son: a) Velará por la

prevención de la violencia y el delito, la seguridad ciudadana y la

convivencia pacifica entre sus asociados y la población en general; b)

Realizará seminarios, capacitaciones y talleres para instruir a los

asociados y cuando corresponda a la demás población, sobre temas

de prevención de la violencia y el delito; c) Colaborará dentro de su

ámbito, competencia y según su capacidad, con los programas que

para el efecto desarrolla el Estado por medio del Ministerio de

Gobernación de conformidad con los objetivos, ejes estratégicos y

líneas de acción contenidas en la Política Nacional de Prevención de

la Violencia y el Delito, Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica

dos mil catorce - dos mil treinta y cuatro; d) Promover la organización

de sus asociados para la solución de problemas y necesidades

comunes; e) Procurar el mejoramiento de las condiciones de vida de

los asociados y de la población. f) Fomentar los valores cívicos,

éticos, morales, espirituales y científicos de sus asociados y de la


población; g) ----------------------------, h) ------------------------------, i)

---------------------------. La asociación también podrá desarrollar y

realizar entre otras las actividades siguientes: Aceptar donaciones

internas y externas, contratar

empréstitos y celebrar convenios con instituciones de carácter

nacional e internacional para el logro de los fines de La Asociación.

(SE SUGIERE AGREGAR EL PÁRRAFO QUE SE TRANSCRIBE A

CONTINUACIÓN) Todas las actividades que conlleven una

prestación de servicios tanto en el objeto como en los fines, se

realizarán de manera no lucrativa, de acuerdo con la Naturaleza

Jurídica de la entidad y todas aquellas autorizaciones o licencias que

sean necesarias para la realización de los mismos serán tramitadas

ante la autoridad que corresponda. CAPITULO SEGUNDO: DE LOS

ASOCIADOS. Artículo Seis. Requisitos de Ingreso: Para ingresar

como asociado se establecen los siguientes requisitos: a) Solicitar

por escrito su ingreso, b) Ser mayor de edad, c) ser guatemalteco, d)

ser responsable, confiable, de reconocida honorabilidad y honradez,

e) Cancelar la cuota o contribución que establezca la Asamblea

General, f)--------------; g)-----------------; h)-------------. Se considerarán

asociados activos, aquellos que estén inscritos en el libro de ingresos

y egresos de la asociación, que cuenten con la constancia que lo

acredite como tal suscrita por el secretario y el presidente de la Junta

Directiva, y estar al día en el pago de cuotas ordinarias y

extraordinarias que se establezcan. Articulo Siete. Derechos de los


Asociados: a) Elegir y ser electos para optar a cualquier cargo en la

Asociación; b) Tener voz y voto en las sesiones de la Asamblea

General; c) Mantenerse informado acerca de todos los asuntos que

tengan relación con la Asociación; d) ---------------- e)

------------------------, f) ------------------------

Artículo Ocho. Deberes de los asociados. Son deberes de los

asociados los siguientes: a) cumplir y hacer que se cumplan los

estatutos, reglamentos y demás disposiciones adoptados por la

asociación, y las leyes de la República de Guatemala; b) Concurrir a

las sesiones a las que fueren convocados; c) Desempeñar con

responsabilidad los cargos y comisiones que se le confíen;

d)------------------; e) ---------------------; f)----------------; g)

-----------------------; h) -------------------. CAPITULO TERCERO.

ESTRUCTURA ORGÁNICA. Artículo Nueve. Órganos.: Son

órganos de la Asociación los siguientes: a) Asamblea General; y b)

Junta Directiva. (SI ADEMÁS DE ESTOS, CONSIGNA OTROS

ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN, DEBE ESTABLECER TODO

LO RELACIONADO CON LOS MISMOS DENTRO DE LOS

ESTATUTOS, INDICANDO COMO SE INTEGRAN, QUIEN LOS

ELIGE, O EN SU CASO LOS DESTITUYE, SUS ATRIBUCIONES Y

EL PLAZO DE DURACIÓN DE LOS INTEGRANTES). Articulo

Diez. Asamblea General. La Asamblea General es la máxima

autoridad de la asociación. Artículo Once. Integración. La

Asamblea General se integra con los asociados activos presentes y


legalmente representados. Articulo Doce. Sesiones de la

Asamblea General: La Asamblea General se reunirá en forma

ordinaria una vez al año y en forma extraordinaria las veces que sea

necesario. Así mismo se podrá reunir cuando lo solicite un mínimo

del diez por ciento de los asociados activos. La asamblea se deberá

realizar dentro de los tres meses siguientes al período contable que

haya concluido, el cual será del uno de enero al treinta y uno de

diciembre de cada año, salvo el primer año el cual iniciará a partir de

la fecha de la inscripción de la asociación al treinta y uno de

diciembre del año que se trate. Articulo Trece. Convocatoria: Las

convocatorias a las Asambleas Generales Ordinarias o

Extraordinarias se harán por medio de la junta directiva, indicando el

carácter de la sesión, fecha, hora y lugar. En el caso de la asamblea

general extraordinaria también se deberá incluir la agenda a tratar.

La convocatoria debe llegar a cada asociado por lo menos con diez

días de anticipación. Articulo Catorce. Resoluciones: Las

resoluciones de la Asamblea General a menos que los presentes

estatutos establezcan una mayoría especial, se adoptarán por

mayoría simple de votos (U OTRA MAYORIA A CRITERIO DE LOS

ASOCIADOS. INDICAR AQUÍ) de los asociados activos presentes y

representados legalmente en la sesión, siempre que se ajusten a la

ley y a los presentes estatutos y no se podrá alegar desconocimiento

de las mismas ya que tienen carácter obligatorio para todos los

asociados, aunque no hayan asistido a las sesiones en que fueron

acordados o que hayan votado en contra. Articulo Quince.


Representaciones: El asociado activo que por causa justa no pueda

asistir a una asamblea general, tiene derecho a ser representado por

otro asociado activo, lo que se hará constar por escrito haciendo ver

el motivo de la ausencia. No se podrá ejercer más de una

representación. Articulo Dieciséis. Quórum: El quórum para que las

sesiones de asamblea general se consideren válidamente reunidas,

deberá estar integrado por lo menos con la presencia del sesenta y

cinco por ciento de los asociados

activos presentes y representados. Si el día y hora fijados en la

convocatoria no se reúne el quórum indicado, la sesión se celebrará

una hora después, en el mismo lugar y fecha fijados con los

asociados que se encuentren presentes o representados, sin

necesidad de nueva convocatoria. Artículo Diecisiete: Atribuciones

de la Asamblea General Ordinaria. Las atribuciones de la asamblea

general son: a) Elegir a los miembros de la Junta Directiva; b)

Autorizar las cuotas ordinarias y extraordinarias que deben pagar los

asociados, propuestas por la junta directiva; c) conocer y resolver los

informes de actividades, estados financieros y contables, planes de

trabajo y presupuestos que presente la junta directiva; d)

--------------------; e)-----------------; f)----------------; y, …………. Artículo

Dieciocho. Atribuciones de la Asamblea General Extraordinaria:

Son atribuciones de la Asamblea General Extraordinaria: a) Autorizar

la enajenación o gravamen de cualquier bien mueble, inmueble o

derecho de la Asociación; b) Acordar la reforma de los presentes

estatutos y reglamentos; c) Aprobar los reglamentos que sean


necesarios para la buena marcha de los asuntos de la Asociación; .d)

-----------------------------. e) -------------------------; f) ---------------------; y,

…………………….. Artículo Diecinueve. Junta Directiva: La Junta

Directiva es el Órgano Ejecutivo y Administrativo de la Asociación y

se integra con los siguientes cargos; a) Presidente; b)

Vicepresidente; c) Secretario; d) Tesorero; y e) tres vocales (DEBE

ESTABLECER CLARAMENTE EL NÚMERO DE VOCALES QUE

SE NOMBRAN, NO UTILIZAR EL TERMINO “Y VOCALES”). DE

ESTA FORMA SE

PUEDE ESTABLECER EL NÚMERO DE COMPARECIENTES

NECESARIOS. Articulo Veinte. Duración. Los miembros de la

Junta Directiva durarán en sus cargos -------- (-) años (DEBE

ESTABLECER EL PLAZO EN DÍAS, MESES O AÑOS. NO PLAZO

INDEFINIDO NI VITALICIO, PARA GARANTIZAR ENTRE LOS

ASOCIADOS EL PRINICIPIO DE ALTERNABILIDAD DE LOS

PUESTOS QUE ES UN DERECHO DE LOS ASOCIADOS) y su

desempeño será ad-honorem. Podrán ser reelectos por un período

más en forma consecutiva únicamente, para que se garantice la

alternabilidad en los cargos. Articulo Veintiuno. Elección. El

sistema de elección para integrar la Junta Directiva, será por cargos

o por planilla, según decida la Asamblea General. La votación se

hará en forma secreta. Resultaran electos quienes obtengan la

mayoría simple de votos. Articulo Veintidós. Toma de Posesión.

La junta directiva electa tomará posesión, a más tardar, ------- días

después de la fecha de su elección; a excepción de la primera junta


directiva, la cual lo hará inmediatamente. Articulo Veintitrés.

Resoluciones de la Junta Directiva. Todas las resoluciones de la

Junta Directiva, deberán tomarse por mayoría simple de votos. Para

que la reunión de la Junta Directiva se considere válidamente reunida

se necesita de la presencia de por lo menos cinco de sus miembros

(O EL NÚMERO NECESARIO SEGÚN LA CANTIDAD DE LOS

CARGOS). Articulo Veinticuatro. Atribuciones de la Junta

Directiva. Son atribuciones de la junta directiva: a) cumplir y hacer

que se cumplan los reglamentos y las

resoluciones de la asamblea general; b) promover actividades para

mantener y ampliar los programas de la entidad; c) dirigir la

administración de la asociación; d) -----------------; e) -------------------; y

f) -------------------. Articulo Veinticinco. Atribuciones del

Presidente. Son atribuciones del presidente las siguientes: a)

Representar legalmente a la asociación, ejerciendo su personería

jurídica en todos los actos en que la misma tenga interés; b) Presidir

las sesiones de la asamblea general y de la Junta Directiva; c)

autorizar con el secretario el libro de actas de las sesiones de la

asamblea general y de la junta directiva, así como el libro de ingresos

y egresos de los asociados; d) -------------------; y e) ------------------;

Artículo Veintiséis. Atribuciones del Vicepresidente. Son

atribuciones del vicepresidente de la Junta Directiva las siguientes: a)

Asistir al presidente en el desempeño de su cargo; b) Sustituir al

presidente en caso de impedimento, de ausencia temporal o total,


esto último si la Asamblea General lo aprobare; c) Completar el

tiempo de mandato del Presidente, en caso de su ausencia definitiva;

d) Aquellas otras que le asignen la Asamblea General o la Junta

Directiva; e) --------------; f) ---------------. Artículo Veintisiete.

Atribuciones del Secretario: Son atribuciones del Secretario de la

Junta Directiva de la Asociación las siguientes: a) Llevar y conservar

los libros de actas de la Asamblea General, Junta Directiva y de

ingreso de asociados; b) Redactar y autorizar con el Presidente las

actas de la Asamblea General y de la Junta Directiva; c) Notificar los

acuerdos de la Asamblea General y de la Junta Directiva; d)

-----------------; e) -------------------------; y f) ------------------.

Articulo Veintiocho. Atribuciones del Tesorero: Son atribuciones

del tesorero de la Junta Directiva de la Asociación las siguientes; a)

Recaudar y custodiar los fondos de la asociación; b) Autorizar con el

presidente las erogaciones con relación a los gastos de

funcionamiento y operación de la asociación; c) Rendir informe

mensual a la Junta Directiva del ingreso y egreso de los fondos; d)

---------------------; y e) ------------------. Articulo Veintinueve.

Atribuciones de los Vocales: Son atribuciones de los vocales de la

Junta Directiva las siguientes: a) colaborar activamente con los

demás miembros de la junta directiva en los asuntos de la

asociación; b) Sustituir por su orden a los miembros de la junta

directiva en caso de impedimento, ausencia temporal o definitiva si lo

aceptare y si el caso lo amerita, excepto al presidente; c)

---------------------. CAPÍTULO CUARTO. DEL PATRIMONIO Y


REGIMEN ECONOMICO. Articulo Treinta. Integración del

Patrimonio: El patrimonio de la asociación se constituye con todos

los bienes y derechos que adquiera por cualquier titulo legal.

Realizará sus fines y se sostendrá financieramente con las cuotas

que ordinaria y extraordinariamente aporten sus miembros, las

contribuciones voluntarias, las donaciones, cualquier producto o

rendimiento de los bienes propios y de los eventos que se realicen, y,

por cualquier otro ingreso lícito. Articulo Treinta y Uno. Destino del

Patrimonio: El patrimonio de la Asociación y los bienes particulares

que lo constituyen se destinarán exclusivamente a la consecución de

sus objetivos y fines, quedándole expresamente prohibida la

distribución de dividendos, utilidades, excedentes ventajas o

privilegios a favor de sus miembros.

Ningún miembro de la asociación podrá alegar derechos sobre los

bienes de la Asociación, aunque deje de pertenecer a ella o la misma

se disuelva. Articulo Treinta y Dos. Fiscalización del Patrimonio.

Los recursos patrimoniales de la Asociación serán fiscalizados por

dos asociados que serán nombrados por la Asamblea General para

un período de dos años o en su caso por un Auditor externo

nombrado por la propia Asamblea General a petición de uno de sus

asociados. (LA FISCALIZACIÓN DEL PATRIMONIO NO DEBE

ESTAR A CARGO DE LA JUNTA DIRECTIVA, Y LA ELECCIÓN DE

LOS FISCALES, SE DEBE REALIZAR EN ASAMBLEA

GENERAL). Articulo Treinta y Tes. Bienes Remanentes. En caso

de disolución la Asamblea General extraordinaria deberá aprobar a

que entidad deberán trasladarse los bienes remanentes, la que


deberá tener fines similares a esta asociación. CAPITULO QUINTO.

DEL REGIMEN DISCIPLINARIO. Articulo Treinta y Cuatro.

Diferencias: Toda diferencia que surja entre los asociados o de

estos para con la Asociación, se resolverá en forma amigable,

mediante la aplicación de métodos alternos de resolución de

conflictos. Articulo Treinta y Cinco. Pérdida de la Calidad de

Asociado. La calidad de asociado activo se pierde por suspensión

temporal acordada por la Junta Directiva. La pérdida de la calidad de

asociado se da en los casos establecidos en estos estatutos.

Articulo Treinta y Seis. Recuperación de la Calidad: La calidad de

asociado activo se recupera por cumplimiento del plazo por el cual

fue suspendido, o en su caso por cesar la causa que motivó la

suspensión previa resolución de la junta directiva. Articulo Treinta y

Siete. De las Faltas:

Se consideran faltas cometidas por los asociados las siguientes: a) El

incumplimiento de estos estatutos y sus reglamentos, a lo resuelto

por la Asamblea General; b) El incumplimiento a las disposiciones de

la Asamblea General, c) El incumplimiento a lo resuelto por la Junta

Directiva, d) Cuando se compruebe que están actuando contra los

intereses de la asociación, y e) El incumplimiento de compromisos

que contraiga con la asociación. Articulo Treinta y Ocho.

Sanciones: La Junta Directiva podrá aplicar a cualquier asociado por

faltas cometidas, según sea el caso, las siguientes sanciones: a)

Amonestación verbal, escrita, o pecuniaria; b) Suspensión de la

calidad de asociado activo hasta por seis meses. Esta suspensión

implica la imposibilidad de ejercer sus derechos establecidos en las


literales a, b y c, del artículo siete de estos estatutos; c) Pérdida total

de la calidad de asociado. Articulo Treinta y Nueve.

Procedimiento. Previo a dictar las sanciones respectivas. La Junta

Directiva hará saber por escrito al asociado los cargos que haya en

su contra, concediéndole un plazo de cinco días para que por escrito

haga valer los argumentos de su defensa. Con su contestación o sin

ella, la Junta Directiva dentro de los quince días siguientes dictará la

resolución correspondiente. Se exceptúa del tramite anterior lo

relativo a las amonestaciones verbales. Articulo Cuarenta.

Recursos. El afectado, dentro de los diez días siguientes de haber

sido notificado de la disposición o resolución que le afecte, podrá

interponer por escrito ante la junta directiva, recurso de apelación. La

Junta Directiva elevará el expediente al conocimiento de la asamblea

general, la que estará obligada a conocerlo sin más trámite. En

contra de lo resuelto por la asamblea general en relación al caso de

apelación, no cabrá ningún otro recurso propio de estos estatutos.

Articulo Cuarenta y Uno. Actuaciones: Todas las actuaciones

referentes a este capítulo deben constar por escrito. CAPITULO

SEXTO. DE LAS MODIFICACIONES A LOS ESTATUTOS, Artículo

Cuarenta y Dos. Modificaciones. Los presentes estatutos

únicamente podrán ser modificados o reformados por la asamblea

general extraordinaria, convocada especialmente para el efecto.

Artículo Cuarenta y Tres. Solicitud: La modificación o reforma de

los estatutos debe ser solicitada por escrito a la Junta Directiva por

las dos terceras partes de asociados activos y la asamblea general

extraordinaria conocerá el caso. Artículo cuarenta y Cuatro.

Estudio: La Junta Directiva deberá realizar un estudio de la solicitud


de modificación o reforma de los estatutos y presentar sus

observaciones y un proyecto que contenga las mismas a la asamblea

general extraordinaria. Artículo Cuarenta y Cinco. Quórum de

Aprobación: Para la aprobación de modificación o reforma se

requerirá la presencia en asamblea de una mayoría especial formada

por el ------------------ por ciento (--%) de los asociados activos y en el

acta de dicha asamblea se deberá cumplir con lo preceptuado en

estos estatutos. Artículo Cuarenta y Seis. Resolución: Toda

modificación a los estatutos deberá ser aprobada por el ----------------

por ciento (---%) de los asociados activos con derecho a voto

presentes o representados en la Asamblea General Extraordinaria

que conozca. CAPITULO SEPTIMO. DISOLUCION Y

LIQUIDACIÓN. Articulo Cuarenta y Siete. Causas de Disolución.

La asociación podrá disolverse por las siguientes causas: a) Por

resolución de autoridad competente; b) Por resolución de la

Asamblea General adoptada en

sesión extraordinaria convocada específicamente para este asunto y

con el voto favorable de por lo menos en el setenta por ciento de los

asociados activos; y c) Cuando no pudiere continuar con los fines

señalados en estos estatutos. Articulo Cuarenta y Ocho.

Procedimiento de Liquidación. En la Asamblea General

extraordinaria que apruebe la disolución de la entidad, se deberá

nombrar hasta un máximo de dos (2) liquidadores, quienes cumplirán

con las funciones que dicha asamblea les asigne y obligadamente

con las siguientes: a) Tener la representación legal de la Asociación

en liquidación; b) Exigir cuentas de su administración a toda persona


que haya manejado intereses de la Asociación c) Cumplir con las

obligaciones pendientes; d) Concluir las operaciones pendientes al

tiempo de la disolución; e) Otorgar los finiquitos; f) Disponer que se

practique el Balance General final; g) Rendir cuenta a la Asamblea

General extraordinaria de su administración liquidadora y someter a

su consideración toda la documentación para su aprobación final; y

h) suscribir y presentar al Registro de las Personas Jurídicas del

Ministerio de Gobernación la documentación de la asociación para

cancelar su inscripción. Articulo Cuarenta y Nueve. Junta Directiva

Provisional. Los integrantes de la junta directiva provisional aquí

nombrada continuarán en el desempeño de sus cargos como

propietarios hasta la fecha en que la asamblea general elija a la junta

directiva titular de acuerdo con estos estatutos y estos tomen

posesión de los cargos. Los presentes proceden a elegir por

unanimidad a las personas que ocuparán los diferentes cargos de la

junta directiva provisional, con el objeto de que exista un órgano

director que

supervise las primeras actividades de legalización y registro de la

asociación, la cual queda integrada de la siguiente manera:

Presidente: ------------; Vicepresidente: -------------------; Secretario:

---------------; Tesorero: ---------------; Vocal: -----------------; Vocal II:

----------------; Vocal III: -----------------. CAPITULO OCTAVO.

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS. Articulo Cincuenta.

Interpretación: Cualquier problema de interpretación de los

estatutos y sus reglamentos, deberá ser resuelto por la Junta

Directiva. Si la interpretación genera controversia, deberá solicitarse


dictamen a un Profesional del Derecho, para resolverla. CUARTA:

DE LA ACEPTACIÓN. Los comparecientes aceptan y aprueban en

su totalidad el contenido de la presente, especialmente, aceptan y

aprueban los estatutos aquí establecidos. Yo el Infrascrito Notario,

DOY FE: a) Que todo lo relacionado me fue expuesto; b) De haber

tenido a la vista los documentos citados; que di íntegra lectura al

contenido de la presente escritura a los comparecientes, quienes

enterados de su contenido, objeto, validez, y de la obligación de

registrar el testimonio de la presente en el Registro de las Personas

Jurídicas y la inscripción de la asociación ante la Superintendencia

de Administración Tributaria, lo aceptan, ratifican y firman.

Contrato Permuta
Reseña histórica
El contrato de permuta, también conocido como contrato de trueque, tiene sus
orígenes en la antigüedad, cuando las sociedades eran principalmente agrícolas y
el trueque era una forma común de comercio. En el trueque, dos partes
intercambiaban bienes o servicios sin utilizar una moneda o dinero en efectivo
como intermediario.
Con el tiempo, el trueque evolucionó en un contrato formalizado donde dos partes
acordaban intercambiar bienes o servicios de igual valor. Este contrato se conoce
como contrato de permuta.
En la actualidad, el contrato de permuta sigue siendo utilizado en ciertas
circunstancias, como en el intercambio de bienes inmuebles, donde las partes
pueden acordar intercambiar propiedades de igual valor en lugar de realizar una
transacción financiera. También se utiliza en algunas transacciones comerciales,
donde las partes pueden intercambiar bienes o servicios en lugar de realizar
pagos en efectivo
Síntesis
Objeto
Es un contrato por el cual cada uno de los contratantes transmite la propiedad de
una cosa a cambio de la propiedad de otra. 
Elemento personal
En este tipo de contrato, las partes contratantes son los permutantes, es decir, las
personas que se obligan a intercambiar bienes.
Características
Las características legales que contiene este son el análisis de los
Artículos del 1587 al 1592 del Código Civil, se puede determinar, para éste, las
siguientes características legales: Bilateral, consensual, principal, oneroso,
conmutativo y absoluto.
Clases
Permuta de cosas: se refiere al intercambio de bienes materiales, tales como
bienes muebles o inmuebles, sin el pago de una suma de dinero adicional. Las
partes acuerdan intercambiar bienes de igual valor y ambas partes adquieren la
propiedad de los bienes intercambiados.
Permuta de servicios: se refiere al intercambio de servicios en lugar de bienes
materiales. Las partes acuerdan prestar servicios de igual valor entre sí, sin la
necesidad de un pago en efectivo.
Elemento formal
“Toda persona puede contratar y obligarse: 1a Por escritura pública; 2a Por
documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar; 3a Por
correspondencia; y 4a Verbalmente”, incluso, pueden realizarse por teléfono
según el Artículo 1524 del Código Civil; el mismo cuerpo legal establece en el
Artículo 1575, que deberán constar en escritura pública aquellos contratos que
deban ser inscritos en cualesquiera de los registros existentes, esto con
el fin de dotar de seguridad jurídica tanto a los contratos como a sus otorgantes.
Lo anterior, les confiere a los particulares libertad para contratar, con algunas
excepciones que la misma ley estipula, y de la variedad de formas
para hacerlo los otorgantes deberán analizar cuál de ellas es la que más se
adecua a sus necesidades, en ese momento preciso “Toda persona puede
contratar y obligarse: 1a Por escritura pública; 2a Por documento privado o por
acta levantada ante el alcalde del lugar; 3a Por correspondencia; y 4a
Verbalmente”, incluso, pueden realizarse por teléfono según el Artículo 1524 del
Código Civil; el mismo cuerpo legal establece en el Artículo 1575, que deberán
constar en escritura pública aquellos contratos que deban ser inscritos en
cualesquiera de los registros existentes, esto con el fin de dotar de seguridad
jurídica tanto a los contratos como a sus otorgantes.

Contrato De Permuta

NUMERO ________________________ (_____). En la ciudad de


Guatemala, el veinticuatro de Abril del año dos mil uno. ANTE
MÍ:__________________________________ Notario, comparecen por una parte
el señor:__________________________________, de cuarenta y cuatro
años de edad, casado, guatemalteco, mecánico, y de este domicilio, quien se
identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión Uno (A-1)
y de Registro número________________________(__________), extendida
por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital del departamento de
Guatemala. Y por la otra parte el
señor_______________________________, cincuenta y seis años de
edad, casado, guatemalteco, Ingeniero Mecánico, con domicilio en el
departamento de Guatemala quien se identifica con la cédula de vecindad
A guión (A-1) y registro__________________________________,
(__________) extendida por el alcalde municipal de la ciudad de Guatemala.
Los comparecientes me aseguran ser de los datos de identificación personal
indicados, y hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y
que por el presente instrumento celebran CONTRATO DEPERMUTA
PURA Y SIMPLE, De bien inmueble contenido en las siguientes cláusulas:
PRIMERA: Manifiesta el señor ___________________, Que es legítimo
propietario del inmueble situado en la: , de esta ciudad, inscrita en el registro
General de la Propiedad de la Zona Central, con el numero ___________,
folio _______, del libro _ de Guatemala, SEGUNDA: Manifiesta el señor
___________________, Que es legítimo propietario del inmueble situado en la:
,29 de esta ciudad, inscrita en el registro General de la Propiedad de
la Zona Central, con el numero ___________, folio_______, del libro _ de
Guatemala TERCERA: Continúan manifestando los señores__________________
, y _________________; que sobre los inmuebles anteriormente expresados,
convienen en permutarlos de manera pura y simple. CUARTA: así mismo declaran
los señores: _____________________________y ____________________,que
sobre dichos inmuebles de su propiedad, no pesan gravámenes, limitaciones ni
anotaciones de ninguna naturaleza, que pueda afectar los derechos de los
permutantes y el Notario los advierte de las responsabilidades en que incurren si
no fuera cierto. QUINTA: afirman los comparecientes que en los términos
estipulados, aceptan la permuta que por este acto se hacen. Yo el Notario, DOY
FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista las cédulas de
vecindad relacionadas, que tuve a la vista el primer testimonio de la
escritura pública numero_________________autorizada por el
notario_______________________________, ,que tuve a la vista el primer
testimonio de la escritura pública numero_________________autorizada
por el notario_______________________________; c)Que advierto a las
otorgantes de la obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan el
presente contrato, así como de presentar el testimonio de la presente escritura al
registro respectivo;

d) Leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien enterados de su


contenido, objeto, validez, y demás efectos legales, lo ratifican, aceptan
y firman.
Contrato de Donación Entre Vivos
Reseña histórica
El contrato de donación entre vivos tiene su origen en el derecho romano, donde
se conocía como "donatio inter vivos". En el derecho romano, este contrato se
utilizaba para transferir bienes de una persona a otra durante su vida, sin
necesidad de esperar a que la persona donante falleciera para que la
transferencia tuviera lugar.
En la actualidad, el contrato de donación entre vivos es una figura muy utilizada en
muchos sistemas jurídicos para la transferencia de bienes y derechos de una
persona a otra durante su vida. Esta figura se encuentra regulada en el derecho
civil y se utiliza en muchos casos para hacer regalos a familiares, amigos o
instituciones sin ánimo de lucro
Síntesis
Objeto
Es un contrato típico, a través del cual una persona transfiere la propiedad a favor
de otra
Elemento personal
- Donante: es el propietario del bien o la cosa que va a ser susceptible de
donación.
-Donatario: es la persona que va a recibir el bien transferido.
Requisito esencial es ser personas capaces, mayores de edad, que estén en sus
facultades.
Arts. 8, 1861 y 1254 del Código Civil.
Características
Unilateral: la obligación recae solamente en el donante.
Es consensual, no es necesaria la entrega de la cosa para que se perfeccione.
Es gratuito, ya que únicamente el donatario es quien saca provecho de la
donación.
Puede ser tanto condicional como absoluto, dependiendo de las condiciones que
ambos plasmen al celebrar el contrato.
Clases
Donación pura y simple: es aquella en la que el donante terminó la propiedad del
bien o derecho al donatario sin ninguna condición.

Donación remuneratoria: es aquella en la que el donante otorga un bien o derecho


al donatario como recompensa por algún servicio prestado.
Donación modal: es aquella en la que el donante impone una condición al
donatario para que pueda hacer uso del bien o derecho otorgado.
Elemento formal
La legislación civil guatemalteca no tipifica a la donación como un contrato
solemne, sin
embargo, le impone formalidades especiales, por lo que, en lo relacionado a la
forma, se rige
a través de las normas generales que se encuentran contenidas en los Artículos
1574, 1578 y 1125 del Código Civil. El Artículo 1574 del Código Civil regula: “Toda
persona puede contratar y obligarse:
1º Por escritura pública;
2º Por documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar;
3º Por correspondencia; y
4º Verbalmente”
La legislación civil guatemalteca no tipifica a la donación como un contrato
solemne, sin embargo, le impone formalidades especiales, por lo que, en lo
relacionado a la forma, se rige a través de las normas generales que se
encuentran contenidas en los Artículos 1574, 1578 y 1125 del Código Civil. El
Artículo 1574 del Código Civil regula:
“Toda persona puede contratar y obligarse:
1º Por escritura pública;
2º Por documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar;
3º Por correspondencia; y
4º Verbalmente.

CONTRATO DE DONACIÓN ENTRE VIVOS

NÚMERO _______ (____). En la ciudad de________, el _______ de


_______ del año_______. ANTE MI: _____________________ Notario,
Comparecen: Por una parte los señores: _____________________, de
_______ y _______ años de edad, casado, guatemalteco, agricultor y con
domicilio en el Departamento de _____________________,quién se identifica
con ____________________y de registro _______ _______
________________ y _______ (__,______), extendida por el Alcalde
Municipal del Municipio de________________, departamento de
_____________________; y por la otra parte la señora_______________, de
_________ y _______ años de edad, con domicilio en el departamento de
_____________________, quién se identifica con _________________y
de registro_______ ______________ _______ (____,______), extendida por el
alcalde Municipal del Municipio de ____________, del departamento de
_____________________. Los comparecientes me aseguran hallarse en el libre
ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento celebran
CONTRATO DE DONACIÓN ENTRE VIVOS, A TITULOONEROSO DE
BIEN INMUEBLE RUSTICO CON PACTO DE USUFRUCTO VITALICIO, de
conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA: manifiesta el señor
_____________________, Bajo juramento de ley y advertido de las penas
relativas al delito de perjurio, que es propietario de la finca rústica inscrita en el
registro General de la propiedad de inmueble de la zona central con el número
_____________________ y _______ (____,______), folio número _________ y
_______ (____), del libro _______ _______ y _______ (______) del departamento
de _____________________,que consiste en un Lote de terreno con casa, que se
encuentra ubicado en la Aldea de_________, del Municipio de _________, del
Departamento de _____________________,con la superficies, medidas y
colindancias que le aparecen en el referido registro, que estimaron el valor
de______________ euros. SEGUNDA: Expresa el señor
_____________________, que, el bien inmueble identificado en la cláusula
primera de este instrumento Lo dona en forma Onerosa a la
señora: _______________. Bajo las condiciones siguientes: a) La donataria se
obliga a pagar la cantidad de __________________ euros en forma
mensual en concepto de ______________ a favor del donante durante
_____________ años, contados a partir del __________de _____________ del
año _____________; b) La suma estipulada deberá ser cubierta el día uno de
cada mes por la donataria, en forma anticipada sin necesidad de cobro o
requerimiento alguno en el domicilio del donante ya conocido por la donataria; c) la
donataria se compromete a cubrir los gastos funerarios al ocurrir el fallecimiento
del donante. TERCERA: Declara el Donante que sobre el inmueble objeto de este
instrumento público no pesan gravámenes, de ningún tipo ni anotaciones o
limitaciones que puedan afectar los derechos de la donataria estando enterado
se obliga en caso contrario al saneamiento de ley, y el infrascrito notario le
advierte de las responsabilidades en que incurre de no hacerlo. Asimismo declara
que la presente donación en nada le

perjudica, por contar con otros bienes inmuebles para su subsistencia, en la


presente DONACIÓN, se incluye todo cuanto de hecho y por derecho le
corresponden a la finca objeto de la presente donación. CUARTA: Por su
parte_______________________, en los términos indicados anteriormente,
acepta la donación que se le hace, y por este acto, otorga a favor
del donante______________________, USUFRUCTO VITALICIO, sobre la finca
rustica objeto de estado nación. QUINTA: por su parte , declara
_________________________, que acepta el usufructo vitalicio que se
hace a su favor y ambos otorgantes en los términos que cada quien le
concierne, acepta, el contenido íntegro del presente instrumento. Yo el Notario,
DOY FE: a) Que todo lo escrito me fue expuesto; b) Que tuve a la vista las
cédulas de vecindad relacionadas, así como el primer testimonio dela escritura
pública número _____________________ y _______ (______), autorizada en la
ciudad de ________________, departamento de _____________________, el
____________de ______________ de _____________ y _____, por el
otario________________________________, con el cual el donante acredito su
derecho de propiedad, objeto del presente contrato; c) Que advierto a los
otorgantes de la obligación del pago de los impuestos respectivos que gravan el
presente contrato, así como de presentar el testimonio de la presente escritura a
registro respectivo; d) Que leo lo escrito a los otorgantes, quienes bien
enterados de su contenido, objeto, validez, y demás efectos legales lo ratifican y
aceptan; los señores ______________________________________, por no
saber firmar dejan impresa su huella digital de sus dedos pulgares
derecho respectivamente, firmando a su ruego los
licenciados_________________________________________, testigos idóneos
para este acto, capaces civilmente y de mi conocimiento.

Reseña Histórica Contrato de Arrendamiento


Sobre el particular cabe indicar que en el Derecho Romano existió el antecedente
del contrato de arrendamiento, el cual en aquella época no se denominaba de esta
manera, tal y como lo afirma Cabanellas se le conocía como locación, existían tres
modalidades de este contrato las cuales se conocían como: la locación de cosas,
la locación de obra y la locación de servicios. La locación de cosas es equivalente
a lo que en nuestro medio se conoce como arrendamiento; la locación de obra es
equivalente al contrato de obra o empresa de nuestro código civil; y la locación de
servicios sería lo que en nuestro medio se conoce como contrato de trabajo.
En el antiguo Imperio romano los alcances y efectos de lo que hoy conocemos
como arrendamiento eran mucho más amplios de lo que en la actualidad
comprende su definición, tanto así que sus alcances sobrepasaban lo que se
conoce como la esfera del derecho privado, puesto que en la antigua Roma el
objeto del contrato no consistía únicamente en permitir el goce o uso de una
determinada cosa, sino de realizar una prestación personal, y la cual se
configuraba en el contrato de locación de servicios o locatiooperarum.
Planiol da una definición de contrato de arrendamiento y dice que este es un
contrato por el cual una persona se obliga a entregar a otra el goce temporal de
una cosa, mediante un precio proporcional al tiempo, respecto nuestro código civil
de igual forma regula al contrato de arrendamiento en su artículo numero 1880
como el contrato por el cual una de las partes se obliga a dar el uso o goce de una
cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por ese uso o goce un precio
determinado.
Es lícito arrendar todo aquel objeto que se encuentre en el comercio de los
hombres y que no esté prohibido expresamente por la legislación vigente. A este
respecto nuestro código civil expresa en su artículo 1880 todos los bienes no
fungibles pueden ser objeto de este contrato, excepto aquellos que la ley prohíbe
arrendar y los derechos estrictamente personales. De igual manera Guillermo
Cabanellas expresa que cabe arrendar todas las cosas que pueden ser usadas.
De una parte, como objeto, está la cosa entregada en uso; y de la otra, el precio
que se abona.
Síntesis:
Objeto: transmite el temporal goce o disfrute de un bien.
Elemento personal:
Arrendatario; tiene la obligación correspondiente al pago del precio de la renta
convenida en el lugar y tiempo establecido en el contrato.
Arrendador; tiene la obligación a procurar al arrendatario el goce del bien
arrendado por todo el tiempo que dure el arrendamiento.
Tipo de Obligación que existe: goce de un bien.

Características:
Es un contrato consensual; cuenta con el consentimiento, quedando vinculadas
las partes, sin necesitar la entrega del bien o el otorgamiento de formalidad
específica.
En un contrato bilateral y oneroso; ya que mientras que el arrendatario recibe el
goce del bien, el arrendador recibe a cambio el precio o renta no mediando precio,
el contrato se convierte en préstamo de uso o comodato.
Es un contrato conmutativo; porque el valor de las prestaciones recíprocas de
las partes son conocidas y aparecen fijadas de antemano. Generalmente es
pagada por períodos y en cuantía proporcional a su tiempo de duración.
Clases: ya que el Código Civil no establece una determinada forma para celebrar
este contrato, puede el mismo celebrarse de manera escrita o verbalmente por las
partes
Elemento Formal: debe serlo ya que ser inscribe en el Registro de la Propiedad,
y en consecuencia para poder ser inscribible debe celebrarse por medio de
Escritura Pública de conformidad con lo regulado por el articulo 1125 y 1576 del
código civil respectivamente.

MODELO DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA


En ______ (ciudad), a __________________ (fecha) ____________________
REUNIDOS
De una parte, _________________________________ (nombre y apellidos)
Y de la otra, __________________________________ (nombre y apellidos)
INTERVIENEN
Cada uno en su propio nombre y derecho, y se reconocen mutuamente capacidad
Suficiente para el otorgamiento del presente CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
EXPONEN
I)- Don _____________________, con D.N.I. número ____________, denominado
en lo sucesivo y a efectos del contrato de arrendamiento ARRENDADOR, que es
propietario de pleno dominio de la vivienda sita en __________ (dirección vivienda
objeto del contrato). II)-Don_____________________, con D.N.I. número
_____________, denominado en lo sucesivo y a efectos del presente contrato
ARRENDATARIO, que está interesado en alquilar la mencionada finca, para lo
cual ambos acuerdan formalizar el contrato que se articula en las siguientes
cláusulas:
CLAUSULAS
PRIMERA.- El presente contrato se otorga conforme a lo establecido en la ley, y
se regirá por lo dispuesto en la misma, y por lo pactado en este documento.
SEGUNDA.- El piso objeto del presente contrato es la vivienda sita en
_____________, y que se destinará para uso exclusivo de vivienda del
arrendatario y de su familia, con exclusión de todo otro uso, y no podrá por
consiguiente, cederlo, realquilarlo o subarrendarlo, en todo ni en parte, ni alojar en
él a huéspedes sin permiso escrito del propietario.
TERCERA.- El contrato comenzará a regir a partir del día _________
concertándose el arrendamiento por el plazo de UN AÑO. Concluido el período
contractual pactado, el contrato se prorrogará por la tácita, por períodos de un
año, mientras una de las partes no notifique a la otra, en el plazo de 15 días antes
de la fecha de vencimiento del contrato o de alguna de sus eventuales prórrogas,
su deseo de darlo por terminado. En cualquier caso, si el arrendatario quisiera
desistir del cumplimiento total del contrato, deberá de indemnizar al arrendador
con una cantidad equivalente a 1 mensualidad de la renta en vigor por cada año
del contrato que reste por cumplir. Los períodos de tiempo inferior a un año, darán
lugar a la parte proporcional de la indemnización.

CUARTA.- La renta inicial se establece en la cantidad de ____________


mensuales debiendo de satisfacerse por el arrendatario dentro de los __ (indicar
número) primeros días de cada mes. El importe de la renta deberá pagarse en el
domicilio del arrendador o en la Cuenta Corriente núm._______________ (indicar
los 20 dígitos de la cuenta). Las partes contratantes convienen que el importe total
de la renta que en cada momento satisfaga el arrendatario durante la vigencia del
contrato y en sus posibles prórrogas, se acomodará cada año a las variaciones
que, en más o menos, sufra el Índice General de Precios al Consumo que fije el
Instituto Nacional de Estadística (u organismo que le sustituya en el futuro),
aplicando sobre aquella renta el porcentaje que represente la diferencia existente
entre los índices que correspondan al período de revisión, teniendo en cuenta que
el mes de referencia para la primera actualización será el último índice que esté
publicado en la fecha de celebración del contrato, y en las sucesivas el que
corresponda al último publicado.
Las revisiones tendrán carácter acumulativo, de forma que la primera revisión se
efectuará tomando como base la primera renta inicialmente convenida y, para las
sucesivas, la renta revalorizada (renta + incrementos), como consecuencia de
actualizaciones precedentes. En ningún caso la demora, retraso o tardanza en la
aplicación de dicha acomodación implicará pérdida, renuncia o abdicación del
derecho del arrendador a practicar la misma. Así, las partes convienen que tendrá
plena eficacia vinculante la notificación que practique el arrendador o su
administrador por nota en el recibo de la mensualidad precedente a aquel en que
la revalorización de renta haya de surtir efecto.
QUINTA.- El arrendatario, quién previamente ha procedido al examen exhaustivo
del piso y sus accesorios, declara recibir todo lo que es objeto del arriendo en
perfecto estado para el uso a que se destina, y en igual estado ha de devolverlo
una vez finalizado el contrato, siendo dé cuenta de él mismo todas las
reparaciones que hayan de realizarse por daños causados por él, o personas que
del mismo dependan, en el edificio o vivienda como consecuencia de mal uso,
omisión o negligencia. Serán así mismo por cuenta del arrendatario las
reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de la vivienda. Los
servicios de gas, electricidad, teléfono y cualesquiera otros que pudieran ser
susceptibles de individualización mediante contadores serán también por cuenta
del arrendatario, que deberá contratarlos por su cuenta con las empresas
suministradoras.
SEXTA.- Los gastos de comunidad, y todos los que se refieran a la propiedad de
la vivienda como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, serán por cuenta del
arrendador. El arrendatario deberá respetar y cumplir en todo momento las
normas por las que se rige la comunidad de propietarios de la que forma parte el
piso arrendado. El arrendatario se obliga a permitir el acceso al piso al propietario
y a las personas y/o profesionales designados por el mismo para la inspección y
comprobación del estado de la vivienda y sus elementos, así como para la
realización de cualquier tipo de obra o reparación que pudiera ser necesario llevar
a cabo tanto en la vivienda arrendada como en el edificio del que forma parte.
SÉPTIMA.- Salvo que el arrendador lo autorice previamente y por escrito, queda
prohibida la realización de obras y la modificación de las instalaciones; tener en el
piso materiales peligrosos y/o antihigiénicos o que puedan perturbar la normal
convivencia entre vecinos; el subarriendo o la cesión de la vivienda; la colocación
de cualquiera elementos que modifiquen la uniformidad o la estética del edificio y
dar a la vivienda cualquier otro uso que no sea el de servir como vivienda habitual
al arrendatario. El arrendatario será el único responsable de cuantos daños, tanto
físicos como materiales puedan ocasionarse a terceros, como consecuencia,
directa e indirecta de su habitabilidad en la vivienda, eximiendo de toda
responsabilidad al propietario, incluso por daños derivados de instalaciones para
servicios o suministros.
OCTAVA.- Por el arrendatario se constituye en este acto FIANZA por importe de
__________ que equivale a 1 mensualidad de renta, que responderá del pago del
alquiler, de los perjuicios por incumplimiento de las obligaciones contractuales y de
los daños originados en el inmueble. Durante el primer año de duración del
contrato, la fianza no estará sujeta a actualización, pero transcurrido dicho plazo,
se actualizará en la cuantía que corresponda hasta que aquella sea igual a una
mensualidad de la renta vigente en cada momento.
NOVENA.- El arrendatario hace expresa y formal renuncia a todos los beneficios y
derechos especiales que le concede la Ley. Y que teniendo el carácter de
renunciables, no se le reconozcan expresamente en el presente contrato.
DÉCIMA.- Las partes convienen que de producirse el fallecimiento del arrendatario
una vez transcurridos dos años más tres años de prórroga, no será de aplicación
el régimen de subrogación mortis causa que la Ley. De producirse dicha defunción
en el plazo citado, el arrendamiento se extinguirá al cumplirse dicho plazo sea
quien fuera el que hubiera sucedido al arrendatario en el arrendamiento. A efectos
de la vigente ley, y a cuantos otros pudieran resultar pertinentes, las partes
convienen que la enajenación de la vivienda extinguirá el arrendamiento.

Fdo.: EL ARRENDADOR Fdo.: EL ARRENDATARIO

Reseña Histórica Contrato Mutuo


Manuel Osorio define el contrato de mutuo como el contrato en que una persona
entrega a la otra una cantidad de cosas que ésta última está autorizada para
consumir, con la condición de devolver en el tiempo convenido, igual cantidad de
cosas, de la misma especie y calidad. Por el contrato de mutuo una persona
entrega a otro dinero u otras cosas fungibles con el cargo de que se le devuelva
igual cantidad de la misma especie y calidad art.1942 C.C.
Osorio define el contrato de mutuo como el contrato en que una persona entrega a
la otra una cantidad de cosas que ésta última está autorizada para consumir, con
la condición de devolver en el tiempo convenido, igual cantidad de cosas, de la
misma especie y calidad. Por el contrato de mutuo una persona entrega a otro
dinero u otras cosas fungibles con el cargo de que se le devuelva igual cantidad
de la misma especie y calidad art.1942 C.C.
Estipula el artículo 1,942 del Código Civil, “Por el contrato de mutuo una persona
entrega a otro dinero u otras cosas fungibles con el cargo de que se le devuelva
igual cantidad de la misma especie y calidad”. Señala Puig Bruta15, que en el
Derecho Romano el mutuo (mutuum), no podía nacer si la propiedad del dinero o
de las cosas fungibles no pasaba al receptor, de modo que, si el mutuante no
transfería el dominio de ellas al mutuario, no habría contrato de mutuo. Dice el
indicado autor: “El contrato de mutuo aparece pues, como un desplazamiento
patrimonial que engendra la obligación de tener que restituir lo recibido”.
La definición de esta figura contractual, no ha variado sustancialmente, pues
desde el derecho romano ha sido el contrato, mediante el cual una persona
transfiere a otra la propiedad de cosas en género, que la segunda se compromete
a restituir en cierto plazo y en igual cantidad y calidad. A la primera se llamó
mutuante o transdens; a la segunda mutuario o accipiens, y para que se
constituyera el mutuo se necesitaban tres condiciones: a) la transferencia de la
propiedad de las cosas prestadas por que quien las recibía debía consumirlas, de
donde se origina el nombre préstamo de consumo que se da al mutuo, y de cuya
condición se deduce que para formar el contrato el que daba las cosas debía ser
propietario y capaz de alinear; b) era necesario que las cosas prestadas pudieran
contarse, pesarse o medirse, como el dinero, las especies, etc.; y c) que quien las
recibiera (accipiens), se comprometiera a 97 devolverlas, no en especie sino en
género, es decir, restituiría no las mismas cosas que recibió si no equivalentes.

Síntesis
Objeto: su objeto es dinero u otra cosa fungible.
Elemento personal:
Prestamista: Acreedor o mutuante, capacidad general para contratar
Prestatario: Deudor o mutuatario, capacidad general para contratar
Tipo de Obligación que existe: El acreedor faculta de disposición, pues el mutuo
transmite la propiedad.
Características:
Contrato consensual: sugiere el consentimiento de las partes y no la entrega de
la cosa lo que da nacimiento al contrato, aunque la obligación de restitución de
una de las partes, no nacerá si la otra no ha cumplido previamente con la entrega.
Contrato de contenido obligacional: este tipo de contrato no es típico de
disposición o de transferencia de dominio, pues éste nace, de la entrega de la
cosa, la obligación por parte del mutuario de devolver otro tanto de la misma
especie y calidad.
Gratuito u Oneroso: Tradicionalmente lo era, cuando se pactaba el pago de
intereses por parte del mutuario. El Código Civil establece que el mutuo es
normalmente oneroso, cuando dispone que el deudor debe pagar intereses a su
acreedor, salvo pacto en contrario y que, a falta de esta disposición, se aplicará el
interés legal.
Contrato bilateral: Dada la consensualidad del contrato, establece las mismas
obligaciones principales para ambas partes: el mutuante debe entregar la cosa
mutuada al mutuario, en la forma convenida, y por su parte, el mutuario queda
obligado a restituirla al vencer el plazo del contrato.
Contrato real: Ya que se requiere para su perfección “la entrega de la cosa”
(artículo 1,588 del Código Civil), siendo su elemento esencial. El concepto que
trae el artículo 1,942 del Código Civil, subordina el valor del consentimiento de las
partes al contenido real del contrato.
Unilateral: ya que nacen obligaciones exclusivamente para el mutuario. (Artículo
1,578 del Código Civil). El mutuante cumplió con su obligación de entrega cuando
se celebró el contrato de modo que sobre el ya no recae obligación alguna.
Transmisor del Dominio: La enajenación de la cosa mutuada es de la esencia
del contrato, pues se hace “para su consumo” por el mutuario (artículo 1,943 del
Código Civil).
Restitución de cosas de la misma especie y calidad: si en el contrato se
estipula la devolución de cosas distintas, “ya no será mutuo aunque así lo llamen
las partes” sino compraventa o permuta.
Oneroso: Salvo que se pacte lo contrario, el mutuario debe pagar intereses al
mutuante y si no se estipuló la tasa a pagarse, se presume que debe cargar el
interés legal.
Principal: es así, ya que existe por sí solo y es usual que el contrato principal de
mutuo incluya uno o más accesorios (fianza, hipoteca, prenda, etc.).
Clases: surgiendo para el acreedor un derecho personal o de crédito en contra del
deudor o mutuario, para obligarse a la restitución de la cosa mutuada.
Elemento Formal: El Código Civil no establece norma alguna que obligue a
revestir el contrato de mutuo, de formalidad o solemnidad especial, por lo que a
este contrato le son aplicables las normas generales que, en cuanto a “forma de
los contratos”, establecido en los artículos 1,574 al 1,578 del Código Civil.
CONTRATO DE MUTUO DE DINERO A TITULO GRATUITO
Consta por el presente documento el CONTRATO DE MUTUO DE DINERO A
TITULO GRATUITO. Que celebran de una parte____________ identificado con
D.N.I. No. __________ Con domicilio en________________ a quienes en lo
sucesivo se le denominará EL MUTUANTE; y de la otra parte________________
identificada con D.N.I. No. _____________con domicilio en______________
a quien en lo sucesivo se le denominará EL MUTUATARIO; en los términos
contenidos en las cláusulas siguientes:
ANTECEDENTES:
PRIMERA.- EL MUTUATARIO, es una persona dedicada a
________________entre otras actividades que requiere
contar con una suma de dinero ascendente a ______________ quetzales,  que
EL MUTUANTE está dispuestos a entregarle en calidad de préstamo.
OBJETO DEL CONTRATO
SEGUNDA.- Por el presente contrato EL MUTUANTE se obligan a entregar a EL
MUTUATARIO la suma de dinero ascendente a __________ quetzales, El
MUTUARIO a su turno se obliga a devolver a El MUTUANTE se obliga a devolver
la referida suma de dinero en la forma y oportunidad pactadas en las cláusulas
siguientes:
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
TERCERA.- EL MUTUATARIO se obliga a devolver el íntegro del dinero objeto
del mutuo dentro de un año contado a partir de la firma de este documento. Dicho
plazo podrá ser renovado por acuerdo de las partes.
CUARTA.- Las partes acuerdan que EL MUTUATARIO  devolverá la suma de
dinero objeto del mutuo debiendo efectuar el pago con dinero en efectivo.
QUINTA.- Las partes dejan constancia de que el lugar de pago será el domicilio de
EL MUTUANTE.
SEXTA.- Ambas partes convienen en que el presente contrato de mutuo se
celebra a título gratuito, en consecuencia EL MUTUATARIO no está obligado al
pago de intereses compensatorios a favor de EL MUTUANTE.
GASTOS Y TRIBUTOS DEL CONTRATO
SEPTIMA.- Las partes acuerdan que todos los gastos y tributos que originen la
celebración y ejecución de este contrato serán asumidos por EL MUTUATARIO.

COMPETENCIA TERRITORIAL
OCTAVA.- Para efectos de cualquier controversia que se genere con motivo de la
celebración y ejecución de este contrato, las partes se someten a la competencia
territorial de los Jueces y tribunales del distrito judicial de Guatemala.

MUTUANTE MUTUATARIO
___________________ _________________

Reseña Histórica del Contrato de Comodato.


Comodato también conocido como préstamo de uso, es el contrato por el que una
de las partes comodante entrega a otro comodatario un bien no fungible para que
haga uso de él por cierto tiempo y se lo devuelva; siendo un contrato
esencialmente gratuito como ocurre, por ejemplo, cuando se presta a un vecino
una cama plegable o sillas para celebrar un cumpleaños de su hijo. La exposición
de Motivos del Código Civil resalta; el carácter esencial de este contrato es la
gratuidad de manera que se fijará un precio por el uso de la cosa no fungible que
se presta, el comodato quedará desnaturalizado y convertido en otra figura
jurídica.
De consiguiente el artículo 1957 del Código Civil proclama; por el contrato de
comodato una persona entrega a otra gratuitamente algún bien mueble no fungible
o semoviente para que se sirva de él por cierto tiempo y para cierto fin y después
lo devuelva. Lo fundamental del comodato consiste en la gratuidad, en la calidad
de la cosa mueble no fungible, en el uso temporal de ella por parte del
comodatario y en la devolución que de la misma cosa debe hacer al comodante.
El Código Civil se aparta de la línea y principios que regulan el comodato en el
Derecho comparado, pues en la gran mayoría de las legislaciones de origen latino,
se permite el comodato de inmuebles, además de los bienes no fungibles y
semovientes, en tanto que el artículo 1957 excluye del objeto del comodato a los
inmuebles. El comodato o préstamo de uso es un contrato en el cual una de las
partes entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga
uso de ella con el compromiso y obligación de conservar el bien prestado y
restituirlo al concluir su uso.
Síntesis
Objeto: siempre deben ser cosas no fungibles, puesto que el comodatario debe
restituir la misma cosa que recibió. Asimismo, deben ser cosas que no se
consuman, ya que se debe restituir lo mismo. La cosa prestada puede ser mueble
o inmueble, pero siempre debe tratarse de una especie o cuerpo cierto.
Elemento personal:
Comodante: es el dueño de la cosa.
Comodatario: quien hará uso del bien prestado comprometiéndose a restituirlo.
Tipo de obligación que existe: disposición de uso del bien, se obliga a devolver
la misma cosa en el tiempo y lugar convenidos.
Características:
Es un contrato real: Esto significa que se constituye sobre una cosa,
frecuentemente, sobre bienes que no se consumen con su uso.
Gratuito: Quien preste la cosa o bien no recibirá nada a cambio por parte del
comodatario.
Unilateral: las obligaciones se fijan sólo para una de las partes, es decir, las
obligaciones y condiciones serán establecidas y definidas por el dueño de la cosa,
y deberán ser respetadas por el comodatario que deberá conservar y luego
restituir el bien prestado.
Es un título de mera tenencia: Quien recibe el objeto o la cosa prestada
reconoce que no le pertenece y, en efecto, se trata de una cosa prestada.
Clases: debe existir un intercambio material entre las dos partes, las obligaciones
recaen en el comodatario.
Elemento Formal: Se formalizará aplicando las normas generales de los
contratos establecidos en el Código Civil.  No necesita de otro acto jurídico para
existir. 

e Formaliza aplicando las


NUMERO ONCE (11) En la ciudad de Guatemala, el día veinticuatro de julio del
año dos mil dieciocho. ANTE MI: JOSE VICTOR CASTANEDA BARRERA
Comparecen: por una parte la señora Comparecen: por una parte la
señora  PATRICIA DEL ROSARIO VASQUEZ DE LEON de treinta años de edad,
casada, guatemalteca, ama de edad, casada, guatemalteca, ama de casa, de este
domicilio, quien se identifica con el documento único de identificación numero un
mil setecientos casa, de este domicilio, quien se identifica con el documento único
de identificación numero un mil setecientos cincuenta y ocho espacio sesenta y
cincuenta y ocho espacio sesenta y cinco mil ochocientos veinticinco espacio un
mil ciento cinco mil ochocientos veinticinco espacio un mil ciento uno extendido
por uno extendido por el registro nacional de las personas de la república de
Guatemala. Y por otra parte el señor el registro nacional de las personas de la
república de Guatemala. Y por otra parte el señor  MANFREDO ANTONIO
CARRANZA RODRIGUEZ de treinta y un años de edad, casado, Guatemalteco,
estudiante y de este domicilio, quién se identifica con el código único de
identificación numero dos mil ochocientos cuarenta y cinco espacio cuarenta y tres
mil setecientos veintiocho espacio un mil ciento uno expedido por el registro
nacional de las personas de la República de Guatemala. Los comparecientes me
aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por él y que
por el presente instrumento celebran CONTRATO DE COMODATO de
conformidad con las siguientes cláusulas: PRIMERA la señora PATRICIA DEL
ROSARIO DE LEON, que en el cuerpo de este instrumento será llamado “El  
Comodante “, declara que es propietario del vehículo tipo pick up, modelo dos mil
once, color gris, cinco asientos, dos ejes, chasis numero trescientos cuarenta y
dos, motor numero dos mil ochenta y dos, con placas de circulación particulares p
trescientos sesenta placas de circulación particulares y nueve bvb. SEGUNDA:
Sigue declarando el comodante que por este acto, da en calidad de comodato el
vehículo descrito en la cláusula anterior al señor MANFREDO ANTONIO
CARRANZA RODRIGUEZ quien en este instrumento será conocido como
“Comodatario “, debiendo ajustar el contrato a las estipulaciones siguientes: a)
Plazo es de un año, a partir de la presente fecha; b) El Comodatario se obliga a
cuidar y mantener en buen estado de funcionamiento el vehículo, siendo por su
cuenta todos los gasto que con ese fin se ocasionen, c) el Comodatario deberá
usar el vehículo única y exclusivamente para transportarse de su casa al lugar de
su trabajo situado en la Población de Retalhuleu, d) al concluir el plazo deberá
entregar el Vehículo en perfecto estado de funcionamiento. TERCERA: sigue
manifestando el Comodante que sobre el vehículo descrito no pesan gravámenes
ni limitaciones que pudieran afectar los derechos del Comodatario y asegura que
el mismo tampoco adolece de vicios ocultos. CUARTA: El Comodatario manifiesta
que en los términos relacionados, acepta el contrato de Comodato que se otorga a
su favor.
DOY FE: A) de que lo escrito me fue expuesto y del contenido del presente
instrumento: B) De haber tenido a la vista el primer testimonio de la escritura
número once autorizada por el notario JOSE VICTOR CASTANEDA BARRERA,
en esta ciudad el día veinticuatro de Julio del año dos mil dieciocho, C) De haber
tenido a la vista los documento De haber tenido a la vista los documentos
identificación de los comparecientes: C) de que advertí a los otorgantes de los
efectos legales derivados de este contrato, que leí lo escrito a los comparecientes
quienes enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales lo
ratifican, aceptan y firman.

Fdo.: COMODANTE Fdo.: COMODATARIO


MODELO DE CONTRATO DE OBRA
Entre los suscritos a saber
_____________________________________________ identificado con DPI No.
________________________, quien en adelante se denominara le contratista, se
ha celebrado el contrato expresado en las siguientes cláusulas del presente
documento:
Primero: el presente contrato tiene por objetivo: ___________________________
(construir, remodelación, reparación) del inmueble ubicado en
_________________ DIRECCION COMPLETA
_________________________________.
Segundo: que el contratista se compromete a efectuar la __________________,
(construir, remodelación, reparación) del inmueble, que tiene las siguientes
características bajo su propia responsabilidad sin que genere vínculo laboral
alguno entre el contratante y el contratista y con las personas que emplee el
contratista. Tercero: Precios y valor del contrato: De acuerdo a las cantidades de
obra y precios unitarios indicados a continuación el valor del presente contrato
asume a la suma de Q.________ (_______________________).
Cuarto: El contratante pagara al contratista así: de forma semanal los días
sábados hasta, culmen de la obra.
Quinto: El tiempo de ejecución de la obra será de lunes a sábado durante el año
2023.
CLAUSULA DECIMO QUINTA: GARATIAS POR ADELANTOS las garantías
serán por los adelantos solicitados mediante carta fianza, por idéntico monto y un
plazo minino de vigencia de tres (3) meses, renovables trimestrales por el monto
pendiente de amortizar, hasta la amortización total del adelanto otorgado.
Esta garantía deberá ser otorgada por una autoridad autorizada y sujeta al ámbito
de la Superintendencia de Bancos y seguros o considerada en la última lista de
Bancos Extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco
central de Guatemala.
CLAUSULA DECIMO SEXTA: EJECUSION DE GARANTIAS POR FALTA DE
RENOVACION
LA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías de fiel cumplimiento de
contratos cuando el CONTRATISTA no cumpliera con renovarla.
CLAUSULA DÉCIMO SÉPTIMA: PLAZOS
EL CONTRATISTA, se compromete a ejecutar la obra en un plazo de 150 (días
calendario). Queda establecido que EL CONTRATISTA, debe adoptar todas las
medidas necesarias que garanticen el cumplimiento de la terminación de la obra
en el plazo fijado.

EL CONTRATISTA, declara conocer perfectamente la ubicación del terreno donde


se ejecutara la obra, materia del presente contrato.
El plazo solo podrá ser prorrogado en los casos contemplados en las bases, el
presente o la normativa aplicable, pero de ningún modo procederá la ampliación
de plazo si la causal se origina luego de vencido el plazo vigente, hecho que
deberá consignarse en el cuaderno de obra.
Se firma en _____________________ a los _____________ del mes de
________ del año ___________.

EL CONTRATANTE EL CONTRATISTA

____________________ ________ ____________________________


CONTRATO DE FIANZA
Reseña Histórica:
La típica figura de la fianza ha ido evolucionando, y de su carácter subsidiario se
ha ido pasando a otras formas derivativas en que la obligación del garante es
conjunta con la del deudor principal.
Esto es importante, pues evita el paso de la excusión previa, que es inseparable
del concepto de la fianza pura. Así, “a la fianza simple ha sucedido la solidaria y a
ésta la garantía del principal pagador, que es la más buscada”.
Para el Derecho Romano la fianza era un contrato formal mediante el cual una
persona (fiador) se obligaba a pagar la deuda de otro (fiado), en caso de que este
último no cumpla con su deber.
Éste contrato era de carácter accesorio y requería una obligación válida que la
sustentará; mediante la fianza se podía garantizar cualquier obligación, incluso
natural o futura. Normalmente, el fiador se obligaba a la misma prestación que su
fiado. La fianza se podía establecer por menos del valor de la prestación principal
pero nunca por más.
La fianza romana surgió de la estipulación, y de acuerdo con el verbo usado en la
interrogación y en la respuesta, daba lugar a una esponsio una fidepromisio o una
fidiussio.
Síntesis
Objeto: es la obligación principal cuyo cumplimiento se garantiza.
Dicha obligación consiste en una deuda de dinero, pero nada impide que consista
también en una obligación de hacer o de no hacer a cargo del deudor principal, en
cuyas hipótesis la responsabilidad del fiador se traduce en el pago de una suma
de dinero (satisfacción por equivalente), en caso de que el deudor no cumpla con
aquella obligación de hacer o de no hacer, ya que la fianza es un contrato de
indemnización.
Elemento Personal: intervienen el acreedor, el fiador y el deudor principal; pero
pueden intervenir solo el acreedor y el deudor ya que es propiamente entre ellos
que se celebra este contrato. Esto ocurrirá cuando se presta la fianza a título
gratuito.
Características:
Es Consensual: Se perfecciona con el consentimiento; basta con el acuerdo del
fiador y del acreedor.
Formal: Ya que la fianza deberá constar necesariamente en póliza o en escritura
pública.
Accesorio: Tal como lo hemos visto, no es un contrato principal, pues su contenido
es que el Fiador pague la obligación del deudor si éste no lo hiciere; además surge
como consecuencia de una obligación entre deudor y acreedor.
Oneroso: Esta característica no es la esencia de la fianza; pero si es de la
Mercantilidad, puesto que dicho contrato se realiza con una sociedad, ésta no
puede ser gratuita.
Accesorio: no tiene existencia y validez por sí mismo, sino que dependen de la
existencia y validez de una obligación preexistente.
Gratuita: cuando el fiado y el fiador así lo acuerdan.
Contrato de Garantía: Porque el fiador se compromete a pagar si el deudor no lo
hace.
Unilateral y bilateral: es unilateral ya que solo el fiador está obligado a cumplir con
la obligación; pero también es bilateral ya que no solo es un contrato sino un acto
jurídico; y en este caso también es cuando el acreedor y el fiador pactan una
remuneración por los servicios.

Clases:
Simple o común: ya que solo se obliga al fiador para el cumplimiento de la
obligación del deudor.

Solidaria: ya que el acreedor puede cobrarle tanto al fiador como al deudor.

Convencional o voluntaria: surge por voluntad de las partes, o sea por voluntad del
deudor y del acreedor de garantizar la obligación con una fianza.

Judicial: Es aquella que impone la ley, para el cumplimiento de una obligación y


además se origina de un proceso.

Legal: Es aquella que la ley también establece, pero no se origina de un proceso,


si no de actos como: La administración de bienes de ausentes, la cual se debe de
garantizar por medio de hipoteca o fianza por el valor de los bienes del ausente.

Mercantil: Es aquella en la cual el fiador es una afianzadora, la cual debe estar


autorizada conforme a la ley; y se representa por una póliza, por una solicitud
hecha por el deudor de la obligación, es onerosa por su misma ubicación
mercantil.
Civil: Es aquella en la que la obligación debe ser cumplida por una persona
individual o sociedad civil en forma no lucrativa.

Administrativa: constituye asegurar consecuencias que pudieran surgir del


desempeño de cargos públicos como aquellos en los que se manejen fondos para
la elaboración de obras públicas, ésta servirá para garantizar el cumplimiento de la
obligación.

Limitada: se establece hasta dónde llega la responsabilidad del fiador que puede
ser la totalidad de la deuda o una parte.

Ilimitada: no se establece hasta donde es la responsabilidad del fiador, por lo que


este responde de la totalidad de las obligaciones del deudor.

Gratuita: cuando el fiador no recibe ninguna remuneración; se considera como un


favor por parte del fiador hacia el deudor.

Onerosa: cuando el fiador recibe una remuneración, como en el caso de la fianza


mercantil, cuando se contrata los servicios de una afianzadora.

Elemento Formal: No lo requiere. El contrato es expreso porque ninguna fianza se


presume, la voluntad de fiar debe manifestarse verbalmente o por escrito.
Debe contar por escrito para su validez. Art. 2101 c.c.
CONTRATO DE FIANZA.
En la ciudad de Guatemala, el…..de……………………de 20….,entre, POR UNA
PARTE: …………………………………en su carácter de………………………..en
nombre y representación de………………………………………………., con
domicilio en…………………………………………….Y POR OTRA PARTE:
…………………………………………………, mayor de edad, titular de la cédula de
identidad No…………………….., con domicilio
en……………………………………………………,teléfono……………, convienen en
celebrar el siguiente contrato: PRIMERO.- Antecedentes.- Por contrato de
reintegro suscrito simultáneamente con el presente, el/la funcionario/a de….
………………………………………………..……. Sr/a…………………………………
designó como fiador solidario al compareciente
Sr/a……………………………………………………..- SEGUNDO.-Fianza.- El/La
Señor/a………………………………………..se constituye en fiador solidario de
todas las obligaciones asumidas por……………………………………………….en el
contrato referido en la cláusula anterior, incluyendo sus prórrogas. Sin perjuicio de
la acción personal contra la totalidad de sus bienes, el / la Señor/a
…………………………………………….declara bajo juramento ser propietario del
siguiente bien inmueble y que el mismo se encuentra libre de obligaciones y
gravámenes: Propiedad común.- Padrón No……….Sección Judicial…….del
Departamento de………………………….., de frente a la
calle……………………………………No……..entre……………………..
y………………………………………., con una superficie de……………. Propiedad
horizontal.- Padrón individual No…………
Piso….superficie……………………………………………… Títulos Valores.-
Compuesto por la cantidad de………………………,por un valor total
de……………………………………………………,emitido
por…………………………………………………………………………… TERCERO.-
Obligaciones del fiador.- El fiador se obliga , durante la vigencia de este contrato y
con respecto al bien referido : a) a no gravarlo, ni enajenarlo, ni constituir derecho
real sobre el bien inmueble y b) a abonar la contribución inmobiliaria y todo tributo
nacional o municipal que afecte al mismo. CUARTO.- Indivisibilidad. Solidaridad.-
Las partes acuerdan la mora automática, la indivisibilidad del objeto de la
obligación y la solidaridad pasiva.- QUINTO.- Domicilios especiales.- Las partes
constituyen domicilios a todos los efectos a que pueda dar lugar este contrato, en
los indicados como suyos. SEXTO.- Mora automática – Intereses. La falta de
cumplimiento por el obligado en el contrato de reintegro, hará caer al fiador en
mora de pleno derecho, caducando el plazo pactado, que se considerará en su
totalidad vencido y conferirá derecho a la Universidad de la República para
proceder a la ejecución por el total de lo adeudado y sus intereses.

El interés de mora será del …………..%. SEPTIMO.- Sustitución de garantía El


fiador podrá sustituir la garantía únicamente con autorización expresa de la
Universidad de la República. OCTAVO.- Presentación de certificados La
Universidad de la República se reserva la facultad de solicitar en cualquier
momento, la presentación de certificados notariales y/o información registral del
bien declarado. NOVENO.- Rescisión Este contrato se rescindirá de pleno derecho
si la licencia solicitada por el/la funcionario/la no fuera concedida. En señal de
conformidad se firma el presente, en dos ejemplares de un mismo tenor, en lugar y
fecha indicados ut-supra.
CONTRATO DE RENTA VITALICIA
Reseña Histórica
Existen disputas en la doctrina jurídica en relación con los orígenes de la figura
que es objeto de estudio. Aunque la generalidad de los autores considera que
tiene sus antecedentes en el Derecho Romano, una minoría considera que no era
conocida en Roma. Hay indicios de relaciones jurídicas generadoras de rentas
vitalicias en Roma. Relaciones jurídicas que constituyen los antecedentes remotos
del actual contrato de renta vitalicia.
En este sentido es reseñable la opinión del propio DE VILLA al negar la existencia
de tal contrato en el Derecho Romano, pues reconoce que las fuentes contienen
ejemplos de estipulaciones cuyo contenido coincide con el de la renta vitalicia, si
bien considera que no son los antecedentes del contrato en la actualidad, porque
carecen de una regulación específica.
Es indudable que en las fuentes no se regula el contrato de renta vitalicia con las
especialidades de las que lo reviste la ciencia moderna. Sin embargo, el Derecho
Romano contempla determinadas figuras que dan lugar a obligaciones de renta
vitalicia, concebidas como una obligación autónoma de dar a otro durante su vida,
o la de un tercero, una prestación en dinero o en otras cosas fungibles. Por esto, y
aun reconociendo las escasas aplicaciones de la figura en Roma, se puede
afirmar que el germen del contrato de renta vitalicia que conocemos en la
actualidad se encuentra en el Derecho Romano.
En este sentido no se puede menos que compartir la opinión de PONT, quien
defiende que los romanos conocieron bien la renta vitalicia, aunque la utilizaron
poco como contrato.
Los textos romanos recogen la constitución de rentas vitalicias a través de la
stipulatio, a título oneroso o gratuito, o mediante testamento, por la constitución de
un legatum de renta vitalicia. A través de tales mecanismos el beneficiario
adquiere el derecho a recibir prestaciones periódicas, consistentes en una
cantidad de dinero o de otras cosas fungibles (productos agrícolas), ino, o cosas
distintas en los diferentes periodos. Se distingue así, por la naturaleza del objeto,
la prestación de renta de aquella de alimentos.
El principal problema de admitir la existencia de rentas vitalicias en Roma radica
en que tal figura implica un término final adherido a la estipulación, dado que “los
romanos divisaban siniestros augurios en las estipulaciones que generaban
cualquier esperanza sobre la muerte del hombre”. El antiguo Derecho Romano,
especialmente el clásico, es contrario a los términos finales y salvo para los
supuestos de contratos por naturaleza temporales, como el usufructo, la adicción
de un término final implica la nulidad del acto o su consideración como no nacido.
En los supuestos de legatum y stipulatio que aquí nos interesan, los vitalicios, no
se tiene en cuenta el término final puesto, correspondiente a la vida de una
persona, si bien el negocio es válido y eficaz. Esto supone que la renta vitalicia se
transforme automáticamente en perpetua, incluso en contra de la voluntad del
constituyente.
Síntesis
Objeto:
Teniendo en cuenta los arts. 1271 a 1273 del Código Civil en donde se plasma de
una manera generalizada que puede ser objeto del contrato, nos centraremos
específicamente en la figura objeto de este trabajo, la renta vitalicia.
El objeto del contrato de puede extraer del art. 1802 CC. Por un lado, el objeto del
contrato de renta vitalicia está integrado por el capital entregado sobre el que se
constituye la renta, siendo la renta una pensión o rédito. En lo que respecta al
capital, podrá estar constituido tanto por bienes muebles como por bienes
inmuebles, materiales e inmateriales, y tanto el dominio de estos como los
derechos reales que versan sobre los mismos se transmite a cambio de una
pensión. Esto derivará en que, desde el momento de la transmisión, nacerá una
obligación del deudor de abonar dicha renta.
Elemento Personal:
En este contrato se diferencian cuatro personas o sujetos 1. El instituyente. 2. El
deudor de la renta 3. El rentista 4. La persona sobre cuya vida se constituye la
renta.
Características:
Es de carácter solemne en vista de que requiere para su validez, de su
otorgamiento en escritura pública y es eminentemente aleatorio en el sentido de
que las ganancias o las pérdidas del mismo no se ven de forma inmediata si no
que se ven en el momento en que se cumple la condición a que se encuentra
sujeto el contrato.
Clases:

 Las rentas vitalicias fijas: ofrecen un tipo de interés mínimo y pagos


periódicos de un importe fijo. Son sencillas y de bajo riesgo.
 Las rentas vitalicias indexadas: combinan características de los activos
financieros y los productos de seguros. El importe de los pagos varía en
función de un índice bursátil y tendrán un rendimiento favorable si el
mercado de valores es sólido.
 Una renta vitalicia variable: es un plan de pensiones con tributación
diferente que te permite personalizar tu inversión utilizando instrumentos
como los fondos de inversión.

Elemento Formal:
En la misma debe constar en escritura pública, como requisito esencial para su
existencia, según lo establece el artículo 2122 del 10 Código Civil decreto ley 106
el cual señala: “para la validez del contrato se requiere su otorgamiento en
escritura pública” Si el contrato no se hace en la forma y con las formalidades
establecidas en la ley el mismo no nace a la vida jurídica.
En este contrato deben comparecer las partes para su otorgamiento y solo si
alguna de las partes no puede o no quiere asistir deberá de comparecer en su
lugar un apoderado con facultades suficientes para poder disponer de la
propiedad. En este caso debe ser un mandato general con cláusula especial.
MODELO DE CONTRATO DE RENTA VITALICIA
Señor Notario: En su Registro de Escrituras Públicas, sírvase hacer constar una
más que contenga el contrato de Renta Vitalicia, al tenor de las siguientes
cláusulas: Primera. - Comparecientes: Intervienen en la celebración de la presente
escritura de constitución de Renta Vitalicia, las siguientes personas:
_________________ con cédula de ciudadanía No. ________, de estado civil
_____________ con domicilio en __________________ y _______________ N°.
____ de profesión _______ en calidad de acreedor y por otro lado
_________________ con cédula de ciudadanía No. ________, de estado civil
_____________ con domicilio en __________________ y _______________ N°.
____ de profesión _______ en calidad de deudor. Segunda. - Compromiso:
___________________ se compromete por medio del presente contrato, a pagar
a ______________ , mientras está viva, una pensión mensual de $ __________
dólares, pagadera de la siguiente manera ________________ (ej. Mensualmente
se depositará en la cta. No. ____ la cantidad de____ ; los pagos se realizarán
mediante cheques que serán entregados a fecha _________) la cual deberá ser
entregada los primeros 5 días de cada mes. Tercera. - Precio: El precio que
percibirá ___________________ , por la constitución de esta renta vitalicia ,
consiste en: ________________ quedando a su vez garantizado este contrato,
con las siguientes seguridades: ___________ (ej. En caso de mora se pagará in
interés de ___ ; en caso de no cumplirse lo pactado se entregará _____ bien en
garantía que pueda cubrir la cantidad de renta vitalicia). Cuarta. - Aceptación:
________________ acepta la constitución de la renta vitalicia así señalada a su
favor, por así convenir a sus intereses personales. Quinta. - Jurisdicción y
Competencia: Cualquier divergencia que se suscitare con motivo del presente
contrato de Renta Vitalicia, las partes renuncian domicilio y se someten voluntaria
y expresamente a los jueces competentes de la ciudad de ___________ , y a las
disposiciones que sobre la materia trata el Código Civil en actual vigencia , esto es
desde el Art . 2169 al 2183. Sexta. - Gastos: Todos los gastos que demande la
celebración de la presente escritura, son de cuenta de
_________________________ . Usted señor Notario, se servirá añadir las demás
cláusulas de estilo para la completa validez de presente escritura pública.
Firmamos conjuntamente con nuestros abogados defensores.
_________________________ _________________________ MAT.
________________ C.C. _________________
CONTRATO DE TRANSICIÓN
Reseña Histórica:
La transacción estaba presente en la antigua Roma y se configuraba como un
pacto, como instrumento de paz. Coincidía pues en su origen, con la figura del
pactum, entendido como acuerdo de composición pacífico y amistoso, que se
celebraba entre la víctima de un delito u ofendido y el culpable o delincuente; es
decir, la mera renuncia a una pretensión era un instrumento capaz de establecer la
paz. Ya en la antigua Roma se celebraban pactos entre las partes, consistentes en
una indemnización del ofensor al ofendido para que éste no desencadenara la
venganza privada contra él, dando como resultado la paz entre las partes.
Así, en la Ley de las XII Tablas, el pacto (o la transacción posteriormente),
consiste en un acuerdo de autocomposición amistoso que tenía lugar entre el
ofendido y el ofensor al accionar un proceso ante el Pretor renunciando, a través
de ese acuerdo, al juicio que se estaba preparando. Es decir, la renuncia a las
pretensiones mutuas y la construcción del acuerdo era el objetivo perseguido,
poniendo fin al conflicto y reestableciendo la paz. La transacción tenía lugar en la
fase in iure, permitiendo interrumpir el proceso antes de la litis contestatio y, por
tanto, evitar el juicio. Sin embargo, la transacción era un pacto y, como tal, el
ordenamiento le reconocía eficacia procesal negativa, eficacia que sólo llegaba a
producirse a través de la exceptio, no tenía acción propia.
A consecuencia de ello, pese a seguir siendo un simple pacto las partes, cuando
querían garantizar al máximo el cumplimiento del mismo le podían agregar
algunas estipulaciones como la penal o la aquiliana. Así, la transacción podía ser
tanto un simple pacto o también reforzarse con la estipulación aquiliana. Con ella,
se daba la posibilidad de que la parte cumplidora reclamará el cumplimiento de la
contraparte con una acción, (actio ex stipulatio), para que se ejecutara lo
convenido.
Síntesis
Elemento Personal:
Son los sujetos de la controversia que se trata de terminar o prevenir. Pueden
celebrar este contrato todos los que pueden disponer de los derechos sobre los
que versa la transacción. Art. 2152, 2159, 2160, 2162,2163, 2164, 2165 c.c.
Características:

1. Es consensual, ya que solo con el consentimiento de las partes de llegar a


un acuerdo y ceder en sus pretensiones.
2. Debe reunir los requisitos establecidos en las normas civiles para que este
revestido de validez.

3. Es bilateral, ya que las obligaciones son para ambas partes, es decir,


cumplir lo establecido en el contrato de transacción.
4. Es intuito persona, pues, esta se acepta en consideración a la persona con
la que se celebra, tan importante es esta característica, que, si se cree
transigir con una persona y se transige con otra, por esta causal se puede
rescindir el contrato.

Clases:

La transacción, como mecanismo alternativo de resolución de conflictos, puede


ser judicial o extrajudicial, dependiendo de si se da o no para terminar un proceso
judicial vigente.

Elemento formal:
La transacción se requiere que se redacte por escrito, pero no hay exigencia legal.
Art. 2169 CC.
La transacción extrajudicial puede formalizarse en escritura pública o en
documento privado con firmas legalizadas por notario y la transacción judicial se
puede documentar en acta judicial (que sería la que se levanta en el tribunal si las
partes llegan a un avenimiento en una junta conciliatoria de acuerdo al artículo 97
CPCYM o mediante petición escrita dirigida al juez, con firmas legalizadas por el
notario.
NUMERO ______________(___). En la ciudad de Guatemala, el
______________________dos mil uno. ANTE MÍ: ______________________
Notario, comparecen: por una parte la señora______________________,
de Cuarenta años de edad, casado, guatemalteco, Auditor, de este domicilio,
quien se identifica con la cédula de vecindad número de orden A guión uno
(____) y de registro número _____________________(________) extendida
por el alcalde municipal de Guatemala, del departamento de Guatemala. Y
por otra parte el señor ______________________, de treinta y uno años de
edad, casado, guatemalteco, estudiante y de este domicilio, quién se
identifica con la cédula de vecindad con número de orden L guión Doce (L-
12) y de registro ____________________________(_____________),
extendida por el Alcalde Municipal de San Pedro Sacatepequez del
departamento de San Marcos. Los comparecientes me aseguran hallarse en el
libre ejercicio de sus derechos civiles, y que por el presente instrumento celebran
CONTRATO DE TRANSACCIÓN, de conformidad con las siguientes cláusulas:
PRIMERA: manifiesta el señor ______________________, que es propietario de
la finca rústica inscrita en el registro General de la propiedad de la zona
Central al número _________ (_____), folio ______________________
(______________________), del libro ______________________
(______________________) de Guatemala; con las medidas y colindancias que le
aparecen en su primera inscripción de dominio; que se encuentra ubicada la
_________________ calle ______ de la zona _____ de esta ciudad. SEGUNDA:
Por su parte manifiesta el señor _, que es propietario de la finca urbana inscrita en
el Registro General de la Propiedad con el Numero ___________ (___) folio
_________ (___) del Libro ______ (_) de Guatemala, consistente en una casa
situada en la _- calle ____ de la zona ____ de esta ciudad, TERCERA:
Declarando el señor ______ ( segundo finca), que entre su propiedad y la del
señor ____________, existe una pared medianera y que por error de los albañiles
al construir una habitación utilizaron precisamente la pared medianera,
sin contar con el consentimiento de su vecino lo que ha provocado protestas y
reclamo, situación que está a punto de llevarse a los tribunales de Justicia,
mediante la Prosecución de Un Juicio Ordinario de daños y perjuicios. CUARTA:
Ambas partes otorgantes declaran que con el fin de poner fin al problema, han
decidido transar de conformidad con las estipulaciones siguientes. a) El señor
________, en este momento entrega al señor ____-, en concepto de
indemnización de daños y perjuicios la cantidad de. _______________,
QUETZALES ( _____), suma que el señor ___________ Recibe a
satisfacción, b) El señor _______________ se compromete a permitir que la
construcción del señor _____________ continúe en el lugar donde fue realizada,
por un plazo de diez Años, obligándose a no promover ningún juicio, ni
reclamación alguna, durante ese tiempo el señor _____, se compromete
a velar por el buen mantenimiento de la pared medianera, quedándole prohibido
abrir
puertas o ventanas en la misma. QUINTA: Los otorgantes declaran que aceptan
todas y cada una de las cláusulas del presente instrumento y que se otorgan el
más amplio y eficaz finiquito en cuanto al problema que por medio de este
instrumento han solucionado. DOY FE: A) de que lo escrito me fue expuesto y
del contenido del presente instrumento: B) De haber tenido a la vista las Cédulas
de vecindades relacionadas: C) de que advertí a los otorgantes de los efectos
legales derivados de este contrato, que leí lo escrito a los comparecientes
quienes, enterados de su contenido, objeto, validez y demás efectos legales lo
ratifican, aceptan y firman.

También podría gustarte