Está en la página 1de 6

Autora: Daniela Serna Buitrago

Profesora Facultad de Ingeniería

La lógica nació en la filosofía, sin embargo, como ocurrió con múltiples disciplinas por su ámbito de estudio
y de conocimiento, dejó de ser exclusiva de esta para integrarse al campo de la ciencia. Actualmente, esta
es considerada un instrumento para la creación de conocimiento basado en el razonamiento y el discurso
argumentativo, pero, ¿qué es el razonamiento y cómo se relaciona con la argumentación?

El razonamiento se puede comprender como el acto de razonar (inferir), que —a su vez— se entiende como
la adquisición de un conocimiento nuevo (conclusión) que se obtuvo de conocimientos previos (premisas);
la conclusión y las premisas son formadas por proposiciones, al igual que los pasos intermedios que se
dan en el proceso, justificados por la argumentación. En este punto se unen estrechamente el razonamiento
(lógica) con la argumentación, ya que esta última permite justificar cada una de las proposiciones que
conecta las premisas con la conclusión, y será tan válida como acertadas sean las proposiciones empleadas
en el proceso. En el ámbito de la argumentación, a la exposición de cada razón se le denomina argumento,
y a la declaración de cada proposición se le llama enunciado declarativo.

¿Puedes identificar cuáles de los siguientes argumentos podemos considerar válidos? (Entendemos que un
argumento válido es aquel donde podemos ver que la conclusión, efectivamente, se puede inferir de las
premisas).

• Todos los cerdos vuelan. • Los animales tienen cuatro patas.


Porki es un cerdo. Las sillas tienen cuatro patas.
Por tanto, Porki vuela. Lo que implica que, los animales son sillas.

• Si tengo dinero, salgo el fin de semana. • Si tengo dinero, salgo el fin de semana.
No tengo dinero. No salgo el fin de semana.
En consecuencia, no salgo el fin de semana. De ahí que, no tengo dinero.

Universidad de Antioquia · Facultad de Ingeniería · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual 1


Líneas atrás se mencionó un concepto clave para el estudio que se está iniciando, y es la proposición. Esta
se puede definir como el acto de expresar lo que pensamos; en el ámbito de la lógica se hace referencia a
ella como la unidad de razonamiento que se manifiesta a través de la oración, a la que se puede asignar un
valor de verdad (verdadero o falso). Como la proposición se exterioriza a través de la oración y obedece a
las normas gramaticales del lenguaje, debe estar conformada por un sujeto, un verbo y opcionalmente con
un complemento.

Proposición = Oración = Enunciado = Enunciado declarativo

En adelante, cuando se haga alusión a las palabras proposición, oración, enunciado y enunciado declarativo,
se tomarán como sinónimos en el ámbito de la lógica, y cada una de ellos se compondrá por la sintaxis
establecida para definir una oración, formando un conjunto de palabras ordenadas y con sentido completo.

Oración = Sujeto + P R E D I C A D O
VERBO + COMPLEMENTO

Sujeto= es la persona, animal o cosa de la que se dice algo; normalmente se expresa como un sustantivo
o un pronombre.

Predicado= es lo que se dice del sujeto. Su elemento principal es el verbo, que indica la acción que está
desempeñando el sujeto; adicional a este, puede estar acompañado de un complemento que ayuda a dar
más sentido e información a la oración.

En el campo de la literatura se encuentran varios tipos de enunciados, según lo que se quiera expresar a
través de ellos, algunos son:

• Declarativos: su intención es afirmar de manera clara y objetiva. Algunos ejemplos son: “la distancia
más corta entre dos puntos es una línea recta”, “la Universidad de Antioquia fue fundada en 1803”.

Universidad de Antioquia · Facultad de Ingeniería · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual 2


• Deónticos: expresan obligaciones o deberes, o hacen referencia a lo obligatorio o lo permitido.
Algunos ejemplos: “prohibido parquear”, “es necesario ser mayor de edad para ejercer su derecho al
voto”, “es permitido el ingreso sin tapabocas”.

• Modales: comunican necesidad, posibilidad o imposibilidad, como los siguientes ejemplos: “es
posible que gane la asignatura de Matemáticas Discretas I”, “es imposible volver a ser el mismo de
antes”

• Interrogativos: emiten preguntas o inquietudes, por ejemplo: ¿cuándo se realizará el examen?, ¿en
qué fecha se independizó Colombia?

• Imperativos: expresan una orden, como: “Samantha, cómete la sopa”

Los enunciados declarativos también se pueden categorizar según el uso o no de operadores lógicos, esto
hace que sean simples o compuestos:

• Enunciados declarativos simples: son aquellos que están compuestos solo por una proposición
que no contiene conectores lógicos.

• Enunciados declarativos compuestos: son aquellos que incluyen operadores lógicos, estos
pueden ser:
o Negado: niega la proposición. Ejemplo: “No realizo mi tarea”, la palabra NO, niega la
proposición “realizar mi tarea”
o Conjuntivo: es aquel que se compone usando el conector “y”, e indica que las proposiciones
que están componiendo el enunciado deben ser ciertas para que el enunciado compuesto lo
sea. Ejemplo: “Cuando realizo aseo en mi casa, barro, trapeo y sacudo”.
o Disyuntivo: se forma usando el conector “o”, donde se considera cierto el enunciado global
si al menos una de las proposiciones que lo componen es cierta. Ejemplo: “la asignatura de
Matemáticas Discretas es interesante o aburrida”

Universidad de Antioquia · Facultad de Ingeniería · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual 3


o Condicional: establece que la verdad de una de las proposiciones que forma el enunciado
es suficiente para afirmar la verdad de la otra. Normalmente tiene la forma si … entonces, la
proposición ubicada entre el “si” y el “entonces” se denomina antecedente (condición
suficiente) y la que está después del entonces se denomina consecuente (condición
necesaria). Ejemplo: “si voy a la fiesta, entonces bailo hasta que me duelan los pies”, “gano
la materia si estudio para los parciales”.
o Bicondicional: la verdad de cualquiera de las proposiciones es suficiente y necesaria para
determinar la verdad de la otra. Las expresiones que sirven de conectores en los enunciados
bicondicionales son: Sí y solo sí, es equivalente a. Ejemplo: “voy a Cartagena sí y solo sí gano
el semestre”
A lo largo del texto se han mencionado los términos cierto o falso para hacer referencia a la categoría de
verdad que tiene un enunciado. Por ello, es pertinente hablar del término verdad, el cual es empleado en
campos como la ciencia, la matemática, la filosofía y, por supuesto, en la lógica. Este término cambia de
definición de acuerdo con el campo que lo esté trabajando, sin embargo, de manera global se podrían
identificar tres clasificaciones de la verdad: la verdad moral, la verdad material y la verdad formal.

• Verdad moral: establece una relación directa entre los pensamientos y los hechos que los
acompañan. En pocas palabras, esta verdad hace referencia a ser consecuente entre lo que se
piensa y lo que se hace.

• Verdad material: es aquella que se obtiene de la realidad de los hechos. Ejemplo: El carro es rojo;
se puede comprobar a simple vista que es una verdad, dado que se observa que el color del carro
es rojo.

• Verdad formal: es aquella que se obtiene de un procedimiento que muestra consistencia entre las
proposiciones expuestas y la conclusión a la que se llega. La lógica se centra en este tipo de verdad.

Ahora bien, en el proceso que se realiza para llegar a la verdad formal, y como se había descrito
anteriormente, en la relación entre razonar y argumentar denotaremos la conjugación de todos estos

Universidad de Antioquia · Facultad de Ingeniería · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual 4


elementos en el término inferir, el cual utiliza el razonamiento y la argumentación para revelar la verdad
formal a la que se desea llegar.

• Inferencia deductiva: establece que la conclusión se deriva necesariamente de las premisas.


Cuando se puede establecer un procedimiento donde hay consistencia entre las proposiciones
expuestas y se argumenta desde la lógica su desarrollo, se considerarán validas; cuando no,
invalidas.

• Inferencia inductiva: (razonamiento no-deductivo) este tipo de inferencia no garantiza que la


conclusión haya sido obtenida necesariamente de las premisas. Algunos tipos de inferencia inductiva
son:
o La generalización de casos busca dar una categorización genérica a partir de un caso
particular. En este tipo de inferencia, el caso particular es tomado como las premisas, y la
generalización como la conclusión. Ejemplo: Juan es infiel, por tanto, todos los hombres son
infieles.
o La abducción busca generar una hipótesis a partir de información recolectada, datos
obtenidos o información de otras fuentes. Lo que se tiene a disposición es considerado como
las premisas, y la hipótesis generada a partir de estas como la conclusión. Ejemplo: Si tienes
fiebre, dolor de garganta, dificultad para respirar y malestar general, padeces covid-19.
o La inferencia analógica se da cuando se aplica a un evento el conocimiento obtenido
previamente de una situación similar. Ejemplo: Juan y Pedro estudiaron juntos Ingeniería de
Sistemas; Juan es un excelente profesional, por tanto, Pedro debería ser una excelente
profesional.

La lógica formal e informal

Como se ha mencionado, la lógica se considera un instrumento para la creación de conocimiento basado


en el razonamiento que permite categorizar el valor de verdad de una inferencia y la argumentación que
permite justificar de manera formal lo expuesto en dicha inferencia. Según su método de demostración, se
puede categorizar la lógica en formal e informal, como se expone a continuación:

Universidad de Antioquia · Facultad de Ingeniería · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual 5


• Lógica formal: estudia las inferencias mediante la construcción de sistemas formales. A esta lógica
le interesan los aspectos sintácticos y semánticos de los signos, cómo se combinan para formar
fórmulas y cómo a partir de ciertas sucesiones de signos se obtienen unos nuevos, fundamentados
en las leyes o las reglas de inferencia.

Para la representación de proposiciones simples y las conexiones lógicas entre ellas, es necesario
definir un lenguaje formal o cálculo, que está compuesto por un alfabeto (los signos que representan
los enunciados) y un conjunto de reglas de formación que se emplean para verificar que las
secuencias de signos sean correctas, lo que se denomina fórmula bien formada (fbf).

Esta lógica es el objeto de estudio de la primera unidad del curso, donde se abordarán los argumentos
válidos para el razonamiento deductivo, haciendo énfasis en dos tipos de lógicas formales: la
proposicional y la cuantificacional.

• Lógica informal: identifica las formas correctas e incorrectas en que se desarrollan el lenguaje y el
pensamiento cotidiano de manera específica en el estudio de los procesos para obtener conclusiones
a partir de una información suministrada, sin importar su forma lógica.

En este tipo de lógica se recurre frecuentemente a las falacias como argumentos de las opiniones
expuestas. Las falacias son errores argumentativos que aparentemente son válidos, pero no lo son.
Algunas se utilizan intencionalmente para persuadir o cambiar el punto de vista del receptor, mientras
que otras se cometen sin intención o porque se ha arraigado como un pensamiento colectivo común.
Existen muchos tipos de falacias, pero ahondar en este tema no hace parte del objeto de estudio de
esta asignatura, si deseas ampliar el conocimiento en esto, puedes revisar el material de apoyo.

Universidad de Antioquia · Facultad de Ingeniería · Vicerrectoría de Docencia · Ude@ Educación Virtual 6

También podría gustarte