Está en la página 1de 10

CLONACION HUMANA

QUE ES LA CLONACION ?:
La palabra clon viene del griego Klon que significa ramita o vástago, que es un término
botánico referente a los vástagos o injertos en las plantas. Se define como el conjunto de
individuos que se originan por multiplicación agámica
Clon es entonces una población genéticamente idéntica originada mediante multiplicación
asexual de una unidad, será entonces un organismo unicelular. En el diccionario británico
dice que clonación es la técnica de ingeniería genética consistente en obtener réplicas
exactas de un ser vivo a partir de una de sus células que tenga por supuesto su información
genética completa
El término clonación describe una variedad de procesos que pueden usarse para producir
copias genéticamente idénticas de un ente biológico. El material copiado, que tiene la
misma composición genética que el original, se conoce como clon. Los investigadores han
clonado una gran variedad de materiales biológicos, entre ellos genes, células, tejidos e
incluso organismos enteros, tales como una oveja.

HISTORIA

LINEA DEL TIEMPO AQUI


Desde 1950 se clonaron los primeros animales vivos que fueron los sapos a partir de células
embrionarias y óvulos. Con el mismo procedimiento en los años 80 se clonaron ratones
hasta llegar a 1997 cuando se logra la clonación de la oveja Dolly. Como se ve antes de
llegar a esto la ingeniería genética había manipulado bacterias, plantas y otros animales con
fines médicos e industriales. Estos son avances que no están exentos de las más grandes
implicaciones bioéticas. Así lo vemos en el caso de los alimentos y los animales
transgénicos hasta llegar a la actualidad con la investigación y manipulación de embriones
humanos que culmina con la clonación de nuestra especie
Según estos doctores su único deseo es utilizar la creación con fines procreativos es
decir como técnica de apoyo en la fecundación in vitro (FIV) con el fin loable de
ayudar a concebir a las parejas estériles. Zabos ha declarado que es probable que el
intento tenga lugar este año o en el próximo, pues cuentan con una docena de parejas
dispuestas a dejarse clonar. Para Zabos la clonación humana va mas allá de las
consideraciones morales pues no se trata según el de una decisión ética, sino de una
decisión médica pues algunas personas necesitan de esta técnica para completar su
ciclo vital y su derecho a reproducirse. (2004)
¿Cómo se clonan los animales?
En la clonación reproductiva, los investigadores extraen una célula somática madura,
tal como una célula de la piel, de un animal que se desee copiar. Luego, transfieren el
ADN de la célula somática del animal donante a un óvulo, u ovocito, al que se le ha
extraído su propio núcleo que contiene ADN.

Los investigadores pueden incorporar el ADN de la célula somática al óvulo vacío de


dos maneras distintas. En el primer método, extraen el núcleo que contiene el ADN de
la célula somática con una aguja y lo inyectan en un óvulo vacío. En el segundo
método, usan una corriente eléctrica para unir la célula somática entera al óvulo
vacío.

En ambos procesos, se deja que el óvulo se desarrolle para convertirse en un embrión


en las primeras etapas en el tubo de ensayo, y luego se implanta en el vientre de un
animal hembra adulta.

Al final, la hembra adulta da a luz a un animal que tiene la misma composición


genética que el animal que donó la célula somática. A esta cría se le conoce como clon.
La clonación reproductiva podría requerir el uso de una madre sustituta para hacer
posible el desarrollo del embrión clonado, tal como fue el caso del más famoso
organismo clonado, la oveja Dolly.
¿Se ven siempre idénticos los animales clonados?
No. Los clones no siempre se ven idénticos. Aunque los clones comparten el mismo
material genético, el medio ambiente también desempeña un papel importante en la
expresión del organismo final.

Por ejemplo, el primer gato que fue clonado, de nombre Cc, es una gata tricolor que
se ve muy distinta de su madre. La explicación de la diferencia es que el color y el
patrón del pelaje de los gatos no puede atribuirse exclusivamente a los genes. Un
fenómeno biológico que incluye la desactivación del cromosoma X (véase cromosoma
sexual) en cada célula de la gata (que tiene dos cromosomas X) determina qué genes
del color del pelaje se desactivan y cuáles se activan. La distribución de la
desactivación del cromosoma X, que parece ocurrir al azar, determina la apariencia
del pelaje del gato.

CASOS
DOLLY, LA OVEJA FOTOCOPIADA
Este paradigma se derrumbó como un castillo de naipes el 27 de febrero de 1997,
fecha en que Ian Wilmut, Keith Campbell y sus colegas del Instituto Roslin en
Edimburgo (Escocia), explicaban con todo lujo dedetalles en la revista Nature cómo habían
creado la oveja Dolly. Esta cordera era la prueba fehaciente de que la clonación de
mamíferos no era una quimera. Dolly era el resultado de la fusión de un núcleo procedente
de una célula mamaria extraída de una oveja adulta con un óvulo al que previamente se le
había extraído el núcleo. El equipo escocés demostraba así que las células adultas y
especializadas podrían ser reprogramadas y llegar a una fase de reposo celular o
quiescendencia. Dicho de forma sencilla y salvando las distancias, las células mamarias
adormecidas artificialmente se comportaban como espermatozoides. Fascinante. Ese óvulo
fue inseminado a otro animal y el resultado fue la oveja más famosa de la historia y un
terremoto científico que se extendió a otros ámbitos como el derecho, la política y la
religión.
Como señaló el propio Wilmut el nacimiento de Dolly fue un auténtico milagro. Los
científicos crearon 277 embriones que fueron colocados en el oviducto (la trompa de
Falopio en la mujer) de varias ovejas. Después de seis días se recuperaron 247, de los que
sólo 29 eran válidos para el ensayo. Estos fueron transferidos al útero de 13 animales, y
únicamente un embrión se desarrolló en feto la futura Dolly, una oveja genéticamente
calcada de su progenitora. Cuando los investigadores del Roslin crearon la insólita cordera,
por su cabeza sólo pasaron múltiples aplicacionesbiotecnológicas. Su objetivo era
introducir genes extraños en el ADN de vacas y ovejas para que su leche contuviera
proteínas humanas de interés terapéutico, y cerdos humanizados que sirvieran como
donantes de órganos y tejidos. Una vez diseñado el animal transgénico sólo había que
clonarlo, para obtener rebaños de animales idénticos. De hecho, unos meses más tarde.
Campbell, ya incorporado en la nómina de los laboratorios PPL Therapeutics, anunció el
nacimiento de Polly y de otros cinco corderos portadores del gen del factor de coagulación
IX humano.
Ranas
En 1952, los científicos Robert W. Briggs y Thomas J. King realizaron la primera
clonación de la historia. A través de inserción de núcleos de células somáticas adultas
lograron crear ranas. El proceso fue mejorado recién en 1970 por John B. Gurdon
insertando núcleos celulares en huevos no fertilizados, mediante transferencia nuclear
celular, la base para años más tarde crear a la oveja Dolly.
La vaca Gene
En 1997, la empresa Infigen clonó por primera vez una vaca a partir de una célula fetal.
Luego lograrían clonar cerdos bajo el mismo método. Pero las vacas clonadas más famosas
fueron Noto y Kaga, creadas en 1998 en Japón, fueron duplicadas varios miles de veces
para ejecutar un proyecto que busca crear animales para producir mejor carne y leche para
el consumo. Mientras que en 2002 nace Pampa, una vaca Jersey creada por la empresa
argentina Biosidus a partir de una célula fetal. Ese año, el país latinoamericano se convierte
en el noveno en el mundo en clonar vacas. Fue esta misma farmacéutica la que en 2004
creó al becerro Pampero, el primer becerro transgénico.

El ratón Cumulina
Investigadores de la Escuela de Medicina de Hawái crearon este ratón siendo el primer
clonado a partir de células adultas. Fue el primer caso exitoso. Sucedió en 1997 y vivió casi
tres años. En 1998, Genzyme Transgenics Corporation y Universidad Tufts hicieron nacer
50 ratones clonados durante tres generaciones a partir de un único ratón.
La cabra Mira
En 1998, Genzyme Transgenics Corporation y Universidad Tufts de Estados Unidos
consiguieron la primera cabra clonada a partir de células embrionarias. Mira y sus
hermanas fueron las precursoras para el ganado de ingeniería para contener los productos
farmacéuticos beneficiosos para los seres humanos. En el 2000, investigadores de la
Universidad de Agricultura del Noroeste de China crearon a la cabra Yuanyuan como la
primera cabra clonada a partir de células adultas.
El perro Snuppy
En 2005, científicos de la Universidad nacional de Seúl, en Corea del Sur, clonaron por
primera vez a un perro. La tarea fue particularmente difícil, se necesitó de 1.095 embriones
de perro en 123 hembras para que se lograran a penas tres embarazos, solo Snuppy
sobrevivió, pero valió la pena para el objetivo que se persiguió: utilizar a los clones para
tratar enfermedades humanas.
El gato CopyCat
En 2001, el Operation CopyCat, proyecto de la empresa Genetic Savings & Clone,
consiguió crear a un gato doméstico como la primera clonación con fines comerciales para
compra de mascotas. En 2004, nació Little Nicky bajo este mismo proyecto y fue el primer
animal domestico clonado para ser entregado a un cliente, Julie de Dallas (Texas, EE.UU.).
Este felino fue clonado del antiguo gato de la mujer, Nicky.
El muflón Ombretta
En el 2000, investigadores de la Teramo, Italia, consiguieron clonar a este animal en
peligro de extinción a partir de células adultas para salvar a su especie. En 2003, científicos
de Trans Ova Genetics and Advanced Cell Technologies crearon al primer banteng,
también una especie en peligro de extinción, bajo el mismo método.

I1. PROBLEMAS SOCIALES


La clonación de Dolly generó todo tipo de temores y elucubraciones, ya que abrió la puerta
a que pudieran clo-narse seres humanos. Casi todas las opiniones han sido enfáticamente
contrarias a la clonación de seres huma- nos, y pienso que el énfasis deriva de la idea de
que la clonación de humanos está ya al alcance de la mano y que pronto será posible para
cualquiera que, teniendo el poder y/o los medios económicos, quisiera "perpetuarse" en su
hijo, quien además será su gemelo idéntico. Es poresto que resulta necesario que la
sociedad tenga información verídica de lo que es la clonación, de sus posibilidades reales,
riesgos y virtudes.
PROBLEMAS TÉCNICOS
Aun cuando no se vislumbra nada que teóricamente hiciera imposible la clonación en
humanos, hay sin duda muchos problemas técnicos por superar. Para lograr la clonación de
Dolly los investigadores fusionaron 277 ovocitos nucleados con otros tantos núcleos
obtenidos de la glándula mamaria de una oveja embarazada. Solo 29 de estos "zigotos" se
convirtieron en embriones que sobrevivieron in vitro más de 6 días, y se implantaron en
varios úteros de ovejas tratadas hormonalmente para mantener un embarazo. De esos 29
intentos solamente
uno, el embarazo que se convirtió en Dolly, llegó a tér- mino, lo que da una eficiencia
terminal de 0.36% (1 de 277 intentos). En febrero de 2002, la revista Time publicó la
noticia de que un grupo norteamericano logró clonar un gato llamado "CC", del inglés
carbon copy (copia al carbón), después de fracasar durante tres años en su intento por
clonar un perro. La eficiencia para lograr a CC fue de 1 en 87 (1.15%), mejor que en el caso
de Dolly. Se tenían dudas sobre si Dolly seria fértil y si envejecería más pronto que una
oveja concebida de la forma ordinaria. En la actualidad ya se sabe que si es fértil, y hay
datos que permiten suponer que va a envejecer más rápido de lo que le tocaría según su
fecha de nacimiento Persisten las dudas sobre si el procedimiento podrá hacerse en nuestra
especie, aun cuando en diciembre de 2001 se publicó que una compañía privada del estado
de Massachusetts, Advanced Cell Technology, había logrado clonar por primera vez a un
ser humano. Un análisis más a fondo de lo que realmente hicieron mostró que lograron el
crecimiento de "embriones" formados de muy
pocas células, y todos murieron casi inmediatamente. Hubo quienes juzgaron que el
experimento fue un fracasototal, pero otros pensaron que formar un embrión humano sin la
unión del espermatozoide y el óvulo no era un hallazgo despreciable. De cualquier manera,
los investigadores nunca pensaron en introducir dichos embriones en algún útero, sino los
querían para transformar las celular madres (totipotenciales) en distintos tejidos, lo que se
denomina clonación terapéutico

También podría gustarte