Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

CLONACIÓN ANIMAL

NOMBRE DEL DOCENTE. - DR DANTE FLORES

APELLIDOS Y NOMBRE GRUPO REGISTRO

 ACAPA SAUL WITTER A


 ARANO TAPIA MELANNY A
 GUARIBANA CARO ANDREA A
 MAMANI APAZA TATIANA ROCIO B 201601115

FECHA DE ENTREGA. - 08 DE JUNIO DEL 2019


1. RESUMEN

La técnica de la clonación consiste básicamente en introducir el núcleo de una célula somática dadora,
es decir una célula de cualquier tejido u órgano, en un óvulo al que se le ha extraído previamente el
núcleo. Una vez fusionados, se estimula la división celular y finalmente se implanta en el útero del
animal para que se desarrolle el embrión.

Existen distintas técnicas para obtener clones o individuos clónicos.

 Partición o división de embriones por microcirugía


 Separación y cultivos de blastómeros aislados por métodos enzimáticos o mecánicos
 Transferencia nuclear de células somáticas
 Paraclonación

Sus principales aplicaciones se centran en la producción ganadera, la industria farmacéutica, la


generación de nuevos conocimientos en experimentación y el interés que genera su uso como posible
técnica de reproducción asistida en humanos. Teóricamente, este tipo de clonación permitiría en la
especie humana la obtención de descendencia biológica en casos con formas graves de esterilidad, en
parejas homosexuales o en casos de parejas con antecedentes de alteraciones médicas o genéticas que
desaconsejan firmemente la descendencia.

Además de las dificultades técnicas, la clonación presenta una serie de inconvenientes o dilemas
ético-morales.
2. INTRODUCCIÓN

Durante la última década, la investigación y aplicación de nuevas tecnologías relacionadas con la


reproducción animal ha evolucionado de manera acelerada con el desarrollo de técnicas que
incrementan la capacidad reproductiva y permiten el mejoramiento genético.

El presente trabajo contiene una selección de la información concerniente a las diferentes técnicas
desarrolladas durante los últimos años para obtener animales genéticamente idénticos entre sí.

La clonación es el proceso científico mediante el cual se crea, a partir de una célula de un individuo,
otro idéntico al anterior. Esto es posible porque mediante un proceso de reproducción artificial se
aportan los genes necesarios en la célula. Esto genes son los que determinan las características del
nuevo individuo, a diferencia lo que ocurre en la reproducción sexual, donde el individuo es resultado
de un proceso de fecundación y de la aportación genética de una célula de la madre y una célula del
padre.

Para algunos autores, la clonación está limitada exclusivamente al conjunto de técnicas que permiten
la manipulación de una célula somática para transferir posteriormente su núcleo a un citoplasma
adecuado e iniciar el desarrollo de un nuevo animal como un duplicado genético exacto de la célula
original de la cual se extrajo el núcleo.
3. OBJETIVOS

a. OBJETIVO GENERAL
 Determinar las diferentes técnicas de clonación en animales, ventajas y desventajas y sus
consideraciones con respecto a la ética.

b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Describir el panorama sobre los antecedentes de la clonación animal en las diferentes
especies.
 Distinguir las diferentes técnicas de clonación, ventajas y desventajas entre cada una de
ellas.
 Definir la aplicación de la clonación de embriones.
 Describir las consideraciones éticas de la clonación animal
4. MARCO TEÓRICO

La palabra clonación (del griego klon: retoño), significa la obtención de uno o de varios individuos,
bien sea a partir de una célula (diferenciada o indiferenciada), o simplemente, a partir de un núcleo.
Los individuos así clonados son idénticos o casi idénticos al original.

En un sentido más estricto, dentro del contexto de la ingeniería genética, la clonación consiste en
aislar y amplificar o multiplicar un gen determinado o de un segmento de ADN.

4.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

 Ranas

En 1952, los científicos Robert W. Briggs y Thomas J. King realizaron la primera clonación de la
historia. A través de inserción de núcleos de células somáticas adultas lograron crear ranas. El proceso
fue mejorado recién en 1970 por John B. Gurdon insertando núcleos celulares en huevos no
fertilizados, mediante transferencia nuclear celular, la base para años más tarde crear a la oveja Dolly.

 La oveja Dolly

En 1996, el embriologista británico Ian Wilmut lideró el equipo que consiguió la primera clonación
utilizando una célula adulta mediante el método de transferencia nuclear celular. Dolly es famosa por
este hecho, no por ser la primera clonación. Tuvieron que pasar 22 años para que el mismo método
de clonación de animales vuelva a ser exitoso. Más tarde, el mismo Wilmut creó a la oveja Polly, el
primer clon transgénico que contiene un gen humano.

 La vaca Gene

En 1997, la empresa Infigen clonó por primera vez una vaca a partir de una célula fetal. Luego
lograrían clonar cerdos bajo el mismo método. Pero las vacas clonadas más famosas fueron Noto y
Kaga, creadas en 1998 en Japón, fueron duplicadas varios miles de veces para ejecutar un proyecto
que busca crear animales para producir mejor carne y leche para el consumo. Mientras que en 2002
nace Pampa, una vaca Jersey creada por la empresa argentina Biosidus a partir de una célula fetal.
Ese año, el país latinoamericano se convierte en el noveno en el mundo en clonar vacas. Fue esta
misma farmacéutica la que en 2004 creó al becerro Pampero, el primer becerro transgénico.

 El ratón Cumulina

Investigadores de la Escuela de Medicina de Hawái crearon este ratón siendo el primer clonado a
partir de células adultas. Fue el primer caso exitoso. Sucedió en 1997 y vivió casi tres años. En 1998,
Genzyme Transgenics Corporation y Universidad Tufts hicieron nacer 50 ratones clonados durante
tres generaciones a partir de un único ratón.
 La cabra Mira

En 1998, Genzyme Transgenics Corporation y Universidad Tufts de Estados Unidos consiguieron la


primera cabra clonada a partir de células embrionarias. Mira y sus hermanas fueron las precursoras
para el ganado de ingeniería para contener los productos farmacéuticos beneficiosos para los seres
humanos. En el 2000, investigadores de la Universidad de Agricultura del Noroeste de China crearon
a la cabra Yuanyuan como la primera cabra clonada a partir de células adultas.

 La mona de Rhesus o macaca mulatta Tetra

Creado en Estados Unidos por división de células embrionarias tempranas. Fue la primera de una
serie de monos clonados con la intención de ser utilizados como sujetos de prueba para investigar
más acerca de enfermedades como la diabetes.

 Los cerdos Millie, Christa, Alexis, Carrel y Dotcom

Los investigadores de PPL Therapeutics crearon en el 2000 a esta familia de cerdos, los primeros
clonados a partir de células adultas. La intención era modificarlos para que puedan cultivar células y
órganos que puedan ser utilizados por humanos.

 El muflón Ombretta

En el 2000, investigadores de la Teramo, Italia, consiguieron clonar a este animal en peligro de


extinción a partir de células adultas para salvar a su especie. En 2003, científicos de Trans Ova
Genetics and Advanced Cell Technologies crearon al primer banteng, también una especie en peligro
de extinción, bajo el mismo método.

 Conejos blancos

En 2001, investigadores del National Institute for Agricultural Research de Francia consiguieron crear
los primeros conejos clonados a partir de células adultas.

 El gato CopyCat

En 2001, el Operation CopyCat, proyecto de la empresa Genetic Savings & Clone, consiguió crear a
un gato doméstico como la primera clonación con fines comerciales para compra de mascotas. En
2004, nació Little Nicky bajo este mismo proyecto y fue el primer animal domestico clonado para ser
entregado a un cliente, Julie de Dallas (Texas, EE.UU.). Este felino fue clonado del antiguo gato de
la mujer, Nicky.

 La mula Idaho Gem

Científicos de la Universidad de Idaho crearon en 2003 la primera mula clonada a partir del feto de
este animal.

 El caballo Prometea

Los encargados del Italy’s Consortium for Zootechnical Improvement consiguieron hacer nacer al
primer caballo clonado a partir de células adultas en 2003. En 2006, la compañía de clonación
ViaGen, Austin, Texas, clonaron a un caballo a partir del Mejor Caballo Campeón de Carreras de
Barriles, Scamper, de la jineta Charmayne James.
 El ciervo Dewey

El trabajo del Texas A&M University y ViaGen Inc. dio como fruto en 2003 el nacimiento del primer
ciervo clonar a partir de células adultas. No tuvo ninguna intención clara, pero sus creadores dijeron
que los clones como este podrían utilizarse para investigar sus genes y así producir mejores acciones
para los cazadores de ciervos.

 El perro Snuppy

En 2005, científicos de la Universidad nacional de Seúl, en Corea del Sur, clonaron por primera vez
a un perro. La tarea fue particularmente difícil, se necesitó de 1.095 embriones de perro en 123
hembras para que se lograran a penas tres embarazos, solo Snuppy sobrevivió, pero valió la pena para
el objetivo que se persiguió: utilizar a los clones para tratar enfermedades humanas.

 La vaca peruana Alma C1

Dos investigadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú,


lograron clonar por primera vez en nuestro país a una vaca a través de la transferencia de embriones.

 Los monos Zhong Zhong y Hua Hua

Fue en 2017 y son el resultado de utilizar por primera vez el mismo método que trajo a la vida a la
oveja Dolly: utilizando una célula adulta mediante el método de transferencia nuclear celular de un
mismo individuo. El hito también es resaltante porque este son los primeros primates que son
clonados, según dijeron sus creadores de la Academia de Ciencias China en Shangai

4.2. MÉTODOS DE CLONACIÓN

4.2.1. PARTICIÓN O DIVISIÓN DE EMBRIONES POR MICROCIRUGÍA

Actualmente la partición de embriones permite la producción de gemelos idénticos al dividir el


embrión original por métodos microquirúrgicos. Las evidencias experimentales indican que existe
una relación inversa entre el número de secciones que se le hagan al embrión y el porcentaje de éxito.
Las tasas de producción de gemelos monocigóticos van desde poco más de 30% en bovinos y ovinos
siendo hasta casi 70% en bovinos, con porcentajes de gestación superiores a 60% e incluso, en algunos
casos, equivalentes a 100%.

Típicamente se utilizan embriones en etapa de mórula o blastocisto. Esta estrategia permite utilizar
una de las secciones para otros fines experimentales como la determinación del sexo del embrión,
mientras que el resto se cultiva o congela para después transferirse a hembras receptoras previamente
sincronizadas para mantener la gestación.

Los embriones en etapa de blastocisto son seccionados de manera que se dividan en dos partes iguales
tanto la masa celular interna (MCI) como el trofoectodermo. Es recomendable emplear soluciones
que deshidraten ligeramente al embrión (por ejemplo, sacarosa 200 mM), con lo que se reduce el daño
al trofoectodermo durante su partición.

Una vez cortadas, las mórulas compactas y los blastocistos no necesariamente deben ser introducidos
a zonas pelúcidas, teniendo una sobrevivencia aceptable al ser transferidas en hembras receptoras;
aunque existen informes que indican tasas de supervivencia de 15% en medios embriones (o demi-
embriones) sin zona pelúcida y de 35% cuando se transfieren con zona pelúcida. En este último caso
las tasas de gestación van de 55% a 65% en bovinos.

Willadsen y Godke obtuvieron tasas de gestación de 80% en bisecciones de embriones de ovino


indistintamente si tenían zona pelúcida o no.

Algunos de los factores principales que afectan las tasas de éxito con esta técnica son:

4.2.2. SEPARACIÓN Y CULTIVOS DE BLASTÓMEROS AISLADOS POR


MÉTODOS ENZIMÁTICOS O MECÁNICOS

En algunas especies, como los equinos, se ha utilizado la separación de blastómeros de embriones


previos a su implantación para efectuar estudios de diagnóstico de enfermedades genéticas. En ellos
se ha determinado la viabilidad de los embriones analizados después de su transferencia en hembras
receptoras, encontrándose tasas de gestación de 21%.

La técnica de separación de los blastómeros implica la remoción de la zona pelúcida, ya sea por
métodos químicos, mecánicos o enzimáticos, para posteriormente obtener los blastómeros mediante
aspiración, extrusión o disminución de sus interacciones en soluciones libres de Ca2+ y Mg2+.
Los blastómeros de rata aislados en la etapa de dos células, son capaces de formar embriones
completos. En el ratón se han obtenido gemelos idénticos removiendo la zona pelúcida de embriones
de dos células y cultivándolos separadamente previo a su transferencia.

En otras especies, el éxito del experimento se ha determinado como dependiente de diversos factores.
Así, por ejemplo, en porcinos y ovinos la baja eficiencia en la obtención de fetos se debe a la baja
sobrevivencia in vivo de embriones libres de zona pelúcida en fases previas a la compactación.

Esta tasa de nacimientos puede aumentarse si se utilizan embriones encapsulados en gel de agarosa.
De manera que algunas estrategias para suplir a la zona pelúcida son el empleo de capsulas artificiales
de agarosa o de alginato de sodio, o matrices extracelulares como la fibronectina y laminina

Willadsen demostró que la tasa de gestación en ovinos y bovinos se reducía conforme se hacían
grupos de células de números menores.

 La mayor tasa de gestación que obtuvo este autor fue del 66% al utilizar embriones de dos
células o dos grupos de células provenientes de embriones de hasta ocho células.
 Cuando utilizó embriones de cuatro células 0 pares de células de embriones de ocho células,
la tasa de gestación se redujo a 50%.
 Cuando se utilizaron los blastómeros individuales provenientes de embriones de ocho células,
la tasa de gestación fue de sólo 5%.

En todos los casos en los que se separaron las células embrionarias, el número de células formando
el blastocisto se reducía linealmente con el número de "divisiones" a la que era sometido el embrión.

En monos esta misma técnica ha sido aplicada a partir de embriones de ocho células, en la que se
separan los blastómeros mientras son mantenidos en medio libre de Ca2+ y Mg2+, y luego se reagrupan
por pares que se introducen en zonas pelúcidas para que puedan desarrollarse hasta la fase de
compactación y así transferirlos a hembras receptoras. El 8% de los embriones tratados brindaron
crías vivas.

4.2.3. TRANSFERENCIA NUCLEAR DE CÉLULAS SOMÁTICAS

Una técnica que incrementa el potencial de desarrollo de los blastómeros aislados de embriones de
ocho células o de etapas más tardías de la segmentación es la transferencia nuclear. Esta técnica
permite la producción de individuos genéticamente idénticos originados a partir de un solo donador
de núcleos.

Implica la inserción por métodos químicos, físicos, biológicos o mecánicos del núcleo de una célula
donadora que puede ser tomada de varios tejidos a la cual se le llama carioplasto, con un ovocito
activado y carente de núcleo, o con un huevo fertilizado al que se le hayan extraído los pronúcleos.
Contrariamente a lo que pudiera pensarse, el desarrollo de esta metodología es más bien antiguo, si
bien hasta hace poco ha acaparado el interés no sólo de la comunidad científica, sino del público en
general.

Es importante destacar que tanto el citoplasma que recibirá al núcleo transferido como el propio
núcleo deben tener características fisiológicas específicas para que se realice con éxito tanto la
transferencia nuclear como el desarrollo posterior de la célula reconstituida y, eventualmente, el
desarrollo del nuevo organismo.

La célula que contiene al núcleo que será transferido (carioplasto) debe tener características
particulares que permitan cierto porcentaje de éxito antes de ser colocado en el espacio perivitelino
adyacente a la membrana del ovocito (citoplasto) y se fusione.

Experimentalmente el uso de citocalacina B para bloquear la polimerización de microfilamentos, y


de colchicina para la de los microtúbulos, permiten controlar los movimientos del citoesqueleto en el
carioplasto, provocar una elasticidad de la membrana plasmática y favorecer así la enucleación
mediante el uso de micropipetas, sin romper la membrana plasmática.

Si se utiliza un embrión en segmentación como carioplasto, también requerirá de la


micromanipulación para obtener sus blastómeros. Uno de estos últimos se transfiere dentro del
ovocito en metafase II desprovisto previamente de su núcleo, y se fusiona con él. Mediante este
proceso, el ovocito se activa y da inicio a su desarrollo como un nuevo embrión. En algunas especies
la sola transferencia del carioplasto inicia la activación del ovocito.

La primera etapa de esta metodología es la obtención del citoplasma adecuado para que sirva de
aceptor del núcleo. A los ovocitos en metafase II se les retira el núcleo 0, en el caso de huevos
fertilizados, se les extraen los pronúcleos en microscopía de contraste de fases. Para confirmar que el
material cromosómico haya sido totalmente extraído, se aplican tinciones de ADN en el citoplasma
del ovocito. El colorante más utilizado para esta etapa es el Hoechst 33258 para visualizar la ausencia
de contenido nuclear en los ovocitos enucleados, bajo luz ultravioleta durante períodos de menos de
diez segundos, sin efectos negativos en el desarrollo de los embriones reconstituidos.

Respecto a las características del carioplasto, entre más diferenciada esté la célula somática, menor
será la probabilidad de éxito en la transferencia nuclear. Para que una célula sea totipotencial requiere
que su núcleo sea capaz de desarrollarse en un nuevo embrión.

Para ello los genes que dan lugar al desarrollo de un organismo completo deben estar presentes aún
cuando no todos sean expresados. Algunos de los genes que deben expresar las células totipotentes
son el gen Tnap, los factores de transcripción, los genes Oct 3/4, el proto-oncogen ckit, y la ADN
metiltransferasa o Mt.

Cheong encontró que al utilizar núcleos de blastómeros de embriones de dos, cuatro y ocho células
que se hallaran en la fase temprana del ciclo celular (fase G 1 de la segunda división), como donadores
de núcleos para ser transferidos:

 Los de dos células daban 78% de blastocistos y 29% de ratones nacidos vivos a partir de los
embriones reconstituidos,
 Mientras que los de cuatro células daban 71% de blastocistos y 22% de ratones nacidos vivos,
 Y los de ocho células daban 46% y 17% respectivamente.

En resumen, los núcleos obtenidos de embriones en las fases tempranas de la segmentación tienen la
ventaja sobre los provenientes de células diferenciadas en que los primeros revierten con facilidad los
cambios que sufren previo a su diferenciación; mientras que los últimos deben revertir los cambios
que ya han sufrido durante más de 30 ciclos de divisiones celulares.
Para la fusión de carioplastos y citoplastos se han utilizado estímulos eléctricos, virales y químicos.
La fusión eléctrica y la fusión viral se han utilizado en roedores, lepóridos y ovinos. La fusión
eléctrica se ha usado además en bovinos y en monos rhesus.

La fusión inducida por el virus Sendai tiene el inconveniente de que los núcleos transferidos no
sobreviven 0 los embriones reconstituidos no logran segmentarse. Las tasas de éxito en la fusión por
virus son de 30% en ovinos, siendo de tan solo 8% en bovinos, por 10 que este tipo de estímulo ya
no se utiliza. Una vez efectuada la fusión, los factores presentes en el citoplasma del ovocito
enucleado y activado serán los que reprogramen al núcleo, confiriéndole la habilidad para regular el
desarrollo embrionario hasta que llegue a término. Este desarrollo embrionario puede llevarse a cabo
in vitro, o in vivo en oviductos de ovino.

Todavía existe gran variabilidad de resultados con estas técnicas, con tasas de éxito en la electrofusión
de blastómeros obtenidos a partir de embriones de ocho células del 90% en ovinos, 74% en bovinos,
84% en lepóridos y 87% en porcinos, y tasas de gestación de 0% a 54% o hasta de 78% en bovinos.
En esta última especie, las tasas de segmentación de los embriones reconstituidos varían según el
sexo de los mismos: 73% para embriones hembras, 63% para embriones machos.

4.2.4. PARACLONACIÓN

Consiste en inyectar núcleos de células madre embrionarias en cultivo, dentro de oocitos enucleados
y, a veces, de cigotos enucleados. Los blastómeros se obtienen a partir de varias fuentes como la masa
celular interna o el trofoectodermo de embriones preimplantados y sus núcleos son transferidos dentro
de oocitos enucleados. Los individuos obtenidos son casi idénticos entre sí, aunque diferentes a los
padres del embrión que aportó el núcleo transferido.

Se ha demostrado que la supervivencia de los clones formados a partir de células madre embrionarias
en el instante del nacimiento o hasta la edad adulta, es 10 a 20 veces mayor que en los derivados de
células somáticas.

Por otra parte, los clones derivados de células madre embrionarias tienen mejores posibilidades de
reactivar completamente genes claves para el desarrollo embrionario -tales como oct4 y 10oct4- y así
constituir una población de células verdaderamente totipotenciales. Sin embargo, las células madre
embrionarias, aunque requieren un menor grado de reprogramación que las células somáticas,
presentan una elevada inestabilidad epigenética en cultivos in vitro.

La inestabilidad se refleja en una expresión aberrante de la huella genética, de modo que, cuando
estas células se utilizan como donantes para la clonación reproductiva, el fenotipo fetal y placentario
de los clones, exhibe graves patrones de anormalidad. Sin embargo, cuando se emplean como fuente
de núcleos para la clonación terapéutica, en apariencia no ocurre este error, pues, durante la
reprogramación, se seleccionan tan sólo las células competentes.
4.3. COMPARACIÓN ENTRE LA CLONACIÓN POR SEPARACIÓN DE
BLASTÓMEROS Y TRANSFERENCIA NUCLEAR

4.4. VENTAJAS DE LAS TÉCNICAS DE clonación

 Permite la preservación de algunas especies en peligro de extinción.


 Mejoramiento de las especies.
 Capacidad para restituir funciones en órganos dañados.

4.5. DESVENTAJAS DE LAS TÉCNICAS DE CLONACIÓN

 Manipulaciones genéticas suplantando la naturaleza de las cosas.


 Va contra los valores éticos.
 Problemas de peso que se presentan en algunos animales clonados, nacen con un peso
superior al de los demás.
 Elevados costos.
 Anomalías en la placenta, defecto en las células sanguíneas, enfermedades cardiacas y
problemas pulmonares.
4.6. APLICACIÓN DE LA CLONACIÓN DE EMBRIONES

En el ámbito científico, la clonación ha abierto un nuevo campo de experimentación para abordar


problemas fundamentales sobre los mecanismos que controlan la diferenciación celular en el inicio
del desarrollo. En enero de 2001, el grupo de Gerald Schatten dio a conocer el nacimiento de un simio
que tiene insertado el gene de la proteína verde fluorescente (GFP), de tal suerte que sus célula pueden
ser utilizadas con relativa facilidad para estudios encaminados a determinar los efectos nocivos de
fármacos que puedan ser semejantes a los obtenidos en humanos, por 10 que los estudios de fases
terminales pueden ser más rápidos y con un modelo más cercano evolutivamente, en lugar del riesgo
que implica hacer la extrapolación del modelo de roedor 0 conejo, comúnmente usado en la
investigación farmacológica.

 Clonación de embriones por generación múltiple

La última meta de los proyectos de clonación de embriones es producir gran número o un número
ilimitado de individuos idénticos a partir de un individuo original. Lo anterior ha sido llevado a cabo
a través de la clonación por generación múltiple también conocido como reclonación, que utiliza
embriones clonados por transferencia nuclear como donadores de núcleos para producir la próxima
generación de embriones idénticos. De manera que si el primer ciclo de transferencia nuclear produce
10 embriones clonados viables, el siguiente ciclo posiblemente resultaría en 100 embriones clonados
en la segunda generación.

 Aspectos comerciales de la clonación de embriones

Cuando la clonación se aplica a los embriones de alto valor, la habilidad para producir varios
nacimientos por cada embrión ofrece suficiente ventaja económica para recuperar los costos
involucrados, sobre todo si se utilizan procedimientos de sexado de embriones, de manera que los
nacimientos de individuos clonados sean de sexo predeterminado.

Otra limitante es que los pesos de los individuos clonados al nacimiento son anormales. Estos
procedimientos dan n lugar a una mayor incidencia de distocias, aunque posterior al nacimiento las
tasas de crecimiento no se afectan por este procedimiento. No se conoce explicación biológica sobre
este aspecto. Es necesario incrementar la eficiencia de este procedimiento para eliminar el problema
de gigantismo fetal que se ha encontrado en algunos becerros producidos por transferencia nuclear.

 Aplicación de la clonación en la conservación de especies

La clonación tiene el potencial de minimizar la pérdida de recursos genéticos, al igual que rescatar la
pérdida de material genético; por lo que permitiría expandir el número de tazas incluidos en los
programas de supervivencia de especies, porque haría posible la criopreservación de embriones
clonados; aunque habría que pensar con cuidado, en las especies animales que podrían ser utilizadas
como las receptoras de los embriones de especies en peligro de extinción que vayan a ser clonados, y
considerando: que los tipos de placentación son diferentes para cada especie; que la transferencia
embrionaria interespecífica sólo funciona en las especies en las que es posible crear híbridos; que hay
especies silvestres que no se reproducen en cautiverio, y también que el comportamiento materno de
las hembras receptoras hacia las crías nacidas a partir de embriones clonados de especies no
homólogas a ellas, podría afectar la supervivencia de los clones.
4.7. CONSIDERACIONES ÉTICAS DE LA CLONACIÓN

Algunas consideraciones que deben ser cuidadosamente estudiadas con respecto a la clonación de
animales, tanto para el abasto como para la conservación de especies en peligro de extinción; queda
solamente mencionar las probables consecuencias que esta técnica tendría si fuera aplicada a los seres
humanos. A este respecto existen opiniones tanto en favor como en contra.

Por ejemplo, en 1997 el Consejo Bioético de Estados Unidos de América, señaló la preocupación
existente acerca del posible daño físico provocado por la manipulación del ovocito, núcleo y
embriones, así como del daño psicológico en cuanto al sentido de la individualidad y la autonomía
personal de los individuos clonados. Mencionan la preocupación ética sobre la degradación de la
calidad de la familia y el parentesco en el caso de que los padres quisieran tener un control excesivo
sobre las características de sus hijos.

Hottois considera que se le está dando mayor prioridad a las reacciones simbólicas de la clonación
que al análisis de sus técnicas. Opina que no hay razón para enjuiciar la clonación, ya que, desde el
punto de vista de una pareja con problemas de esterilidad total, o que hayan perdido a un hijo, o de
una pareja en la que ambos cargan genes letales, la clonación no implicaría la reproducción en masa
de clones sino de tan solo uno o quizás dos, y que ello no afectaría la autonomía de los clones.
Además, recuerda que la identidad biológica entre los clones, y entre ellos y su donador no sería total,
ya que existen diferencias ligadas al ADN mitocondrial (que permanece en los ovocitos receptores)
y a las interacciones entre los genes y el ambiente que genera mutaciones.

La clonación en humanos. fue prohibida por la UNESCO. En 1997 se aprobó la Declaración


Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. El artículo 11 dispone claramente que
no deben permitirse en los países las prácticas contrarias a la dignidad del ser humano, lo que incluye
la clonación.
5. METODOLOGÍA
6. CONCLUSIÓN

Es necesario buscar mayores avances en dichas técnicas para obtener un sistema eficiente de
clonación de embriones, que reduzca al máximo las anormalidades cromosómicas, tales como las
aneuploidías o las anormalidades en los individuos clonados, tales como el gigantismo fetal, y que se
incremente la tasa de éxito en la obtención de individuos clonados.

El proceso de clonación parte de un organismo desarrollado ya que se busca hacer una copia exacta
de ese organismo. Lo que primero se clona son las células, y lo que se necesita es la secuencia de
ADN del organismo.

En la transferencia nuclear se utilizan dos tipos de células. Por un lado, un ovocito de un animal
donante, al que se le extrae por micromanipulación el núcleo, es decir, su carga genética. Por otro
lado, una célula somática que es inyectada en el ovocito. Estas dos células se fusionan y se produce
un proceso denominado reprogramación por el cual esta nueva célula toma características de
embrionaria. Luego esta célula es inducida a dividirse y se obtiene así un embrión que puede ser
transferido a un útero receptor. Finalmente, el animal nacido posee las características genéticas de la
célula somática.

7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Chuaire L, Clonación animal: avances y perspectivas. Colombia Médica, Vol. 35 Nº 2, 2004.


Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28335209
 Navarro M, Técnicas de clonación de embriones. 2003. Disponible en:
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol9/CVv9c2.pdf
 El Comercio. Los animales que la ciencia logró clonar. Disponible
en: https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/estudios-cientificos-clonacion-animales-
ciencia-logro-clonar-fotos-noticia-491894?foto=5

También podría gustarte