Está en la página 1de 21

CLONACIÓN

Castillo Ricardo Agustín.

Curso:5to 2da.Turno tarde.

Colegio Secundario N°32 doctor René Gerónimo Favaloro.


La clonación (del griego: κλών, ‘retoño, rama’; copia idéntica de un organismo a partir

de su ADN) se puede definir como el proceso por el que se consiguen, de forma

asexual, copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.

La clonación se refiere al proceso de crear una copia genéticamente idéntica de un

organismo, célula o molécula. En el contexto biológico, la clonación se puede dividir en

dos tipos principales: la clonación reproductiva y la clonación terapéutica.

La técnica de la clonación fue inventada por un equipo de científicos del Instituto

Roslin de Escocia, liderado por el profesor Ian Wilmut. En 1996, Wilmut y su equipo

anunciaron el nacimiento de Dolly, la primera oveja clonada a partir de una célula

somática adulta.

La clonación reproductiva implica la creación de un organismo completo que es


genéticamente idéntico a otro organismo ya existente. Esto se logra mediante la
transferencia del material genético de una célula somática (célula no reproductiva) de
un individuo en desarrollo a un óvulo enucleado (óvulo sin núcleo) y luego estimulando
su desarrollo en un embrión y su posterior implantación en un útero para su gestación
y nacimiento. El resultado es un organismo que tiene el mismo material genético que
el donante de la célula somática.

La clonación terapéutica, por otro lado, implica la creación de células o tejidos


específicos para su uso en tratamientos médicos. En este proceso, se crea un embrión
mediante la transferencia de material genético a un óvulo enucleado, pero en lugar de
implantarlo para su desarrollo completo, se extraen células madre embrionarias para
producir células especializadas que puedan ser utilizadas en terapias regenerativas o
tratamientos médicos.

CLONACIÓN ANIMAL

La clonación animal es un proceso mediante el cual se crea una copia genéticamente idéntica de un
animal existente. Implica la reproducción asexual de un organismo, lo que significa que no se
requiere la unión de gametos (óvulo y espermatozoide) para la fertilización. En lugar de eso, se
utiliza una técnica de transferencia nuclear, donde se toma el material genético de una célula
somática de un donante y se introduce en un óvulo sin núcleo de una hembra receptora. Luego, el
óvulo se estimula para que comience a dividirse y se implanta en el útero de una madre sustituta,
donde finalmente se desarrolla en un organismo completo.

La clonación animal se completa cuando el embrión se desarrolla y se implanta en el útero de una


hembra receptora, donde potencialmente dará lugar al nacimiento de un nuevo individuo que es una
copia genética del donante original.

La clonación animal tiene aplicaciones potenciales en la investigación científica, la producción de


alimentos y la conservación de especies en peligro de extinción. Por ejemplo, puede ser útil para
estudiar enfermedades genéticas, producir animales con características deseadas en la industria
ganadera o preservar especies en riesgo de desaparecer. Sin embargo, también plantea
preocupaciones éticas y desafíos científicos, y su aplicación generalizada en muchos países está
sujeta a regulaciones y restricciones.
La clonación animal se utiliza la clonación reproductiva, también conocida como clonación
reproductiva somática o clonación por transferencia nuclear. Este método implica la creación de un
organismo genéticamente idéntico a otro, utilizando el núcleo de una célula somática (no
reproductiva) de ese individuo.

El proceso de clonación reproductiva implica los siguientes pasos:

 Se toma una célula somática del animal que se desea clonar. Esta célula puede ser extraída
de diferentes tejidos, como la piel o el músculo.
 El núcleo de la célula somática se extrae y se introduce en un óvulo enucleado, es decir, al
que se le ha removido su núcleo.
 El óvulo se estimula para que comience a dividirse y se desarrolla in vitro hasta convertirse en
un embrión temprano.
 El embrión clonado se implanta en el útero de una madre sustituta o se cultiva in vitro hasta
que se desarrolla lo suficiente como para ser transferido a una madre sustituta.
 La madre sustituta lleva a término el embarazo y da a luz a un individuo genéticamente
idéntico al animal del cual se tomó la célula somática.

Este proceso ha sido utilizado para clonar diversas especies animales, incluyendo ovejas, vacas,
perros, gatos y caballos. La clonación reproductiva tiene aplicaciones tanto en la investigación
científica como en la producción animal y la preservación de especies en peligro de extinción. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que la clonación reproductiva plantea cuestiones éticas y
científicas que continúan siendo objeto de debate en la sociedad.

Los animales más destacados en la historia de la clonación son:


Oveja Dolly: Dolly, una oveja hembra, fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.
Fue creado mediante el método de transferencia nuclear de células somáticas (SCNT) en 1996.

Caballo Prometea: Prometea fue el primer caballo clonado, nacido en 2003. Fue clonada utilizando
la técnica SCNT.

Ratón Cumulina: Cumulina fue el primer ratón clonado a partir de una célula de óvulo no fecundado.
Fue creado en 1997 utilizando SCNT.

Perro Snuppy: Snuppy fue el primer perro clonado a partir de una célula adulta. Nació en 2005 y
también se utilizó la técnica SCNT.

Gato Copycat (CC): Copycat fue el primer gato clonado, nacido en 2001. También se utilizó la
técnica SCNT para su clonación.

Toro Chance: Chance fue el primer toro clonado utilizando SCNT. Nació en 2003.

Lobo Maya: La investigación empezó en 2020 y, dos años más tarde, el 10 de junio de 2022, nació
'Maya': el primer lobo clonado del mundo.
LA OVEJA DOLLY

La oveja Dolly (5 de julio de 1996-14 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de
una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell, del Instituto
Roslin de Edimburgo (Escocia). Su nacimiento no fue anunciado sino hasta siete meses después, el
22 de febrero de 1997.[1] Los restos disecados de la oveja Dolly están expuestos en el Museo
Nacional de Escocia.

¿Cómo se clonó Dolly?

La clonación animal a partir de una célula adulta es mucho más difícil que de una célula embrionaria.
Así pues, cuando los investigadores del Instituto Roslin de Escocia crearon a Dolly, único cordero
nacido después de 277 intentos, fue una noticia de gran importancia en todo el mundo.
Para fabricar a Dolly, los investigadores usaron una célula de ubre de una oveja blanca de la raza
Finn Dorset de seis años de edad. Tuvieron que encontrar un modo de ‘reprogramar’ las células de
ubre para mantenerlas vivas sin que crecieran. Lo consiguieron alterando su medio de crecimiento
(la ‘sopa’ en la que las células se mantenían vivas). Entonces inyectaron la célula en un óvulo no
fecundado al cual se le había eliminado el núcleo, e hicieron que las células se fusionaran mediante
pulsos eléctricos. El óvulo no fertilizado provino de una oveja hembra escocesa de cara negra.

Cuando el equipo de investigación consiguió que se fusionaran el núcleo de la oveja blanca adulta
con el óvulo de la oveja de cara negra, tuvieron que asegurarse que la célula resultante se
desarrollaría como embrión. Realizaron un cultivo de esta célula durante seis o siete días para ver si
se dividía y desarrollaba con normalidad, antes de implantarla a una madre de alquiler, otra oveja
hembra escocesa de cara negra. Dolly salió con la cara blanca.

De 277 fusiones celulares, se desarrollaron 29 embriones tempranos que se implantaron a 13


madres de alquiler, pero solamente un embarazo llegó a término y el cordero de raza Finn Dorset
6LLS de 6.6 kg (alias Dolly) nació después de 148 días.

¿Por qué clonar una oveja?

La oveja Dolly se creó en el Instituto Roslin como parte de una investigación para producir medicamentos en
la leche de animales de granja. Los investigadores han conseguido transferir genes humanos que producen
proteínas útiles en ovejas y vacas, de forma que puedan producir, por ejemplo, el agente anticoagulante IX
para tratar la hemofilia o la alfa-1-antitripsina para tratar la fibrosis quística y otras enfermedades pulmonares.
Insertar estos genes en el interior de animales es un proceso difícil y laborioso; la clonación permite a los
investigadores realizarlo únicamente una vez y clonar el animal transgénico resultante, para desarrollar crías
de reserva.

El desarrollo de la tecnología de la clonación desencadenó nuevas formas de producir medicamentos y está


mejorando nuestra comprensión del desarrollo y la genética.

¿Qué pasó con Dolly?

Dolly vivió una existencia llena de mimos en el Instituto Roslin. Se apareó y produjo crías normales de forma
natural. De este modo se demostró que este tipo de animales clonados pueden reproducirse. Nació el 5 de
julio de 1996 y se le practicó la eutanasia el 14 de febrero de 2003, a la edad de seis años y medio. Las
ovejas pueden vivir hasta la edad de 11 o 12 años, pero Dolly sufría artritis en una articulación de una pata
trasera y adenomatosis pulmonar ovejuna, un virus que induce la aparición de tumor pulmonar y que es
frecuente en ovejas criadas en el exterior.

El ADN del núcleo se empaqueta en forma de cromosomas, que se acortan cada vez que la célula se replica.
Esto significa que los cromosomas de Dolly eran un poco más pequeños que los de otras ovejas de su edad y
su envejecimiento temprano podría explicarse por el hecho de que se desarrolló del núcleo de una oveja de 6
años de edad. Dolly tampoco era del todo idéntica a su madre genética porque las mitocondrias, que son las
plantas de producción de energía que se mantienen fuera del núcleo, las heredó de la madre donadora de
óvulos.

¿Dolly tuvo crías?

Dolly tuvo seis corderos durante su vida, todos ellos de forma natural. Sus hijos fueron:

Bonnie, nacida el 23 de julio de 1998.

Rosie, nacida el 23 de julio de 1998.

Charlie, nacido el 23 de julio de 1998.

Tracy, nacida el 23 de julio de 1998.

Sandy, nacida el 23 de julio de 1998.

Daisy, nacida el 23 de julio de 1998.

Los hijos de Dolly fueron todos sanos y se desarrollaron normalmente.


En 2007, el profesor Kevin Sinclair, de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, clonó a cuatro ovejas de la
raza Finn Dorset a partir de células de Dolly. Estas ovejas, llamadas Debbie, Denise, Diane y Daisy, son
genéticamente idénticas a Dolly.

Los científicos están utilizando a las hijas de Dolly para estudiar los efectos de la clonación en la salud y el
desarrollo de los animales.

LOBO ÁRTICO HEMBRA “MAYA”

Último animal clonado fue un lobo ártico hembra llamado Maya, que nació el 25 de julio de 2023 en la
empresa biotecnológica china Sinogene. Maya fue clonada a partir de una muestra de piel de una hembra de
lobo ártico de origen canadiense, también de nombre Maya, que murió en 2015.

Según la base de datos Naturalista, Maya puede vivir hasta 10 años en libertad. Se tiene registro, sin embargo
de que alcanzan los 18 años en cautiverio.

Para que ‘Maya’ pudiera nacer, se tuvo que tomar células de un lobo del ártico donante. El ejemplar silvestre
también se llamaba así, y fue introducido en el Parque Polar de Harbin, explica el corporativo. Una vez que se
obtuvo esta muestra, se introdujo un óvulo fecundo en la perrita beagle, que sirvió como vientre subrogado.

Hasta ahora, ‘Maya’ ha demostrado ser una cachorra sana. Hoy en día vive con su madre en un laboratorio de
Sinogene en Xuzhou, al este de China. Sin embargo, el plan es que se transfiera al mismo parque de donde
se tomó la muestra original para darle vida. Así, podrá convivir con otros lobos árticos.
La clonación de Maya es un hito importante en la

conservación de la especie, que se encuentra en peligro de

extinción. La Unión Internacional para la Conservación de

la Naturaleza (UICN) estima que quedan menos de 30.000

lobos árticos en el mundo.

Aplicaciones biotecnológicas

La clonación animal moderna se basa en técnicas más avanzadas, como la Transferencia Nuclear de Células
Somáticas (TNCS). Esta técnica consiste en transferir el núcleo de una célula somática (célula no
reproductiva) a un óvulo estéril. El óvulo estéril es un óvulo al que se le ha extraído su núcleo, que contiene el
ADN. El núcleo de la célula somática contiene la información genética del animal que se quiere clonar.

El proceso de SCNT se lleva a cabo en los siguientes pasos:

1_Se extrae un óvulo estéril de un animal donante.

2_Se extrae el núcleo de la célula somática del animal que se quiere clonar.

3_El núcleo de la célula somática se fusiona con el óvulo estéril.

4_El óvulo fusionado se estimula para que comience a dividirse.

5_El embrión clonado se implanta en el útero de una hembra nodriza.

Si el proceso es exitoso, el embrión clonado se desarrollará y nacerá un animal clonado que es genéticamente
idéntico al animal que se utilizó para obtener el núcleo de la célula somática.
La SCNT es una técnica compleja y con un índice de éxito relativamente bajo. Sin embargo, los avances en la
investigación han permitido mejorar el éxito de la técnica y han permitido clonar una variedad de animales,
incluyendo vacas, cerdos, ovejas, ratones, gatos, perros y primates.

Las aplicaciones modernas de clonación animal se utilizan en áreas como la agricultura, donde se pueden
clonar animales de granja con características genéticas superiores, y en la investigación científica, para
estudiar enfermedades y terapias genéticas. Ejemplos notables incluyen la clonación de la oveja Dolly y otros
animales.

Clonación en Argentina
La clonación animal se aplica en Argentina, y también en Jujuy. En Argentina, no existe una regulación
específica para la clonación de animales, pero está regulada por la Ley de Bioseguridad N° 26.280, que
establece que los procedimientos de modificación genética de animales deben ser notificados y aprobados por
la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA).

Y en Jujuy, la clonación animal se aplica principalmente en el sector agropecuario, para la producción de


animales de alto rendimiento productivo. También se aplica en el sector de la salud, para la producción de
animales transgénicos que producen proteínas de uso farmacéutico.

En 2023, Argentina se convirtió en el primer país del mundo en clonar chitas, una especie en peligro de
extinción. El procedimiento fue realizado por un equipo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la
UBA (FAUBA), en el marco de un programa de investigación para la conservación de especies.

(SLT-FAUBA) Argentina logró clonar ejemplares de chita por primera vez en el mundo, en el marco de un
programa de investigación de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) orientado a proteger animales
que están en peligro de extinción. Si bien hasta ahora los resultados sólo se alcanzaron con embriones in vitro
(en el laboratorio), la experiencia serviría para avanzar en la reproducción de otras especies de felinos que
también corren riesgos en el país, como el yaguareté.
Un equipo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA logró clonar un chita a partir de las
células de la piel de otro ejemplar, algo que diversos grupos científicos en todo el mundo venía intentando
desde hace años sin éxito.

El logro fue alcanzado por el equipo que lideran el veterinario Daniel Salamone y la licenciada en
biotecnología Lucía Moro, quienes desarrollaron la clonación a partir de células de la piel de un chita que se
halla en el Zoológico porteño.

Para ello los investigadores fusionaron las células epiteliales del chita con óvulos de gatas domésticas y
lograron así obtener varios embriones clones. Luego tomaron dos de ellos y los sometieron a un proceso que
llaman agregación. De esta manera, se desarrolló un embrión en el estadio de blastocisto, hasta los 7 días.

Aunque perfectamente viable, el chita clonado no llegó a nacer. Los científicos argentinos frenaron el
desarrollo del embrión debido al código de ética de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y
Acuarios, que prohíbe llevar estas experiencias hasta su etapa final.

En el caso de que el chita se extinguiera, “con esta técnica podrían llegar a conseguirse descendientes en el
futuro, aunque también existe la posibilidad de que la clonación pueda ser útil para curar enfermedades de
chitas por la derivación de células madres”, explicó Salamone.

En Jujuy

En 2022, el Ministerio firmó un convenio con el Centro de Investigaciones en Reproducción Animal (CIRA) de
la Universidad Nacional de Jujuy para trabajar en el desarrollo de técnicas de clonación. El convenio establece
que el CIRA brindará asesoramiento y asistencia técnica al Ministerio para el desarrollo de un proyecto de
clonación de cóndores andinos, una especie en peligro crítico de extinción.
El proyecto aún se encuentra en sus primeras etapas, pero el Ministerio espera que los primeros resultados se
conozcan en los próximos años.

La clonación animal es una tecnología que tiene el potencial de ayudar a la conservación de especies en
peligro de extinción. Al crear nuevos ejemplares a partir de animales genéticamente sanos, la clonación puede
ayudar a aumentar la población de especies que están amenazadas por la caza furtiva, la pérdida de hábitat o
otras amenazas.

En el caso de Jujuy, la clonación de cóndores andinos sería un paso importante para la conservación de esta
especie emblemática de la región. Los cóndores andinos están en peligro crítico de extinción debido a la caza
furtiva, la pérdida de hábitat y el envenenamiento. La clonación podría ayudar a aumentar la población de
cóndores andinos y garantizar su supervivencia a largo plazo.

VENTAJAS DE LA CLONACIÓN ANIMAL

Preservación de especies en peligro de extinción : La clonación animal puede


utilizarse para preservar especies en peligro de extinción. Por ejemplo, en 2003 se clonó el primer
guepardo blanco en el mundo, una especie que está en peligro crítico de extinción.

Este nuevo caballo clonado aviva la esperanza


de salvar especies de la extinción.

Este potro nacido el 17 de febrero de 2023, es


el segundo caballo de Przewalski clonado con
éxito en el mundo, lo que apoya el concepto
de que la clonación puede utilizarse como
herramienta viable para el rescate genético de
algunas especies en peligro de extinción.

Producción de animales de alto valor genético: La clonación animal puede


utilizarse para producir animales de alto valor genético, como animales de producción con
características mejoradas, como mayor producción de leche o carne.

Investigación biomédica: La clonación animal puede utilizarse para investigar


enfermedades humanas. Por ejemplo, los animales clonados pueden utilizarse para estudiar el
desarrollo de enfermedades o para probar nuevos tratamientos.

Para investigar enfermedades humanas es crear modelos animales de enfermedades. Son animales
que han sido genéticamente modificados para desarrollar una enfermedad humana. Estos modelos
animales se utilizan para estudiar los mecanismos de la enfermedad y para probar nuevos
tratamientos.

Por ejemplo, los científicos han clonado ratones con la enfermedad de Alzheimer. Estos ratones se
utilizan para estudiar los cambios cerebrales que ocurren en la enfermedad y para probar nuevos
medicamentos que puedan retrasar o revertir el progreso de la enfermedad.

Otra forma de utilizar la clonación animal para investigar enfermedades humanas es crear animales
con tejidos o órganos humanos. Estos animales se utilizan para estudiar cómo funcionan los tejidos o
órganos humanos en un entorno vivo.

Por ejemplo, los científicos han clonado cerdos con órganos humanos. Estos cerdos se utilizan para
investigar la compatibilidad de los órganos humanos para el trasplante.

Algunos ejemplos específicos de cómo la clonación animal se está utilizando para investigar
enfermedades humanas:

1_ CÁNCER. 2_ ENFERMEDADES CARDÍACAS. 3_ ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS


DESVENTAJAS DE LA CLONACIÓN ANIMAL

Baja tasa de éxito: El proceso de clonación animal es muy complejo y tiene una baja tasa de
éxito. Por ejemplo, el proceso de clonación puede dañar el ADN del núcleo de la célula somática, lo
que puede provocar problemas de desarrollo en el embrión clonado.

Problemas de implantación. Los embriones clonados pueden tener problemas para implantarse en el
útero materno, lo que reduce las posibilidades de que se produzca un embarazo.

Problemas de desarrollo. Los embriones clonados pueden sufrir problemas de desarrollo, como
defectos de nacimiento o enfermedades genéticas.

Problemas de salud: Los animales clonados pueden tener problemas de salud, como
defectos de nacimiento o enfermedades genéticas.

Por ejemplo, la oveja Dolly desarrolló artritis a los cinco años y después tuvo que ser sacrificada tras
contraer un cáncer de pulmón. Nunca quedó del todo claro si su dolencia ósea se debía a un
envejecimiento prematuro o normal, pero sí que su muerte no tuvo nada que ver con ello, pues su
origen fue una infección viral.

Implicaciones éticas: La clonación animal plantea una serie de implicaciones éticas, como
la posibilidad de clonar seres humanos.
El uso de animales para la clonación: La clonación animal requiere el uso de
animales, lo que plantea cuestiones de bienestar animal.

La clonación animal es una tecnología que tiene el potencial

de generar un impacto significativo en nuestra sociedad,

tanto positivo como negativo.

Beneficios

Mejora de la producción animal: La clonación puede utilizarse para crear animales con
características genéticas deseables, como una mayor producción de carne o leche, o
una mayor resistencia a las enfermedades. Esto podría conducir a una mejora de la
eficiencia y la sostenibilidad de la producción animal.

Desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos: Los animales clonados pueden


utilizarse para probar nuevos medicamentos y tratamientos médicos. Esto podría
acelerar el desarrollo de nuevas terapias para enfermedades humanas.

Rescate de especies en peligro de extinción: La clonación podría utilizarse para salvar


especies en peligro de extinción. Esto podría ayudar a preservar la biodiversidad y
garantizar la supervivencia de estas especies.
Desventajas

Problemas éticos: La clonación de animales plantea una serie de problemas éticos,


como la posible explotación de los animales clonados y la cuestión de si es
moralmente aceptable crear copias de individuos vivos.

Riesgos para la salud: La clonación animal puede dar lugar a problemas de salud en
los animales clonados, como malformaciones congénitas o una mayor susceptibilidad
a las enfermedades.

Impacto ambiental: La clonación animal a gran escala podría tener un impacto


negativo en el medio ambiente, ya que podría requerir una mayor producción de
alimentos y otros recursos.

Costos y viabilidad: La clonación puede ser costosa y poco viable en términos de


recursos y tiempo.

Costo
El proceso de clonación animal es complejo y requiere equipo especializado y
personal altamente capacitado. El costo de la clonación animal puede variar según el
tipo de animal que se esté clonando, pero generalmente es de varios miles de dólares.

Viabilidad

La tasa de viabilidad de la clonación animal es baja. De cada 100 embriones clonados,


solo uno o dos eclosionan y sobreviven hasta la edad adulta. Los animales clonados
también pueden tener problemas de salud, como defectos congénitos o enfermedades
genéticas.

Posibles aplicaciones futuras


En el futuro, la clonación animal podría utilizarse para:

 Crear animales con capacidades especiales, como la capacidad de


realizar tareas peligrosas o de ayudar a las personas con
discapacidades.

 Producir órganos y tejidos humanos para su uso en trasplantes.

 Crear modelos animales de enfermedades humanas para su uso en


investigación médica.

 Producción de animales personalizados: animales con características


específicas, como color de pelaje, temperamento, rendimiento o
resistencia a las enfermedades.
La clonación animal es un proceso complejo que

consiste en crear una copia genéticamente idéntica de

un animal. Este proceso se lleva estudiando desde

mediados del siglo pasado. Todavía está en sus

primeras etapas de desarrollo, y presenta una serie de

desafíos, como la baja tasa de éxito y los problemas de

salud que pueden presentar los animales clonados. Sin

embargo, este proceso tiene el potencial de

revolucionar la agricultura, la medicina y la

.conservación de la biodiversidad

Es importante tener en cuenta que la clonación animal

aún está en una fase temprana de desarrollo y que


existen algunos riesgos potenciales asociados a esta

técnica, como la aparición de defectos de nacimiento o

.la transmisión de enfermedades

También podría gustarte