Está en la página 1de 32

Corporación Tecnólogica Empresarial

Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano

BIOLOGIA III

MÓDULO 2

*0972*
PRIMER EJE PROGRAMATICO

1. GENETICA.............................................................................................................................................. 6

EJES TEMATICOS

2.1 MEDEL Y SU HERENCIA..................................................................................................................... 6


2.2 LA HIPÓTESIS DE MEDEL.................................................................................................................. 9
2.3 LEYES DE MENDEL............................................................................................................................. 11
2.4 EL RETROCRUZAMIENTO: UNA PRUEBA DE LA HIPÓTESIS DE MENDEL................................... 13
2.5 THOMAS HUNT MORGAN Y LA TEORÍA CROMOSÓMICA.............................................................. 17
2.6 EL ADN Y LA LECTURA DEL CÓDIGO GENÉTICO .......................................................................... 19
2.7 MUTACIÓN........................................................................................................................................... 23
2.8 GENÉTICA HUMANA .......................................................................................................................... 26
2.9 LA HERENCIA DEL SEXO................................................................................................................... 28
Corporación Tecnológica Empresarial

ESTÁNDARES

…me aproximo al …manejo …manejo …desarrollo


conocimiento como conocimientos conocimientos compromisos
científico-a natural propios de propios de la personales y sociales
la ciencias ciencias naturales
naturalesEntorno Ciencia, tecnología
vivo y sociedad

Establezco diferencias Identifico la utilidad Reconozco y acepto


entre descripción, del ADN como el escepticismo de
explicación y Reconozco la herramienta de análisis mis compañeros y
evidencia. importancia del modelo genético. compañeras ante
de la doble hélice la información que
Busco información en para la explicación Argumento las presento.
diferentes fuentes. del almacenamiento ventajas y desventajas
Persisto en la y transmisión del de la manipulación Reconozco los aportes
búsqueda de material hereditario. genética. de conocimientos
respuestas a mis diferentes al científico.
preguntas. Establezco relaciones Establezco la
entre los genes, importancia de Reconozco que los
Identifico y uso las proteínas y las mantener la modelos de la ciencia
adecuadamente el funciones celulares. biodiversidad para cambian con el
lenguaje propio de las estimular el desarrollo tiempo y que varios
ciencias. Clasifico organismos del país. pueden ser válidos
en grupos taxonómicos simultáneamente.
Relaciono mis de acuerdo con
conclusiones con las sus características Establezco relaciones Cumplo mi función
presentadas por otros celulares. Identifico entre el deporte y la cuando trabajo en
autores y formulo aplicaciones de salud física y mental. grupo y respeto las
nuevas preguntas. algunos conocimientos funciones de las demás
sobre la herencia y Indago sobre avances personas.
la reproducción al tecnológicos en
mejoramiento de la comunicaciones Me informo para
y explico sus participar en debates
implicaciones para la sobre temas de interés
general en ciencias.

Respeto y cuido los


seres vivos y los
objetos de mi entorno.

COMPETENCIAS
INTERPRETA: el desarrollo genético de los seres vivos.
PROPONE: aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la
calidad de vida de las poblaciones.
ARGUMENTA: sobre los diferentes procesos tecnolgicos implícitos en la genética
VALORA: los aportes de conocimientos diferentes al científico.

3
Biologia III - Mod. 2

LOGRO
▲ Establecer y plasmar las diferentes estructuras del ADN y reconocerlo como factor genético que rige la
herencia.
INDICADOR DE LOGRO
▲ Reconoce la estructura de os ácidos nucleicos: ADN y ARN.
▲ Identifica el ADN y la lectura de los códigos de la herencia.
▲ Relaciona el ARN, su estructura y clases.
▲ Representa el Genoma, los genes y la herencia.
▲ Reconoce con modelos teóricos de las leyes que rigen los procesos de la herencia.
▲ Leyes aplicadas a la herencia humana.
▲ Desarrolla de una actitud crítica, ante hechos científicos, vinculados con la manipulación genética.

CONEXIÓN CON LA HISTORIA


La oveja Dolly (5 de julio de 1996 - 14 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de una célula
adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith
Campbell. Su nacimiento no fue anunciado hasta siete meses después, el 23 de febrero de 1997.
Dolly fue el resultado de una trasferencia nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado
y enucleado (sin núcleo), implantado después en una hembra portadora. La célula de la que venía Dolly era
una célula ya diferenciada o especializada, procedente de un tejido concreto —la glándula mamaria— de
un animal adulto (una oveja Fin Dorset de seis años), lo cual suponía una novedad, hasta ese momento se
creía que sólo se podían obtener clones de una célula embrionaria, es decir no especializada. Cinco meses
después nacía Dolly, que fue el único cordero resultante de 277 fusiones de óvulos enucleados con núcleos
de células mamarias. En 1999 se le detectaron síntomas de artritis, posiblemente debidos a un envejecimiento
prematuro, que se confirmaron en enero de 2002.Fue sacrificada el viernes, 14 de febrero de 2003, debido a
una enfermedad pulmonar muy común en las ovejas adultas.

UNIDAD DE ENTRADA

FASE PRECONCEPTUAL
ACTIVIDAD INDIVIDUAL DE DIAGNÓSTICO

TIEMPO ESTIMADO DE SOLUCION 30 A 45 MINUTOS


CICLO CELULAR O CICLO VITAL DE LA CÉLULA
Periodo de crecimiento o interfase (él mas largo presenta 3 fases o periodos)
G1: Fase de crecimiento inicial. Se duplican los orgánulos citoplasmáticos.
S; Síntesis de ADN y duplicación de cromosomas
G2; Fase de crecimiento y preparación para la división.

4
Corporación Tecnológica Empresarial

Periodo de división:
a) División del núcleo o mitosis
b) División del citoplasma o citocinesis
MITOSIS: Reparto equitativo de los cromosomas duplicados entre las células hijas.
-PROFASE: Desaparece la membrana nuclear y el nucleolo. Los cromosomas se visualizan (dobles, cada 1,
dos cromátidas). En el citoplasma se duplica el centrosoma y comienza a formarse el huso acromático.
-METAFASE: Los centrosomas se localizan cada uno en un polo de la célula. Se termina de formar el huso
acromático y los cromosomas se disponen en la placa ecuatorial.
-ANAFASE: Se acortan los filamentos del huso separando las cromátidas.
-TELOFASE: Cada grupo de cromátidas se localiza en un polo de la célula y el R.E. rodea formando los 2
núcleos hijos.
MEIOSIS: Obtención de células haploides.
-PROFASE I: las parejas de cromosomas homólogos se unen formando TÉTRADAS e intercambian material
genético.
-METAFASE I: En la Metafase I las tetradas se alinean en el ecuador de la célula. Las fibreas del huso se
«pegan» al centrómero de cada par homológo y los eventos subsiguientes son similares a la mitosis.
-ANAFASE I: Se separan las tétradas en cromosomas. Durante la Anafase I las tetradas se separan y los
cromosomas son arrastrados a los polos opuestos por las fibras del huso. Los centromeros en la Anafase I
permanecen intactos.
-TELOFASE I: 2 células n con cromosomas cada 1 con 2 cromátidas. La Telofase I es similar a la mitosis, salvo
que al final cada «célula» solo posee un grupo de cromosomas replicados. Dependiendo de la especie, se puede
formar (o no) la nueva membrana nuclear. Algunos animales pueden dividir sus centríolos durante esta fase.
-PROFASE II Durante la Profase II, la membrana nuclear (si se formó durante la Telofase I) se disuelve, y
aparecen las fibras del huso, al igual que en la profase de la mitosis. En realidad la Meiosis II es muy similar
a la mitosis.
-METAFASE II La Metafase II es similar a la de la mitosis, con los cromosomas en el plano ecuatorial y las
fibras del huso pegádose a las caras opuesta de los centrómero en la región del cinetocoro.
-ANAFASE II: se separan cromátidas hermanas igual que en mitosis) Durante la Anafase II, el centrómero
se divide y las entonces cromátidas, ahora cromosomas, son segregadas a los polos opuestos de la célula.
-TELOFASE II: 4 células n con cromosomas con 1 sola cromatida. La Telofase II es idéntica a la Telofase de
la mitosis. La citocinésis separa a las células.
ACTIVIDAD
1. Representa gráficamente las etapas de la mitosis y meiosis que es describieron anteriormente.

MARCO TEÓRICO

5
Biologia III - Mod. 2

2.1 Medel y su herencia


La genética maneja hoy conceptos relativos a la herencia que se deben al aporte de las
investigaciones realizadas por Gregor Mendel. Sin embargo, en el desarrollo de los principios
básicos de la ley de la herencia han contribuido otros muchos científicos que generalizaron
y ampliaron los planteamientos mendelianos a un gran número de organismos vivos.
Este biólogo nace en 1822 en el pueblo de Heinzendorf, una localidad a austríaca que
luego formó parte de la ex Checoslovaquia. Sus padres, agricultores, lo acercaron desde
pequeño al trabajo con siembras y cultivos.
En 1843, a la edad de 21 años, ingresa al monasterio agustino de Santo Tomás de Brunn
en Austria. En dicho monasterio existía un estatuto particular según lo cual los monjes debían enseñar ciencias
en los establecimientos de enseñanza superior de la ciudad. Por este motivo, la mayor parte de los monjes
realizaban experimentos científicos.
Como parte de su formación en ciencias, Mendel fue enviado a estudiar a la universidad de Viena, donde tuvo
eminentes profesores, entre los cuales se destaca el físico Doppler. Sus estudios en matemática y ciencias
naturales se extendieron dos años, entre 1851 y 1853.
A su regreso al monasterio, en 1854, inicia una serie de trabajos en plantas. Quería llegar a conocer los principios
que regían la transmisión de características de este los progenitores a sus descendientes. Estudió una gran
variedad de plantas ornamentales y de árboles frutales en el monasterio; pero sus trabajos más importantes
para la genética actual los guiso con la planta de arveja común (Pisum Sativum).
La decisión de Mendel de trabajar con guisantes comunes de jardín resultó excelente. La planta es resistente
y crece rápidamente. Como en muchas leguminosas, los pétalos de la flor encierran los órganos sexuales
completamente. Estos son los estambres, que producen polen (portadores de los gametos masculinos) y el
pistilo, que produce el gameto femenino u óvulo. Aunque ocasionalmente los insectos pueden penetrar en
los órganos sexuales, la norma es la autofecundación. Mendel pudo abrir los botones florales y retirar los
estambres antes de que maduraran. Fecundando luego el pistilo con polen de otra planta, Mendel pudo efectuar
fertilización cruzada entre las dos plantas.
El haber escogido guisantes de jardín como objeto de estudio resultó también afortunado, dada la existencia de
muchas variedades diferenciadas las unas de las otras de manera contundente. Algunas producían (después del
secamiento) semillas arrugadas; otras semillas lisas y redondas; semillas con cotiledones verdes; otras semillas
con cotiledones amarillos; algunas producían vainas verdes; otras vainas amarillas; algunas flores blancas;
otras flores rojizas. Mendel decidió estudiar estas características apareadas (y otras tres más) por cuanto eran
fácilmente identificables y por cuánto los apareamientos resultaron fértiles, generación tras generación. Es decir,
que mientras se mantuviera la polinización normal, estas variedades continuaban produciendo descendientes
idénticos a sus progenitores, en lo concerniente a las características objeto de estudio.
Realizó sus estudios en un jardín de 7 m de ancho y 35 m de largo. Cultivó alrededor de 27.000 plantas de 34
variedades distintas, examinó 12.000 descendientes Obtenidos de cuyos cruzamientos dirigidos y conservó
unas 300.000 semillas.
En1865 Mendel término su trabajo y se dispuso acrecentar los resultados de sus investigaciones en la Sociedad
de historia natural de Brunn, entre los días 8 de febrero y 8 de marzo. Sin embargo, sus conclusiones despertaron
la curiosidad entre la escasa concurrencia formada principalmente por astrónomos, botánicos y matemáticos.
El resumen de la conferencia dictada por Mendel se publicó en 1866, en los anales de la sociedad de historia
natural de Brunn. Los ejemplares de la revista fueron enviados a Londres, Berlín, Viena y Estados Unidos.
Dos años más tarde Mendel debía asumir obligaciones que involucraban un cargo superior dentro de la Iglesia,
por lo que debió abandonar sus investigaciones. En los Cruzamientos realizados por Mendel se aplica toda una
simbología que permite entender la transmisión de características desde los progenitores a los descendientes

6
Corporación Tecnológica Empresarial

y se sienta las bases para la definición de conceptos clave en la genética clásica.


Aunque los resultados obtenidos por este gran biólogo no despertaron el interés de los científicos de su época;
sólo treinta años más tarde, en 1900 otros biólogos de distintos países, redescubrieron en forma independiente
los principios mendelianos de la herencia biológica.

CONCEPTOS BÁSICOS
Un pequeño diccionario con los términos más usuales utilizados en Genética mendeliana.
Gen: Unidad hereditaria que controla cada carácter en los seres vivos. A nivel molecular corresponde a una
sección de ADN, que contiene información para la síntesis de una cadena proteínica.
Alelo: Cada una de las alternativas que puede tener un gen de un carácter. Por ejemplo el gen que regula
el color de la semilla del guisante, presenta dos alelos, uno que determina color verde y otro que determina
color amarillo. Por regla general se conocen varias formas alélicas de cada gen; el alelo más extendido de
una población se denomina «alelo normal o salvaje», mientras que los otros más escasos, se conocen como
«alelos mutados».
Carácter cualitativo: Es aquel que presenta dos alternativas claras, fáciles de observar: blanco-rojo; liso-rugoso;
alas largas-alas cortas; etc. Estos caracteres están regulados por un único gen que presenta dos formas alélicas
( excepto en el caso de las series de alelos múltiples). Por ejemplo, el carácter color de la piel del guisante
está regulado por un gen cuyas formas alélicas se pueden representar por dos letras, una mayúscula (A) y
otra minúscula (a).
Carácter cuantitativo: El que tiene diferentes graduaciones entre dos valores extremos. Por ejemplo la variación
de estaturas, el color de la piel; la complexión física. Estos caracteres dependen de la acción acumulativa
de muchos genes, cada uno de los cuales produce un efecto pequeño. En la expresión de estos caracteres
influyen mucho los factores ambientales.
Genotipo: Es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores. En organismos
diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre.
Fenotipo: Es la manifestación externa del genotipo, es decir, la suma de los caracteres observables en un
individuo. El fenotipo es el resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente. El ambiente de un gen
lo constituyen los otros genes, el citoplasma celular y el medio externo donde se desarrolla el individuo.
Locus: Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma (el plural es loci).
Homocigoto: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, por
ejemplo, AA o aa .
Heterocigoto: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto, por
ejemplo, Aa.
Células germinales: Término colectivo para las células de los órganos reproductivos de los organismos
multicelulares, que se dividen por meiosis para producir gametos.
Centrómero: Región especializada de cada cromátida al cual se «adhieren» los cinetocoros y las cromátides
hermanas.
Cinetocoros:  Estructuras en los centrómeros de los cromosomas al cual se conectan las fibras del huso
acromático.
Cromátida: Cualquiera de las dos partes longitudinales de un cromosoma replicado, unidas por el centrómero.
Cromosomas (del griego khroma = color; soma = cuerpo): Estructuras del núcleo de la célula eucariota que
consiste en moléculas de ADN (que contienen los genes) y proteínas (principalmente histonas).

7
Biologia III - Mod. 2

Cromosomas homólogos (del griego homos = igual; der. Homologos= acorde, correspondiente; formado con
lego = «yo digo»): Cromosomas que llevan genes correspondientes y se asocian en pares en la primera etapa
de la meiosis, los miembros del par derivan de sendos padres. Un par de cromosomas en cual un miembro
del par tiene origen materno y el otro paterno.
Diploide: organismo o fase nuclear que tiene los dos juegos de cromosomas. Numero cigótico de cromosomas
(2n), por oposición al número gamético (n) o haploide.
Esporofítica: generación que produce esporas, en las plantas con flores está representada por la planta verde
originada de la semilla.
Eucariotas (del griego eu = bueno, verdadero; karyon = núcleo, nuez): organismos caracterizados por poseer
células con un núcleo verdadero rodeado por membrana. El registro arqueológico muestra su presencia en
rocas de aproximadamente 1.200 a 1500 millones de años de antigüedad
Fecundación: la fusión de dos gametos (espermatozoides y óvulo) que produce un cigoto que desarrollará un
nuevo individuo con una herencia genética derivada de sus dos progenitores. Estrictamente la fecundación puede
dividirse en dos procesos, el primero corresponde a la unión de los citoplasmas de los gametos (plasmogamia)
y el segundo a la fusión de sus núcleos (cariogamia).
Gameto (del griego gamos = «unión de los sexos», esposa): Célula reproductora haploide(n) que cuando su
núcleo se fusiona con otro gameto (n) del sexo opuesto origina un cigoto (2n), que por mitosis desarrolla un
individuo con células somáticas diploides (2n), en algunos hongos y protistas puede, por meiosis, producir
células somáticas haploides (n).
Gametofito (del griego gamos = «unión de los sexos», esposa; erí = plantas): En las plantas que presentan
alternancia de generaciones, el estadio haploide que produce gametos por mitosis.
Gametofítica: generación que se inicia con la meiosis y termina en la fecundación, en las plantas con flores
está representada por la micróspora (gametofito masculino) y el saco embrionario (gametofito femenino)
Gineceo (del griego gyne = hembra, oikos = casa): Termino colectivo aplicado a todos los carpelos (o pistilos)
de una planta. Algunas plantas tienen varios pistilos parciales o totalmente fusionados.
Haploide (del griego erí = simple, ploion = nave): Célula que contiene solo un miembro de cada cromosoma
homólogo (número haploide = n). En la fecundación, dos gametos haploides se fusionan para formar una sola
célula con un número diploide (por oposición, 2n) de cromosomas.
Meiosis (del griego meio = menor; meiosis = reducción): División celular en la cual la copia de los cromosomas
es seguida por dos divisiones nucleares. Cada uno de los cuatro gametos resultantes recibe la mitad del número
de cromosomas (número haploide) de la célula original.
Mitosis (del griego mitos = hebra, filamento): La división del núcleo y del material nuclear de una célula; se la
divide usualmente en cuatro etapas: profase, metafase, anafase, y telofase. La copia de una célula. La mitosis
ocurre únicamente en eucariotas. El ADN de la célula se duplica en la interfase y se distribuye durante las
fases de la mitosis en las dos células resultantes de la división.
Nucléolo (del latín nucleolus = pepita pequeña) Cuerpo redondeado u oval que se observa en el núcleo de las
células eucariotas; consiste en bucles de cromatina que sirven de molde para la producción de Rarn (ácido
ribonucleico ribosomal).
Poliploide (del griego polys = mucho; ploion= nave): Célula u organismo con más de dos conjuntos de
cromosomas completos por núcleo.
Quiasma (del griego chiasma = cruce): Unión entre dos cromosomas que se aparean en la meiosis y que da
lugar a la recombinación genética.

8
Corporación Tecnológica Empresarial

Genética: ciencia que estudia la carga genética o herencia y el funcionamiento del ADN.
Ley de uniformidad: los alelos se separan durante la meiosis y se van a distintos gametos. Se cruzan dos
individuos de raza pura que difieren en un solo carácter todos los descendientes son iguales.
Independencia: que es independiente del genotipo o fenotipo, cada gen se hereda independientemente de los
demás y pueda combinarse a con los otros de todas las formas posibles.
Homocigoto o raza pura: con ambos factores iguales tanto el dominante como el recesivo.
Heterocigoto o híbridos: que poseen diferentes rasgos entre el dominante y el recesivo.
Dominante: es el que se mantiene en un ser, el que lo caracteriza.
Resecivo: el carácter que sobresale en un ser, este se esconde o desaparece a través de los años.
Herencia mendeliana: estudio mendeliano a través del cual se determinaba de generación a partir de un solo
carácter.
Cariotipo: Conjunto de cromosomas de un individuo.

2.2 LA HIPÓTESIS DE MEDEL


Para explicar los resultados obtenidos en sus experimentos, Mendel formuló una serie de suposiciones. Estas
suposiciones se denominan hipótesis. No se trataba de observaciones ni de hechos. Se trataba simplemente
de afirmaciones que, de ser verdaderas, proporcionarían una explicación de los resultados obtenidos. Las
hipótesis formuladas por Mendel fueron las siguientes:
En cada organismo existe un par de factores que regulan la aparición de una cierta característica. (Hoy en día
a estos factores los denominamos genes.)
1. El organismo obtiene tales factores de sus padres, un factor por cada padre.
2. Cada uno de estos factores se transmite como una unidad discreta inmodificable. (Las semillas arrugadas
de la generación F2 no eran menos arrugadas que aquellas de la generación P1, aunque los factores que
regulen este rasgo hayan pasado a través de la generación de semillas redondas F1.)
3. Cuando las células reproductivas (espermatozoos u óvulos) están formadas, los factores se separan y se
distribuyen a los gametos en forma de unidades independientes. Esta afirmación se conoce comúnmente
con el nombre de primera ley de Mendel, o ley de la segregación.
4. Si un organismo posee dos factores diferentes para una característica dada, uno de ellos debe expresarse
y excluir totalmente al otro. Hoy en día usamos el término alelo para describir las formas alternativas de
un gen que controla la aparición de una característica dada. Así, en el caso que se discute, hay dos alelos
(semillas redondas y semillas arrugadas) del gen que controlan la forma de la semilla.
¿Hasta qué punto explica esta hipótesis los hechos observados?
De acuerdo con las hipótesis de Mendel, las plantas de semillas redondas de la generación P1 contenían dos
genes idénticos para las características semillas redondas. Podemos designar estos genes así: RR. La línea
pura semillas arrugadas contenían dos genes para las características semillas arrugadas, así: rr. Hoy en día se
dice que cada una de las plantas P1 es homocigótica con respecto de una característica dada. En el momento
de formarse los gametos, los genes se separan. Pero puesto que en este caso los genes de cada planta son
iguales, todos lo gametos producidos por cada planta son también iguales. Cualquier núcleo espermático o
cualquier óvulo de la planta que produce semillas redondas, contendrá el alelo R. Asimismo, cualquier gameto
producido por la planta de semillas arrugadas levará el alelo r. Los cigotos formados como resultado del
apareamiento de estas variedades serán de un solo tipo y contendrán los dos alelos. Hoy se dice que cada
una de las plantas F1 es heterocigótica.

9
Biologia III - Mod. 2

De acuerdo con la explicación propuesta por Mendel, todas las semillas F1 son redondas, por cuanto en la
condición heterocigótica el alelo R se expresa y excluye totalmente al alelo r. En otras palabras, R es dominante
sobre r. El llamado cuadrado de Punnet permite describir apropiadamente este cruzamiento.
Cuando las plantas F1 forman gametos, los alelos se vuelven a separar y a cada gameto se transmite solamente
un alelo. Esto significa que la mitad del número total de gametos formado contendrá el alelo R y la otra mitad el
alelo r. Cuando tales gametos se unen al azar, aproximadamente la mitad de los cigotos serán heterocigóticos,
un cuarto homocigóticos con respecto de R y un cuarto homocigóticos con respecto de r.
De este modo serían probables tres diferentes combinaciones (RR, Rr, rr) y la relación hipotética será 1:2:1.
Sin embargo, debido a la dominancia de R sobre r, no habrá manera de distinguir exteriormente las semillas
que contengan los alelos RR de aquellas que contengan los alelos Rr. Tanto las unas como las otras tendrán
cubiertas redondas. Hoy en día decimos que poseen el mismo fenotipo; es decir, la misma apariencia con
respecto de un rasgo. Sin embargo, tanto unas semillas como otras, poseen genotipos diferentes; es decir, un
contenido genético diferente para ese mismo rasgo.
Esto explica los interesantes resultados obtenidos por Mendel en sus experimentos con guisantes en la
generación F3. Todas las semillas arrugadas representan líneas puras. Un tercio (193) de las semillas redondas
también representan líneas puras, con lo cual se pone en evidencia su condición de homocigótica para RR.
No obstante, dos tercios (372) de las semillas redondas produjeron tanto semillas redondas como semillas
arrugadas y ello en una proporción 3:1, al igual que en la generación F2. Por tanto, estas semillas tendrían
que haber sido heterocigóticas.
Es importante notar que estas relaciones son únicamente aproximadas. Se produce mayor cantidad de polen
de la que se utiliza realmente en la fertilización. Muchos óvulos nunca son fertilizados. Las probabilidades de
que cuatro fertilizaciones F1 produzcan siempre 1RR, 2Rr y 1rr, son iguales a las de que una moneda caiga dos
veces < < cara> > y dos veces < < cruz> > después de ser lanzada al aire. Pero a medida que el tamaño de la
muestra aumenta, las desviaciones casuísticas se minimizan y las proporciones se aproximan a la predicción
teórica más y más estrechamente.
Relaciones entre alelos
Además de lo afirmado por Mendel, los alelos no siempre presentan una relación de dominancia-recesividad.
En ciertos casos puede darse una herencia intermedia. Por ejemplo si cruzamos dos razas puras del dondiego
de noche, una con flores rojas (RR) y otra con flores blancas (Rr), según Mendel la primera generación filial
presentará el genotipo uniforme Rr, pero la realidad nos muestra que el color de las flores hijas es rosa,
intermedio entre los colores de las flores de los padres. La autofecundación de F1 da lugar en F2 a las siguientes
proporciones: 1/4 rojas (RR), 1/2 rosas (Rr), y 1/4 blancas (rr). Distinguimos los tres genotipos que se forman
por sus fenotipos; por lo tanto, ya no es necesario hacer los cruzamientos prueba.
En ocasiones se establece otro tipo de relación, la codominancia. En este caso un individuo heterozigótico
manifiesta el fenotipo de los dos alelos. Un ejemplo claro de este caso es el grupo sanguíneo humano MN, que
no tiene la importancia clínica de los grupos ABO y Rh, ya que normalmente no se producen anticuerpos anti
M o anti N. Un individuo puede presentar antígeno M (fenotipo M, con genotipo MM) o antígeno N (fenotipo N,
genotipo NN). Un individuo heterozigótico MN presenta los dos tipos de antígenos, M y N.
Y, finalmente, un tercer tipo de relación que puede establecerse es la superdominancia o heterosis. En este
caso el individuo heterozigótico presenta un fenotipo superior al de los padres. Esta relación puede aparecer
en caracteres de variación continua.

10
Corporación Tecnológica Empresarial

¿Dónde Experimento?
Mendel experimento en el guisante por su gran facilidad en la distinción de los caracteres y su facilidad de trabajo.

CROMOSOMA CARACTER ALTERNATIVA


7 Forma de la semilla Lisa o Rugosa
1 Color de la semilla Amarilla o Verde
4 Posición de la flor Axial o Terminal
4 Forma de la vaina Ancha o Estrecha
5 Color de vaina inmadura Amarilla o Verde
4 Longitud del tallo Alto o Enano
1 Color de la flor Roja o Blanca

2.3 LEYES DE MENDEL


Conviene aclarar que Mendel, por ser pionero, carecía de los conocimientos actuales sobre la presencia de
pares de alelos en los seres vivos y sobre el mecanismo de transmisión de los cromosomas, por lo que esta
exposición está basada en la interpretación posterior de los trabajos de Mendel.
A esta Ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1). , y dice
que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura ambos (homocigotos) para un determinado
carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales.
El experimento de Mendel.- Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de
guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer
un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas.
El polen de la planta progenitora aporta a la descendencia un alelo para el color de la semilla, y el óvulo de la otra
planta progenitora aporta el otro alelo para el color de la semilla; de los dos alelos, solamente
se manifiesta aquél que es dominante (A), mientras que el recesivo (a) permanece oculto.
Otros casos para la primera ley.
La primera ley de Mendel se cumple también para el caso en
que un determinado gen de lugar a una herencia intermedia
y no dominante, como es el caso del color de las flores del
«dondiego de noche» (Mirabilis jalapa). Al cruzar las plantas de
la variedad de flor blanca con plantas de la variedad de flor roja,
se obtienen plantas de flores rosas. La interpretación es la misma que en el caso
anterior, solamente varía la manera de expresarse los distintos alelos.
Segunda ley de Mendel
A la segunda ley de Mendel también se le llama de la separación o disyunción de
los alelos.
El experimento de Mendel. Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la
primera generación (F1) del experimento anterior y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y
verdes. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido
en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación.

11
Biologia III - Mod. 2

Los dos alelos distintos para el color de la semilla presentes en los individuos de la primera generación filial,
no se han mezclado ni han desaparecido, simplemente ocurría que se manifestaba
sólo uno de los dos. Cuando el individuo de fenotipo amarillo y genotipo Aa, forme
los gametos, se separan los alelos, de tal forma que en cada gameto sólo habrá
uno de los alelos y así puede explicarse los resultados obtenidos.
Otros casos para la segunda ley. En el caso de los genes que presentan herencia
intermedia, también se cumple el enunciado de la segunda ley. Si tomamos dos
plantas de flores rosas de la primera generación filial (F1) del cruce que se observa
en la figura 2 y las cruzamos entre sí, se obtienen plantas con flores blancas, rosas
y rojas, en la proporción que se indica en el esquema de la figura 4.También en
este caso se manifiestan los alelos para el color rojo y blanco, que permanecieron
ocultos en la primera generación filial.
Tercera ley de Mendel
Enunciado de la ley Se conoce como la de la herencia independiente de caracteres,
y hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos. Cada
uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la
presencia del otro carácter.
Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa, las semillas
obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la primera ley para cada uno de
los caracteres considerados, y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los
que determinan el color amarillo y la forma lisa. Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas
(AaBb).
Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí, teniendo en cuenta los gametos que formarán. En el cuadro de la
figura 9 se ven las semillas que aparecen y en las proporciones que se indica.
Se puede apreciar que los alelos de los distintos genes se transmiten con independencia unos de otros, ya
que en la segunda generación filial F2 aparecen guisantes amarillos y rugosos y otros que son verdes y lisos,
combinaciones que no se habían dado ni en la generación parental (P), ni en la filial primera (F1).
eríigo, los resultados obtenidos para cada uno de los caracteres considerados por separado, responden a la
segunda ley.
Los resultados de los experimentos de la tercera ley refuerzan el
concepto de que los genes son independientes entre sí, siempre,
sino solamente en el caso de que los dos caracteres a estudiar
estén regulados por genes que se encuentran en distintos
cromosomas. No se cumple cuando los dos genes considerados
se encuentran en un mismo cromosoma, es el caso que no se
mezclan ni desaparecen generación trás generación. Para esta
interpretación fue providencial la elección de los caracteres, pues
estos resultados no se cumplen de los genes ligados.
2.4 EL RETROCRUZAMIENTO: UNA PRUEBA DE LA
HIPÓTESIS DE MENDEL
Mendel apreció debidamente la importancia de este paso.
Para probar su hipótesis, trato de obtener el resultado de un

Figura 9

12
Corporación Tecnológica Empresarial

experimento de apareamiento que aún no había llevado a cabo. Cruzó sus guisantes heterocígoticos de
semillas redondas (Rr) con semillas arrugadas homocigóticas (rr). Pensó que el progenitor homocigótico
recesivo podría solamente producir gametos que contenían el alelo r. El padre heterocigótico produciría igual
número de gametos R y gametos r. Mendel predijo además que la mitad de las semillas producidas a partir de
este cruce serían redondas (Rr) y que la mitad serían arrugadas (rr).
Este tipo de apareamiento en el cual participa un progenitor identificado como recesivo, homocigótico, se
denomina retrocruce o cruce de prueba. Por este medio se prueba la composición del genotipo en aquellos
casos en donde dos genotipos diferentes (como RR y Rr) producen el mismo fenotipo. Nótese que para un
observador casual en el jardín del monasterio de Brünn, este cruce no le parecería diferente del cruce P1
descrito antes. Guisantes de semilla redonda se cruzaban con guisantes de semilla arrugada. Pero Mendel,
suponiendo que los guisantes de semillas redondas utilizados en este cruce en realidad eran heterocigóticos,
predijo que se producirían tanto semillas redondas como arrugadas y en una proporción 50:50. Mendel llevó
a efecto los apareamientos y cosechó 106 semillas redondas y 101 semillas arrugadas de guisantes.
Cruzamiento monohíbrido
La arveja posee flores perfectas, en las cuales tanto la parte femenina como la masculina son funcionales y

donde la autofecundación ocurre en forma natural, no así la fecundación cruzada. Por ello es considerada
una planta autógama. Para cruzar una planta con otra, Mendel emasculó los botones florales de la planta que
serviría como progenitor femenino antes de que el polen estuviera maduro y frotó polen maduro proveniente
de la planta que serviría como progenitor masculino. Pero antes se aseguró que las plantas que usaba como
progenitores provenían de líneas puras, ya que mantenían sus características a través de las generaciones.
En otras palabras, eran plantas eríigoto.
Un cruzamiento monohíbrido, o monofactorial, es aquel que involucra sólo un carácter. Al cruzar plantas de
arveja de semilla lisa con plantas de semilla rugosa, Mendel observó que toda la descendencia era de semilla
lisa; entonces dejó que las plantas híbridas (F1) se autopolinizaran, y observó que aproximadamente tres
cuartos de la nueva descendencia (F2) era de semilla lisa y un cuarto de semilla rugosa. Encontró que la misma
proporción 3:1 se daba también en otros seis caracteres.
Resultados de Mendel. Cruzamientos monohíbridos en arveja.

  Carácter de los padres   F1 F2 (%)


13
Biologia III - Mod. 2

dominante recesivo
Semillas lisas/rugosas lisas 74.7 25.3
Semillas amarillas/verdes amarillas 75.1 24.9
Flores púrpuras/blancas púrpuras 75.9 24.1
Flores axiales/terminales axiales 75.9 24.1
Capis lisos/constreñidos lisos 74.7 25.3
Capis verdes/amarillos verdes 73.8 26.2
Tallos largos/cortos largos 74.0 26.0

La siguiente figura muestra los genotipos y fenotipos de las diferentes generaciones, que dan lugar a los
resultados obtenidos por Mendel. En el caso de las plantas F1, la autofecundación equivale al cruzamiento
de dos plantas de genotipo Rr.
Cruzamiento dihíbrido
El análisis de los cruzamientos monohíbridos o monofactoriales es simple y no requiere de un método especial.
Sin embargo, el análisis de los cruzamientos híbridos resulta más fácil cuando se emplea el cuadrado de

Punnett. Este método consiste en combinar en una tabla de doble entrada los gametos producidos por el
genotipo materno y el paterno.
Ejemplo. En arveja, la variante planta alta R es dominante sobre planta enana R, y los cotiledones amarillos
(I) son dominantes sobre los verdes (i). Si una planta erigoto alta de cotiledones amarillos es cruzada con una
planta enana de cotiledones verdes. ¿Qué proporciones genotípicas y fenotípicas se pueden esperar en la
F1 y en la F2?
Asumamos que la planta alta de cotiledones amarillos se emplea como madre. Por convención, el progenitor
femenino se escribe primero.
Padres: Genotipos     EEII    x     eeii

14
Corporación Tecnológica Empresarial

La planta madre puede producir sólo un tipo de gameto: EI. La planta polinizante también puede producir sólo
un tipo de gameto: ei. Por lo tanto, en el cigoto que dará lugar a la planta F1 se reunirán estos cuatro alelos:
F1:     Genotipo – EeIi
Fenotipo – Planta alta, cotiledones amarillos
Si los dos genes son independientes, es decir, residen en cromosomas distintos, las plantas F1 de
genotipo EeIi pueden producir cuatro tipos de gametos: EI, Ei, Ei, ei. Entonces, de acuerdo al cuadrado
de Punnett, la F2 es:
Cruzamiento trihíbrido
El cuadrado de Punnett puede resultar voluminoso si se analiza simultáneamente la segregación en tres
loci, ya que contendría 64 casilleros (8 x 8 gametos). En estos casos es mas práctico el método del tridente,
basado en que la segregación genotípica de cada gen en la F2 es 1:2:1. Si sólo interesa saber las proporciones

fenotípicas, se puede recurrir al método dicotómico, una variante más simple del método del tridente, basado
en que la segregación fenotípica de cada gen en la F2 es 3:1.
Ejemplo. En arveja, un alelo dominante R determina plantas altas sobre enanas (i), los cotiledones amarillos
(I) son dominantes sobre los verdes (i), y la semilla lisa R es dominante sobre la rugosa R. Veamos que
proporciones genotípicas y fenotípicas en la F2 daría un cruzamiento entre una planta alta, de cotiledones
amarillos y semilla lisa, y una planta enana, de cotiledones verdes y semilla rugosa. Asumamos que la planta
alta, de cotiledones amarillos y semilla lisa se emplea como madre. Por convención, el progenitor hembra se
15
Biologia III - Mod. 2

escribe primero.
Padres:     Genotipo erí   x  erí
La planta madre puede producir sólo un tipo de gameto: EIR. La planta polinizante también puede producir
sólo un tipo de gameto: eir. Por lo tanto,
F1:     Genotipo – erí    
 Fenotipo – Planta alta, cotiledones amarillos, semilla lisa
Si los tres genes son independientes, las plantas F1 pueden producir 8 tipos de gametos: EIR, Eir, EiR, Eir,
Eir, eIr, eiR, eir. Si ocupamos el cuadrado de Punnet, éste tendría 64 casilleros. En este caso, es mejor usar
el conocimiento obtenido con un cruzamiento monohíbrido, en el sentido que las proporciones genotípicas en
la F2 son 1 homocigoto dominante : 2 heterocigotos : 1 homocigoto recesivo. Entonces, de acuerdo al método
del tridente, la F2 es:
2.5 THOMAS HUNT MORGAN Y LA TEORÍA CROMOSÓMICA
La teoría cromosómica de Boveri y Sutton, sustenta que los cromosomas son los que transportan a los genes y
su compartimiento meiótico, constituye la base de Mendel. Esta afirmación quedó establecida cuando Thomas
Hunt Morgan (1866-1945) y sus asociados en la Universidad de Columbia, realizaron sus experimentos. Su

16
Corporación Tecnológica Empresarial

teoría constituye la base de las propuestas de Mendel.


Morgan y sus colaboradores trabajaron con la mosca de la fruta llamada Drosophila Melanogaster. Este animal,
que puede criarse en el laboratorio, tiene un ciclo de vida corto, posee un número bajo de cromosomas (4
pares) y cada par se puede distinguir de los demás.
Morgan enfocó su trabajo hacia la herencia del color de los ojos, los cuales son rojos en el animal silvestre.
Posteriormente cruzó una hembra de ojos rojos con un macho de ojos blancos, que apareció un día en el
laboratorio.
Los investigadores observaron en la F1 que todas las moscas eran de ojos rojos, pero cuando se realizó el
cruce de F1 dio una razón de tres moscas de ojos rojos y una de ojos blancos, y se observó que todas las
moscas de ojos blancos eran machos.
A esa altura de la investigación ya se había formulado la hipótesis relacionada con la localización de los genes
en el cromosoma, entonces era lógico tratar de encontrar diferencias entre los cromosomas de los machos y
de las hembras en la mosca para explicarla relación entre ojos blancos y carácter masculino.
En este sexo hay un par de cromosomas que marcadamente diferente de los otros tres pares. Este par está
formado por un cromosoma X y otro Y. En la hembra se encuentran dos cromosomas X que hacen pareja.
Morgan observó que la aparición de machos de ojos blancos en la generación de se podría explicar planteando
que el gen para el color blanco era recesivo y estaba localizado en el cromosoma X. El cromosoma Y no poseía
m locus en el gen. En la hembra, que posee dos cromosomas X, no aparecían los ojos blancos porque él era
recesivo con respecto al alelo dominante rojo.

FASE DE PROFUNDIZACIÓN
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
1. Tratemos de familiarizarnos con el procedimiento desarrollado por Medel, el planteamiento del problema
es el siguiente:
Que comen: Los pollos mayores como los padres y los abuelos comen «pollarina» que les da un sustento
vitamínico lo suficiente para el buen funcionamiento de su organismo. Los pollos recién nacidos comen «pico»
y «creserina». El pico es maíz molido con la finalidad de que el pollito pueda ingerir el alimento. La Creserina
es un alimento para pollos en nivel de crecimiento que le da las vitaminas suficientes para un buen crecimiento
y desarrollo. Los pollos mayores tiene un plumaje blanco que se amarilla después de 4 meses de consumir
los alimentos; y los pollos recién nacidos nacen con el plumaje amarillo y se conserva hasta los 5 meses, que
probabilidad tendrán de salir pollos con plumaje blanco y amarillo al hacer el cruce? Distribuye los genes en
los cuadros.
Según Mendel:
P1:
G1:

17
Biologia III - Mod. 2

Resultado
Según Mendel:

F1 Fenotipo Genotipo

P2:
G2:

Fenotipo Genotipo
F2

Según Morgan:
P1:
G1:

F1 Fenotipo Genotipo

P2:
G2:

Fenotipo Genotipo
F2

18
Corporación Tecnológica Empresarial

Según Morgan:

2. Cuál es la importancia que tiene Mendel como organizador e iniciador de la genética?


3. Comenta alguna idea personal con relación a los avances de las genética, beneficios y peligros?
4. Que rasgos conservas de tus antecesores?
5. La generación paterna es homolocigota o heterocigoto y por que?
6. Algunas personas tienen la aptitud de enrollar la lengua, mientras otras personas tan solo pueden curvarla
ligeramente hacia abajo, recolecta los datos de cuantos pueden enrollarlo y cuantos no, de acuerdo a los
datos obtenidos la aptitud para enrollar la lengua se debe a un dominante o recesivo?
7. Describe cada una de la hibridaciones mono, di y tri.
8. Que caracteriza cada una de las leyes de Mendel?
9. Explica en un párrafo la teoría de THOMAS HUNT MORGAN?

2.6 EL ADN Y LA LECTURA DEL CÓDIGO GENÉTICO


2.6.1 ¿Qué es un gen?
Un gen es una secuencia de nucleótidos de ADN que especifica el orden de aminoácidos de una proteína por
medio de una molécula intermediaria de ARNm. La sustitución de un nucleótido de ADN por otro que contiene
una base distinta hace que todas las células o virus descendientes contengan esa misma secuencia de bases
alterada. Como resultado de la sustitución, también puede cambiar la secuencia de aminoácidos de la proteína
resultante. Esta alteración de una molécula de ADN se llama mutación. Casi todas las mutaciones son resultado
de errores durante el proceso de replicación. La exposición de una célula o un virus a las radiaciones o a
determinados compuestos químicos aumenta la probabilidad de mutaciones.
2.6.2 Ácidos nucleicos.
ADN Ρ Ácidos desoxirribonucleicos.

19
Biologia III - Mod. 2

ARN Ρ Ácidos ribonucleicos.


Las unidades basicazo monómeros de los ácidos nucleicos son los nucleótidos. Cada nucleótido esta formado
por:
Un ácido fosfórico + una aldopentosa + una base nitrogenada
La aldopentosa puede ser Ribosa si pertenece a al ARN o Desoxirribosa si pertenece al ADN. El nombre del
ácido es debido al azúcar.
Las bases nitrogenadas capturan protones o liberan OH. Existen 5 bases nitrogenadas importantes en los
ácidos nucleicos : Timina , Guanina, Uracilo, Citosina (grande) y Adenina (grande)
Hay bases nitrogenadas grandes y pequeñas :
Las bases grandes son las púricas, derivadas del núcleo de la purina. Las más abundantes son la adenina y
la Guanina.
Las bases pequeñas son las pirimídicas, derivadas del núcleo de la pirimidina. Las más abundantes son la
Citosina, Timina y Uracilo.
Si en un monómero falta el ácido fosfórico, no es un nucleótido, es un nucleósido: Pentosa + Base nitrogenada.
Los nucleósidos no pueden formar parte de los ácidos nucleicos. Los nucleósidos realizan otras funciones
como coenzima, hormona, intermediario metabólico...
Los nucleótidos pueden estar formando parte de los ácidos nucleicos o libres. Si están libres pueden funcionar
como:
a) Energéticos : aportan energía (todos los que tienes fósforos)
ATP Ρ adenosin trifosfato
ADP Ρ adenosin difosfato
AMP Ρ adenosin monofosfato
GTP Ρ guanosin trifosfato
b) Enzimáticos : FADH , NADPH , NADH , NAD
c) Intermediarios metabólicos: son moléculas que ni empiezan una reacción ni la terminan, pero participan en
algún momento de ella. Pueden funcionar como una encima:
El ADN dicatenario fue descubierto en 1953 por Watson, Crick y Wilkins. Ellos elaboraron un modelo que se
corresponde a nuestro ADN. Las dos cadenas están desarrolladas en forma de doble hélice, las moléculas
están creadas en forma de espiral.
Esta formado por una serie de nucleótidos, bases nitrogenadas como pueden ser la timina, guanina, citosina
o adenina. Las bases están hacia el interior dela doble hélice y se unen mediante puentes de H2. (enlaces de
átomos de diferentes electronegatividad) De este modo:
Solo combinando 5 bases cada ser vivo posee un ADN diferente. La estructura del ADN en todos los seres vivos
es la misma pero cambia en la combinación delas bases y se debe a que esta formado por tanto nucleótidos.

2.6.3 Principio de la complementariedad


El modelo de ADN fabricado en 1953 explica 4 casos muy importantes.
- Herencia –> como se transmiten los caracteres entre los seres vivos y entender como es la herencia y la
evolución.
20
- Mutación -> como se producen los cambios en el ADN. Las mutaciones son necesarias para la evolución.
Corporación Tecnológica Empresarial

Cualquier cambio en el ADN es una mutación, se puede perder o ganar material genético o cambiar en el espacio.
- Replicación -> este fenómeno se basa en sacar una copia o duplicado del ADN, el modelo de ADN explica
como se duplícale ADN. Hay un momento en el que las células tienen que dividirse para la herencia, y tiene
que duplicar si ADN para la herencia a sus células hijas.
- Trascripción -> paso de la información genética del ADN hasta el ARNm (ARN mensajero) el cual lleva la
información a los ribosomas.
- Traducción genética -> es el paso de información de ARNm Al ARNt (ARN transferente) à ribosomas.
2.6.4 Descripción de la trascripción y de la traducción:
El ARNt (transferente) es el mas pequeño, mas o menos80 nucleótidos. Es monocatenario aunque tiene
aspecto dicatenario ya que se repliega sobre si mismo . El ARNt es el mas que rompe con el principio de la
complementariedad, ya que al unirse sobre si mismo no se unen las bases pequeña- grande, sino que según
tenga espacio, por eso se producen ensanchamiento o bucles.
2.6.5 ARN
Fosfato + Ribosa + Base nitrogenada.
Las bases nitrogenadas que aparecen en el ARN son iguales al del ADN solo que la Timina se sustituye por
el Uracilo.
El ARN, normalmente puede aparecer en forma lineal, de una cadena corta, pero también aparece en forma
de «hoja de trébol» o de «L invertida». Estas dos ultimas formas pertenecen normalmente al ARNt.
Tipos de ARN:
- ARN mensajero à tiene un tamaño medio y es lineal. Su función es la trascripción y se encuentra principalmente
en el núcleo ejerciendo allí su función y yendo hasta los ribosomas para que deje la información.
- ARN ribosómico à es el que formal ribosoma junto a proteínas, siendo el ARN el mas abundante en las
células y él mas grande (el que mas nucleótidos tiene). Puede tener aspecto dicatenario aunque no lo es ya
que se puede relegar sobre sí mismo siguiendo el principio de complementariedad. Su función es participar
activamente en la síntesis de proteínas.
- ARN transferente à es el mas pequeño, puede tener de 60 a 90 nucleótidos y puede tener aspecto dicatenario
(SIEMPRE), ya sea en forma deL invertida o de hoja de trébol. Suele tener algunos apareamientos de bases
que no siguen el principio de la complementariedad formando bucles o salientes. También aparecen bases
diferentes a Adenina, Uracilo Guanina o Citosina. Tiene un brazo que tiene la misma frecuencia de un aminoácido
(CCA) que es por donde se une el aminoácido.
- ARN organizador nuclear à se encuentra en el nucleolo, formando parte de este junto a proteínas. La función
del nucleolo es sintetizar los distintos tipos de ARN.
2.6.6 Desnaturalización
El ADN y el ARN también se desnaturalizan, es decir pierden su conformación más estable. Les afectan la
temperatura, el PH, las radiaciones (esta es irreversible) , etc. Así, también se pueden renaturalizar si el factor
que desnaturaliza es suave.
2.6.7 Modelos de ADN
-B (Watson, Crick y Wilkins) Se da cuando hay unas condiciones de humedad elevada. En este modelo el plano
de las bases nitrogenadas es perpendicular al eje imaginario, este eje atraviesa la doble hélice.

21
Biologia III - Mod. 2

-A(modelo A) A baja humedad, el eje imaginario no corta perpendicularmente las bases . Se produce la
inclinación de las bases respecto al eje. En este ultimo influye dado que cámbiale comportamiento del ADN.
-Z (modelo Z) Se dispone en Zig- zag . Se disponen perpendicularmente pero no corta el eje imaginario. Son
las llamadas zonas señal del ADN donde ocurre los procesos fundamentales.
2.6.8 Herencia de grupos sanguíneos
- existe aldoformismo múltiple porque encontramos tres posibilidades para cada gen:
* el alelo A, fabrica antigeno A
* el alelo B, fabrica antigeno B
* el alelo O, no fabrica antigeno.

AD Ad OD Od

BD ABDD ABDd BODD BODd

BD ABDD ABDd BODD BODd

OD AODD AODd OODD OODd

OD AODD AODd OODD OODd

Genotipo: fenotipo:
-ABDd = 2/16 * AB + = 4/16
-BODD = 2/16 * B + = 4/16
-ABDD = 2/16 * A + = 4/16
-BODd = 2/16 * O + = 4/16
-AODD = 2/16
-AODd = 2/16
-OODD = 2/16
-OODd = 2/16

ACTIVIDAD GRUPAL
1) De genética hemos hablado de temas referentes al ser humano.
¿Será que no tiene aplicación en otras áreas?
2) Las personas que consumen drogas, alcohol, aditivos alimenticios en exceso ¿Pueden contraer tumores
cancerígenos más fácilmente?
3) ¿De dónde provienen los estudios en genética y quiénes fueron los que profundizaron en esta materia?
4) Indaga y gráfica los modelos que presentan la estructuras del ADN

22
Corporación Tecnológica Empresarial

5) Describe cada uno de los siguientes procesos


Traducción: ____________________________________________________________________________
_______
______________________________________________________________________________________
_________

23
Biologia III - Mod. 2

24
Corporación Tecnológica Empresarial

25
Biologia III - Mod. 2

26
Corporación Tecnológica Empresarial

27
Biologia III - Mod. 2

28
Corporación Tecnológica Empresarial

29
Biologia III - Mod. 2

30
Corporación Tecnológica Empresarial

31
Biologia III - Mod. 2

32

También podría gustarte