Está en la página 1de 16

INTRODUCCIÓN.

El Perú se encuentra en una permanente apertura comercial, que nos ha llevado a


negociar Tratados de Libre Comercio con diversos países del mundo, a fin de asegurar
un acceso preferencial de nuestros productos a los principales mercados. Es así que se
ha negociado y suscrito el TLC con los Estados Unidos de Norteamérica, de innegable
trascendencia para el país. Asimismo, se ha negociado con Tailandia, Singapur, Chile e
igualmente con México, EFTA (Suiza, Liechtenstein, Noruega, Islandia), Canadá, entre
otros países con negociaciones en curso, registrándose avances significativos con la
Unión Europea y China. De igual modo, contamos con una zona de libre comercio a
nivel andino y preferenciales arancelarias especiales en los países de ALADI. Esta
política ha permitido mejorar la posición competitiva de nuestras exportaciones, de tal
forma que estas vienen creciendo sostenidamente por los últimos años. En el mundo
globalizado, las empresas toman la decisión de exportar no sólo como manifestación
de crecimiento y rentabilidad expresada en la incursión o mayor presencia en los
mercados externos, sino también como una necesidad de supervivencia a largo plazo
en función al aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen dichos mercados.
Uno de los elementos para aprovechar la apertura comercial es la información con la
que cuenten nuestros empresarios para ser eficientes al exportar sus productos y
servicios, tanto la información relacionada con el acceso a los mercados de destino,
como los procedimientos con que se cuenta para realizar las operaciones de
exportación. El desarrollo de las exportaciones en el Perú es una tarea conjunta entre
el sector privado y el sector público; por parte del MINCETUR la tarea apunta a abrir
mercados con mejores condiciones de acceso, propiciar el ambiente de competitividad
a nivel país en el que las empresas se desarrollen, y trabajando cada día para
simplificar los trámites para realizar operaciones de comercio exterior en menores y
tiempos y costos, así como brindando apoyo para que a través de una asistencia y
acompañamiento al exportador este logre consolidarse. Le corresponde al sector
privado estar preparado para enfrentar los cambios y aprovechar las oportunidades,
mejorar su capacidad productiva y procurar mayor competitividad cada día para
cumplir con los cada vez más exigentes requisitos de los importadores.

ASPECTOS GENERALES DE EXPORTACIÓN 1. ¿Por qué decidimos exportar? La exportación


es la salida de mercancías con destino al exterior, con la finalidad de que sean
consumidas en fuera del país. Sirve para obtener mayores beneficios y ganancias como
resultado de un aumento en las ventas y comercialización de productos, al dirigirnos al
mercado extranjero. Son varias las opciones que motivan a una empresa a emprender
la actividad exportadora, aquí presentamos algunas razones que las empujan a
internacionalizarse:  Responder a un pedido de compra del exterior, esto suele
empezar siendo casual y se origina tal vez gracias a alguna promoción que se hizo al
producto (ferias, misiones, web, entre otras).  Buscar nuevos mercados para reducir
la dificultad de ventas en el mercado interno, puesto que al generar una fuente
adicional de ingresos se logra diversificar el riesgo de depender exclusivamente de este
mercado.  Obtener mayores ingresos por la venta de productos a precios más
rentables, asegurando la existencia de la empresa en el largo plazo gracias al
alargamiento del ciclo de vida de un producto fuera del mercado interno.  Vender los
productos en mercados en donde se pueda colocar mayores volúmenes,
aprovechando ventajas comparativas, oportunidades comerciales o la poca
competencia que puede existir dentro de estos.  Incrementar el volumen de
producción, alcanzando economías de escala que reducen el costo unitario,
aprovechando mejor las instalaciones y adaptando sus procesos al mercado
internacional haciéndose cada vez más competitivos.  Ganar competitividad a través
de la experiencia que se obtiene al comerciar productos en el mercado externo, lo que
ayuda a mejorar la calidad de los productos y el desempeño de los que dirigen una
empresa. 2. ¿Quiénes pueden exportar y qué requisitos necesitan? Toda persona
natural o jurídica puede exportar señalando su Registro Único de Contribuyente – RUC.
Excepcionalmente, no requerirán RUC, las personas naturales que realizan en forma
ocasional exportaciones de mercancías, cuyo valor FOB por operación no exceda de los
mil dólares americanos (US $ 1,000) y siempre que registren hasta tres (3)
exportaciones anuales como máximo y las que por única vez realicen exportaciones
cuyo valor FOB no supere los tres mil dólares americanos (US $ 3,000) De otro lado, las
personas naturales pueden tramitar personalmente la exportación en la aduana sin
usar un agente de aduanas siempre que:  Tengan un RUC.  Cuando el valor FOB de
la mercancía no supere los US $ 2,000. Un requisito necesario para exportar es obtener
el Registro Único de Contribuyentes – RUC. El RUC es un registro computarizado, único
y centralizado de los contribuyentes y/o responsables de los tributos que administra la
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT. Los exportadores
que obtengan el respectivo número de RUC, podrán obtener la autorización para la
emisión de facturas para la exportación de sus productos. No obstante lo señalado,
cabe mencionar que las empresas que se encuentran sujetas al Régimen Único
Simplificado y que emiten Boletas de Venta como comprobante de pago, pueden
también efectuar exportaciones de mercancías a través del tráfico de envíos o
paquetes postales transportados por el servicio postal o los concesionarios postales,
así como las exportaciones definitivas de mercancías, a través del despacho
simplificado de exportación1. La exportación es un régimen aduanero que se basa en
la salida de mercancías con destino al exterior, no implica necesariamente una venta al
exterior, aunque es usual que quien exporte sea el vendedor. 3. ¿Cuáles son las
condiciones necesarias para exportar? Las personas o empresas que deseen iniciarse
en la exportación deben tener en cuenta las siguientes condiciones básicas para
hacerlo, con la finalidad de evaluar su capacidad exportadora y asegurar el éxito en el
proceso:  Capacidad de competir en los mercados internacionales. Para ello es
indispensable adecuar los recursos disponibles a las exigencias del mercado exterior,
incorporando tecnología moderna en el proceso productivo, personal capacitado y una
dirección y gestión acorde a las tendencias y cambios del entorno. Asimismo, es
necesario contar con las condiciones de infraestructura mínimas para establecer una
comunicación con los clientes en el exterior, tales como Internet, correo electrónico,
fax, e indicar una dirección donde pueda ser ubicado permanentemente. Hoy en día, el
contar con una página web facilita la difusión de los productos, proporciona
información de la empresa, permite reducir costos de promoción y, sobre todo, es una
manera de hacer negocios. Para alcanzar mejores resultados en los mercados externos
es necesario que los profesionales dominen como mínimo el idioma inglés y que
dediquen un

COSTOS DE EXPORTACIÓN 1. ¿Qué es un precio de Exportación? Un precio de exportación


es aquel valor monetario que se le pide al importador a cambio de un bien exportado.
Por ende, cuando se fije un precio de exportación se debe considerar todos los
factores que involucren producir y llevar el bien o servicio hasta donde lo requiera el
cliente. La importancia de designar un precio se fundamenta en que éste determina la
rentabilidad y sostenibilidad de la empresa. De aquí la necesidad de tener un óptimo
poder de negociación para determinar precios con márgenes atractivos de utilidad y
de ser competitivos logrando los menores costos posibles (ello no implica reducir la
calidad). Actualmente, las exigencias del mercado fomentan una nueva tendencia por
la reducción de costos en las empresas y con ello tener la capacidad de reducir sus
precios. Los escenarios se pueden presentar como situaciones de:  Reducir costos y
mantener precios, con lo cual se incrementa la utilidad. Ello genera margen de
maniobra para futuras exigencias del mercado.  Reducir costos y reducir precios, con
lo cual se puede mantener o reducir la utilidad. Ello permite mantenerse competitivo
en el mercado, frente a reacciones de la competencia.  Mantener precios y aumentar
costos, con lo cual se reduce la utilidad, pero en ocasiones puede permitir la
permanencia de la empresa.  Aumentar precios y aumentar costos, con lo cual se
mantiene la utilidad, pero no asegura la permanencia de la empresa en el mercado.
Exige en muchas ocasiones un cambio de segmento de mercado. Existen acciones
estratégicas para ser competitivos y lograr mayores precios o menores costos. Entre
ellas están:  Uso de marca propia.  Alianzas estratégicas de nivel internacional. 
Planeamiento.  Diseño de producto.  Embalajes diferenciados.  Segmentación del
mercado.  Uso de acuerdos internacionales.  Empleo de zonas francas.

COSTOS DE EXPORTACIÓN 1. ¿Qué es un precio de Exportación? Un precio de exportación


es aquel valor monetario que se le pide al importador a cambio de un bien exportado.
Por ende, cuando se fije un precio de exportación se debe considerar todos los
factores que involucren producir y llevar el bien o servicio hasta donde lo requiera el
cliente. La importancia de designar un precio se fundamenta en que éste determina la
rentabilidad y sostenibilidad de la empresa. De aquí la necesidad de tener un óptimo
poder de negociación para determinar precios con márgenes atractivos de utilidad y
de ser competitivos logrando los menores costos posibles (ello no implica reducir la
calidad). Actualmente, las exigencias del mercado fomentan una nueva tendencia por
la reducción de costos en las empresas y con ello tener la capacidad de reducir sus
precios. Los escenarios se pueden presentar como situaciones de:  Reducir costos y
mantener precios, con lo cual se incrementa la utilidad. Ello genera margen de
maniobra para futuras exigencias del mercado.  Reducir costos y reducir precios, con
lo cual se puede mantener o reducir la utilidad. Ello permite mantenerse competitivo
en el mercado, frente a reacciones de la competencia.  Mantener precios y aumentar
costos, con lo cual se reduce la utilidad, pero en ocasiones puede permitir la
permanencia de la empresa.  Aumentar precios y aumentar costos, con lo cual se
mantiene la utilidad, pero no asegura la permanencia de la empresa en el mercado.
Exige en muchas ocasiones un cambio de segmento de mercado. Existen acciones
estratégicas para ser competitivos y lograr mayores precios o menores costos. Entre
ellas están:  Uso de marca propia.  Alianzas estratégicas de nivel internacional. 
Planeamiento.  Diseño de producto.  Embalajes diferenciados.  Segmentación del
mercado.  Uso de acuerdos internacionales.  Empleo de zonas francas.

B. Identificar los costos de exportación. Éstos pueden ser:  Directos: Etiquetas, folletos,
rótulos, marcas, envases y embalajes, contenedor, almacenaje, seguro, transporte
interno hasta el puerto de salida, gastos aduaneros, envíos de muestras, entre otros. 
Indirectos: Gastos del despachante de aduana, gastos bancarios, gastos de despacho y
puerto, carga, descarga, etc. C. Determinar los costos de gestión:  Administración:
personal no productivo, gastos de oficina, depreciación de activos, entre otros. 
Comercialización: personal de ventas, publicidad, promoción, distribución, entre otros.
Recuerde que ellos comprenden todos los gastos que deben afrontarse desde que el
producto se encuentra en stock y se originan por investigaciones y estudios de
mercado, promoción de ventas, publicidad, distribución, entre otras razones. D.
Identificar los costos financieros. Estos involucran los intereses por prefinanciación y
financiación de exportaciones. E. Identificar los beneficios de exportación y aranceles
de importación del país de destino. F. Determinar el margen de utilidad. Ello
dependerá de los objetivos empresariales que se han propuesto. Pueden considerarse
un monto o porcentaje sobre el costo por unidad o lote a ser exportado. Es importante
precisar que este margen debe guardar relación con los valores de mercado, en tanto
la SUNAT fiscaliza la correcta asignación de este concepto. Una vez determinados los
elementos de costos, es factible realizar diversos análisis de costos que optimicen la
determinación del margen de utilidad, entre ellos está el Análisis de Punto de
Equilibrio.

¿Cómo evaluar si el margen de utilidades es adecuado o no? Para evaluar la idoneidad del
margen de utilidad, se pueden aplicar conceptos y técnicas diversas. Así se puede
determinar y evaluar:  Costos de conversión: Resultan de la suma de los costos de
Mano de Obra Directa y los Costos Indirectos de Fabricación.  Costos primos:
Resultan de la suma de los costos de Materia Prima y Mano de Obra Directa. Ambos
costos permiten identificar los factores de eficiencia o sobrecostos de producir un
bien, y tomar decisiones que generen la reducción de dichos costos. Sin embargo, la
técnica más importante o relevante es la del Punto de Equilibrio.

 Punto de equilibrio Es una herramienta financiera que permite determinar el momento


en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores,
porcentaje y/o unidades2, de tal forma que este viene e ser un punto de referencia a
partir del cual un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero
también un decremento ocasionará perdidas, por tal razón se deberán analizar
algunos aspectos importantes como son los costos fijos, costos variables y las ventas
generadas 3 Claro que resulta necesario evaluar esta situación en un periodo de
tiempo dado pues en ocasiones las circunstancias exigen trabajar por debajo del punto
de equilibrio; sin embargo, en el largo plazo, esta situación puede revertirse.  Cálculo
del Punto de Equilibrio: Para el cálculo del punto de equilibrio, se debe conocer la
siguiente información: Costos fijos de la empresa (CF) que vienen a ser pagos
periódicos que no dependen de los cambios de ventas a corto plazo. Son gastos
denominados también de estructura; por ejemplo alquileres, suministros, intereses de
créditos, gastos de administración, personal fijo. Costo variable por unidad de
producto (CV) son aquellos que varían proporcionalmente al volumen de ventas, es
decir varían en función del nivel de producción. Si la producción aumenta estos costos
aumentan; por el contrario, si disminuye la producción, estos costos se reducen
también. Por ejemplo: el costo de materia prima, combustible, envases, etiquetas,
entre otros. Precio de venta del producto (PV) es el precio al cual vendo mis productos.
En el siguiente cuadro se presenta la definición de Punto de Equilibrio (PE):
1. MARCO LEGAL DE LAS EXPORTACIONES
Un país rico en variedades de productos como es el Perú y con una porción
importante de la población dedicada a la producción agropecuaria, debe
permitir convertir a la agro-exportación en una alternativa económica y
comercial importante. Ello implica mayores exigencias desde la producción
agropecuaria, a la que se debe brindar especial atención. En una economía
nacional cada vez más interdependiente de lo internacional, es necesario
abocarse a los mercados externos, en los cuales, la exigencia de
competitividad está dada por las demandas que los propios consumidores de
cada mercado que exigen mayor calidad y seguridad, oportunidad para
satisfacer su consumo, mejores precios y presentación de los productos, entre
otras exigencias, que de no ser atendidas adecuadamente difícilmente puedan
conducir al éxito de cualquier proyecto de exportación.

La Exportación, implica sin duda una actividad pensada y diseñada de manera


estratégica, es decir, no es una operación que se realice de un día para otro,
pues es más que una venta en el exterior. Ello demanda planificación, análisis
y mucha seriedad en los compromisos por parte de los productores y empresas
que desean insertarse en el comercio exterior.

"Cómo Exportar" busca facilitar conceptos y mecanismos usuales (básicos)


ligados o relacionados con el comercio exterior de productos agrarios, aunque
con cierto acento en empresas e instituciones organizadas, siguiendo y
teniendo en cuenta un proceso lógico de los procedimientos, paso a paso,
acompañado de fuentes de información especializadas, indicados por enlaces
a webs de instituciones involucradas en cada tema, nacionales o
internacionales. Los contenidos de esta sección responden a los
requerimientos de información que frecuentemente son planteados por los
pequeños y medianos exportadores.

Es importante también considerar que es un campo alternativo para los


productores agrarios, pero debe tenerse en cuenta que, siendo por lo general
pequeñas las dimensiones de las explotaciones agrarias y altos los volúmenes
exigidos por el exterior, es un reto y una oportunidad para el campesino de
buscar sumar esfuerzos y unir intereses con el propósito de asociarse para
ofrecer no sólo mayores volúmenes, sino también menores costos de
transacción y logísticos, uniformar y mejorar las calidades, mejorar procesos de
producción para así elevar la productividad de la unidad económica y el
rendimiento de la tierra.

Finalmente, también es importante señalar que se puede participar en el


comercio exterior de forma directa, siendo exportador, también se contribuye
de manera importante si se forma parte del proceso, donde otro agente o factor
en la cadena del producto, es el que conduce el conjunto.
2. RÉGIMEN TRIBUTARIO
Si eres una persona natural o persona jurídica, que posee o va a iniciar un
negocio, debes estar registrado en una de las categorías de los regímenes
tributarios de la Sunat.
El régimen tributario establece la manera en la que se pagan los impuestos y
los niveles de pagos de los mismos. Puedes optar por uno u otro régimen
dependiendo del tipo y el tamaño del negocio.
Hay cuatro regímenes tributarios: 

 Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS)


 Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER)
 Régimen MYPE Tributario (RMT) 
 Régimen General (RG).

Régimen
Nuevo Especial
Régimen
Régimen de Régimen
MYPE
Único Impuesto General
Tributario
Simplificado a la (RG)
(RMT)
(NRUS) Renta
(RER)

Persona Natural Sí Sí Sí Sí

Persona Jurídica No Sí Sí Sí

Ingresos netos que no


superen las 1700 UIT en el
Hasta S/ 96,000.00 anuales u
Límite de ingresos Hasta S/ 525,000.00 anuales ejercicio gravable Sin límite
S/ 8,000.00 mensuales
(proyectado o del ejercicio
anterior)

Hasta S/ 96,000.00 anuales u


Límite de compras Hasta S/ 525,000.00 anuales Sin límite Sin límite
S/ 8,000.00 mensuales

Factura,
Boleta de venta y tickets que boleta y
Comprobantes de pago que Factura, boleta y todos los Factura, boleta y todos los
no dan derecho a crédito todos los
puede emitir demás permitidos demás permitidos
fiscal, gasto o costo demás
permitidos

Declaración Jurada anual -


No No Sí Sí
Renta

S/ 70,000.00 S/ 126,000.00
Valor de activos fijos Con excepción de los predios Con excepción de los predios Sin límite Sin límite
y vehículos y vehículos
Conoce y cumple tus obligaciones Tributarias según el Régimen
Tributario que elegiste
 Declara y paga tus impuestos según el cronograma de obligaciones
mensuales.
 Emite comprobantes de pago por tus ventas.
 Solicita comprobantes de pago por tus compras.
2.1. Nuevo Régimen Único Simplificado - NRUS
En este Régimen Tributario se encuentran las personas que tienen un
pequeño negocio cuyos clientes son consumidores finales y aquellos que
desarrollan un oficio (gasfitero, pintor, carpintero, otros).
Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:

 No llevas registros contables.

 Sólo efectúas un pago mensual.

 No estás obligado a presentar declaraciones anuales.

 Tendrás acceso al seguro de salud SIS Emprendedor. Podrás afiliar a


tu esposa e hijos.

Nuevo Régimen Único Simplificado - NRUS

¿Cuánto Categoría Ingresos o compras mensuales en Cuota mensual


pagar? soles hasta: en soles:

1 5,000 20

2 8,000 50

El Régimen Único Simplificado cuenta además con una categoría especial,


la cual detallamos a continuación:

Ingresos brutos o adquisiciones Cuota mensual

Hasta S/ 60,000 anuales No paga cuota mensual

Para quienes se dediquen únicamente a la venta de frutas, hortalizas, legumbres,


tubérculos, raíces, semillas y demás bienes especificados en el Apéndice I de la Ley del
IGV e ISC, realizada en mercados de abastos; ó, se dediquen exclusivamente al cultivo
de productos agrícolas y vendan sus productos en su estado natural.

Debes presentar el Formulario N° 2010 en la red bancaria, por el mes en que inicias tus
actividades.
Exclusiones
No podrás acogerte al NRUS si realizas actividades profesionales o algunas de estas:
 Transporte de carga en vehículos con capacidad mayor o igual a 2 toneladas.
 Servicio de transporte de terrestre nacional o internacional de pasajeros.
 Agencias de viajes propaganda y/o publicidad.
 Otros.
2.2. Régimen Especial de Renta - RER
El Régimen Especial de Renta – RER está orientado a pequeñas empresas (Persona
Natural o Jurídica) que realicen actividades de comercialización de bienes que
adquieran o produzcan, así como la prestación de servicios cuyos ingresos netos
anuales o compras no superen los S/ 525,000.
Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:
 Sólo llevas dos registros contables: Registro de compras y Registro de ventas.
 Sólo presentas las declaraciones mensuales.
 Puedes emitir cualquier tipo de comprobante de pago.

Régimen Especial de
Renta- RER

Impuesto a la Renta mensual: cuota de 1.5% de ingresos netos


mensuales
¿Cuánto pagar?
Impuesto General a las ventas (IGV) mensual: 18% (incluye el
Impuesto de Promoción Municipal).

Exclusiones
Si realizas estas actividades, no podrás acogerte al RER:
 Contratos de construcción.
 Transporte de mercancías en vehículos con capacidad de carga mayor o igual a
2 toneladas.
 Servicio de transporte de terrestre nacional o internacional de pasajeros.
 Actividades de médicos y odontólogos, veterinarias, jurídicas e ingeniería.
2.3. Régimen MYPE Tributario - RMT
El Régimen MYPE Tributario, está dirigido a las Micro y Pequeñas empresas (Persona
Natural o Jurídica), que generen rentas de Tercera Categoría y cuyos ingresos
netos no superen 1700 UIT en el año.
Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:
 El monto del impuesto a pagar es de acuerdo a la ganancia obtenida.
 Puede emitir cualquier tipo de comprobante de pago.
 Puedes realizar cualquier actividad económica.
 Contabilidad sencilla, llevas el Registro de ventas, Registro de compras y el Libro
Diario de formato simplificado (hasta 300 UIT)
 Puede acogerse a la prórroga del IGV.

Régimen MYPE Tributario

Pago a cuenta mensual del Impuesto a la Renta:

Monto Ingresos Netos Tasa

Menor a 300 UIT 1% de los Ingresos Netos


¿Cuánto pagar?
A partir del mes que 1.5 % de los Ingresos Netos
supere las 300 UIT o Coeficiente (*)

(*) El que resulte mayor, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 85 de


la Ley del Impuesto a la Renta.

Impuesto General a las Ventas


(IGV) mensual: 18% (incluye el
Impuesto de Promoción
Municipal).

Sí, con la cual se regulariza el pago del impuesto a la renta, dependiendo


de la ganancia obtenida:

Tramo de ganancia Tasa sobre la utilidad

¿Se presenta DECLARACIÓN Hasta 15 UIT 10%


ANUAL?
Más de 15 UIT 29.5%

Si los activos superan el S/. 1 000,000 se debe declarar el Impuesto


Temporal a los Activos Netos (ITAN). Tasa: 0.4%

2.4. Régimen General de Renta - RG


El Régimen General está dirigido a medianas y grandes empresas (Persona Natural o
Jurídica), que generen rentas de tercera categoría, este régimen no tiene limitaciones
por cantidad de ingresos o tipo de actividades por lo que aquí se pueden ubicar todos
los contribuyentes o aquellos que no cumplen las condiciones o requisitos para estar
en el Régimen MYPE Tributario. 
Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:
 Puedes desarrollar cualquier actividad económica, sin límite de ingresos.
 Puedes emitir todo tipo de comprobantes de pago.
 En caso tengas pérdidas económicas en un año, se pueden descontar de las
utilidades de los años posteriores.
Régimen General - RG

¿Cuánto pagar? Impuesto a la Renta: Pago a cuenta mensual (el que


resulte mayor de aplicar un coeficiente o el 1.5%, según
la Ley del Impuesto a la Renta).

Impuesto General a las Ventas (IGV)


mensual: 18% (incluye el Impuesto de
Promoción Municipal).

¿Se presenta una DECLARACIÓN Sí, con la cual se paga una regularización del impuesto
ANUAL? equivalente al 29.5% sobre la ganancia.

3. RÉGIMEN ARANCELARIO
Es la situación prevista en la normativa aduanera de un país que recoge la tarifa oficial
de los derechos impositivos que devenga la importación o exportación de mercancías.
El Perú cuenta con diversos regímenes arancelarios que apoyan la exportación, a los
cuales puede acogerse el exportador.
3.1. Importación Temporal
Es el Régimen Aduanero que permite recibir en el territorio nacional con suspensión
de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación,
debidamente garantizados, las mercancías extranjeras señaladas en la Resolución
Ministerial N° 287-98-EF/10 del 31.12.98 y modificatorias, destinadas a cumplir un fin
determinado en un lugar específico y ser reexportadas en el plazo establecido sin
haber experimentado modificación alguna, con excepción de la depreciación normal
como consecuencia del uso.
Entre las mercancías que pueden someterse al régimen, se encuentran los artículos
que no sufran modificación ni transformación al ser incorporados a bienes destinados
a la exportación y que son necesarios para su presentación, conservación y
acondicionamiento, material de embalaje, paletas y similares.
El Despachador de Aduana, para someter las mercancías al régimen de Importación
Temporal ante la Intendencia de Aduana, deberá tener en cuenta lo siguiente:
 Solicitar el régimen dentro del plazo de 30 días computados a partir del día
siguiente al término de la descarga o dentro del plazo de Depósito o del destino
especial de Feria.
 Fijar en la Declaración Única de Aduanas (Importación Temporal) el plazo del
régimen, que será el mismo de la garantía y será aprobado automáticamente, no
debiendo exceder el plazo de doce (12) meses.
 Las mercancías deben estar comprendidas en la R.M. N° 287-98-EF/10 del
31.12.98 y modificatorias.
Base legal:
 Decreto Legislativo Nº 809, publicado el 19.04.96. Ley General de Aduanas
y sus modificatorias.
 Decreto Supremo N° 121-96-EF, publicado el 24.12.96. Reglamento de la
Ley General de Aduanas y sus modificatorias.
 Decreto Supremo N° 122-96-EF, publicado el 24.12.96. Tabla de Sanciones
por Infracciones previstas en la Ley General de Aduanas, modificada por los
Decretos Supremos Nos. 027-2000-EF del 27.03.2000, 050-2000-EF del
25.05.2000 y 030-2001-EF del 23.02.2001.
 R.M. N° 287-98-EF/10, publicada el 31.12.98. Relación de bienes que pueden
ingresar bajo el régimen de importación temporal, y modificatorias.
 RIN Nº 001059, publicado el 19.09.99. Procedimiento de Importación
Temporal INTA-PG.04 y sus modificatorias. (Consultar procedimiento en
www.aduanet.gob.pe Transparencia / Legislación/ Procedimientos Aduaneros/
INTA).
3.2. Admisión Temporal
Es el Régimen Aduanero que permite el ingreso de ciertas mercancías extranjeras al
territorio aduanero con suspensión del pago de los derechos arancelarios y demás
impuestos que graven su importación, para ser exportadas dentro de un plazo
determinado, luego de haber sufrido una transformación o elaboración, debiendo
dichas mercancías estar materialmente incorporadas en el producto exportado.

El Despachador de Aduana, para someter la mercancía al régimen ante la Intendencia


de Aduanas, tendrá que solicitarlo dentro de los 30 días computados a partir del día
siguiente del término de la descarga o dentro del plazo del régimen de Depósito, de
ser el caso.

Las mercancías que pueden someterse al régimen son: materias primas, insumos,
productos intermedios, partes y piezas materialmente incorporadas en el producto
exportado.

Cualquier persona natural o jurídica puede hacer uso de la Admisión Temporal, la que
se entenderá concedida automáticamente por el plazo de veinticuatro (24) meses.

Los solicitantes de la Admisión Temporal deberán constituir garantía por los derechos
e impuestos suspendidos a favor de SUNAT, la que podrá otorgarse por plazo menor
al referido en el párrafo precedente y podrá ser renovada dentro de su vigencia a la
sola presentación de la nueva garantía.
Base Legal:
 Decreto Legislativo Nº 809, publicado el 19.04.96. Ley General de Aduanas y
sus modificatorias.
 Decreto Supremo N° 121-96-EF, publicado el 24.12.96. Reglamento de la Ley
General de Aduanas y sus modificatorias.
 Decreto Supremo N° 122-96-EF, publicado el 24.12.96. Tabla de Sanciones por
Infracciones previstas en la Ley General de Aduanas, modificada por los Decretos
Supremos Nos. 027-2000-EF del 27.03.2000, 050-2000-EF del 25.05.2000 y 030-
2001-EF del 23.02.2001.
 RIN Nº 001059 publicado el 19.09.99. Procedimiento de Admisión Temporal
INTA-PG.06 y sus modificatorias. (Consultar procedimiento en
www.aduanet.gob.pe Transparencia / Legislación/ Procedimientos Aduaneros/
INTA).
Requisitos:
 Para el despacho normal
o Declaración Única de Aduanas (Admisión Temporal), consignando el código
21 correspondiente al régimen de Admisión Temporal.
o Conocimiento de Embarque, Guía Aérea, Aviso Postal o Carta Porte, según el
medio de transporte utilizado.
o Factura Comercial.

o Garantía que cubra el 100 % de los derechos arancelarios y demás tributos


de importación suspendidos.
o Copia de la Resolución de la Intendencia de Fiscalización y Gestión de
Recaudación Aduanera, en caso de ser calificado como buen contribuyente.
o Cuadro de Insumo - Producto, transmitido por vía electrónica.

o Otros documentos que la naturaleza del régimen o la mercancía requiera.

 Para el Sistema Anticipado de Despacho Aduanero y de Envíos de Urgencia Se


acompaña a la Declaración Única de Aduanas la documentación detallada para el
despacho normal, con excepción del documento de transporte. Tratándose de
envíos de urgencia adicionalmente se presenta copia de la autorización en los
casos de mercancías que requieren calificación por el Intendente de Aduana.
Es el Régimen Aduanero que permite importar con exoneración automática de los
derechos arancelarios y demás impuestos que gravan la importación, mercancías
equivalentes a las que habiendo sido nacionalizadas han sido transformadas,
elaboradas o materialmente incorporadas en productos exportados definitivamente.
Los beneficiarios del régimen son las personas naturales o jurídicas que hubieren
exportado directamente o a través de terceros, productos en los que se ha utilizado
mercancías importadas. Podrá ser objeto de reposición toda mercancía que se
someta a un proceso de transformación o elaboración, que se hubiera incorporado
en un producto de exportación o se hubiere consumido directamente durante su
proceso productivo.

No pueden someterse a este régimen las mercancías que intervengan de manera


auxiliar en el proceso productivo, tales como los combustibles o cualquier otra
fuente energética, cuando su función sea generar calor o energía para la obtención
del producto exportado.
Tampoco se considerarán los repuestos y los útiles de recambio que se consuman
o empleen en la obtención de estos bienes.
Base Legal:
 D. Leg. N° 809 del 19.04.96. Ley General de Aduanas.
 D.S. N° 121-96-EF del 24.12.96. Reglamento de la Ley General de Aduanas.
 D.S. N° 122-96-EF del 24.12.96. Tabla de Sanciones por Infracciones previstas en
la Ley General de Aduanas, modificada por los Decretos Supremos N° 027-2000-
EF del 27.03.2000, 050-2000-EF/del 25.05.2000 y 030-2001-EF del 23.02.2001.
3.3. Restitución de derechos arancelarios (Drawback)
Es el Régimen Aduanero que permite a las empresas productoras - exportadoras,
cuyo costo de producción haya sido incrementado por los derechos de aduana que
gravan la importación de materias primas, insumos, productos intermedios y partes o
piezas incorporados en la producción del bien exportado, gozar del beneficio de
restitución de derechos arancelarios Ad-Valorem.
Para ello, dichas empresas reciben, a través de una Nota de Crédito o Cheque no
Negociable, un monto equivalente al 5% del valor FOB del producto exportado,
excluidas las comisiones y cualquier otro gasto deducible en el resultado final de la
operación de exportación expresado en dólares americanos; además del monto de los
insumos importados y adquiridos de terceros que han ingresado utilizando
mecanismos aduaneros suspensivos o exoneratorios de aranceles o de franquicias
aduaneras especiales o con cualquier otro régimen devolutivo o suspensivo de
derechos y gravámenes aduaneros, o que el exportador no pueda determinar
adecuadamente si los mismos fueron importados utilizando dichos mecanismos o
beneficios.
Una empresa productora exportadora, comprende a cualquier persona natural o
jurídica que elabore o produzca mercancía destinada a exportación, sin distinción ni
calificación sectorial previa. Asimismo, se entiende como empresa productora -
exportadora, aquella que encarga a terceros la producción o elaboración de los bienes
que exporta, para lo cual es requisito que la producción adquirida haya sido objeto de
un acuerdo o encargo previo entre la empresa exportadora y la empresa productora.
Los insumos importados que sustenten el beneficio pueden haberse importado
directamente o haber sido adquiridos de importadores ubicados en el país
(proveedores locales). Asimismo, se puede acceder al beneficio a través de la
adquisición del insumo elaborado con mercancías importadas por terceros, al amparo
del Art. 128° del Reglamento de la Ley General de Aduanas.
Base Legal:
 D.Leg. Nº 809, publicado el 19.04.96. Ley General de Aduanas y modificatorias.
 D.S. N° 121-96, publicado el 24.12.96. Reglamento de la Ley General de
Aduanas y modificatorias.
 D.S. N° 104-95-EF, publicado el 23.06.95. Reglamento del Procedimiento de
Restitución Simplificado de Derechos Arancelarios y sus modificatorias aprobadas
por los Decretos Supremos N° 093-96-EF del 27.09.96, N° 072-2001-EF del
25.04.2001, Nº 156-2001-EF del 18.07.2001, Nº 001-2003-EF del 08.01.2003 y Nº
077-2004-EF del 12.06.2004.
 R.M. N° 127-2002-EF, publicado el 25.8.2002. Norma que establece la Lista de
Partidas Arancelarias excluidas de la restitución arancelaria.
 R.M. N° 138-95-EF/15, publicado el 03.09.95, y su modificatoria R.M. N° 195-95-
EF del 31.12.95. Norma referida al Procedimiento de Restitución.
 D.S. N° 122-96-EF, publicado el 24.12.96. Tabla de Sanciones aplicables a las
infracciones previstas en la Ley General de Aduanas, modificado por los Decretos
Supremos N° 027-2000-EF del 27.03.2000, N° 050-2000-EF del 25.05.2000, N°
030-2001-EF del 23.02.2001 y Nº 076-2004-EF del 12.06.2004 Artículo 24° del
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por D.S. N° 122-94-EF,
publicado el 21.09.94, y su modificatoria D.S. N° 045-2001-EF del 20.03.2001.
 Resolución de Intendencia Nacional N° 1195, publicado el
03.10.99. Procedimiento de Restitución de Derechos Arancelarios - Drawback
INTA-PG.07, modificada por las Resoluciones de Intendencia Nacional N° 1566
del 12.06.2000, 2127 del 21.09.2001, 1103 del 09.06.2002 y Resolución de
Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas Nº 000299-2003-/SUNAT/A del
10.07.2003.

4. SERVICIO DE EXPORTACIÓN
Se considera exportación de servicios a cualquier prestación realizada en el país a
título oneroso y sin relación de dependencia, cuya utilización o explotación efectiva se
lleve a cabo en el exterior, entendiéndose por tal a la utilización inmediata o al primer
acto de disposición por parte del prestatario.
Para efectos del IGV, los servicios (en general) se considerarán exportados cuando
cumplan concurrentemente con los siguientes requisitos:
a. Se presten a título oneroso desde el país hacia el exterior, lo que debe
demostrarse con el comprobante de pago que corresponda y anotado en el
Registro de Ventas e Ingresos.
b. El exportador sea una persona domiciliada en el país.
c. El usuario o beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada en el país.
d. El uso, la explotación o el aprovechamiento de los servicios por parte del no
domiciliado tengan lugar en el extranjero.
Para dicho efecto, el contribuyente deberá, previamente, estar inscrito en el Registro
de Exportadores de Servicios a cargo de la SUNAT.
Asimismo, deberá encontrarse inscrito en dicho registro aquellos que realicen el
supuesto establecido en el numeral 12 del séptimo párrafo del artículo 33° de la Ley de
IGV e ISC, referido la prestación del servicio que se realiza parcialmente en el
extranjero por sujetos generadores de rentas de tercera categoría para efectos del
impuesto a la renta a favor de una persona no domiciliada en el país.

También podría gustarte