Está en la página 1de 14

Universidad Nacional del Callao Facultad de Ciencias Económicas

Curso: Contabilidad Social 12/mayo/2022(10ma Sesión)

UNA ECONOMIA CON COMERCIO INTERNACIONAL.

Las exportaciones peruanas vienen presentando una evolución favorable en los últimos
años, con un crecimiento sostenido y con un dinamismo importante. La firma de tratados de
libre comercio en los últimos años nos puede indicar que vamos por buen camino en el
posicionamiento de nuestros productos peruano en los mercados mundiales permitiendo ser
más competitivos. No obstante, nos surge la pregunta: ¿Este impulso en el desarrollo
exportador es óptimo o es que las exportaciones distan mucho, aún de su potencial de
crecimiento y diversificación?
Según la reciente publicación del Banco Mundial, titulada “Perú en el umbral de una nueva
era”, la política de comercio en nuestro país tiene aún espacio para seguir contribuyendo a
la creación de trabajo una mayor eficiencia productiva y de bienestar social. Por otra parte,
la carencia de un sistema logístico articulado sigue siendo un tema determinante en la
obstaculización del desarrollo óptimo del comercio exterior.
Según el Índice Global de Competitividad 2012-2013 de la revista: “World Economic
Forum”, el Perú ascendió del puesto 110 al 89 en el desarrollo de su infraestructura en los
últimos cuatro años, lo que representa un avance en el recorte de la brecha en los niveles
inversión en infraestructura ($88,000 millones para el período 2012-2021, según la
Universidad del Pacífico). Sin embargo, la calidad del sistema de transporte y
almacenamiento sigue siendo deficiente. Las dificultades son los altos costos en los envíos
de la carga aduanera, además de los trámites aduaneros que son engorrosos, que entorpecen
el proceso exportador.
Por lo tanto, las medidas a tomar para mejorar el sistema logístico son muy diversas. Según
el Banco Mundial, los cambios deben venir desde la base estructural. Es decir, reformar las
instituciones gubernamentales que están relacionadas con el comercio exterior, mejorar la
gestión y la organización de la SUNAT, y fortalecer los mecanismos que simplifiquen los
trámites comerciales, lo que representa una de las medidas claves para la facilitación
aduanera. Sin embargo, no todo se puede limitar a los asuntos de infraestructura o de
facilitación de procesos.
El Perú necesita una expansión sostenida de exportaciones de bienes y servicios, que sea
cada vez más diversificada, con mayor valor agregado y con costos de operación mínimos.
Esta adecuada base productiva permitira penetrar en mercados más competitivos y nos
dejaría en una posición mucho más favorable frente a los posibles efectos negativos de los
choques externos en términos de intercambio.

1
La política arancelaria genera niveles de protección en los distintos sectores, y es en la
medida en que la producción final puede gozar de una alta protección, mientras que los
insumos usados en ese proceso productivo presentan tasas arancelarias bastante bajas.

Para el Banco Mundial, una política arancelaria adecuada debería centrarse en reducciones
unilaterales adicionales de aranceles, más allá de las multilaterales inducidas por tratados
de libre comercio. Es importante resaltar que una política comercial óptima no representa la
eliminación total de aranceles; por el contrario, se debe basar en un consenso sobre política
arancelaria consistente, siempre bajo el liderazgo del Ministerio de Economía y Finanzas.

Por eso, es importante recordar que la liberalización del comercio de bienes y servicios
ha traído diversos beneficios para el Perú en términos de crecimiento, eficiencia en la
economía y de bienestar en la población. Es por eso que ahora existen nuevas medidas de
reducción unilateral de los aranceles y de la facilitación del comercio, junto con una mayor
inversión en infraestructura, lo que permitirá alcanzar niveles potenciales de crecimiento y
de diversificación, con ello se podrían ampliar los actuales niveles de beneficios existentes
en la economía.
Para cualquiera de las economía, el comercio exterior permite la compra o la venta de
bienes y servicios, que se efectúan fuera de las fronteras geográficas de un país, el
comercio exterior en general se encuentra sujeto a diversas normas, estableciendo un nivel
de control para los productos exportables como son los sanitarios, la calidad y la seguridad
en la entrega, etc.), así como el establecimiento de procedimientos, es decir, se debe
realizar los respectivos tramites de gestión y de registro nacional incluyendo una tributación
que deberá exigirse.

El comercio exterior permite satisfacer las necesidades de la población ya que muchas


veces se aprovecha algunas ventajas existentes en algunos países. El desarrollo del
comercio exterior se puede incrementar ante la liberalización comercial además de la
eliminación de los fletes y seguros y podría estar generando la elevación de los precios de
las exportaciones o de las importaciones que se efectúan con algunos países.

¿Cuáles son las características del comercio exterior?

El comercio exterior presenta las siguientes características básicas:

 Todos los países que logran comercializar sus productos con el exterior, estos deben asumir
de que están ubicadas y posesionadas en una economía abierta.

2
 Todas están sujetas a una normatividad especial, que debe ser respetada como es el control
de los bienes y servicios exportables en términos de procesos de producción, estableciendo
un estándar de calidad de su producción y de los tributos que tendrá que considerar.
 Donde muchos países están interesados con el intercambio de bienes y servicios y muchas
veces suelen suscribir acuerdos o convenios que les permitan una facilitación de los
procesos de intercambio.
 La entrada o la salida de productos generan un flujo de divisas a través del tipo de cambio
con los que intentaran comercializar. Los países que comercializan productos tienen
distintas monedas, el valor de la divisa se expresa mediante una moneda local reflejada en
el tipo de cambio.
 Las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar el comercio exterior entre los países
que tienen distintas monedas.
 Usualmente existe un organismo público (llamada aduana) que está encargada de controlar
la entrada y la salida de los bienes.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del comercio exterior?

El comercio exterior impulsa la competencia entre los distintos países que pueden tener la
disponibilidad de diferentes recursos. Las personas y las empresas pueden acceder a
muchos bienes y servicios que no se producen localmente o de bienes similares pero que
pueden tener un menor precio.

Nos permite complementar la producción interna que muchas veces se muestra insuficiente
y que pueden satisfacer la demanda local. Con ello el comercio exterior impulsa la
eficiencia establece alguna ventaja comparativa en términos de recursos, tecnología y de
ubicación.

Podría generar algún nivel de perjuicio a las empresas que tienen menor eficiencia ante una
mayor competencia de las empresas extranjeras, pudiendo presionar la salida de las
empresas que no pudieran ser capaces de adaptarse a las preferencias de los clientes sin un
perjuicio a los consumidores ni a la sociedad. en general, el mercado debe promover la
competencia ante los precios menores y de una mayor calidad.

Canales de distribución de las mercancías

Se clasifican los canales de distribución de la siguiente manera:

 Directas, cuando, la distribución se realiza directamente entre el productor y el comprador,


sin que intervenga ningún intermediario nacional.
 Indirectas: Se efectúan por medio de empresas especiales dedicadas al comercio exterior y
que actúan como intermediarios.

Actualmente cualquier economía está ligada al resto del mundo y lo hace a través de dos
eslabones: el comercio de bienes y servicios y las finanzas. Las relaciones comerciales
surgen del hecho de que una parte de la producción de un país se exporta a otros países,
mientras que algunos bienes que se consumen o se invierten en ese país son producidos en

3
el exterior o son importados. Es así como funcionan las llamadas economías abiertas. A
través del manejo del sector externo, con ello los países logran:

 Vender la oferta excedente de sus productos nacionales.

 Colocan manufacturas cuando hay economías de escala, y en base al mercado


interno.

 Obtienen del exterior bienes de consumo y de capital, estableciendo algunos


condicionantes naturales que pueden favorecer un menor costo de producción y que
pudieran lograr cuando un país subdesarrollado puede tener una mano de obra
abundante.

 Pueden incorporar tecnología y know-how (saber hacer) que han sido desarrollados
en el exterior, a través de un proceso existente en el país.

 Ningún país puede prescindir del comercio exterior ni de las relaciones económicas
con el resto del mundo.

El comercio internacional.

Distintas teorías han intentado explicar a través del tiempo las relaciones comerciales entre
los distintos países. La primera de ellas fue de las Ventaja Absoluta de Adam Smith,
posteriormente, la teoría de las Ventajas Comparativas de Ricardo y por últimos se habla
de las Ventajas Competitivas.

Ventaja Absoluta. Es cuando un país posee una ventaja absoluta sobre otros países en la
producción de un bien, pudiendo producir más cantidad de un bien con los mismos recursos
que posee algunos países vecinos. Es por esta razón por la que un país tenderá a
especializarse en la producción de aquellos bienes en los que tenga una ventaja absoluta
para aumentar la eficacia de sus recursos o intercambiará sus excedentes por bienes que
desee y que no produzca. Ejemplo: Para producir 1 unidad de alimento, es necesaria 1 hora
de trabajo en España y 2 horas en Francia. Por otra parte, en España se requieren 2 horas de
trabajo para producir 1 unidad de manufacturas, mientras que en Francia sólo es necesaria 1
hora. De este modo, España posee ventaja absoluta en la producción de alimentos y Francia
en la de manufacturas.

Ventaja Comparativa. Los países se especializan en la producción de aquellos bienes que


pueden fabricar a un costo relativamente menor. Por ejemplo, Japón tiene una mayor
productividad por trabajador que todos los demás países, en la producción de cámaras
fotográficas y de automóviles. Pero Japón es más eficiente en la producción de cámaras
fotográficas que en la de automóviles. La productividad de Japón es 40% mayor que la del
resto del mundo en máquinas fotográficas y 15% mayor en automóviles. En este caso, el
principio de la ventaja comparativa sostiene que será beneficioso para Japón especializarse
y exportar el bien en el que es relativamente es más eficiente (cámaras fotográficas) e
importar el bien en el que es relativamente menos eficiente (automóviles). Este principio es

4
válido aun en el caso de que el país analizado sea el más eficiente en el desarrollo de sus
todas sus actividades econmicas.

Ventaja Competitiva. El concepto de ventaja competitiva alude a que la ventaja no


proviene de la dotación de recursos naturales propios del país o de la zona productora, sino
que son ventajas creadas o adquiridas por los productores o comerciantes de los bienes a
través de la incorporación del conocimiento y el desarrollo de tecnologías, calidad, etc.
Numerosos aportes teóricos de la economía y del management han sido realizados sobre el
particular. Este tipo de ventajas se crean y deben mantener.

En general la economía peruana históricamente vienes destinando un porcentaje


significativo de su producción a los mercados internacionales, fundamentalmente en
materias primas; sin embargo, en la década de los 70s, .se ha manifestado una disminución
relativa de las exportaciones peruanas respecto a las décadas anteriores. Por otro lado, la
producción y el gasto interno han precisado de un componente importado cada vez
creciente, que al deteriorarse el poder de compra de nuestras exportaciones ha significado
seria problemas de balance de pagos. En 1960, la producción exportable represento el
24.2% del PIB, proporción que bajo a 21.6% en 1970 y 16% en 1980. Las importaciones,
en cambio, representaron al 10% en 1960 y se elevó a casi el 14% en los años 1970 y 1980.
Las relaciones económicas internacionales de un país afectaran, entonces, de algún modo
nuestras relaciones contables examinadas hasta aquí.

Este punto será un tema introductorio al análisis de la balanza de pagos, en la que se


registran las transacciones económicas y financieras de un país con los residentes del resto
del mundo. Esta balanza de pagos consta de dos cuentas; una balanza en cuenta corriente y
una balanza en cuenta de capitales. Las principales transacciones de la balanza en cuenta
corriente serán materia de comentario en esta oportunidad. Tales como las exportaciones e
importaciones de bienes y servicios y las exportaciones e importaciones de servicios de
factores productivas. Las exportaciones e e importaciones de bienes (materiales) figuran en
una cuenta importante, conocida como balanza comercial, que registra las ventas de bienes
al exterior (exportaciones visibles) y las compras de exterior (Importaciones visibles),
posterior nos referiremos en forma integral a la balanza de pagos y balanza de capital.

El comercio exterior afecta a la renta nacional de varias maneras. Las ventas de bienes y
unidades familiares del país ligadas a la actividad exportadora, a su vez, estos ingresos, en
gran proporción, se gastan en el país y con ello se inducen aumentos adicionales en el
ingreso y en los gastos. Considerados en sí mismos, las ventas al exterior (exportaciones) se
asemejan a los gastos en bienes de inversión, por cuanto que incrementan los ingresos de
los productores sin. Que haya significado un incremento en el consumo interno, ingresos
que provienen del gato del resto del mundo; las exportaciones a su vez van a parar en
demandas o gastos de producción exterior y de no utilizarse el ingreso total de las
exportaciones se traducirá en un aumento del ahorro interno. En por esta razón que las
exportaciones se les designa frecuentemente con el nombre de “inversión extranjera”. Por
analogía, las importaciones se les puede considerar como una “desinversión extranjera”
para la economía del país las importaciones representan, en primer término, un aumento de

5
las demandas o gasto del país en el extranjero y un ahorro negativo para la economía
nacional; también vienen a dar como resultado una disminución en los gastos en los bienes
producidos internamente y una baja en los ingresos de las industrias nacionales. Si
combinamos las exportaciones y las importaciones tendremos que: si un periodo
determinado las exportaciones sobrepasan a las importaciones, la inversión extranjera neta,
será positiva; si las importaciones exceden a las exportaciones, la inversión extranjera neta
será negativa. Una inversión extranjera neta positiva produce un efecto de expansión en la
renta y producto nacional y la inversión extranjera negativa una contracción.

Para examinar las relaciones contables, en el caso de una economía de cuatro sectores se
tendrá:

Los países realizan un conjunto de actividades y estrategias en el ámbito internacional para


mantener un adecuado intercambio productivo, comercial, financiero, etc., que nos permite
asegurar el desarrollo de los pueblos. Este intercambio se integra a los diferentes sistemas
de producción y de consumo que se dan dentro del marco de la economía mundial.

La existencia de un sector externo nos revela que la economía de un país está condicionada
y se ve influida por las economías de otros países, ya sea por los intercambios de productos,
como de tecnología, servicios, capitales, etc.

Para entender esta situación recordemos la clasificación de los bienes y servicios en el


momento de consumo:

a. Bienes o mercancías primarias. - Son aquellas que todavía no pueden ser consumidas,
sino que sirven de insumo para la fabricación o la creación de otros bienes. Por ejemplo: el
petróleo, cobre, zinc, harina de pescado.

b. Bienes o mercancías secundarias. - Son las que pueden ser utilizadas o consumidas de
inmediato. Ejemplo: automóviles, chompas de alpaca, maquinarias, frutas, etc.

Las exportaciones peruanas

El caso peruano los mayores volúmenes de bienes exportables primarios son: el cobre,
hierro, zinc, oro, plata, plomo y otros. Podríamos pensar que los países industrializados sólo
nos envían bienes secundarios; pues no es así, diariamente importamos bienes primarios
para la industria, minera, la agricultura y de otros sectores. Aún más, si dejáramos de
hacerlo se paralizaría gran parte de nuestro aparato productivo. Esa ligazón podría
describirnos de que sufrimos una dependencia mutua de insumos con otros países, y que
estamos incorporado al sector externo. Que los países se incorporan al sector externo

6
porque necesitan expandir e integrarse al comercio internacional. Existiendo una forma
muy común y que se realiza a través de las importaciones y las exportaciones.

Las importaciones, es la llegada al país de mercancías extranjeras en términos legales


cuando pueden ser registradas en aduanas.

Las exportaciones, es la salida legal de mercancías nacionales con destino a ser vendidas
en el extranjero

Las mercancías desde el momento en que son expeditas para su exportación, inician una
serie de pagos o cotizaciones que dan motivo a todo un proceso de gastos, tanto por parte
del productor (o exportador) como del comerciante (importador) y que recibe las
mercancías en el país extranjero. Este proceso lo veremos a continuación en tres etapas:

Gastos en el país de origen: El exportador dueño de la mercancía, realiza un primer gasto


en el embalaje, el cual se adhiere al costo de producción. De la fábrica es llevada al lugar de
embarque (aduana), aquí hay un gasto que comprende el transporte, carga y descarga. En la
aduana debe pagarse los impuestos de exportación al Estado y los derechos de aduna, que
incluye pagos de almacén y embarque de la mercancía.

Gastos derivados del transporte: Aquí el primer gasto es la carga y estiba (colocación de
los bultos) en el barco o transporte masivo que llevará la mercancía. A los fletes (precio
por la carga) se agrega el seguro (pago por riesgo) y los impuestos especiales de transporte
(en barco o en avión, etc.). Al llegar al país importador nuevamente habrá gastos de carga y
desestiba.
Gastos en el país de destino: El primer pago será en el muelle por las tareas de descarga y
desestiba, en la aduana deberá quedarse la mercancía en el depósito hasta que sea recogida.
Luego viene el pago de importación y documentos aduaneros además de los pagos
especiales al agente de aduana (persona encargada de hacer trámites de importación -
exportación). Pago del transporte, carga y descarga de la mercadería hasta los almacenes
del importador. Aquí el importador hará el pago del producto, algunos empleando una
moneda internacional o divisa, más impuestos especiales que se deriven del tipo de
mercancía.

Mecanismos de Pago en el Comercio Internacional.

7
La importación y la exportación generan entre los países una mutua relación de acreedores
y deudores. La forma de cobros y de pagos es compleja, para regularizar se han establecido
mecanismos, entre los que podemos determinar los siguientes: Cuando intervienen los
bancos. - El exportador envía la mercancía al importador, luego ambos utilizan un banco
para hacer efectivos los documentos de cobros y pagos. La relación entre los bancos de
cada país se hará efectiva mediante el uso de divisas (moneda extranjera) y trato directo en
nombre de sus clientes.

Documento de pago: Cuando el pago se hace dentro del país. - Los exportadores envían su
mercancía. Los importadores aceptan las órdenes de pago. El exportador de un país trata de
vender el documento de pago al importador nacional y obtiene de este modo el dinero por
la mercancía que exportó. Por su parte el importador nacional envía el documento de pago
al exportador extranjero como pago de la mercancía. El exportador extranjero hará lo
propio con el importador de su mismo país que acepto originariamente el documento de
pago. De este modo los pagos quedan hechos en moneda nacional y no salen las divisas

El Tipo de Cambio Nominal de un país, respecto de otro es el precio de una unidad de


moneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional.

Entonces el tipo de cambio nominal se puede definir como el número de unidades de


moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, o de
manera similar, el número de unidades de moneda nacional que obtengo al vender una
unidad de moneda extranjera.

Por ejemplo, si para obtener un dólar debemos entregar tres soles con ochenta céntimos, el
tipo de cambio nominal entre el Perú y Estados Unidos es 3.80 soles.

Las casas de cambio, son los lugares donde se realizan las operaciones de compra y venta
de divisas, suelen cotizar dos tipos de cambio según se trate de compra o venta mediante la
compra y venta de divisas.

Variaciones del Tipo de Cambio Nominal

Los tipos de cambio, como precios que son (precio de una moneda expresado en términos
de otra) suelen variar a través del tiempo. Las causas de las variaciones y sus efectos los
veremos más adelante. Ahora trataré de explicar una cuestión de terminología, que, si bien

8
a primera vista no parece tener mucha importancia, su no conocimiento suele generar
errores de interpretación.

Una apreciación de la moneda nacional significa una subida de su precio en términos de la


moneda extranjera. Ahora, para obtener la misma cantidad de dólares que obtenía antes,
necesito menos soles, entonces decir que la moneda local se apreció es lo mismo que decir
que el tipo de cambio bajó. Una depreciación es una subida del tipo de cambio.

Apreciación moneda local → baja el tipo de cambio.

Depreciación moneda local → sube el tipo de cambio.

Tipo de cambio fijo

El Banco Central elige un tipo de cambio nominal, respecto a la moneda de un país o


economía y que generalmente es un país grande, estable, y de baja inflación. Estas
características fueron cumplidas por la economía estadounidense, la economía alemana, y
la región económica europea, es por esto que muchos países durante la historia han fijado
sus tipos de cambio nominales respecto al dólar, al marco alemán, y más recientemente al
euro.

El Banco Central compra y vende la divisa de referencia al valor fijado por el mismo, de
esta manera, el tipo de cambio se mantiene fijo. Cuando el banco central compra divisas,
inyecta moneda nacional en la economía, es decir, aumenta la base monetaria, y viceversa.
Las variaciones de la base monetaria tienen efectos en el volumen de los medios de pago, el
costo y disponibilidad del crédito, las tasas de interés y por consiguiente, en el volumen de
inversión, consumo y la actividad económica. Es por esto que la elección de un sistema
cambiario en un elemento muy importante para la política económica de un país.

También se debe agregar que un sector público deficitario también es causante de una
devaluación. Como el banco central no puede emitir dinero para financiar el sector público
deficitario, éste puede recurrir a dos formas alternativas de financiamiento:

a) Usar las reservas del BC, lo que crea el mismo problema anterior, es decir, genera
expectativas de devaluación y posiblemente obligue al gobierno a devaluar.
b) Recurrir al crédito interno o internacional. El mayor endeudamiento deteriora la
solvencia del sector público. De no revertirse la situación deficitaria (ya sea por
mayores ingresos o por una reducción en los gastos), el acceso al financiamiento

9
comenzaría a disminuir aumentando la tentación de utilizar las reservas en poder del
Banco Central para financiar el bache presupuestario. Al igual que en el caso
previo, el grado de independencia de la Autoridad Monetaria determinará el acceso
a las reservas que tenga el gobierno. En cuanto el sector privado comience a
registrar que el respaldo de sus pesos comienza a debilitarse se desencadenará una
"salida de capitales" (venta de pesos a cambio de dólares) hasta que se agoten las
reservas o hasta que el BC deje de vender. El paso siguiente natural es la
devaluación.
Tipo de cambio variable.
c) Bajo un esquema de tipo de cambio variable la relación de una moneda respecto de
otras monedas estará fijado por la oferta y demanda de divisas en el mercado.
En este caso, por ejemplo un aumento en la demanda de dólares por parte de la
economía incrementará el valor de dicha divisa respecto del peso. La forma del
ajuste (a la suba del precio del dólar) puede darse de dos formas: o sube la tasa de
interés interna o al hacer más baratos en dólares los precios de los bienes argentinos
aumentarán la venta de éstos últimos en el exterior provocando un ingreso de
divisas que estabilizará o disminuirá la presión compradora sobre el tipo de cambio.
d) Por el contrario, si un país atrae capitales porque está creciendo o porque ofrece
oportunidades de inversión atractivas, recibirá muchos dólares apreciando por ende
la moneda local. La forma de ajuste se daría también a través del sector externo. La
apreciación del peso encarecería el valor de las exportaciones y abarataría el valor
de las importaciones. Al disminuir las ventas al exterior disminuiría la oferta de
divisas presionando al alza al tipo de cambio.
e) Las principales economías del mundo, -Estados Unidos, Europa y Japón- han
adoptado este esquema de tipo de cambio. Las monedas del resto del mundo se
vinculan de "alguna manera" a las tres monedas líderes (dólar, euro y yen).
f) La autoridad monetaria puede o no intervenir en la fijación del valor de la moneda.
Sí no interviene se dice que el esquema es de "flotación limpia". Si por el contrario,
a través de operaciones de mercado abierto, fija un "piso" y un "techo" al valor de la
moneda y se dice que la flotación es sucia. 

10
Universidad Nacional del Callao

Facultad de Ciencias Económicas Econ. Mg. VICTOR HOCES VARILLAS.

PRACTICA DE CUENTAS NACIONALES

1º A partir de la siguiente información hipotética para una economía bisectorial (en millones de soles). Determine bajo el sistema
de cuentas nacionales las Cuentas de Producción, Asignación de Ingresos (Apropiación) y de Inversión –Ahorro. Luego consolide
cada una de las cuentas y finalmente demuestre que el método del Valor Agregado Bruto =Gasto Bruto Interno = Yngreso Bruto
Interno.

* EMPRESA “A “ * EMPRESA “B”

- Ventas de insumos a la Emp.”B” 350 - Ventas de B. de Consumo a Fam. 350

- Ventas de Bienes de K. a Emp.”B” 70 - Venta de Bienes de K. a Emp. “A” 35

- Ventas de B. de Consumo a Familias 280 - Variación de existencias 35

- Compras de insumos a Emp. “B” 210 - Pagos de Sueldos y salarios 105

- Pagos de Sueldos y salarios 140 - Pagos de intereses 35

- Pagos de Intereses 70 - Pagos de Rentas y alquileres 70

- Pagos de Rentas y Alquileres 140 - Cuota de Depreciación 35

- Cuota de Depreciación 35 - Utilidades Totales 35

- Utilidades Retenidas o (UND) 70 - Dividendos pagados 49

- Dividendos Pagados 105 * SECTOR ECONOMIAS DOMESTICAS.

- Variación de Existencias 70 - Las Familias otorgan un préstamo

a la Empresa “B” 84

2º Se dispone de la siguiente información hipotética para una economía bisectorial (en millones de soles). Determine la Cuenta
de Producción, Asignación de Ingresos (Apropiación) y de Inversión –Ahorro. Luego consolide cada una de las cuentas y
finalmente demuestre que el método del Valor Agregado Bruto =Gasto Bruto Interno =Yngreso Bruto Interno.

* EMPRESA “A“ * EMPRESA “B”

- Ventas de insumos a la Emp.”B” 45 - Venta de Bienes de K.a Emp. “A” 45

- Ventas de Bienes de K. a Emp.”B” 45 - Ventas de B. de Consumo familiar 360

- Ventas de B. de Consumo a Familias 270 - Variación de existencias 90

- Variación de Existencias 90 - Pagos de Sueldos y salarios 315

- Compras de insumos a Emp. “B” 90 - Pagos de Rentas y alquileres 27

- Pagos de Sueldos y salarios 225 - Pagos de intereses 18

- Pagos de Rentas y Alquileres 9 - Cuota de Depreciación 45

11
- Intereses Pagados 27 - Utilidades Totales 135

- Utilidades Totales 54 - Utilidades No Distribuídas 45

- Dividendos Pagados 54 + SECTOR FAMILIAR

- Cuota de Depreciación 45 - Otorgan un préstamo a Empresa “B” 90

3º Para una economía trisectorial se tiene la siguiente información, hipotética (en millones de soles). Elabore bajo el sistema de
cuentas nacionales las Cuentas de Producción, Asignación de Ingresos (Apropiación) y de Inversión –Ahorro. Luego consolide
cada una de las cuentas y demuestre que el método del Valor Agregado Bruto =Gasto Bruto Interno =Yngreso Bruto Interno.

* SECTOR EMPRESAS:

- Pagos de Sueldos y salarios 590 * SECTOR FAMILIAR:

- Contribuciones al Seguro social 20 - Produc. Serv. Domésticos demandados

- Rentas de propiedad 125 por el mismo sector 25

- Alquileres pagados 25 - Paga intereses familiares 5

- Intereses pagados 40 - Contribuciones al Seg. Soc. Personal 20

- Impuestos Indirectos 125 - Impuestos directos personales 120

- Menos Subsidios 20

- Cuota de Depreciación 110 * SECTOR GOBIERNO:

- Impuesto a la Utilidad 50 - Pagos de sueldos y salarios públicos 95

- Utilidad No distribuida 20 - Intereses de la Deuda Pública. Nacional 20

- Ventas de B. de Cons. Familiar 775 - Trnnsferencias de Gob. a personas 70

- Venta de B. y Servicios a Gobierno 150 - Contribuciones al Seg. Social 5

- Formación Bruta de Capital 165

- Variación de Existencias 25

4º Para una economía trisectorial se tiene la siguiente información, hipotética (en millones de soles). Elabore las Cuentas de
Producción, Asignación de Ingresos (Apropiación) y de Inversión –Ahorro. Luego consolide cada una de las cuentas y demuestre
que el método del Valor Agregado Bruto =Gasto Bruto Interno =Ingreso Bruto Interno.

* SECTOR EMPRESAS: * SECTOR GOBIERNO:

- Pagos de Sueldos y salarios 210 - Compras a Empresas 150

- Pagos de Leyes sociales 45 - Pagos de Sueldos y Salarios 60

- Pagos de arriendos 78 - Pagos de leyes sociales 15

- Pagos de Impuestos Indirectos 60  OTROS DATOS:

- Pagos de dividendos 24 - Las empresas tienen una inversión


en bienes de capital 36
- Pagos de Intereses 15
- Las familias tienen una inversión
- Formación Bruta de Capital 45
en bienes de capital 3
- Variación de Existencias 15
- El gobierno tiene una inversión
- Cuota de Depreciación 42 en bienes de capital 6

12
- Utilidad No distribuída 21 -

* SECTOR FAMILIAR:

- Compras de Bienes de Cons. a Empr. 240

- Pagos de Impuestos directos 40

- Pagos a la Seguridad social 15

5º En la siguiente información, hipotética (en millones de soles), para una economía cuatrisectorial. Elabore la Cuentas de
Producción, Asignación de Ingresos (Apropiación) y de Inversión –Ahorro. Luego consolide cada una de las cuentas y demuestre
que el método del Valor Agregado Bruto =Gasto Bruto Interno =Yngreso Bruto Interno.

* EMPRESA “A“ (1) (2) * EMPRESA “B” (1) (2)

- Ventas de B. de Cons. a Fam. 150 200 - Ventas de B. de Cons. a Fam. 675 900

- Ventas de ins. a la Emp.”B” 315 420 - Ventas de Mercad. al Exterior 315 420

- Ventas de Bs y Serv. al gob. 75 100 - Adición de Existencias -15 -20

- Ventas de Mercad. al exterior 120 160 - Recibe un Préstamo del Exter. 45 60

- Adición de Capital Fijo 90 120 - Otorga un Préstamo a Familia 49.5 66

- Adición de Existencias 60 80 - Compras de Mercad. del Ext. 285 380

- Recibe un Préstamo del exter. 30 40 - Pagos de Sueldos y salarios 330 440

- Compras de Ins. a Emp.“B” 90 120 - Pagos de Rentas y alquileres 7.5 10

- Compras de Mercad. al exter. 75 100 - Pagos de Impuestos Indirectos 22.5 30

- Pagos de Sueldos y salarios 300 400 - Impuestos sobre los beneficios 10.5 14

- Pagos de Rentas y Alquileres 15 20 - Cuota de Depreciación 49.5 68.5

- Pagos de Impuestos Indirec. 15 20 - Pagos de Dividendos 15 20

- Cuota de Depreciación 75 100

- Dividendos Pagados 105 140 * SECTOR ECONOMIAS DOMESTICAS:

- Beneficios No distribuídos 105 140

 SECTOR GOBIERNO: (1) (2) - Pagos de Impuestos Directos 105 140

- Pagos de Sueldos/ Salar. Púb. 90 120

- Gasta en Interés/ Deuda Pub. 15 20

- Realiza un Consumo Púb. Total 165 220

- Otorga un Préstamo a Familias 3 4

NOTA: Las prácticas son de exclusividad, para el uso de los alumnos del Curso de Contabilidad Social de la Facultad de
Ciencias Económicas de la UNAC. (se prohibe su reproducción)

Callao,18 de Septiembre del 2021

13
14

También podría gustarte