Está en la página 1de 10

11 11 SOLUCIONARIO DEL LIBRO DEL ALUMNO

SOLUCIONES
ESCUCHA Y RESUELVE (AUDIO)
• Publicidad: conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender la noticia de
las cosas o de los hechos.
• Es un arte porque emplea un lenguaje especial con el que se llega al público de forma
singular y atractiva combinando música, imágenes y eslóganes.
• R. L.
• R. M.: La publicidad nace con la Revolución Industrial (se crea la necesidad de
diferenciar los productos mediante marcas que, para que se conozcan, se anuncian) y
con la Revolución francesa (una nueva forma de pensar que separa la prensa del poder
político y precisa de una financiación independiente que procede del anunciante).

Competencia lectora
Los anuncios se meten en tu cabeza
1 El texto trata sobre las diferentes estrategias y técnicas de venta, basadas en estudios
neurológicos, de las que se sirve la publicidad para atraer a los compradores y
estimular sus compras.

2 R. M.: ¿Cuántas veces la expresión edición limitada…? Con esa expresión se recurre al
mecanismo de provocar el miedo a la pérdida y jugar con el tiempo, así el consumidor
actúa de forma emocional y es más influenciable. ¿Se venden más productos…? Sí, se
juega con el efecto halo, es decir, que cuanto más nos gusta alguien a primera vista,
más probable es que le atribuyamos cualidades positivas al producto que este nos
ofrece. ¿Puede un olor hacer…? Sí, se recurre al efecto goggle, que hace referencia a
la distorsión de la realidad que causa el hecho de recibir determinados estímulos.

3 Se cita a Francis Blasco, coordinadora académica del Máster en Neuromarketing y


Comportamiento del Consumidor de la Universidad Complutense de Madrid, y a Pedro
Bermejo, neurólogo y presidente de la Asociación Española de Neuroeconomía. Porque
aportan una visión experta y científica sobre el tema.

4 Se refiere a los instintos básicos de las personas, como el miedo, el deseo, los
sentidos…, que forman parte del inconsciente y pueden ser activados para generar una
determinada respuesta.

5 Se habla del miedo a la pérdida y jugar con el tiempo, del efecto Pigmalión, del efecto
halo, del efecto goggle, del efecto bandwagon o arrastre, y del efecto señuelo.
► No, no se entendería de la misma forma, puesto que los ejemplos aportan una
situación que ayuda a comprender mejor la parte teórica y ponen al lector ante un
contexto práctico con el que se puede sentir identificado. R. L.

6 El sentido figurado es ‘imaginarse alguien, con poco o ningún fundamento, que algo es
cierto’ u ‘obcecarse en lograr un propósito o un capricho’; el sentido literal es que los
expertos analizan el cerebro para conocer los patrones neurológicos que lo rigen.
► Se utiliza más el sentido figurado, porque no solemos hablar de lo referente al ámbito
neurológico.

7 Es un acrónimo, puesto que es una palabra que resulta de fundir partes de dos o más
palabras.

8 • Bandwagon: propensión de las personas a hacer lo mismo que hacen los demás.
• Halo: atribución de cualidades positivas a las cosas y personas atractivas.
• Goggle: distorsión de la realidad mediante estímulos en el momento antes de decidir.
• Señuelo: técnica para conseguir que un producto parezca más ventajoso que otro.
► R. M.: En lugar de bandwagon, «efecto manada»; y en lugar de goggle, «efecto
distorsionador». Se utiliza el nombre en inglés porque posiblemente surge de estudios
realizados por científicos ingleses o americanos.

109
11 SOLUCIONARIO DEL LIBRO DEL ALUMNO

9 • Los párrafos 3 a 8 describen mecanismos que pretenden influir en el consumidor.


• El primer y el segundo párrafo sirven de introducción, para presentar el tema al lector
con preguntas e introducir a las personas sobre las que se basa el estudio. El último
párrafo formula una pregunta a modo de conclusión y ofrece un par de claves para que
el lector sepa cómo debe comportarse para no ser manipulado como comprador.

10 • Presentar el tema de modo condensado: el subtítulo, porque resume de forma


objetiva y clara el tema del texto.
• Llamar la atención del lector y despertar su interés: el titular recurre a una expresión
habitual (meterse algo en la cabeza); se dirige al lector en segunda persona (en tu
cabeza) y trata un tema de interés: la influencia de los anuncios en las compras.

11 R. L.

12 R. M.: El séptimo párrafo ofrece una definición del efecto bandwagon o arrastre
(Significa querer estar con el mejor…); un ejemplo y definición (Parecido es el efecto
manada, la propensión a seguir lo que hacen los demás); una pregunta y su respuesta
(¿Por qué no lo quitan? «Quieren decir que, si han vendido a otra persona, también
son capaces de hacerlo contigo»). Estos recursos ayudan a comprender la información
del texto, puesto que define conceptos, los contextualiza y formula preguntas que
permiten introducir respuestas razonadas. Estos recursos permiten tres mecanismos
expositivos: definición, ejemplificación, justificación.

13 • No podrían sustituirse sin que se perdiera la especificación de su significado, porque


estos otros verbos matizan el significado del verbo decir.
• Utiliza un verbo u otro para matizar la intención con la que se introduce cada cita
(afirmar, explicar, argumentar, aclarar, concluir…) y para no repetir siempre la misma
fórmula.
• Indica que esas son las palabras con las que finaliza el experto su intervención,
exponiendo una conclusión a todos los datos aportados a lo largo de la entrevista.

14 • Te mereces unas rebajas como estas. (El Corte Inglés): efecto Pigmalión.
• El 26 y el 27 de junio descontamos el IVA. No lo dejes escapar. (FNAC): provocar el
miedo a la pérdida y jugar con el tiempo.
• Si te gustó Los pilares de la tierra, te encantará El sol bajo la seda. (Círculo de
Lectores): efecto halo.
• Más de veinticinco empresas y marcas han confiado en nosotros. (Mrs. Broos): Efecto
bandwagon o arrastre.
• Compra dos unidades y ahorra en la segunda. (Carrefour): efecto señuelo.

15 Orientación: La investigación neuronal se emplea para el estudio y curación de


enfermedades neurológicas como el alzhéimer, el párkinson, lesiones medulares…

16 Orientación: Los alumnos deben averiguar el origen de este mito en la obra


Metamorfosis, de Ovidio, y resumirlo.
► R. L.

Comunicación
1 • En la imagen se representa una bicicleta atada con una cadena antirrobo a un
bolardo, que, lógicamente, no sirve para impedir el robo de la bicicleta.
• Transmite emociones de risa, al ver la torpeza de quien ha atado la bicicleta; pero
también lástima por la situación y reflexión sobre las conductas que se pueden llevar
a cabo bajo los efectos del alcohol.
• El lenguaje es coloquial, dirigido a los jóvenes; el mensaje es breve y conciso. Es original
y tiene capacidad connotativa, ya que juega con el doble sentido de las palabras.
• R. L.

110
2 • En el anuncio de la ONCE destaca la concisión del comienzo (por el buen camino); la
ponderación, con el empleo de palabras de signo positivo (buen, dejar huella, avanzar);
y la capacidad connotativa del conjunto del mensaje.
• En el anuncio de Manos Unidas destaca la brevedad y la concisión; la originalidad,
por el empleo de una personificación (Plántale cara al hambre); el juego de palabras
(plántale, siembra); y su capacidad connotativa.

3 R. L.

RECURSOS
1 En el lenguaje del anuncio destaca el empleo de un registro formal y ponderativo, que
ensalza y destaca las excelencias del producto, mediante superlativos (el tinte más
caro del mundo) y expresiones que ensalzan valores, como lo que es realmente
importante (es que sí me importa; me importa cómo se me queda el pelo; no me
importa pagar un poco más por L’Oréal). También el eslogan Porque yo lo valgo,
destaca por su brevedad, concisión y capacidad connotativa.

2 R. L.

SABER HACER
Escribir el guion de un anuncio
1 a 8 R. L.

Estudio de la lengua. Léxico


1 R. M.: Este profesor es un hueso. Me rompí un hueso del pie. Pepe es una fuente de
conocimientos. Bebe algo en la fuente. Le gusta darle a la lengua y contarlo todo.
Tengo la lengua áspera.

2 • Los dientes de la sierra están muy afilados.


• El cantante ha tenido un éxito meteórico.
• Tengo una montaña de papeles en mi mesa.
• No me funciona el ratón del ordenador.

3 ► R. L.

4 Porque para designar la parte de la aguja y de la cerradura marcadas en el dibujo se


ha empleado un significado de origen metafórico a partir de la palabra ojo, por el
parecido que guardan esas partes con el órgano de la vista.

5 • Mi tío está en la cabeza de la carrera. Metáfora.


• Están repoblando la falda de la colina. Metáfora.
• Esta pared necesita una mano de pintura. Metonimia.
• Ella se encuentra en la cresta de la ola. Metáfora.

6 La palabra brazo tiene significado metonímico en la acepción que designa el brazo de


un sillón, por la proximidad física entre ambas realidades. En cambio, tiene un
significado metafórico cuando designa la parte que sale del cuerpo central de una
lámpara y sostiene una luz o la parte articulada de una grúa, que se llama brazo.

Estudio de la lengua. Ortografía


1 • Un busto recibe con beneplácito a los turistas.
• El encuentro de los evacuados fue muy emotivo.

111
11 SOLUCIONARIO DEL LIBRO DEL ALUMNO

• El biznieto del vicealmirante contó en la biografía de su abuelo que este fue mordido
por una víbora.

2 Ejecutiva; sonajero; exigente; alergia; kilometraje; gestación.


► R. L.

3 El árbol del agua


Los baobabs son un tipo de árboles que abundan en las regiones tropicales. Algunas
especies son habituales del paisaje africano. Sus troncos huecos crean unas cavidades
geniales para el almacenaje de agua. Este árbol es, además, fuente de alimento para
los herbívoros.

Estudio de la lengua. Gramática


1 • Si me lo hubieran advertido, no habría dormido allí.
• Aceptaría el trato si me dieran garantías.
• Llama al mecánico, a menos que puedas arreglarlo tú.
• Como no tengo tiempo, no iré.
• De haberlo sabido, te lo habría dicho.

2 • Real: Llama al mecánico, a menos que puedas arreglarlo tú; Como no tengo tiempo,
no iré.
• Potencial: Aceptaría el trato si me dieran garantías.
• Irreal: Si me lo hubieran advertido, no habría dormido allí; De haberlo sabido, te lo
habría dicho.

3 R. M.: Si traes tu entrada, obtendrás un descuento. Podrás conseguirlo si prestas


atención. No tendrás que pedir nada si eres más cauta en tus gastos. Si nos cuentas
el problema, lo resolveremos.

4 • Aunque estaba atenta, parecía distraída. Concesiva.


• Comí tanto que me dolió el estómago. Consecutiva.
• Aunque vive solo, no se aburre. Concesiva.
• Es tal su enfado que no me habla. Consecutiva.
• Protesta tanto que no le hacen caso. Consecutiva.
• Era tan tímido que se ruborizaba con frecuencia. Consecutiva.
• No obtuvo el dinero, así que desistió de su proyecto. Consecutiva.
• Vive tan cerca que llega aquí enseguida. Consecutiva.
• Entrenaba todos los días, aunque hiciera frío. Concesiva.
► Todas las oraciones adverbiales consecutivas son intensivas, excepto No obtuvo el
dinero, así que desistió de su proyecto, que es consecutiva ilativa o no intensiva.

5 R. L.

6 R. M.: • Tenía mucho miedo, así que llamé a la policía.


• Valoraba tu opinión, luego la tuve en cuenta.
• Había mucha gente en el local, así que no se oía nada.
► R. M.: Tenía tanto miedo que llamé a la policía; Valoraba tanto tu opinión que la
tuve en cuenta; Había tanta gente en el local que no se oía nada.

7 • Lo hizo de un modo que no me gustó. Es una oración compuesta por subordinación,


formada por una oración principal y una subordinada adjetiva de relativo (en negrita),
cuya función es la de complemento del nombre. El relativo es que (su antecedente es
modo) y funciona como sujeto de la oración subordinada.

112
• Nadie decía nada, de modo que hablamos nosotros. Es una oración compuesta
formada por una oración principal y una subordinada adverbial consecutiva ilativa (en
negrita), cuya función es la de complemento oracional.

8 ► • Ana conduce con más cautela que tú.


• Se siente tan cómodo en el escenario como lo está en casa.
• Muestra tanta simpatía como el resto de su familia.
• Hoy tengo más deberes que ayer.

9 Orientación: Un posible análisis es el que a continuación se propone.


• En enero nevó menos que Ø en febrero. (Ø = nevó).

SAdv. (CC)

En enero nevó menos que Ø en febrero.


SPrep. (CC) N (V) Cuant. Nexo N (V) SPrep. (CC)

Or. sub. comparativa (Compl. del cuantif.)


Oración compuesta

• Ella durmió tanto como Ø tu hermano. (Ø = durmió).

SAdv. (CC)
Ella durmió tanto como Ø tu hermano.
N (V) Cuant. Nexo SV (Pred.) SN (Suj.)

Or. sub. comparativa (Compl. del cuantif.)


SN (Suj.) SV (Pred.)
Oración compuesta

10 R. L.

SABER HACER
Soledad
1 • Sí, sigue un orden cronológico. Porque se habría descubierto el motivo que da sentido
al relato y que mantiene la historia hasta el final.
• Las palabras y expresiones que ofrecen esa imagen solitaria y melancólica son sonrió
y puso la mano; los dos habíamos … sufrido mucho; víctima; amplio pozo; soledad. La
mayoría se concentran al final del relato.
► R. L.

2 • Una conversación llena de vericuetos y anécdotas exóticas. La palabra vericueto


tiene sentido metafórico, porque su única acepción es la de ‘lugar o sitio áspero, alto
y quebrado, por donde no se puede andar sino con dificultad’.
• Tomar un café mientras continuábamos charlando. Se utiliza con la acepción de
origen metonímico, que nombra el continente (taza) con el nombre del contenido.
• No sé qué me movió a volver la cabeza. No tiene sentido metafórico ni metonímico.
• Para capturar otra víctima que llenara el pozo de su soledad. Ambas palabras se
emplean en sentido metafórico, ya que el significado de víctima es el de ‘persona que
se expone a un grave riesgo’ y el de pozo es ‘hoyo’, pero en ambos casos se emplean
para nombrar una realidad distinta con la que guardan cierta semejanza.

3 • La hebra del abrigo era obviamente para cazar un alma vagabunda.


Hebra: se escriben con b las palabras que empiezan por las sílabas ha-, he-, hi-, hu-
seguidas del sonido B. Abrigo, obviamente: se escriben con b las palabras en las que
el sonido B precede a una consonante, excepto ovni. Vagabunda: se escriben con b las
palabras que terminan en -bilidad, -bundo y –bunda, excepto movilidad y civilidad.
• Me dejé la bufanda nueva en la biblioteca. No pude evitarlo.

113
11 SOLUCIONARIO DEL LIBRO DEL ALUMNO

Bufanda: se escriben con b las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bur- y bus-,
excepto vudú. Nueva: se escriben con v los adjetivos de acentuación llana acabados en
-ave, -avo, -ava, -eve, -evo, -eva, -ivo o –iva. Biblioteca: se escriben con b las palabras
que contienen los elementos compositivos biblio-, bio- y -fobia. Evitarlo: se escriben con
v las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-, excepto ébano.

4 • geología, legible, gesto...: se escriben con g las palabras que empiezan por geo-, legi-
y gest-, excepto lejía.
• ejercitar, ajetreo, ajeno...: se escriben con j las palabras que empiezan por aje- y
eje-, excepto agenda, agencia y sus derivados.
• gentil, margen, regente...: se escriben con g las palabras que contienen la sílaba
gen, excepto jengibre, avejentar y ajenjo.
• espionaje, esqueje, brujería…: se escriben con j las palabras que terminan en
-aje, -eje y –jería, excepto ambages.

5 • Quería hablar con gente, conque se colocaba un hilo en el hombro. Oración


subordinada adverbial consecutiva ilativa.
• Se sentía tan solo que agradecía cualquier compañía. Oración subordinada
adverbial consecutiva intensiva.
• Aunque no se conocían, hablaron mucho tiempo. Oración subordinada adverbial
concesiva.

6 R. M.: Real: Si me quita el hilo del abrigo, le invitaré a un café. Potencial: Si me quitara
el hilo del abrigo, le invitaría a un café. Irreal: Si me hubiera quitado el hilo del abrigo,
le habría invitado a un café.

Educación literaria
1 Las características propias de la poesía actual que se observan en el poema son la
utilización de un lenguaje sencillo y un estilo narrativo con los que se cuenta una
experiencia cotidiana, así como el uso de un referente cultural (el personaje de Tintín)
empleado como vocativo. El título del poema, Línea clara, es también representativo
de este movimiento, en el que lo que se desea es hablar claro, como declara el autor
en el poema: dicen que hablamos claro… que nos repetimos de lo claro que hablamos.

2 Las semejanzas entre ambos poemas son el empleo de un lenguaje sencillo, un estilo
narrativo y el tema de ambos poemas: el acto de creación poética. Las diferencias
que se perciben es que frente la claridad y la voz colectiva que adopta Luis Alberto de
Cuenca en su poema, Luis García Montero emplea un estilo un poco más lírico, de
estrofas y versos irregulares, y un tono más personal e íntimo.

3 Orientación: Compruebe que las respuestas se adaptan al contenido teórico


desarrollado en la unidad.

4 El carácter crítico se observa en la forma como aborda un tema social: un chófer explica
que las palabras y actos del presidente no son originalmente suyos, sino que
reproducen la opinión del chófer. Es decir, que quien tiene el poder no es el presidente
en sí, sino el propio chófer.

SABER HACER
Elaborar un microrrelato
1 a 4 R. L.

COMPETENCIA LITERARIA
Un texto polémico
1 Discuten por un ejercicio que ha hecho un alumno de Germán que resulta polémico,
seguramente porque ha expresado opiniones radicales o delictivas.

114
2 Sí, pueden tener cierta afinidad: Germán defiende la actitud del alumno frente a la de
otros jóvenes y explica que a él también le gustaba sentarse en la última fila.

3 R. M.: Es un chico introvertido, tímido, que no sobresale en nada en particular –salvo


en Matemáticas-, que no genera problemas ni conflictos, le gusta observar pero no ser
observado, y descarga su enfado y rabia en sus escritos.

4 El fragmento se relaciona con Un texto polémico porque es el primer texto que el


alumno de Germán le entregó y se menciona en el fragmento cuando Germán dice:
Digamos que me ha dado el segundo capítulo. Lo anunció, ¿recuerdas? «Continuará».
► R. M.: Es una narración escolar que incluye el título y la firma del alumno; aunque
tiene la particularidad de que el alumno termina advirtiendo que continuará.

5 El hecho de que sea una narración por entregas se evidencia cuando Germán afirma
que es el segundo capítulo de algo que ya había iniciado.

6 La tesis que defiende Germán es que no sirve de nada hablar del comportamiento del
alumno con el director porque solo es un chico enfadado con la sociedad y no servirá
de nada denunciar su conducta. El argumento que emplea es que es mejor que exprese
su enfado en sus escritos, aunque sean violentos, que haciéndolos realidad. Los
contraargumentos que emplea se evidencian cuando muestra que está de acuerdo con
el alumno: Y no es para menos … A mí me dan más miedo los otros. Esos sí que son
peligrosos. Esos no respetan nada … ni el sentido común.

7 Juana comienza calificando la actitud del alumno de repugnante, pero después razona
que tal vez lo que le ocurre es que tiene un problema o está intentando llamar la
atención. También defiende las actitudes de otros jóvenes: argumenta que antes de
prejuzgarlos y tratarlos a todos del mismo modo, hay que escucharlos.

8 Si se suprime la acotación, no se entendería la segunda parte de la intervención de


Juana, porque cambia radicalmente de referente sin señalarlo de forma expresa; pasa
de hablar de ellos (los chicos que no respetan nada) a referirse a Claudio.

9 Ejercicio sobre los adjetivos; «Utiliza los siguientes adjetivos»; su cartera; el ejercicio;
director; lo castigan; una semana sin clase; lo expulsan; ortografía; sintaxis; en la
última fila; asignaturas; Matemáticas.
► R. L.

10 Es un tono coloquial en el que se evidencia la confianza entre los dos interlocutores.


Sí, es un registro apropiado, por la relación que hay entre los interlocutores y la forma
en que abordan el tema que les ocupa.

11 El valor del presente de indicativo en esta intervención puede ser de futuro (como un
suceso que va a ocurrir), pero en este caso corresponde a un presente habitual en el
que se enumera lo que habitual o periódicamente ocurre en una situación de ese tipo:
Hablo con el director. Al chico lo castigan… O lo expulsan. O lo encarcelan. O lo fusilan.

12 No, no sigue sus consejos, y así, a partir de las redacciones del alumno, se construye
la trama de la obra.
► R. L.

13 y 14 R. L.

Taller de creación R. L.

BANCO DE TEXTOS
Me persiguen
1 • Probablemente se dirige a su amada ausente.

115
11 SOLUCIONARIO DEL LIBRO DEL ALUMNO

• La imposibilidad de comunicarse con su amada que se expresa con la imagen de los


teléfonos rotos y las calles comunicando.

2 Los recursos estilísticos que emplea son personificaciones (me persiguen los teléfonos;
pasan, respiran, se repliegan … los jardines; te secuestran los veranos…); metáforas
(las calles están comunicando; sumergido en tu voz de caracola; mis ojos en paro; mi
corazón sin tráfico); el símil o comparación (ambulancias secretas como pájaros); el
asíndeton (pasan, respiran, se repliegan); el hipérbaton (me gustaría el mar desde una
boca prendida con la mía, saber que está tranquilo de distancia), y la antítesis
(ambulancias secretas). El lenguaje es sencillo, coloquial.
► Se trata de una vivencia personal desde un tono de frustración o desengaño. Utiliza
un lenguaje coloquial próximo a la realidad, con referencias a elementos urbanos.

En las cuadras del mar duermen…


1 Los recursos surrealistas que emplea Blanca Andreu en este fragmento son la
utilización de imágenes oníricas, asociaciones de palabras inusuales y la expresión
automática de unas ideas que surgen del dictado del pensamiento, sin la intervención
reguladora de la razón, y sin métrica ni rima establecidas.

2 Las características que vinculan estos versos con la poesía actual son el estilo narrativo
y el hecho de presentar los hechos desde un tono objetivo y desengañado. Estos rasgos
vinculan a la autora con la poesía actual, aunque desde un punto de vista surrealista.

El símbolo de toda nuestra vida


1 • Evoca las noches de juventud. Es un recuerdo triste y melancólico.
• Representa mediante la expresión en subjuntivo de los verbos (debieran, volviesen…)
cómo deberían haber sido esas noches (deberían haber sido símbolo de vida, de
vitalidad y de plenitud), pero el tono triste y el empleo del indicativo al final del poema
hacen intuir que no fueron así.

2 Utiliza un lenguaje preciso y brillante, así como un tono melancólico y desencantado.

3 Orientación: Los poemas que presentan más similitudes son Me persiguen y El símbolo
de nuestra vida, por el hecho de expresar vivencias personales, más próximas a la
poesía de la experiencia; no obstante esta semejanza, el poema de Felipe Benítez
Reyes adquiere una visión más lúcida y desencantada de la realidad, aludiendo a una
colectividad y adoptando un tono más narrativo, y la composición de Luis García
Montero es más íntima y hace referencia a una experiencia más personal. Por su parte,
la composición En las cuadras del mar duermen… es la que presenta mayores
diferencias respecto a las anteriores, al destacarse una mayor influencia surrealista.

Los nudos gorrineros


1 La obra se desarrolla durante la guerra civil española.
• La actitud de los personajes y el hecho de que sean cómicos proporciona un tono de
humor y comicidad a la obra.
• Pretende denunciar, en clave de humor y de sátira, la estupidez y el horror de la
guerra.

2 Hay tendencias de teatro comercial, alternativo, sentimental, social, poético y


neovanguardista. Esta obra pertenece al teatro social.

¿No ha sido Juana la Loca?


1 Se aprecia el dramatismo, el humor y el ingenio propios del sainete, así como el origen
popular de los personajes.

2 Predomina un tono paródico y de sátira, que se observa en la enumeración de las


respuestas que se dan a la pregunta sobre quién ha matado a la esposa del director, y
en la incongruencia de las últimas intervenciones del director y el subinspector.

116
Banco de actividades
Nivel I
1 Existe la publicidad comercial, que persigue fines económicos dando a conocer
productos y servicios; y la propaganda, que pretende persuadir de la validez de una
ideología o de la conveniencia de adoptar un comportamiento.
► R. L.

2 R. M.: Tiene un corazón de oro. Es un lince para los negocios. Coge la vasija por el
cuello para que no se caliente.
► Significados metonímicos de cuello: ‘parte de algunas prendas de vestir que rodea
o cubre el cuello’ y ‘pieza suelta de tela que se pone alrededor del cuello como abrigo’.

3 Claustrofobia; subterráneo; bufido; dibujo; llovizna; cueva; obstinado; evitar.

4 • Vi en la orilla una botella con un mensaje dentro.


• Hacer ejercicio físico es un buen hábito.
• Las galletas de jengibre son típicas de Navidad.
• El peón es una pieza del ajedrez.
• La geología se ocupa de la descripción de la Tierra.

5 • Duerme tan poco que su salud se ha resentido. Oración subordinada adverbial


consecutiva intensiva.
• De haberte centrado en tus estudios, habrías aprobado. Oración subordinada
adverbial condicional.
• Enviaron tantas respuestas como preguntas recibieron. Oración subordinada
adverbial comparativa.
• Por mucho que protestes no irás a la excursión. Oración subordinada adverbial
concesiva.
• No he visto esa película, así que no daré mi opinión sobre ella. Oración
subordinada adverbial consecutiva ilativa.

6 Orientación: Los alumnos deben ofrecer una respuesta que se adapte al contenido
teórico desarrollado en la unidad.

7 Orientación: Es conveniente que recuerde a los alumnos que deben exponer de forma
breve el tema que se les pide, pero sin omitir ningún dato relevante.

Nivel II
1 R. L.

2 La metáfora y la metonimia son dos procedimientos muy productivos para la creación


de nuevos significados debido a que la metáfora nombra una realidad con el nombre
de otra con la que guardan cierto parecido (la columna del periódico), y la metonimia
consiste en nombrar una realidad con el nombre de otra con la que tiene una relación
de contigüidad o proximidad (un plato muy rico).

3 Después de tanto buscar por la web encontramos un precioso apartamento situado al


final del bulevar. Es abuhardillado, tiene dos habitaciones y una plaza de garaje. Una
vez allí, el dueño, un señor octogenario, nos atendió muy gentilmente. Nos comentó
que había un problema eventual: no encontraba la llave del apartamento y no
localizaba a ningún cerrajero. ¡Era obvio que hoy no era nuestro día!

4 R. M.: Si vienes conmigo, verás a Ana. Aunque vengas conmigo, no verás a Ana. Vino
tantas veces, que vio a Ana. Llegó pronto, de modo que vio a Ana.
► R. M.: Real. Irreal: Si hubiera venido conmigo, habría visto a Ana.
5 R. M.: Hoy está más nublado que ayer. Él comió más arroz que ella. Salta tan alto
como dice.

117
11 SOLUCIONARIO DEL LIBRO DEL ALUMNO

► Orientación: Compruebe los análisis que hagan los alumnos a partir de las
respuestas que hayan ofrecido.

6 En estos versos se aprecia la visión desencantada y lúcida que el autor tiene de la


existencia y se manifiesta en el lamento por la fugacidad de la vida y el paso del tiempo.
Además, los versos muestran el estilo brillante y preciso con el que el autor teje un
tono irónico y desmitificador.

7 Orientación: Ayude a los alumnos a localizar alguna obra de los autores comentados
en esta unidad para que el análisis les resulte más sencillo.

Evaluación de la unidad
1 Tuvo una gran repercusión, puesto que se colgó en una red social y, a partir de ahí, se
difundió rápidamente hasta salir hasta en un diario granadino.
► R. M.: Ha sido fortuita, ya que no era la primera vez que colgaban ese cartel, y
anteriormente algún cliente había preguntado por la historia o sus personajes, pero no
había salido en los periódicos.

2 El significado de la palabra viral es ‘relativo a los virus’. En informática, los virus son
programas que pueden afectar el funcionamiento de un ordenador y extenderse
rápidamente. Al hablar de un cartel viral, se está haciendo alusión a la rápida
propagación que puede tener un virus, al igual que lo tuvo el cartel.

3 Las palabras en las que el sonido B ocupa la posición final se escriben con b, como en
web.

4 ► • El cartel llamaba tanto la atención que la gente preguntaba en la tienda por


los protagonistas. Oración subordinada adverbial consecutiva intensiva.
• Si no se hubiera colgado en Facebook el cartel, no habría sido noticia la librería
Casa Tomada. Oración subordinada adverbial condicional.
• Aunque la historia era una ficción, la gente deseaba buena suerte a Rosaura.
Oración subordinada adverbial concesiva.

5 Orientación: Los alumnos deben ofrecer una respuesta completa sobre el panorama de
la poesía española a partir de los contenidos estudiados y ofrecer un resumen de uno
de los poetas contemporáneos.

6 Orientación: Compruebe que las respuestas de los alumnos se adaptan al contenido


teórico desarrollado en la unidad.

118

También podría gustarte