Está en la página 1de 5

Grado en Podología 22/23

BLOQUE 3. FISIOLOGÍA.
TEMA 1. VENTILACIÓN Y MECÁNICA RESPIRATORIA.
1. Funciones del sistema respiratorio.
- Distribución del aire e intercambio de gases.
- Filtrar, calentar y humedecer el aire.
- Producción de sonidos.
- Sentido del olfato.
- Conversión/producción de hormonas.
- Regulación del pH corporal y de la temperatura.

2. Anatomía funcional.
La tráquea se divide unas 32 veces y a partir de la 16 empieza la zona respiratoria.

- Zona de conducción. Encontramos la cavidad nasal, la faringe, laringe, tráquea y bronquios. F: calentar, filtrar y
humedecer el aire que va hacia los alveolos. Está tapizada por un epitelio ciliado que tiene caliciformes que se encargan
de secretar moco y los cilios ayudan a que no lleguen partículas nocivas a los alveolos. Si una persona se enfría el epitelio
deja de realizar su función y se empieza a estornudar.
- Zona respiratoria. Bronquiolos terminales y alveolos. F: intercambio de gases.

Estructura del lóbulo pulmonar.

Cada grupo de alveolos tiene una red de capilares y de fibras elásticas. Los pulmones tienen una musculatura lisa que ayuda a la
broncodilatación y broncoconstricción. También tienen fibras elásticas que permitirán la distensión y retracción. Éstos se
encuentran muy irrigados con su propia irrigación bronquial.

Zona respiratoria: alveolos.

Se reúnen en sacos alveolares y tenemos dos tipos de células. Los alveolos tipo I son donde se realiza el intercambio de gases y
los neumocitos tipo II son los que generan el surfactante que disminuye la tensión superficial. También encontramos los
macrófagos alveolares que se encargan de fagocitar todas las partículas nocivas o bacterias. Puede que se genere un inconveniente
pues son los responsables de la producción de citoquinas.

3. Mecánica ventilatoria.
- La ventilación pulmonar es el movimiento de aire que mueven los pulmones. Depende del volumen de aire que entra en
cada inspiración y de la frecuencia respiratoria. Ventilación pulmonar= volumen de entrada · Frecuencia respiratoria.
0.5L/resp x 12 respiraciones/minuto = 6 L/minuto.
- Volumen de entrada (litros/respiración) o volumen corriente. Es el volumen de aire que intercambiamos en una
respiración no forzada. Suele ser de unos 0.5L.
- Frecuencia respiratoria (respiraciones/minuto). Número de respiraciones por minuto. Suelen ser unas 12 en reposo.

Cuando se da la inspiración aumenta el volumen pulmonar y el de la caja torácica al descender el diafragma. Se produce una
expansión en sentido anteroposterior. En la espiración el diafragma sube, disminuyendo el volumen de la cavidad.

Inspiración.

- El diafragma es el músculo encargado de mover en reposo 2/3 partes o el 70% del volumen corriente. Durante la
contracción se aplana y baja.
- Músculos intercostales externos. Se contraen abriendo la caja torácica al elevar la parrilla costal.

En una inspiración normal se desplaza 1-2 cm. En una forzada puede desplazarse 10-12cm pues van a intervenir los músculos
accesorios, los escalenos y esternocleidomastoideos.

1
Grado en Podología 22/23

Expiración.

Es un proceso pasivo donde se relajan los músculos, se produce la retracción elástica del pulmón junto con al del tórax y aumenta
la presión que empuja el aire hacia fuera. Los músculos que actúan son los intercostales internos que van a tirar de las costillas
hacia abajo siendo ayudados por el dorsal ancho y cuadrado lumbar. Estas contracciones empujan hacia arriba las vísceras contra
el diafragma. La expiración forzada es un proceso activo ya que también se contraen los intercostales internos.

Resumen:

- Inspiración -> diafragma se contraen y aumenta el volumen torácico.


- Expiración -> diafragma se relaja y disminuye el volumen torácico.

Los procesos de ventilación se basan en la Ley de Boyle el cual expone que la presión ejercida por un gas es inversamente
proporcional al volumen que ocupa, es decir, a menos volumen mayor presión. El aire se mueve a favor de los gradientes de
presiones que se establece entre la presión atmosférica y la presión intraalveolar en la inspiración que suelen estar 3 mmHg por
debajo de la atmosférica.

La pleura.

Es esencial para mantener expandidos los pulmones y para la mecánica ventilatoria. La parietal está unida a la parrilla costal y
secreta el líquido que hace de lubricante y la visceral está unida a los pulmones. La presión es negativa en el espacio pleural.
Cuando se produce la inspiración se genera una presión transmural siendo la diferencia entre la presión intraalveolar y la pleural.

Los factores que determinan la mecánica de la ventilación pulmonar son:

- Elasticidad. Es la capacidad de un tejido para expandirse y retornar a su situación originar sin deformarse o romperse, lo
cual ayuda en la inspiración y expiración.
- Complianza o distensibilidad. Es una medida de distensibilidad pulmonar. Es contraria a la elasticidad. Nos informa de la
capacidad de expansión que tienen los pulmones en función del cambio de presión. En las fibrosis pulmonares los
pulmones producen y reabsorben un líquido muy espeso que hace que se vuelvan duros.
- Tensión superficial. Es la fuerza que ejercen las moléculas de agua a nivel superficial, ocurriendo en los alveolos pues
están recubiertos por vapor de agua.
- Surfactante pulmonar. Es una capa que recubre la superficie del alveolo y lo mantiene seco. Es dipalmitoilfosfatidilcolina
y es tensoactiva, es decir, disminuye la tensión superficial y previene el colapso pulmonar.

La espirometría es una técnica que mide los volúmenes y capacidades pulmonares.

Enfermedades pulmonares.

- EPOC.
o Enfisema. Destrucción del tejido elástico causando la destrucción de las paredes del alveolo.
o Bronquitis crónica. Los conductos se estrechan como consecuencia de la inflamación tisular y la producción
excesiva de modo.
- Enfermedades restrictivas -> fibrosis pulmonar.

2
Grado en Podología 22/23

TEMA 2. INTERCAMBIO Y TRANSPORTE DE GASES.


- Cantidad de O2 del exterior. Cuanto más haya mayor se cogerá. La altitud atmosférica disminuye la concentración.
- Cantidad de O2 que llega al alveolo. Cuantos más llegue a los alveolos mayor cantidad habrá en las células.
- Superficie de intercambio. Cuanto mayor sea la superficie mayor será el intercambio. Si se produce una obstrucción
alveolar o un edema ésta disminuye.
- Tipo de transporte. Depende de la cantidad de hemoglobina que se encuentre en la sangre.

La ley de Dalton o de las presiones parciales ayuda a saber la cantidad de oxígeno que se encuentra en la atmósfera. El aire
ambiental es una mezcla de N (78%), O2 (21%), CO2 y otros gases (1%). La presión parcial del oxígeno es lo que determina la
cantidad que hay en la atmósfera -> presión parcial = P atmósfera x (% de gas en la mezcla). Debemos tener en cuenta que la
presión parcial es distinta según la zona corporal en la que estemos:

- El aire se humedece y calienta en las vías respiratorias. Como el aire expulsado tiene vapor de agua habría que calcularlo
de la siguiente forma: presión parcial O2 humedecido: (presión atmosférica – presión vapor de agua) x 0.21 = 150mmHg.
- En los alveolos hay que tener en cuenta que este viene de la atmósfera y que hay CO2 de la sangre que difunde hacia los
alveolos. Por lo que hay una mezcla de ambos gases disminuyendo el valor a 105mmHg.
- En las venas es de 40mmHg al consumirse en los tejidos y al pasar por los pulmones y oxigenarse es de 100 mmHg.
- Cuando se produce el intercambio y el aire va a salir del organismo la presión es de 100mmHg.

1. La ventilación alveolar.
Ventilación por minuto (Vm) = Vt x f. El volumen que se respira en un minuto hace referencia a la ventilación pulmonar -> frecuencia
respiratoria (12 resp/minuto) x volumen de aire (0.5L) = 6 L/min.

Solo una parte de esos 0.5 L entra en los alveolos siendo solo 150 mL. El resto de aire que no llega a es lo que se queda en los
bronquios y en la tráquea. El espacio muerto alveolar será aquella zona llenada por el aire que se queda en los alveolos y que no
se utiliza para oxigenar la sangre. El espacio muerto fisiológico es la suma del espacio muerto anatómico más el alveolar:

Vd fisiológico = Vd anatómico + Vd alveolar.

Unidad alveolo-capilar.

Es el lugar donde se efectúa el intercambio de gases. Va a depender de la superficie, del grosor de la membrana y de las
concentraciones a ambos lados. Cuanto mayor sea la diferencia de concentraciones del gas entre el alveolo y la sangre, mayor
será la velocidad de difusión del gas. La membrana respiratoria es el conjunto de capas las cuales tienen un grosor de 0.2-0.6 µm
y son las siguientes:

- La capa de surfactante pulmonar.


- La capa de neumocitos tipo I.
- La capa de células endoteliales.
- La membrana o lámina basal.

Hay que tener en cuenta que a mayor gradiente, superficie y menor grosor de las membranas la difusión será mayor.

Gradientes de presiones de O2 y CO2.

En el alveolo la presión parcial del O2 es de 105 mmHg y en la sangre venosa es de 40 mmHg. La diferencia hace que el aire vaya
desde donde la concentración es mayor hasta donde es menor. Cuando la sangre alcanza una estructura arterial el proceso es al
contrario, haciendo que pase al interior de la célula donde la presión parcial es inferior.

La presión del CO2 hace que la sangre venosa tenga 46mmHg lo que hace que esta molécula difunda hacia donde la presión del
CO2 es de 40mmHg. El gradiente de difusión es de 6 mmHg.

2. Transporte de O2 en sangre.
Ley de Henry -> “cuando un líquido y un gas están en equilibrio, la cantidad de gas disuelto en el líquido va a depender de la
solubilidad del gas, de la temperatura y la presión parcial del gas”. La solubilidad del O2 es muy baja y la del CO2 es un poco mayor.

De este modo se podría calcular la cantidad de oxígeno disuelto.

3
Grado en Podología 22/23

Coeficiente de solubilidad x presión parcial de los gases (T constante) = O2 disuelto.

Su transporte es muy bajo razón por la cual necesita de la hemoglobina.

Capacidad de unión de la hemoglobina x [HB] en sangre x saturación de hemoglobina e O2

Oxígeno total que viaja en sangre = O2 disuelto + O2 unido a HB= 19+20 ml= 39 ml.

Reacciones de carga y descarga.

- Carga. Tienen lugar en los eritrocitos y es cuando la hemoglobina no unida al O2 lo capta. Depende de 2 factores:
o Presión parcial del O2. Cuando aumenta favorece la unión de ambas. Es más elevada a nivel de los capilares y
no a nivel pulmonar. En sangre arterial es de 100 mmHg y en venosa es de 40 mmHg.
o Afinidad del O2 por la hemoglobina.
- Descarga. Tiene lugar en los tejidos. Ocurre cuando la oxihemoglobina descarga el oxígeno en los tejidos.

Curva de saturación de la hemoglobina.

- Eje Y: saturación de la hemoglobina, porcentaje unida al O2.


- Eje X: cantidad de oxígeno en mmHg.

La curva es de tipo sigmoidea con carácter corporativo. Cuando la presión de O2 es muy elevada la curva es muy plana queriendo
decir que no se modifica apenas la cantidad de O2 unido a la hemoglobina. Por debajo de 50 mmHg la curva está muy inclinada
indicando pequeños cambios en la presión lo que modifica la cantidad de O2 unido a la Hb.

Formación y catabolismo del 2,3-disfosfoglicerato (2,3-DPG).

En la montaña la presión parcial del O2 disminuye por lo que nuestro instinto es hiperventilar para aumentar la tasa de respiración
y así aumentar los niveles de oxígeno en sangre. En este momento se produce el 2,3-DPG el cual va a facilitar que se libere mas
oxígeno a los tejidos. Además, el índice de hematocrito aumenta lo que favorece la formación de los glóbulos rojos. Los niveles de
2,3-DPG también pueden aumentar gracias a hormonas como la tiroidea o la testosterona. Aunque ayude a que se libere mas O2
en los tejidos también hace que la afinidad de la HB por el oxígeno disminuya.

Efecto Bohr.

Hace referencia a la concentración de H+ del pH. A medida que disminuye el medio se acidifica por lo que se desplazará la curva
hacia la derecha indicando que hay menos afinidad del O2 por la Hb y que se libera con más facilidad.

Efecto de PCo2.

La HB desoxigenada tienen mayor afinidad por el Co2 que la oxihemoglobina, significando que la sangre venosa transporta más
CO2 que la arterial.

Efecto de la temperatura.

- Si aumenta la temperatura la curva va hacia la derecha favoreciendo la liberación de O2.


- Si disminuye la temperatura la curva va hacia la izquierda disminuyendo la liberación de O2 en los tejidos.

3. Transporte de anhídrido carbónico en sangre.


Se transporta de 3 formas:

- Co2 disuelto (7%).


- Carbonaminohemoglobina (23%). Unión de las moléculas plasmáticas y las de hemoglobina a un sitio diferente al del O2.
- Bicarbonato (70%). A nivel tisular ocurre esto.

4
Grado en Podología 22/23

TEMA 3.REGULACION DE LA RESPIRACION.


1. Sistema de control respiratorio.
Función: modular la ventilación para que haya la cantidad suficiente de oxígeno para el organismo. La tasa o ritmo respiratorio es
la señal de referencia. A nivel del bulbo está el centro del control nervioso que modula la respiración. Los sensores informan al
centro de control de los niveles de oxígeno en sangre gracias a los receptores mecánicos de los pulmones. Los quimiorreceptores
detectan sustancias químicas. Es un mecanismo de retroalimentación negativa.

2. Centros de control de la respiración.


- Médula -> si la cortamos se detiene la respiración.
- Cerebro medio -> si se deja intacto el punto, el bulbo y la médula la respiración se hace con normalidad.
- Puente -> la respiración se produce con alteraciones de ritmo o frecuencia y profundidad en la misma.

Los grupos neuronales reciben info de las neuronas sensitivas del nervio vago y del glosofaríngeo los cuales informan del estado
de la respiración o del estado químico por los mecano y quimiorreceptores. Los centros de control que están en el puente se
llaman centro neumotáxico y apnéusico.

Grupo respiratoria dorsal. El núcleo de las neuronas se encuentra en posición dorsal y se encarga de controlar la inspiración gracias
a las neuronas inspiratorias. Va a generar un ritmo básico de la respiración y regulara la actividad de los nervios frénicos del
diafragma.

• Respiración tranquila. Para que el diafragma se relaje y produzca la espiración el nervio frénico debe relajarse haciendo
que las neuronas se inactiven.

Grupo respiratorio ventral. El núcleo de las neuronas se encuentra en posición ventral. Contiene células inspiratorias y espiratorias.
Uno de los grupos neuronales suele estar inactivo mientras el otro funciona. Controla los músculos intercostales internos y
abdominales.

• Respiración forzada. La ventilación supera los 40 litros por minuto.

Centros voluntarios.

Es una función de la corteza cerebral y se hace a través de las fibras nerviosas que descienden en los haces corticoespinales. Es un
proceso involuntario aunque también podemos controlarla de forma automática y consciente. El bulbo raquídeo controla la
respiración automática a través de las motoneuronas de la médula espinal. A nivel de la protuberancia está el centro de control
voluntario.

2. Los sensores.
Control químico de la respiración.

- Quimiorreceptores central. Están en el bulbo raquídeo y detectan la presencia de hidrogeniones los cuales atraviesan
muy mal la barrera hematoencefálica al contrario que el CO2. Cuando los niveles de CO2 son muy altos estos promueven
la frecuencia respiratoria. Durante la apnea del sueño se activan.
- Quimiorreceptores periféricos. Están en el cayado de la aorta y en la carótida y se llaman cuerpos carotídeos y aórticos.
Se activan con el aumento de la presión parcial de CO2, la disminución de la presión parcial de O2 y la acidificación.

Control no químico de la respiración -> barorreceptores.

- Músculos. Informan que durante el ejercicio físico se aumente la respiración y llegue más O2.
- Pulmón. Son receptores de estiramiento y detectan la profundidad de la respiración. Si es muy profunda se pueden dar
daños en las paredes alveolares por lo que se evita que haya una insuflación excesiva.

También podría gustarte