Está en la página 1de 284

ANATOMIA HUMANA

• La anatomía es el estudio de la forma y la estructura del cuerpo


humano y de relación entre sus partes. El estudio anatómico se puede
ver desde anatomía general o por aparatos y sistemas.
• También en ella estudiaremos el esqueleto humano, huesos, musculos y
su desarrollo.
•OSTEOLOGIA
La osteología será parte fundamental de la anatomia , este se dedica al estudio de
los huesos, formas,. Estos huesos que se pueden estudiar de forma aislada o bien
ensamblados, formando un conjunto que se denomina esqueleto.
Los huesos se clasifican por su forma: largos, cortos, planos e irregulares.
Principalmente, se los define como largos o cortos. En el esqueleto humano
hay 206 huesos, sin incluir los dientes y los huesos sesamoideos (pequeños huesos
que se encuentran dentro de los cartílagos.
• 80 huesos axiales. Se incluyen los huesos de la cabeza, los huesos faciales, el hueso
hioide, los huesos auditivos, los huesos del tronco, las costillas y el esternón.
• 126 huesos perpendiculares. Se incluyen los brazos, hombros, muñecas, manos, piernas,
caderas, tobillos y pies.
Los huesos son tejidos dinámicos y metabólicamente activos que funcionan en
diferentes acciones mecánicas y metabólicas , que soportaran el peso corporal de
distintas partes del cuerpo.
Los huesos son reservorios de sales, minerales de calcio y fosfato y son sitios de
producción de glóbulos rojos en la medula ósea roja.
• Existen tres tipos de tejidos óseos, entre los que se incluyen los siguientes:
• Tejido compacto. El tejido más rígido y externo de los huesos., esta contiene nervios, vasos
sanguíneos y tejido conectivo,
• Tejido poroso. El tejido esponjoso que se encuentra dentro de los huesos.
• Tejido subcondral. El tejido suave que se encuentra al final de los huesos y que está cubierto de
otro tipo de tejido denominado cartílago. El cartílago es el tejido conectivo cartilaginoso
especializado que se encuentra presente en adultos y a partir del cual se desarrollan la mayoría de
los huesos en los niños.
¿Cuál es la función del hueso?
• Los huesos proporcionan forma y soporte al cuerpo y protección para algunos
órganos. Además, los huesos sirven como un sitio de almacenamiento para
minerales y proporcionan un medio (médula espinal) para el desarrollo y
almacenamiento de células madre.
• La cavidad medular esta revestida por el tejido conectivo mas fino del endostio
son fuentes de células óseas nuevas
• Los adipocitos también se encuentran en la médula ósea.
• Debido a las complejidades de la función de los huesos, que varían desde la
proporción de fortaleza y soporte para el cuerpo hasta un sitio para el desarrollo
y almacenamiento de células sanguíneas, existen muchos trastornos y
enfermedades que pueden afectarlos.
• Cuáles son los diferentes tipos de células óseas?
• Los diferentes tipos de células óseas incluyen:
• Osteoblasto. Se encuentra dentro del hueso y su función es formar nuevo tejido
óseo.
• Osteoclasto. Una célula muy grande formada en la médula ósea cuya función
consiste en absorber y remover el tejido no deseado.
• Osteocito. Se encuentra dentro del hueso y su función es ayudar a mantener el
hueso como tejido vivo.
• Hematopoyético. Se encuentra en la médula ósea y su función consiste en
producir glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Articulaciones
• Toda unión entre 1 o 2 huesos se conoce como articulación. Se caracterizan por 2 :
• Fibrosas
• Cartilaginosas .
• Cuando la articulación es inmóvil , se mantiene unida a un tejido fibroso llamado
fibrocartílago, cuando este tejido fibroso aparece , se le llama sinartrosis
• En el cuerpo humano la mayoría de las articulaciones son sinoviales , tienen libre
movimiento y se denominan diartrosis.
• Las articulaciones sinoviales presentan una cavidad articular llena de liquido
sinovial y se encuentran envueltas por la capsula sinovial.
La capsula articular esta formada por una membrana fibrosa externa gruesa que se
continua en el periostio y la membrana sinovial interna, las superficies articulares de
los huesos están cubiertas por cartílago hialino. En algunas articulaciones existen las
bursas que facilitan el movimiento de los tendones y músculos.
DIRECCIONES ANATOMICAS
• Para descubrir la postura relativa del cuerpo y sus movimientos, es
esencial contar con una postura inicial de referencia universalmente
aceptada. La postura estándar del cuerpo, llamada postura atómica es
la que sirve de referencia. La postura anatómica es la postura erguida
y de pie, con los brazos colgando a los lados, las palmas de las manos
hacia delante.
• Contamos con otras regiones anatómicas para describir las direcciones del cuerpo:
• Superior (cefálico o craneal): Hacia la cabeza o porción más elevada de una
estructura.
• Inferior (caudal): Alejado de la cabeza o hacia la parte más baja de una estructura.
• Anterior (Ventral): Cerca o en la parte frontal del cuerpo.
• Posterior (Dorsal): Cerca o en la parte trasera del cuerpo.
• Medial: Cercano a la línea media.
• Lateral: Alejado de la línea media.
• Intermedio: Entre dos estructuras.
• Proximal: Cercano a la unión de un miembro con el tronco; cercano al origen de
una estructura.
• Distal: Alejado de la unión de un miembro con el tronco; alejado del origen de una
estructura.
• Superficial (externo): En la superficie corporal o cerca de ella.
• Profundo (interno): Alejado de la superficie del cuerpo.
PLANOS DEL CUERPO
• Los planos de refiere a las secciones bidimensionales del cuerpo para
mostrar una parte del mismo como si hubieran sido cortados por una
línea imaginaria.
• El plano sagital corta del cuerpo verticalmente en dirección antero
posterior y divide el cuerpo en las mitades derecha e izquierda.
• El plano frontal (coronal) discurre verticalmente por el cuerpo y
divide en las secciones anterior y posterior, el angulo recto respecto al
plano sagital
• El plano transverso es una sección transversal horizontal que divide
el cuerpo en las secciones superior e inferior, en el ángulo recto
respecto a los otros 2 planos.
MOVIENTOS ANATOMICOS
• La dirección en que se mueve las partes del cuerpo se describe
respecto a la postura fetal .Para adoptar esta postura fetal, se
flexionan las extremidades. Para extender el cuerpo en postural fetal,
se extienden las extremidades
• Flexión: Doblarse para reducir el ángulo entre los huesos de una
articulación. Desde la posición anatómica, la flexión suele ser hacia
delante, a excepción de la articulación de la rodilla que es hacia atrás. La
manera de acordarse de esto es que la flexión siempre es hacia la posición
fetal. Extensión: Estirarse o salir de la posición fetal. Hiperextensión:
extender la extremidad más allá de su rango normal.
• : Abducción: movimiento de un hueso alejándolo de la línea media del cuerpo o de la
línea media de la extremidad. Aducción: movimiento de un hueso acercándolo a la
línea media del cuerpo o a la línea media de la extremidad.
• NOTA: Para que la abducción del brazo continúe hacia arriba a la altura del
hombro (elevación a través de la abducción), la escápula debe rotar sobre su eje y
girar la cavidad glenoidea hacia arriba.
• Rotación: movimiento de un hueso o del tronco alrededor de su propio
eje longitudinal. Rotación medial: girar hacia la línea media. Rotación
lateral: girar alejándose de la línea media.
• Circunducción Movimiento en el que el extremo distal del hueso se
mueve en círculo, mientras que el proximal se mantiene estable;
movimiento que combina flexión, abducción, extensión y aducción.
• Otros movimientos
• En este apartado los movimientos se refieren a aquellos que sólo se
producen en determinadas articulaciones o partes del cuerpo y
habitualmente implican más de una articulación.
• : Pronación Girar la palma de la mano hacia el suelo (en
bipedestación con el codo doblado 90° o echado [decúbito] plano en
el suelo), o alejarla de las posiciones anatómica o fetal.
• supinación Girar la palma de la mano hacia el techo (en
bipedestación con el codo doblado 90° o echado [decúbito] plano en
el suelo), o hacia las posiciones anatómica o fetal.
• Flexión plantar: dedos del pie dirigidos hacia el suelo. Flexión
dorsal: Dedos del pie dirigidos hacia arriba.

• Inversión: girar la planta del pie hacia dentro de forma que ambas
plantas estén encaradas. Eversión: girar la planta del pie hacia fuera
de forma que ambas plantas encaren direcciones opuestas.
• Protracción Movimiento hacia el plano transverso. Por ejemplo, la
protección de la cintura escapular, como cuando se redondea el
hombro.
• Retracción Movimiento hacia atrás en el plano transversal, como
cuando se dirige la cintura escapular hacia atrás, al estilo militar.
• : Elevación: movimiento de una parte del cuerpo hacia arriba a lo
largo del plano frontal. Por ejemplo, elevando la escápula para
encogerse de hombros. Depresión: movimiento de una parte elevada
volviendo a la posición original.

La abducción del brazo hacia la articulación del hombro, después su
elevación por encima de la cabeza en el plano frontal puede
denominarse elevación a través de abducción.
La flexión del brazo en la articulación del hombro, y después su
elevación por encima de la cabeza en el plano sagital puede
denominarse elevación a través de flexión.

Oposición Movimiento específico de la articulación del pulgar (sellar), lo que
permite tocar las yemas de los dedos de la misma mano.
FIBRAS MUSCULARES
• Los músculos esqueléticos son los responsables de la postura y de los
movimientos del esqueleto.
• Consiguen realizar su función gracias a la posibilidad de transformar
energía química en energía mecánica

• Buscar infromacion ciclo de los puentes


• Los músculos esqueléticos (somáticos o voluntarios) constituyen
aproximadamente el 40% del peso total del cuerpo humano. Su función
primaria es generar los movimientos mediante su capacidad para
contraerse y relajarse de forma coordinada . Se insertan en los huesos
mediante los tendones . En el lugar en que un musculo se inserta en un
punto relativamente estático del hueso, sea directamente o mediante un
tendón, se domina el origen. Cuando el musculo se contrae, transmite
tensión a los huesos de una o mas articulaciones y se produce el
movimiento . El extremo del musculo que se inserta en el hueso que se
mueve se denomina inserción.
• El músculo esquelético puede realizar: El Movimientos de gran
precisión (poca fuerza).
• Contracciones máximas (mantenimiento de la postura)
• La versatilidad del músculo esquelético se debe:
• 1. Existencia de varios tipos de células o fibras musculares
• 2. Características funcionales, metabólicas y moleculares distintas.
Dentro de cada músculo se encuentran en proporciones variables los
diferentes tipos de fibras.
Fibras rojas o lentas.
• Contracciones mantenidas de baja intensidad durante periodos
prolongados de tiempo.
Gran resistencia a la fatiga
Capacidad limitada para generar una fuerza contráctil máxima.
Lenta velocidad de respuesta a los estímulos.
Predominan en músculos del tronco
El oxigeno es su principal combustible
Fibras blancas o rapidas
• Contracciones de elevada intensidad durante periodos cortos de
tiempo.
• Escasa resistencia a la fatiga
• Genera elevados niveles de tensión
• Lenta velocidad de respuesta a los estimulos.
TENONES Y APONEUROSIS
• La fascia muscular, que es el componente del tejido conjuntivo de un
músculo, se combina con el extremo del musculo y lo prolonga
mediante cordones o cintas llamada tendones, o mediante delgadas
aponeurosis planas y anchas. Los tendones o aponeurosis aseguran el
musculo en el hueso o cartílago, en otros tejidos o en un ribete de
tejido fibroso llamado rafe.
Contracciones isométricas e
isotónicas
• Los músculos se contraen aproximando sus inserciones cuando
reciben un estimulo, pero eso no se traduce necesariamente a un
acortamiento del musculo. Si la contraccion del muscular genera
movimiento de algun tipo , la contraccion se llama isotonica. Si no se
produce movimiento ,la contraccion se denomina isometrica.
• ISOMETRICA: Se produce cuando un musculo aumenta su tencion
sin alteral su longitud. Dicho de otro modo aunque el musculo se
tense, la articulación sobre la que trabaja el musculo no se mueve. Un
ejemplo es cuando sostemos un objeto pesado en la mano con el codo
inmóvil flexionado a 90 grados.
• Contracciones isotónicas: son las que los musculos nos permiten movernos.
Tales contracciones son de 2 tipos:
• Concéntricas: en esta las inserciones de los músculos se aproximan y
generan movimientos en la articulacion. Usando el ejemplo de sosteniendo
un objeto en la mano , si el musculo bíceps se contrae concéntricamente, la
articulación del codo se flexionara y la mano de desplazara hacia el hombro
contra la acción de gravedad . Igualmente cuando practicamos una flexión
de abdominales, estos músculos deben contraerse concéntricamente para
elevar el torso.
• Excéntricas: este supone que las fibras musculares actúen de forma
controlada para ralentizar los movimientos que la gravedad, si no se vigilara
haría que fueran demasiado rapidos. Por ejemplo bajar un obejto sosteniendo
la mano , otro ejemplo seria sentarse en una silla o tumbarse después de una
flexión de abdominales.
• Entonces la diferencia entre estas dos contracciones varia en que en la
primera el musculo se acorta y en la segunda el musculo se alarga.
ACCION DE GRUPO DE MUSCULOS
• Los músculos siempre se van apoyar para realizar diferentes
movimientos. Por lo tanto haga llo que haga un musculo, siempre
existe otro que puede intervenir en su acción.Los musculos también
se reclutan para generar apoyo o estabilidad con el fin de producir
movimientos.
• Se clasifican por sus funciones:
• 1 Agonitas
• 2 antagonistas
• 3 Sinergistas
• 4 Fijadores
• Agonistas: este musculo se contrae para producir el movimiento
especifico . Un ejemplo es el bíceps braquial, que es agonista en la
flexión del codo. Otros músculos tal vez lo ayuden al agonista en la
generación del movimiento, aunque con menos efecto y se llaman
músculos secundarios o asistententes. Por ejemplo el musculo braquial
anterior , ayuda al bíceps a flexionar el codo y por lo tanto es un
musculo secundario.
• Antagonista: este se situa del lado opuesto de la articulación que
mueve el agonista. El antagonista tiene que relajarse para que el
agonista se contraiga . Por ejemplo cuando el bíceps se contrae para
flexionar el codo , el tríceps del brazo debe relajarse para que se
produzca este movimiento. Cuando se invierte este movimiento el
bíceps se convierte en el antagonista y el tríceps en agonista.
• Sinergista: impide los movimientos no deseados que se podrían reducir
cuando se contrae el musculo agonista . Esto sucede cuando un musculo
cruza dos articulaciones, ya que al contraerse generara movimiento de dos
articulaciones a menos que otro musculo estabilice una de ellas. Por ejemplo
los músculos que flexionan los dedos no solo cruza sus articulaciones , si no
también la de la muñeca, con capacidad de generar el movimiento de ambas
articulaciones. Sin embargo como tenemos otros músculos que actúan de
forma sinergista para estabilizar la articulación de la muñeca, podemos
flexionar los dedos y cerrar el puño sin flexionar la muñeca al mismo tiempo.
• Fijadores: estos están presentes cuando inmovilizan el hueso del origen el
musculo agonista, lo cual proporciona una base estable para la acción de este.
Los músculos que estabilizan la escapula durante los movimientos de la
extremidad superior son un buen ejemplo. Otro ejemplo es el musculo de
abdominals que se insertan tanto como en la caja toracica como en la pelvis.
Cuando se contraen para flexionar el otrso, los flexores de la cadera se
contraen de forma sinergista, actuando como fijadores para prevenir que los
abdominals se inclinen la pelvis, de este modo el hemicuerpo se puede
flexionar hacia delante mientras la pelvis permanence inmovil.
ANATOMIA HUMANA II

• MUSCULOS DE CABEZA Y CUELLO, TRONCO, MIEMBRO


TORACICO Y MIEMBRO PELVICO.
MUSCULOS
DE LA CARA
• OCCIPITOFRONTAL

MASETERO
TEMPORAL
ESCALENOS,
MEDIO ,
ANTERIOR Y
POSTERIOR
MUSCULOS DEL TRONCO
ERECTOR DE
LA COLUMNA
(SACRO
ESPINOSO)
SEMIESPINOS
OS DE LA
CABELLA,
CUELLO Y
TORACICO.
ROTADORES
INTERCOSTALES
INTERNOS Y
EXTERNOS
DIAFRAGMA
OBLICUOS INTERNOS Y EXTERNOS DEL
ABDOMEN
TRANSVERSO
DEL ABDOMEN
RECTO DEL
ABDOMEN
CUADRO LUMBAR
PSOAS ILIACO
MUSCULOS DE HOMBRO Y BRAZO
TRAPECIO
ELEVADOR DE
LA ESCAPULA
ROMBOIDES MAYOR
Y MENOR
SERRATO ANTERIOR
PECTORAL MAYOR
DORSAL ANCHO
DELTOIDES
SUPRAESPINOSO
INFRAESPINOSO
REDONDO
MENOR
SUBESCAPULAR
REDONDO
MAYOR
BICEPS
BRAQUIAL
BRAQUIAL
ANTERIOR
TRICEPS
BRAQUIAL
MUSCULOS DE CADERA Y MUSLO
GLUTEO MAYOR
TENSOR DE LA
FASCIA LATA
GLUETO
MEDIO
GLUTEO MENOR
PIRAMIDAL
ROTADORES DE
CADERA
ISQUIOTIBIALES
ADUCTORES
RECTO INTERNO
CUADRICEPS
TIBIAL ANTERIOR
PERONEO LARGO Y CORTO
GEMELOS
(GASTRONECMIOS)
SOLEO
SISTEMA NERVIOSO
• El sistema nervioso constituye el sistema mas importante del
organismo y junto con el sistema endocrino, desempeña las mayoría
de las funciones de regulación , en general controla las funciones del
cuerpo, como las contracciones musculares, los fenómenos viscerales
que evolucionan rápidamente e incluso las secreciones de algunas
glándulas endocrinas.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
• Las células nerviosas son las unidades funcionales del sistema nervioso. Se
cree que el sistema nervioso tiene diez mil millones de estas células,
llamadas neuronas y células gliales, siendo mayor el número de células
gliales que de neuronas.
• LA NEURONA: una neurona con sus tres características estructurales más
importantes: el cuerpo celular, las dendritas y el axón terminal. Las
dendritas son prolongaciones finamente ramificadas que se originan cerca
del cuerpo celular de una neurona. Reciben impulsos excitadores o
inhibidores a través de mensajeros químicos llamados neurotransmisores.
El citoplasma es el material del cuerpo celular en el que se encuentran las
organelas, incluido el núcleo celular, y otras inclusiones. El núcleo contiene
la cromatina de la célula, o material genético.
• El núcleo de la célula nerviosa es atípico en comparación con el de otras células ya que,
aunque contiene el material genético (ácido desoxirribonucléico [ADN]), este no
participa en el proceso de división celular; es decir, después de alcanzar la madurez, las
células nerviosas no se dividen. (Una excepción a esta regla la constituyen las neuronas
del revestimiento de la nariz (epitelio olfatorio).) El núcleo es rico en ácido ribonucleico
(ARN), necesario para la síntesis de proteínas. Se han identificado tres tipos de proteínas:
proteínas citosólicas, que forman los elementos fibrilares de la célula nerviosa; proteínas
intramitocondriales, que generan energía para la actividad celular, y proteínas que
forman membranas y productos secretores. En la actualidad, las neuronas se consideran
células secretoras modificadas. Forman gránulos secretores que se almacenan en
vesículas sinápticas y se liberan después como sustancias neurotransmisoras, los
mensajeros químicos entre las células nerviosas. Los elementos fibrilares, que forman el
esqueleto de la neurona, participan en la función trófica de esta, actuando como vehículos
de transmisión. El transporte axonal puede ser anterógrado (del cuerpo celular al axón
terminal) y retrógrado (del axón terminal al cuerpo celular). Se distinguen tres tipos de
elementos fibrilares, de mayor a menor grosor: microtúbulos, neurofilamentos y
microfilamentos
Células gliales
• A diferencia de las neuronas, las células gliales no transportan mensajes
eléctricos por sí mismas. Hay dos tipos de células gliales: la macroglia y la
microglia. Macroglia es el nombre dado al menos a tres tipos de células:
astrocitos, oligodendrocitos y células ependimarias. Las células microgliales son
principalmente células depuradoras que eliminan los restos que se producen
después de lesiones o infecciones neurales. Las células gliales tienen también
características microscópicas y ultramicroscópicas típicas. Sirven de apoyo físico a
las neuronas, aunque se están empezando a conocer también algunas propiedades
fisiológicas. Entre las interacciones más importantes de neuronas y células gliales
se encuentra el papel de las células gliales como proveedores de nutrientes a las
neuronas, la eliminación de fragmentos de neuronas después de su muerte y, lo
que es más importante, la contribución al proceso de comunicación química. Las
células gliales, en claro contraste con las neuronas, pueden dividirse y, por tanto,
reproducirse. Los tumores del sistema nervioso, por ejemplo, se producen por una
reproducción anómala de las células gliales,
Mielina
• Lo que en la observación macroscópica del tejido neural aparece como “sustancia
gris” y “sustancia blanca” tiene una base microscópica y bioquímica. A nivel
microscópico, la sustancia gris contiene los cuerpos de las células neuronales,
mientras que la sustancia blanca es donde se encuentran las fibras neurales o
axones. El aspecto “blanco” se debe a una vaina, formada por una sustancia grasa
llamada mielina, que cubre estas fibras. La mielina de los nervios periféricos tiene
su origen en la membrana de la célula de Schwann que envuelve al axón. La
mielina de las fibras del sistema nervioso central procede de las membranas de
los oligodendrocitos (una variedad de células gliales). Habitualmente, los
oligodendrocitos mielinizan varios axones, mientras que la célula de Schwann se
asocia a un solo axón. Entre las células de Schwann u oligodendrocitos contiguos
existen soluciones de continuidad de la vaina de mielina, los llamados nódulos de
Ranvier. Se calcula que en la vía motora central más larga, la cubierta de mielina
está formada por hasta 2.000 células de Schwann. La mielina, cuya función es
facilitar la propagación del potencial de acción, puede ser un objetivo específico de
las
• Función trófica de la neurona
• Las funciones normales de las neuronas son la síntesis de proteínas, el transporte axonal,
la generación y conducción del potencial de acción, la transmisión sináptica y la
formación y el mantenimiento de la mielina. Algunas de las funciones tróficas básicas de
la neurona se describieron ya en el siglo XIX mediante el corte de los axones (axotomía).
De los procesos descubiertos, A nivel celular, las alteraciones neuropatológicas
producidas por la lesión tóxica del tejido neural son mucho más complejas que las
originadas por la lesión traumática. Hasta hace poco tiempo no ha sido posible observar
las alteraciones producidas en las neuronas afectadas por productos neurotóxicos.
Veinticuatro horas después de cortar el axón, la característica más destacada es la
hinchazón producida a ambos lados del traumatismo mecánico, que se debe a la
acumulación de líquidos y elementos membranosos a ambos lados del lugar de la lesión.
Estas alteraciones no son diferentes de las observadas en una carretera de doble sentido
inundada por la lluvia en la que los vehículos están detenidos a ambos lados del lugar
inundado. En esta comparación, los vehículos atascados son la hinchazón. Al cabo de unos
días, se produce la regeneración de los axones envainados (es decir, cubiertos de mielina).
Se producen brotes de crecimiento desde el muñón proximal, que se mueven a una
velocidad de 1 a 3 mm por día.
Neurotransmisores
• Un neurotransmisor es una sustancia química que, cuando es liberada de
las terminales de los axones por el potencial de acción, produce un cambio
momentáneo del potencial eléctrico cuando se estimula otra fibra nerviosa.
Los neurotransmisores estimulan o inhiben neuronas adyacentes u órganos
efectores, como músculos y glándulas. En la actualidad se están estudiando
intensivamente neurotransmisores conocidos y sus vías neurales, y
constantemente se están descubriendo otros nuevos. Se sabe que algunas
enfermedades neurológicas y psiquiátricas se deben a alteraciones químicas
de la neurotransmisión, como por ejemplo la miastenia grave, la
enfermedad de Parkinson, ciertas formas de trastornos afectivos como la
depresión, deformaciones graves de los procesos cognitivos como la
esquizofrenia y la enfermedad de Alzheimer
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
• El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula
espinal. El cerebro se encuentra en la cavidad craneal y está protegido
por las meninges. Se divide en tres componentes principales que son,
en orden ascendente, es decir, desde la parte caudal (cola) a la cervical
(cabeza) del sistema nervioso, el cerebro posterior (también llamado
rombencénfalo), el cerebro medio (el mesencéfalo) y el cerebro
anterior (el prosencéfalo).
El cerebro posterior
• Los tres componentes principales del cerebro posterior son el bulbo raquídeo, la
protuberancia y el cerebelo.
• El bulbo raquídeo contiene estructuras neurales que controlan la frecuencia
cardíaca y la respiración, que en ocasiones son el objetivo de agentes
neurotóxicos y de fármacos que causan la muerte. Situada entre el bulbo raquídeo
y el cerebro medio, la protuberancia (puente) debe su nombre al gran número de
fibras que atraviesan su cara anterior en su camino a los hemisferios cerebelosos.
El cerebelo (en latín, cerebro pequeño) tiene un aspecto arrugado característico.
Recibe información sensitiva y envía mensajes motores esenciales para la
coordinación motora. Es el responsable (entre otras funciones) de la ejecución de
los movimientos finos. Esta organización, o programación, exige una
coordinación adecuada de las aferencias sensitivas y de las respuestas motoras. El
cerebelo es a menudo el objetivo de muchos agentes neurotóxicos (por ejemplo
bebidas alcohólicas, muchos disolventes industriales, plomo) que afectan a las
respuestas motoras.
CEREBRO MEDIO
• El cerebro medio es una parte estrecha del cerebro que conecta el
cerebro posterior con el anterior. Sus estructuras son el acueducto
cerebral, el tectum, los pedúnculos cerebrales, la sustancia negra y el
núcleo rojo. El acueducto cerebral es un canal que conecta el tercer y
cuarto ventrículos (cavidades del cerebro llenas de líquido); el líquido
cefalorraquídeo (LCR) fluye por esta abertura
TALAMO
• Esta parte del diencéfalo consiste en dos masas esféricas de tejido
gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, entre los dos
hemisferios cerebrales. Es un centro de integración de gran
importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales
motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas las
entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas, se asocian con
núcleos individuales (grupos de células nerviosas) del tálamo.
HIPOTALAMO
• El hipotálamo está situado debajo del tálamo en la línea media en la base
del cerebro . Está formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos
encargados de la regulación de los impulsos fundamentales y de las
condiciones del estado interno de organismo (homeostasis, nivel de
nutrientes, temperatura). El hipotálamo también está implicado en la
elaboración de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. En la
mujer, controla el ciclo menstrual. El hipotálamo actúa también como
enlace entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino. En efecto,
tanto el núcleo supraóptico como el núcleo paraventricular y la eminencia
mediana están constituídas por células neurosecretoras que producen
hormonas que son transportadas hasta la neurohipófisis a lo largo de los
axones del tracto hipotálamo-hipofisiario. Allí se acumulan para ser
excretadas en la sangre o para estimular células endocrinas de la hipófisis.
MEDULA ESPINAL
• Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. En el
ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda
vértebra lumbar. Por debajo de esta zona se empieza a reducir hasta formar
una especie de cordón llamado filum terminal, delgado y fibroso y que
contiene poca materia nerviosa .Por encima del foramen magnum, en la
base del cráneo, se continúa con el bulbo raquídeo. Igual que el encéfalo, la
médula está encerrada en una funda triple de membranas, las meninges: la
duramadre espinal o membrana meníngea espinal (paquimeninge), la
membrana aracnoides espinal y la piamadre espinal. Estas dos últimas
constituyen la leptomeninge . La médula espìnal está dividida de forma
parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y
por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la
médula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene
una raíz anterior y otra posterior
• Los nervios espinales se dividen en: 14
• nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8
• nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2
• nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5
• nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5
• nervios coccígeos: existe un par
• .Los últimos pares de nervios espinales forman la llamada cola de caballo al descender por el último tramo
de la columna vertebral .La médula espinal es de color blanco, más o menos cilíndrica y tiene una longitud
de unos 45 cm . Tiene una cierta flexibilidad, pudiendo estirarse cuando se flexiona la columna vertebral.
Esta constituida por sustancia gris que, a diferencia del cerebro se dispone internamente, y de sustancia
blanca constituida por haces de fibras mielínicas de recorrido fundamentalmente longitudinal .La médula
espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro
hacia el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos procedentes de
distintas regiones corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando
impulsos. La médula espinal también transmite impulsos a los músculos, los vasos sanguíneos y las
glándulas a través de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un estímulo recibido, o bien en
respuesta a señales procedentes de centros superiores del sistema nervioso central.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
• El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de
nervios y ganglios nerviosos. Se llaman nervios los haces de fibras
nerviosas que se encuentran fuera del neuro eje; ganglios, unas
agrupaciones de celulas nerviosas intercaladas a lo largo del
recorrido de los nervios o en sus raíces (*). Aunque también es
periférico, el sistema nervioso simpático (también denominado
vegetativo o autónomo), se considera como una entidad nerviosa
diferente que transmite sólo impulsos relacionados con las funciones
viscerales que tienen lugar automáticamente, sin que influya la
voluntad del sujeto.
GANGLIOS
Las fibras sensitivas contenidas en los nervios craneales y espinales no
son sino prolongaciones de determinadas células nerviosas (células en
T), agrupadas en pequeños cúmulos situados fuera del neuroeje: los
ganglios cerebroespinales .Los ganglios anexos a los nervios espinales
son iguales entre sí, en forma, dimensiones y posición. De ellos parte la
raíz posterior de cada nervio, siempre en la proximidad del agujero
intervertebral que recorre el nervio para salir de la columna vertebral.
Los ganglios de los nervios craneales tienen, por el contrario, una
forma, dimensiones y posición mucho más variables. Sin embargo, las
funciones y la constitución histológica son muy similares para ambos
tipos de ganglios.
• Clasificación de los nervios.
• Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta:
• nervio sensitivo somático: nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada vida de
relación, es decir, no referentes a la actividad de las vísceras;
• nervio motor somático: un nervio que transporta impulsos motores a los músculos voluntarios
nervio sensitivo visceral: un nervio que recoge la sensibilidad de las vísceras;
nervio elector visceral: un nervio que transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc.
Además, los nervios que desarrollan una sola de las cuatro funciones relacionadas más arriba se
llaman nervios puros, mientras que los que son simultáneamente sensitivos somáticos y motores
somáticos (o que son también simultáneamente somáticos y viscerales) se llaman nervios mixtos. Sin
embargo, la nomenclatura de los nervios se ha establecido en función del territorio en el que se
distribuyen: habrá, así, por ejemplo, nervios musculares y nervios cutáneos. Los nervios musculares
penetran en los músculos estriados, llevando esencialmente fibras motoras. Cada fibra se divide, en el
interior del músculo, en muchas ramitas, y cada una de ellas llega a la placa motriz de una fibra
muscular. El conjunto de fibras musculares inervadas por una sola fibra nerviosa se denomina unidad
motora de Sherrington Por su parte los nervios cutáneos son los que llegan a la piel, recogiendo la
sensibilidad de ésta. Cada nervio cutáneo se distribuye en una cierta zona de piel, llamada
dermatoma.
• Plexo cervical:
• Las ramas anteriores de los cuatro nervios cervicales C1 a C4 se unen en el plexo cervical, situado
en el cuello .Por su parte, la rama anterior del C5 sirve de puente entre el pexo cervical y el plexo
braquial. Del plexo cervical derivan los siguientes nervios :
• nervio occipital menor
• nervio auricular mayor
• nervio transverso del cuello,
• nervios supraclaviculares
• nervio frénico y las raíces del asa cervical profunda
• Los elementos motores de estos nervios y las ramas que de ellos derivan, inervan los músculos del
cuello . Las raíces sensitivas del plexo cervical pasan por detrás del músculo estenocleidomastoideo
a través de los fascia por el punctum nervosum y desde el mismo se extienden en la cabeza, cuello y
hombros. El nervio occipital menor se extiende por el occipucio, mientras que el auricular mayor
rodea la oreja extendiéndose por la región del proceso mastoideas y de la mandíbula. El nervio
transverso del cuello inerva la parte superior del cuello hasta la barbilla, mientras que los nervios
supraclaviculares inervan la fosa supraclavicular y la región de los hombros. El nervio frénico
contiene fibras que provienen de los nervios espinales C3 y C4. Cruza el músculo escaleno anterior
y entra en la caja torácica por delante de la arteria subclavia. Se extiende por el mediastino,
dividiéndose en las ramas pericardíacas que inervan el pericardio . Continua hacia el diafragma
donde se ramifica para cubre toda el área diafragmática y la parte superior de los órganos
peritoneales
• Plexo braquial
• Las raíces anteriores de los nervios espinales C5 a C8 y T1 forman el plexo
braquial. Se extiende hacia abajo y lateralmente a cada lado desde la cuarta
vértebral cervical hasta la primera vértebra torácica . Pasa por encima de la
primera costilla y por debajo de la clavícula entrando en la axila.El plexo
braquial inerva los hombros y miembros superiores. Del plexo braquial
salen cinco nervios importantes :
• nervio axilar
• nervio musculocutáneo
• nervio radial
• nervio mediano
• nervio cubital
• Algunos lo dividen en dos partes: la parte supraclavicular y la parte
infraclavicular
• Plexo lumbosacro
• El plexo lumbosacro está formado por las ramas anteriores de los nervios
espinales lumbares y del sacro. Sus ramas aportan la inervación sensorial y
motora a los miembros inferiores. Las ramas L1-L3 forman el plexo lumbar
cuyas raíces se encuentran entre el musculo psoas.
• El plexo lumbar origina los siguientes nervios:
• nervio obturador
• nervio femoral Por su parte, el plexo sacro da origen a los siguientes
nervios:
• nervio ciático
• nervio peronela común
• nervio tibial
• nervios glúteos superior e inferior
• nervio pudendo y nervios perineal
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• El sistema cardiovascular está formado por el corazón y los vasos sanguíneos:
arterias, venas y capilares. Se trata de un sistema de transporte en el que una
bomba muscular (el corazón) proporciona la energía necesaria para mover el
contenido (la sangre), en un circuito cerrado de tubos elásticos los vasos (arterias,
capilares, vénulas y venas) y la sangre que circula por ellos. Su adecuado
funcionamiento es esencial para que tengamos buena salud.
• Un individuo tiene aproximadamente 5 litros de sangre. Disueltos en esa sangre
se transportan el oxígeno y los nutrientes a cada rincón del cuerpo humano.
Además, la sangre también se encarga de recoger el dióxido de carbono y desechos
celulares. La sangre rica en oxígeno y nutrientes es de color rojo brillante, se
denomina sangre arterial, y discurre por las arterias (representadas en el dibujo en
color rojo). La sangre que vuelve con poco oxígeno y con desechos celulares, es de
un color rojo más oscuro, y se denomina sangre venosa (las venas en el dibujo
están representadas de color azul)
ANATOMIA DEL CORAZON
• El corazón es un órgano musculoso formado por 4 cavidades. Su
tamaño es parecido al de un puño cerrado y tiene un peso aproximado
de 250 y 300 g, en mujeres y varones adultos, respectivamente. Está
situado en el interior del tórax, por encima del diafragma, en la
región denominada mediastino, que es la parte media de la cavidad
torácica localizada entre las dos cavidades pleurales. Casi dos terceras
partes del corazón se sitúan en el hemitorax izquierdo. El corazón
tiene forma de cono apoyado sobre su lado, con un extremo
puntiagudo, el vértice, de dirección anteroinferior izquierda y la
porción más ancha, la base, dirigida en sentido posterosuperior.
• Pericardio
• La membrana que rodea al corazón y lo protege es el pericardio, el cual
impide que el corazón se desplace de su posición en el mediastino, al mismo
tiempo que permite libertad para que el corazón se pueda contraer. El
pericardio consta de dos partes principales, el pericardio fibroso y el seroso.
• Pared
• La pared del corazón está formada por tres capas:
• Una capa externa, denominada epicardio, que corresponde a la capa visceral
del pericardio seroso.
• Una capa intermedia, llamada miocardio, formada por tejido muscular
cardíaco.
• Una capa interna, denominada endocardio, la cual recubre el interior del
corazón y las válvulas cardíacas y se continúa con el endotelio de los granos
vasos torácicos que llegan al corazón o nacen de él.
• El corazón está formato por 4 cavidades: dos superiores, las aurículas y dos inferiores, los
ventrículos.
• En la superficie anterior de cada aurícula se observa una estructura arrugada a manera de
bolsa, la orejuela, la cual incrementa levemente la capacidad de la aurícula.
• 1. Aurícula derecha: Es una cavidad estrecha, de paredes delgadas, que forma el borde
derecho del corazón y está separada de la aurícula izquierda por el tabique interauricular.
Recibe sangre de tres vasos, la vena cava superior e inferior, y el seno coronario. La
sangre fluye de la aurícula derecha al ventrículo derecho por el orificio aurículoventricular
derecho, donde se sitúa la válvula tricúspide, que recibe este nombre porque tiene tres
cúspides.
• 2. Ventrículo derecho: Es una cavidad alargada de paredes gruesas, que forma la cara
anterior del corazón. El tabique interventricular lo separa del ventrículo izquierdo. El
interior del ventrículo derecha presenta unas elevaciones musculares denominadas
trabéculas carnosas. Las cúspides de la válvula tricúspide están conectadas entre sí por las
cuerdas tendinosas que se unen a los músculos papilares. Las cuerdas tendinosas impiden
que las valvas sean arrastradas al interior de la aurícula cuando aumenta la presión
ventricular. La sangre fluye del ventrículo derecho a través de la válvula semilunar
pulmonar hacia el tronco de la arteria pulmonar. El tronco pulmonar se divide en arteria
pulmonar derecha y arteria pulmonar izquierda.
• 3. Aurícula izquierda: Es una cavidad rectangular de paredes delgadas, que
se sitúa por detrás de la aurícula derecha y forma la mayor parte de la base
del corazón. Recibe sangre de los pulmones a través de las cuatro venas
pulmonares, que se sitúan a la cara posterior, dos a cada lado. La cara
anterior y posterior de la pared de la aurícula izquierda es lisa debido a que
los músculos pectíneos se sitúan exclusivamente en la orejuela. La sangre
pasa de esta cavidad al ventrículo izquierdo a través del orificio aurículo-
ventricular izquierdo, recubierto por una válvula que tiene dos cúspides
válvula mitral (o bicúspide).
• 4. Ventrículo izquierdo: Esta cavidad constituye el vértice del corazón, casi
toda su cara y borde izquierdo y la cara diafragmática. Su pared es gruesa y
presenta trabéculas carnosas y cuerdas tendinosas, que fijan las cúspides de
la válvula a los músculos papilares. La sangre fluye del ventrículo izquierdo
a través de la válvula semilunar aórtica hacia la arteria aorta.
• Una vez se han llenado las aurículas, y el ventrículo ha tenido tiempo
para relajarse [diástole], las aurículas se contraen y hacen que la
sangre llene los ventrículos antes de que éstos se vuelvan a contraer
(sístole). Este ciclo se repite sin descanso, ente 60 y 70 veces cada
minuto.
• Sistema eléctrico cardíaco: constituido por fibras nerviosas que
funcionan de modo autónomo. Se encargan de regular la frecuencia a
la que se contrae el corazón y también de la adecuada coordinación
entre la contracción de las aurículas y la de los ventrículos. El
estímulo inicial se genera en las aurículas, y, después de un pequeño
intervalo de tiempo se transmite a los ventrículos, de esta forma las
aurículas se contraen e impulsan la sangre a los ventrículos y, una
fracción de segundo después, el impulso llega a las ventrículos (que ya
han tenido tiempo de llenase de sangre procedente de las aurículas), y
éstos se contraen impulsando la sangre a través de las arterias.
Cuando una enfermedad afecta a este sistema eléctrico, el corazón
puede latir mucho más lento o en otras ocasiones de forma irregular;
ambas situaciones comprometen la adecuada función de bombeo del
corazón.
Sistema respiratorio
• El sistema respiratorio está formado por las estructuras que realizan el
intercambio de gases entre la atmósfera y la sangre. El oxígeno (O2) es
introducido dentro del cuerpo para su posterior distribución a los tejidos y
el dióxido de carbono (CO2) producido por el metabolismo celular, es
eliminado al exterior. Además interviene en la regulación del pH corporal,
en la protección contra los agentes patógenos y las sustancias irritantes
que son inhalados y en la vocalización, ya que al moverse el aire a través de
las cuerdas vocales, produce vibraciones que son utilizadas para hablar,
cantar, gritar.
• El proceso de intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la atmósfera,
recibe el nombre de respiración externa. El proceso de intercambio de
gases entre la sangre de los capilares y las células de los tejidos en donde
se localizan esos capilares se llama respiración interna.
TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR
• NARIZ Y FOSAS NASALES
• La nariz es la parte superior del sistema respiratorio y varía en tamaño y forma en
diferentes personas. Se proyecta hacia adelante desde la cara, a la que está unida
su raíz, por debajo de la frente, y su dorso se extiende desde la raíz hasta el
vértice o punta. La parte superior de la nariz es ósea, se llama puente de la nariz y
está compuesto por los huesos nasales, parte del maxilar superior y la parte nasal
del hueso frontal. La parte inferior de la nariz es cartilaginosa y se compone de
cartílagos hialinos: 5 principales y otros más pequeños. En el interior de la nariz
se encuentra el tabique nasal que es parcialmente óseo y parcialmente
cartilaginoso y divide a la cavidad nasal en dos partes llamadas las fosas nasales.
La parte ósea del tabique está formada por parte del hueso etmoides y por el
vómer y se localiza en el plano medio de las fosas nasales hasta el 7º año de vida.
Después suele abombarse hacia uno de los lados, generalmente el derecho. La
parte cartilaginosa está formada por cartílago hialino y se llama cartílago septal.
• Las fosas nasales se abren al exterior por dos aberturas llamadas los
orificios o ventanas nasales, limitados por fuera por las alas de la nariz, y se
comunican con la nasofaringe por dos orificios posteriores o coanas. En cada
fosa nasal se distingue un techo, una pared medial, una pared lateral y un
suelo. El techo es curvado y estrecho y está formado por 3 huesos: frontal,
etmoidal y esfenoidal. El suelo es más ancho que el techo y está formado por
parte de los huesos maxilar y palatino. La pared interna está formada por el
tabique nasal óseo y es lisa. La pared externa es rugosa debido a la presencia
de 3 elevaciones óseas longitudinales: los cornetes nasales superior, medio e
inferior que se proyectan hacia el interior de cada fosa nasal y se curvan
hacia abajo formando canales de paso de aire que se llaman meatos. Debajo
del cornete superior se encuentra el meato superior en donde desembocan
los senos etmoidales. Debajo del cornete medio se encuentra el meato medio
en donde desembocan los senos maxilar y frontal. Debajo del cornete
inferior se encuentra el meato inferior, en donde desemboca el conducto
lácrimo-nasal. Las fosas nasales en su parte más exterior están recubiertas
por piel que contiene un cierto número de gruesos pelos cortos o vibrisas
• estas atrapan las partículas más grandes suspendidas en el aire
inspirado antes de que alcancen la mucosa nasal, mientras que el resto
de partículas es atrapado por una fina capa de moco segregada por las
glándulas mucosas del epitelio, que luego es propulsado por los cilios
hacia la faringe para ser deglutido e inactivado en el estómago.
Además, el aire inspirado al pasar por la mucosa nasal es humedecido
y calentado antes de seguir su camino por las vías respiratorias. El
1/3 superior de la mucosa nasal, situada en el techo y la zona superior
de las paredes interna y externa de las fosas nasales, es la mucosa
olfatoria, ya que contiene los receptores sensitivos olfatorios.
• SENOS PARANASALES
• Los senos paranasales son cavidades llenas de aire, de diferente
tamaño y forma según las personas, que se originan al introducirse la
mucosa de la cavidad nasal en los huesos del cráneo contiguos y, por
tanto, están tapizadas por mucosa nasal, aunque más delgada y con
menos vasos sanguíneos que la que recubre las fosas nasales. Los
huesos que poseen cavidades aéreas son el frontal, el etmoides, el
esfenoides y el maxilar superior. En el recién nacido, la mayoría de
senos son rudimentarios o están ausentes y durante la infancia y la
adolescencia crecen e invaden los huesos adyacentes. El crecimiento
de los senos es importante porque altera el tamaño y la forma de la
cara y da resonancia a la voz. El moco secretado por las glándulas
• Senos frontales. Se localizan entre las tablas interna y externa del hueso
frontal, por detrás de los arcos superciliares y a partir de los 7 años ya
pueden ser visualizados en radiografías. Aunque es posible encontrar
numerosos senos frontales, lo habitual es que haya uno derecho y otro
izquierdo, que rara vez son de igual tamaño en una misma persona ya que
el tabique que los separa no suele encontrarse en el plano medio. El
tamaño de los senos frontales varía desde unos 5 mm hasta grandes
espacios que se extienden lateralmente. Cada seno frontal comunica con la
fosa nasal correspondiente a través del meato medio.
• Senos etmoidales. El número de cavidades aéreas en el hueso etmoides
varía de 3-18 y no suelen ser visibles radiológicamente hasta los 2 años de
edad. Desembocan en las fosas nasales por los meatos superiores.
• Senos esfenoidales. Suelen ser 2, se sitúan en el hueso esfenoides, por detrás
de la parte superior de las fosas nasales, están separados entre sí por un
tabique óseo que habitualmente no se encuentra en el plano medio y están
en relación con estructuras anatómicas importantes como son los nervios
ópticos, el quiasma óptico, la hipófisis, las arterias carótidas internas y los
senos cavernosos. A diferencia de los otros senos éstos desembocan en las
fosas nasales por encima de los cornetes superiores.
• Senos maxilares. Son los senos paranasales más grandes y su techo es el
suelo de la órbita. En el momento del nacimiento son muy pequeños pero
luego crecen lentamente hasta el momento en que salen los dientes
permanentes. Desembocan en la fosa nasal correspondiente por el meato
medio a través de un orificio situado en la parte superior-interna del seno,
de modo que es imposible su drenaje cuando la cabeza está en posición
vertical, motivo por el que se requieren maniobras especiales.
Tracto respiratorio inferior
• BRONQUIOS
• Los bronquios principales son dos tubos formados por anillos
completos de cartílago hialino, uno para cada pulmón, y se dirigen
hacia abajo y afuera desde el final de la tráquea hasta los hilios
pulmonares por donde penetran en los pulmones. El bronquio
principal derecho es más vertical, corto y ancho que el izquierdo lo
que explica que sea más probable que un objeto aspirado entre en el
bronquio principal derecho. Una vez dentro de los pulmones, los
bronquios se dividen continuamente, de modo que cada rama
corresponde a un sector definido del pulmón.
• Cada bronquio principal se divide en bronquios lobulares que son 2
en el lado izquierdo y 3 en el lado derecho, cada uno correspondiente
a un lóbulo del pulmón. Cada bronquio lobular se divide, a su vez, en
bronquios segmentarios que corresponden a los llamados segmentos
pulmonares, cada uno de los cuales tiene sus propios bronquio, arteria
y vena segmentarios. Los bronquios segmentarios, a su vez, se
dividen en bronquios más pequeños o bronquíolos que se ramifican en
tubos más pequeños, de un modo repetido hasta formar los
bronquíolos terminales. Toda esta ramificación bronquial se parece a
un árbol invertido y por ello se llama árbol bronquial.
• A medida que se produce la ramificación bronquial, el epitelio de la mucosa
va cambiando. En los bronquios principales, lobulares y segmentarios la
mucosa tiene epitelio seudoestratificado columnar ciliado. En los
bronquiolos más grandes pasa a tener epitelio columnar simple ciliado, en
los bronquiolos más pequeños, epitelio cuboidal simple ciliado y en los
bronquiolos terminales, epitelio cuboidal simple no ciliado. Además los
anillos cartilaginosos van desapareciendo y las fibras musculares lisas van
aumentando, hasta que ya no hay cartílago y solo músculo liso en la pared
de los bronquiolos más pequeños, de modo que la contracción muscular
puede cerrar la cavidad de estos bronquiolos, impidiendo la entrada de aire
en los alvéolos, como sucede por ejemplo en una crisis asmática, lo que
puede ser una situación amenazadora para la vida.
PULMONES
• Los pulmones son los órganos esenciales de la respiración. Son ligeros,
blandos, esponjosos y muy elásticos y pueden reducirse a la 1/3 parte de su
tamaño cuando se abre la cavidad torácica. Durante la primera etapa de la
vida son de color rosado, pero al final son oscuros y moteados debido al
acúmulo de partículas de polvo inhalado que queda atrapado en los
fagocitos (macrófagos) de los pulmones a lo largo de los años. Cada pulmón
tiene la forma de un semicono, está contenido dentro de su propio saco
pleural en la cavidad torácica, y está separado uno del otro por el corazón y
otras estructuras del mediastino. El pulmón derecho es mayor y más
pesado que el izquierdo y su diámetro vertical es menor porque la cúpula
derecha del diafragma es más alta, en cambio es más ancho que el izquierdo
porque el corazón se abomba más hacia el lado izquierdo. El pulmón
izquierdo está dividido en un lóbulo superior, que presenta la escotadura
cardíaca en donde se sitúa el corazón, y un lóbulo inferior. El pulmón
derecho está dividido en tres lóbulos: superior, medio e inferior.
• Cada pulmón presenta un vértice, una base y dos caras. El vértice es
el polo superior redondeado de cada pulmón y se extiende a través de
la abertura superior del tórax, por encima de la 1ª costilla. La base o
cara diafragmática es cóncava y en forma de semiluna y se apoya en la
superficie convexa del diafragma que separa al pulmón derecho del
hígado y al pulmón izquierdo del hígado, estómago y bazo. La cara
costal es grande, lisa y convexa y se adapta a la pared torácica y la
cara interna tiene una parte vertebral que ocupa el canal a cada lado
de la columna vertebral y otra mediastínica que presenta depresiones
debido al corazón y los grandes vasos.
• Los bronquios se dividen una y otra vez hasta que su diámetro es
inferior a 1 mm, después de lo cual se conocen como bronquiolos y ya
no tienen en sus paredes ni glándulas mucosas ni cartílagos. Los
bronquiolos se subdividen a su vez en bronquiolos terminales. Estos
se subdividen hasta formar los bronquiolos respiratorios que se
caracterizan porque en parte tienen estructura de bronquiolos pero
en parte ya tienen alvéolos en su pared que se abren directamente en
su cavidad. La unidad respiratoria es la zona del pulmón que está
aireada por un bronquiolo respiratorio. Cada bronquiolo respiratorio
se divide en varias vías llamadas conductos alveolares que, a su vez, se
abren a a numerosos sacos alveolares y alvéolos. Cada saco alveolar
está formado por varios alvéolos y cada alvéolo es una bolsa
redondeada, abierta por un lado, con un diámetro medio de unas 3oo
micras, que tiene una pared extremadamente delicada formada por
epitelio plano simple. En los 2 pulmones hay alrededor de unos 300
millones de alvéolos.
PLEURAS
• Son membranas serosas, es decir que tapizan una cavidad corporal
que no está abierta al exterior y recubren los órganos que se
encuentran en su interior que, en este caso, son los pulmones. Una
serosa consiste en una fina capa de tejido conjuntivo laxo cubierta por
una capa de epitelio escamoso simple y como el tipo de epitelio es
siempre el mismo en todas las serosas, se le da el nombre genérico de
mesotelio al epitelio de una serosa.
• Hay 2 pleuras en cada lado. Cada pulmón está cubierto completa e
íntimamente por una membrana serosa, lisa y brillante llamada pleura
visceral. La cavidad torácica está cubierta por otra membrana serosa
llamada pleura parietal. El espacio virtual que hay entre ambas
pleuras se llama cavidad pleural. Las cavidades pleurales de cada lado
son 2 espacios no comunicados entre sí y cerrados herméticamente en
los que existe una capa muy fina de líquido seroso lubrificante
secretado por el mesotelio, el líquido pleural, cuya misión es reducir el
roce entre las capas parietal y visceral de cada lado para que no haya
interferencias con los movimientos respiratorios.
• La pleura parietal recubre las diferentes partes de la cavidad torácica
y, con propósitos descriptivos, recibe un nombre según la zona que
recubre: la pleura costal es la porción más fuerte de la pleura parietal
y cubre las superficies internas de la caja torácica. La pleura
mediastínica cubre el mediastino, la pleura diafragmática es delgada y
cubre la superficie superior del diafragma y, por último, la cúpula
pleural cubre el vértice del pulmón.
• DEFINICIÓN DEL PROCESO DE LA RESPIRACIÓN
• El proceso de intercambio de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2)
entre la sangre y la atmósfera, recibe el nombre de respiración externa. El
proceso de intercambio de gases entre la sangre de los capilares y las
células de los tejidos en donde se localizan esos capilares se llama
respiración interna. El proceso de la respiración externa puede dividirse en
4 etapas principales:
• La ventilación pulmonar o intercambio del aire entre la atmósfera y los
alvéolos pulmonares mediante la inspiración y la espiración La difusión de
gases o paso del oxígeno y del dióxido de carbono desde los alvéolos a la
sangre y viceversa, desde la sangre a los alvéolos. El transporte de gases
por la sangre y los líquidos corporales hasta llegar a las células y viceversa
Y, por último, la regulación del proceso respiratorio
• VENTILACIÓN PULMONAR Es la primera etapa del proceso de la
respiración y consiste en el flujo de aire hacia adentro y hacia afuera
de los pulmones, es decir, en la inspiración y en la espiración.
SISTEMAHEMATOPOYETICO Y LINFATICO
• HEMA : SANGRE POYESIS: PRODUCCION O FABRICACION
• ESTE ES UN SISTEMA ENCARGADO DE LA PRODUCCION
DE SANGRE.
SANGRE
• TEJIDO LIQUIDO
• PARTE SOLIDAD: CELULAS SANGUINEAS, GLOBULOS BLANCOS Y
ROJOS
• PARTE LIQUIDA: PLAQUETAS
• 7% DEL PESO CORPORAL
• El sistema linfohematopoyético está constituido por la sangre, la
médula ósea, el bazo, el timo, los vasos y los ganglios linfáticos. En
conjunto, la sangre y la médula ósea forman el sistema
hematopoyético. La médula ósea es el lugar en el que se producen las
células para reponer constantemente los elementos celulares de la
sangre (eritrocitos, neutrófilos y plaquetas)
• Esta producción está controlada estrechamente por un grupo de
factores del crecimiento. Los neutrófilos y las plaquetas se consumen
a medida que realizan sus funciones fisiológicas, mientras que los
eritrocitos acaban por envejecer y tienen una supervivencia superior a
su período de utilidad. Para cumplir adecuadamente sus funciones, los
elementos celulares de la sangre deben circular en las cantidades
apropiadas y mantener su integridad estructural y fisiológica.
• Los eritrocitos contienen hemoglobina, que les permite captar oxígeno
y suministrarlo a los tejidos para mantener el metabolismo celular.
Normalmente, los eritrocitos sobreviven en la circulación unos 120
días cumpliendo estas funciones. Los neutrófilos aparecen en la sangre
cuando se dirigen a los tejidos para participar en la respuesta
inflamatoria a los microbios y otros agentes. Las plaquetas circulantes
desempeñan un papel esencial en la hemostasia. Los eritrocitos
contienen hemoglobina, que les permite captar oxígeno y
suministrarlo a los tejidos para mantener el metabolismo celular.
Normalmente, los eritrocitos sobreviven en la circulación unos 120
días cumpliendo estas funciones. Los neutrófilos aparecen en la sangre
cuando se dirigen a los tejidos para participar en la respuesta
inflamatoria a los microbios y otros agentes. Las plaquetas circulantes
desempeñan un papel esencial en la hemostasia
• La médula ósea tiene una capacidad de producción asombrosa. Cada
día, la médula sustituye 3.000 millones de eritrocitos por cada
kilogramo de peso corporal. Los neutrófilos tienen una vida media en
la circulación de sólo 6 horas, y cada día deben producirse 1.600
millones de neutrófilos por kg de peso corporal. La población
plaquetaria debe renovarse completamente cada 9,9 días
¿CUAL ES SU FUNCION BASICA?
TRANSPORTAR: nutrientes, oxigeno, , hormonas, vitaminas,
anticuerpos, regular la temperatura.
Las plaquetas se encargan de : coagulación, inflamación, cicatrización,
fibrosis.
• FACTORES INHIBIDORES
• Las células hematopoyéticas también son moduladas por sustancias
inhibidoras como las isoferritinas acídicas y las chalonas procedentes
de los granulocitos maduros, u otras como los interferones o el factor
de necrosis tumoral (TNF) y el factor de crecimiento transformante
beta (TFG-β). Algunas de estas sustancias tienen acciones opuestas,
dependiendo de la serie celular sobre la que actúen; por ejemplo, la
prostaglandina E, in vitro, inhibe el crecimiento de las UFC-GM,
mientras que estimula el de la BFU-E; del mismo modo, la MIP-1 alfa
(del inglés macrophage inflammatory protein-1 alfa) inhi be la
formación de colonias multipotentes y estimula la de los precursores
más comprometidos.
• ERITROPOYESIS
• Es el proceso de formación de los hematíes. Su objetivo es mantener
un número relativamente constante de eritrocitos circulantes que
aseguren las necesidades de oxígeno de los tejidos. Ello requiere unos
mecanismos de regulación que equilibren la tasa de producción con la
destrucción fisiológica y la aumenten en condiciones patológicas
• ESTRUCTURA DEL ERITROCITO
• Membrana
• Como todas las membranas biológicas, está compuesta por lípidos,
proteínas y carbohidratos distribuidos de tal forma que le aseguran al
eritrocito su forma circular discoid3e y lo ayudan a mantener la
deformabilidad y la elasticidad necesarias para los múltiples pasos que
realiza a través de los estrechos capilares de la microvasculatura. Además,
dicha composición le permite al eritrocito el control de su propio medio
interno de aniones, cationes y agua. Su cara externa, cargada
negativamente, deja difundir aniones libremente y aporta las fuerzas
repulsivas electrostáticas necesarias para evitar que se adhiera o agregue al
endotelio. La membrana eritrocitaria es responsable, además, de su
diversidad antigénica.
• Lípidos
• Constituyen aproximadamente el 40 % de la membrana del hematíe y están
representados básicamente por fosfolípidos, colesterol no esterificado y
escasos glicolípidos. Se disponen formando una doble capa en la que los
fosfolípidos y el colesterol no esterificado se distribuyen
equimolecularmente. Las porciones hidrófilas de los fosfolípidos están en
contacto con las soluciones acuosas del interior y del exterior de la célula,
mientras que los grupos hidrófobos, conjuntamente con el colesterol, se
orientan hacia la parte interna de la bicapa. En la doble capa, los cuatro
fosfolípidos más importantes están distribuidos irregularmente; así, la
fosfatidilcolina y la esfingomielina se ubican predominantemente en la capa
externa, y la fosfatidiletanolamina y la fosfatidilserina, junto con los
constituyentes fosfoinosíticos menores, hacia la capa interna. El colesterol
se encuentra distribuido igualmente entre las dos capas.
• El confinamiento de la fosfatidilserina hacia la parte interna le
asegura la supervivencia al eritrocito, puesto que el macrófago
reconoce y fagocita a los eritrocitos que la exponen hacia la superficie
externa. Tal confinamiento evita igualmente la adhesión de los
eritrocitos a las células del endotelio vascular.
• Proteínas
• Constituyen el 50 % de la membrana del hematíe y comprenden dos
grandes grupos: las proteínas integrales y las del esqueleto o
periféricas, ambas estudiadas mediante técnicas de electroforesis en
geles de poliacrilamida, que las separa según su peso molecular en
diferentes bandas fácilmente identificables.
• Carbohidratos
• Suponen el 10 % de la membrana del hematíe y están presentes como
glicolípidos y glicoproteínas. Suelen actuar como determinantes
antigénicos de sistemas de grupos sanguíneos.
• Hemoglobina
• Representa aproximadamente un ter- cio del volumen del eritrocito.
Es una molécula de 68 kDa constituida por cuatro subunidades, cada
una de ellas compuesta por una cadena de globina (subunidad
proteica) y por un grupo hemo
• FUNCIONES DEL ERITROCITO
• La principal función del eritrocito es el transporte de gases, es decir,
del O2 desde los pulmones a los tejidos y del CO2 en sentido inverso.
Esta función la ejerce completamente a través de la Hb, que además
interviene en la regulación del pH sanguíneo merced a su capacidad
amortiguadora. La Hb sanguínea tiene dos formas en constante
equilibrio: la oxihemoglobina (predominio arterial) y la
desoxihemoglobina, que se encuentra en mayor proporción en la
sangre venosa.
SISTEMA LINFATICO
• El sistema linfático esta constituido por ganglios y vasos linfáticos
que transporta linfa y discurren a través de determinados órganos,
tejidos y la medula ósea roja.
• El sistema linfático transporta líquidos a lo largo de todo el cuerpo,
del mismo modo que lo hace el sistema venoso. El sistema linfático
está formado por
• Vasos linfáticos de paredes delgadas
• Ganglios linfáticos
• Dos conductos colectores
• Los vasos linfáticos
• localizados por todo el cuerpo, son más grandes que los capilares
sanguíneos (los vasos sanguíneos más pequeños y que conectan las
arterias y las venas) y la mayoría de ellos son de menor tamaño que
las venas más pequeñas. Casi todos los vasos linfáticos tienen válvulas
similares a las de las venas para que la linfa, que se puede coagular,
circule en un único sentido (hacia el corazón). Los vasos linfáticos
drenan el líquido llamado linfa de los tejidos de todo el cuerpo y lo
devuelven al sistema venoso a través de dos conductos colectores
• La linfa comienza como un líquido que se difunde por las paredes de
los capilares (muy delgadas) hacia el espacio intercelular (espacio
entre las células). La mayor parte del líquido se reabsorbe en los
capilares y el resto se vacía en el interior de los vasos linfáticos, que
finalmente lo devuelven a las venas. La linfa también contiene muchas
otras sustancias, como
• Proteínas, minerales, nutrientes y otras sustancias, que proporcionan
nutrición a los tejidos.
• Células dañadas, células cancerosas y partículas extrañas (como
bacterias y virus) que pueden haber penetrado en los líquidos
tisulares
• Los ganglios linfáticos son pequeños órganos en forma de frijol que
funcionan como centros de acumulación de la linfa. Toda la linfa pasa por
los ganglios linfáticos, que están situados estratégicamente y que filtran la
linfa depurándola de células lesionadas, células cancerosas y partículas
extrañas. Los ganglios linfáticos también contienen glóbulos blancos
especializados (por ejemplo, linfositos y macrófagos) diseñados para
englobar y destruir células dañadas, células cancerosas, microorganismos
infecciosos y partículas extrañas. Así pues, las funciones principales del
sistema linfático son eliminar del organismo las células dañadas y ofrecer
protección contra la diseminación de las infecciones y del cáncer. Algunos
ganglios linfáticos se agrupan debajo de la piel, particularmente en el
cuello, las axilas y la ingle. Otros ganglios linfáticos se encuentran en el
interior del cuerpo, por ejemplo dentro del abdomen.
• Los vasos linfáticos drenan su contenido en conductos
colectores, que a su vez evacuan su contenido en las dos venas
subclavias, localizadas por debajo de las clavículas. Estas venas se
conectan para formar parte de la vena cava superior, la gran vena que
drena la sangre desde la parte superior del cuerpo hasta el corazón.
• Funciones del sistema linfático
El sistema linfático cumple 3 funciones principales:
• Drenaje del exceso de líquido intersticial. Los vasos linfáticos drenan
el exceso de líquido intersticial de los espacios tisulares hacia la
sangre.
• Transporte de los lípidos de la dieta. Los vasos linfáticos se encargan
del transporte de lípidos y vitaminas liposolubles (A, D, E y K), que se
absorben a través del tubo digestivo.
• Desarrollo de la respuesta inmunitaria. El tejido linfático inicia las
respuestas específicas dirigidas contra microorganismos o células
anormales determinados
Transtornos por el sistema linfatico
• Un bloqueo (obstrucción): una obstrucción en el sistema linfático provoca una
acumulación de líquido (linfedema). La obstrucción puede estar provocada por la
presencia de tejido cicatrizal (desarrollada cuando los vasos o los nódulos linfáticos están
dañados o se eliminan mediante una intervención quirúrgica), por la radioterapia, por
una lesión, o en países tropicales, por la infección con una lombriz (filariasis) que bloquea
los conductos linfáticos.
• Una infección: la infección puede causar la hinchazón de los ganglios linfáticos, ya que
están inflamados. A veces los propios ganglios linfáticos pueden infectarse (linfadenitis)
con microorganismos que se propagan a través del sistema linfático desde el lugar
original de la infección.
• Cáncer: en los ganglios linfáticos pueden aparecer cánceres de glóbulos blancos
(leucocitos) como el linfoma y los tumores ubicados en otros órganos pueden
diseminarse (hacer metástasis) hacia los ganglios linfáticos cercanos a un tumor. Los
cánceres ubicados en los ganglios linfáticos pueden afectar a la circulación de linfa a
través del ganglio. Los cánceres ubicados en otras áreas pueden obstruir los conductos
linfáticos. El linfangiosarcoma es un tumor muy poco frecuente que puede aparecer en
las células del sistema linfático.
SISTEMA INMUNITARIO
• El sistema inmune, constituido fundamentalmente por los leucocitos
(o glóbulos blancos) y las células de los tejidos originalmente
procedentes de ellos. Los leucocitos son las unidades móviles del
sistema de defensa del organismo, y tienen una capacidad especial
para buscar y destruir cualquier invasor extraño. Además de los
leucocitos, el sistema inmunitario está constituido por otros
elementos de defensa, tales como la piel y mucosas, sustancias
antimicrobianas y otros mecanismos inmunes responsables de la
respuesta inmune.
• Las respuestas inmunitarias Los mecanismos de la inmunidad
humana pueden ser agrupados en dos grandes categorías: el sistema
inmune innato o inespecífico, que provee una primer defensa y de
carácter general contra cualquier elemento reconocido como extraño,
y el sistema inmune adquirido o específico que reconoce agentes
amenazantes específicos y genera una respuesta dirigida contra esos
elementos. Los mecanismos de las respuestas inmunitarias innata y
específica forman un sistema integrado de defensa en el huésped en el
que existe una cooperación funcional de numerosas células y
moléculas.
• Las respuestas inmunitarias específicas se adquieren habitualmente
tras la exposición de un individuo a un agente extraño. Los
mecanismos que actúan en este tipo de respuestas son de dos tipos
dependiendo del componente del sistema que participa en la
respuesta. Cuando la respuesta inmunitaria específica actúa mediante
moléculas (anticuerpos) que reconocen y eliminan los agentes
extraños (antígenos), recibe el nombre de inmunidad humoral.
Mientras que cuando participan células llamadas linfocitos T, la
respuesta se denomina inmunidad celular. Todas las respuestas
inmunitarias se inician cuando se reconocen los antígenos extraños.
• Esta da como resultado la activación de los linfocitos que reconocen
específicamente al antígeno y termina en el desarrollo de mecanismos
que median la función fisiológica de la respuesta, es decir la
eliminación del antígeno. Así, la respuesta inmunitaria puede
dividirse desde el punto de vista funcional en tres fases: la fase de
reconocimiento del antígeno, la fase de activación de la respuesta, y la
fase efectora.
Aspectos estructurales del sistema inmune
• Límites: piel y mucosas
• El cuerpo humano está protegido del medio por una barrera mecánica
continua, formada por una membrana cutánea (la piel) y membranas
mucosas. La piel es el órgano más grande del cuerpo y la principal barrera
física entre el organismo y el medio exterior. Además, la piel es un
participante activo en la defensa del huésped, ya que tiene la capacidad de
generar y apoyar las reacciones inmunitarias locales debido a que cuenta
entre sus componentes con linfocitos y macrófagos cutáneos. En su
composición, consta de una capa epidérmica separada de la dermis
subyacente por un membrana basal. La mayoría de los microorganismos no
sobreviven sobre la piel debido a la acción inhibitoria directa del ácido
láctico y los ácidos grasos de las secreciones sudoríparas y sebáceas, y el
pH ácido que generan.
• Al igual que la piel ambientes interno y externo y, por lo tanto,
constituyen una importante primera línea de defensa. El moco
secretado por las membranas mucosas que revisten las superficies
internas del organismo también actúa como barrera protectora que
bloquea la adherencia de las bacterias a las células epiteliales.
• Elementos del sistema inmune
• El sistema inmune está constituido por una serie de componentes, que
en conjunto interactúan para llevar a cabo la función de protección del
cuerpo humano. Los principales elementos del sistema inmune son
células, barreras físicas y químicas y sustancias antimicrobianas
• Células del sistema inmune
• Las células del sistema inmune son los leucocitos o glóbulos blancos.
Se llaman así porque que no poseen color propio, por carecer de
proteínas coloreadas. A diferencia de los hematíes y las plaquetas, los
leucocitos son células completas provistas de membrana, citoplasma y
núcleo, en las que es posible distinguir al microscopio diversos tipos
morfológicos, cada uno de los cuales posee una actividad concreta
dentro del común denominador de la función defensiva que les es
propia. Los leucocitos que normalmente se encuentran en la sangre
periférica son de tres tipos:
• 1. Granulocitos o polimorfonucleares
• 2. Linfocitos
• 3. Monocitos
• 1.- Los polimorfonucleares (también llamados granulocitos, por los
gránulos que poseen en el citoplasma), tienen el núcleo segmentado y,
según las características tintoriales de sus gránulos, se dividen en:
• * Neutrófilos * Eosinófilos * Basófilos
• El tamaño de los granulocitos neutrófilos oscila entre 12 y 14 mm y su
núcleo está formado por cromatina madura y densa.
• 2.- Los linfocitos son las células que específicamente reconocen y
responden a los antígenos extraños. Son células de tamaño pequeño (6-
8 mm), aunque en ocasiones pueden ser un poco más grandes
(linfocitos grandes: 10-25 mm). El núcleo nunca presenta
segmentación y es redondeado, con una discreta zona invaginada. El
citoplasma suele ser escaso, basófilo (de color azul claro) y forma una
delgada banda perinuclear. En ocasiones puede presentar una fina
granulación citoplasmática azurófila.
• Los linfocitos constan de diferentes subgrupos que difieren en sus
funciones y productos proteicos, aunque todos ellos parecen
morfológicamente similares. Una clase de linfocitos son los linfocitos
B, así llamados porque se observó en las aves que maduraban en un
órgano denominado bolsa de Fabricio. La segunda clase principal de
linfocitos son los linfocitos T, cuyos precursores provienen de la
médula ósea y después migran y maduran en el timo (de allí su
nombre). Los linfocitos T se subdividen en poblaciones
funcionalmente distintas, siendo las mejor definidas las células T
colaboradoras y las células T citotóxicas.
• 3.- Los monocitos son las células de mayor tamaño que circulan en la
sangre periférica normal. Tienen un diámetro aproximado de 14-20
mm. El núcleo casi siempre es reniforme y está formado por una
cromatina laxa y de aspecto ondulado.
• Barreras físicas y químicas:
• Piel y mucosas y sus secreciones Además de formar una pared protectora,
la piel y las mucosas operan mediante otros mecanismos inmunes
adicionales, las barreras mecánicas y químicas:
• • Sebo cutáneo: contiene agentes inhibidores de patógenos, ácidos grasos, y
generan un pH ácido.
• • Mucus: la viscosidad impide el movimiento de los microorganismos y de
otras partículas extrañas atrapadas en el mucus. Así, por ejemplo, en la
mucosa respiratoria, mediante mecanismos como el movimiento de los
cilios, la tos y los estornudos, pueden ser eliminados al exterior.
• Enzimas: proteínas capaces de destruir patógenos • Secreciones (sudor,
lágrimas, saliva): acción de dilución y lavado; además contiene enzimas que
inhiben el crecimiento microbiano.
Muchos de los líquidos corporales secretados contienen sustancias
bactericidas, como el ácido en el jugo gástrico, la espermina y el zinc en el
semen, la lactoperoxidasa en la leche y la lisozima en las lágrimas,
secreciones nasales y la saliva.
ANTICUERPOS
• Los efectos protectores de la inmunidad humoral están mediados por
una familia de glucoproteínas estructuralmente relacionadas llamadas
anticuerpos. Los anticuerpos siempre inician sus efectos biológicos al
unirse a los antígenos. Estas moléculas son producidas por los
linfocitos B y actúan como receptores para el antígeno. La interacción
del antígeno con los anticuerpos de membrana de las células B
constituye la fase de reconocimiento de la inmunidad humoral. Los
anticuerpos también se producen en una forma secretada por la
progenie de células B que se diferencia en respuesta a la estimulación
antigénica. Estos anticuerpos secretados se unen al antígeno y
desencadenan varias de las funciones efectoras del sistema
inmunitario.
SISTEMA DIGESTIVO
FASES DEL SISTEMA DIGESTIVO
• Ingestión: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados
con la saliva.
• Digestión: Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en
moléculas más sencillas.
• Absorción: Las moléculas sencillas atraviesan las paredes del tubo y
son transportadas por la sangre.
• Asimilación: Las células utilizan los nutrientes para obtener energía
o fabricar nuevas moléculas.
• Defecación: Las sustancias no digeridas o no absorbidas son
eliminadas por el ano.
• Tubo de 11 metros de largo, desde la boca hasta el ano.
• Cavidad buccal
• Esófago
• Estómago
• Intestino Delgado
• Intestino Grueso
• Glándulas anexas
• Glándulas salivales
• Hígado
• Páncreas
• Glándulas gástricas
• Glándulas intestinales
• Labios
• Lengua
• Dientes
• Glándulas salivales
• Istmo de las fauces
• Amígdalas
• Órgano musculoso, muy móvil.
• Interviene en la masticación
• Interviene en la deglución
• Órgano del gusto
• Papilas filiformes: Más abundantes, no poseen botones gusativos.
• Papilas fungiformes: Más numerosas en la punta.
• Papilas caliciformes: Forman V invertida en la base de la lengua.
• Las dos últimas tienen botones gustativos
• GLANDULAS SALIVALES
• Parótidas: Bajo la oreja. Vierten junto al segundo molar superior.
• Submaxilares: Bajo la base de la lengua.
• Sublinguales: Encima de las anteriores.
• Saliva: contiene amilasa (degrada almidón) y lipasa lingual (degrada
grasas), agua, sales, lisozima (bactericida) y mucina (lubricante).
FASE DE DEGLUCION
• Fase oral: Proceso voluntario. La lengua comprime el bolo contra el
paladar y lo empuja hacia atrás.
• Fase faríngea: Acto reflejo.
• El paladar blando se eleva y cierra la cavidad nasal.
• La epiglotis desciende y cierra la tráquea . Se inicia un movimiento
peristáltico que impulsa el bolo hacia la faringe.
ESOFAGO
• Tubo muscular de unos 30 cm que comunica la faringe con el
estómago. Desciende por detrás de la tráquea y del corazón. Atraviesa
el diafragma por el hiato esofágico, tiene dos esfínteres, uno superior
y otro inferior.
• Ondas de contracción de la musculatura lisa.
• Empujan el bolo hacia el estómago.
Estomago
• Parte dilatada del tubo digestivo donde se completa la digestión mecánica y
continúa la digestión química. El bolo alimenticio se transforma en una
papilla llamada quimo
• El esfinter pilórico regula el vaciado gástrico
• Contiene cuatro tipos de células:
• Células principales: Producen pepsinógeno. En contacto con el ácido
clorhídrico se transforma en pepsina, enzima que degrada las proteínas. En
el antro pilórico segregan lipasa gástrica, que actúa sobre algunos lípidos.
• Células parietales: Producen ácido clorhídrico.
• Células mucosas: Segregan mucosa protectora de la pared del estómago.
Células G: Producen gastrina (hormona que estimula la secreción de ácido
clorhídrico)
INTESTINO DELGADO
• Ocurre la mayor parte de la digestión enzimática y casi toda la
absorción.
• Es un tubo arrollado, de unos siete metros de longitud y de algo más
de dos centímetros y medio de diámetro.
• El intestino delgado se subdivide en duodeno, yeyuno e íleon, que se
continúa con el intestino grueso por medio de la válvula ileocecal.
• La bilis y el jugo pancreático vierten en el duodeno a través de la
ampolla de Vater, donde se mezclan con el quimo.
• Las glándulas intestinales segregan jugo intestinal
HIGADO
• Glándula más grande del organismo
• Peso 1,5 kg (sin sangre)
• Color rojo oscuro
• Consistencia blanda
• Dividido en 4 lóbulos:
• Izquierdo, Derecho ,Caudado, Cuadrado
• Recibe sangre de la vena porta, procedente del intestino (aporta nutrientes).
• Recibe sangre de la arteria hepática (aporta oxígeno)
• Las venas de los lobulillos confluyen en la vena hepática, que lleva sangre a
la cava inferior.
FUNCIONES DE HIGADO
• Secreción de bilis
• Metabolismo de los glúcidos (glucólisis, glucogenólisis y
gluconeogénesis)
• Metabolismo de los lípidos (síntesis de colesterol y lipoproteínas)
• Metabolismo de proteínas
• Eliminación de toxinas y hormonas
• Síntesis de factores de coagulación
• Depósito de muchas sustancias (hierro, vitaminas, …)
Eliminación de eritrocitos envejecidos por las células de Kupffer
Activación de vitamina D
Formación y excreción de bilirrubina por degradación de la hemoglobina
HIGADO Y VESICULA BILIAR
• La bilis emulsiona las grasas, neutraliza la acidez del quimo, y favorece
la absorción de los ácidos grasos.
• Contiene sales biliares, proteínas, colesterol y hormonas, además de
pigmentos de color verdoso (bilirrubina).
• Es producida por los hepatocitos, vierte a los canalículos biliares, que
desembocan en los conductos biliares
• Se almacena temporalmente en la vesícula biliar
• Es liberada cuando el alimento llega al duodeno
PANCREAS
• Órgano de forma cónica, de unos 25 cm de longitud y 5 de grosor.
• Glándula mixta: los islotes de Langerhans segregan insulina y
glucagón, que regulan el metabolismo de los glúcidos.
• Como glándula exocrina fabrica jugo pancreático.

Contiene enzimas: amilasa pancreática,


lipasa pancreática, tripsina,
quimotripsina, peptidasa, nucleasas
pancreáticas y bicarbonato.
INTESTINO GRUESO
• 1,5 m de longitud y 6,5 cm de diámetro
• En él se produce absorción de agua e iones inorgánicos, y formación
y eliminación de heces fecales.
• Contiene abundante flora bacteriana que fermenta residuos no
digeridos, y sintetiza vitaminas K y B
HECES FECALES
• Formadas por restos de alimentos no absorbidos (celulosa), células
del epitelio intestinal, y bacterias intestinales
• Presentan olor característico debido a la fermentación pútrida de las
proteinas
• Su forma depende del tiempo que pasan en el colon.
REGULACION DEL SISTEMA DIGESTIVO
• Regulación nerviosa mediante el sistema nervioso entérico. Regula la
actividad del músculo liso y de las glándulas que segregan en él.
• Fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas activa o inhiben la
función digestiva.
• Regulación hormonal mediante hormonas tisulares: gastrina
(estómago), secretina y colecistoquinina (intestino delgado)
SISTEMA RENAL Y URINARIO
• Los sistemas renal y urinario están constituidos por un grupo
complejo de órganos que en conjunto se encargan de filtrar los
productos residuales de la sangre y de fabricar, almacenar y eliminar
la orina. Estos órganos son esenciales para la hemostasia, ya que
mantienen el equilibrio hídrico, el equilibrio acidobásico y la presión
arterial. Los órganos fundamentales del sistema nefrourinario son los
dos riñones y la vejiga urinaria. Durante el proceso de filtración de
los productos residuales de la sangre, los riñones pueden exponerse a
concentraciones elevadas de sustancias tóxicas endógenas y exógenas.
De este modo, algunas células renales están expuestas a
concentraciones mil veces superiores a las sanguíneas
• El riñón humano es un órgano complejo cuya función consiste en
filtrar los productos residuales de la sangre y producir orina. Los dos
riñones desempeñan además otras funciones vitales, como el
mantenimiento de la homeostasia y la regulación de la presión arterial,
la presión osmótica y el equilibrio acidobásico. Los riñones reciben el
25 % del gasto cardíaco total, lo que supone una exposición potencial a
las toxinas endógenas y exógenas. Los riñones se sitúan a ambos lados
de la columna vertebral en la parte inferior de la espalda. Cada uno de
ellos pesa unos 150 g y tiene aproximadamente el tamaño de una
naranja.El riñón consta de tres capas: la corteza (capa exterior), la
médula y la pelvis renal. La sangre fluye a la corteza y la médula a
través de la arteria renal, que se ramifica en arterias cada vez más
pequeñas. Cada una de las arterias termina en una unidad de filtración
sanguínea denominada nefrona. Un riñón sano contiene
aproximadamente 1.200.000 nefronas, estratégicamente situadas
dentro de la corteza y la médula
Nefrona
• Una nefrona está formada por el glomérulo (un grupo de vasos sanguíneos muy
finos), rodeado por la cápsula de Bowman (una membrana de dos capas), que
desemboca en un túbulo contorneado. El plasma, la fracción líquida de la sangre,
es empujado a través del glomérulo al interior de la cápsula de Bowman y pasa
después, en forma de plasma filtrado, al túbulo contorneado. Alrededor del 99 %
del agua y los nutrientes esenciales filtrados son reabsorbidos por las células
tubulares y pasan a los capilares que rodean el túbulo contorneado. La sangre sin
filtrar que permanece en el glomérulo, fluye también a los capilares y vuelve al
corazón a través de la vena renal. Las nefronas son conductos largos y
serpenteantes compuestos por varios segmentos, cada uno de los cuales
desempeña diversas funciones relacionadas con el mantenimiento de los
mecanismos homeostásicos del organismo. En la Figura 8.1 se ilustra una
nefrona y su orientación dentro de la corteza y la médula renales. Cada uno de los
segmentos de la nefrona tiene un aporte sanguíneo diferenciado que regula el
gradiente iónico. Determinadas sustancias químicas pueden influir directamente
sobre segmentos específicos de la nefrona de forma aguda o crónica, dependiendo
del tipo y la dosis de la exposición
• Los vasos sanguíneos renales sólo irrigan los elementos glomerulares
y tubulares, aportando los productos residuales que hay que filtrar y
absorbiendo nutrientes, proteínas y electrólitos, además de
suministrar el oxígeno necesario para la viabilidad del órgano. El 90
% del flujo sanguíneo se dirige a la corteza, y el aporte disminuye
gradualmente hacia la médula. Esa diferencia de flujo y la situación de
las nefronas son esenciales para el mecanismo de contracorriente, que
concentra aún más la orina y las posibles nefrotoxinas
• El glomérulo se encuentra entre las arteriolas aferentes y eferentes.
Las arteriolas eferentes forman una red de capilares alrededor de cada
unidad nefronal, con la excepción de la yuxtaposición del túbulo distal
junto a la irrigación aferente del glomérulo. Los túbulos aferentes y
eferentes, inervados por los nervios simpáticos, responden a la
estimulación vegetativa y a mediadores hormonales como la
vasopresina y la hormona antidiurética (ADH). Una zona conocida
como mácula densa, que forma parte del aparato yuxtaglomerular,
produce renina, un mediador de la presión arterial, en respuesta a los
cambios osmóticos y de la presión arterial. Las enzimas hepáticas
convierten la renina en angiotensina II, un octapéptido que regula el
flujo sanguíneo a los riñones, actuando preferentemente sobre las
arteriolas aferentes y las células mesangiales del glomérulo
Tubulos
• Los túbulos colectores proximales absorben un 80 % del sodio, el
agua y el cloruro, y el 100 % de la urea. Cada túbulo proximal consta
de tres segmentos, de los que el último (P-3) es el más vulnerable a
las exposiciones a xenobióticos (sustancias tóxicas extrañas). Cuando
las células proximales resultan dañadas por metales pesados como el
cromo, el riñón pierde capacidad de concentración y la orina puede
salir más diluida. La toxicidad para el segmento P-3 causa la
liberación a la orina de enzimas como la fosfatasa alcalina intestinal,
la N-acetil-beta-D-glucosaminidasa (NAG) o la proteína de Tamm-
Horsfall, que guarda relación con el aumento de la superficie efectiva
de absorción del borde en cepillo de las células de los túbulos
proximales
LOS URETERES
• Los uréteres son dos conductos de unos 25 a 30 cm. de largo, que salen de
cada riñón y sirven para transportar la orina desde los riñones hasta la vejiga.
En el hombre son un poco más largos que en las mujeres. Comienza en la
pelvis renal y sigue una trayectoria descendente, portan la orina desde la
pelvis renal, hasta la vejiga urinaria. Tiene una longitud aproximada de
30cm. Están situados en la cara posterior del abdomen, apoyados en el
músculo psoas. Descienden a la cavidad pélvica y atraviesan el espesor de la
pared de la vejiga urinaria. El recorrido infraparietal sirve de válvula con
mecanismos de contracción y relajación. Estos dos conductos o uréteres can a
desembocar en el trígono vesical situado en la cara posterior de la vejiga
urinaria. En torno a este trígono vesical de localiza el músculo detrusor y que
regula el vaciado vesical. La vejiga urinaria tiene una capacidad aproximada
de 400 cc. Se localiza por detrás de la sínfisis púbica y por delante del recto en
el hombre, en la mujer el útero está por delante y por detrás de la vejiga el
recto. Ve a presentar dos tipos de esfínteres: Uno interno, formado por el
engrosamiento de la musculatura circular, a nivel del cuello vesical y es
involuntario. Otro externo que va a ser de musculatura estriada, formada por
el músculo transverso profundo del perímetro .
LA URETRA
• La uretra es, básicamente, el conducto excretor de la orina que se extiende
desde el cuello de la vejiga hasta el meato urinario externo. En ambos sexos
realiza la misma función, sin embargo, presenta algunas diferencias de las
que es interesante destacar. En las mujeres, la uretra mide cerca de 3.5 cm de
longitud y se abre al exterior del cuerpo justo encima de la vagina. En los
hombres, la uretra mide cerca de 12 cm de largo, pasa por la glándula
prostática y luego a través del pene al exterior del cuerpo. En el hombre, la
uretra es un conducto común al aparato urinario y al aparato reproductor.
Por tanto, su función es llevar al exterior tanto la orina como el líquido
seminal. En los hombres, la uretra parte de la zona inferior de la vejiga, pasa
por la próstata y forma parte del pene. En la mujer, sin embargo, es mucho
más corta pues su recorrido es menor. Está adherida firmemente a la pared
de la vagina, no pasa por la próstata -las mujeres carecen de este órgano- y
no tiene, como en el hombre, una función reproductora. No hay que
confundir el uréter con la uretra. No son lo mismo.. Analizaremos por
separado las partes de la uretra en los dos sexos ya que es bastante
diferente.
MASCULINA
• Porción intramural: encontramos el esfínter uretral interno, de contracción
involuntaria. Tiene musculatura lisa circular. Se encuentra dentro de la
vejiga. Porción prostática: En el interior de esta porción encontramos el
verum montarum, donde en su interior hallamos el utrículo prostático, que es
el útero masculino atrofiado y que por tanto no es funcional y a sus lados
encontramos los agujeros de los conductos eyaculadores. También hay el
sinus prostático, donde hay los agujeros de desembocadura de las glándulas
de la próstata.
• Porción membranosa: En esta porción encotramos el diafragma urogenital
con el esfínter urogenital externo de contracción voluntaria que nos permite
controlar el reflejo de micción. Porción esponjosa: es la porción que circula
por el cuerpo esponjoso del pene.
• Porción navicular: recibe este nombre ya que tiene, justo antes de salir por el
orificio uretral externo la fosa navicular. Encontramos las glándulas de
Guerin y las válvulas bulbouretrales de Cowper, importantes para la
eyaculación. Irrigación: arterias vesicales, prostáticas y pudendas, ramas de la
ilíaca interna
FEMENINA
• Porción intramural: encontramos el esfínter uretral interno, de contracción
involuntaria. Tiene musculatura lisa circular. Se encuentra dentro de la
vejiga. Porción pélvica: se relaciona posteriormente con la vagina,
comparte con ella un mismo tabique. Importante para la exploración
diagnóstica (mirar si hay conexiones patológicas entre uretra y vagina).
Porción membranosa: En esta porción encotramos el diafragma urogenital
con el esfínter urogenital externo de contracción voluntaria que nos
permite controlar el reflejo de micción. Porción perineal: desemboca la
uretra en la vulva en el meato uretral externo, en la papila uretral.
Irrigación: arterias vesicales, vaginales y pudendas, ramas de la ilíaca
interna. Linfáticos: ganglios inguinales e ilíacos. Inervación: nervios
sensitivos y vegetativos del plexo hipogástrico y pudendo.
Vejiga
• La vejiga urinaria es una bolsa hueca en la que se almacena la orina;
normalmente, se contrae a demanda para su vaciado controlado a
través de la uretra. La vejiga está situada en la parte anteroinferior de
la cavidad pélvica, y unida por ambos lados a los riñones mediante los
uréteres, unos tubos musculares peristálticos que transportan la orina
de los riñones a la vejiga. La pelvis renal, los uréteres y la vejiga están
recubiertos por epitelio de transición.
• El sistema neurológico equilibrado que regula el almacenamiento y el
vaciado puede resultar dañado debido a descargas eléctricas u otros
traumatismos, como las lesiones medulares, que pueden producirse en el
entorno laboral. Una causa importante de mortalidad de los tetrapléjicos
es la pérdida de la función vesical como consecuencia de una lesión renal
crónica secundaria a las infecciones y la formación de cálculos. Son
frecuentes las infecciones crónicas por un vaciado incompleto debido a
causas neurógenas u obstructivas, como la fractura de pelvis u otros
traumatismos uretrales y la posterior formación de estenosis. Las
infecciones bacterianas persistentes o la formación de cálculos que dan
lugar a procesos inflamatorios crónicos y malignos de la vejiga pueden
deberse a una disminución de la resistencia (es decir, una mayor
sensibilidad) a las exposiciones exógenas en el lugar de trabajo.
SISTEMA ENDOCRINO
• Las glándulas endocrinas están formadas por grupos de células secretoras
rodeados por tejido conectivo o conjuntivo de sostén que les proporciona
vasos sanguíneos, capilares linfáticos y nervios. La parte secretora de la
glándula está constituida por epitelio especializado que ha sido modificado
para producir secreciones y los productos secretados (las hormonas) pasan al
espacio extracelular situado alrededor de las células secretoras. Las
glándulas endocrinas del cuerpo humano incluyen: la hipófisis o glándula
pituitaria, la glándula tiroides, las glándulas paratiroides, las glándulas
suprarrenales y la glándula pineal. Además, varios órganos contienen tejido
endocrino que, aunque no constituye una glándula endocrina por sí mismo,
forma parte de la estructura del órgano en cuestión. Así sucede en el
hipotálamo, el timo, el corazón, el páncreas, el estómago, el hígado, el
intestino delgado, los riñones, los ovarios, los testículos, la placenta, o en
células del tejido adiposo o de la sangre como los linfocitos. Las glándulas
endocrinas y el tejido endocrino constituyen el Sistema Endocrino.
HORMONA
• Una hormona es una sustancia química secretada por una célula o
grupo de células, que ejerce efectos fisiológicos sobre otras células del
organismo.
• Hay hormonas locales que actúan en células diana próximas a su
lugar de liberación. Pueden ser paracrinas como la histamina que
actúa sobre células vecinas o autocrinas como la interleucina-2 que
actúa sobre la misma célula que la secretó.
• en algunas localizaciones y como neurotransmisores en otras, como
sucede con la adrenalina, por ejemplo. Las hormonas controlan, sobre
todo, las diversas funciones metabólicas del organismo, regulando la
velocidad de las reacciones químicas en las células, el transporte de
sustancias a través de las membranas celulares y otros aspectos del
metabolismo celular como el crecimiento y el desarrollo. Ambos
sistemas, el nervioso y el endocrino, están coordinados entre sí como
un supersistema de control llamado Sistema Neuroendocrino. Los
impulsos nerviosos tienden a producir sus efectos con gran rapidez, en
unos pocos milisegundos mientras que algunas hormonas pueden
actuar en segundos y otras en cambio, pueden tardar varias horas o
más en llevar a cabo sus efectos.
TIPOS DE HORMONAS
• Hormonas Esteroides.
• Poseen una estructura química similar a la del colesterol pues son derivadas del mismo y
son sintetizadas en el retículo endoplasmático liso de las células endocrinas. La estructura
molecular de cada hormona esteroide es diferente debido a los grupos químicos
colaterales. Estas pequeñas diferencias de los grupos colaterales permiten una
sorprendente diversidad de funciones. Las hormonas esteroides son secretadas por:
• • la corteza suprarrenal: son la aldosterona y el cortisol
• • los ovarios: son los estrógenos y la progesterona
• • los testículos: es la testosterona
• Aminas Biógenas.
• Son las moléculas hormonales más simples. Algunas derivan del aminoácido tirosina como
las secretadas por:
• • La glándula tiroides: son la tiroxina y la triyodotironina
• • La médula suprarrenal: son la adrenalina y la noradrenalina
• • La glándula pineal: es la melatonina
• Otras aminas son la histamina que deriva del aminoácido histidina y es
secretada por los mastocitos y las plaquetas y la serotonina derivada del
aminoácido triptófano y secretada por los basófilos y las plaquetas.
• Proteínas o péptidos. Consisten en cadenas de aminoácidos y son sintetizadas
en el retículo endoplasmático rugoso de las células endocrinas.
• Si tienen grupos carbohidrato añadidos, se llaman glicoproteínas. Estas
hormonas son secretadas por:
• • El hipotálamo, son todas las hormonas liberadoras e inhibidoras que actúan
sobre la secreción de la adenohipófisis, estimulándola o inhibiéndola,
respectivamente •
• La hipófisis anterior o adenohipófisis, son la tirotropina, la corticotropina,
las gonadotropinas, la hormona del crecimiento y la prolactina
• • La hipófisis posterior o neurohipófisis, son la hormona antidiurética y la
oxitocina
• • La glándula tiroides, es la calcitonina
• • El páncreas endocrino, son la insulina, el glucagón y la somatostatina
• INICIO DE LA SECRECIÓN HORMONAL
• Algunas hormonas son secretadas segundos después de la estimulación de
la glándula y pueden desarrollar su acción total en segundos o minutos. Por
ejemplo, la adrenalina y la noradrenalina empiezan a secretarse tras el
estímulo del sistema nervioso simpático en el primer segundo de la
estimulación y alcanzan su actividad máxima dentro de 1 minuto. Después
son destruidas con rapidez de modo que su acción no dura más de 1-3
minutos. Otras hormonas como las hormonas tiroideas, se almacenan en
forma de tiroglobulina en la glándula tiroides, a veces durante meses antes
de la secreción final. Una vez se ha producido su secreción, se requieren
horas o días antes de que produzcan actividad, pero su efecto, una vez
producido, puede durar 4-6 semanas. Es decir, que cada hormona tiene un
inicio y una duración característicos. La cantidad de hormonas requerida
para regular la mayor parte de las funciones metabólicas es muy pequeña.
De ahí que sea muy importante no realizar un tratamiento hormonal sin la
vigilancia de un médico especializado.
• TRANSPORTE DE HORMONAS EN LA SANGRE
• Las glándulas endocrinas se encuentran entre los tejidos más vascularizados
del organismo. La adrenalina, la noradrenalina y los péptidos y proteínas son
hidrosolubles y circulan en forma libre en el plasma (es decir, no unidas a
proteínas). En cambio, las hormonas esteroides y tiroideas son hidrófobas y
se unen a proteínas de transporte específicas, sintetizadas por el hígado,
como la globulina fijadora de testosterona, la globulina fijadora de cortisol o
la globulina fijadora de hormona tiroidea. Este transporte por medio de
proteínas tiene tres funciones: • Mejorar la transportabilidad de las
hormonas hidrófobas • Retrasar la pérdida de pequeñas moléculas de
hormonas por filtración por el riñón y su salida del organismo por la orina •
Proporcionar una reserva de hormona, ya en la sangre En general, de un 0.1
a un 10% de hormona hidrófoba no está unida a proteínas del plasma. Esta
fracción libre difunde fuera del capilar, se une a receptores y pone en marcha
respuestas en las células diana. A medida que las moléculas libres dejan la
sangre y se unen a sus receptores, las proteínas transportadoras liberan
nuevas moléculas de hormona
• PÁNCREAS ENDOCRINO
• El páncreas está formado por 2 tipos de células con funciones diferentes: las
células que producen las secreciones exocrinas, que son secretadas al duodeno
e intervienen en la digestión (constituyen el llamado páncreas exocrino) y las
células que producen las secreciones endocrinas y que constituyen unos
islotes celulares o islotes de Langerhans (constituyen el llamado páncreas
endocrino). El páncreas humano tiene alrededor de 1 millón de islotes de
Langerhans que están organizados alrededor de capilares por lo que están
muy vascularizados y además están inervados por fibras simpáticas y
parasimpáticas del sistema nervioso autonómico. En estos islotes se
encuentran 3 tipos de células: las células alfa que secretan glucagón, las
células beta que secretan insulina y las células delta que secretan
somatostatina. Las estrechas relaciones entre los distintos tipos de células de
los islotes permiten la regulación directa de la secreción de algunas de las
hormonas por las demás. Así, la insulina inhibe la secreción de glucagón y la
somatostatina inhibe la secreción de insulina y de glucagón.
• INSULINA. EFECTOS METABÓLICOS
• La insulina es un polipéptido de 51 aminoácidos. Las células beta de los
islotes de Langerhans contienen gránulos rellenos de insulina que se funden
con la membrana celular y expulsan su contenido a la sangre. La insulina se
vierte en la sangre de la vena porta, de modo que la sangre que llega al
hígado por esta vía, la transporta en concentración elevada. Es, por tanto, en
el hígado donde ejerce su principal influencia sobre el metabolismo de los
hidratos de carbono aunque también en el músculo y el tejido adiposo. La
insulina se une a receptores glucoproteicos de la superficie celular de las
células diana, dando lugar a la inserción de transportadores de glucosa
preformados con lo que aumenta la captación de glucosa por las células
diana. Gran parte de la insulina circulante está unida a una β-globulina pero
la vida media de la insulina en el plasma es muy breve, unos 5 minutos,
porque enseguida es captada por los tejidos, en especial el hígado, los
riñones, el músculo y el tejido adiposo. Una cantidad insignificante de la
insulina circulante se elimina por la orina.
• Efectos sobre proteínas. La insulina causa transporte activo de
aminoácidos al interior de las células así como incremento de la síntesis de
proteínas y disminución del catabolismo proteico, favoreciendo el
almacenamiento de proteínas en las células. La insulina y la hormona del
crecimiento actúan de modo sinérgico para promover el crecimiento.
• Efectos sobre los lípidos. La insulina aumenta la lipogénesis con
conversión de glucosa o de otros nutrientes en ácidos grasos y aumento de
los depósitos de triglicéridos en el tejido adiposo. Asimismo disminuye la
lipolisis.
• Efectos sobre los hidratos de carbono. La insulina se secreta en
respuesta a un nivel elevado de glicemia y produce un efecto
hipoglicemiante (disminuye los niveles de glucosa en plasma) lo que se debe
a que facilita la entrada de glucosa en las células que poseen receptores para
la insulina. Además acelera la conversión de glucosa en glucógeno
(glucogénesis) con aumento de los depósitos de glucógeno en las células y
disminuye la glucógenolisis y la gluconeogénesis.
• INSULINA. SECRECIÓN. REGULACIÓN
• El principal elemento regulador en la secreción de insulina son los niveles de
glucosa en plasma (glicemia). La glucosa actúa directamente sobre las células
beta de los islotes pancreáticos estimulando la secreción de insulina. Durante
el ayuno, cuando la glucosa en plasma es relativamente baja (alrededor de 3-4
mmol por litro) la insulina apenas es detectable en sangre. Después de una
comida normal, la secreción de insulina aumenta a medida que aumenta la
glucosa en plasma, alcanzándose unos niveles máximos entre 30 y 60
minutos después del inicio de la comida, llegando a aumentar entre 3 a 10
veces su nivel basal. El sistema nervioso autonómico también interviene en la
regulación de la secreción de insulina a través de su inervación de las células
beta pancreáticas. El principal efecto de la estimulación simpática y de las
catecolaminas circulantes es una disminución de la liberación de insulina
mientras que la estimulación parasimpática tiene el efecto opuesto, aumenta
la secreción de insulina. Otras hormonas como la GH y el cortisol, al
provocar una hiperglicemia, indirectamente dan lugar a un aumento de la
secreción de insulina.
• Más del 60% de la insulina secretada es recogida por el hígado, al pasar a
su través y, por tanto, no llega a la sangre circulante. En cambio, el péptido
C no es recogido por el hígado sino que en su totalidad, pasa a la sangre
circulante. Por tanto, el medir los niveles de insulina en la sangre
circulante no cuantifica la cantidad de insulina secretada, en cambio el
medir los niveles de péptido C, sí. Como el péptido C es excretado en la
orina, la medida de sus niveles en orina de 24 horas refleja la cantidad de
insulina secretada durante ese tiempo. Así que el medir los niveles de
péptido C en orina de 24 horas puede ser utilizado para comprobar la
capacidad secretora de insulina que tiene un paciente. La cantidad de
insulina disponible en un momento dado depende del equilibrio entre su
secreción y su inactivación. La insulina tiene un período de vida media en
el plasma de unos 6 minutos.
SISTEMA TEGUMENTARIO
• El sistema tegumentario consta de piel, cabello, uñas y sus glándulas
asociadas. La piel (integumento) es el órgano más grande y pesado
del cuerpo. En adultos, cubre un área de 1.5–2.0 m2 y representa casi
el 8% del peso corporal.
• El espesor de la piel es variable dependiendo la zona del cuerpo
podemos encontrar piel gruesa en las plantas de los pies que esta
sometidas a constante fricción y piel muy delgada y fina como los la
de los parpados. La conforman en su estructura dos capas:
• La epidermis
• Es la superficie más externa de la piel, hay cinco pacas de células ordenadas, con diversos tipos de
células, la más abundante son los queratinocitos, también hay melanocitos, son las células que le dan
color a la piel, además nos protege de los rayos ultravioletas del sol. La epidermis compuesta por cinco
capas de células es una capa a vascular, carece de vasos sanguíneos.
• La piel más abundante en el organismo es la delgada que posee cuatro capas que son de abajo hacia
arriba:
• Estrato basal. Es una hilera de células madre, que se encuentra en la base y se forma constantemente
nuevas células, llamadas queratinocitos. También se le conoce como estrato proliferativo, las células al
estar proliferando empujan hacia arriba a las células ya formadas y cambia su estructura.
• Estrato espinoso. Compuesto por varias capas de células, es la segunda capa de células de la epidermis,
llamadas queratinocitos (producen la proteína queratina), siguiendo la siguiente capa de células.
• Estrato granuloso, formada por queratinocitos en un número menor de capas ya que a partir de esta
capa las células van sufriendo una muerte programada llamada apoptosis. Estos queratinocitos llegan
muertos a la siguiente capa que es el…
• Estrato córneo, que está formado por un mayor número de hileras de queratinocitos muertos (25 a 30
hileras), implica el mayor número de capas de los estratos y contiene una cantidad importante de
queratina. En la piel gruesa de la palma y planta de los pies se encuentra un estrato ubicado entre los
estratos gránulos y córneo, llamado….
• Estrato lúcido, formado por células de queratinocitos muertas con cantidad importante de queratina y
membranas plasmáticas engrosadas, los que le da más resistencia a la piel de esta zona.
• Después de estas capas de la epidermis y debajo de ella se encuentra:
• La dermis
• Esta capa de piel si es vascular, por la presencia de vasos sanguíneos, tiene
una gran cantidad de tejido conectivo, colágeno y fibras elásticas, que le
dan una gran resistencia pues éstas se encuentran entrelazadas, tiene
también la capacidad de estirarse y volver a su estado original, fenómeno
conocido como elasticidad, además de distenderse sin sufrir daños, esto
crea en la piel líneas de tensión conocidas como líneas de Langer, que
tienen una distribución diferente dependiendo de la zona de la piel, por lo
que para que una herida sane de la forma más adecuada debe seguir estas
líneas de tensión. Se encuentran poca cantidad de células, entre ellas los
macrófagos, que se encargan de destruir bacterias.
• Las dermis también varían en su grosor dependiendo el sitio de su
ubicación, se encuentra con un grosor considerable en la parte
posterior del tórax y muy delgada a nivel del área genital, escroto y
labios mayores. En la dermis se encuentran las estructuras anexas de
la piel, así como muchas terminaciones nerviosas especializadas.
• Después de la dermis se encuentra otra capa de tejido
llamada Hipodermis o tejido celular subcutáneo, compuesto por
tejido adiposo que se encuentra ubicada entre la dermis y la capa de
tejido conectivo de los músculos y huesos y sirve de unión y firmeza
entre estas estructuras. Esta capa constituye una zona de paso de las
estructuras nerviosas, arterias, venas, vasos linfáticos, que van hacia
la piel.
• Uñas
• Compuestas por queratina son las uñas partes de los dedos que ayudan
a protegerlos de los dedos. Está compuesta por células muertas más
rígida en esta región, lo que le confiere su dureza.
• Tiene varias partes que son la raíz de la uña, zona que encuentra en el
interior de los dedos, después de la raíz hay una zona blanca llamada
lúnula, continúa con la zona del cuerpo llamada lámina ungueal y
termina en un extremo libre.
• El crecimiento de las uñas depende de varios factores, nutrición, sexo,
edad, en general crecen más rápido las de las manos que las de los pies
y si el dedo es más largo las uñas crecen más rápido. La uñas se pueden
usar de diversas maneras como arma de defensa, para manipular
objetos pequeños, hasta para poder rascarse.
FUNCION DE LA PIEL
• Termorregulación
• La piel contribuye a la termorregulación realizando acciones a nivel
de sus poros, cuando hace frío, se contrae cierra sus poros y casi no
permite la salida de sudor por las glándulas sudoríparas, lo que
contribuye a la conservación de calor en el cuerpo, así como una
vasoconstricción de los vasos sanguíneos, lo que no permite la
pérdida de calor. A la inversa cuando hace calor, las glándulas
sudoríparas producen más calor que es eliminado del organismo, que
se realiza de forma más rápida al estar dilatados los poros de la piel,
aunado a una vasodilatación que expone más calor a nivel periférico a
través de la sangre.
• Reservorio de sangre.
• La piel con su extensa distribución de vasos sanguíneos presentes, almacena el 10
% del total de la sangre del cuerpo humano alrededor de 300-500 mililitros de
sangre.
• Excreción y absorción
• La excreción de la piel es a través de sus glándulas, que producen sudor, por lo
que se pierde agua y sales, alrededor de 300 mililitros al día, además de excretar
ciertas sustancias, como sebo, cerumen, eliminación de ciertas sustancias del
organismo. La absorción se da principalmente en sustancias liposolubles como las
grasa, algunas vitaminas liposolubles, como la vitamina D, algunos fármacos y
ciertos venenos, que para poder absorberse tienen que tener propiedades lipídicas;
las sustancias hidrosolubles, se llegan a absorber aunque en poca cantidad.
• Síntesis de vitamina D
• Los rayos ultravioleta del sol, realizan una función importante para la síntesis de
la vitamina D, por lo que una persona necesita de la luz solar para tener los
precursores necesario para que el organismo realice la síntesis de la vitamina a
través de hormonas y órganos como el hígado y el riñón, este proceso se logra.

También podría gustarte