Está en la página 1de 7

Evaluación 3

Taller acumulativo

Asignatura: Variables socio afectivas

Sección: 22

Nombre de la docente: Sandra Sills

Alumna: Sofía Gaete


I. Tabla de test
Instrumento / Dimensión /habilidad Ejes de las variables Tipos de conducta
Pauta
Yo pienso, yo Dimensión personal:  Intrapersonal
siento  Autoestima  Interpersonal
 Autoconcepto  Comunicación
 Autoimagen asertiva
 Seguridad
 Autonomía
 Autorregulación
Dimensión familiar:
 Visión de la familia
 Vínculos con la familia
 Vínculos entre la
familia.
Dimensión educativa:
 Autoconcepto
académico de sus
habilidades y
destrezas
Dimensión social:
 Relaciones
interpersonales
 Visión del mundo que
lo rodea
Test y escala de Dimensión personal:  Intrapersonal
autoevaluación  Autoestima
 Autoconcepto
 Autoimagen
 Seguridad
 Autonomía
 Autorregulación

Test de Roberto Dimensión personal:  Intrapersonal


 Autoestima  Interpersonal
 Autoconcepto Comunicación asertiva
 Autoimagen
 Seguridad
 Autonomía
 Autorregulación
Dimensión familiar:
 Visión de la familia
Dimensión educativa:
 Autoconcepto
académico de sus
habilidades y
destrezas
 Relación con el
docente
Dimensión social:
 Relaciones
interpersonales
Visión del mundo que lo
rodea
Test de anita Dimensión personal  Intrapersonal
 Autoestima  Interpersonal
 Autoconcepto  Comunicación
 Autoimagen asertiva
 Seguridad
 Autonomía
 Autorregulación
Dimensión familiar:
 Visión de la familia
Dimensión educativa:
 Autoconcepto
académico de sus
habilidades y
destrezas
 Relación con el
docente
Dimensión social:
 Relaciones
interpersonales
Visión del mundo que lo
rodea
Test de Dimensión personal:  Intrapersonal Conductas:
corneners  Autorregulación  Interpersonal  Impulsividad
Dimensión educativa:  Resolución de  Hiperactividad
 Desempeño problemas  Ansiedad
Académico  TDH
Prueba de Dimensión personal  Intrapersonal
desarrollo  Autoestima  Interpersonal
afectivo  Autoconcepto
 Autoimagen
 Seguridad
 Autonomía
 Autorregulación
Dimensión educativa:
 Visión y relación con
sus compañeros
 Visión de sus
compañeros
 Visión de su profesor
Amarme Dimensión personal  intrapersonal
 Autoestima
 Autoconcepto
 Autoimagen
 Seguridad
 Autonomía
 Autorregulación

Sentimientos Dimensión personal:  Intrapersonal


 Autoestima  Interpersonal
 Autoconcepto  Comunicación
 Autoimagen asertiva
 Seguridad
 Autonomía
 Autorregulación
Dimensión familiar:
 Visión de la familia
 Vínculos con la familia
 Vínculos entre la
familia.
Dimensión educativa:
 Autoconcepto
académico de sus
habilidades y destrezas
Dimensión social:
 Relaciones
interpersonales
Visión del mundo que lo rodea
Pauta de Dimensión familiar:  Intrapersonal
observación del • Visión de la familia  Interpersonal
entorno familiar • Vínculos con la familia
• Vínculos entre la
familia.
Pauta informal Dimensión personal  Intrapersonal
de la dimensión  Autoestima  Interpersonal
personal  Autoconcepto
 Autoimagen
 Seguridad
 Autonomía
 Autorregulación
Dimensión educativa:
 Visión y relación con
sus compañeros
 Visión de sus
compañeros
 Visión de su profesor
Observación del Dimensión personal:  Intrapersonal Comportamiento :
comportamiento  Autorregulación  Interpersonal  En sala de clase
En la sala de Dimensión educativa:  Descarte de
clases  Desempeño Académico conductas
disruptivas
Inventario Dimensión personal  Intrapersonal
Autoestima  Autoestima  Interpersonal
Coopersmith  Autoconcepto
 Autoimagen
 Seguridad
 Autonomía
 Autorregulación

Escala valorativa Dimensión personal:  Intrapersonal Conductas:


de conductas  Autorregulación  Interpersonal  Impulsividad
hiperactivas Dimensión educativa:  Hiperactividad
para padres y  Desempeño Académico  Ansiedad
docentes  TDH

Cuestionario de Dimensión personal:  Intrapersonal Conductas:


evaluación de  Autorregulación  Interpersonal  Impulsividad
problemas de Dimensión educativa:  Hiperactividad
conducta  Desempeño Académico  Ansiedad
 TDH
 Conductas
disruptivas
Cuestionario de  Intrapersonal
problemas de Dimensión educativa:  Interpersonal
aprendizaje  Académico de sus
(cepa) habilidades y destrezas
Dimensión social:
 Relaciones
interpersonales
II. Glosario técnico

Audiencia imaginaria:

 Se refiere a un estado en el que un individuo imagina y cree que multitudes de personas


los escuchan o los miran con entusiasmo.

Menarquia:

 La menarquia es el día en el cual se produce el primer episodio de sangrado del útero, de


origen menstrual o primera hemorragia menstrual de la mujer.

Telarquía:

 La telarquía es el inicio del desarrollo de la mama, que usualmente ocurre entre los 11 y
los 16 años

Espermarquía:

 Se llama espermarquía a la primera eyaculación que se produce en el hombre. Tiene lugar


generalmente entre los 12 y los 14 años,

Egocentrismo racional

 Toda nueva habilidad intelectual en el adolescente suele dar lugar al principio de una
interpretación egocéntrica del mundo.

Pensamiento hipotético:

 Considera conceptos e ideas abstractas y aplicadas junto con su conocimiento para


formular acciones, poniendo a prueba hipótesis.

Pensamiento abstracto:

 Es una capacidad exclusivamente humana. Se refiere a la disposición de las personas para


crear ideas originales o plantear situaciones que nos ayuden a anteponernos a posibles
escenarios
III. Mapa conceptual
Permite que lo conozcan a treves de:

Padres brillantes profesores Padres Brillantes  Historias (enseñando mucho con


fascinantes pocas palabras)
 Experiencias
 Otorgando tiempo
 Generando un vínculo
Maestros fascinantes  No rindiéndose jamás

Entender la mente de los alumnos (como piensan), por medio


de: Permitiendo y fomentando el perdón, lo
que ayudara a:
 La transmisión de experiencias
 Identificando y evitando el SPA  Superar turbulencias futuras

Expertos de la sensibilidad, ellos:


Alimentando su personalidad a través de:
 Hablan con el corazón
 Contemplan lo que sucede de diferentes ángulos  Alimentando su inteligencia( por
 Resuelven los problemas dentro de la sala de clases medio de la sabiduría y
generando instancias educativas sobre las emociones tranquilidad)
 Evitando el pesimismo y sus
efectos en la personalidad.
Educan la emoción, por medio de:  Enseñando a
pensar(reflexionando sobre los
 Ayudar a que los alumnos exploren su ser y se errores)
conozcan
 Utilizando la memoria como un apoyo para fomentar
la creatividad.
Preparándolo para superar el fracaso:

Son inolvidables:  Desarrollando su perseverancia


 Convicciones
 Marcan una diferencia en la vida de los alumnos, son  Reconocimiento de errores
realmente maestros  Descubrimiento de la grandeza
 Educan para la vida buscan generar líderes, fomentan de las pequeñas cosas
la autoestima y preparan a sus alumnos para las
tormentas de la vida.
Dialogando con él, lo que permite:

 Conocer a sus hijos


 Mostrar su amor alejándolo de la
soledad

También podría gustarte