Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
W
Rgsofución *litt:i*erint
tV z«-2018-*LINA9ú
L¡ma, i 3 JUil ?018
TW CONSIDERANDO:
Oue, conforme a lo dispuesto por el afículo I del Tltulo Prelim¡nar de la Ley N'
286'1'1, Ley General del Ambiente, en adelante la Ley, toda persona t¡ene el derecho
irrenunciable a viv¡r en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para e¡ pleno
desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de
proleger el amb¡ente, asl como sus componenles, asegurando particularmente la salud
de las personas en forma individual y colect¡va, la conservación de la diversidad
biológica. el aprovechamiento soslen¡ble de los recursos naturales y el desarrollo
sostenible del país;
Que, el numeral 32.1 del alículo 32 de la Ley define al Límite Máx¡mo Perm¡s¡ble
(LMP) como la medida de la concentración o grado de elemenlos, sustanc¡as o
parámetros físicos, quim¡cos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una em¡sión,
que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al
ambiente;
De conformidad con la Ley N' 28611, Ley General del Ambiente; el Decreto
Legislat¡vo No 10'13, Ley de Creac¡ón, Organizac¡ón y Funciones del l\4inisterio del
Ambiente; el Reglamento de Organización y Func¡ones del l\¡¡nisterio del Ambiente,
aprobado por Decreto Supremo N" 002-2017-l\¡lNAl\4; el Reglamento sobre
Transparencia, Acceso a la lnformac¡ón Pública Amb¡ental y Participación y Consulta
c¡udadana en Asuntos Amb¡enláles, aprobado por Decreto Supremo No 002-2009-
[4lNAN4; y el Reglamento que establece d¡sposic¡ones relativas a la public¡dad,
ffi
publicación de Proyectos No¡mativos y difusión de Normas Legales de Cárácter General,
aprobado por Decreto Supremo N'001-2009-JUS;
SE RESUELVE:
ffi
W
Aecreto Supreno
-2018 tulINAYyl
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
GONSIDERANOO:
Oue, el numeral 22 del articulo 2 de la Constitución Polft¡ca de¡ Perú establece que
toda pe6oña lieñe derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarollo de
su vida;
Que, el numera¡ 32.'1 del arifculo 32 de la Ley, deflne at Lfñite Máximo Perm¡s¡ble
(L[4P), como la medida de concentrac¡ón o Orado de elementos, sustañcias o parámetros
llsicos, qulmicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser
excedidá causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al amb¡ente; su
deteminación coresponde at M¡n¡ster¡o delAmbaente; su cumplim¡ento es exigible leqalmente
por el Min¡sterio del Ambiente y los orgañismos que confomáñ el S¡stema Nacional de
Geslión Ambiental;
Oue, el numeral 33.4 de, artlculo 33 de la Ley señala que, eñ el proceso de rcvisión
de los parámetros de contaminación ambiental, con lá finalidad de dete¡m¡nar ñuevos niveles
de calidad. se ap¡ica el pr¡ncipio de gradualidad, pemitiendo ajustes progres¡vos a dbhos
niveles para las aciividades en cllso;
Oue, de acuerdo a lo establecido por el literal d) de¡ artlculo 7 del Docreto Legislativo
N' 1013, Ley de Creac¡ón, Organizac¡ón y Funciones del Ministerio del Amb¡ente, esta
entidad t¡ene como func¡ón específ¡ca elaborar los LMP, los cuales deben contar con la
opinión delsector corespondiente y ser aprobados med¡ante decreto supremo:
Oue, mediante Decreto Supremo N' 010-2008-PRODUCE, se apruebeñ los LMP para
los efluenles de la lndustria de Haaina y Aceite de Pescado, que resultan de aplicación a los
eslablecimieñtos industriales pesqueros de consumo humano indirecto (CHl)l
OECRETA:
Con la finalidad de dar cumpl¡miento a esta disposición, tos citados t¡lutares deben
incluir la evaluación de dichos parámetros en sus respectivos Programas de Monitoreo
Ambiental, conforme a lo que estáblezca el Protocolo de Moniioreo aprobado por el I\Iinislerio
de la Producción.
EXPOS|C|óN DE iitOT|VOS
Por otro lado, según numeral 33.4 del artículo 33 de la Ley, en el proceso de
revis¡ón de los parámetros del LMP, se debe apl¡car el pr¡nc¡pio de
gradual¡dad con la finalidad de determinar nuevos niveles, permitiendo así
ajustes progresivos a d¡chos n¡veles para las ac{iv¡dades en curso.
Pág¡ña 1
De conformidad con el literal d) del articulo 7 del Decreto Legislativo N" 1013,
que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funclones del Ministerio del
Ambiente, esta entidad tiene como func¡ón específica elaborar los LMP, los
cuales deben contar con la op¡nión del sector correspond¡ente, y ser
aprobados mediante decreto suprcmo.
Al respecto, cabe precisar que las industrias pesqueras para CHI y CHD utilizan
como materia prima recursos h¡drob¡ológicos, por lo que los contam¡nantes de
sus efluentes se encuentran asociados a la materia orgán¡ca biodegradable.
Debido a ello, los efluentes de ambas ¡ndustrias presentan contam¡nantes
con característ¡cas similares, conforme se ev¡denc¡a en los resultados de los
mon¡toreos realizados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(en adelante, oEFA) e n el petiodo 2013-20172.
lnfome aprobado porslGrupo de rrab4o mediante elacla de Eunión su§crilá el31 de mazo de2017
tnlormación rcmilidá mdiánté los sigu¡eñles docrmentosl
. En !o que respscla a las actividades dé procesamienlo industrial pára CHI: Of¡cio N" 052_2018_
. En er caso do las acrividados de pocésamiénlo indu§lrial para cHo: Oficio No 1429-2015-oEFA/DS y
of cio No 566-201s-OEFAJDS.
Pág¡na 2
conten¡do coniempla la derogac¡ón del Decreto Supremo No 010-2008-
PRODUCE.
Por olro lado, es importante destacar que, en lanto se ¡ntegra en un solo cuerpo
normal¡vo las ac't¡vidades de procesam¡ento industrial para CHD y CHl, la
propuesta de norma elaborada permite concretar los p¡¡nc¡pios de éfcacia y
s¡mplif¡cac¡ón adm¡niatrat¡va, previstos en el articulo ll del Tltulo Prel¡minar de
la Ley N'29158, Ley Orgán¡ca del Poder Ejecut¡vo y el literele) del artlculo 5 de
la Ley N' 28245, Ley Marco del S¡stema Nacional de Gest¡ón Ambiental.
. Las Rgcom€ndaciones 42 y 56 de la
Evaluac¡ón del D63empeño
Amb¡ental del Perú, realizada por la organ¡zac¡ón para la Cooperación y
Desanol¡o Económicos (OCDE)5.
L.y N' 30230, L.y qu. r!¡ul¡ m.dldas t ibut¡rL., llmpl¡ñc.olón de proc€dlmlontoa y Po.mb6 p.r. l|
hwrllón.ñ.1 pllr
promoclón y dlnEmEaclón.1,. l¡
'Aáct o 23.- un r,I,le¡tos da lot EstándrE. d. C.lld.d Añbl.nltl (EcA) y unlt. ,rax¡t tdt
los Eslórda¡Es de ñU:enl6t (ECA) y los Llñilas Mériños Penn¡s¡bles (LMP) a los que so ¡.ñoñn tos
Cá,Oád ¡
lile,iales d) y e) cl€t <to C.oacióñ, OrgÉñ¡zación y Fur,f;¡ones del
ut¡culo 7 det Oecreto Leg¡sta[1w 10t3. Ley
Mlnlslétio dal tunbiénto, daben b€sÉ$é en ctite¡ios ete ,{lolacción .!e l¿ salud, ol anb¡ahlo, asl con¡o en uo
anélisis do iñpaclo roElalotio y aconóñico §4btÉ los indust¡ias y pobl¿ciones inwludEdas.
La ap¡obaci¡tn y actud¡z€c¡ón paiódica .lo los Esténc/fros .te httc,ad Ambiehtat (ECA) y Llmites Mátinus
Pem¡shles (LMPI a que se rcfrerc et l¡to.at d) cts,t dtlcub 7 *tt Dedeto Legisbliw 1013, Ley de Craac¡ón,
Orypníz8d'1 y rüncionés chl t/fn¡steño del Amb¡e s, se ebcluañ ñrd¡ahta .lécréto su,/oño ¡etrsnclsdo W
los sácroras vrncrr¿dos y se realirañ sonrc b b¿se eh tos añeños y andis¡s ñéac¡oaados en el P&¡alo
O! acu.do con .l Plan Estralégico S€clorbl Multia.ual (PESEM) del Sot or Ambiont!, sProbado med¡anlá
R63oludón Minbloriel N'385.ml6-l!!l¡lAllr, soñ lineem¡enlos prioritarios: ¡a g€sl¡ó¡ i¡t€grál malño-.Glora, asl
6omo le pGvencirn. conlrcld€ 16 contamineción y ecoellc¡€ncia.
Págln. 3
. La Acción Estratég¡ca 1.2 del Plan Nac¡onal de Acción Amb¡ental
(PLANAA) para el per¡odo 2011-20216, que cons¡ste en 'asegurar el control
de veñ¡mientos hac¡a los cuepos de agua".
Con relac¡ón a esta norma, el MINAM realizó una revisión técn¡ca y legal de
carácter integral, en v¡rlud de la cual 3e dete¡m¡nó que resulta pertinente su
derogac¡ón, a efectos de:
. Establecer un solo dispos¡t¡vo legal que regule, en su conjunto, los LMP para
los efluentes de la industria pesquera para CHI y CHD.
ArÚculo ,.- LIm¡t6 [ármo3 1.1 Aptuébesa los Lí,f,l¡es MAit os Con l¡ plopue3tá dé norma 66 d€m93 3l
P.m¡3lble3 (LlrP) r'3ra Poñ¡s¡blos pañ ¡ts Eluénles de la numaral 1 .1 del art¡culo L puelo que:
ElEnt s d6 l. lndu.trb ds ln lusLia do Hanna y Acaite do
ilarin¿ y ac!¡t¿ do Poftádo P'sádo de *@¡do e la fabla lC . Sé €quÉ¡e act'ralizar la Tabla N' 01 ,
01 siguignte y et Gtosario da conforme a las modiñcac¡or¡€G
féininos', atÉ on Ar€to 01,loma
Rocornúcta.lón a2: Añptiü la cobenura, poñn tros y lrocuan ia del ñontotao de la caMa.l de qua con ct
B
ñn de asegumt ol cutnptitniohto da estándarls de caltdad añbianlat y arnpliar los aslánt/€,es a sluac¡@as o
zon¿s dá ¡re§go ¿soc,¡das con 16 falla dé nabñiento de /¿§ ¿guas s€rv¡dás, la contañinación in.lu§nal y
n¡nen y et uso intonstuo de agoqutm¡cos
Roco,¿on,.clón 50: Avan at hacia una Polltiéa ktégtada §ob/e irs recursos h¡dtob¡ot,gi.os cú una
ptanil¡cación conplota y eohorcnie de tos usos del nat y de las auoncas dé aguas codinentalas, que terya eñ
.@nt, á1 astado da los .cosistenas, intaqé lú ob¡aüvos tu tas dilenntos potlticas, éstÉblé2ca clir.ctices
claEs óásádrs en el enfoqu. acosistéñico, prcvee áclua.,bn€s corcl¡Etás y cuoDl, con ríecanisÍtos .!e
seguiniohto .lél cuñplin ¡enlo y de los electos eñbiantiles, sociale§ y econÓnbos de la puesla an ñaeha de
Com¡!¡ión Económlca gará Amórioa Laliña y 6l Cárib€ y Orgánización para la Cooper¡cióñ y Oesánollo
Económicos (2016). Evaluacionas dél deianpeno anb¡entá| PER(L pp.58 y 66. R€cupelado d€
https:/ /ww.oéc¡.org/énvircnmant/counlry-Évi6wt/.
Plañ aprobádo átÉv& d6lOscr€to Supremo N! 014-2011.MINAM
Docrcto Supromo No 0,0-200!.PRODUCE, Apruobn Llmlt .
áxlmo! Po.ml!¡br$ pár.la lndustrls d6
Harinay aooli. do Polc¡do y Nomar Compl.m.nt¡r1.3
,ANEXO 01
Ctosado d6 f$rnlno.
Eñ¡s.¡¡o Subña ño:
Conslsto de un ducta qué de acuedo a la náó€§dád tler6 alllÉftnlés longltudes, es una opaóo Pam la
üspos¡ción l¡nal de los afluehtés r9§id!á/6§ lps§queroq doméstaos y otc6 de odgén orgán¡co) prcv¡anente
tñtados. Deben ser ¡nstaladas b¿h astutlios técnlcos c¡en frcos para datiínkat la vdlocidéd de las corientes
nadnas, dens¡dad del agua da nar a dileranlís ptofundldadés, leÍPeralun, baÜí1etta clol londo narino y la
atientac¡ón do las eoÍiénto§; rllchos paréne os Pednúráh obtehét ha dispers¡ón efectva de tos
conlan¡nanles hnra da la zoho de pñtac¿lón anbienlal litoral.
Página ¡l
R$p6cto al Glosário d6 Téminos,
prévi§lo €n 3l Anexo 01 l
Artlculo 2.- Obllgáto.iod.d 2,1 Los LMP estú/€c¡dos .a ol a¡llculo Lo dÉpusslo 3n .l numelal 2.1 del árllcllo
dr loa Llmll.. árlmoo o ano¡, son de cunplímis¡úo !€ reforo lá f6chá de gnlrada eñ vigeñc¡a
Pslml.lblsl (LilP) obl¡galo.b pata /os osló¡ioci¡r,brlos ds los LtüP aprcbado6 con sl D€crcto
,rduslr¡ál€s p€squoros o p/á¡rl¿s d6 Sugl3mo N' 01G2008+RODUCE Por
pñcasa,?,i$'to ñuercs y pan co.lsigui€ñt€, a¡ lratar§e dé una
aqualos qu6 so ¡oubtqrea, .lésde el disposición vinculádá €x¿lus¡varte.le a
cla s¡g¿¡snts cla su publ¡cac¡ón 6n ol dicñá noma. careco de s6ntido su
D¡eia ofrcidl El Perueno. Ninqln r.gulación €n el proyéclo d,a DecGto
e slableci¡rlénlo inclustlal pesquoro o
olanla de $ocesa¡nienlo podtá operat
si no cunple con los LW sallalados
on la faua N 01 & la üeseale
noma, cohfoine al procéso de
¿plicación ¡nne.l¡e¡€ o gñduat
d¡spuésto eo el ¡erlo .lal prosohté
Decrato supñno.
Páglná 5
coño la confrgurdc¡Ón do la, bahlas,
sr§rr¿dás o cál61áq el réginen ak
coíl€nles, balinetla, vlenlos,
nareas, elaaudaldo los éfluenlos, la
d¡stanaia y ptoln.llclad cle las cargas
wiidas al cteryo de agua 6ntrc
2.1 E /os c€sos ar, coner'lr¿ción do E3le num€lal 3s d€roga con la prcpu*tá
dos (4 o nésosláárádirb¡rlo§ d! ñom¡, puésto qu6 a la
lscha
pasquems pot zooa, la ¡nslíachtn de PRODUCE ya há dlrpuéslo h6
en¡sa¡ios coñunes seÉ ¡egulad€ Por mocáñismG néc46a.io§ Pare fqPlar
las no¡mos @ttlplé!ñonlíias qE irclalacion€s do émiario6 comüne5,
ücte el M¡n¡steño de la Pñducc¡ón. como sl ca30 de aPRoFERROL én
Chimbote y APROPISCO en Pisco, bs
cüal63 3e rigen por in§lrum.nto3 (b
gestión ambk lal apobedo§ pof dichá
2.5 Para aqralos casos en los cualss ho Con lá prlpu€3iá d€ ¡orma s. d€roga lo
seá técnica¡nento laclibh la p,Evirlio én elle ñumeral, 6bido a que
¡nslal8l'ióo.lo en¡sanos sttb¡nadnos, actualn€nl3, 6n áÉás l or.le§', lss
se déboté Éallz el l',tañ¡onlo d€3cárgas ds.flu€¡l$ do!€n a¡caEar 106
bioouhnicn y/o biológico .le ef,uentos Eltándá€s d€ Calirad Amb-ranlal (ECA)
y r
en [erra cu¡nq con los L$P Pala ag!á corɧpoñd¡entes, d€
astableciclos en él ar¡¡cttro 1 para los coñromirad con t 'GuÍa Pañ la
afluenlfs que señn vetlidos daht¡o Oéténn¡nacirn de la Zona .le Mezcta y h
de la ,ona cle prolocciSn a¡nbiéntal Evaluación .lal hpaclo dé un Veniñ¡ento
da Rás,ir¡r¿bs TÉtaclas un a
^g!ás
Cueryo N¿tutd do Agua', aptúada 9d la
At¡A 6ñ R8ólúcióñ JefaiuEl N'10&
2017.4M.
Porej6mplo, las zonas doBtin.daB aluso r.cr.acional, u3o de 6rlr.cclóñ y cultivo d€ sspscies hldtobiológicas,
áreás nátlralss prot€lidas €n elámbllo ñarinoco.l.ro y €oo36Émá3 frágll63. Eh:Autoídad Nacionald€lAgua
12017). "Gula parc la Déteminaa¡ón de la Zona cla i/tézcla y la Evaluacbñ dol lñpacto da ün Velinlenlo de
Aguas Rot¡.lu.hs fñladas a un ReslduaLs Traladét a ln Cuaryo Natural de Agua . P. 95-95.
Págln.8
Al¡culo ¡.- Prehibicióñ d. P¿rá /os c¿sos de .sl¿¡,rc,m'oatos Cor la prcpuestá d€ ¡oma se deroga el
dose.ga de enuenl€s irduslr¡lás p€§güs7Ds r,ue¡,o§ o 8gu€,¡os ai¡cllo 3, pu*to qu€ la normaliva viEnte
auo so toubiauoh, ]a adoticlad coñpélénte .oIlsmolá los lineadento§ oa.a la
no auloñzaré d.scaqas en las zoñas que, áutorización de vsnimientos v defne las
pot sus carccledst¡cas o lrag¡lklad ¿ñn¡i. n6 <. .ñ.liiá
anbionlal, ho lo pamitah, lalas coño: Ecl¿c!----!!c--- e--i9----tr948, de
huñedales n'añno.costatus, Estuanos,
Aal,,¡oanos, Lobotas, Areas l,taturates
Ptotog¡éas, zona c€rD¿ras a /s¡as y v'niñiénto y rouso de aguas esiduales
Punlas Guan6ñs, CueAos dé agua con lraladas' aprcbado por la At¡a con
rsstingida c¡r.ulación o 6§casa capác¡dacl Résolucióñ J.talural N" 224-2013-A¡JA, y
de rcnovac¡ón .le sus aguas o con.lic¡onas te ^Guia parc ]a Determ¡nac¡ón de la Zona
do degndaaión arñbiehtal, 6nta olrcs, lo de Nlezcla y ta Evatuac¡ón .tel lnpacto de
quo soré conun¡aado a ld Aulotidad un Veñ¡n¡ento do aguas Rés¡duales
rñb.las a un Cuerpo Natural .le Agua",
aprcbada por dichá eñtidad modianle
Resolución JelaluÉl N' 108.2017-ANA.
Artlculo 4.- Vlgllancla la 1.1. Para v¡g¡lar el curnpliñiinto de tas Con lá propuBsta de noñá se deroga el
LMP so debe constdéat él Pnlocolo de num8lal4.1 deládiculo 4, puesto que:
Mon¡¡orco de Efluentes Llqu¡dos y Cu6¡po
Marino Recéotot, aprobaclo po. (i) El plotocolo mencionado tue
dercgado en el 2016 mediante lá
l\!o 003-2002-PE y los ¡nétodos de anátisis Resolución Mi¡iste al N" 061-2016-
ind¡ca.los oñ el anlculo 1 del üesen¡e PRODUCE. a kávés de la cual se
apobó el 'Pmk6ola para ol
Monitotéo de E uenles de /os
Esláb/'rc¡m¡brios lndunales
Posqueros de Consuno Hunano
Ditgcto e lnctrcdo".
Páo¡na 7
. Resoluc¡ó¡ de Consejo D¡r€ctivo
N' 045-2013'OEF¡,/CO: Apruéban
lipifcación de iñfraccion€s y escalá r,e
sancio¡e§ elacionadás ¿l
iñcumrliendo de los Lfmiles Máximos
Pemisiblss (LMP) p¡evistos párá
aclividadés écoñómicás baio el ámbito
do competenc¡á del OEFA.
Arücu¡o 5.- Sancioneg El aóminis¡ado s6É pas¡ble de sanc¡ü n Lo co¡lernplado sobre el RISPAC ya ño
incuñple con lo e§table.iclo ed lá présade rssulla aplicab¡e, puB aclualñénte lás
norna. de coñloin¡dacl con lo d¡swesto sañcionB á los admin¡§iÉdos se
en el Reglan,nlo ü tttsPéccktr,es Y oslablecen confoñr'é a lo pÉvi§to por el
Srrcn rés Pásguslas y Acutcotas OEFA en la tusolución de Cons€jo
(RtSPAC) D¡cctivo N' o4t2orlOEFA/CD y la
Resoludó¡ de Coñséjo Dréclivo N' 03&
2017-OEFA/CD.
Arüculo 6.- Coord¡nación A¡ én et o¡ét ¡c¡o da sus tuhc¡ones da El dsber de comunicar la comisión de
supev¡slón y v¡g¡lanc¡a, /á§ ,utord€dos infÉccionos ámbignlales se encusntra
conpolentd§ toñañn conoc¡n¡ento de la Drcv¡sto en elñuméÉ114.2 delánículo 14
con¡s¡ón de una ¡nfft.c¡óh añblanlal cuya d€ la Lev N' 29325, Ley del Sistema
sárcórr ¡?o os da su coñpélonc¡á, Nácional d6 Evaluación y Fiscalización
dobe.án infonnü 6 la auloñad Ambiental, modifi@da por la tey N'
conpetenle o en su defecto al consejo 30011
Nactonal clél Anb¡ente (CONAM),
adjuntando los docuñénlos que En 6se contexlo, y de q¡nfomded coñ el
@ñsoondeñ' sin aénuicio cla éiétcét las orincioio d6 cohorencia' ostablecido €n ol
Loy N' 28245, Léy arco d6l Sbtoma Naclon.l d. G..Uón Añbl.nlal
"Adculo 5-- Do tos P¡íncipios.lé la C$tlón Añü/.nt l
La sest¡ón ali,biental en et pats, so dga pot tos s¡guiéntes pincip¡os:
(.)
c. coheercia. o¡ientada a el¡nket y ev¡la. supotposbio'os, oñis¡ohes, dupl¡c¡da les y wclos en e¡ ejorcic¡o @
Ias con pe to nc¡ as amb¡e ol d le s".
Páglna I
funciotÉs Ww tuas Wo b literal c) dol ártlculo 5 d€ l¡ tcy N' 28245,
ñtos@n<lan d¿ *uotb a L6y. Léy Marco dal SE!8ma Natnonál de
Gerión Añbi.ñi.|. y. no s€ coBidéra
p€ftj.enta lsoogof 6l aftfculo 6 €n la
pr@ue§ir d6 ñomq a li¡ dé ¿vilár
@d!d{ecE-e!..lsss!@é!-eqDb!trl.
Arifculo 7.. Ap.ob.clón de la N¡nqún establ.cirniento índustial con la propu$ta d6 nonná 3e doroga €l
d.l Phñ de
actuallzrclóñ posquen podtá segult operanclo s¡ no a.tfculo 7, pu63to ou6 a lá iacha va no se
Manojo Amblont l pa.a cuenla con la aclu¿lheaióh (h su Plan de encoentra vlo.nte le
oblioación d€
alcañz¡r loa LMP pa.a Manajo Anb¡ental aüobado y vbokte
pan la iñplernentachn c|é los LMP, conlome al p¡ázo provlllo.n .lmarco del
astablec¡dos en el ailculo I, y cle acuado Oecréto Supr.mo N' 01G2008-
al plazo sañalaclo en h yiñen PROOUCE
dtspos]E'ión conplonadana, frnd y
t¡ansilor¡a clo lo ,..s.nla noma
O.cÉto Supr'.no N' 002-2017-MlNAil, Rogl¿m.nto d. Org¡n¡zeción y Func¡on* d.l illnllt rlo dol
Páglna 9
cunpl¡ñ¡otúo. asl cono las rnecMas Nacionál ds Eváluación d8l lmpacro
de pnvenc¡ón. coanot y ñ¡t¡gación de ambÉntalrr. Por ola lazó¡. en la
los poshles inpaclos al cNtpo propuesta da noma ya ño 3€ f€coge
lo pÉvÉlo en .l numsral 5. pu€slo
que ello s6 €ncuonlfe 63lábleci¡jo €n
El ¡ficunol¡nienlo de |ts obl¡Eécktrps
dernk as en al Plan de Maneio
Añbientdl pae al cunplin¡ento (b los
LMP pa/a of,udnles f,osq¡/e,o§ §srá
sdnc¡ona.Jo adninistralvanente.
inttependbnterñente do la
responsabil¡dád cMl o Penal a qw
ArcU¿lDA En a pedodo d. dos (2) iñds a pañn de con la Piopu€3ta de nom. sé (broga lá
DBPloslcl6N lapúl¡c*i,o de esla noña, se .lebe¡á S€gunda D¡.po¡icióñ Compl€irEñtar¡l
establécer él valü del Lfñito Máxitu F¡ñal y Trans¡lor'.. dlbrdo a quo a lá Gchá
Peñ¡s¡Ué pañ la Denaña Bioqu¡ní@ lo rcgulldo en .3la dEpo3idón yá m se
de uíséno @aod pan etuontcs
p*quems tuan da la 2ona dé $olecciÓn
anbiental l¡toral a l¡n do
co¡nplétar la
fabla M 1 y curñpln con
astabbado en
1o
b Pnnerc DisoosiciSn Conplenéntaña y
rra$¡toria EsDeclo a los Dlazos Darc su
D.coto Supr.mo N' 019-2009-irlNAM, R.glam.nto d. le Lly N' 27,t46, Loy .lol Sl3t m¡ Naclon.l do
Evalulclóñ d.l lñpácto Ambl.ñlar
"Atdculo 3'.- Pti¡tcipios cN SEta
E/ SE/A so rrgé por ros pniñc,irtos *tabtac¡dos an la Léy l,r 28611. Ley Geaéral dél Anb¡ent , y po¡ tos
(.)
c) C¿,np&,¡t(,rlr¡r.d3d: Et
Estado clebe asagu¡a. b cohercñia y ctnpte@nla.io<rad én él ajé¡c¡c¡o de les
fúnciones 4/Jbtcas @te¡drádas.f,n el SEIA, @ asnsdo)
sr:!!!t blj-E! y ot?s ouisaañs.ta nwt nacionat. rcgionat y tocar. Gntas§
Páglna l0
CoÍesponda a la Autoridad A¡nbientat
Nac¡úal .li¡ig¡. él ptocé§o dé el¿boración
.le .l¡cho L¡níle Máx¡rno P.ín¡sible.
ÍEPCERA thcolpórese tos núnañles 87, 88, 89 y 90 Con la prop$§la de norña so d.roga la
DtsPostctÓN al aftlculo 134 dal tudañonto de ta Léy T3lc6r. Oisposicióñ Compl6ñ6nta¡ia,
Géhetál de Pasca, Dec¡éto Suqemo ¡t' Finaly fra.sito a, debido E qu. á la f\echa
012-2091-PE, confonne al slguiénte téxto: las infaccioñes E7, 88, 89 y 90 yá han
sido incorpoEdas álR€glámorlo d. la L€y
87. El irÉunpl¡n¡ento de los Ltniles Gon!.rl d€ Pesca, aprobado coñ Decrelo
Máx¡nos Potñis¡blas (LtlP) de anuentes Supforño No 012-2001-PE.
pará los esrab/Écinionlos ¡nc\rsalal€s
P€sgrreras o plárl6s rlo ¡/o¿€san¡enlo
nuevat o pam aque €s gt/€ s4 ,oub¡q@.
CIIARfA lnco/pórese los Có<t¡gps E7, 6E, E9 y 90 al Con la prcpuesta de ¡om¡ !o de6gá la
DtsPostctÓN Cuadn de Sanc¡onas esléblecido po¡ al Cuana OBposición Corñplom.ntana, Final
Reglanen¡o do lnspaccionas y Sancitnés y Transitoriá, toda v62 qus la
P€squoras y Aculcolat (RlsPAc), incorporación de los código3 87, 88, 89 y
apobado por el Decreto Su,[€mo M 016- 90 ál Cüádro ds Sancionos dol RISPAC
2OO7.PRODUCE, !B .6.lizó e¡ el 2008 modianl3 6l D6ceto
SupBmo N' 0l 0-2008-PROOUCE.
Págin. ll
Mediante Decrcta Suprerno rehéndaúo Con la propuesia d€ norma 30 d6roga la
DlsPostctÓN pot las in¡n¡st¡os .1é Délensa y cle la Ouiñlá Disposición Complsm6nlariá Fiñá¡
Ptoducc¡ón, eñ uñ plazo na nayot de y Tranliloria, pues a la fecha no resulla
d¡ec¡ocho (18) ñesés, contados a pattir d0 apl¡cábie debido a que eltérmino 'Zora d6
ta publicación de la ,f¿sehte ton¡a, se Pñleccióo Anb¡ental liorEl" y. ño se
Ajañ ta zona <té Protecc¡ón AñÜe.lat úliliza en el páis, a Éi2 ó. la nueva
UloÉl en aque os lugarcs <looele q¡slan cl*ificación dsl cü€rpo d€ aguá manño-
estaúte.iñ¡entos irduMdes pesq@Ds. cosl6ro, ,probada por la AllA m€diañte
El M¡r¡st¡o de Rélac¡ones Extenorcs Rosolución JéfátuÉl N' 030-201G4¡¡A.
ñtendará d¡cha Dearoto Suprcno cuando
Eláboración
E rlléndáss como E¡P á 163 insialacione§ donds §6 desaÍollá el proce§amianlo indúslrÉl p€6querc. E3tas
¡rutálácioñes sé ubicán an la 3uperf¡cie continental dol taEloio peMño.
E§r3 plodudo se denva de plantas de hadña B¡duel compl€moñlarias a la plánl. de CHD (principar), a3¡ coño
de plantás de reaprovochmierto de recursos h'drobiológico§.
"Método de WseNación quo cons¡ste en soneter at Poscá.,o a bías ¡enpelátu¡as (18'C hasta '10'C) en
cánaras espeo¡alnénle aconücjúadas a ñn dé conseN la calidad ¡nheñnté en el pescadc,'. Mini§t6rio d6 lá
Producción (2010). Mánual ds alimentación "Coñumo Pescado, os mojot'. timá: PRODUCE, A96ncia
E3pañola de cooperación lñl.macional pa¡a el De§erollo 6 lnstituto Tscnológico Po§quero (lTP). p. 17.
E3 6l Écur§o hidrobiológico coñsérvado en recipi€nl€s de hojáláb§ procesado8 lÓmicameñle, est6rilizrdo3, y
s.llados eñ loma hennótica. Véase: Ministerio dé l! Produccióñ (2010). Manuald€ a¡imontac¡ón "Consuñe
P66cado, es mejoi. Limá: PROoUCE. AgencÉ Espáñola de CooPeEcrÓn lntemacional para sl O€sarrollo e
lmÜluto Tedol&ico Pdqu€ro (m). p. 19
Ssgún él MiñÉlerio d€ la Prcducción, esié Iáñino engloba tos siguiéntés produclo§:
. Satado§: Técn¡c. do prs§srvac¡óñ que consisto 6ñ sliminar c¡e¡ta cañlrdad de agua de la came del P€scsdo
modianteerusode lasá|, co¡ lañna¡idad d€ iñhibifta acción snzimática y baclefiañá.
. MaduÉdc: Son prcduclos que hañ sido sáládo! y sornetidos a un PDceso do incubación (madulEoión_
¡.montación) poruñtismpo do 3 a 6 mese3 a l6mpéÉluras de27a 30'C.
. Ahumados: Es la téc.ica de sométer la carñe d.lP$cado á la a@ión pr€3grvant€ de los compon6nt$ d6l
Págine l2
A respeclo, con la finalidad de elaborar una propüesta de noma ba§ada en las
caracierfst¡cas de la industria pcsquefa en el Perú, €l MINAM real¡zó un
d¡aonó8tico de esta industrie. considerando Dara lal efeqto la información
geñerada por PRoDUcEl3'e, la ANArc y el oEÉA21 en el periodo 2013-20'17. El
referkio d¡agnó§¡oo abarca los 8¡guientes aspeclos:
MlnbEdo do ¡. Producdó¡ (m10). Msnu.l(le allm.¡hdón 'Coñturl€ P6.c3do, 63 ñojol. Llna: PRODUCE
A€Éfld¿ E p.ñolá d. Coop.r¿.«tn lnEm.¿$nal p!r. €l DÉÍroüo 6 lñlürlo fercltgico P..qu€r! (fP). p.
16.
E¡la indurtla pued. corñpÉnd€r, c É oto!, kl3 3lgueob3 pmdúclo3r !u.ini, concantrá&3 paotalco3 y
3álchiohe. Enl Minbtelo de ls Poducclóñ (.. t).
Plrnlas %!qu6É3 Webl. Recup€ndo d.
htb:/u,ri,w.prcdu6€ob.pdhdox.phCahorEode/3€rvlc¡o!-pé3c¡/d¡¡t8-p.6qu.d!.
lfln¡!¡ierio d. lá Prcdu.r¡óo (3. f).Aa¡far Pés+É/rt Pr¡eb} R.o4€rdo dé
n'@v/i.*v.prcdüc..gob.p./¡nd.x.phC.ho.tcod€E wLi0.r€€.á&Lni¡§.p€.q$r¿t
Mlñi$eno d. l.
PDdücclón (2015). N,üario Esl¿dldico P.l'q/,,éto y A@¡@l¿ mrá R€cuFr.do (b
http:/,\¡/wv.prod0ce.gob.p€/documonlo!/@tadtstic.r.nuariotanu.lo{3tad¡dhGFsca-2015.pdf
aütoüaclon ! d6 verUml.ñlo em¡tidsr an olp€rlodo 201!20f7. lnlomac¡ón dirpoíibL .n alBlgu¡ente !¡l¡co
d. lá págil. ddal d6 leAM: h@rAnkñ.ana{ob.pdcomula5lnirhrcomv€rt.apx
A tra*3 dr loa Reporta! Priblcc dc lñfrm€6 & Sup.rvis¡rn, t€ obluvo inbm¡oóñ aobE lo§ sbErm! (le
lrlrmbñto vüiñcado! por alt snliJ¡d 6n sus eclMd.de! do tup.M!¡óñ rc.izadG €n d p.riodo 2015mt6.
DiohG f€portat de monltor.o tueron cm¡tidos al MIilAM medianto Oiclo N' 102-2018-OEF,úDSAP.
Págln¡ 13
S¡81€rnar da batar¡ieab
fklcos y
fla¡co-
qulmicos_, -
. Red d6 elcániarillado.
. Cu€rpo recep,br
marim-costero (m€0{.
. Láguná ^9 poza de
Al Éspscür, da coñlctmidrd con el ñumaral 5.3 d. la 'Cult p¿rá le aclüal¡zacltn dal Pldñ alé Mahe¡o Anblenlal
NE que los tllaleiE,s $ los'stúk,dnbntos i¡ú/I,tld/os pesq,/,,e¡ü alcarÉon el cúnplvr,hnb (b b lo, Urnlás
¡lráxfiro§ Furrrs&lAr 4ronodar pt D.d.b St4f.ar¡b N ot c¡oo&FJiDArCe, b. úbmú mmarb
de allüeÍb! alEn cdrpuaator por t¡¡ fn¡o:
(1) La prlnrre fes coñalala 6n lá ¡acuporaclóñ d. !ólit os mayoE! e 1 Í í.
(2) La s€lunde fue conrlaL.n ls Écuporación da ecalt$ y grtat!.
(3) l,á tar..E h!€ corBbt on d trlimbnto tul,o{üf¡hoo blolrg¡co.
L¡ ct d. cul¡ ñ16 aprobeds por PROot cE ón el 2ü)9, l'l.dl¡ñb R€.oluct r Mln¡i.rbl t{' 1at.20o+
PRODUCE. Pera m¡y.r i¡lbnnaclón !06É ..8 gufe. pu6(b conaulliB€ 3l algurerla arllacÉ:
hltp/.pii.minju..gob.pt'/Gnfco€/Psrt¡/2009/ebrilzf,fli/l-18I2ooTPROOUCLGulá.pdf
ú ecuerdo coñ loq R6porb! Atblico! d. lnforn6! d€ SupenElón d.l oEFA (p.rbdo 201t2016), r.tñltto8 al
Mliüll madLnla ofdo N' 102-2018-oEFA/B§AP, lo. l¡3blne. dc Ú¿lfnLnto rÉncbm&t ¡nPllc.n b
(1) Pré tfll¡mi.nlo: CompÉnde elllllr.do d€ sól¡do! m.yoret . 0,5 mm.
(2) TratenLnlo fls¡co: Con¡ht€ sr 6lllltr.do, s3P¡r¡ción d€ !r¡.ts y 3€dlm.nt¡clón
(3) Trat mb o ísico y q¡lmbo: Co hb sn .l fltrádo. 3.p.r¡.¡ón do !r.!.!, §e<lhxñü.c¡ón v Prcc..G
fr¡co{ufmlcG d. íot¡dón de a¡! dbuolo cür rdaón do caagultñb y lloorlarb.
(a) Trembnto ftao. qu¡mlco y blotbko: Con.bi. .n €l fltfib, sérer.düt d€ gr.a¡.. !€dÚn.fic¡clttr,
pfocGr¡o¡ f.lco{ulfnlcor de noEclón d€ aiÉ d¡uolto co¡ ¡dlclón d. coleulanto y foculeñla. ñll¡or d.
¿uárzo, c¡rbón activ¡do, siElem$ in..rcbios. blodigeEtor y.b!am$ d. dohhcclón
La dLtos¡clón aa t€eltsa ñadallta ¡nbario6 $¡bmü!§, 106 o¡eh§ .alán coÍbmtaaba por t¡ba,ls y
¡cc6;,b3 conpbient rloa qtt F miLn L dirp6lc¡ón ab b leult r!5 ¡l.! prÉrrritd.. ¡| €l ñar. Vaele:
l/Inl.i.lb d,! !i!i.nda. Con.lrucción y S!¡.sni.nto (2006). R.gl¡m€rtto ¡¡edo¡ál & Edñca¿¡on6. L¡n :
MVCS. p. 89.
En .3b ce!o, lor ¿flu.nta¡ trelados an al EIP !oñ conducido3 modiántc lubala3 ¡ Poza! o legonaa de
ordds.¡ón,6n l¡r cü.h. ¡c Édiza d ñ¡midrb d! b¡ 8[u€nlú varllre an ül¡ hftaalrücürE co|l lh.3 de
I!l¡!o. Al r6p.cb, catD pllciÉar quc l¡! lagun¡. & oid.cláIl o t¿qrlt tiv¡3 soñ ctbnquc! 1.) qrro
@rfr¡tu e d@uñ us,le & sútetú @n la PtorútMd y l,o¡a del dla- Ea C a¡n¿b gp,r,o¡6 na l'gr/f,a
frcullefva exklo üt€ sittbldeh onuó alga' y bacloias on wsenc¡e cb oxlgano, y en l$ $tr¿los ir¡iblioE3 3€
produc. u¡D blú.gadú,hn enaeñ¡la'. EÍ Minbbño de vlllcnda. co lrucción y Sen.emÉnlo (2006).
R.¡kñelito N.c.lond ds Edfficlcbnét. Utr¡. MVCS. p. $.
Cr¡llo ncap!o7: cu€.po n¡turd do ¡gua condndri.l o marinmtere quc tld¡o d vÜlil|lorb da a9ü.3
flrldo¡hs t i.de- Eñ: Aülorld.d Naobnál (bl ag(¡ (mlr- GuL p¡ra la d.lermlnadn dr l. zooa & ri.zcb
y l. .vatuaclór dal imp.clo d.l v3rlinianto de ag!.. l!.iduala! t rtrdas á un cuarpo náturul de agua Llme:
AI\¡A- p. 126.
Páglm 1,4
trenou6B
s¿pica27
aistemáa
pe.colac¡ón'1.
(!) L6 EIP d€ CHI utilizan como ml€d. pri6e le enchoveL, lrlvo sn .lcaso d. la producclón de h.rlná
lesidualdoñdé le meteria plm¡ es dlvor3..
(b) Los EIP d6 cHo ut¡lizan como md.ri. pima dlbr.nter r.curso6 ñ¡dro¡iolrglcor ta¡€6 como molu.to6.
ciu3lácao6, péce m.fino6 ylo conl¡nlnl'le..
(c) T¡¡a: fonolad* r*lricás brul¡s.
(d) En.l 2015, 6l proclsami€nlo do rocuBos hidloblológico3 do.tinado3 el CHltúvo uná producolón do 946,9
mil$ d. ruB. d. lo! cuaL! E52,4 mih3 d€ MrB cor.espond.n á hanne d€ pélc.do y 94.5 mll.6 d3 TMB a
a.aita do pesc.do.
(.) Eñ ol 2]Í)15, el proc¡¡eñioñto de Écu,Bor hidroolo¡rgi:o8 p.r¡ cHD luvo ufla poducoiór do /NI¡,5 mlb¡ dg
Ti¡B, d. 106 cu¡l€! 335,7 mll€s d6 TMB core.pondeñ . produclG congolador, 57,8 mih! de TMB a
-enhürdo! 36,9 mlh! de TMB . dredo3.
y
hm': h€clün.úo6 q¡bbos por .ño.
Fu6nt*: PRODUCE (20r12017), ANA (20't12017) y OEFA (20r5-2016).
Elaboracióñ propia {201 6).
Por otro lado, tomando como bEse las autorizac¡ones de vertimiento indMduales
y coniuntas citadas en la Tabla 2, es pertinente resaltar que en ol 2017 el
voluman de ofluento3 lndustrlales posqueros autorizados para 3u descarga
en cu6rpos nfurales ds agua rscsnd¡ó a 18,23 hsctómotror cúbicos (hm').
Eltanquo !¿ptbo G! uná €stvoturE d,. r.psrac¡ón dÉ sólrdo! qüe ácondlc¡ona h. .!uas lEslduale3 par¡ su
büénr ¡nñiración y ..iab¡lz¡ción €n lo3 sÉbrna3 de por§ohcirn qu. n€c.rári¡¡rneñto ao instalan ¿
continuaclón, Eñ: Váa!e: Mlnlriado de Wlnda, Conllrucción y Saneámlanto (2006), Roglam.nlo Nacionaldé
Ed¡ñc¿cloñ.t. Llms: MVCS. p. 388.
Lo6 latsme! do parcoládón p.mibn quo el €llulnte $s dbpüdto por porcola¿Íón .n .l tetrom. L¡
pcrcoráción €3 d nüJo o g6t o (bl llqu¡do qos d.3r,i6nds a tÉvó¡ d€l m.dio flr¡n|.. Véa!.: Minbt rlo de
Wi€nda, Constru.clón y San.emierlo (2006). Rogl.mor¡lo N5E¡onal d€ Edmcacion6!. Lima: MVcs. PP. 91 y
384
'R.r¡.o.L.gu. rra¡du.l ts¡üda: réuli¡:rdó¡ d6l€!ldu!l€6, pr.viefltcñts tfál|dai, ra!ültlrh. d. h!
¡gu*
ácljvlad.. ártlpoganica§'. (20,4. Gulá per. la &bfm¡nac¡óo (b la zone de
En: Au¡orldrd Nac¡on.l d.l Agu¿
ñ.zcla y lá 6vatuEclón dsl ¡mpeclo del vanlmÉnlo dr agüa8 llsidualas tmtedas á un cuefpo natufaldt !9u..
Uma:A¡|A. p.129.
L.y X'2$t8, L6y G.rlod d. R.cr¡r¡o. Hldrlc6
"Adhdo 8r.- Raudll¿..ión ¡h .*a n ldt,d
La Aúodahal llaclonal, a bavés abl cmse¡o &
Cuúre, autüÍza d r',
,o ckl agJe ,¡r,sidual Üale¿b, §gún el 1 l
parE el que se .lesliñé la nlsmá, en coodlneclón con le au@ldacl sectoñel conpotenta y, cuañrtra coiewncla,
@n la ñtl,nll8d A¡¡lbié¡tbl Nacional.
Elliluwd. wra licenc¡a de uso de aye.slá lac¡,ie(b pa¡a rotfr'l¡z ol agu¿ rés¡a1á, qB gen té tiúD/' qÉ
so ,pte dr ios ,r/smos ,tnos pa/a los cu¿les fue oto|ada la liccnc¡a. Pata ácttulderles d¡t/ntas, se ¡lquiorE
e le $liviw a lo cual s dasf,El"á el ¡oúso dal aq,¡a o, en su ddrbclo, Its 9ufat coíssPorú.r¡t s d6 b
oaanüecktn Lwtdid e b $luü @$sl.
Pág¡ñ¡ l5
Asimismo, es ¡mportante resaltar que según la Al.lA (2017), el sector pesquería
genera volúmenes considerables de aguas residuales32, junto con los sectores
mineÍía, saneam¡ento y energía. Por lo que, resulta ¡mportante contar con
una norna que regulo los LMP para el control amb¡ental de los efluentes
que se derivan de la ¡ndustria pesquera.
Los resultados de estos tres aspectos analizados, así como los parámetros
flnalmenle selecc¡onados, se mueslran a continuac¡ón:
De acuerdo con el numeral 33.2 del articulo 33 de la Ley N' 2861 1, Ley General
del Amb¡ente, el MINA¡,, en el proceso de elaboración de los ECA, LMP y otros
estándares o parámetros para el conlrol y la protección ambiental, debe tomar
on cuenta los estáblecidos por ent¡dades de nivcl ¡nternac¡onal
espec¡al¡zada9 en cada uno de los temas ambientales.
En ese sentido, a efectos de contar con una v¡sión global de d¡chos parámetros,
en la siguiente tabla se resumen las principales considerac¡ones de cinco (5)
entidades ¡nternacionales que constituyen un referente en políticas ambientales
relacionadas a la industria pesquera:
En elp€riodo de eñéro a oclubrs del2017, la Al{A aulorizó u¡ volumeñ ánualde 133,5 ñm!, respedo alcual3é
rl6ñe qu€l €l 53,48% l€ coresponde al §6cior minorc, el 25 90% al secio¡ §áreárñlénlo, el 11,72% al36¿lot
€n6rsía, 614,02% alssctor pesqu€la, el 3,06% alsaclor iñdultia y el 1.82% ál§.cto. asricullura. En: lriome
Técnico N' 134-2017-ANA-DGCRH-GECRH (pp 2'3), Émnido álM|i¡AM med¡anls Ofcio N' 1647_2017-A¡¡A_
DGCRH,
Pág¡na 16
Tabla 3: Parámetro! €st¡blocldos a rivo¡ ¡nt m.c¡onal
Nikó!6no iotÉ1.
Col¡f oÍnes termotolerañ|e3.
L¡ d€msnd. bioquh¡ca do oxigéno (DBo, 63 1..J ¡má es¡nacll,, do la cantidad de oxlqe@ q$ ftqu¡,r¿ una
pcl¡,fu¡e1 n¡.,obiaoa helercgénea para ox¡det la ñebna o¡9á ca ch ú2 muesta (b agua en un Peio<lo clé 5
dlas. El mélodo so basa an med¡r el oxtgoño consuñido por una poblac¡ón n¡crob¡ana en cott llciones en las
gua so /r€ ¡ül,ib¡ido bs procesos lolo.s¡ttádc'ds de ploduclióa cle oxlg€no en coadbio¡les W tavoIgfJ.gn el
desa,7Dlo de Árs n¡ctwt$ni :os". En: Nii|X-AA{2&SCFI-2001. Anál¡sÉ d. águ. - detam¡ñadón d€ la
d.manda bioqulmica d€ oxfgsno €n agua! naluul6., rGsidueles (DBO5) y ro3iduáL! tratada! - máodo de
prusba (cancela a la NMX-M{26¡981). Mórico, 2001: S6cl3l¡rle de Economlá (Dirección GBnerál de
Noma3). p. l. Rocupor.do de ñlFs://urrv.gob.mr/cms/uploadvaü.chm6nuñle/166771/NlixiqA{28§CF¡-
2001.pdt
Pás¡n¡ 17
Lá D¡Ecllva 20101¡lUE. aprobada por la Unlón Unió. EuoDé5 (2010)-
Europea¡, é3lebl6ce qu. ¡a3 aclividede§ Dillctiva 2olffls/UE.
d€3tlnadas a lá fábñceclóñ d. prcduclos Sobre la! emirionas
alimenticios a padf d€ malena pfifñá ánlmal, inówtdal€s pÉvendón y
d.b€.loñaren oomldérac¡ón la l¡sta ¡n.licáliva dé contrcl ¡¡l€lEdoe do lá
la3 prjncip.L§ sustandas conlamiñañL! par. fjar
vrlores lfmito de ofu6nte§ entr€ la§ qua desláca¡: Bru!álás' Pedem€nto
Unlón EuroFa {UE) Europeo y del Coñlgo
. Mal€riar eñ susp€ñsión (Sóldo3 .r$pendk os W. 22,28, 51y fi.
. Sustáncias qu6 cortibuyon a lá.ut¡ofización
(en pánEuhr niuato§ y fo3fetoe).
. susraincias quo éj6rc.ñ - un6 influoñci,
ds§hvorable Bobre el balanc€ da oxlgeno
OBO y DaO).
En el msrco de lo *táblécldo por la U¡ión Europee, sl Minist!ño do Arnculurá y Pé§¿., AlimsrLc'ón v Mod¡o
Ambieri. do E6pañ! dest¡c! que la! água! lssidualos del S€clor d§ Produdoa d6l Mar contien.n ano§ niv.bs
de málElá orgánicá (expr63ado como DQO y oao), sceité8 y grasg3, nilrÓgeno, fósfoD, sá16! y sólido3 3n
.urp€n!aó.. Elh a€ de!€ a qu3 la3 egu§ r*iduáh! Pu.d€n conEDer f6ios d€ ma¡sfia Ptina (.engrE. acoiEs
y qÉse., .6pira3, ft¿s.n€nlos d,e pi.l. lrri,o3 de la3 vltcer.!. Liido mulcular. m€mbBn.¡ etc.). En: M¡nilt€rio
d6 Agncullura y Pesca, Alirñenlaclón y Msdio AñbÉnl€ d6 Esp.ña (2006) Gul. do m.ior.s tócnicas
dilponibl63 en Espáña del Sécto¡ ds Productos d€l Mtr. pP. ra-49. Reclpe¡ado de
ñüp/www.mapa¡n..gob.ái¡.valh.r¡taoo.t6rhás/¡ndultriá-4roallnsrlána.
Código d. Regulacioñes F.dorál 40 do los Estád* U¡ldos (fltulo 40). P¡o¡,ectlo, of E vf,onÍtent PART 108'
Canned and PrcseNod Séerooc! Prccess¡ng Potnt Source Cál6gory. R.cuperado do hüpsJ/Bww.6chgov/c€i_
idr?StDÉ353bbf1210331c7056d90c€@80a89b6&ñc-tue&nod.=pt40.31-40E¿rgndivSf!640.31.406-117.
Eñt€ lo! parám.tros s€ñ.¡edos no §6 ha oonsiderádo á lo! !ólido8 dbu€to! totales, . pésff qua el AIT lo
ñencionr .n €l Ssrfood Process/rg, Eb !a (bb6 6 que €n esté documento 6l AIT torñó como tuénll la
1.9!!ladóñ i.iland.3a para sfuen¡.s indúlrlel€§ en gsneral, 3iñ mb3ryq al Évi5ar l. noma olpécifc¡ de
Tá¡Endia que rBgulr lo3 .rlándarE¡ de calid.d dé oflu.ntss p.ra las eclividado§ p63qu.ras, §s há obs€úedo
que ño !. cu€nl¡ con él p.fámelro sÓlido6 disueltG totale3. Por lo qu., ño f€3ulta ¡Ócomendabl. con3idllar
dicho peñlmeh cdno rEblE¡da p.ra lá pmPu66ta d. nom.. Cfr.: M¡nbt§io d. R€GüBo3 Ñálur.l€§ v ir.d¡o
Págin.l0
§n Lanke):
A¡nbÉnt (2006)- Enhenc$rent ánd Comerval¡on of Naliona¡ Enviro¡meñt l Ou.l¡iy Act, 8.E.2535- Eñu.nl
Quálity Si¡ndaÉ ror FÉh.ry A.livlb.. Banokok MNRE Vo¡- 123, P¡rt 50D, p. 76.
Páoln.l9
Tabla,l. R¡esgos para la salud y el añbiente de los p.inc¡pales parámetro§
aélacionados a los efluent6 de la industía peaquera
. La loxicidad de los
. Lá c.ncentraciÓn del
Lá eutrofzación es el p¡oceso ñediánte sl cual un cueDo de água adquisr€ lna coñcenlÉción alta de
¡ulrienl€s, aspécíficáfn€nt€ foslalos y nilÉtos. Eslo§ nutrienles facilitan elcÉc¡mignlo excesivo de las algas a
medida au€ lás alsás mueran y se dascoñponen produce¡ anos niveles de mátsriá orgánicá y o€añismos 6n
descornoo§ición que aqolán el oxígono disuello de¡ lgua calsando la muene dé otos orga¡i§mo§ como los
peces. La eukofzación es un procs3o nalural y lento de envq€.imiento de los cueaos ds agua, p€ro la
áctividád huñana aceleÉ inmensamente el prcceso. En: Agencia de Prot€cciÓn Ambiénlal ds los Eslados
Uñidos [Portal web] Slstema de R€giskos. Recupárádo de
hitpsr/ia§pub.épa.sov/sor-intemevlegislry/sy§ofÉg/homo/ovorviodhoñe.do (Rovlsar el €nlaco de Témiños v
Aclóniñosr Eutrcfzación).
Páglna 20
P¡úmetro Rl6a0os alamb¡ent Referrnclea prlnclpal.3
. El poteñcial de o)(idación y
. Elpolencialdehid¡ógeno.
. La deñsidad dsláoua.
Poducen cambios tfsicos en Ahumadá, R y Rudolph, A
el aouá de mar, puesto que (1987). R8siduc l¡quidos de
incremonla las paniculas en la iñduslrla p6squerá.
susp€ñ§ión y dificulia €l Alleracioñes ámbiéntales y
iñrercambio de gases con la esl¡ategias de elimlnación.
afnóslola. Chile p 9.
. Las aslomeraciones de
§ólidos suspe.didos totalos
pueden obstrui. los cauces,
Pág¡na 21
Rloagor a la s¡lud
Parámeto Rlargo6 al.mb¡ent RéféÉnclaa prlnclpahs
humaná
lelalos para muchos peces
y la vida acuática on
Esre rémino compEnde a lás por§onas que p¡esent.n p.oblemas de §alud (dosnuldción yan6miá), aslcomoá
las personas vulnerablos oomo ñiños añciános e inmunocomprcñelidos (Ej.: psrsonás con deficisncia de
glóbulos blancos). véase: lnslituio Nácional de Ecologla (s.r.) No.ma oficiel ñ€xicana que g§lablece los lÍmilés
máxinG pernisibles óe co¡leminentes en ¡3s descaryas d€ agúas caidualés á cuePos recsploros.
provenientes d6lá industná do aceiles y Orasa. México. pp.28-29.
La desoxigeñación es u¡ pocoso de elimi.ación pa¡ciál o totál del oxlgeno disuelto del aguá, que se produce
por cond,con€3 ialuráles o po. orccesos fls cos o quh.cos
Págine 22
RlÉgoa a la t.lqd R¡6!96 al ambienb
hum¡na
de su mnc€ntración en ol
agua suPeúcial, asi corno
afeciscio.es en €¡
desarrollo de los
ñicroorganismos beñéficos
Como eleclos diroclos ¡el.les sobÉ la vida acuática se eocuentran los virculados a la ¡ñlelérencia en ¡os
procssos celulares y subcslulares de los organismos Mientras que eñks los efectos subletales, se advieñoñ
distuóios psicológicos o cambios en €l componamieñto, sin cáusar irmsdialám€nto la muerie. E¡r tnslitulo
Nacionsr de Ecorogra (s.1.). Notrna ol¡cial nex¡cana que aslabtece tos Íñ¡tes náx¡nos Pamjsibtes dé
conlan¡nanles ao las .lesca¡q* de água tBs¡duales a crerpos ¡Bcep¿o¡ls, pavén¡é¡1|és de la jnclusba Úe
acoíás y grasa. [,]éxico. p 29.
Esto lonómeno 3e deline como uñ proceso de d€t€rloro de la calidad dél recurso hfdrico que se o gina por el
enriquscimiento d6 nut entes, princpálmenle ñikógÉño y fósloro. condicionañdo la ulilizációñ dé 1o3 misños y
ejerciéndo g.añd6s impactos e@lógico§, sañitarios y eco¡ómicos a éscala regional. Véa$ L€desma, C.
Bonansea, M. Roddguez. C y Sáñchaz A. (2013) Ciencia Agonómicá. o€termin.ción de iod¡cadores de
eutrofzación €n eiembalse ñlo Tercelo. Argenl¡ña, ¡r4(3). p.420.
Pág¡ná 23
Páámstro
R¡$go. a la 3alud Rlasg6 al .mb¡enb Reforancie prlnolpaha
hum¡n¡
Esias báct€riás pu6den Enviro¡montal Proteclion
cáusar oleclos a codo Aqeñcy (2014). Iáe ¿ev,sed
prazo como d,area rotat Cotilom Rub (RTCR)
calmbres. ná6eas. S¡are lnpleneñtation
dolores de cab€za u Gutdanco-ténrnFinat
okos sfntomás. wash,nglon O.C. EPA pp
A IE
l
Página 24
ol OEFA y los diferentes t¡tulares de ElP4'?. D¡cha información comprende los
reportes de monitoreo de EIP de CHD13 (efectuados por los tilulares de EIP y el
OEFA) en el per¡odo 2013-2016, así como los resultados de los monitoreos de
efluentes de EIP de CHlao (realizados por el OEFA) en el periodo 2016-2017.
Páglna 25
Poa lo qu6. al descargar 106 G{u€nta8
en los cuerpo3 de agua f€ceptorga, 3ln
un conlrol prev¡o dg 8u acidez o
a¡calin¡dad, pueden c¿uaar la vadac¡ón
del DH en los rios o al mat. lo cuel
Dod;s sbctar, por eiemploo. la tela de
crec¡miento o la ecoloOle de e6poclos
d€ fitoplancton marlno'u y olrás
poblacion€8 acuálicaa.
an el coñlrol d. la @r|amh¡clrn, coíro !! Él c.§o do l. noirlálElor5n de d66achoa irdüst t La'. En: Ar¡.y!,
W.. Cálón. O. y O, Avi¡b (2004). Coñlrcld. pH p.r. pláni¡ d. tr i¡rnanto d. ¡Ouas r..ldu.le.. Cddnbh
C¡lnda 6 ln!€nl6dá ¡a6ó9r.n¡dina. p. 1.
f.mbiéñ sa plls€ñlan otrD. .foclos como lo3 §eñal.doa an la Teblr 4 de la prBanto Etpotic¡ón do Mofvo!
ElpH e. coniid.Bdo coño ono do ló! posibl€s fáctor€! que influyr an la te¡e da cr€cimianto o le ecologla da
.rp€d§ d. f¡opl.ndon m.nno. 1.. vsrl.cbné! dll pH (bl aguá d. már purrl. llnllr b t .! & Fodúcdón
prinarb, dr.lniolno y ebun(lánc*l tot l & ftoplen ron .r ñoradrn€!. En: Hh0e, K. (2Ú¿1. Elffi d N oa
cÚ,!,el nafip phfulenl@rl. USA l&r¡r,o E¡:ohly Atúúts. §.rba p.298.
Págln 26
cHr
Dío6 oreollo6 por d drrc¿m (b'Ev.luáción H¡do.oblicá d. R.cúrso6 P!i&bo6 Cr 1402-(X', ent¡!.124
do febrero y el 1l de ábdldo 2014, on l.zoná merlllm. coípr.ndida d€6(b Tecn. (Lo€ Pelos) ñ.3it Tlrnb€3
(Puerto Piz¡Ío). Enrlnstltutode! i¡ár P€ni (2014). Crucoro de Ev.lu.clón Hldrcáoüstica d. R.ouBos Peláglco.
Cr. 1402-0¡t BIC Jo3é Olry8 B.lárxl¡¡ UP IMARPE IVY UP IMARPE V. Calho: IMRPE pp. 2 y 8.
D.!oc propo,r¡omds por l. Aforilld Nadon.l d€l Aou8 en lo3 lbuioñiar infsrm.6:
. lrb,m.iPOlÉ201¡l-Al{A-AAÁJZFAY. Mai& IAUBP/GAR+MGRH.
. ln¡om. I\P037-201¡FAM+GA¿FAY.r'a!A APH CHCI|V/JMBM.AIAMBP/G8R-PMGIU|.
. lnfomo N. 053-201/I{M-AAAJZFAYIALAAPH CHCHV/GBR-PMGRH.
. lnlo¡m. N.001-2015{M+AA¿FAYIATAAPH CHCHV/GBR-PMGRH.
Lo lÍdi'.do !€ s¡steñta oñ b infomactln gen€r¿d¡ por 6l Sofliclo ilacional da lreiéoro¡ogL 6 Hirrologle dol
P6^¡ con rll¡cttn a la. tmp€ratura! ün!¡€ntal€s (httsrlw.3€nfnhi.gob.p.rp=(l3ta-n¡ltorlc.), eí como.n
los ¡Bpoi.3 & mor oÉo dól OEFA, cuyo ocdenldo prcaént¡ d¡l. !ob,E la§ lmp€rstura! d6 loa efu6tl.3 d.
la industri. p.3quera (dl6hs infomaoión fu€ romitide el MItlAM e trevés dol Ofdo tl' 052"2018-OEF¡'/DSAP.
Olicio N0 142$201 5OEF,aúDS y Offclo N" 566-201 mEFA/oS).
Gonzal64 J. (tSO5). Iraralr¡brto de agua en la ln ltslr¡e peqwr¿ Oocüm6nlo táoico do I¡ FAO sob'3 P€aa3
N' 355. Rdná: FAO. pp. 1.52 (véát6 cl íiém 2.1.3 T.rlp.ratulal R€cup€redo dc
ñ!F:/¿ü,ww.ho.o'!Ltdocop/003/W}ZE/v9922E03.hm2.'l -3 T€lnp.laturE.
Págln¡ 27
oh€rvar qua las lomperaturaa da
los ofuonles várlan de 16.4
(mlnimo) 30,4 oC (máximo),
a
dépendiendo de la8 condicione8
climálicaB de las zonaa donde 8e
ub¡cán lor ElP.
Relación de la LmBraü¡r¡ Y al
oxlogno dl.lElb
El desgo pdncipal del ¡ncremonto
de la bmp€rafure an Bl egl¡a dé kta
cueDos rEc€@r€3, E-hd.l
dia¡nlnuclóo d. la aolubfik*id
oxíoe¡o,
As¡mi.mo, a 1 at¡&Iera de
presión (alm) y 40_:g d agut
superñdal del mar PlB§enta 5,0
mgll de oxigero dlsuolto; m¡entra
que, balo la! misñ48 cond¡cione8,
6l agua 3up€rficral conünontal lLane
una conco¡tracitn da 6,8 mg^".
Fundañ.flo. de lar M.dldm63 Am§snlal€! lPodal '.€bl Oxrg6no Otú.lto (2015). R.cupe¡ado d.
lfb://\rsü.lbn&¡e3tjdw.nvircnm.nt kie.§uÉm.ntrtp.rand6lllx.br{ualny/dl..olvEd-orqÉn/.
Y$s€r s. .t .r(20r2). A¡n sh¡yu uñiv.Ely. ErrúD4z,e¿lal and htúal/b üti9n ot aflnd ,,i,/d dúÑ
oirfrl§ ',c so st¡dl¿ 8.rá. ]¡hÉiña! Potinat Ha,/, 69Dr. Eng¡n.rdno Joumál 4(3)i333-3a2. 2013. p. 340.
R.cüpeñdo da
\¡/N'rr.r.!.fchgsb.mupirbllcálion/268745041-EnvifonmontáLrnd-hydraulic-d.!¡gr-of-lhemelJro'¡/€rJrlanl.
-outhlb-C¡!.-Éúdy-8¡ñne-Themel-Power-P¡añLEgyPl.
Páglñ. 28
para €l
parámetro dc
oxfgeno disu6llo, d€pend¡endo do
lo8 uao§ prevl§loo en sus cuato
cálogorias. E!§19!-!!!E-gEEb
!rE9Se---3--lt§---P3ÉE9ll9
lmEllca una conc.ntr.c¡ón lou¡l
;-mr-,iJ1ñor.c¡ññ¡imo/LE,;ñ16
que ño reprelenüan aie3go6
sign¡ficalivo6 para 1o3 .r¡erpos da
agua naturelÉ.
eugEclcgc@r.
El válor m¿r .ridcto con€spond. a las Cabgotu ll y lv dol EcA pára Agu..
váriaciono! d. l.mpéralurá m¡yor.r a 30 c .n lo! cuofpo€ re@plofrs, pue3 e3ia! flduc.n ls 3o¡ubilided dol
oxigéno on .l .gur. lo qu. pondl. sn rissgo al0uná6 lo.mas do vld. acuál¡ca. En: Gonzel6z, J. (1995)
Tatanisnlo d. qua en la lñutlrr¡ posgur.6. Oocumónto técnico d. l. FAO sobre p6!c6. Rom.: FAO. pp 1-
tnst'hlo f..nol¡ico as¡álico (3. L). Escuda d6 ild¡o R.cur¡o. y Dssañolo. St lbod Pocosiirg.
T.Lnd¡* AfT. D.'l¡l. RecüDor.do d. hib:/r**.lboaooE/§€afood/ln(ll¡tfblleEADabr¡€nt§€eh.d.pdL
^ñbbnté,
Págln¡ 29
r€cu.aoG h¡drobiolóolco. uülizedo.
9!-.eL-E!99e!9-EBd!¡d!9, corno soñ
la sangre, vlsceras, áléi48, cabezas de
p€rcsdo, conchas,, plola8, poqueñas
pártlcules da cámew, eotf€ ofo6.
Do acu€rdo a lo fépoftado €n
¡nfumac¡ón del áfibib ¡nl€meciooal, d
póce8am¡eñto de cemáfone9 gene¡"¿
una concerf€ción d€ SSf de 900
mg/1, mlentras que 6l procssamiento
de harlna de pescádo puod! lletrqr I
genefaf hasta 20 m0 mgy't- d6 ssl4.
Por oiro ledo, a padir d€l añállais do b
data nac¡oná|, se ob6eNa por ejando
qus las ác{ividadoa do enlatado
prégentan efluenl69 con alhs
concénlrac¡ones d€ SST, rogistando
válore6 de 3 792 mg/l-, Frvbmerle a
§u hatam¡€nb.
Tay, J., Show, k. y Y. H!ñ9. P006).S.3tu Proce33hg W.d yabr T,lrtrunt. Nanyang T.cñnologlc.l. ohio,
u.S.A: Uñlv6llily Siñgapor. .nd Cl.v.land Slel6 Unlv6¡3¡ty. p. 5. R6cuPlr¡do d€ htPr/teylonndf¡ncb coñv.
ldeñ., p.32.
Ahümid., R. y Rudolp¡, a. (1987). R€s¡duo! lhuldos d6 l. indult1¡ P..qu.ra. AltslK:¡on l .mblonltl€. y
s!¡á¡.91.. & eltn¡nacftn. Chil6. p 9.
Fu!d;. J. (2OOS). EG.r.. d. ki. oonlminanle. qutmlcG.n nu65lret.0us3. Rovi3r¡ Epc¡bn. (4). PP.37-47.
t §i EPA (2001). Guí. p.r¡ loo goü.rno6 hcal€6 &..rlolñ pl€ne. llgion.LB d. pro¡ecdón dc s/tnca lrs'/t
r¡orülrs¡t Gaorf¡a R€gbnet Oavalopmért C€nbr. P 69.
M¡n¡ltnb d. lá Prcducdón (20091.'eúa patt l. acLáMacbn dcl Plal ch l/bnoio AÍlblontal Prn qB bs
tlulst t clé bs odattfircit snlos ind,uslnalos p€squeñ' alcanceh el cúnplhn¡ento dé l@ Lí¡ti,.¡s M$t¡Í1os
Pa¡,ndu.s apoba.ros pot Dadalo suwmo N 01G2008.PRoDUCÉ, R.¡oluoó¡ MinbEl.l N' 18t2009_
Páglñ.10
reducir las concéntEcionos
Bus éfuentea. Adamás del moñcionado
tralamier¡lo. la
ts@!-!b-!!lrE9qi9l!b
d. 106 eñuen¡.. e tr.váa d.
9!0¡f¡49C_g!mg!E9C, Psm¡ie une
léducción d€ la8 concenltaclones do
SST, d66pu& de su delcarga al
cuefpo hidfico técéptor.
En conslere¡ón a lo ind¡cado, !g
Pagln¡ 3l
lo quepe-rmío une €lc¡€ñc¡a (b
mmientoo d€l 99 % r63p€cb a la
DBOs.
Páglñ. A2
¡!É!!qE-gEQr, P'r€sb quo la foína
do d¡sposlc¡ón do los ofuentes, a3l
como loE proceso§ d6 oxidaclón
ít¡crobio!óglca 6n la zoña de me2cla,
aaegufan la f€ducc¡ón de b ñai6¡ie
orgánica exi8tante.
ctgrcersE
F¡nalment€. cebe destscaf que en le
ac,lualidad 6l mon¡toreo del perámetro
OBO5 Ya 3e 6|tcuentÉ Pl€\48to on el
'Ptotacdo & l,onitoreo de Etuan.6s
dá ros Esúróloc,imienlos rr¡dusfrb/os
PosguerDs d6
Co,6umo Humano
DlÉcto o
lndirecto', aprobado por
PRoDUCE en al año 2016.
Al r$pecto, co¡Iome a lo
M¡nBl6rlo do Agricutur. y P*ca, Allm.ni.c¡ón y lv.dlo tunbi6nl6 d. Bp.ña (2006). Gula dó mojorEs técnlcl!
d¡sponibl.r én EtP!ña dsl Sodor do Poducioo dsl Mer p- /19. tucuPorado
de bh/x,r r.Írapáma.gob.€§16/allñantecbni¡naafndlElria-ágosllmentarts.
Págln. 33
de la íratEria ománlc¡ dkr¡ll¡.
En conclu3ión, por lo ¡nd¡cádo con
rolec¡ón a los paám€lros SST y DAOs,
Pág¡ne 3¿
Acelt6! y GÉsa! De le rev¡sión dé los r6porles de Dontro dé la ¡ndu8tria p€lqu€ra, so hs
{AyG) monitoeo, so ha delermlnado que idenüficedo quo-por el tipo de máts a
e)d§bn dalo6 dbpon¡bles y prima eñplead6" e insumo! ulilÉádo§
fepraSentalivos que pefm¡ten en su pfoce6smlanlo, !!_-sg!cc_-tlol
caraclóf¡zar lo8 aceiteS y gfasat ¡ñrroñlnt conc. r.clón de ec.lLl
en loa efluentei de h industria v oralar faYG|.
peaquera nac¡ona¡.
De ecuerdo E lo reportado én
informEclón del ámbito inlamac¡oñal, el
pfoce§¿m¡enlo del 'cámáón' genera
una coacenlrac¡ór de 700 mgy'l- de
AyG, mientrás que d proce¡am¡erfo de
harinE de pescado pued6 llegqf 6
oen€l"ar hála 20 «]c mgy'L de AyG''.
Deb¡clo a
loa ef€do3 negativos
vinculados a é8te parámotro, en 6l P€nl
la induatna p€3quera para CHI ha
impl€montado 6Liam¡3 de
rÉt m¡.ntó ñrlco v dulmlco'o oela
l"ás o3pod€3 dr pclcldo pu€(bn ler clallfcads .n ll4r¡! o gf¡§s! d.pand¡eido de cÚno ¿¡naoenañ Ic
lfpido3 dr r.§€ru; lrorgéiirá. Los polc¡dos maeror usan .l hlgado como !u d.pósilo do eñeqfá y lás
óp€c¡.! tnsas elm¡c;an [p¡dos a tlevó! de cólul¡3 grass! 6n lodas p.nos d!¡ cuelPo. En. Gonz.l6z, J
(r gSS). Ir€t€n¡irnúo d, á!II,, o, l, iidu.srrá pesqt¡ár¡. Doc{m.nlo táq¡co do b FAO tou. P63.3. Rorná: FAO.
pp. 1-52. Reo¡par¡do de nt&:/,lrnw.Éo.orydod€9M¡l8G/v7r8G0Í.hlf#TopoPagá.
i;y, J., Shoq K. y Y. Hung (2006). s€alood Proc6!.1íg Wast wattr Tnatment. N¡ñyang T€.hrologiel Ohio,
U.S¡: Unlver§iiy Slng.pol€ end Cbvelánd Slat€ Unlv.rsity. P. 32.
Anwnád.. R. y ltu&lph, A. (198¿. R.t¡duos llquidor de l. hdusúi¡ P..quere. Alt nc¡on.o ¡¡nb¡6nt¡lo v
a§ü"ál6gle3 de eftnlmoón. Ch¡L, p. 1L
MinEia o dé rá PDducc¡ón (2OOE). "Oule psñ lá *luálhoclSn del Plek & Manoh Amb¡entel pata que los
tilúúarard. /os ostsóte¿rr'F rb! ¡t1cfusüdes ,s.rqJe,o' *8E n el cutlpli,,,ienio do los Ll¡ñlbs t4áxlnos
P.rrrrsr¿bs qPD¿«bs por O6dEio sr'.tprún M olcz@E-PRODUcE., R.6o¡xiÓn Mintu¡brl¡l l{' 16l_200&
Págln¡ 35
r las coñcanlrsc¡ono! de AyG an
Págln.36
gene¡$ imp€cnoG emtientales
ácumulatlvos, qu6 conllovarian a la
reducc¡ón de lE fauna acuálice en el
cuefpo h¡drico l€c€ptof.
ltLE
Al r€8pecto, cabe ¡ndicer qus
¡ndu.fl¡ D.rouer, ñ¡cional la
r?ducc¡ór de lor colllome3
iermotoler¿nbt anbs de¡
protocolo p¡ra sl Monitor€o do Effr€nls do 106 Eltbhcin¡mtoa lrlduitrielo3 PesqucD6 da Co{BUmo Huneno
Dlrecto e lnd¡rccto, .prcbado por PRODUCE medi.nt Resolucbr MinbLfl.l N'062-2O!6PRODI,CE.
Minist¿lo d. la Poducción (200Á). "Cuta pa.a la .ctual¡záción del Plan de Mans)o Anbiéñtel pañ que los
¿t,arB§ d, hs oláIrbc,irióflq! ,rdrr30,i6bs po§«,¡om§ árcarr€n el cÚnp$n¡enlto b fu
unltes Llárl¡ttos
P.rrrrs¡b,ás qFo¡ádos por D6cra¡r ata,aÍD ltola2Na?RODuC8, Rololuclóñ M¡n¡st!íal )l' 181-200&
PRoDUCE, p. 7. Recup€rado do ñltp/lpll.min¡us.gob.p€/GráfcolPeru/2009abñmlRiiF18l-200$
PRODUCE_Guia.pdl.
Lo6 coliforrros támotolera¡{@ corno E'arpldtra oo[ €§tán pr6atntEa cn cañüdtrd!! muy alllt €n lá3 ñac¿§
humána!. ¡nimaE , hs agua lEsl,uáLa, el ágüa tu¡rlo ¡ conhn¡ñáclón lacal E¿¡lnt . y rara,nenlt 3é
lncuenlfan on áus.ncla d6 contaminaclón fecal, eunqu€ hsy alg¡r¡.r Prüsba! d6 cÉcfnlrnto 6n .u€lo8
trcpioal63. En: wodd Heall,, Otg izat¡on l2ooq. Auidelkes lot Dtu <in*watet Quelíly. lnco¡pobltng lst ánd
zú úetúa, vol.l, tu@,l¡,lÉtúeltuts. 3rd6d. G¡n rr: wHO. p- 284.
R€pÉ€ntan ún da6fo poiucbl (b ocürrEncis de eñhm€dád.. hEccb.la oono cl cólora, ü'i§,
g¡strcenteritb dúers..j hepáli¡t, dlra olrr., Enr aaóa, L. (2002). Cor,.tpl¡cs ,á§¿^o§ cle le contañinación ebt
awa y p¿á¡netros .lé ñed¡dór. Sentiago d6 Cali. p, 17.
Raplesrntrn uñ §€o pot3ñdal ds ocuñEnc¡a de lnfac¿ioñü .n an¡mal.! dc aañg6 celbnto En: Wa!ñlngion
StaE rr6p¡rtnent of Ecofogy l201ol. Ec.6g!s W.br Auñ Pngdí: Fúus oa tuA Coü/bt n Ba./6¡¡a.
w¡shing(on: WSDE. p.1. Recup.ndo d. htlp6r/foñÉ33.wá.gov/6cfhublic.lior§/doo¡mortB/0210010.pdf.
Págin.37
tratami€do de log efrr€nléa
domást¡coss Entes de au doscarqa a
los cueryos hlddcos receptor!§; y, b) el
Uso de €misarios rubmafinoS"' .
Minist rio de lá Pmducción 120cD).'Gufa pañ la aclualaacttn clel Plea clé Man h Anüental pan qua íos
ülu/tr,rcs ab los esla oci',,bnlor ,l4duslr¡¡ia3 pssguerD8 a/úárcgn et cuÍtplim¡enlo dé los U¡dl's Máxlrños
PorrnisD/os eprooadat po¡ Decob Stryol,,o lP OIA2@E+ROOUC€, Reloluobn M¡nbbrLl N' 141{00+
PRoDtrcE. p. 16 y 19. R.s¡pdado de hüprÉpij.mkriu!.9ob.p./qúc.dr¡.n¿000/6bri¡25/R -í81-200&
PRODUCLGUIa,Pdf.
El abetim¡6nlo bectariano cu¡nllicado a kevés da log collfomos two como rÉ3ulládo, an al punto do
.torsni.nlo d€l anN¡.rio sü¡rñsdnc ün¡ dlsm¡nu66n (b ur 9q76 %. A.lnhmo, .o la sald. &l áI!3 dr
L.t mi.nlo naturll (zma d. m.zclá), L oduccÉn n¡. prltclixl|8nb ül lm % (cn comper.clán con la.
valorE. lfmibÉ (tt l. Nolma Chflna 313318). En: L.ppé, a, y GonzaLz, D. (1995). Et dnb.iio lubrñ¡riro
corno sFt rñ. d. .gua§ 3.¡vidas. chil.: ESSBIO S.A. p.6.
do tlátrmlento
Min¡¡todo d6 lá PEducrrtn (200É1.'Gtl. pá,a b *n§§zebn bl Plao de Mardo An*nern l para qro bs
ftdrr.s d. /ai aslt¿bctirrimiar i¡drclri.bs pesflr.ror á,bdnctn el .¡,,ñnier?,l, b lGt U¡túllÉ'' NÓr}fidr
Fbm,is¡É1os ap,ú&s N Dacñ,f, so,I.ño M 010-2008+rcDUCE, R..olufóñ Mlnid€nal N' 161-2009"
PRooUCE, p. 16, 17 y 19. Recuperádo d. ñtp://!pli.m¡njus.9ob.p./Graf¡colPeru2o09/ábriL2lRMl81-200&
PRoDt,CE-O¡k¡.pdL
Páglñ¡ 38
Por lo lanto. oo concordañda coal le
Ley Gsneral del Ambioñ16, !99¡lg
nacéaaflo eal¡b¡acea un LflP mt?
col¡form* tarmotoleúrba. al no
astaa üñculedo dlÉ¿"t.manlo a la
¡nduakle pesouara,
Págln.39
para el monitoreo de la catidad de los recursos hidricos nac¡onales'6e
aprobado por la ANA. En el marco de este documento técn¡co se-prevé el
monitoreo de d¡chos parámetros fuera de la zona de mezclaeo de los
vert¡mientos de efluentes de la industria pesquera, con el objeto de evaluar
la calidad ambiental de los cuerpos naturales de agua e ident¡ficar pos¡bles
fuenles de contaminación.
Con la finalidad de determ¡nar los valores nacionales para los tres (3) parámetros
seleccionados en el apartado anterior, el MINAII real¡zó un anális¡s técnico
basado en la s¡guiente informac¡ón:
Autoridad Nacional del AEuá (2016). Rssoluciór JefátuÉl N' 010-2016-ANA Proto.olo noc¡onal Pañ al
nonitorco de la cahdact da /os /Ecursos hldticos nec¡onalés. Recup€rado do
htlpr¡rw.aña.gob.p6/nomatividad/q-no-01 O-201Gána.
Zona do mezcla: es aquel voluméñ de água en el cusrPo rec€plor dondo 3e logra la dilución d,sl vortimienlo
por poc€los hidrcdinámic¿s y do d¡§psción, san co¡§iderár otro3 lactors§, además dol de@imiento bsclenano,
la sedimsnración, la alimilációñ de matsriá orgánica y le pEcipit.ción qulmica. Enr Auto dad N.cional d6l
Aguá (2017). Glra pará la détorminación d6 la zoña de mezolá y lá evaluaclóñ del impaclo d8l vortiñieñlo d6
aguas r6siduálé3 traladas a on cuerpo naturálde aguá. Lima: aNA. p. 130
Résunados obteniros de¡ monloÉo efecruado en 75 ElP.
Resullados obten¡dos de¡monlor8o efecluádo en 10 ElP.
lndice ds Oesaíorro Huñano ll9l'lt 'es un Ind¡ce conpuesto guá sé cerlra e, ar€s d¡mansi'oros básicás dál
desaÍollo hunano La espe',nza de vida al na.et r.fleja ta capactdad dé llévar una vicla la¡ga y saludabto. Los
años p¡dne¡no dd escolaidad /
/¡rs sños esperádos de esco¡ariüd rcfleho lo cape¡da¿ de edqui
En: PrcgBmá de lá3 Naciones Unidas p6ra el Destrollo- eA1q. hñrrne sobÉ et DesaÍolto Hunaro 2016.
Nueva York: PNUo. p. 3.
Pág¡na 40
a) Anál¡s¡s de la data nac¡onal v los sistemas de tratam¡ento de efluentes
¡molementados Dor la ¡ndustr¡a Desquera
Luego, sobre la base de los resultados obtenidos con re¡ac¡ón a las activ¡dades
de procesamiento para CHI y CHD, se llevó a cabo una evaluación global de la
¡ndustria pesquera considerando ambas actividades, a f¡n de determinar valores
nacionales de Ll\,ilP que resulten aplicables a toda la ¡ndustria pesquera.
Reporcs Públicos de lñfomes do Supervisióñ elaborados por oIOEFA on elperodo 2016.2017 y remit¡dos al
MINAM hedianté oi¡cio N' 102-2018-OEF¡,DSqP.
M¡.isterio ds lá Poducción (s. l) Planlás Pesqúera§ We!1. Recup€ado de
htlpr/ww.groduce.oob.pelindex ph9/§horlcode/sen/icios"p€sca/plantas-p€squeras
Páslr]a 11
Sobre el particular, es importante señalar que a efectos de dar cumplimiento a
los citados LMPg6, los EIP de CHI han ¡mplementado los s¡guientes s¡stemas de
tratamiento:
Alr€Bp€cto ds confomidad con 6lnumeml5.3 de la "Guiá parcla actuel¡zaciÓn det Ptan do Mareh Ambient l
pañ qué los l¡tularcs de los eslabléc¡ñ¡en¡os industnales posqteñs álcat cen él cmplinienlo do los L¡níles
Máx¡,,6 PeÍnis¡bles apmbados W Doctslo Supñílo t\P o1G2@SPRODUCe. bs si§torñá§ de trrtámiento
de efllente§ e3lán compuestos po.kesiasosi
(i) La pimera fase consi§té éñ l. recuperación de sóridos máyores á 1 mm.
(ii) Lá segunda fase consiste en la .ecup€ración de aceites y grasas.
(iii) La tsrcera fase coñsiste en él trátámienlo flsico-químico o liológico
aprobadá por PROOUCE én el 2009, medianlo Resoluciór Minisl.rial N' 181_200$
ta citáda gufa rue
PROOUCE. Para mayor infomación sobre 63ta guia. Püed8 consullelse el siguiente erlac€:
hflpi//spt.minju3.sob.pélcrátcos/Peru/2009/abrir2lRM-181-2009-PROOUCE-Guia.pdr
Táy, J Show k y Y. Hung (2006). Seafood Proc€$ing wastowater Tr6átrnéñt. Nanyarg Techñolog¡car. Ohio,
U.S.A: Univ€rsity Singaporc añd cleveland State Univ€lsry. p 35.
Con3isle e¡ €l fllro de lás aguas lesiduales a tavés de l€iillas y p€mne l3mover sÓlido§ .elátivárert gránde3
(rnayorcs o iguares á 0,7 mm) En: Colic M. ot ,/ {2007). TEtamis¡lo de agla residual de pre.las do
proc$amionto dé péscádo. Californla, USA: Cl8er' Watd Techñology CWT. p. 4 Recup€rado d€
hilp:/ pdf.
er €r (2007). Tralamie.to dé agua Ésiduat de plantás d. pocg§amiento {,6 pescado. Callomiá,
^ww.clsanwato.technology.coÍrpubllcáliors/2007-07-29-fuhjloc€ssing-wáslewaler
Colic M.
Te6hnorogy CWT pp, 3-7. Recupérádo
hilp://www cleanwat€.t€chnology.coñ/publicrl¡ons/2007-07-29-lishiroc€$ins-wá3lewáler.pdf..
Es la hoñogéñizac¡ón d€leru€nl6 ndustrial, con el prcpó§no de proporcionar un flujo @nstenie y equilibmdo á
la unided de ñoláción, évilando impaclos a¡ lG prccesos, pnncipalmeñb Por la atbración nidéulica. Eñ: Colic
M ár ¿/ (2007). TGtamionto de água lesidual de planla. de pocesámienlo de pe§cádo Calltornia, USAI Cleañ
wal6r Techñology CWT. pp. 3-4. RecupeÉdo dé htpr/ vww.clsanwalsrt€chnology.6om/publicationsz00T{7_
29fi§¡-Jr¡oc8sing_wástewater.pdf
'Pñceso nodiante él cual se desosaa¡il,l¡a o anula la carya aléctña de las padtculas prcsenles oD una
suspensión, ned¡ante la acctón de una sustanc¡a coagulante pare su postériot agloneración én elfioculado'.
En: Miñiste o de Vivi.ñda. corEtrucció¡ y sañeamieñto (2006). R€gl.meñto Nacional dé Edifc.cione§.
D€cr.lo supGño No 011-2ooGV|V|ENDA. Lima: MVCS. p. 37.
'Fornac¡ón de patT¡culas agtunnadas o flóculos. Prcceso ¡nñod¡ato a ]a co¿gulac,ór'. En: Minilbio ds
Vivisnda, conslrucc,ón y Sánearñl6nlo (2006). Reglamenlo Nácional de Edificáclones. Dscrcto supromo N!
01 1-2006-VIVIENDA. Lima:MVCS. p. 37
El mueslreo d6 vérificácaón se realize para comprcber €l grado ds cumplimie,tto d€ los LMP de los efuéntes dá
lás planlás dB consumo indiecto que vieÉen e¡ fo¡ma iñdividual a un cuerpo receptor nátural y/o sisloma
comúñ de vétlmienlo. Los resultados de dicho muestrso se prcsentan €ñ €l roporls de monitoreo d€ 6fuénté3
y se ¡l€ve a cabo duÉnl6 la oP€ració¡. a tB!és de lá toma d6 tres (3) mue§Úa§ co.nP$31a3 en une jomad.
dians, por un p6ñodo dé ilés diá§. ta vérificación d3!cúñpliñienlo de lo§ tMP, 36 deteñnina con base en ol
válor promediode las 3 muestras recolectádrs en los 3 dlas. En:M¡nistorio de ¡a Produccióñ (2016).'F|Dlocolo
de Monitoreo de Ef,uentes de los EsÍablécin¡entos lndustiales Pesqueñs dé Consu¡no Hunano D¡recto e
,rd,luc¡o'i aprcbado médiánle Resolucón Ministedal N'061-2016-PRooUcE. p.11
Pág¡n. ¡f2
En ese sentido, luego de analizar las concentraciones de los efiuentes tratados
por los 10 EIP antes señalados1oa, el MINAM determinó que ex¡sten altos
n¡veles de cumplimiento respecto a los LMP v¡gentes, los cuales alcanzan
61 100% con relación a los parámetros AyG y pH, así como el 70o/o en el
caso del parámotro SST, conforme se observa en la siguiente tabla:
conceñtracioñes regi§tradas en los repongs de moniloEo emitidos por el oEFA, en el penodo 2016_201 7 con
relación a 10 EIP de CHl.
"Método do prcseNac¡ón quo consisre éh sotlét el péscado a baias téñpénluns (18'C hasta 40'C) en
céma.as aspec¡ahnánlé acondbionadas a l¡h de coñsev la cd¡dad ¡hho¡enle en él pescado' I\¡inisteio de la
Prcducción (2olo). Manual do alim€fllacióñ 'Consume P€3c¿do, es mejoa. Ltñá: PRODUCE Agencia
Española do Cooporación lñlernac¡oñal p.É él Desarollo e ln3tilulo fecñológico Pe3qoerc (lIP). p 1 7
Es el recul§o hidrcbiológico coñservado s¡ rocipient€s de hoialatas, prccesados témicamente eslerilizados v
s€¡lados en loma hem¡tica. Véase: Min¡sterio de la Producción (2010) Ma¡ual de alimenláciÓn 'Cofiuñe
Pescado, ss mejo/. Liña: PROOUCE, ag6ncia ftpáñolá de CoopeEciÓn rniemacional para el Desarollo e
lñsl uno fécnológico Pssque¡o (lfP). p. 19.
Sogún elMinisteriode la Producción este téÍñiño €ngloba los siguentes productos:
. Sálado3:Técnica de pÉsérvációñ que cons¡§le en eliñi¡ár c¡€rta canlidad de á9uá de la came delpescádo
mediánleel usod€ la sal, con la finálided de inhibúla acciÓn enzimálicá vbadenana
. Madul.dos: Soñ prcductos que hán sido saládos y somalidos a un proceso do incubáclón (maduBcióñ'
lsmenbciÓn) por untiempo dé 3 a 6 msse§ a lérñpe.áturá§ de 27 a 30'C.
. Ahumados: Es É Iécñica de somete¡ la came del pescádo a la acción P¡eserva¡te de Io5 coñponenles del
Llinisle o do la Producción (2010). Ivañualde alimenláción Coñsume Psscado, és meior Lima: PROOUCE,
Agencia Espáñola d€ Cooperación lniémácioñál pa€ el Desadoilo e lnsliluto Tecnológico Pe§querc (lTP) p
16.
Reporles Públicos ds lñloñes d€ sopetui.¡ón elaborados por €IOEFA en elpedodo 2015_2016, y Émilidos al
Mlr'¡AM m6diante Ofcio N' 102-2018¡EF¡r'D§qP
Páglna 43
con l¡cencia de funcionamiento vigente, de los cuales ll6 se encuentran en
operac¡ón. Asim¡smo, deltotal de EIP en operación, el 64% realizan actividades
de congelados, el 20olo enlatados, el 7% curados y el 9% restante desarrollan
más de una actividad dentro de la misma instalación (Ej. congelado-curado,
enlatado-curado o congelado-enlatado).
Por otro lado, con relación a los EIP que realizan varias actividades de
procesam¡ento a la vez (congelado, enlatado y/o curado), se ha podido advertir
que esias presentan concentraciones intermedias para AyG y SST, debido a la
mezcla y dilución de los efluentes de dichas act¡vidades antes de su tratamiento.
Página 44
En ol caso del pH, a diferenc¡a de lo que ocurre en los parámetros AyG y SST,
el MINAM observó que las distintas actividades de la industria pesquera para
CHD generan efluentes que se encuentran en un rango de 7,09 a 7,43 un¡dades.
Por lo que, no existe una variac¡ón s¡gnificat¡va de dicho parámetro por el
t¡po de act¡v¡dad de procesamiento real¡zada.
fratamlanlo
ñslco Consiste en elfillrado, separación de grasas y sedimentación.
Oe acuedo con los Reporles Públicos de lnfoíñes de Supervisión d€l OEFA délperiodo 2015_2016, Émitidos
al [4lNA[/t mediañte Oficio N' 102-2018-OEF¡JDSAP.
'Gránulos cañonéceos quo posen une atta capacldad de reñociÓn se,€cava de coñpu€§los so/uólás, por
adsotción'. Et: Minisierio dé vivienda. consfucc¡Óñ y sáñeámienlo (2006) ReElámento Naconal de
Edifcácio¡ss DecGlo Supremo No 01 l -2006-VIVIENDA. Umar MVCS. p. 88
"Et sistena da Uodigest¡ón anaeñb¡co. cons¡sle dé uh ptocéso cen¡ratizado de ñanejo de e¡cre¿as, /ás cua/e§
son enviadas a un b¡adigestot can un sislema da agitactón y rcñoción de lodos, una laguna secundana, un
sisteña de recolécción, condrcc¡ói y utit¡zación dél biogás para geneE¿ión de oneryta ehctrica v un
oueñadof'. En Especificicionés Técnicas para el Diseño y Coñstrucción da Bioligestores en México 12010).
Secrelarla d€ Med¡o Ambiente y Recu6os NatuÉles (SEMARNAI). p. 12 Reclp6rado de
htpJñiblioteca.semámat.9ob.ñx4aírum/Documenlos/Ciga/ibos2o09/co001057 p<ll.
R€poles Públicos de lnfomes de §up€ruisióñ del OEFA del periodo 2015-2016, remitidos al MI¡|AM mediánle
Of icio N'102-201 8-OEFAJOSAP.
Página 45
Los sistemas de tratam¡ento con lecnologfas más avanzadas t¡enen una
mayor capac¡dad de reducc¡ón de ,os contaminantes, en comPaIación con
los t¡atam¡entos menos sofisticadoslls.
"t Clr. Colic M. el á/{2007). Trálámiento do agua Esidurldé plrntás de proco.amieñlo de Péscado Ctlifomi.
USA: Cleáñ wal€r fochnology CWT. p. 3. Rocupsrado do
httD:/tuw.cleañwáleñ€chnology.com/publicátion12007-07-29-fishJrocsss¡ngLwastewater.pdl
rr' De ácu€rdo con tes conceñlraciones r€gislradas en ¡o5 Eportos dé rñonitoreo ernitido§ Por ol OEF . en €r
peñodo 2013-2016, con relación a 75 EIPde CHO.
Págiña {6
Tabla lO. Concentraciones de los etluenles generados por la activ¡dad de
enlatado de la industrla pe§quera para CHD
Act¡vld¡d de anletado!
Elluenb pÉv¡o al Ef¡uent€ t¡tado óo¡ la ñejor
trat¡ñlonto tecnologfa di3ponlbh'
Clñúméro de mLreslras añalizadas por páámetro:AyG (66), SSI (63) ypH (67)
Nola: Los valorss representalivo§ para AyG y SSf corespoñden al límite sup€rior de u¡ inieflalo de
cornanza del95%. En el caso del pH, los valo.es doieminados coresponde¡ al promedio delcoñlunlo de
De acuerdo con la Tabla '11, los valores mínimos de las concentraciones de AyG
y SST se presentan en la industria pesquera para CHD, mientras que los valores
máximos corresponden a la industria pesquera para CHl.
Por otro lado, en el caso del pH, los valores mínimo y máximo de este parámetro
fluctúan en el rango de 5-9, perteneciente a la industria pesquera para CHI
Pág¡na 47
Sobre el particular, cabe prec¡sar que dentro de d¡cho rango se encuentra el
valor de 7,01 correspondiente a la industria pesquera para CHD.
Por cons¡gu¡ente, los LMP para la industria pesquera deben establecer valores
que hagan posible el control de los contaminantes presentes en los efluentes
generados por las
pc§s!9r3-r!3s!9!!31.
En ese sentido,
industr¡a pesouera para CHl, en tanto se basan en las activ¡dades de harina y
aceite de pescado, las cuales son las más representativas de toda la ¡ndustria
pesquera en el Perú, toda vez que generan los efluentes con la mayor carga
contaminante a nivel nac¡onal.
Sobre el particular, cabe resaltar que los valores de la ¡ndustria pesquera para
CHI presentan altos n¡veles de cumpl¡miento por parte de los ElP, según lo
estimado en la Tabla 7 de la presente Exposición de Mol¡vos. Asim¡smo, es
¡mportante resaltar que @
v¡able respecto a la
industria Desouera para CHD. med¡ante la
¡mplementación de loa sistemas de tratam¡ento dispon¡bles en el oaís.
(ver
Tabla '11).
CoIpoÉción Fiñanciela lntemacioná|, Grupo delBánco Mundial (2007). Gulas sobÉ ñédio ámbiéñlé, salud y
s6gu dad paÉ el prccgsámiento del pescado. Wa§hiñglon D C.:Bánco Mundial. p. 12.
Para determinarsllDH 3e loñó coño Éferencia ellnlome sobre oesarollo Humaño, publicedo por lá PNUD
on er 2016. Véá§é: Programa do la§ Naciones Undas páÉ el Oésanollo. (2016). ln,b/r¡ro sobra al Dosañno
Hrñ¿ro 2016 Nueve York: PNUO.
Pág¡na a8
Tabla 12. Valores ¡ntemac¡onales para los parámelros goleccionadoa
Acolte3 y pH
ga¡l¡a (Unld.d.a do
(mSrL) pH)
(b)
Jepón' 17 30 2o0G) 5,8 - 8,6
Según la Tabla 12, en el marco internacional: (i) los valores del parámetro AyG
se encuentran en el rango de 10 a 150 mg/Li (i¡) los valores de SST, en el rango
de 50 a 300 mg/L; y, (iii) los valores de pH, en el rango de 5 a I unidades.
Iuinbterio Se.retarÍa GeneÉl de la Presidencia (2001). Decreto 90: "Nonna do Enistón para la rcgulación da
contaninaDtas ascgiados a las descaryas de rcs¡duos q!¡dos a aguas madnas y conünentales supon¡c¡ales'
Ver Tabla N" 5 Limites márimos de co.ce¡tración páia descaqa de Ésiduos liquidos a cuelpos de agüa
ma nos tuera de la zona de prolección liloral
tás gspeciss de pescado pueden ser clasificádas sn magEs o grásás dep€ndiendo do cómo ahace¡an lo§
¡¡pidos de Ésetua en€rgética Los Pescados mágos usan el higado como su depós¡lo de o¡ersia v la§
especies gra§ss almaconáñ lípido3 en células gBsas en todás parle§ del cuerpo En: Gonzarez J {1995)
fñtañ¡ento dé agua en la ¡ndúsltiá pásq¡rerá Oocuñe¡to técnico de la FAO §obr€ pesca
N'355. Roma:FAO. pp 1-52. Recuperado de hitp /tuw.fáo.org/docrep^/7180s/v7180s01. hlñ#TopofPágo.
lnstilulo Tecnológ¡co Asiálico (s. f.) Escu€la do Madio Amb¡enie, Recurso§ y D€saúollo Seafood PrDcéss¡,g
Tailandia:Alr. p. 14. R€cuperado de hüp://ww.héác.org/ssatood/lndu§tialwásteAbateme¡lseafood.pdf
Páglna 49
Lo advert¡do anteriormente ha conllevado a que, en el marco ¡nternac¡onal,
ex¡stan pa¡ses que cuentan con valores más o menos estrictos, en
v¡rtud a la materia prima utilizada.
Goñzalez, J. (1995) Tmtaniento de asua on ta ¡ndr§rr¡ pesquárá. Docurñento técnico de la FAO sobre pesca
N' 355 Romí FAo. p. 1 "52 (véas€ 6l aparrado 2.6, Llmires d€ des€qa)
Toñczák'wandzer R. er a( (2015). BAT ¡n t¡sh p.ocessins ¡nctusty, Notdic Pérspact¡le. Nordic cou¡cil of
MinisteE. Dinámarca: NCM. p 37 Recup€rado de hltps:/ww.diva-
porlal,org/smash/gevdiva2:a5161 9/FULLTEXTo2.pdi
Código de Reguracioñés FedeÉl 40 de lo3 Estados Unidos Íltulo 4O). P?otect¡on ol Environúent. PARÍ 4aa-
Cannod and P¡esored Sááfood Processing Po¡nt Souce Category Recrperado ds
htrp§l¡¡ww.law.comell.Biú/cfrl€xv¡o/pán¡08.
¡¡iñistsrio d€ ra Poduccióñ (2015). Añuar¡o Eslad¡st¡co Pésquerc y Aculcola 2015. Recupsrado dé
hlpi//ww.p¡oduce.gob pe/docum€ntos/esládislicavanua o§/anua o-6sladlstico-p6sca-2015.pdf
Sérvic¡o Nacionalde P€sca y Acuicullula (SERNAPESCA) de Chile (2017). Anuado 20'16. Materia Prima y
Producción. Ver: Mabna prirna y pnducción año 2016 por ospec¡e y \héa .!e e/á¡o¡ác,ón. Recup€r.do de
htlp:/ r\ l¡v.s€rnape§ca §lliñdex php?oplion-com_contont&la§k=view&id=2303&llemid=889.
Cf Oqañizrción Márll¡ma lntemácionál (2013) Oi6¡tacionas de 2012 pa@ lá elaboráción de listás de
sirarios de áctuáción y niveles de acluación con rcspecto a los desechos de pescádo. Reino Uñiio: OMI p. 6.
El procesamionto priñaio de ÉcuB6 hidobiológicos en lenlio¡io contineñlal comprcñdsr el descabezado,
évis¿érado, filéroo de p3scados, 6lcongelado y empác.doi áslcomo elentubádo do calamáres, la depuración
de conchas de máriscos y Ia con§eryaciÓn de crustác¿os vivos. En: P.óductoE dé Animá163 (Defnición de
Prcc€sámieñto Pnha.io) Anuncio 2000. Au¡orir.d de ssgu dad Alime¡ta.ia de Nuda Zelánde. p- 3.
Rscupeado de httpr rw.legislátion govt n¿regulátion/public/2000/0213/latesvotM12064 html.
Dec.eto Logl.lgt¡vo N'1195, L.y Gonoral d. Acu¡cullula
"Attl.llo 1.- Definlcionos
(..)
Proc.*m¡onto pnñado. - Cuando la espec¡a h¡drob¡alógica prcven¡ente del cutl¡w ss sonettda a un
tratan¡ento prEv¡o de desvatvado, descabozado, ev¡scarc.lo, frletéado y liñp¡eza, bah accionés de nanlpuléo y
@ndiabnes dé lénpeñlua, h¡g¡en y otas q& seañ aplicablds, onanladas úo¡cañenle a la oblénc¡ón de
pn<tuclos at est,.ro lrcsco y refbeñtto: antes cle sér sonetkto al $oceso de congehdo, envasaü o cu¡ado
con ñnes de consetuación y conorcidl¡zac¡ón .
'Buque factoía: tado buque a bo¡do del cuat se sonété a tas pftduclos de la pesca a una o vanas do las
sigu¡énles opérac¡or¡es ahtos del envasado o eñbalado y, s¡ es n*esatto, de la raligeración o congolacón:
Pás¡na 50
efecto el marco normat¡vo previsto por el Conveniol3l y Protocolol32 de
Londres, así como las disposiciones de Ia Organización Marítima
lnternacionall33.
Debido a lo anterior, la mayoria de países cuentan con valores
enfocados en el procesam¡ento primar¡o, el cual ¡mplica bás¡camente
activ¡dades de congelado, que generan concentraciones de contaminantes
menores que las de otras actividades de procesam¡ento más complejas (Ej.:
enlatados y curados). Por ese motivo, aquellos paises que real¡zan
principalmente procesos primar¡os (como el caso de Tailand¡a'" o
colomb¡a13s), p.eaentan valores más estl¡ctos o ex¡genles que los que
realizan activ¡dadss más compleras (como Chilels).
En el caso del Perú, la industria pesquera que se desarrolla en el
territorio cont¡nental no solo real¡za activ¡dades de procesam¡ento
pr¡mar¡o (congelados), s¡no también otroa procosos para la producc¡ón
de harina y ace¡te de pescado, enlatados y curados. Por lo que, los
efluentes gónerados en ei país poseen concentrac¡ones de contaminantesl3T
super¡ores a otros países cuya activ¡dad predom¡nante es el procesam¡ento
pr¡mario.
f eteado, codo en ,oda¡8, palado, sep¿re¡ón de las yafuas o del caparazón. p¡cado o !.dnsfo¡nacitn". En:
R€glamerro (CE) N" 853/2004 del Padamsnlo Europoo y del consejo. Nomas esPécffcas de higiene dé los
a¡im6ñlos de orio6ñ animal. p. 36. Recup6rado de www boe.es/dom2004/139/100055_00205 pdf.
conveniosobré la pfevenció¡ de la co¡laminacióñ delmár por v€arimientos dodesechos y otras matorias
Pági¡a 5,
por este pais y los valores determinados para la industria pesquera del Perú en
el apartado anterior.
Con relación a lo descrito en la Tabla 13, cabe prec¡sar que desde el 2001 al
2011 se aplicó en Chile el valor de 350 mg/L para el parámetro AyG, y el valor de
700 mg/L para el parámetro SST. S¡n embargo, méd¡ante un proceso do
adecuación Droqres¡va que abarcó un per¡odo de l0 años, este país logró
aplicar el valor de '150 mg/L para AyG y el valor de 300 mg/L para SST, a partir
del2011.