Está en la página 1de 15

Práctico 6:

PLANIFICACIÓN:
¿Qué es planificar?
Planificar es fijar cursos de acción con el propósito de alcanzar ciertos objetivos, mediante un uso
eficiente de los medios. Para sacar un mejor provecho.

OM
PROCESO:
La planificación compone un proceso en el que yo parto de una situación presente, y se establece
una situación deseable, a la que se espera llegar:

.C
- se parte de una SITUACION INICIAL (un recorte de la realidad que a mí me interesa intervenir). A
través de los datos epidemiológicos establezco por qué es importante intervenir, por qué es una
prioridad.
DD
- yo se que si no hago una intervención, habrá una SITUACION FUTURA que sé que ocurrirá, que
empeorará. Por eso es necesario intervenir para que no se intensifique ni sea cada vez más
deteriorada esa situación de forma negativa.

-por eso, el planificador busca convertir la situación inicial en una SITUACIÓN DESEADA, a lo que
LA

también se lo conoce como IMAGEN OBJETIVO. Para llegar a esta situación deseada realizo una
PLANIFICACION.
FI

Entonces, es importante planificar porque…


- REDUCE EL GRADO DE INCERTIDUMBRE MEDIANTE UN MEJOR CONOCIMIENTO DE LA
REALIDAD (DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN INICIAL)


- PROPORCIONA UN HORIZONTE QUE ORIENTA EL CONJUNTO DE ACCIONES QUE SE


LLEVARÁN A CABO

- INDICE EN FORMA ORGANIZADA Y FORMALIZADA SOBRE LA REALIDAD CON EL FIN DE


CAMBIAR CIERTOS ACONTECIMIENTOS. INTENTO ESTABLECER CIERTO CONTROL A UN
CONTEXTO DETERMINADO PARA CAMBIAR CIERTOS HECHOS NEGATIVOS. [Voy a tratar de
establecer cierto control a un contexto que si no fuera que yo llevo un plan, seria caótico, o
surgirían emergentes no previstos, o tampoco podría estar seguro de los resultados
obtenidos].

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- PROPICIA LA TOMA RACIONAL DE DECISIONES A TRAVES DE MARCOS TEORICOS,
METODOLOGIAS, ETC., PARA PODER ALCANZAR LOS OBJETIVOS PREDETERMINADOS A
PARTIR DE MARCOS TEÓRICOS ESTABLECIDOS DE ANTEMANO.

OM
DEFINICION TÉCNICA:

.C
DD
Es importante planificar porque a uno no le sobran los recursos, por eso estos tienen que ser
“racionalizados”.
LA

Hay dos tipos de planificación:


FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
1. NORMATIVA:
-Es la más tradicional en las políticas públicas. Tiene la ventaja de que es la más rápida.

.C
-Reside en problema técnico, a partir de un saber técnico únicamente de un profesional.
-Solo los expertos son importantes, monopolizando la planificación.
-Las acciones buscan lo “deseable” desde el punto de vista profesional.
DD
-Sujeto planificador esta “por fuera” o como objeto planificable.
-Lo central del proceso es el “diseño”, el curso de acción.
-La definición de los objetivos resulta del diagnostico.
-No tiene en cuenta los posibles obstáculos y dificultades que condicionan la factibilidad, si
la planificación es viable o no.
LA

2. ESTRATEGICA:
-Es más reciente, y más eficiente porque modifica para cumplir los objetivos aunque haya
problemas en el medio. Garantiza más viabilidad, y además involucra a los actores de la
FI

comunidad.
-El problema es de las personas; la evaluación no solo se hace a través del saber del
planificador, sino que también de personas de la comunidad.
-Importan las expectativas, intereses, necesidades y problemas de todas las personas


involucradas, por medio de la confluencia de los distintos actores.


-Las acciones buscan “lo posible”, porque se tiene los pies sobre la tierra, es más realista.
-Planificador “dentro” de la realidad coexiste con ella y con los otros actores que también
planifican.
-Lo central del proceso es la “dinámica de la conducción”, cómo voy manejando el
proceso de los diferentes actores para trabajar en conjunto. Hay muchos actores
participando al mismo tiempo, se establece una relación horizontal, son actores diversos.
-La definición de los objetivos resulta del consenso social.
-Concilia los conflictos buscando consensos para garantizar la factibilidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CRÍTICAS A LA PLANIFICACION NORMATIVA:
- Se la caracteriza de tecnocrática, esta puramente basada en una teoría, una técnica
pensada como la única verdad.
- Es centralista: basa toda la acción en la tarea del profesional que planifica.
- Es autoritaria porque es una planificación que va de arriba a abajo, es vertical.

OM
- Es poco realista, porque no tiene en cuenta que la realidad cambia, que el contexto es
cambiante e impredecible y no permite cambios en el proceso sobre la marcha.

VENTAJAS DE LA PLANIFICCION ESTRATEGICA:


- Parte de una realidad más compleja que considera multidimensional y dinámica.

.C
- Aprovecha las oportunidades y alternativas que aparecen en el proceso social
- Minimiza obstáculos y establece cursos de acción para superarlos.
DD
NIVELES DE LA PLANIFICACION:
LA

PLAN: es el más amplio, es a nivel Estado, el nivel más global y está compuesto por los
lineamientos políticos, técnicos y hasta ideológicos más generales sobre una problemática
específica. No es la sumatoria de programas y proyectos. Puede plantear objetivos amplios, qué
recursos humanos y económicos se necesitan para alcanzar los objetivos. Como es tan general, se
FI

tiene que operacionalizar.

PROGRAMAS: conjunto organizado de actividades, servicios o procesos que a la vez están


integrados por un conjunto de proyectos relacionados y coordinados. Puede ser a nivel nacional.


Ej: El PROGRESAR, el programa de Educación Sexual Integral, el DETECTAR, la tarjeta ALIMENTAR.

PROYECTOS: es el nivel más pequeño. Produce determinados bienes y servicios capaces de


satisfacer necesidades y problemas. La diferencia con el programa es que es más acotado en el
tiempo y el espacio. Se reduce a un municipio, un barrio o una comunidad, por ejemplo.

Estos tres pasos se deprenden uno del otro. En las políticas públicas, el plan es el lineamiento
general, que se concretiza a través de programas, y este último, se concretiza a través de
proyectos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PASOS DE LA PLANIFICACION:
(siempre son los mismos, sin importar si es normativa o estratégica)

OM
.C
¿Qué? Del cual se desprende el diagnostico.
¿Por qué? Justificación.
¿Para qué? Los objetivos. Hay dos tipos:
DD
Objetivo general: es siempre uno, siempre en infinitivo y siempre es lo más amplio que se pueda,
acerca de cuál es la finalidad más macro que se quiere alcanzar con el proyecto. Es el propósito
central del proyecto descripto lo más general posible.
Objetivos específicos: son varios, (3/4 como mínimo y 6/8 como máximo). Son las formas en que
concretizo mi objetivo general. Por ejemplo: si yo pongo que mi objetivo general es promover la
LA

salud sexual en la población, y a través de mis objetivos específicos lo concretizo (por ejemplo,
transmitir educación sobre el preservativo). También se escriben en infinitivo los específicos, son
oraciones, no muy largas, que no requieren demasiada información.
FI

¿Cuánto? Metas. Por cada objetivo especifico corresponde al menos una meta, y la meta lo que


hace es concretizar en términos cuantitativos mi objetivo especifico (si mi objetivo especifico es,
por ejemplo, promover la utilización del preservativo en los jóvenes, mi meta puede ser 50% de los
jóvenes del barrio informados o 50 mil preservativos distribuidos). Concretiza aun más los objetivos
específicos, sirven para poder evaluar si cumplí con mi planificación o no al finalizar el proyecto.
Permite evaluar las dificultades que tuve por ejemplo, y ver si funcionó mi planificación. Son las
pautas a partir de las cuales voy a evaluar mi proyecto. Las metas las tengo que armar en base a
algo de lo que yo esté casi al 100% seguro de que lo voy a alcanzar, porque si pongo una meta muy
elevada me va a ir mal, por más que mi proyecto haya salido bien. Ejemplo: poner como meta que
la mitad de la población iba a estar vacunada para Mayo, cuando NO fue posible que sea así; el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


proyecto está bien pero no se cumplió con la meta.

LA FUNDAMENTACION (DIAGOSTICO, JUTIFICACION Y OBJETIVOS) Y LAS METAS, VAN


TODAS EN EL MISMO ORDEN. EL RESTO, PUEDEN IR EN EL ORDEN QUE UNO QUIERA .

OM
.C
¿A quiénes? Quiénes son los destinatarios de mi proyecto. Hay dos tipos:
Beneficiarios directos: son los que van a recibir directamente mi actividad
DD
Beneficiarios indirectos: son los que se benefician de la actividad aunque no la hayan recibido
directamente.
Por ejemplo, si se da una capacitación en una sala de salud, los directos serían los que la
recibieron, pero los indirectos todos los que fueron atendidos por ellos.
LA
FI


¿Dónde? la localización física.


¿Cómo? Actividades, describirlas un poco.
¿Cuándo? El cronograma, el tiempo que va durar y en qué tiempo se va a desarrollar cada
actividad.
¿Quiénes? Recursos humanos.
¿Con qué? El presupuesto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
¿Cómo? La evaluación del proyecto. Hay 3 tipos:
Evaluación de proceso: donde se evalúa el devenir de mi proyecto, su desarrollo; si salió bien, si
fueron efectivas en su momento, si se pudieron llevar adelante según lo deseado o no.
Evaluación de los resultados: si funcionó o no mi proyecto.

.C
Evaluación de impacto: es la más complicada. T es la evaluación de impacto, que tiene como
requerimiento que sea realizada un tiempo bastante prologado DESPUÉS de que terminó mi
proyecto, de que sucedió, para evaluar si los resultados se sostuvieron en el tiempo o no. Pero
DD
lamentablemente casi nadie lo hace.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Teórico 6:
Herramientas de Planificación en Salud Pública

Perspectivas en salud pública y salud mental:

Capítulo 8: “Herramientas de planificación en salud pública”:

OM
¿Para qué planificar? Si se planifica, introducimos previsibilidad, sistematicidad y control
basado en la medición de los desvíos entre los objetivos formulados y los resultados
obtenidos.
¿Qué buscamos? Buscamos incidir en el curso de determinados procesos con el fin de
cambiar una situación inicial por otra denominada situación deseada o situación objetivo.
¿Para qué sirve también? Para formular prioridades según criterios que permitan

.C
jerarquizar los problemas sobre los cuales se va a actuar.

Siempre se aplica la planificación a acciones asociadas al comportamiento de actores sociales


que se desempeñan en diferentes niveles.
DD
Hay dos estilos de planificación:

❖ ESTILO NORMATIVO
LA

❖ ESTILO ESTRATÉGICO

En el estilo normativo se actúa sobre la realidad a partir de lo que decide el planificador, es


decir que “población” y “planificador” no están al mismo nivel, sino que los restantes actores
sociales serán concebidos como destinatarios pasivos.
FI

Si nos ponemos a pensar en la planificación tenemos que saber que hay dos grandes miradas
en relación a los estilos de planificación:

❖ uno puede planificar de una manera normativa




❖ o puede planificar de una manera estratégica.

*Desde la mirada del estilo normativo: actúa sobre una realidad creyendo que el
planificador está por encima de los restantes actores sociales, los restantes actores sociales son
vividos como pasivos.

*Desde la mirada del estilo estratégico: se intenta problematizar la cuestión del poder,
evaluando la distribución de fuerzas entre distintos actores sociales. Se debe entender que se
trata de un sistema muy complejo con fragmentación, con conflictos, con incertidumbres,
digamos personas, actores sociales respecto de factores que determinan efectos diferentes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Entonces ya no nos pasa como les pasa a los de los estilos normativos que cree que la
población no tiene ningún efecto, sino todo lo contrario.

HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN:
Esto lo vamos a relacionar con los MOMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN. Nosotros dijimos
que trabajamos con planificación estratégica. La planificación estratégica tiene momentos:

OM
1. El primer momento se llama MOMENTO EXPLICATIVO:
Lo que debemos lograr realizar en este primer momento es un diagnóstico integral.
Para hacerlo, tenemos que identificar los problemas de salud. ¿Cómo se identifican
estos problemas? Analizando y caracterizándolos.
Después lo que tenemos que hacer es priorizarlos, porque no vamos a poder trabajar
con todos los problemas de salud al mismo tiempo. Para eso vamos a utilizar una

.C
herramienta que se llama la Matriz Hanlon.

Cuando nosotros trabajamos con la Matriz Hanlon encontraremos que:


DD
>>Primero va tener en cuenta la MAGNITUD del problema:
Es decir, a cuántas personas afecta la problemática de salud de la que yo estoy
considerando que ocurre en esta población. Es la frecuencia, el número de personas a
las cuales está afectando este problema.
LA

>> Lo segundo es la SEVERIDAD:


Refiere al impacto negativo que los problemas ocasionan sobre los individuos.
Traducido: ¿este problema molesta? ¿lastima? ¿trae discapacidades? ¿mata?
Esto nos va a dar otro elemento para que podamos ir jerarquizando.
FI

>>Lo tercero es el nivel de EFICACIA:


La eficacia nos va a permitir valorar si los problemas son difíciles o fáciles de
solucionar.


>>Otro nivel es la FACTIBILIDAD:


La factibilidad es la evaluación de los recursos disponibles para tratar este problema.
¿Cuento con los elementos tecnológicos, financieros humanos y materiales para tratar
este problema?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
Los criterios en relación a la factibilidad les decimos PERLA (es la inicial de cada una de
las cuestiones que tenemos que tener en cuenta para la factibilidad):

● ¿trabajar con este problema es pertinente? Es decir, se pregunta si es conveniente

.C
actuar sobre esto ahora mismo.
● También tenemos que evaluar la factibilidad económica, es decir, si se tiene o no los
fondos para ello, ¿se pueden conseguir?
● Otra es la disponibilidad de recursos: primero, si tengo los recursos económicos
DD
disponibles. Segundo, ¿tengo una capacidad institucional de los otros recursos?, o sea,
recursos humanos, recursos económicos, administrativos, materiales para llevarlo a
cabo.
● La legalidad; ¿lo que yo quiero trabajar es legalmente factible? ¿O no?
● El último es la aceptabilidad; ¿es aceptable la intervención para la población y para
LA

los agentes?

Todos estos criterios (magnitud, severidad, efectividad y factibilidad) nos llevan a que
podamos jerarquizar.
FI

2. El segundo momento se llama MOMENTO NORMATIVO:


[Planificación estratégica también tiene un momento normativo, la diferencia es que no


se queda en él, sino que lo toma como parte de ese proceso].


El segundo momento normativo es lo que tenemos que tratar de hacer, contrastar la
visión del futuro con la situación observada del presente. Tengo que empezar
desde una situación inicial para llegar a una situación objetivo, y para esto tengo que
formular. En ese momento normativo nosotros tenemos que fijar algunas cuestiones.
Estas son:

● OBJETIVOS
-generales
-específicos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


● DESTINATARIOS
-directos (son los que forman parte de nuestra estrategia)
-indirectos (son a los que pueden llegar nuestra estrategia aunque nosotros no
estemos directamente relacionados con ellos).

● COBERTURA TERRITORIAL (yo tengo que saber mi proyecto, cuánto es lo que va a


poder cubrir territorialmente).

● CARACTERIZAR LAS ACTIVIDADES

OM
● CRONOGRAMA (un calendario de actividades, pueden ser meses, semanas, días [esto
se adapta]. Se puede ir pensando en un calendario de actividades, ir marcando
aproximadamente cuánto tiempo nos va a ir llevando cada actividad).

● EVALUACION DE LOS RECURSOS (se evalúa para cada actividad cuántos tipos de

.C
recursos necesitamos. Es decir, cuanto necesitamos de recurso humano, recurso
material, recurso técnico, recurso financiero, etc. Y ahí vemos si en realidad podemos
o no podemos llevarlo adelante.
DD
3. Posteriormente llega el MOMENTO ESTRATÉGICO:
El momento estratégico habla de la viabilidad, tiene que ser:
LA

● SOCIAL
● TÉCNICA
● ECONÓMICA
● POLÍTICA
FI

Es decir, tenemos que poder trabajar a nivel, social, técnico, económica y políticamente.

¿Cómo vamos a hacer para saber si nuestro proyecto es viable o no?


Hay dos herramientas fundamentales:


o MAPEO DE ACTORES:
El interés y la influencia que tengan estos actores sociales. Se notará que hay gente
que se ubica dentro de la mucha influencia y poco interés, por ello hay que tratar de
llevarlos hacia el gran interés.

Después de la influencia ¿esta persona es muy influyente? Con esto vamos a marcar a
cada actor social como lo ubicamos en relación al mapeo, porque nos va a servir para
saber con qué personas contamos:
* qué personas son neutrales (para intentar de sumarlas a nuestro laburo)
* y qué personas directamente se oponen.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando las personas se oponen, estas tienen mucha influencia y muy poco interés, por
ello tenemos que tratar llevarlos a la zona neutral para que no entorpezca nuestro
trabajo, a través de acciones positivas, no coerciones.

o MATRIZ FODA:
Nos va a permitir medir las Fortalezas y las Debilidades de esta población, las
Oportunidades y las Amenazas.

Diferencia entre fortaleza y oportunidades:

OM
*Cuando se habla de fortaleza se habla de factores internos con los que cuenta la
comunidad para el logro del objetivo.
*Y cuando hablamos de oportunidades hablamos de situaciones externas, es decir, del
entorno que facilita el logro de los objetivos y cumplimiento de las actividades.

-FORTALEZA: interno

.C
-OPORTUNIDAD: externo

En cuanto a la división entre debilidades y amenazas:


DD
*Las debilidades son factores internos de la falta de organización de esta comunidad.
*Y las amenazas tiene relación a situaciones externas a la comunidad que le impiden el
logro de los objetivos.

En este momento, cobra importancia el concepto de viabilidad:


LA

❖ VIABILIDAD SOCIAL: respetando las creencias y las actitudes de nuestra población


(nosotros no venimos a evangelizar, vinimos a empoderar y ayudar). Alude a lograr
que la propuesta contenida en el programa no vulnere el sistema de creencias y
actitudes dominantes y lograr así el apoyo y adhesión indispensables de los grupos
FI

poblacionales más representativos de la sociedad.

❖ VIABILIDAD TÉCNICA: tener la tecnología para llevar a cabo nuestro objetivo.


Implica el análisis acerca de si es posible llevar a cabo satisfactoriamente el proyecto
con las tecnologías disponibles.


❖ VIABILIDAD ECONÓMICA: designa la existencia y disponibilidad de los recursos


económicos y/o financieros necesarios.

❖ VIABILIDAD POLÍTICA: políticas que nos permitan poder realizarlo. Comprende la


identificación y promoción del consenso entre los actores sociales (decisores,
profesionales, miembros de la comunidad) que permitan fortalecer la red de vínculos
que den apoyo y neutralizar el peso que pueden alcanzar mediante su acción los
oponentes al mismo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. Luego hay un MOMENTO TÁCTICO OPERACIONAL:
Se divide en dos:

✓ La IMPLEMENTACIÓN: Uno de los aspectos fundamentales para poner en marcha las


actividades es disponer de los recursos necesarios y, en ocasiones, las limitaciones en
el acceso y/o disponibilidad de los mismos pueden imponer una cierta restricción y/o
ajuste en los objetivos formulados.

1. La EVALUACIÓN, la cual tiene varios tipos según los momentos de implementación:

OM
=> Evaluación ex Ante (ANTES):
Se aplica con anterioridad a la realización de un proyecto (en el momento explicativo,
con los criterios de factibilidad) a fin de decidir si debe implementarse el mismo o no.

=> Evaluación de proceso o monitoreo (DURANTE):

.C
Me permite ver si las intervenciones con el equipo son adecuadas o no, si se requiere
afinar la puntería.
Monitoreo y control que implica el análisis del desempeño que contribuye a los
DD
siguientes fines:

*Ajustar la implementación del programa de acuerdo con los cambios que presenta la
realidad.
*Conocer el nivel de aceptación entre los destinatarios de este (población
beneficiaria).
LA

*Medir el nivel de competencia y compromiso del personal de salud involucrado en la


ejecución del programa e incorporar la opinión del personal de equipo de salud.

=> Evaluación de resultado (CUANDO TERMINO):


FI

Al terminar el trabajo, se decide sobre los logros en corto y mediano plazo, es decir, si
vamos a cambiar conocimientos, capacidades, habilidades, creencias o no, porque ya
estamos en un “después”.

=> Evaluación de impacto (FINALIZACIÓN):




Vamos a finalizar el proyecto y lo que voy analizar son los logros un tiempo después
de haber terminado.

*Lo importante de las evaluaciones es que se aplique en relación con el momento, se


evalúa en todo momento (antes, durante, termino y finalización).

Por ejemplo: cuando nosotros damos las clases, nosotros vemos a los alumnos y nos damos
cuenta si el alumno está bostezando, aburrido, interesado y eso nos va marcando si afinamos la
puntería o no. Sirve para ajustar, conocer el nivel de aceptación, el nivel de compromiso. Por esto
es tan importante la Evaluación de Proceso. Cuando seguimos avanzando se hace una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Evaluación de Resultados. Porque ya termine y estoy decidiendo sobre los logros a corto o
mediano plazo. Es decir, si vamos a cambiar conocimientos, capacidades, habilidades, creencias
o no porque ya estamos en un después. Es EX ANTE: Antes proceso, Durante, evaluación de
resultados o cuando terminó y Evaluación de Impacto tras la finalización. Nosotros evaluamos
absolutamente todo el tiempo. En esta última evaluación de impacto yo voy a finalizar el
proyecto que hice y lo que voy a analizar son los logros.

Ahora vemos a empezar con los NIVELES OPERACIONALES que son lo que

OM
conocemos como:
- PLAN: refieren siempre a las decisiones de carácter general. Es lo que expresan los
lineamientos políticos fundamentales. El plan es lo más global. El menor nivel de
operacionalización. Es todo teoría. Uno no puede bajar un plan a una actividad. El plan
queda en los papeles.
Por ejemplo: cuáles son los lineamientos y ahí se van a exponer las prioridades, las
directrices ideológicas, la asignación de recursos, las estrategias de acción, el conjunto

.C
de medios e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar metas y los objetivos
propuestos.
DD
Cuando nosotros generalmente los planes bajan en los niveles políticos. Es lo que sirve
para poder trazar el curso probable que deberá observarse es el parámetro técnico
político. Nosotros vamos a mirar el plan pero no vamos a trabajar con el plan, porque
un plan incluye varios programas.
LA

Por ejemplo, si uno pone un plan nacional de salud mental, esto no se va a poder
implementar, no es operacional y tiene que pasar a otra etapa que se subdivide en
programas; todos responden al plan pero todos son sus programas, porque si nosotros
vamos a trabajar, por ejemplo, con salud mental va a haber un programa que se va a
dedicar a cierta cuestión de la salud mental, va a haber otro programa que se va a
FI

dedicar a otro, o sea, el plan se subdivide en programas. Estos programas tienen que
ser coherentes y estar acordes con el plan (cosa que a veces no sucede).

Entonces es muy importante que nosotros pensemos que la sumatoria de programas




nos tiene que referir a las decisiones de carácter del plan.

- PROGRAMA: es un conjunto organizado coherente integrado de proyectos


relacionados o coordinados entre sí, porque ahora cuando veamos la noción de
proyectos se van a dar cuenta que nosotros trabajamos desde el proyecto
respondiendo un programa respondiendo a un plan pero nosotros trabajamos en el
proyecto porque es el nivel de operacionalización máximo.

- PROYECTO: es un conjunto de actividades concretas interrelacionadas y


coordinadas entre sí en un momento determinado, lugar determinado y una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


idiosincrasia absolutamente predeterminada.

Un programa está constituido por un conjunto de proyectos. La diferencia radica en la


temporalidad acotada y el grado de operacionalización. Por ejemplo: Podemos pensar
en un Plan Social Nacional. Un programa de Infancia y Familia puede ser y un Proyecto
de Realización de un campamento de verano. Ustedes ven que la operacionalización
está dada en el proyecto, proyecto y programa pero máximo nivel va a estar en el
próximo.

OM
Otro ejemplo: Plan Nacional de Salud Mental - Programa de externación asistida -
Proyectos de paseos terapéuticos. ¿Dónde vamos a trabajar nosotros en general?

En los proyectos, también se puede trabajar en programas y planes. Pero solo vamos a
operacionalizar en el programa y vamos a terminar la operacionalización en el
proyecto.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte