Está en la página 1de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO, PALO VERDE
EXTENSIÓN LA GUAIRA
MAESTRÍA DE GERENCIA ESTRATÉGICA

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Facilitador: Participante:
Msc. Osman Perdomo Lcda. Martínez Leticia
V-12.162.672

Maiquetía, Mayo 2021


ÍNDICE GENERAL

pp.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 2

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA…………...…………...……….…... 3
Importancia……………………………..……..……..…….……….…. 4
Etapas…………………………...………………..……..…….……….. 6
Objetivos…………………………..……………..……..…….……..…. 10

PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA..……………….. 10

TRIÁNGULO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA…..……………. 13

CONCLUSIÓN………………………………………………..……………..... 21

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………..……….... 22

ANEXOS……………………………………………………………..………... 23
Modelo del Triángulo de la Planificación Estratégica………….... 24
Mapa Mental Proceso de la Planificación Estratégica………….. 25

1
INTRODUCCION

La Administración es un término muy usado en la actualidad,


generalmente es entendido en la forma más simple de cómo realizar y usar
recursos adecuadamente, pero esto va más allá de lo que se puede apreciar,
ya que esta palabra ha tenido una gran evolución desde que se definió su
término hasta nuestros días, pues ha ido transformándose en medida de
como el hombre lo requiere.
En todo proceso administrativo, el primer paso que se debe cumplir es
la planificación. Planificar es algo esencial. En un mundo de recursos
limitados, la planificación es una potente herramienta que permite decidir
como optimizarlos. Nos ayuda a tomar decisiones sobre la priorización de los
objetivos, problemas y necesidades, y seleccionar el método más adecuado
para efectuar una intervención de calidad.
La Planificación es una actividad racional que tiene por objeto decidir
sobre la asignación de recursos escasos en el logro de objetivos múltiples, a
través de medios adecuados, y sirve para analizar la situación, decidir en qué
dirección queremos transformarla, utilizando eficazmente los recursos,
seleccionando entre determinadas alternativas la más adecuada.

2
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

La Planificación Estratégica, es un proceso sistemático de desarrollo e


implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La
planificación estratégica, se aplica sobre todo en los asuntos militares, y en
actividades de negocios.

La Planificación implica varias premisas básicas:


 Establecer el orden de importancia de los objetivos, de acuerdo
con los recursos de los que se dispone.
 Prever las variables que pueden intervenir para anticipar las
condiciones futuras.
 Escoger entre acciones alternativas las más convenientes para los
objetivos en base a situación actual y a la prevista para el futuro.
 Decidir el orden de las acciones en el tiempo y su orden.
 Seleccionar los recursos de entre disponibles en función de las
acciones en cada momento.
 Prever plazos en la consecución de objetivos.
 Presupuestar costos.
 Asignar tareas y responsabilidades para la ejecución.
 Establecer un sistema de control y seguimiento de las acciones y la
consecución de objetivos.
La planificación estratégica es la herramienta que utiliza la
Fundación para el diagnóstico, el análisis, la reflexión y la toma de
decisiones, sobre sus objetivos y el enfoque de sus actividades
futuras, para adaptarse a los cambios y las demandas del entorno de
acuerdo con su razón de ser. Mediante la planificación estratégica, la

3
organización expresa su visión acerca de cómo debe ser el mundo,
para destacar los temas que considera clave, y reflejar sus ideas
sobre cómo deben afrontarse los problemas sociales.
La planificación estrategia es la promesa que se hace como
organización a la sociedad civil. Mediante la planificación estratégica
no sólo nos adaptamos al entorno, sino que creamos nuestro un futuro
deseado, como organización interna como objetivos sociales
cumplidos. Dicha planificación estratégica definirá las líneas maestras
de actuación, sobre la base del conocimiento de las relaciones entre la
organización, sus acciones, el entorno y los resultados, y guiará la
toma de decisiones en los diferentes niveles de la organización.
La elaboración del Plan Estratégico requerirá el esfuerzo y
participación activa de todas las personas implicadas. El esfuerzo
mencionado se enfocará en:
 La recolección de información,
 El desarrollo y el análisis de alternativas estratégicas,
 Determinar las consecuencias futuras de las decisiones
propuestas.

IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

El plan estratégico es una herramienta básica de gestión, que permite


conducir voluntaria y racionalmente los destinos de la organización hacia una
situación objetivo, ampliamente acordada, deseada y compartida por todos
sus miembros, asumiendo, a su vez, que existen otros órganos que también
planifican y hacen apuestas estratégicas que al identificarlas se pueden
establecer alianzas, asociaciones o cooperaciones para potenciar la

4
capacidad y calidad de respuesta ante las necesidades manifiesta de la
ciudadanía o la institucionalidad pública.
En el ámbito de la administración, la estrategia consiste en la
configuración de metas a largo plazo, que encierran también unas pautas
para la toma de decisiones fundamentales y para la ejecución de las
actividades necesarias.
El largo plazo es crucial en la estrategia, se aconseja que se planifique
a, al menos, 10 años. Sin estrategia, es difícil que una organización,
cualquiera sea su naturaleza, avance de manera coherente y progresiva
hacia su propio desarrollo.
La gestión de una organización, exige una estrategia. Tal estrategia,
requiere un proceso de revisión continuo y de su socialización entre las
partes involucradas. La estrategia sirve para sacar adelante una organización
y aprender e institucionalizar la forma de hacerlo cada vez mejor.
La globalización le ha sumado importancia al proceso de planificación
y su carácter estratégico por cuanto ha elevado la cantidad y la calidad de
competidores a los que se puede enfrentar una empresa o proyecto.
Además, se ha comprobado que son las empresas que tienen un
sistema formal de planificación de la estrategia, las que logran los mejores
resultados financieros y de ventas, y mejoran en los indicadores del éxito
empresarial, entre los cuales se cuentan la eficiencia y la satisfacción del
personal.
Debemos recordar que la planeación estratégica, para iniciar tenemos
que hacer reflexión y decir: de que sirve ir rápido, si vamos por el camino
correcto, ya que la planeación estratégica es una transición ordenada entre
la posición que guarda una organización hoy, y la que desea en el futuro.

5
La planeación es pensar en el futuro:
 Establecer acciones con anticipación, y realizar acciones.
 Controlar el futuro: planear es el diseño de un futuro deseado y de
mantener efectivas de hacerlo realidad.
 Tomar decisiones, ya que son las actividades relacionadas
específicamente con la determinación anticipada de acciones.

Las Estrategias, son recursos de acción general o alternativas que


muestran la dirección y el empleo general de los recursos, para lograr los
objetivos en las condiciones más ventajosas.
por lo tanto la planeación estratégica: es una herramienta que consiste en la
búsqueda de una o más ventajas competitivas de la organización y la
formulación o puestas en marcha para crear o preservar ventajas, todo esto
en función de la misión, objetivos y metas del medio ambiente y de los
recursos disponibles

ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Dado que la planificación estratégica se aplica a cualquier tipo de


organización humana, independientemente del tamaño, la edad
organizacional y la ubicación de esta, la duración y la rigurosidad del proceso
resultan variables.
Sin embargo, existen unas fases más o menos comunes a todos los
casos, a saber:

6
 1. Análisis de Entorno
Es el momento inicial del proceso en el que se hace una revisión del
estado en el que se encuentra la organización en cuestión a lo interno y en
relación con su entorno.
También es la etapa en la que se realiza la denominada matriz DOFA
con la que se hace una identificación precisa de las debilidades que posee la
organización, las oportunidades que tiene, las fortalezas que puede
aprovechar y las amenazas a las que se enfrentará.
Hay quienes denominan a esta fase como la del diagnóstico porque el
objetivo de esta etapa es responder a interrogantes como estas:
 ¿quién es o qué representa la organización en su medio?
 ¿dónde está y a dónde quiere llegar?
 ¿con qué cuenta para llegar hasta allá?
 ¿cuáles son los obstáculos posibles en ese camino?
 ¿quién es la competencia?

 2. Definir Objetivos
Una vez que se han analizado las condiciones del entorno, se
deberían tener elementos de juicio suficientes para definir el objetivo a
perseguir. Este objetivo debe ser visto a largo plazo. Como se dijo en líneas
anteriores, idealmente a 10 años.
Claro que no tiene que ser un único objetivo, pero los que surjan,
deben priorizarse de tal modo que permitan orientar todas las tácticas hacia
uno en particular a la vez.
En esta fase, también ayuda valerse de un direccionamiento
estratégico que se apoye en los principios que dicten la filosofía de gestión
de la organización en cuestión (misión, visión, valores, creencias y normas).

7
De este modo, los objetivos serán cónsonos con la cultura de quienes
trabajarán por alcanzarlos.
Es durante esta etapa cuando se formula la estrategia, propiamente,
considerando: objetivos, tácticas, reporte, evaluación y planes alternos.
Uno de los aspectos que suele descuidarse en este momento es el
modo en el que tales objetivos serán comunicados a los involucrados y cómo
se procurará su adopción voluntaria por parte de estos.

 3. Establecimiento de Tácticas
Desgranan la estrategia. Son los pasos concretos en el camino a
lograr los objetivos.
Es el detalle de la planificación operativa. El gran objetivo se vuelve
operativo y se determinan tareas, recursos disponibles, plazos, indicadores
de gestión y responsables.
Vale decir que, según lo indicado en el anterior apartado, la
comunicación de los objetivos también debe considerarse y eso aplica a esta
etapa; las tácticas relacionadas con la socialización de la estrategia, también
deben ser tomadas en cuenta.

 4. Ejecución
Aquí las tácticas se vuelven acciones. En este punto se ponen a
prueba las decisiones tomadas hasta el momento. El plan previsto se lleva a
cabo y se consumen los recursos estimados a tal fin.
Es en esta fase donde se suelen notar las brechas entre lo planificado
y la realidad. Es normal que en esta fase surjan las desviaciones del plan
porque suelen responder a las exigencias del entorno.

8
Lo ideal es que la mayor parte de las personas que integran la
organización, participen de la ejecución de la estrategia, comprendiendo y
aceptando la finalidad de la misma.

 5. Reporte
Esta es una fase a la que no suele dársele mucha importancia pero
que debe considerarse puesto que constituye el registro, el testimonio, de
cómo se gestionaron las cosas y, por lo tanto, de cómo podrían replicarse o
mejorarse en el futuro.
No existe un formato único para este tipo de registro. Puede ser
impreso o no. Puede ser literal o gráfico.
Lo que sí es aconsejable, es que sea lo más detallado posible para
que su réplica o mejora rinda los frutos esperados.

 6. Evaluación
Desde el momento en el que se definen los objetivos, se deben
considerar los modos e instrumentos para evaluar su cumplimiento. Esto es,
si se logran o no, y el costo (material e intangible) que implican.
Este proceso debería realizarse en diferentes momentos de la puesta
en práctica de la estrategia de modo que se puedan detectar a tiempo los
posibles errores y hacer los ajustes correspondientes.
Se trata de una especie de auditoría continua a fin de invertir eficiente
y eficazmente el tiempo y los recursos humanos y financieros.
Las etapas aquí expuestas son un resumen de lo que resulta común a
la planificación en distintos ámbitos, porque la planificación en una
universidad tendrá algunas especificaciones que no son necesarias en la
planificación en un hospital o en una empresa de marketing digital.

9
Asimismo, la secuencia de las etapas y los métodos, herramientas y
técnicas que se utilicen, serán muy diferentes y adecuados a cada tipo de
organización.

OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRTÉGICA


Entre los principales se pueden mencionar los siguientes:
1.- Comparar si los objetivos logrados son iguales a los objetivos
planeados.
2.- Observar los cambios para saber cuál sería el impacto para poder
anticiparse antes los cambios e impactos que puedan dañar a la
organización.
3.- Actividades bien definidas para evitar que se dupliquen.
4.- Compartir esfuerzos hacia el mismo objetivo.

PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:

Los principios de la administración son verdades fundamentales de


aplicación general que sirven como guías de conducta a observarse a
continuación:
1.- Factibilidad:
Lo que se planee debe ser realizable; es inoperante elaborar planes
demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse. La
planeación debe adaptarse a la realidad ya las condiciones objetivas que
actúan en el medio ambiente.

10
2. Objetividad y Cuantificación:
Cuando se planea es necesario basarse en datos reales,
razonamientos precisos y exactos, y nunca en opiniones subjetivas,
especulaciones, o cálculos arbitrarios.
Este principio, conocido también como el principio de Precisión,
establece la necesidad de utilizar datos objetivos tales como estadísticas y
estudios de mercado, estudios de factibilidad, cálculos probabilísticos,
modelos matemáticos y datos numéricos, al elaborar planes para reducir al
mínimo los riesgos.

3. Flexibilidad:
Al elaborar un plan, es conveniente establecer márgenes de holgura
que permitan afrontar situaciones imprevistas, y que proporcionen nuevos
cursos de acción que se ajusten fácilmente a las condiciones. El no
establecer "colchones de seguridad" puede ocasionar resultados
desastrosos.

4. Unidad:
Todos los planes específicos de la empresa deben integrarse a un
plan general, y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos generales, de tal
manera que sean consistentes en cuanto a su enfoque, y armónicos en
cuanto al equilibrio e interrelación que debe existir entre éstos.
Del cambio de estrategias. Cuando un plan se extiende en relación al
tiempo (largo plazo), será necesario rehacerlo completamente. Esto no
quiere decir que se abandonen los propósitos, sino que la empresa tendrá
que modificar los cursos de acción (estrategias), y consecuentemente las
política, programas, procedimientos y presupuestos Para lograrlos.

11
Es muy importante mencionar que los miembros directivos que deben
participar en la elaboración son los siguientes: ejecutivo de más alto nivel,
junto con su equipo de trabajo e involucrando a todos los miembros de la
empresa desde su posición de área de trabajo.
Por otra parte, otros estudiosos de la materia detallan otros principios
básicos que se deben considerar en el proceso de la Planificación
Estratégica, que se señalan a continuación:
 Priorización del qué ser sobre el qué hacer: allí se identifican
y definen antes que nada la razón de ser de la organización, su actividad
económica y lo que se espera lograr.
 Priorización del qué hacer sobre el cómo hacerlo:
básicamente se trata de identificar las acciones que conducen efectivamente
a la obtención del objetivo. Se trata entonces de anteponer la eficacia sobre
la eficiencia.
 Visión sistémica: la empresa es un conjunto de subsistemas
(elementos) que tienen una función definida, que interactúan entre sí, y se
ubican dentro de unos límites establecidos que actúan en búsqueda de un
objetivo común. El sistema está inmerso dentro de un entorno (contexto) que
lo afecta o determina y que es afectado por él. Los elementos pueden tener
su origen dentro del sistema (recursos), o fuera de él (insumos).
 Visión de proceso: en la visión del proceso, los sistemas son
entes dinámicos y cambiantes, y deben ser vistos y estudiados con
perspectiva temporal, además de conocer su historia para identificar causas
y efectos de su presente y para proyectar su futuro.
 Visión de futuro: en la visión del futuro el pensamiento
estratégico es proactivo; es decir, se adelanta para incidir en los

12
acontecimientos. Imagina permanentemente el mañana para ayudar a
construirlo o para acomodarse a él: es prospectivo.
 Compromiso con la acción y con los resultados: el sujeto
estratega no es solamente un planificador; es un ejecutor, conocedor y
experto que analiza, actúa y evalúa; es un gestor a quien le importa más qué
tanto se logra que qué tanto se hace.
 Flexibilidad: la flexibilidad se acomoda a las circunstancias
cambiantes para no perder el rumbo, así que la capacidad para improvisar es
una cualidad estratégica.
 Estabilidad: la estabilidad generalmente busca un equilibrio
dinámico que permita el crecimiento seguro, minimizando el riesgo, además
busca la sostenibilidad del sistema y de los procesos.
Cualquiera de los principios puestos en práctica, da como resultado la
consecución de las metas y objetivos de la organización.

TRIÁNGULO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

La capacidad de conducir los procesos institucionales viene dada por


la sinergia del Triangulo de las Tres G, como elementos contenedores de
la planificación estratégica.
El triangulo de las Tres G se inicia con el proceso de Capacidad de
Guiar. Consiste en desarrollar el pensamiento estratégico de la organización,
iniciado por la formulación de la filosofía de gestión, la auditoria
organizacional, la identificación de actores, la formulación
de proyectos estratégicos y la elaboración del presupuesto. Es una fase en la

13
que se diseña a la organización respondiendo la pregunta ¿Qué se espera
lograr?
No se puede culminar el proceso de planificación estratégica si
algunos de los elementos del triangulo no han sido incluidos en el análisis y
en el desarrollo de las decisiones estratégica de la organización.
El segundo eje lo constituye la Capacidad de Gestión. Consiste en
identificar las capacidades que posee la organización para instrumentar los
proyectos estratégicos. También implica poner en práctica
el sistema de control de gestión que facilite medir el grado de avance de la
ejecución con respecto a lo programado. Es una fase en la que se pone en
práctica el conocimiento, la experiencia y el cálculo respondiendo la
pregunta: ¿Cómo instrumentar el plan?
Por último, se encuentra la fase de la Capacidad de Gobierno.
Consiste en identificar los grupos sociales, instituciones o personas que
pueden mantener algún tipo de alianza, asociación o cooperación con los
proyectos incluidos en el plan institucional de la organización. También
puede darse la posibilidad de identificar agentes que actual o potencialmente
son o tienden ser opositores de los proyectos. En ambos tipos de
circunstancias hay que diseñar estrategias viables para captar o contrarrestar
las intencionalidades de los actores. Es una fase de análisis y de cálculo
estratégico que responde a la pregunta ¿Con quién se establecen vínculos
estratégicos para apoyar la instrumentación de los proyectos?

A.- CAPACIDAD DE GUIAR (Qué)


La primera pregunta que surge es ¿Qué es lo que se guía? Se guía
una situación presente a otra deseable y posible, es decir, la capacidad de
conducir el futuro de la organización.

14
Usualmente los gerentes o administradores de recursos no se
detienen a pensar en el futuro, sino la inercia de los acontecimientos
cotidianos los envuelve permanentemente dejándose conducir por los
hechos producidos en la realidad. No son capaces de gobernar el nicho
propio de la organización, dejan que los problemas importantes se hagan a
un lado y se resuelvan los urgentes.
Este tipo de pragmatismo es lo que caracteriza a
las organizaciones reactivas, que a diferencia de las organizaciones
emprendedoras integran el pensamiento y la acción en
una dirección previamente estudiada. Por tanto, las organizaciones
emprendedoras hacen una apuesta estratégica hacia el futuro, lidiando
permanentemente con los problemas y las adversidades que la realidad
impone, mientras que las organizaciones reactivas son conducidas por la
voluntad de los acontecimientos, sin darse cuenta de la situación, por cuanto
son víctimas de sus propias incapacidades.
Romper con la trampa del inmediatismo y del pragmatismo implica
cambiar y poner en prácticas reglas y conocimientos aplicados a la forma de
conducir la gestión institucional. La mayor parte del tiempo los gerentes o
directores de la administración pública lo ocupan en atender los problemas
urgentes y cotidianos dejando poco valor agregado a
la producción institucional y a los resultados sustantivos por los cuales
la ciudadanía espera que hagan.
Estudios de los procesos gerenciales señalan que por encima de
cualquier estructura existen las personas y la cultura organizacional, y si ellos
no se incorporan en los procesos de cambio, probablemente continúe
prevaleciendo las viejas normas y la manera tradicional de administrar y
prestar los servicios públicos. Asimismo, incide notablemente que los cargos

15
de gerentes y directores de la administración pública sean ocupados
por personal leal al partido de gobierno, pero con limitadas capacidades
de gerencia y liderazgo que obstruyen seriamente la gestión y los resultados
de gestión. En consecuencia, el impacto de la gestión institucional se ve
mermado e insignificante en comparación a la magnitud de los problemas
sociales que vive actualmente la colectividad.
Esta práctica cotidiana se ve reflejada en la opinión de la gente
cuando señalan que la administración pública es ineficiente, incapaz,
burocrática, partidista y otros calificativos que desaniman al ciudadano
cuando se ve en la necesidad de acudir a algún órgano de
la administración pública a realizar alguna solicitud de servicio. Como
resultado de este círculo vicioso es que la calidad de los servicios públicos
decrece, mientras las exigencias de la ciudadanía cada día se hacen
mayores y diversas, especialmente de aquellos que dependen
del Estado para que sean atendidas y resueltas sus necesidades.
Cambiar las reglas implica poner en práctica un nuevo paradigma de
gestión pública, centrada en alcanzar resultados válidos, creíbles y oportunos
para el conglomerado social. Un paradigma que facilite un compromiso
abierto con el ciudadano y no con el partido de gobierno, tenga mecanismos
de evaluación permanente por parte de la colectividad e impida el cogollismo
político, incorpore la participación ciudadana en todo el proceso de gestión
institucional y genere valores éticos donde se impongan la transparencia,
la responsabilidad, la verdad y la humildad y principalmente la aptitud como
elementos conductores del cambio. Un paradigma socialmente universal
(incluyente), sensible y humano que esté al servicio de todos, sea de
cualquier estrato social.

16
B.- CAPACIDAD DE GESTIONAR (Cómo)
Esta se refiere a medir técnica y financieramente la capacidad de
respuesta ante los retos previamente definidos en la filosofía de gestión. Se
analiza si la estructura organizativa, el recurso humano, la tecnología de
información y los recursos financieros son suficientes para lograr los
objetivos propuestos.
En algunos casos hay que redefinir todos estos elementos para
adecuar a la organización a la nueva realidad. En otros casos, solo se
requiere el fortalecimiento de todos o algunos de estos campos para obtener
un desempeño satisfactorio.
• Subsistema de Estructura Organizativa:
La estructura organizativa es una variable dependiente de
la estrategia, en consecuencia queda precedida y determinada por aquella.
Para adecuar la estructura organizativa es imprescindible conocer con
exactitud qué es lo que la organización desea y puede lograr en el futuro.
Sobre esta base se ajusta la estructura organizativa, siguiendo los
siguientes parámetros:
 ? División del Trabajo
 ? Coordinación de funciones
 ? Estructura de mando.

• División del Trabajo:


Estos parámetros son elaborados de acuerdo a los resultados que se
obtengan de los procesos clave que realiza la organización para cumplir con
su misión. Estos procesos son estudiados de acuerdo a la metodología de
Insumo – Producto – Resultado.

17
• Subsistema de Recurso Humano:
El recurso humano constituye la clave para lograr el éxito. Son ellos
los que tienen la responsabilidad de consolidar ideas, conceptos, valores y
prácticas para producir formas particulares de organización y gestión y
alcanzar mejores resultados en el desempeño organizacional.
Adecuar el recurso humano a las necesidades de la organización pasa
por redefinir los siguientes puntos:
 ? Selección, admisión y reclutamiento
 ? Descripción de puestos de trabajo
 ? Plan de carrera
 ? Evaluación de desempeño
 ? Salarios y beneficios sociales
 ? Formación y capacitación

• Subsistema de Tecnología de Información:
Es una herramienta básica para el desarrollo de toda organización.
Hoy día no se puede hablar de cambio organizacional sino se incluye
la tecnología de información como uno de los pivotes para lograr efectividad
en la gestión institucional. Son variadas las ventajas de contar con tecnología
de información, sin embargo, entre las más resaltantes están las siguientes:
 Facilita el flujo de comunicación y de información entre las
diferentes unidades que componen la estructura organizativa,
mejorando la coordinación de actividades y el desempeño
de funciones.
 Facilita el control de gestión de todas las unidades

18
 Mejora los sistemas estadísticos e identifica con facilidad los nudos
críticos o embotellamientos de los procesos administrativos y
operativos
 Mejora los procesos de toma de decisión oportuna, ya que la
información puede fluir de manera horizontal y vertical de forma
fácil y rápida.
 Reduce los costos de operación.

• Subsistema Financiero:
Consiste en adecuar el sistema administrativo y financiero a los
requerimientos establecidos en la filosofía de gestión. Este aspecto tiene que
ver con los siguientes puntos:
- Asignación presupuestaria,
- Presupuesto causado,
- Modificaciones presupuestarias,
- Asiento presupuestario,
- Conciliación de cuentas bancarias,
- Registro de cheques, depósitos, notas de créditos,
notas de débitos, transferencias,
- Registro de proveedores,
- Órdenes de compra,
- Ordenes de servicio,
- Movimientos,
- Saldos,
- Balance de caja,
- Otros.

19
C.- CAPACIDAD DE GOBERNABILIDAD (Con quién)
La gobernabilidad se entiende, por un lado, como la capacidad que
tiene una organización de diseñar e instrumentar políticas públicas con
eficiencia y eficacia y, por otro lado, la capacidad de construir viabilidad
política al conjunto de programas o proyectos estratégicos de la organización
que permita establecer alianzas, asociaciones o cooperaciones entre las
diversas instituciones del sector (proveedores de bienes y servicios,
instituciones de carácter político e instituciones de carácter técnico –
financiero).
El mayor énfasis que se hace en esta propuesta es hacia el segundo
aspecto, por cuanto el primero es ampliamente cubierto en los puntos
vinculados a la capacidad de guiar y a la capacidad de gestionar.
Dada la complejidad normativa y política en que las organizaciones
públicas se ven envueltas, la gestión y el desempeño institucional se hace
cada vez más complicada, especialmente para aquellos funcionarios con
responsabilidad de toma de decisión, por cuanto carecen de
las herramientas técnicas que faciliten identificar aquellos organismo u
instituciones que puedan ser aliados u conflictivos sobre las apuestas
estratégicas que la organización tiene planteada. Este estudio se hace sobre
la base de identificar la relación de fuerza positiva o negativa de cada uno de
los actores con el propósito de diseñar estrategias que viabilicen los objetivos
y proyectos de la organización.

20
CONCLUSIÓN

La Planificación Estratégica, como proceso continuo y sistemático, en


el cual los miembros de una organización, participan en la planeación de la
toma de decisiones sobre su futuro, a fin de asegurar que los procedimientos
y políticas operacionales, estén diseñados para alcanzar y determinar el éxito
a futuro.
Como instrumento, es un apoyo en la determinación de metas que
sean comparables a través del tiempo, coordinando así las actividades de los
departamentos y coordinaciones, bien sea el caso, evitando costos
innecesarios y un despilfarro de los recursos.
La Planificación Estratégica debe ser flexible, dinámica, y ágil, ya que
está orientada a realizar una visión creada por la organización, la cual en si
misma debe ser dinámica y evolutiva, a fin de adaptarse a las necesidades
previstas.

21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la


Administración. McGrawHillInteramericana.

Rue, L y Byars L, (2006). Administración, Teoría y Aplicaciones. México,


Alfaomega Grupo Edito, S.A

Cortés, H. (1998). Gerencia Efectiva. Caracas , Venezuela: HCZ Cosulting.

Bueno Campos, E. (1991). Dirección Estratégica de la Empresa.


Metodología, técnicas y casos. (3ra. Ed.). Madrid. Editorial Pirámide.

Mintzberg, H. y Voyer , J. (1997) El Proceso Estratégico, Conceptos,


Contexto y Casos.(1ra Edición). México, Editorial Prentice Hall.

22
ANEXO

23
TRIÁNGULO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

24
PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
MAPA MENTAL

25

También podría gustarte