Está en la página 1de 5

Cátedra de Deontología Médica y Medicina Legal

Docente: Nora Viviana Sotelo


Año: 2020

Muerte violenta del recién nacido 1

Introducción:

En ocasiones la práctica médicolegal nos lleva a realizar el examen de fetos y recién nacidos
mediante la operación de autopsia, con el objeto de tratar de establecer la causa y mecanismo de la
muerte. La cuestión de mayor relevancia desde los tiempos de Galeno es tener que diagnosticar si hubo
o no vida extrauterina. Desde entonces surgieron distintos métodos que se encaminaron a determinar la
respiración como signo de vitalidad del neonato. La realidad nos dice que se necesitan varias pruebas y
estudios complementarios para establecer si hubo respiración, ya que en muchos casos resulta difícil
arribar a un diagnóstico certero.

Muerte violenta del recién nacido


La Organización Mundial de la Salud considera como recién nacido al producto de la
concepción que una vez independizado del claustro materno, presenta signos de vida tales como:
 Latido cardíaco
 Pulso del cordón umbilical o movimiento de la musculatura voluntaria con independencia de
que haya sido cortado o no el cordón umbilical.

Como vimos en las clases anteriores las distintas formas de muerte violenta implican la homicida,
suicida y la accidental. En casos de muerte violenta del recién nacido la modalidad más frecuente es la
homicida, aunque a veces puede ser accidental. La calificación final es de competencia jurídica, y se
realiza sobre la base del informe médico pericial. Por eso antes de realizar la operación de autopsia y
dictaminar sobre las causales de la muerte, el médico forense debe tener a mano toda la información
acerca de los antecedentes del lugar del hecho, documentación médica, circunstancias del hecho, relato
de los padres y testigos si los hubiere. La operación de autopsia perinatal sigue los mismos
lineamientos que el procedimiento para la autopsia en adultos: examen radiológico, fotográfico,
examen externo, examen tanatológico, examen traumatológico, y toma de muestras para estudios
1
Patitó JA. Tratado de Medicina Legal y Elementos de Patología forense. Ed. Quorum, Buenos Aires 2003 (Tomo I, pág
317- 337)
complementarios. No obstante hay casos que requieren variantes cuando se trata de embriones, fetos y
placenta. En estas circunstancias se envían los tejidos al laboratorio de anatomía patológica.

 Causas
Las más frecuentes corresponden:
1. las distintas formas de asfixia:
a) sofocación por oclusión de los orificios respiratorios que se produce cuando se aplica la palma de
la mano, ropas, almohada sobre ellos estando la cabeza apoyada sobre el pecho, sujeta con la otra
mano, o acostado. Se necesita poca fuerza para concretar el hecho, y esto trae como consecuencia la
falta de lesiones externas relevantes. Si aparecen son tenues y de carácter excoriativas, rara vez
equimóticas.
b) obstrucción de las vías aéreas por cuerpos extraños: cuando se introducen elementos en la
región orofaríngea y laringe, por ejemplo trozos de género, algodón, gasas, esponjas, papel, etc.
Generalmente las maniobras para introducir estos cuerpos son bruscas, por ello dejan lesiones en
rostro y región de la boca. También pueden ocasionar luxación y/o fractura de maxilares y ruptura de
faringe o laringe.
c) compresión toracoabominal: esta forma de asfixia acepta la manera accidental por
aplastamiento por el cuerpo de la madre o padre al quedarse dormida/o sobre el neonato.
d) estrangulación manual y a lazo: son las variantes de asfixia más frecuentes de la manera
homicida. En estas circunstancias al nivel del cuello es posible observar lesiones excoriativas,
equimóticas o ambas, siendo compatibles con un surco de compresión. La estrangulación a lazo
plantea el diagnóstico diferencial con las circulares de cordón. El estudio de la placenta es de gran
utilidad en estos casos dudosos.
e) sumersión: puede observarse en casos de haber arrojado al recién nacido al agua, a la bañera, a
un retrete.
f) confinamiento: es de carácter excepcional como mecanismo de muerte, aunque puede estar
relacionado con el sitio de abandono. Sí suele ser frecuente como método de ocultamiento del
cadáver.

2. contusiones: directas sobre el cráneo o caídas de altura, en estos casos la muerte sobreviene por
fracturas craneales y hemorragias cerebrales. Los elementos contundentes más frecuentemente
utilizados son de naturaleza múltiple: martillos, piedras, palos, patadas, golpes de puño, y también
por la proyección violenta contra una pared o mueble.

Página 2 de 5
3. lesiones por arma blanca: son infrecuentes pero cuando se observan resultan ser por degüello,
lesiones punzantes en la cabeza y en tórax, lesiones cortantes por tijeras, etc.

4. tóxicos: la administración de alcohol, psicofármacos, drogas en la mamadera, por ejemplo.

5. injuria térmica: quemaduras por fuego o líquido caliente. También por exposición al frío, en el
caso de abandono por exposición a bajas temperaturas.

6. falta de cuidados: comprende varias formas: a) omisión de ligar el cordón umbilical una vez
seccionado, puede provocar la muerte por hemorragia externa, b) falta de alimentación, c) dejar
sumergido en líquido amniótico o líquidos similares. Estas situaciones están tipificadas en los art.
106 y 107 del Código Penal como abandono de persona
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16546/texact.htm#15

 Diagnóstico de nacimiento con vida. Docimacias


Después del parto, en los primeros minutos de vida independiente por fuera del vientre materno,
se constatan los primeros cambios fisiológicos en el recién nacido:
a) Cesa la circulación fetoplacentaria
b) Aparece la respiración pulmonar
c) Comienza la alimentación oral

Las pruebas diagnósticas que se utilizan para estudiar el la presencia o ausencia de actividad
respiratoria denominan docimasias fetales. En la práctica podemos distinguir dos grupos de
docimasias:
1. Docimasias practicables antes de abrir el cadáver
2. Docimasias practicables después de su apertura durante la autopsia.

a. Docimasias practicables antes de abrir el cadáver:


- Docimasia diafragmática de Casper: quien propuso la medición con cinta métrica del
perímetro torácico y se debe comprobar a través del abdomen, cuál es el nivel de las cúpulas
diafragmáticas respecto de los espacios intercostales. Se determinó que si el fecho ha respirado las
cúpulas se encuentran a la altura del 5° espacio intercostal. Si no respiró se hallan a la altura del 4°
espacio intercostal. En realidad es un dato orientador.

Página 3 de 5
- Docimasia radiológica: se utiliza para comprobar la claridad de los pulmones que han
respirado frente a la oscuridad de los que no lo han hecho. En la práctica es una prueba simple y
bastante segura si se la relaciona con otras.

b. Docimasias practicables tras la apertura del cadáver: Son pruebas, muchas de ellas sencillas, que
no se practican aisladamente, sino en conjunto. Permiten obtener varios elementos de análisis.
- Docimasia hidrostática de Galeno, Rayer y Schreger: Por sus resultados y por su facilidad es
la prueba de elección. Esta prueba pone de manifiesto el cambio de densidad pulmonar que se
produce luego de las primeras inspiraciones. En el pulmón fetal (estructura compacta) la densidad
es de 1,08 a 1,10 g/ml, mientras que en el que ha respirado (estructura neumática) es de 0,8 a 0,96
g/ml. Si se introducen en un recipiente con agua, el pulmón que ha respirado flota. El
procedimiento descripto por Galeno consta de cuatro tiempos:
1) Primer tiempo: se extrae el bloque cardiopulmonar y el timo, y se los introduce en un
recipiente con agua, si hay flotación es probable que ha respirado.
2) Segundo tiempo: se sumergen los dos pulmones en su totalidad, y por partes. Si flotan
hubo respiración. Si se hunden, no respiró.
3) Tercer tiempo: se toma uno de los trozos de pulmón y se lo lleva hasta el fondo del
sumerge en el recipiente ejerciendo compresión. Se observa si desprende burbujas, si
esto ocurre se observan sus características en cuanto a tamaño y cantidad.
4) Cuarto tiempo: se toma un fragmento de pulmón de los que haya flotado, se lo
comprime hacia el fondo y se lo suelta, observando si aún flota.

Como conclusión surge que si existe flotación en el primero, segundo y cuarto tiempo y
desprendimiento de gran cantidad de pequeñas burbujas en el tercer tiempo, significa que el
pulmón ha respirado, y la prueba se considera positiva. Por el contrario, si se hunde y no hay
burbujas significa que el pulmón no ha respirado y la prueba es negativa. No obstante esta prueba
hidrostática puede adolecer de errores o que haya situaciones que no sean claras y plantear
resultados falsos positivos y falsos negativos. Por ejemplo cuando el recién nacido ha respirado y
los pulmones se hunden (falso negativo), esto responde a hechos anteriores a la muerte como en el
caso de un periodo de apnea antes del primer llanto, o pulmones que hayan respirado pero que
presenten áreas de atelectasia con respiración superficial incompleta, o en casos de patologías
pulmonares congénitas o que presenten áreas de condensación. Otro falso negativo puede ocurrir
en hechos posteriores a la muerte, por ejemplo en el cadáver en estado de putrefacción, o si
permaneció de forma prolongada en el agua, o exposición en calor seco e intenso. Casos de falso
Página 4 de 5
positivo (flotan pulmones que no han respirado) pueden ocurrir cuando se utilizó respiración
artificial, o en la inspiración del unto sebáceo, o el el sufrimiento fetal prolongado.

- Docimasia histológica pulmonar: El estudio anatomopatológico del pulmón es un valioso


auxiliar en todo caso de muerte neonatal, sea natural o violenta. Un pulmón que ha respirado
presenta alvéolos distendidos y poligonales, los tabiques alveolares son más finos, se observan los
vasos sanguíneos perialveolares.

- Docimasia gastrintestinal: Esta prueba se basa en que el aire del intestino proviene de la
deglución, por ende es considerado un acto vital. La técnica de estudio consiste en ligar el tubo a
nivel del cardias, el duodeno, ciego y recto, extrayendo el estómago, el intestino delgado y grueso
e introducir estos segmentos en un recipiente con agua. Si los segmentos flotan indican la
presencia de aire, por lo que la prueba es positiva. Si bien esta técnica está descripta en la
bibliografía, en la práctica no es utilizada.

- Docimasia descriptiva visual y auditiva: Los pulmones que han respirado son de color rosado
y al comprimirlos se escuchan las crepitaciones.

- Docimasia auricular: Resulta útil en los casos de descuartizamiento del feto en donde se
encuentra la región cefálica. Se basa en que el contenido mucoso en el oído medio fetal desaparece
cuando comienza la respiración, por ende si el oído medio se encuentra lleno de contenido mucoso
será prueba de que el feto no ha respirado, mientras que si está vacío es prueba de respiración.

En síntesis debemos tener claro que las docimasias son elementos diagnósticos complementarios
y de carácter orientativo, y que deben analizarse en el contexto general que brinden los
hallazgos de la autopsia.

A su vez tenemos que considerar que frente al estudio de un recién nacido hallado muerto los
primeros elementos de peritación se centrarán en:
- Diagnóstico del tiempo estimado del embarazo por los caracteres del recién nacido: pretérmino,
a término, maduro.
- Estudio de las malformaciones
- Demostración de vida extrauterina
- Si la muerte responde a causales naturales o violentas
- Si es violenta, si en la misma hubo intervención de terceras personas, por acción u omisión.
Página 5 de 5

También podría gustarte