Está en la página 1de 17

CALCULO DE MANO DE

OBRA
Resultado de aprendizaje: Utilizar los rendimientos
de obra y el Laudo Arbitral, para conocer la
cantidad de mano de obra a utilizar en una obra.
MANO DE OBRA
› En términos económicos, se entiende › Mano de obra directa. Es aquella que se
por mano de obra tanto al esfuerzo encuentra involucrada en el circuito
físico y mental llevado a cabo por un productivo. Sus labores, indispensables,
trabajador para fabricar, reparar, o pueden asociarse fácilmente al bien o al
mantener un bien, como a la servicio obtenido. Los trabajadores de
remuneración económica que dicho una obra de un edificio, por ejemplo, son
trabajo implica, o sea, el precio de los mano de obra directa, adscrita a la
servicios de trabajo. nómina de la compañía.
› Una primera distinción dentro de lo › Mano de obra indirecta. Es el conjunto de
que es la mano de obra, requiere los trabajadores que no intervienen de
diferencias: forma inmediata en la labor productiva,
sino que la acompañan, optimizan y
controlan desde una perspectiva
administrativa, comercial, etc. En el caso
de la obra de un edificio, los
coordinadores de área, los encargados
del marketing, los contadores y la gente
encargada de la selección de personal
son mano de obra indirecta.
MANO DE OBRA
› Los trabajadores calificados han recibido • Un contrato colectivo de trabajo, también
algún grado de instrucción o de capacitación llamado convenio colectivo de
sin los cuales no podrían llevar a cabo ciertas trabajadores o convención colectiva de todos
labores (o no de manera eficaz). los trabajos, es un tipo peculiar del cual se
deriva de contrato celebrado entre
› Por el contrario, la mano de obra no los trabajadores y los empleadores de una
calificada son aquellos trabajadores que no empresa o un sector laboral. Este acuerdo
han recibido ningún tipo de instrucción y puede regular todos los aspectos de la
poseen únicamente su fuerza de trabajo para relación laboral como salarios, jornada,
ofrecer. descansos, vacaciones, condiciones de
trabajo, representación sindical, etc. Las
› El laudo arbitral es el documento escrito y
condiciones que establece este tipo de
motivado en el que se resuelven todas las
contrato son las condiciones mínimas en las
cuestiones controvertidas sometidas a
que han de celebrarse las relaciones laborales
arbitraje, tanto las formuladas por el
en su ámbito de aplicación, de tal forma que el
reclamante como, en su caso, las formuladas
contrato que suscriba cada trabajador puede
por el reclamado mediante reconvención.
mejorarlas, pero no empeorarlas.
CALCULO DE MANO DE OBRA
Calculo de losa aligerada
Vigueta y bovedilla

Resultado de aprendizaje: Ejecutar el cálculo de materiales a utilizar para la


construcción de una losa aligerada del sistema de vigueta y bovedilla para una
edificación.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
CALCULO DE
VOLUMENES DE
MATERIALES
CALCULO DE LOSA ALIGERADA
Cantidad de viguetas y bovedillas
Espacios de bovedillas

Cantidad de bovedillas

Cantidad de bovedillas total

Cantidad de viguetas
CALCULO DE LOSA ALIGERADA
Cantidad de concreto
Área de concreto
4.10 m x 4.12 m =
Volumen de concreto
16.90 m² x 0.075 m =
CALCULO DE LOSA ALIGERADA
CALCULO DE LOSA ALIGERADA
Cantidad de malla electro soldada
Área de electromalla

Cantidad de electromalla
CALCULO DE LOSA ALIGERADA
Cantidad de malla electro soldada
Área de electromalla
6.00 m - 0.15 m = 5.85 m
2.35 m – 0.15 = 2.20 m
5.85 m x 2.20 m = 12.87 m² área útil
Cantidad de electromalla
Área de losa / área útil de electromalla
16.90 m² / 12.87 m²/u = 1.31 mallas
Gracias por su atención

También podría gustarte