Está en la página 1de 13

PREPARADORGEH

TEMA 1.

LA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO. CORRIENTES ACTUALES DEL


PENSAMIENTO GEOGRÁFICO.

INTRODUCCIÓN.

La Geografía es en su sentido más amplio la Ciencia de la tierra o Ciencia que estudia la tierra. En
el siglo XIX aparecen los que se han venido denominando como “padres de la Geografía
moderna”, ya que esta ciencia es una de las ramas más antiguas del saber humano. Estos
autores son HUMBOLDT y RITTER puesto que, con estos autores la Geografía aparece como una
rama independiente del conocimiento. Pero será en la segunda mitad del siglo XIX, cuando
realmente se produzca el nacimiento de la Geografía Moderna, con el desarrollo de la cartografía
como instrumento esencial de trabajo. Hay que señalar sobre todo el papel de las Sociedades
Geográficas, que tuvieron una gran penetración en el entramado social. Estas sociedades además
estuvieron muy ligadas al colonialismo europeo y funcionaban con el apoyo de los diferentes
gobiernos. También aparecerán en este momento las Escuelas Geográficas nacionales, que
tuvieron como consecuencia:

1. Una institucionalización de éstas y la aparición de geógrafos con carácter profesional.


2. La consolidación de figuras destacadas dentro de cada escuela.
3. La génesis de nuevos planteamientos metodológicos y epistemológicos.

Hay también que destacar la labor de divulgación de las Revistas de Geografía (ya existentes
desde el siglo XVIII) y de los Congresos Internacionales.

1. CONCEPCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.

La definición de espacio geográfico es muy variada, dependiendo de las diferentes tendencias de


la ciencia geográfica. No obstante, el espacio geográfico tiene unos elementos definidores
comunes y en general se puede afirmar que es el objeto de estudio de la Geografía. El objeto de
estudio de la Geografía incluye tanto el espacio o continente como el contenido, es decir, las
interacciones de los elementos que conforman un sistema natural o social, ya que todas las
acciones humanas y naturales tienen una plasmación espacial de tal forma que, el espacio se
convierte en el soporte o continente de las múltiples interacciones existentes entre los diversos
elementos naturales y humanos. Estas interacciones intervienen en el espacio modificándolo o

1
PREPARADORGEH
aportando características propias y dominantes pero a su vez, el espacio condiciona las
interacciones elementales.

1.1. CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.

A) LOCALIZACIÓN.

Cualquier punto del espacio es localizable por un eje de coordenadas pero además un espacio es
localizable en relación al espacio circundante.

B) DINAMISMO.

El espacio geográfico es dinámico, está sometido a continuos cambios. Éstos pueden tener una
escala temporal muy variable (un espacio puede evolucionar en un día, estacionalmente, a escala
geológica...etc). El espacio adopta una apariencia debido a los cambios que en él se realizan.
Esta apariencia se denomina paisaje. Un espacio adopta diferentes paisajes según la escala
temporal, el espacio geográfico es mutante en su aspecto; estos cambios se derivan de la
variación de las interacciones de los elementos que actúan en el paisaje. Ej: un hayedo varía de
otoño a primavera, ha variado el paisaje. El paisaje urbano cambia poderosamente con el paso
del tiempo. La Geografía como ciencia espacial describe y explica el espacio actual a través del
paisaje. Este estudio debe comprender el pasado y su evolución hasta conformar el paisaje actual.
El cambio es esencial y consustancial al espacio y su resultado es el paisaje, hasta el punto que
se puede definir la Geografía como Ciencia del paisaje.

C) HOMOGÉNEO

El espacio se puede agrupar en unidades homogéneas puesto que, las relaciones que se dan
entre los diferentes elementos dotan a ese espacio de una continuidad. Una determinada variable
es capaz, por si sola, de homogeneizar e individualizar un espacio respecto a otro. Este hecho nos
lleva a hablar de región, término de amplia acepción y variados significados.
Región. Es un espacio individualizado respecto a otro espacio en función de una o más variables,
que lo dotan de características propias y diferentes a los demás espacios. Esta definición implica
que existen tantas regiones como criterios de individualización se quieran tomar, y por lo tanto, un
espacio puede quedar encuadrado en diferentes regiones. Uno de estos criterios posibles es el
natural, región natural o espacio natural.

2
PREPARADORGEH
D) MAGNITUD. ESCALA.

El espacio posee una superficie finita y constante, pero en el análisis espacial interviene
poderosamente la escala. Un elemento o variable geográfica tienen mayor o menor importancia
dependiendo de la escala de estudio empleada, incluso puede desaparecer del análisis geográfico
según la escala.
La escala es muy importante en el estudio espacial, sin embargo, ésta no hace variar las
características del espacio. Un relieve tiene la misma altura según la escala tratada, pero cuanto
mayor sea la escala se podrá estudiar el espacio de ese relieve con mayor profundidad y detalle.

1. TIPOLOGÍA DE ESPACIOS GEOGRÁFICOS.

La preponderancia de una variable en la actuación sobre un espacio supone que éste quede
caracterizado por la variable principal, sin que ello suponga la exclusividad de esta variable
principal, pues junto a ésta intervienen innumerables variables que condicionan el espacio. Debido
a lo anterior se habla de espacios naturales, humanizados, regionales y percibidos y cada uno de
ellos se encuentra subdividido. Las diferentes ramas de la geografía están especializadas en el
estudio de estos espacios.

A) ESPACIOS NATURALES.

Los constituyen aquellas áreas en las que los elementos naturales y sus relaciones caracterizan y
determinan el espacio, por encima de elementos humanos que son escasos y en algunas
ocasiones inexistentes. Ej: desiertos, altas cumbres. La Geografía Física es la rama que se ocupa
del estudio de los espacios naturales, su evolución y paisajes que adoptan.

B) ESPACIOS HUMANIZADOS.

Son aquellos en los que la actividad humana pretérita o actual, explica en gran medida la esencia
del espacio. Este espacio humanizado se subdivide en múltiples espacios (rural, urbano, agrario,
industrial...), en cada uno de los cuales prima un factor humano como elemento principal del
espacio. La Geografía Humana estudia los diferentes espacios humanizados.

C) ESPACIOS REGIONALES.

La región es el elemento de estudio, es un espacio predefinido por una zona determinada variable

3
PREPARADORGEH
escogida por múltiples criterios (históricos, demográficos, climáticos...).
Una vez delimitada la región, ésta es estudiada en profundidad con el análisis geográfico,
consistente en el análisis de las variables que intervienen en la región, tanto naturales como
humanas.

D) ESPACIO PERCIBIDO.

Espacio plenamente antropocéntrico, pues se basa en la percepción que el hombre posee del
espacio circundante y conocido e incluso del lejano y desconocido, en el que el nivel de
información es menor.
El espacio percibido es único en cada persona dependiendo de su edad, nivel cultural, económico,
experiencias, vividas,... etc. Esta rama de la Geografía entronca directamente con la Psicología y
en menor medida con la Sociología.
El espacio geográfico es la base y soporte de las relaciones energéticas y de la materia que
experimentan en la naturaleza, así como de la acción humana sobre el medio. Su evolución es
constante y está sometida a cambios continuos, por lo que el espacio adopta fisonomías o
aspectos cambiantes, es decir, paisajes. La Geografía es la ciencia espacial por antonomasia, que
se encarga de estudiar el espacio y las relaciones que en él se dan.

2. PENSAMIENTO GEOGRÁFICO CLÁSICO.

En el período de transición comprendido entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX
percibimos un cambio en los planteamientos del conocimiento geográfico. La Geografía de
comienzos del siglo XX intentará dar soluciones a la reformulación del conocimiento geográfico de
tal forma que se consolide impidiendo que la Geografía sea absorbida por otras ciencias.
Dentro de esta Geografía Clásica podemos distinguir varios enfoques:

● Determinista- Evolucionista- Positivista.


● Positivismo o Regionalismo.
● El enfoque marginado de los geógrafos anarquistas.

2.1. DETERMINISMO- POSITIVISMO.

Durante esta época, principios del siglo XX, de cambio, aparecen problemas importantes:

● La Geografía debe conectar con el pensamiento filosófico de la época.

4
PREPARADORGEH
● Hay que evitar el dualismo entre Geografía Física y Humana.

Existen dos focos fundamentales, uno en Alemania con Ratzel y otro en Norte América con
William Morris Davis.

La figura más destacada de la Escuela alemana es Ratzel. Quiso fusionar el enfoque positivista
con la necesidad de una Geografía Física y Humana, para dar al pensamiento geográfico una
unidad dentro del campo de la ciencia, donde desempeñaría un papel de “ciencia puente” entre
las ciencias de la naturaleza y el estudio del hombre. Gran influencia tuvo la obra de Darwin en
1858 “El origen de las especies” en esta época, dudándose del carácter científico de la Geografía
Humana. La gran obra de Ratzel es ANTROPOGEOGRAFÍA (1er estudio científico de Geografía
Humana). Destaca por su carácter determinista, es decir, que supone que los factores del medio
físico influyen directamente en el hombre. Con estos estudios influyó en Norte América a:

● HUNTINGTON, que nos propone un determinismo climático.


● SEMPLE, con el determinismo ambiental.
● WILLIAM MORRIS DAVIS, la figura más destacada, que luego veremos.

RATZEL pretendía hacer una ciencia de las sociedades humanas en relación con el medio, es
decir, una Geografía Ecológica. Para ello utilizó la teoría Darwiniana dentro de la Geografía
Humana, considerando al hombre como una pieza más dentro del “Organismo Ecológico vivo”,
regulado por las leyes de la naturaleza, dando también importancia al legado cultural de los
pueblos. En su obra “Geografía Política” da una gran importancia al área ocupada por el Estado,
estableciendo una jerarquía de Estados. Incorpora aquí las ideas de Darwin, de tal forma que ve
el Estado como un organismo vivo en relación con el espacio que ocupa, como los seres vivos. Su
noción de “espacio vital” se convirtió posteriormente en máxima de la geopolítica nazi.

WILLIAM MORRIS DAVIS. Propone por primera vez una hipótesis deductiva, parte de unas
premisas y llega a una conclusión de carácter determinista.
Introduce un sistema general de la Geografía en el sentido más estrictamente positivista. Separa
los campos de estudio dentro de la Geografía. Por un lado la Geografía Física y por otro el estudio
de las formas de vida en relación con el medio físico.
En su Teoría del ciclo de erosión considera las fases de juventud, madurez y senectud de las
formas de relieve. Fue criticado por la Escuela de Geografía alemana, afirmando que el ciclo
estaba delimitado temporalmente por la geodinámica.

5
PREPARADORGEH
2.2. POSITIVISMO O REGIONALISMO.

La corriente filosófica del posibilismo afirma que, el medio natural da al hombre una amplia gama
de posibilidades. Se trata de un enfoque historicista en el que el hombre es un agente activo del
paisaje, que ha modelado y modificado la naturaleza a lo largo del tiempo. El principal impulsor de
estas teorías fue PAUL VIDAL DE LA BLACHE (1845-1918). Ha sido calificado como el fundador
de la Geografía Moderna en su sentido corporativista. Plantea la Geografía de forma que
reconciliaba a los geógrafos con los historiadores, pues ahora el hombre establece relaciones con
el medio a través del legado histórico y de los objetivos fijados por el grupo al que pertenece. Se
convirtió en líder geográfico cuando fundó la revista “Annales de Geographie”. En cuanto a su
Metodología, la Geografía Vidaliana utiliza un método inductivo historicista. Ve la Geografía como
una ciencia de observaciones. Así la Geografía debería estudiar la combinación de los fenómenos
de la superficie terrestre.
La Región es la escala privilegiada que plantea Vidal de la Blache para estudiar estas
combinaciones. El espacio general está constituido por una serie de unidades espaciales con
autonomía funcional. Estas unidades son las regiones y será por tanto la observación y
descripción de estas individualidades el objeto principal del conocimiento geográfico. Aparece el
paisaje como resultado de las sucesivas modificaciones que el hombre ha realizado sobre el
medio físico. De tal forma que, el análisis histórico es la dinámica de las respuestas que cada
grupo humano ha dado a lo largo del tiempo y será su análisis lo que nos permita estudiar la
región. Otro concepto importante en la obra vidaliana fue el “Género de vida”. Cada grupo humano
social dará respuestas distintas del medio geográfico en el que se inserta.
El estudio regional, por tanto, considera el análisis de las relaciones hombre-medio, como el
objetivo fundamental de su estudio. Vidal de la Blache creó escuela dentro de las fronteras
francesas e influyó mucho en los países de la Europa Mediterránea.
Otras sistematizaciones de la corriente Posibilista las encontramos en Alemania con Hetner o
Norteamérica cuyo máximo representante es Hartshorne.

2.3. EL ANARQUISMO; UN ENFOQUE MARGINADO.

Estos geógrafos proponen un modelo integral, donde esté en armonía con el medio natural. Son
deterministas, aunque realizan un darwinismo social. Proponen un estudio geográfico, mediante el
método inductivo. Tienen una firme fe en la voluntad de solidaridad y sociabilidad entre los
hombres. Fueron sensibles a los efectos medioambientales y ecológicos del desarrollo industrial e,
incluso llegaron a realizar propuestas de ordenación territorial.

6
PREPARADORGEH
Como figuras más representativas están: KROPOTKIN. Su enfoque geográfico incluye una dura
crítica social. Sus postulados se basan en la existencia de una coordinación ideal en la naturaleza,
que permite la “armonía” hombre-medio, alejándonos de las influencias del autoritarismo político y
de las organizaciones territoriales centralistas. Kropotkin piensa en la Comuna como la unidad de
organización que permite la libertad personal, y que promueve la justicia y la igualdad. Piensa
además que es necesario dar un paso más hacia la revolución social.

ELISÉE RECLUS (1830-1905), es el otro gran exponente de este enfoque anarquista. Busca
también el equilibrio entre el hombre y el medio natural, equilibrio en el que el pensamiento
rousseaniano sobre la naturaleza y la necesidad de que el hombre obedezca a las Leyes de la
Naturaleza es muy importante. Reconoce la influencia del medio, con el que hay que armonizarse
por medio de la ayuda mutua. En su estudio de Geografía Social destacan conceptos como la
lucha de clases y el arbitraje soberano del individuo.

3.GEOGRAFÍA CUANTITATIVA.

3.1. INFLUENCIA DE LAS TEORÍAS NEOPOSITIVISTAS.

Se puede decir que se trata del positivismo del siglo XX. Se diferencia del positivismo
decimonónico por su rechazo a la interpretación determinista casual entre la relación de los
fenómenos. Este movimiento filosófico se inició en Centroeuropa en los años 1920 en dos focos
concretos:

1. El Círculo de Viena, cuyos objetivos se centraron en la búsqueda de una ciencia unificada


a través de un sistema central de fórmulas y conceptos.
2. El Grupo de Berlín. El avance que se logró en Física permitió modificar los conceptos de
tiempo y espacio. Ahora existirá un espacio relativo y aparecerá la “probabilidad” como
elemento esencial para explicar las partículas elementales. Este adelanto en la Física de la
época influirá directamente en el pensamiento social contemporáneo.

3.2. NEOPOSITIVISMO EN LAS CIENCIAS SOCIALES.

El período de 1930-1940 se caracteriza por sufrir una crisis social y económica muy fuerte, crisis
que también se refleja en las ciencias sociales, pues quedan desfasadas muchas ideas del siglo
XIX. Desde frentes diferentes se denuncian vías de solución a los problemas planteados dentro

7
PREPARADORGEH
del sistema capitalista. En este sentido se rechazan los métodos cualitativos, generalizándose en
todas las ramas del saber las cuantitativas que se ven respaldadas por el gran avance y desarrollo
que experimentaron los distintos tratamientos de la información. Después de la II Guerra Mundial,
la difusión de esta corriente analítica estará presente en todas las disciplinas, alcanzándose un
gran esplendor en los años 50, cuando todas las Ciencias Sociales vieron en estos métodos el
mejor instrumental para la solución de sus problemas. Este neopositivismo rechaza el estudio de
los hechos humanos, pues considera que era necesario lograr un análisis neutro.

3.3. LA NUEVA GEOGRAFÍA.

Surge en el mundo anglosajón, en la década de los años 50, con la publicación del artículo de
Shaefer, “Exceptionalism in Geography”, en 1953 en la revista “Annales” de la Asociación de
Geógrafos Americanos, ligada directamente con el Círculo de Viena. Se pone en cuestión la idea
comúnmente aceptada dentro de la comunidad científica de geógrafos sobre el concepto de
región, negándose la región como objeto de Geografía y afirmando que, no sirve para fórmulas
leyes con carácter general. Como precedente hay que resaltar el trabajo realizado por Christaller.
Autores como Park, Burguess o Mckenzie, intentaron aplicar al estudio de las comunicaciones
humanas, el esquema teórico de la ecología vegetal y animal.
Aquí desempeñará un papel fundamental en el proceso de desarrollo el concepto de
“competencia”. Todos estos modelos irán evolucionando, aplicando el concepto de “probabilidad”.
Otro hito imprescindible en la implantación de la Geografía Cuantitativa, lo constituyó la obra de
Mario Bunge “Theoretical Geography”, a la que calificaba como la matemática del espacio, la
lengua de la Geografía. A partir de la 2ª mitad de los sesenta se puede afirmar que la “Nueva
Geografía” se ha impuesto en EE.UU., lo que permitirá que se difunda posteriormente por Europa,
implantándose primeramente en los países anglosajones, aunque en algún país como Francia
tuvo escasa repercusión.

3.4. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

Los investigadores cuantitativistas rechazan la Geografía Regional (Posibilismo) por considerar


que no es científica, ya que los planteamientos analíticos tratan de encontrar leyes con carácter
general, que nos permitan acceder a las Teorías, que son en definitiva la clave de la realidad. La
vía inductiva es la clave base metodológica que utilizan estos geógrafos; si bien, se distingue de
los planteamientos positivistas decimonónicos en que parten de las teorías formulando hipótesis,
que pueden ser verificadas mediante la investigación empírica, mientras que en el siglo XIX se
partía de las observaciones para posteriormente compararlas, clasificarlas y finalmente poder

8
PREPARADORGEH
llegar a constituir una teoría explicativa. Para los geógrafos neopositivistas, la Teoría General les
permitirá seleccionar los diferentes fenómenos objeto de análisis dentro de la realidad. Para
lograrlo se hace uso de las teorías procedentes de la Física, que explican las situaciones similares
de una manera científica.
Este es el caso de la teoría General de sistemas. En este sentido, Ackerman en 1963 decía que la
Teoría de los sistemas permitía encontrar la “compensación de las interacciones de la Humanidad
con su medio ambiente natural sobre la superficie terrestre”.
En este ambiente cientifista, es lógico que el concepto de “región” sufra un replanteamiento.
Schaefer afirma que la Geografía Regional (posibilista), sólo tiene sentido cuando se aplican los
principios analíticos al área objeto de estudio, pues sólo así se podrán establecer leyes con
carácter general. Los geógrafos cuantitativos buscan de esta forma encontrar un orden espacial,
semejante al que existe en la Naturaleza, de tal manera que hacen desaparecer los conceptos
espacio-temporales.

4. LA GEOGRAFÍA DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA PERCEPCIÓN.

Esta nueva visión de la Geografía tiene como antecedente filosófico el movimiento


fenomenológico que tuvo lugar en el período comprendido entre finales del siglo XIX y comienzos
del siglo XX. Movimiento que fundamenta su análisis en la contemplación de los fenómenos, tal y
como aparecen en la realidad. Sus máximos representantes son Husserl, Scheller y Hartman.
La Geografía del comportamiento está también relacionada con la anterior “Geografía Cultural” y
con el concepto de “región” de Vidal de la Blache, así como con los trabajos de Saver. Se puede
decir que esta Geografía es una cesión de la corriente behaviorista, basada en la observación del
comportamiento y de las conductas humanas. Hay que señalar que también tuvo influencia en la
Geografía de la Percepción los planteamientos de la Escuela de Chicago sobre Urbanismo. (Ej. la
obra de Kevin Lynch, la Geografía utilizará sus conceptos y sus métodos). Además, la Ciencia
Geográfica se ve en este momento enriquecida, al apoyarse en otras disciplinas como la
Psicología, la Antropología, el Urbanismo, etc que le permiten tomar prestados métodos y
conceptos.
La Geografía de la Percepción critica presupuestos positivistas y cientifistas, demostrando la
pobreza de los modelos teóricos de la Geografía Analítica, porque para los actuales
investigadores ha llegado la hora de analizar el comportamiento del hombre individual en el
espacio. Con relación a esto fue Wolpet en 1969, quien señaló la gran diferencia existente entre
comportamiento esperado y comportamiento real, de este modo Wolpet denunció la falta de

9
PREPARADORGEH
sentido de los modelos aplicados por los representantes de la Nueva Geografía, debiéndose tener
siempre presente que los comportamientos humanos son individuales y nunca se pueden
considerar desde una perspectiva con carácter racional.
En el año 70, la Geografía replantea la temática a estudiar, con lo que aparecerán mayores
preocupaciones por el medio que rodea al hombre y los problemas sociales que en él se generan.
Esto tiene su importancia ya que, se ve al investigador de la Geografía como obsevador con
juicios de valor y , en este sentido la Geografía se orienta cada vez a temáticas relacionadas con
la ordenación y la planificación territorial. El planteamiento teórico de la Geografía de la
Percepción y del Comportamiento, se basa en admitir que el hombre acumula una serie de
imágenes del medio en su mente, existiendo una posibilidad de medirlas. Asimismo, supone que
existe una relación entre la imagen mental del medio y el comportamiento del mundo real; de tal
manera que, la imagen actúa como filtro mediatizador. Estas imágenes nos ayudan a confeccionar
el mapa mental de cada individuo. Esta idea fue confeccionada por el psicólogo Tolman, que
calificaba al mapa mental como el filtro existente entre el mundo real y la conducta humana. Por
otra parte, los geógrafos de la Geografía de la Percepción consideran al paisaje como una parte
de la composición mental, resultante de la selección de imágenes a partir de la información
emitida por el entorno. La Geografía del comportamiento y de la Percepción tendrá como temas
de análisis preferentes todo aquellos que tienen relación con el espacio vivido (catástrofes
naturales, evolución de los recursos, paisaje, comportamiento espacial ciudad, diferencias básicas
dentro de una misma ciudad,...etc). Por ello se puede afirmar que la Geografía de la Percepción
desempeña un papel fundamental, como apertura a los planteamientos de la Geografía Radical.

5. LA GEOGRAFÍA RADICAL.

5.1. INTRODUCCIÓN.

En el contexto histórico de los años 70, cobran importancia los fundamentos teóricos de la
Escuela de Frankfurt, que ya en los años 20 y 30 buscaba una Ciencia social, integradora, por lo
cual era necesario empaparse de la disciplina marxista. Se proponen en estos momentos en el
campo de la Geografía posturas antipositivistas, buscando la elaboración de teorías desde el
análisis de la realidad concreta. Se critica a la Geografía Cuantitativa por acumular de forma
desproporcionada información y explicaciones mecanicistas de la realidad, por limitarse a
formulaciones de teorías de carácter primario y, sobre todo por ignorar la función política de la
economía y de los conflictos de clase en la configuración del espacio. Aparece así un movimiento
crítico dentro de la Geografía Humanista con planteamientos más heterogéneos basados en la

10
PREPARADORGEH
participación de la filosofía fenomenológica.

5.2. LA GEOGRAFÍA RADICAL PROPIAMENTE DICHA.

Dentro de este planteamiento también se encuentran diferencias en cuanto a posiciones, siendo


unas más radicales que otras. Serán las problemáticas sociales (injusticia social, segregación
social y racial, explotación de unos países a otros...) los temas preferentes de investigaciones de
los geógrafos radicales. Esta corriente va a cuajar en Norteamérica por revistas de divulgación
como “Antípode” o por trabajos como los de Bunge en sus famosas “Expediciones Geográficas”,
en las áreas urbanas marginales. Esto cristalizará en dos estacadas organizaciones americanas, a
mediados de los 70: “Union of Socialist Geographers” y “ Socially and Ecologically Responsable
Geographers”.

Por otra parte, todos los investigadores coinciden en indicar que esta Geografía Radical es una
Geografía de izquierdas, que busca entre sus objetivos una sociedad equitativa, donde
desaparezcan de una vez por todas la miseria y la injusticia en sus diversas formas, que permita
conseguir en general una sociedad más libre. En este sentido, la Geografía puede dar vías de
solución con carácter alternativo dentro de la planificación espacial. Así, será el marxismo, el que
se muestre como el soporte más adecuado a las nuevas necesidades del geógrafo. Además de
las problemáticas sociales que hemos visto, también la Geografía Radical se ocupará de temas
como el deterioro del planeta.

La máxima figura dentro de la Geografía Radical francesa es Yves Lacoste, que critica la noción
de región de Vidal de la Blache, a pesar de haber sido considerada como un instrumento útil en
los ámbitos geográficos radicales anglosajones.
También debemos señalar que el método marxista encuentra importantes críticas dentro de los
geógrafos en general. Por ejemplo, el geógrafo francés Paul Claval ha negado el marxismo como
una alternativa válida ya que, el propio Marx eliminó al espacio del contenido de sus obras.

5.3. LA GEOGRAFÍA HUMANISTA.

Tiene su máximo esplendor en los 70, siendo hoy día una de las tendencias con más fuerza en
Europa. Supone una reformulación teórica y metodológica a los planteamientos de la Geografía
Neopositivista de corte conservador.

Esta Geografía Humanista se apoya en la filosofía fenomenológica y en el existencialismo, así

11
PREPARADORGEH
como en algunos escritos de Karl Marx y de los neomarxistas. Se puede decir que se introducen,
en general, las actitudes humanistas procedentes también de los movimientos socialcristianos.
Como antecedentes pueden estar la Escuela de la Geografía francesa, con los enfoques de Vidal
la Blache. Dentro del movimiento humanista podemos destacar dos enfoques:

1. El enfoque fenomenológico-existencialista. Se inspiran en Husserl en su Teoría de la


apariencia. Este método está muy ligado a la observación del mundo vivido. Subraya las
individualidades del hombre, la noción de subjetividad y libertad del hombre.
2. El enfoque idealista. Se basa en que el mundo real sólo se puede conocer a través de las
ideas del estudio de la mente humana.

La Geografía Humanista critica el cuantitativismo pues tenía un carácter dogmático y dictatorial,


dando una visión muy restrictiva del ser humano.
Ahora se trata de trasladar el “espacio” al “lugar”, que es donde se desarrolla la experiencia real
vivida; consiste en encontrar el sentimiento de pertenencia del “espacio vivido”. Se hace uso del
enfoque metodológico inductivo en el que se parte de la observación participativa. Pero este
Humanismo geográfico critica a la Geografía Radical marxista, por considerar que en ella el
hombre desempeña un papel nulo.

6. LAS TENDENCIAS GEOGRÁFICAS DEL SIGO XX EN ESPAÑA,

En España, la Geografía del siglo XX se ha desarrollado fundamentalmente a partir de los años


50. Las distintas corrientes geográficas surgen tras el apoyo de las Universidades y del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas. Hay que resaltar la enorme influencia que han tenido las
investigaciones foráneas, tanto las anglosajonas como las alemanas o francesas. En España es
destacable el retraso que desde siempre ha tenido la implantación de las nuevas tendencias. Así
que, esto da lugar a un cierto desfase temporal o en ocasiones al solapamiento de diversas
corrientes (ej. el movimiento cuantitavista y la corriente radical en geografía).

En estos momentos, conviene señalar la participación de los geógrafos en el campo de la


planificación y de la ordenación del territorio. Pero la Geografía se embebe de los acontecimientos
de la época en la que se desarrolla; de tal forma que, en este momento, participa de
planteamientos moderados, preocupándose por la problemática actual (redistribución del espacio,

12
PREPARADORGEH
impacto ambiental, ordenación del transporte, deterioro de cascos históricos...).

13

También podría gustarte