Está en la página 1de 133

CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL

3 – LETRAS – CIENCIAS EMPRESARIALES

MG. AVENILDA EUFEMIA HERRERA CHURA

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 1


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

TEMA 1: LA GEOGRAFÍA

1. NOCIONES GENERALES DE GEOGRAFÍA:

1.1 ¿QUÉ ESTUDIA LA GEOGRAFÍA?

En la actualidad la geografía forma parte de las ciencias sociales y tiene como objeto
central de estudio: La superficie terrestre y dentro de esta la relación: hombre -
naturaleza a través del tiempo.
La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en
él y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se
encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la
superficie terrestre.

1.2. IMPORTANCIA
La geografía es una ciencia que estudia la interrelación hombre-naturaleza. Por ello,
el conocimiento geográfico tiene diversos usos, entre ellos el control de materias
primas, mercados y de reservas de trabajo. Es utilizado también para la gestión
medioambiental y el planteamiento urbano y regional. De otro lado, el conocimiento
geográfico selecciona e interpreta información para la acción humana transformadora.
Al mismo tiempo, contribuye a formar conciencia sobre las potencialidades y el uso
social de la naturaleza.

La geografía contribuye a organizar la naturaleza para el bienestar de la humanidad.


Desde esta perspectiva, comprender los procesos de la naturaleza para aprovecharlos
en acciones humanas. Busca describir con precisión el entorno físico y biótico, pero
también se orienta a interpretarlos a través de la realidad social, política y
económica. Como toda ciencia geográfica, cumple además una función preventiva,
es decir, brindar conocimientos que nos ayudan a organizarnos a fin de hacer frente a
los fenómenos de la naturaleza.

1.3. PRINCIPIOS

Son las normas que rigen el estudio y accionar de la Geografía permitiendo realizar una
investigación eficiente de los hechos o fenómenos geográficos.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 2


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS:
Localización.-
Formulado por Federico Ratzel. Consiste en ubicar el lugar exacto un hecho o
fenómeno geográfico tomando en cuenta algunos aspectos espaciales como: latitud,
longitud, altitud, límites, superficie.
Descripción.-
Consiste en dar a conocer las características de un hecho o fenómeno geográfico que
quisiéramos estudiar.
Comparación o Analogía.-
Desarrollado por Karl Von Ritter y Vidal de la Blache. Consiste en establecer
semejanzas y diferencias entre el hecho o fenómeno geográfico que estemos
estudiando con otro que se ubica en otras latitudes del globo.
Causalidad.-
Formulado por Alexander Von Humboldt. Permite identificar el porqué de la ocurrencia
de un hecho o fenómeno geográfico. Otorga carácter científico a la geografía.
Actividad.-
Propuesto por Jean Brunhes. Señala que todo se encuentra en constante
transformación, teniendo como agentes transformadores al hombre o a la naturaleza.
Relación.-
Formulado por Jean Brunhes. Nos dice que todo hecho o fenómeno geográfico debe
ser estudiado como un todo y no de forma aislada.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 3


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

LOCALICACION

DESCRIPCION

COMPARACION

CAUSAS

ACTIVIDAD

RELACION

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 4


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
2. HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA

GEOGRAFÍA ANTIGUA: GRECIA Y ROMA

 Anaximandro de Mileto, elaboró uno de los primeros mapas del mundo conocido.

 Heródoto de Halicarnaso, realizó varios viajes, donde hizo una descripción.

 Eratóstenes, acuñó el término "geografía" y realizó las primeras mediciones de la


tierra.
 Ptolomeo, hizo una descripción del mundo de su época, utilizó un sistema de
latitud y longitud por lo que sirvió de ejemplo a los cartógrafos.

GEOGRAFÍA DE LA EDAD MEDIA

Geografía de los siglos XV a XVII

 Mercator. Constructor y comerciante de globos terráqueos.

 Varenius, estudió la conexión causal de los hechos geográficos en su "Geografía


General"

GEOGRAFÍA MODERNA

Antecedentes:

 Humboldt, hizo grandes aportes a la geografía física que plasmó en su obra


“Cosmos"
 Carl Ritter, explicó las relaciones entre el medio físico y humano en su obra
"Geografía General Comparada"

LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA GEOGRAFÍA

ALEMANIA

 Friedrich Ratzel: Relaciona espacio vital y población en Antropogeografía.

GRAN BRETAÑA

 Royal Geographical Society


 Halford John Mackinder. Introdujo la Geografía en el sistema educativo británico.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 5


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

EL PROYECTO DE UNA GEOGRAFÍA CIENTÍFICA: Geografía física y


Antropogeografía

 F. von Richothofen, definió la geografía como la ciencia de la superficie terrestre. La


geografía dejaba de estudiar el planeta entero, para centrarse en la superficie.

 Friedrich Ratzel, realizará la propuesta de una disciplina centrada en las influencias


del medio físico sobre el hombre, a la que denominará como antropogeografía.

3. DISCIPLINAS DE LA GEOGRAFÍA
La geografía se divide en dos grandes ramas: Geografía General y Geografía
Regional.
La geografía general es analítica, estudia los hechos físicos y humanos individualmente.
La geografía regional es sintética y se ocupa de los sistemas territoriales particulares.

3.1 GEOGRAFÍA GENERAL

La geografía general presenta un conjunto


de diversos tipos de sub disciplinas
configuradas alrededor de su propio objeto,
con fuertes vínculos con sus respectivas
ciencias auxiliares y con grados variables de
comunicación entre sí.

Por razones metodológicas que se derivan


del campo de estudio tan amplio que
desarrolla, se subdivide en dos grandes
ramas: geografía física y geografía humana.

3.1.1 Geografía física

La Geografía física es la rama de la Geografía que estudia el medio físico. Los


principales elementos que estructuran el medio físico corresponden al relieve, las
aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo y el estudio de cada uno
de estos ha dado origen a diversas ciencias de la Tierra, entre las cuales se
encuentran:

a. La CLIMATOLOGÍA se ocupa del estudio del clima, que es el comportamiento a


largo plazo de la atmósfera en un lugar geográfico determinado, no debe confundirse
con el tiempo meteorológico que es el objeto de estudio de la meteorología. Está

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 6


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

estrechamente relacionada con la Meteorología que estudia específicamente el tiempo


atmosférico desde el punto de vista físico.

b. LA GEOMORFOLOGÍA estudia de manera descriptiva y explicativa el relieve


terrestre. El término geomorfología proviene del griego: (ηος , es decir, geos (Tierra),
μορφή o morfos (forma) y λόγος, logos (estudio, conocimiento), es decir, estudio de
las formas del relieve. Engloba sub disciplinas más especializadas como:
 La geomorfología fluvial es la que se encarga del estudio de las formas
ocasionadas por la propia dinámica fluvial: erosión, transporte y sedimentación.
 La geomorfología de laderas es aquélla que estudia los fenómenos producidos en
las vertientes de las montañas.
 La geomorfología eólica es la que se encarga de estudiar los procesos y las
formas eólicas.
 La geomorfología glacial se encarga de estudiar las formas y los procesos de los
accidentes geográficos y relieves glaciares y peri glaciares.
 La geomorfología dinámica trata de los procesos elementales
de meteorización, erosión, de los agentes de transporte, del ciclo geográfico y de la
naturaleza de la erosión.
 La geomorfología climática estudia la influencia del clima sobre el relieve.

c. LA HIDROLOGÍA, se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las


propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto incluye
las precipitaciones, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el equilibrio de las
masas glaciares, Engloba sub disciplinas más especializadas como:
 La potamología estudia la dinámica de los ríos.
 La hidrología marina, así como la oceanografía, se encargan de estudiar la
dinámica de los diversos agentes que intervienen en los océanos y los mares,
como las corrientes marinas, el oleaje, la composición del agua (salinidad,
oxigenación, etc.).
 La limnología estudia la dinámica de los lagos.

d. LA HIDROGRAFÍA por su parte estudia todas las masas de agua de la Tierra, se


divide en dos ramas:

1. La glaciología a diferencia de la Hidrología, se preocupa de los cuerpos de agua


en estado sólido, tales como glaciares, casquetes, icebergs, plataformas de
hielo, etc.
2. La geografía litoral estudia las dinámicas de los paisajes costeros.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 7


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
e. LA BIOGEOGRAFÍA es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre
la Tierra, así como los procesos que los han originado, que los modifican y que los
pueden hacer desaparecer, incluyendo también la relación de estos con el medio.
Entre sus ramas están:

 La fitogeografía que trata sobre las plantas.


 La zoogeografía, sub disciplina que se enfoca en los animales.

 La Biogeografía de islas, es un sub campo que establece y explica los factores


que afectan la riqueza de las especies de comunidades naturales. En este contexto
una isla puede ser cualquier área de hábitat rodeado por áreas inadecuadas para las
especies; pueden no ser islas verdaderas rodeadas por el océano, sino también,
montañas rodeadas por desiertos, lagos rodeados por la tierra firme, fragmentos de
bosques rodeados por paisajes alterados por los humanos, etc.
 La pedología o edafogeografía estudia el suelo en lo concerniente a la
pedogénesis (el origen del suelo, su formación, clasificación, morfología,
taxonomía y también su relación e interacción con el resto de los factores
geográficos en la dinámica del ciclo geográfico).
 La paleogeografía es la disciplina geográfica encargada de investigar y reconstruir
la geografía de épocas pasadas y su evolución, siendo de gran importancia dentro de
la geografía física, ya que sirve para comprender mejor la dinámica actual de la
geografía de nuestro planeta.

3.1.2 Geografía Humana

La geografía humana es la ciencia


social centrada en el estudio de las
sociedades y de sus territorios;
también estudia al ser humano y
sus reacciones con su entorno
tanto en el aspecto estático de su
organización, como en el
dinámico de los cambios que
experimentan. La geografía
humana contiene varias sub
disciplinas:

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 8


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
 Geografía de la población: estudia los patrones y procesos involucrados en el
estudio de la población de los distintos espacios; su distribución, su dinamismo
natural y los movimientos migratorios, así como los problemas demográficos
(despoblación rural o éxodo rural, flujos migratorios internacionales, envejecimiento,
etc.). Tiene como ciencia afín a la DEMOGRAFÍA. Y la diferencia entre las dos
ciencias se centra en una distinción del punto de vista: la demografía estudia la
población desde la perspectiva de la estadística, mientras que la geografía de la
Población la estudia teniendo en cuenta la distribución espacial de la población y de
sus características.
 Geografía rural: estudia el mundo rural y los espacios rurales, las actividades
económicas que se llevan a cabo en estos (agricultura, ganadería, turismo), los
tipos de asentamiento y los problemas de estas áreas (despoblación, problemas
económicos, problemas ambientales, etc.).
 Geografía urbana: estudia las ciudades y las regiones urbanas, su morfología
(plano, estructura, edificación, sectores, procesos ecológicos), sus características
socioeconómicas, sus cambios y problemas.
 Geografía médica: estudia los efectos del medio ambiente en la salud de las
personas y de la distribución geográfica de las enfermedades incluyendo también el
estudio de los factores ambientales que influyen en su propagación.
 Geografía del transporte: se ocupa de los sistemas de transporte como parte de la
organización de los espacios geográficos. Sus temas principales de estudio son la
configuración y características de las redes de transporte, los flujos que se dan sobre
estas redes y los problemas relacionados con el transporte, como la congestión, la
contaminación, su papel en el desarrollo socioeconómico de los espacios geográficos
en que se integran, etc.
 Geografía económica: estudia las actividades económicas que se desarrollan en los
distintos espacios, la localización de las actividades económicas y los problemas
económicos.

Engloba sub disciplinas más especializadas como:

 Geografía industrial: centrada en los espacios con fuerte contenido industrial,


sus características, cambios y problemas.
 Geografía de los servicios: estudia las actividades terciarias que se dan en
los diferentes espacios.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 9


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
 Geografía turística: estudia la potencialidad turística de los territorios, los patrones
de desarrollo y cambios del turismo, los modelos de desarrollo turístico y los
problemas de estos espacios.
 Geografía política: estudia la política en los diversos espacios, la organización y
características de los estados (fronteras, capitalidad, estructura político-
administrativa, sistema electoral, etc.) y las relaciones internacionales de conflicto
o dominación.
 Geografía social: se centra en diversos aspectos sociales de los espacios
estudiados como las divisiones sociales, la educación, la pobreza, las relaciones
de género, la etnicidad, etc.
 Geografía del envejecimiento o geografía gerontológica: analiza las
implicaciones socio espacial del envejecimiento de la población a partir de la
comprensión de las relaciones entre el entorno físico-social y las personas
mayores, a diferentes escalas, micro (vivienda), meso (barrio) y macro (ciudad,
región, país), etc.
 Geografía cultural: estudia las diversas culturas, la difusión de elementos
culturales, las representaciones culturales, los paisajes culturales así como las
transformaciones que provocan las culturas en su ambiente.
 Geografía histórica: estudia las características y evolución de los espacios
históricos, su morfología y organización territorial así como su configuración
social.

3.2 GEOGRAFÍA REGIONAL


Para algunos geógrafos, la geografía regional es una disciplina encargada del
estudio sintético de los complejos geográficos (territorios,
lugares, paisajes o regiones entre otras denominaciones).

Para otros geógrafos, la denominación geografía regional es redundante pues toda la


geografía es regional. Es decir, la geografía tiene por objeto estudiar los complejos
geográficos a cualquier escala (localidades, comarcas, regiones, países, grandes
regiones, etc.) tanto de forma sintética como analítica.

4. CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA

La geografía, debido a la amplitud de su campo de estudio, requiere de los conocimientos


de otras ciencias, que son las llamadas ciencias auxiliares.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 10


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

5. NUEVAS CIENCIAS QUE SE AUXILIAN EN LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

El ordenamiento territorial es una disciplina científica y, sobre todo, una técnica


administrativa. Tiene dos grandes objetivos. La planificación racional del territorio físico
mediante la aplicación de normativas que prohíban determinados aprovechamientos. Por
otro lado el desarrollo socioeconómico equilibrado de los sub espacios que componen
el territorio social a ordenar.

 La planificación urbana forma parte de las técnicas del urbanismo y comprende el


conjunto de prácticas de carácter esencialmente proyectual por el que se establece un
modelo de ordenación para un ámbito espacial que generalmente se refiere a un
municipio, a un área urbana o a una zona de escala de barrio.
 La planificación rural es la técnica que se encarga de la planificación física y de
promover el desarrollo sostenible en los espacios rurales.
 La planificación de infraestructuras y servicios es la técnica que se encarga de
promover, desarrollar y llevar a cabo las principales obras civiles.
 La cartografía es una disciplina que integra ciencia, técnica y arte, que trata de la
representación de la Tierra sobre un mapa o representación cartográfica.
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son sistemas organizados
de hardware, software, datos geográficos y personal, diseñados para capturar,
almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 11


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de
planificación y gestión.

• La prevención de riesgos
naturales. Dentro de la cadena de
actuaciones frente a los riesgos deben
conocerse, de forma genérica, las
medidas de prevención, tanto
estructurales como no estructurales, el
papel de la predicción a corto, medio y
largo plazo; los agentes implicados
en los sistemas de alerta; la necesaria
educación del comportamiento frente
al riesgo así como algunos aspectos
relativos a la legislación y sistemas de
seguros en relación con los riesgos naturales.

La gestión medioambiental se encarga de identificar y prevenir los efectos negativos


que las actividades de las empresas económicas producen sobre el ambiente así como
analizar los riesgos que pueden llegar a dichas
empresas como consecuencia de impactos
ambientales accidentales que puedan producir.

Por ejemplo, una industria química que produce


un determinado tipo de vertidos debe conocer el
impacto que está teniendo sobre el ambiente con
su actividad normal, pero también tiene que
prever que riesgos se pueden derivar de posibles
accidentes como puede ser el caso de la rotura
de un depósito, un incendio o similares.
La geomática (compuesta de dos ramas geo referente al
geoide y matica por informática) se encarga del estudio
automatizado de la información geoespacial. Está basada
en un conjunto de tecnologías enfocadas al desarrollo de
estudios sobre cualquier objeto en la Tierra. Emplea
tecnologías geoespaciales usadas en la cartografía y la
topografía, incluyendo la fotogrametría, la hidrografía y la
hidrología; apoyadas con el uso de técnicas informáticas.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 12


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

ACTIVIDAD N° 1

1. Utiliza los principios de la geografía para explicar un fenómeno natural


que ha sucedido en Tacna o el Perú.

2. Responde:

A. ¿Cómo ayuda la geografía en la vida diaria?

B. ¿Qué importancia tiene la Geografía en el desarrollo de los pueblos?

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 13


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

TEMA 2: DESARROLLO NACIONAL

1. INTRODUCCION:
Se denomina desarrollo nacional a aquella circunstancia mediante la cual puede decirse
que una determinada nación ha mejorado sus estándares de vida como consecuencia de
una mejora en la economía.
2. IMPORTANCIA:

Toda nación aspira a lograr una evolución en las condiciones de vida de sus integrantes y
desde esta perspectiva, aspira a lograr algún grado de crecimiento en su desarrollo.

3. CALIDAD INSTITUCIONAL:
Establece políticas que intenta favorecer al conjunto
de la población y lograr mejoras que se muestren
sustentables. En tanto y en cuanto el mercado
requiere de algunas circunstancias que solo el
ámbito público puede brindar, se necesitan de
instituciones fuertes y creíbles para que una mejora
en las condiciones de vida de la población se torne
notoria.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 14


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

A este conjunto de disposiciones, políticas


y bienes públicos que garantizan un contexto
adecuando para que la economía se desarrolle por
cauces convenientes y sustentables se denomina
calidad institucional.

4. CALIDAD DE VIDA:
¿Qué factores favorecen una buena calidad de vida en las personas?
 Tener una vivienda y alimentación adecuada
 Servicios de salud
 Acceso a la educación de calidad
 Vivir en un entorno afectivo y seguro
 Contar con un trabajo estable y bien remunerado
Para que en una nación todos sus habitantes gocen
de una buena calidad de vida, es necesario que la
economía produzca una cantidad de bienes y servicios
acorde y esta circunstancia se propague a todos. Este tipo de circunstancia solo puede
garantizarla una economía de mercado que garantice la libertad en lo que respecta a la
actividad mercantil. Este tipo de política posibilita que allí donde exista una necesidad se
generen negocios y la posibilidad de proveer de bienes y servicios que la cubran.

5. MERCADO:

Una teoría bastante difundida en el ámbito académico


hace referencia a una eficiencia de los mercados. Estos
garantizarían la satisfacción más plena de necesidades con
el gasto mínimo de recursos posibles. Así, el desarrollo
nacional estaría fuertemente cimentado.

No obstante, este tipo de postura no está totalmente


aceptada y hay quienes toman demasiado en cuenta el rol
que el estado debe tener.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 15


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

Así, la necesidad de garantizar una correcta distribución de recursos solo podría ser
garantizada por un estado que tenga como objetivo que ningún ciudadano quede sin un
mínimo de necesidades cubiertas. No obstante, más allá de lo atractivo que este tipo de
postura pueda tener, lo cierto es que un intervencionismo en la economía puede
tornarse nocivo en demasiadas ocasiones y conllevar a más problemas que los que
intentan resolver.

6. IDENTIDAD NACIONAL

En cada nación puede decirse que hay dos tipos


de nación: una política y una cultural. La nación
política es aquella que tiene soberanía sobre el Estado,
es decir, con un sistema de gobierno y un organigrama
jerárquico de autoridades específicos.

Mientras, la nación cultural es la convivencia de


diferentes culturas, etnias y religiones dentro de la
demarcación de una nación determinada.

Cuando hablamos de nación en cuanto país, éste


último concepto suele referir principalmente a la
demarcación territorial específica, con límites y
fronteras. Mientras, para referir a la organización
política y el sistema de gobierno, se suele
denominar Estado-Nación.

También es frecuente que se extienda el concepto de


nación, por ejemplo cuando se habla de “nación
latinoamericana”. En este caso, se utiliza para referir a la
consolidación de una región mayor, que comparte aspectos
culturales, religiosos, modelos políticos, o proyecciones
hacia el futuro, ligándose entre estados-naciones por sus
historias pasadas, sus
actualidades presentes y sus expectativas futuras, y de
este modo, buscan crear alianzas que van más allá de
lo político-económico, y traspasan también la
esfera socio-cultural, creando imaginarios sociales y
sentidos colectivos, que denominaríamos identidades
comunes.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 16


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

La nacionalidad es el atributo personal en


cuanto a lugar de nacimiento, o pertenencia a
una nación que posee un individuo. Donde éste
nazca y sea registrado, de allí será su
nacionalidad. Aunque en muchos casos,
algunas personas tienen más de una, cuando
emigr
an a
otro país y luego de un tiempo se hacen poseedores
de la nacionalidad del lugar donde residen, sin
perder aquella de su lugar de origen. La
nacionalidad, está consagrada
como un derecho humano, y no puede existir un
individuo en el planeta que sea un “apátrida”, una
persona no perteneciente a ninguna nación.

El nacionalismo, por último, es el


sentimiento de arraigo y afecto hacia la
nacionalidad de origen, ejercida por todos
aquellos que la poseen. Si bien la
globalización de los mercados y la cultura en
muchos casos han borroneado los
sentimientos de nacionalismo, existen
muchas otras contra culturas, o culturas
emergentes que buscan mantener vivos las
tradiciones, costumbres y atributos de una nacionalidad específica, con el fin de arraigar
el amor por la patria y la tierra donde se nace.
Además del factor histórico, un país tiene un
conjunto de elementos que lo definen: sus
tradiciones, el idioma, la gastronomía, sus
símbolos y todo aquello que está presente en lo
cotidiano y es algo genuino de la nación. Todo
este tipo de factores conforman la identidad
nacional, que podría definirse como la
personalidad de una comunidad.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 17


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Con mucha frecuencia cuando se describe a un pueblo se hace una
caricatura de sus rasgos culturales. Se dice, por ejemplo, que los españoles son amantes de
los toros, el flamenco y la fiesta o que los americanos comen hamburguesas y juegan al
béisbol. Estas valoraciones son deformaciones de la realidad y representan una simplificación
de la identidad nacional.

A la hora de valorar el significado


de la identidad nacional, es posible hacerlo
desde dos perspectivas diferentes.

Una de ellas sería cuando los individuos se


sienten identificados con los rasgos singulares
de su cultura. Están satisfechos y orgullosos de
los elementos que la definen. Esta dimensión
resulta muy razonable, ya que es lógico que las
personas tengan un sentimiento de empatía por
su entorno social y nacional.

Hay otro enfoque posible. Cuando la identidad nacional es


valorada de una manera exagerada, de manera que los habitantes
de un pueblo consideran que su cultura es superior a la de otros
pueblos. Esta creencia ha sido muy perniciosa para la humanidad.
Un triste ejemplo fue la idea de la superioridad de la raza aria durante
el nazismo en Alemania. Esta manifestación identitaria es un
nacionalismo excluyente, puesto que da prioridad a todo lo nacional y
las expresiones culturales distintas son vistas despectivamente.

El concepto de identidad nacional es similar al de patriotismo. Un patriota es el que


defiende la identidad nacional, se emociona con
los actos donde suena el himno del país o se iza
la bandera.
De alguna manera es posible hablar de dos
posturas en cuanto a la identidad nacional.
Aquella que es abierta y acoge otras tradiciones
culturales (un ejemplo es la gran diversidad
cultural de los EEUU) o la tendencia a mantener
una identidad cerrada, rechazando las influencias
externas.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 18


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

ACTIVIDAD N° 2

1. ¿Qué entiende usted por calidad de vida?

2. Señale cuatro ejemplos de calidad de vida.

3. ¿Con qué factores de la identidad nacional te identificas?,


Fundamenta.

4. Revalora tu identidad nacional exponiendo en quechua o aymara


una oracion (P.N), una cancion, un himno, una poesía.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 19


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

1. LA REALIDAD NACIONAL

Puede ser definida en múltiples formas y con


variados contenidos, según los puntos de vista
teóricos que se opten.

Realidad es todo aquello que existe objetivamente en el


mundo exterior y que es susceptible de ser percibido por
nuestros sentidos, incluye el espacio de un área geográfica en
el que se desarrollan todas las actividades de carácter social,
económico, cultural, productivo, político, etc.

Para el CAEN
La Realidad Nacional es la totalidad de hechos y situaciones multirrelacionadas,
dinámicas y cambiantes, cualitativas y cuantitativas, actuales y potenciales que
presenta el Estado en un determinado momento, como producto de su
desenvolvimiento histórico.

Otra Definición.-
Realidad Nacional es el conjunto de acontecimientos que suceden en un país,
engloba todo lo que existe de manera objetiva pero percibida a través de la
subjetividad, limitada por los límites de una nación tomando en cuenta aspectos social,
político, económico, cultural, espiritual y físico-natural.
(http:definición.de/realidad-nacional/#ixzz3nztSM08k)

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 20


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

2. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES:
a. Es total
La Realidad Nacional, constituye una totalidad, en el sentido que abarca o
comprende a objetos de toda índole, esto es, hechos, fenómenos, medios,
situaciones, condiciones, que están o suceden en la naturaleza y en la vida social.
b. Es multirrelacionada
La Realidad Nacional, muestra un tejido vasto y complejo de conjuntos de relaciones
de muy diversos caracteres o naturalezas que se establecen en distintos planos
entre la realidad nacional y otras realidades vecinas, cercanas o remotas de la
comunidad internacional.
c. Es dinámica
La Realidad Nacional es un amplio proceso eminentemente dinámico, signado por el
permanente cambio de los hechos, fenómenos situaciones o condiciones que ella
conforma.

En tal sentido, la Realidad Nacional no "es" sino que "está siendo" ya que la
realidad percibida en un determinado momento está en tránsito a través del tiempo.
No obstante el dinamismo de la Realidad Nacional, en su estudio, se opta por
referirla a un momento determinado, es decir, para fijar parámetros de tiempo dentro
de los cuales se efectúa el análisis y la síntesis para conocer la situación de la
Realidad, tal como ella se encuentra en el momento considerado.

d. Es histórica
La Realidad Nacional es en determinado momento el producto de un prolongado
desarrollo histórico, en el que se han dado sus remotos orígenes, su evolución, los
hechos y las causas explicativas de su conformación en ese determinado momento;
y se encuentran también las tendencias cuyo comportamiento pasado y presente
proyectan en perspectivas una posible evolución futura.
e. Es subjetiva
La Realidad Nacional además de todos los aspectos cuantitativos y mensurables,
contiene otro conjunto de situaciones y atributos que mediante la investigación y
valoración, adquieren propiedad dándole sentido a lo material. Nos referimos entre
otros aspectos, a la cohesión e integración nacional, a la ética a la opinión pública a
la religiosidad, psicología social, identidad y moral nacionales de un país. Es decir a
todas aquellas situaciones de carácter psico- espiritual, que no ocupando en
apariencia un espacio tangible, tienen una validez comprobable en la reproducción
histórica y en la vida espiritual de las naciones.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 21


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

3. IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD NACIONAL

El conocimiento de la Realidad Nacional es importante porque permite conocer las


posibilidades económicas, políticas, sociales y culturales que tiene el Estado para su
supervivencia y desarrollo.
Su estudio permite la comprensión de las perspectivas futuras de nuestro país,
facilitando la determinación de los Objetivos Nacionales y las acciones orientadas a ellos.
Este conocimiento de la Realidad Nacional permite saber en qué momento y cómo
debemos usar los «medios», entendidos como recursos, bienes, técnicas y conocimiento
que ella posee, para afrontar y solucionar problemas que afectan al Bienestar y Seguridad
Nacional.
Realidad Nacional: está constituida por los ríos, lagos,
mares, climas, relieves geográficos, flora, fauna, recursos
naturales, minerales, energéticos, productivos y todas las
actividades humanas que se dan en el campo de la
economía, industria, educación, cultura, agricultura,
ganadería, pesquería, servicios etc., están relacionas entre
sí y en constante proceso de cambio, todos los elementos
que conforman la Realidad Nacional se emplean en la
consecución de los Objetivos Nacionales, de allí la
importancia de su conocimiento porque permite proponer
alternativas orientadas a su continuo mejoramiento.
Respecto a los «medios» podemos distinguir a los que
se encuentran con aptitud de empleo inmediato, otorgando capacidad al Estado para que
atienda progresivamente las necesidades de la colectividad nacional, Esta capacidad de
utilizar los medios en forma inmediata se denomina Poder Nacional. Por otro lado están
aquellos “medios” que pueden emplearse en el futuro y que requieren por lo tanto acciones
previas para su operativización. Estos medios se denominan Potencial Nacional. En ese
sentido, el Poder y Potencial Nacional muestran la capacidad que tiene o puede tener el
Estado, porque el Poder es una capacidad actual y el Potencial es una capacidad
latente.

4. ASPECTOS DE LA REALIDAD NACIONAL


Realidad geográfica
Realidad cultural
Realidad social
Realidad política
Realidad económica

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 22


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

ACTIVIDAD N° 3

1. Con tres ejemplos damos a conocer la definición de Realidad


Nacional

2. ¿Qué explicación podemos formular al decir que la realidad nacional


es subjetiva? .Señale tres ejemplos.

3. Para profundizar el conocimiento del Poder Nacional y el Potencial


Nacional en nuestro país mencionar ejemplos.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 23


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

1. UBICACIÓN

La República del Perú se extiende en una área de 1


285 215,60 Km2 teniendo como sus principales
ciudades: Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo,
Callao, Piura y Cuzco; se rige por la Constitución
Política de 1993, la cual establece que el Perú es una
República, Unitaria y descentralizada, dividida en 24
Departamentos, 25 Regiones Políticas incluido la
Provincia Constitucional del Callao.

El Perú es el tercer país más grande de América del Sur, Curiosidades


PAÍSES km2
después de Brasil y Argentina, siendo su capital la ciudad España 504.782
de Lima, principal centro del poder político, comercial y Italia 301.230
Grecia 131.940
financiero del país. Inglaterra 244.820
Portugal 92.391
Total 1275.163

DIVISIÓN POLÍTICA:

En el artículo 189 de la Constitución Política del Perú,


reconoce que el país está integrado por Regiones,
Departamentos, Provincias y Distritos. Como parte del
proceso de descentralización está dividido en 25
gobiernos regionales con autonomía económica,
política y administrativa. Lima metropolitana no
constituye una Región, depende del Gobierno Central.
Así las regiones conforma unidades de gobierno más
no delimitan el espacio geopolítico del Perú. Hay 25
Regiones, 24 departamentos, 1 provincia
constitucional, 195 provincias y 1,838 distritos.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 24


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

DIVISION NATURAL:
La clasificación tradicional nos indica que el Perú está
dividido en tres regiones naturales: la Costa, la Sierra y
la Selva (8 regiones altitudinales, 11 eco regiones)
Espacio Marítimo
Mar de Grau, 200 millas de dominio marítimo, a partir del
litoral.
El Perú se encuentra ubicado en la región central y
occidental de América del Sur.
Limita al norte con Ecuador (1,529 km.) y Colombia (1,506
km.), al este con Brasil (2,822 km.), al sureste con Bolivia
(1,047 km.) al sur con Chile (169 km.)
La frontera con estos cinco países tiene una extensión de
7,073 kilómetros y franquea zonas del país que en su mayoría se ubican en lugares
agrestes y de difícil acceso, que constituyen un desafío para el desarrollo e integración.
En el oeste se encuentra el Océano Pacífico, el litoral tiene 3,080 kilómetros de
extensión y el dominio marítimo se extiende a 200
millas.

Presencia en la Antártida
El Perú tiene instalada la Base Científica Machu
Picchu, ubicada en la Isla Rey Jorge.

2. CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO

En el Perú se distinguen tres grandes regiones


naturales: la costa, la sierra y la selva, ésta última
constituida por la selva alta y la selva baja. Cabe
destacar que estas regiones naturales, encierran
un gran potencial de recursos naturales, que la
habilidad y creatividad del hombre peruano han
sido históricamente capaz de explotar.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 25


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

2.1 La clasificación tradicional: nos indica que el Perú está dividido en tres regiones
naturales: la Costa, la Sierra y la Selva.
a. LA COSTA: es una estrecha franja de escasa altitud su
característica principal es el desierto interrumpido de norte
a sur por 53 ríos que conforman 53 valles ricos y
productivos do de la mayoría de la población se ha
concentrado, dando lugar a que haya un 53% de la
población en esta región, además que los puertos más
importantes están en la costa, así como la mayor parte de
industrias, universidades, colegios, centros hospitalarios y
demás comodidades. Ocupa el 11% del total de la
superficie territorial.

b. LA SIERRA: está conformada por la cordillera de los


Andes que es el fenómeno morfológico más importante del
Perú por ejercer la mayor influencia en el relieve, el clima,
los recursos hídricos, vegetales, animales y minerales del
país. Corre paralela a la línea de costa, configurando
profundas quebradas, macizos, altiplanicies, llanuras y
valles interandinos longitudinales y transversales. La Sierra
comprende aproximadamente una tercera parte del país (30%),
con un ancho de 400 Km. en el sur y 240 Km. en el norte.

La altitud de la sierra varía de 500 a 6,700 msnm., entre estas cotas se registran
distintos pisos ecológicos con climas, flora y fauna diferentes y altas mesetas como la
del Collao donde se ubica el Lago Titicaca, que es el lago más alto del mundo. En
los valles interandinos se ubica la mayor parte de la población, estos valles son
propicios para la agricultura.
La cordillera está formada por tres cadenas: la oriental, central y la occidental que se
unen y entrecruzan del norte a sur. Este escenario geográfico favoreció el surgimiento
de grandes culturas y civilizaciones en el pasado.

c. LA SELVA: está ubicada en la zona oriental del Perú, su clima es cálido, húmedo y
lluvioso, se encuentra el 80% de cubierta vegetal del Perú, y contiene sólo un 12% de
la población.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 26


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

2.2 Las ocho regiones altitudinales:

Del geógrafo Javier Pulgar Vidal, es una


clasificación que se basa en el concepto de
altitud, surge en los años 50.

a. COSTA O CHALA: región densa, tupida o acolchonada por nieblas; se ubica de 0 a


500 msnm. Su clima, en la costa norte es cálido, influenciado por la corriente del
Niño, en la costa centro es de alta humedad, al igual que en el sur, por la influencia
de la corriente fría de Humboldt, las estaciones de verano e invierno son muy claras.
El relieve presenta valles, desiertos, pampas, lomas. Flora: es pobre pero variada,
mangle en el norte, grama, algarrobo, caña brava, carrizo, llantén, cactus, tomate,
totora, junco. La fauna, en el litoral ballenas, lobos de mar, camarones langostinos,
guanay, pelícano, pingüino, gaviota, cuculí. etc.

b. YUNGA O QUEBRADA: Valle cálido; de 500 a 2300 msnm. Ciudades: Tacna,


Moquegua, Huánuco, Chachapoyas, Chosica. Su clima es sol durante casi todo el
año, humedad baja en el día y alta en la noche. Es de clima templado cálido. Relieve
de quebradas y cerros muy escarpados. Flora: palta, lúcuma, chirimoya, naranja,
limón, azúcar, molle. Fauna: chaucato, taugaray. Producción de frutas
principalmente.
c. QUECHUA O TIERRA DE CLIMA TEMPLADO: de 2300 a 3500 msnm. Ciudades:
Abancay, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Jauja. Clima templado seco con lluvias
abundantes, con sequias. Su relieve presenta valles interandinos. Flora: retama,
eucalipto, manzana, pera, melocotón, calabaza, caigua, etc. Fauna: oso de anteojos,
zorro, puma, venado. Es una zona de intensa actividad agrícola, por lo que se le
considera la despensa de la humanidad.
d. SUNI O JALCA, TIERRAS ALTAS, REGIÓN DE HELADAS: de 3500 a 4000 msnm.
Ciudades: Huánuco, Juliaca, La Oroya, Puno. Tiene clima frio con abundante lluvia,
la piel se resquebraja. Su relieve presenta quebradas estrechas, cañones, es muy
accidentada. Flora: vegetación escasa, cola de zorro, sauco, eucalipto, cipreses,

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 27


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

pinos, cantuta, producción de quinua, cañihua, olluco, haba, tauri y papa. Fauna;
zorzal negro, cuy, venado, vizcacha. Se caracteriza por la actividad económica
minera, y agrícola a menor escala, con reforestación de eucalipto.
e. PUNA O ALTO ANDINO, SOROCHE O MAL DE ALTURA: de 4000 a 4 800 msnm.
Ciudades de Cerro de Pasco, Junín. Clima frío con lluvias y aire enrarecido, presenta
escarcha, granizo y nieve, heladas, tempestades eléctricas: rayos, relámpagos.
Relieve de lagos, mesetas. Flora: ichu, maca, puya de Raimondi. Fauna:
auquénidos, llama, vicuña, aves como la parihuana, ñandú o suri, halcón. Actividad
de ganadería, pesca en los lagos, actividad minera.
f. JANCA O CORDILLERA, SIGNIFICADO BLANCO POR LA NIEVE.
Más allá de los 4800 msnm. Clima muy frío, la velocidad del viento es muy fuerte,
lluvias todo el año. Temperatura de 0 grados. Su relieve presenta glaciares, picos y
nevados, encontramos el nevado del Huascarán. Flora, musgo y huamanripa.
Fauna: vicuñas, alpacas, cóndor y vizcachas. Actividad de turismo de extremo.
g. SELVA ALTA O RUPA RUPA, ARDIENTE O CALENTE CALIENTE.
De 400 a 1000 msnm, ciudades como la Merced, Moyobamba, Tingo María.
Clima cálido y húmedo. Relieve accidentado y rocoso, valles y pongos, cavernas.
Flora: palmera, caucho, árbol de pan, etc. Fauna, gallito de las rocas, sachavaca,
boquichico, dorado. Se explota la madera o tala, además del café, té, coca, cacao.
Ganado como el cebú.
h. SELVA BAJA U OMAGUA, REGIÓN DEL PESCADO O AGUA DULCE.
De 80 a 400 msnm. Ciudades como Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas, Puerto
Maldonado. Clima cálido, con lluvias, calor intenso, es la región más calurosa del
Perú, ausencia de fuerte vientos, solo forman densas formas de cúmulos o nubes
de lluvia. Su relieve es llano. Fauna: es variada, osos hormiguero, nutria, otorongo,
sajino, tigrillo, peces, paiche, piraña, bagre. Flora, árboles madereros, palmeras,
plantas medicinales, urcaria tormentosa, (uña de gato), plantas gomeras. Cultivos
de café, etc. Actividad de Tala y exportación del petróleo, con ríos caudalosos y
navegables.
2.3 LAS ONCE ECORREGIONES DEL PERÚ:
Según Antonio Brack Egg, clasificación que surge en
l986.El Perú es uno de los países en el mundo que propone
una gran diversidad climática, consecuencia de diversos
factores geográficos, pero principalmente debidos a la
presencia de la Cordillera de los Andes.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 28


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

a. El Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt:


Abarca desde el centro de Chile hasta los 5º de latitud sur en Piura. Su temperatura
baja hasta los 13º o 14º C en invierno y en verano llega a los 15º o 17º C. Las aguas
de este mar son verdes debido a la abundancia del plancton. Se da el fenómeno de
“afloramiento de las aguas”, es decir, los nutrientes de los fondos marinos son
desplazados hacia la superficie. Este fenómeno se produce en una extensión de
1.500 kilómetros de largo por 60 kilómetros de ancho.
En esta eco región viven
aproximadamente 600
especies de peces. Los más
abundantes son la sardina y
la anchoveta los cuales
sirven de alimento a otros
peces. Entre ellos destacan:
el bonito, el barrilete, el jurel,
la cojinova, la corvina, el
pejerrey, el machete, la lorna,
el borracho, la lisa y el róbalo.
Existen 26 especies de delfines, así como ballenas, cachalotes, lobos y gatos
marinos. Entre las aves figuran: el pingüino de Humboldt, el guanay, la chuita, el
piquero, el zarcillo, la brujilla, el potoyunco y el pelicano peruano.

b. El Mar Tropical:
Se extiende desde los 5º de latitud sur en Piura, hasta el sur de California en los
Estados Unidos. La corriente de “El Niño” tiene una influencia crucial en esta eco
región. Las costas de Piura y Tumbes son cálidas todo el año, las temperaturas
del mar superan los 19ºC y en verano llegan a más de 22º C.

Las aguas tienen baja salinidad debido a las lluvias que introducen
abundantes cantidades de agua dulce. Este mar no es rico en nutrientes pues no
hay afloramiento, tampoco tienen tanto oxigeno debido a las temperaturas tropicales.
Los principales peces son: el tiburón bonito, los peces voladores, el atún de aleta
amarilla, el merlín negro y el barrilete. Las aves típicas son el petrel gigante, la
paloma del cabo, el ave fragata y el ave del trópico. En esta eco región se ubica la
zona de manglares. Los mangles crecen en las orillas marinas. Cuando la marea

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 29


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

baja y las raíces se quedan expuestas, los animales terrestres van en busca de
alimento. En cambio cuando la marea sube ingresan a los manglares las especies
marinas, Abundan aquí las conchas negras, langostinos y cangrejos. Y el símbolo
de esta zona, el cocodrilo americano o de Tumbes.

c. El Desierto del Pacífico:

Abarca desde los 5º de latitud sur (Piura) hasta los 27º de latitud sur (norte de
Chile) en la costa. Su ancho promedio es de 20 Km. Se caracteriza por la ausencia
de lluvias, siendo su terreno desértico. Hay vegetación solo en los valles fluviales y
las lomas. Estas últimas se llenan de vegetación en invierno (de mayo a octubre).
Este fenómeno solo es posible en las laderas que miran hacia el mar. Por eso solo
ocurren en lugares puntuales de la costa.

Las lomas son producto de la condensación de las neblinas que avanzan del
mar del desierto. En los ríos de esta eco región abundaban los camarones, pero
actualmente en casi todos los valles han desaparecido.

d. El Bosque Seco Ecuatorial:


Se extiende desde el golfo de Guayaquil (0º 30’ de latitud sur) hasta La
Libertad (7º 40’ de latitud sur). En su parte más ancha llega hasta los 150 kilómetros
y alcanza los 1.500 metros de altitud. Su clima se caracteriza por una prolongada
estación seca anual que puede ocupar nueve meses del año. El bosque seco
ecuatorial penetra hacia el interior y se extiende sobre el piso más bajo del valle del
Marañón hasta los 2.800 m.s.n.m. La formación vegetal principal es el algarrobal y en
la zona más lluviosa el ceibal, estos árboles a diferencia de los algarrobos dependen
directamente de las lluvias.
e. El Bosque Tropical del Pacífico:
Abarca desde el extremo norte de Tumbes hasta Costa Rica. Está cubierta
por bosques siempre verdes, los árboles superan los 30 metros de altura. Es la
única zona de la costa del Perú donde hay monos en su ambiente natural. Son
dos especies: el mono aullador o coto de Tumbes y el mono blanco.
f. La Sierra Esteparia:
Se extiende desde los 1.000 metros hasta los 3.800 metros. Desde la región
de La Libertad (7º 40’ de latitud sur) hasta el norte de Chile. Las temperaturas medias
oscilan entre los 6º y 12º C. A mayor altitud las lluvias son más abundantes y la

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 30


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

vegetación más densa. En las partes superiores a los 3.000 metros el árbol más
característico es el aliso.
g. La Puna:
Corresponde a las partes altas de los andes, sobre los 3.800 metros. Su clima es
frío y la luz solar fuerte. El ichu es el pasto más extendido. Los vientos que soplan
todo el tiempo hacen que la temperatura sea baja y el ambiente seco. En esta eco
región habitan las vicuñas, vizcachas, el zorro andino y el cuy silvestre. La taruca o
ciervo andino es el único cérvido que llega a las partes más altas.
h. El Páramo:
Se extiende desde Venezuela, a través de Colombia y Ecuador hasta el norte del
Perú. Se ubica en las regiones de Piura y Cajamarca, en las cuencas altas de los
ríos Chinchipe, Huancabamba y Quirós. (3.500 metros). Es una zona de muchas
neblinas. La temperatura por las noches baja a menos 0º C. En lo que se refiere a
su vegetación ésta es muy similar a la de la puna.
i. La Selva Alta:
Se extiende a lo largo del flanco oriental de la Cordillera de los
Andes, desde la frontera con Ecuador hasta la frontera con
Bolivia, entre los 500 a 3.500 metros. Su clima es muy variado.
Las lluvias pueden superar los 3.000 milímetros anuales. Los
árboles son más bajos a medida que aumenta la altitud. Entre los
2.500 a 3.000 – 3.800 metros (Ceja de Selva) los árboles
alcanzan sólo unos 15 metros, la humedad permite la abundancia
de plantas epífitas o aéreas que crecen no solo en los árboles
sino también en el suelo.

j. La Selva Baja:
Corresponde a los bosques amazónicos ubicados debajo de los 600 metros de
altura. Es relativamente llana. Su temperatura promedio es de 24º a 26º C. Las
altas temperaturas y humedad ambiental permiten tener la mayor diversidad de
especies. Gran parte de la fauna habita en las copas de los árboles y en menor
cantidad al nivel del piso donde reina la penumbra. Son abundantes las lagunas,
riachuelos y pantanos. Viven aquí lobos de ríos y el paiche, el pez más grande de la
selva. Otros animales típicos son los monos, perezosos, loros y papagayos, el
águila arpía y las boas.

k. La Sabana de Palmeras: Se ubica en una pequeña área de la región de Madre


de Dios, en las pampas del río Heath. No existen árboles, sólo palmeras,
principalmente el aguaje. Esta eco región se inunda en épocas de lluvias y son
comunes los incendios durante la estación seca.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 31


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

2.4 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ


El Perú es uno de los diez países mega diversos
en el mundo debido a su riqueza biológica (expresada en
ecosistemas, especies y genes) y a su riqueza cultural.
Esta diversidad constituye un gran potencial para el
desarrollo económico y social del país, y como tal debe
ser conocida por aquellos que toman las decisiones, así
como por todos los peruanos, de manera que constituya
una base fundamental para promover un desarrollo
sostenible.
Esta mega diversidad constituye el capital natural
nacional, que posibilita la supervivencia no sólo de su
población sino también de la humanidad. Este hecho se
hace evidente si consideramos que el Perú es el centro de origen de especies utilizadas en
la alimentación a nivel mundial (papa, tomate, cacao, ají, frijol).
La alta diversidad biológica que posee el Perú se expresa en 84 zonas de vida de las
104 que posee el mundo, distribuida en 11 eco regiones, y con registros de la diversidad
de flora y fauna y la aún poco explorada diversidad genética, que otorga al país grandes
posibilidades y retos para lograr un desarrollo sostenible, por cuanto es fuente de una serie
de bienes, tales como: alimentos, recursos genéticos y medicinales, materia prima para
vestimenta y para construcción; así como de servicios ambientales, tales como: protección
de costas, regulación del clima, protección de cuencas, captación de agua, fijación de
energía y producción de biomasa, control biológico, hábitat de especies de fauna y flora,
provisión de valores culturales y beneficios recreativos.
Una eco región es un área geográfica que se caracteriza por condiciones bastante
homogéneas en lo referente al clima, a los suelos, a la hidrología, a la flora y a la fauna, y
donde los diferentes factores actúan en estrecha interdependencia. Además es delimitable
geográficamente y distinguible de otras con bastante claridad. JU LCHEZ RN
Las Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP) constituyen la existencia de varios
tipos de diversidad natural e impedir la extinción de especies de flora, fauna y diversidad
biológica. En 1997, el estado peruano estableció la ley de protección con el fin de establecer
las bases de selección y control de estas regiones o áreas como Patrimonios de la Nación.
Algunas zonas forman parte del Patrimonio de la humanidad de la Unesco.
Actualmente se cuenta con 77 áreas naturales protegidas, la gran mayoría fue
establecida a partir de 1995.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 32


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

Las cuales fueron determinadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales


Protegidas por el Perú (SERNANP).
En 2012, Según el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas son las
siguientes:

a. Parques Nacionales: 13
Son áreas naturales representativas que protegen la integridad ecológica de uno o
más ecosistemas, asociaciones de fauna y flora silvestre, los procesos sucesionales y
evolutivos, las características, paisajísticas y culturales del lugar. Son sitios donde no
se puede organizar ninguna actividad ni explotar los recursos de la zona.
Se encuentran entre ellas: Cutervo en Cajamarca, Tingo María en Huánuco,
Parque Nacional Manu en Madre de Dios - Cusco, Huascarán en Ancash, Cerros de
Amotape en Tumbes, Río Abiseo en San Martín, Yanachaga Chemillén en Pasco,
Bahuaja Sonene en Madre de Dios y Puno, Cordillera Azul en Loreto, San Martín, Ucayali
y Huánuco, Otishi en Junín y Cusco, Alto Purús en Ucayali y Madre de Dios, Ichigkat Muja
- Cordillera del Cóndor en Amazonas, Güeppi-Sekime en Loreto.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 33


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

b. Santuarios Nacionales: 9
Son zonas donde se protege el hábitat de una especie en extinción o una agrupación
de fauna y flora. También formaciones naturales de interés científico y paisajístico y
relevantes a nivel nacional.
Se encuentran entre ellas: Huayllay en Pasco, Calipuy en La Libertad, Lagunas de
Mejía en Arequipa, Ampay en Apurímac, Tabaconas Namballe en Cajamarca,
Manglares de Tumbes en Tumbes, Megantoni en Cusco, Pampa Hermosa en Junín,
Cordillera de Colán en Amazonas.
c. Santuarios Históricos: 4
Los Santuarios Históricos son áreas que protegen espacios que implican valores
naturales, los cuales constituyen el ámbito de evidencias del patrimonio monumental y
arqueológico del país o son sitios donde se desarrollaron hechos sorprendentes de la
historia peruana.
Se encuentran entre ellas: Chacamarca en Junín, Pampa de la Quinua en
Ayacucho, Machu Picchu en Cusco, Bosque de Pomac en Lambayeque.
d. Reservas Paisajístas: 2
Las reservas paisajístas están denominadas para proteger ambientes con integridad
geográfica, las cuales muestran una armónica relación entre el hombre y la naturaleza,
amparando valores naturales, estéticos y culturales. Además, si el lugar lo permite, se
permite utilizar los recursos para uso científico, turístico y otros. Para ello se debe tomar
en cuenta no alterar las características del paisaje y sus valores del lugar.
Se encuentran: Nor Yauyos-Cochas en Lima y el Cañón de Cotahuasi en Arequipa.
e. Reservas Nacionales: 15
Las Reservas Nacionales son la segunda mayor agrupación de áreas naturales
protegidas en el Perú. Son zonas de protección de la biodiversidad y la sostenibilidad de
las áreas que contienen recursos de flora y fauna silvestres, acuáticas o terrestres. La
utilización comercial de estos recursos está permitido, pero sólo bajo un plan de manejo
sostenible. La explotación comercial de las áreas forestales para la madera no está
permitida.
Entre ellas están: Tambopata Candamo en Madre de Dios, Calipuy en La Libertad,
Pacaya Samiria en Iquitos, Junín en Junín, Lachay en Lima, Paracas en Ica, Pampa
Galeras Bárbara D' Achille en Ayacucho, Salinas y Aguada Blanca en Arequipa y
Moquegua, Titicaca en Puno, Allpahuayo-Mishana en Iquitos, Tumbes en Tumbes,
Matsés en Loreto, Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras desde Piura hasta Tacna,
Pucacuro en Loreto, San Fernando en Ica.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 34


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

f. Bosques de Protección: 6
Son zonas que se establecen con el objetivo de proteger las cuencas altas o colectoras,
las riberas de los ríos, la erosión de las tierras frágiles que lo necesiten. Por otra parte, se
permite el uso de recursos para el desarrollo de actividades que no alteren la ecología del
lugar.
g. Los Refugios de Vida Silvestre: 3
Son zonas que necesitan intervención activa para garantizar el mantenimiento de los
hábitats. Además es importante satisfacer las singularidades de especies específicas,
como sitios de reproducción y otros sitios críticos para recobrar o mantener las especies
del área.
h. Reservas Comunales: 10
Las reservas comunales son áreas destinadas a la preservación de la flora y fauna
silvestre en beneficio de las poblaciones rurales de la selva y sierra peruana. Los recursos
de las aldeas serán aprobados y supervisados por las autoridades regionales respetando
sus tradiciones. Entre ellas sus platos típicos de cada lugar.
i. Zonas Reservadas: 13
Son áreas que reúnen las condiciones para ser consideradas como ANP, pero se
necesitan más investigaciones para asignarle una categoría respectiva. Cada cierto tiempo
hay propuestas y cambios en la lista.
j. Cotos de Caza: 2
Son lugares determinados para usar la fauna silvestre a través de
la práctica regulada de la cacería o caza. Son El Angolo en Piura y
Sunchubamba en Cajamarca.vers

3. CORRIENTES MARINAS:
Son desplazamientos de masas de agua en el océano,
cuya función principal es regular la temperatura de la
superficie terrestre; se transporta así calor a las zonas frías
y frío a zonas cálidas. En el caso del mar peruano, circulan
2 principales corrientes marinas:
3.1 La Corriente Peruana: llamada también Corriente de
Humboldt (descrita en su obra "Viaje a las Regiones
Equinocciales del Nuevo Continente". Es parte de una
corriente mayor que abarca toda la parte sur del Océano
Pacífico. Su función es la redistribución del calor entre la

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 35


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

zona ecuatorial y la zona polar sur, y así trata de igualar las temperaturas entre ambas
zonas del planeta.
Esta corriente marina constituye parte de una circulación cerrada, en sentido anti horario,
impulsada por el Anticiclón del Pacífico Sur, que abarca el litoral de Chile y Perú.
a. Características: Es una corriente superficial, de aguas frías, que se desplaza
paralela a la costa y cuya dirección en el Perú es sur- norte- noroeste; se extiende
aproximadamente hasta los 6° de latitud (frente a Lambayeque), a una velocidad de 15
millas diarias (aproximadamente 24.14 km diarios). En el Perú su frialdad se acrecienta con
los procesos de afloramiento, al ser afectada por los vientos alisios del SE (puede variar la
temperatura según las estaciones).
Las causas de su origen son el movimiento de rotación terrestre, diferencia de salinidad,
densidad y temperatura. Su longitud es de unos 4 445 km, considerado desde Valparaíso.
Presenta una profundidad que oscila entre los 200 a 500 m.s.n.m.
Consecuencias:

Sus aguas antárticas transportan una densidad extraordinaria de plancton, convirtiendo a las
aguas atravesadas por la corriente en uno de los más importantes caladeros pesqueros del
planeta y a la corriente misma en uno de los principales recursos económicos del Perú.
Igualmente, la riqueza ictiológica asociada a esta corriente provoca la abundancia de aves
marinas en el litoral, entre las que destacan las aves guaneras, de importancia estratégica
para la economía peruana del siglo XIX.

Su influencia sobre esta parte del continente es tan fuerte que impide la producción de
lluvias en la costa, favoreciendo la formación de neblina (origina formación de lomas).
Sin embargo, sus aguas son extremadamente ricas, tanto que algunos científicos la han
definido como una verdadera "sopa de plancton". Ello permite el desarrollo de una
extraordinaria variedad de vida animal y vegetal, compuesta por algas de muchos tipos,
grandes mamíferos como las ballenas, cachalotes, delfines y bufeos, además de dos
especies de lobos marinos.
Acompaña a los grandes habitantes del mar una legión de aves guaneras y más de
300 especies diferentes de peces, entre las que destacan la anchoveta y la sardina,
fuentes de una importante industria para el Perú. Modifica el clima que le corresponde (zona
tórrida o tropical) a subtropical árido (costa central y sur). Hace que la evaporación sea
menor de lo normal para la latitud, y ausencia de precipitaciones desde Tacna a
Lambayeque por la presencia de nubes estratos; determina la aridez de la costa.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 36


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

3.2 La Corriente de El Niño:


Es un flujo de agua cálida estacional
que circulan en dirección NO- SE, hasta
la altura de Cabo Blanco, en Piura, donde
se mezclan con las aguas frías de la
Corriente Peruana, enrumbando ambas
hacia el oeste. La acción de esta corriente
es inversa a la Corriente Peruana, pues
su presencia provoca la ocurrencia de
lluvias intensas en la costa norte del país;
además la presencia de especies ictiológicas propias de aguas cálidas ecuatoriales como: el
atún, el barrilete, el dorado, el guachinango, el Merlín, etc.
El nombre de "El Niño" se debe a pescadores del puerto de Paita al norte de Perú que
observaron que las aguas del sistema de Corrientes Peruana o Corriente de Humboldt, que
corre de sur a norte frente a las costas de Perú y Chile, se calentaban en la época de las
fiestas navideñas y los cardúmenes o banco de peces huían hacia el sur, debido a una
corriente caliente procedente del Golfo de Guayaquil (Ecuador). A este fenómeno le dieron
el nombre de Corriente de El Niño, por el Niño Jesús.

Características:
Forma parte de la Contracorriente Ecuatorial
del Sur. Presenta a menudo hacia fines del mes de
diciembre de cada año. Baña parte de la costa
ecuatoriana y se extiende en forma costera
aproximadamente hasta los 06° de latitud sur, donde
se encuentra con la Corriente Peruana. La Corriente
del Niño se caracteriza por tener altas temperaturas,
baja salinidad y por ser pobre en nutrientes.

SUPERFICIE DEL TERRITORIO


SUPERFICIE PORCENTAJE
(En Km2) (% del Total)
COSTA 136,233 11
SIERRA 391,991 30
SELVA 756,991 59
TOTAL 1´285,215 100

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 37


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

4. CUENCAS HIDROGRÁFICAS
El Perú cuenta con cuatro grandes cuencas hidrográficas:
La Cuenca del Pacífico, comprende 52 ríos paralelos
entre sí, que desembocan en el mar;
La Cuenca del Amazonas, está conformada por las
regiones por donde transcurren los ríos que conforman el
Amazonas.
Este río es navegable durante todo el año por
embarcaciones de mediano tonelaje, y permite la
salida hacia el Océano Atlántico, materializando la
proyección geopolítica bioceánica del Perú.

La Cuenca del río Madre de Dios, en el sureste del Perú, que es afluente del río Madeira
y que, por transporte multimodal, permite el acceso a las rutas del Paraná-Paraguay y su
salida al Atlántico por la vía del Río de la Plata en Argentina.

La Cuenca del Titicaca, compartida con Bolivia, en el lado peruano está formada por los
ríos Pucará, Azángaro, Ramis, Chaquimayo, Ilave, y otros. La importancia del Lago
Titicaca reside en que atempera la gelidez de la región posibilitando el desarrollo de
asentamientos y poblaciones humanas y además, los ríos provenientes del lago, como el
Desaguadero son fuentes importantes para la economía de la cuenca.

LOS LAGOS

Existen más de 12,000 lagos y lagunas, el más


importante es el Lago Titicaca, uno de los más altos del
mundo, está ubicado en la región del Altiplano en la frontera
entre Perú y Bolivia, ubicado a 3,800 msnm. Tiene una
extensión de 8,710 Km2. correspondiendo al Perú, 5,318
Km2.

5. EL CLIMA

El clima en el Perú es sumamente variado, oscilando desde


altas temperaturas tropicales en la Selva, hasta muy bajas en la
Cordillera de los Andes. El territorio peruano cuenta con 84
“microclimas” de los 114 que existen en el mundo y más del 75%
de ecosistemas. Esta situación favorece la biodiversidad en las
tres regiones naturales. En el Perú se acumulan más especies de plantas y de animales
que en ningún otro lugar del planeta, por ejemplo el 20% del total de aves, entre 40,000 y
50,000 especies de plantas, entre ellas, más de 3,000 tipos de orquídeas.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 38


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
6. EL MAR

La presencia de la Cordillera de los Andes y el


afloramiento costero de masas de aguas frías
proveniente de la Corriente de Humboldt, que se forma
como consecuencia de que los vientos alisios
provenientes de la costa que arrastran las aguas
calientes del mar, haciendo emerger del fondo marino el
agua fría, rica en fosfatos y nitratos que sirven de
alimento al plancton que a su vez es consumido por
peces y otros animales marinos, creando una cadena
alimenticia que proporciona la riqueza y variedad
biológica que hacen del Mar Peruano, uno de los más ricos del mundo, constituyéndose en
fuente de alimentación y de desarrollo industrial.

Recurrentemente se presenta el fenómeno de “El Niño”, motivado


por el debilitamiento de los vientos alisios que arrastran las aguas
calientes provocando su retorno y concurrentemente, el bloqueo de
la Corriente de Humboldt haciendo desaparecer el plancton y los
peces. Debido a la temperatura del agua se produce una mayor
evaporación, provocando lluvias en la costa, en algunos casos con
consecuencias negativas.

7. PROBLEMA MARÍTIMO: FALLO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA


¿Cuál fue el resultado final? Aquí te vamos a explicar punto por punto el fallo final de La
Haya.
1. No es una solución salomónica: ganamos más del 70%

Lo que está en naranja es toda la extensión marítima


que Perú obtiene tras el fallo de la Haya:
aproximadamente 50 mil kilómetros cuadrados (es
decir un poco menos que las regiones de Arica y
Tarapacá juntas, que son 59 mil km2). Hay que
recalcar que esta es un área sobre la que el Perú
no tenía dominio. Podemos resumirlo así: Perú no
ganó todo lo que pedía, pero Chile perdió un 55%
del área en disputa. Eso, sin contar el triángulo
externo, que también es nuestro. Aquí intentaremos
explicar, paso a paso, lo que pasó.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 39


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

2. La Corte de La Haya optó por una línea mixta

Imagen: El Comercio
La Corte se decidió por una línea mixta. El
límite comienza en el paralelo del Hito
1, extendiéndose por allí a lo largo de 80 millas hasta el
punto A. ¿Por qué el paralelo? Porque La Haya
determinó que un convenio de 1954 ponía en blanco y
negro un “acuerdo tácito” de límites, que seguía ese
paralelo (ver punto 91) . ¿Por qué 80
millas? Básicamente, por la práctica pesquera

de ambos países (ver puntos del 106 al 117) Los puntos B y C serán explicados en el
acápite 4. Pero ahora veamos un tema muy controversial.

3. La Corte le dio la razón a Chile sobre el paralelo del Hito 1

Vayamos paso a paso. ¿De dónde parte el límite marítimo? Sobre este punto, la Corte le dio
la razón a Chile: el límite marítimo parte del sitio en el que el paralelo del Hito 1 toca el
mar (el Perú pedía que el límite comience en el Punto de Concordia). Como ven en el mapa
elaborado por nuestro equipo de comunicaciones, se traza desde la costa una línea
paralela al Hito 1 a lo largo de 80 millas.

Imagen: Elaboración Propia

Como explicamos en el post anterior, esta


situación genera lo que se conoce como “Costa
Seca”: a lo largo de casi 200 metros el mar
será chileno mientras que el territorio se
mantendrá como peruano.

Sin embargo, Piñera ha declarado que ese


triángulo debe pertenecer a Chile. La
presidenta electa, Michelle Bachelet, no ha dicho
nada sobre este punto. Lo cierto es que la Corte ha dicho clarito que a ellos nadie les pidió
determinar límites terrestres, sobre los que no hay disputa (en los puntos 153 y 175, la
Corte asume que la frontera terrestre se inicia en el Punto de Concordia, aunque
reconoce que no es la llamada a establecerlo).

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 40


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

4. A partir de las 80 millas, se traza una línea equidistante

Lo que ven arriba es el poco difundido mapa del proceso


de decisión de la Corte. Como dijimos en el punto anterior,
se traza un paralelo hasta la milla 80 (punto A), para
luego trazar una línea equidistante hasta chocar con el
límite de las 200 millas chilenas (punto B).

¿Y esa línea del punto B al punto C? Simplemente sigue el


límite de las 200 millas chilenas hasta chocar con el punto de
el que las proyecciones de 200 millas de los dos países se
juntan (o sea, el punto C).

¿Y por qué el trazo no va de frente del punto A al punto


C? Porque no hubiera sido realmente equidistante de A. Además, esa hipotética línea,
proyectada hasta el litoral, mediría más de 200 millas. No hubiera sido justo para Chile.

5. El Perú ha ganado una extensión del tamaño de La Libertad

Sí, ese triángulo externo ha sido otorgado a Perú. Y sí, sólo ese triángulo tiene una
extensión casi tan grande como La Libertad. La Corte ha aceptado la solicitud peruana
por el triángulo externo. Chile no reclamaba dominio sobre esa área pero quería que se
siga considerando como “alta mar”. La Corte simplemente estableció que “el
fundamento para ese argumento chileno no existe” (punto 189) y procedió a trazar la
línea, incluyendo al triángulo externo.

8. MORFOLOGIA DEL TERRITORIO PERUANO


8.1. MORFOLOGÍA:
Es la ciencia que estudia las diferentes formas que
presentan los accidentes geográficos en la superficie de la
tierra.
La morfología o relieve peruano es variado y complejo,
porque presenta valles, montañas, desiertos, cañones,
quebradas, mesetas, llanuras, etc.
El relieve del Perú es distinto en la Costa, en la Región
Andina y en la Región amazónica y en la mar. Nuestro
territorio ostenta, en conjunto, una diversidad de forma de relieve o accidentes morfológicos.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 41


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
En el territorio peruano se dan todos los accidentes o formas de relieve, por lo
que siempre se ha dicho EL PERÚ ES LA SÍNTESIS GEOGRÁFICA DEL MUNDO, es decir
en nuestro territorio encontramos grandes desiertos, glaciares, grandes valles y llanuras
selváticas, etc. Ejemplo.
 Sechura (desierto)
 Cordillera Blanca (glaciar)
 El Mantaro (valle interandino)
 Amazonia (llanura selvática)
8.2. FACTORES QUE HAN INTERVENIDO EN SU MODELADO:
La variedad de formas de relieve existentes en nuestro país tiene su origen en la acción de
dos poderosas fuerzas:

a. Las fuerzas geológicas o tectónicas: Estas fuerzas provienen desde el interior de la


tierra y actúan construyendo las grandes formas de relieve como la cordillera de los Andes,
extensas mesetas, etc. Estas fuerzas son el diastrofismo (Ejemplo: terremotos) y el
vulcanismo.

b. Las fuerzas geográficas o exógenas: Las fuerzas geográficas actúan desde el exterior y
están conformadas por la energía solar y los agentes geográficos, actúan destruyendo las
formas primitivas del relieve (cordilleras y mesetas) desintegrando las rocas en fragmentos y
transportándolos hacia los niveles más bajos, para nivelar la superficie terrestre. La energía
solar proviene del sol y es la fuerza que origina a los agentes geográficos que actúan en el
modelado terrestre. El agua que es el principal agente geográfico que modela el relieve.
Actúa como lluvias, ríos, glaciares subterráneas y aguas oceánicas.

8.3. MORFOLOGÍA DE LA COSTA


La Costa: es una estrecha faja desértica que se extiende de Sur a Norte, entre el Océano
Pacífico y los 500 metros de altitud, en la Cordillera de los Andes. Tiene una extensión de 3
080 Km y una superficie de 137133 Km2, que representa el 10,6% del territorio nacional. El
relieve de la costa es llano, presentando las siguientes formas:
a) Los Valles: Son pequeñas llanuras aluviales donde se
encuentran las áreas de cultivo. Allí se concentra la población y
se localizan las ciudades. En ellos vive la mayor parte de
nuestra población.
La llanura costera es atravesada por 53 ríos formando valles
muy productivos. Estos ríos nacen en la divisoria de aguas de la cadena occidental de los
Andes y se dirigen al Oeste (Océano Pacífico).

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 42


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

b) Las Pampas: Son llanuras aluviales situadas entre los valles


costeños. Son áridas por la falta de agua y ausencia de lluvias
regulares, que podrían convertirse en áreas productivas, con obras de
irrigación.

c) Desiertos: Son superficies cubiertas de arena y rocas, formando


dunas y médanos. Principales desiertos: Sechura (Piura), lca (lca).

d) Los Tablazos: Son áreas costeñas inestables debido a que se


encuentran en proceso de elevación desde los fondos marinos. Como
ejemplos tenemos el Gran Tablazo de lca y los de Piura (La Brea,
Pariñas, El Alto, Restín, Los Órganos, etc.) en la provincia de Talara.

e) Depresiones: Superficie o relieve en proceso de hundimiento, se


encuentran bajo el nivel del mar. En ellas afloran aguas marinas,
donde se explota la sal para consumo humano. Las salinas de
Huacho, al norte de Lima; la de Chilca, también en Lima; la de Otuma
en lca y las depresiones del sur de Piura, son los ejemplos más
conocidos.

f) Estribaciones Andinas: Son cadenas de montañas de baja altura


que constituyen los inicios de la cordillera de los Andes. Se pierden y
desaparecen llegando al litoral. Forman los cerros de la costa y
también las islas próximas a ésta. Ejemplos: Pasamayo – Lima, Tres

Cumbres - La Molina.

g) Barrancos y Acantilados: Son fuertes pendientes o cortes


perpendiculares de los terminales de las estribaciones andinas que llegan
hasta la orilla.

h) Las Lomas: Son colinas, montes o pequeñas elevaciones


cercanas al litoral, en forma redondeada, y que se cubren de vegetación
por la humedad del invierno. Ejemplo: Lomas de Lachay (Huacho-Lima).

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 43


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
8.4. MORFOLOGÍA DE LA SIERRA

La Sierra, está conformada por la Cordillera de los


Andes, desde los 500 m.s.n.m. hasta los 6768
m.s.n.m., altitud que corresponde a su cima más alta,
el nevado del Huascarán, en Ancash. Su superficie es
de 404 989 km2, que representa el 35,5% del
territorio nacional. Hacia 1997, se concentraba en ella

el 35,5% de la población del país. El relieve es variado y


accidentado. Sus principales formas son:
a) Las Montañas: Son grandes elevaciones de relieve,
en las que distinguimos: una base amplia, sus lados
laterales o flancos y la cima, que es la parte más
elevada. Montaña Yerupajá – Ancash.

b) Las Quebradas: Se han formado por la


acción erosiva de los ríos y glaciares, durante millones de años.
Muchas quebradas están recorridas por ríos y albergan a los
cauces de los huaicos. En las vertientes de suave pendiente se
localizan los pueblos andinos, sus áreas de cultivo y las

destinadas a los pastos naturales.


c) Las Mesetas: Las mesetas son áreas geográficas de
relieve plano o ligeramente ondulado, situadas a muchos
metros de altitud. La mayor parte de ellas se encuentran a
más de 3 800 metros sobre el nivel del mar. Son
favorables a la agricultura y ganadería. Las más
importantes son las de Collao. En Puno, y la de Bombón,
en Junín. Cerca de tu localidad.

d) Cañones Fluviales: Son cortes estrechos y


profundos que los ríos han efectuado al
atravesar las montañas cordilleranas. Los más
notables son el cañón del Colca en Arequipa, y
el cañón del Pato en Ancash.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 44


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

e) Los Nudos Orográficos: Son accidentes geográficos


formados por el lugar donde se reúnen o convergen varias
cordilleras o cadenas de montañas.

Aparecen como centros de dispersión de aguas o como centros


de origen de un grupo de ríos. Tenemos en el Perú dos nudos
principales; el de Pasco, en la zona central entre los Andes
Centrales y del Norte y el de Vilcanota, entre los Andes del Sur y
del Centro.

f) Las Depresiones: Son áreas donde se han


producido hundimientos. En la región andina
tenemos la gran depresión del Titicaca, en la
parte central de la meseta del Collao.

g) Los Valles Interandinos: Se localizan entre dos


cadenas de montañas. Allí están las zonas más
productivas. En estos valles se encuentran las
principales ciudades andinas (Huancayo; Huaraz,
Cajamarca, etc.)

h) Pasos o Abras: Áreas donde se pueden


pasar de un lugar montañoso a otro a través
de una abertura erosionada.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 45


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

i) Volcanes: Son conos rocosos por donde fluye el


magma del interior de la tierra. Ejm. Volcán Ubinas –
Moquegua.

j) Glaciares: Son zonas de nieves


permanentes. Los más importantes son la
Cordillera Blanca, en Ancash, y la Cordillera
de Carabaya, entre Bolivia y Urubamba. Los
picos peruanos más elevados se encuentran
en la primera de las mencionadas.

8.5. MORFOLOGÍA DEL RELIEVE SUBMARINO PERUANO:


El mar peruano reposa sobre un fondo de relieve muy variado que de acuerdo al D.S
Nro. 781 del 1ro. de agosto de 1947 comprende una franja de 200 millas náuticas
medidas desde la línea litoral.
RELIEVE SUBMARINO: El mar del Perú reposa sobre un fondo de relieve variado.
RASGOS MORFOLOGICOS: En el relieve submarino del Perú se observan los
siguientes rasgos morfológicos: El Zócalo Continental, El Talud Continental, Las Fosas
Submarinas, La Dorsal de Nazca.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 46


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

A. EL ZÓCALO CONTINENTAL: Plataforma


continental. Es una parte de la Plataforma
Continental. Viene a ser la prolongación del
continente por debajo del nivel del mar a una
profundidad de 200 m. aproximadamente.
En esta zona se distingue las llanuras con suaves
declives y algunos valles submarinos, y una serie
de interrupciones, que son las montañas y que constituyen las islas de la costa (su
cima).

IMPORTANCIA
En especial la zona central es escenario de un conjunto de fenómenos que
determinan la abundancia de los recursos hidrobiológicos en el mar del Perú.
Hay afloramiento de las aguas profundas, fortalece la calidad nutriente de las aguas
marinas, favorece el desarrollo del Plancton.
Los rayos solares penetran en el mar hasta los 200 m. de profundidad, este
escenario iluminado permite la fotosíntesis. Transforma a los elementos minerales en
sustancia orgánica: Clorofila (verde).
Son aguas frías ricas en elementos minerales y con abundante
fitoplancton.
Se desarrolla el Plancton y los peces son los más ricos de la Tierra. Tiene
abundancia en recursos minerales como petróleo.

B. EL TALUD CONTINENTAL:
Es el declive que sigue
inmediatamente al oeste del zócalo
continental peruano a partir de los
200m. De profundidad.
Ese declive es brusco, pues en sólo
100 Km. de ancho alcanza los 6000
m. de profundidad. Se encuentran
una serie de accidentes
morfológicos, entre los que
sobresalen los denominados cañones submarinos.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 47


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

ACTIVIDAD DE PARES N° 4

1. Exponga un área protegida del Perú (a tu elección)

2. Investigue y exponga las biografías de los estudiosos Javier


PULGAR VIDAL y Antonio BRACK EGG

3. Realice un comentario de la página


http://www.peruecologico.com.pe/mapa_ecor_opc.html

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 48


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

TEMA 5: PERFIL GEOESTRATEGICO

1. CONCEPTUALIZACION

El Perú cuenta con un gran potencial basado en sus dimensiones geoestratégicas que
lo ubican y caracterizan como un país marítimo, andino, amazónico, con presencia en la
Cuenca del Pacífico y en la Antártida y con proyección geopolítica bioceánica.

Los desafíos del nuevo milenio, dentro del proceso de globalización mundial exigen
competir en el intercambio comercial, industrial y cultural a nivel regional y mundial; pero
además, se hace necesario que el Perú aproveche las múltiples ventajas que le
proporcionan sus dimensiones geográficas y la riqueza de cada uno de los escenarios
que las conforman.

a. Perú país pivote en la región sudamericana

La ubicación central y occidental del Perú en América del Sur, favorece su


posición de nudo natural de comunicaciones terrestres, ferroviarias, marítimas y
aéreas, facilitando el tráfico comercial y turístico recíproco en toda la región,
constituyéndose en un pivote y centro estratégico para las comunicaciones
terrestres, ferroviarias, fluviales, marítimas y aéreas de esta parte de América. Para
lo cual, se requiere de un adecuado sistema de seguridad y defensa nacional.

b. Futura demanda de mega puertos

Con un litoral de 3,080 kilómetros de longitud, el Perú es un país eminentemente


marítimo, con características hidro-oceanográficas particulares que facilitarían la
construcción de infraestructuras portuarias adecuadas a las necesidades futuras del
comercio marítimo.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 49


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
El comercio internacional en el siglo XXI demandará “mega puertos” para atender las
gigantescas naves que servirán de transporte masivo para el comercio mundial. Esta
necesidad, en un mundo globalizado, nos obliga a
planificar el desarrollo de infraestructuras portuarias
para competir ventajosamente y participar
activamente en la Cuenca del Pacífico y facilitar a
los países Atlánticos de América del Sur un acceso
más directo hacia la Cuenca del Pacífico.

c. Presencia del Perú en el Pacífico


La Cuenca del Pacífico, está conformada por más de sesenta Estados, entre
continentales e insulares, con una población creciente que ya supera los 2,000
millones de habitantes, con notable desarrollo económico. En el siglo XXI las
emergentes economías del Pacífico lograrán una posición de predominio con sus
enormes mercados potenciales.

d. Proyección geopolítica bioceánica del Perú

El río Amazonas accede a la cuenca


hidrográfica del Orinoco, la que se proyecta a la
Cuenca del Atlántico.

El Amazonas, además de ser navegable


desde territorio peruano hasta el Océano
Atlántico, materializa la proyección geopolítica
bioceánica del Perú y convierte al territorio
peruano y brasileño en una plataforma de acceso
a dos grandes océanos que llama a explotar las
ventajas del acceso estratégico a enormes
mercados ubicados en ambas cuencas.

Otra vía de acceso al Atlántico es el río Madre de Dios, en el sureste del Perú,
afluente del río Madeira, y que por transporte intermodal, permite el acceso a las rutas del
Paraná-Paraguay y del estuario del Río de la Plata, hacia Argentina y Uruguay.

Otra estructura que conectará al Perú con los países del Atlántico son los corredores
interoceánicos, considerados en la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura
Regional Suramericana (IIRSA).

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 50


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Esta iniciativa fue aprobada por los doce Presidentes de América del Sur en
setiembre del 2000, donde se definió nueve Ejes de Integración y Desarrollo para unir a
los doce países del sub continente, considerando que cada uno de estos ejes debe tener
infraestructura vial, infraestructura energética y telecomunicaciones de última generación.

2. LOS CORREDORES O EJES DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO


CORRESPONDIENTES A NUESTRO PAÍS, SON:

 Eje del Amazonas


Parte de los puertos de Paita y Bayóvar
ubicados en el departamento de Piura,
interconecta la región norte del Perú con la
región oriente del Brasil, en particular el
Estado de Amazonas, cuya capital es
Manaos, continuando por navegación fluvial
hasta Belem do Pará y Macapá en el
Océano Atlántico.

Este eje contará además con un ramal


central (Callao- Pucallpa- Iquitos) que
conecta las regiones del centro del Perú con
el resto del Eje. Este eje posibilitará la generación de centros de apoyo logístico y de
servicios en nuestros puertos marítimos y fluviales que apoyará la vinculación directa y
eficiente del eje con su área de influencia.

En el corto plazo, el Perú exportará fosfatos a Brasil y tiene la posibilidad de abastecer


a Manaos con productos alimenticios provenientes de la costa y sierra del Perú.

En una primera etapa se busca consolidar la conexión Paita-Yurimaguas- Iquitos-


Manaos-Belem Do Pará.

La conclusión de esta vía, así como el mejoramiento de la navegación fluvial en los ríos
Huallaga, Marañón y Amazonas, potenciará el comercio de nueve Regiones del norte y
oriente del Perú que quedarán vinculadas con los Estados Amazonas y Roraima en
Brasil. Éstas son: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas,
San Martín, Loreto y Ucayali; este eje también promoverá el desarrollo de los puertos
de Paita y Bayóvar en el norte del país.

El Estado de Amazonas y toda la cuenca del río Madeira tienen tierras ácidas que
necesitan fosfatos, que pueden ser abastecidos por Bayóvar. Manaos, capital del

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 51


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Estado de Amazonas, importa el 80% de los alimentos que consume, necesidad que
podrá ser atendida por las nueve Regiones de Perú mencionadas anteriormente, todas
ellas productoras de alimentos.
Los Presidentes de Perú y Brasil también han coincidido en la conveniencia de
implementar en Iquitos un Centro de Concentración Logística, Transformación y
Exportación, que podría reunir la carga destinada a Brasil desde los puertos de Tumaco
(Colombia) Esmeraldas, Manta, Guayaquil y Puerto Bolívar (Ecuador), Paita y Bayóvar
(Perú) y los puertos fluviales de Saramiriza, Yurimaguas y Pucallpa.

 Eje Perú-Brasil-Bolivia
Este Eje vincula a las regiones del sur del Perú
con los Estados de Acre y Rondonia de Brasil.
Iniciándose en los puertos de Ilo y Matarani, se
establecen dos ramales: - Matarani-Arequipa-
Juliaca-Cusco-Inambari-Puerto Maldonado e
Iñapari en la frontera con Brasil, desde donde
se dirige a Río Branco y Porto Velho. - El
segundo ramal comprende: Ilo-Moquegua-
Puno e Inambari.
La importancia de este Eje radica en que abre nuevas posibilidades para el
desarrollo económico de las regiones del sur del Perú. La producción maderera se
verá beneficiada por la disminución de los costos de transporte entre los centros de
producción, y los mercados nacionales e internacionales. Asimismo, se hará posible la
exportación de producción agrícola e industrial de las regiones del sur del Perú hacia
los mercados de Brasil, en condiciones de competitividad, gracias a una infraestructura
adecuada.
La implementación de este eje va a favorecer y potenciar el desarrollo de seis
Regiones del sur del Perú: Madre de Dios, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y
Tacna.

 Eje Interoceánico central


Este Eje vincula los puertos de Ilo y
Matarani del sur del Perú con los Estados de Mato
Grosso, Mato Grosso do Sul, Sao Paulo y Río de
Janeiro de Brasil. Esta vinculación está
intermediada por Bolivia y Paraguay, de allí que
sea importante completar los tramos faltantes de

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 52


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
infraestructura en estos países, a fin de permitir la efectiva conexión de las regiones
del sur del Perú con el MERCOSUR.

Por nuestra parte, la carretera Ilo-Desaguadero ya está concluida y en operación,


ésta vía de 359 kilómetros ha permitido que el tiempo de viaje se reduzca de 17 a 5
horas.

 El Eje Andino
El Eje Andino en territorio peruano
comprende dos vías longitudinales paralelas
que corren de Norte a Sur, una es la
carretera Panamericana desde Tumbes
hasta Tacna, y la otra, comprende dos
ramales:

- La Marginal de la Selva desde el río


Canchis (puerto La Balsa) hasta Puerto
Maldonado.

- Longitudinal de la Sierra que comprende


Tingo María-Huánuco - Cerro de Pasco - La Oroya - Huancayo - Ayacucho - Abancay -
Cusco - Urcos Juliaca Puno - Desaguadero.

La carretera Panamericana ingresará al Programa de Concesiones Viales, lo que


garantizará su conservación adecuada en el largo plazo.

El resto del Eje Andino requiere importantes inversiones y por tanto demandará más
tiempo su materialización.

e. Presencia en la Antártida

El Perú tiene presencia en la Antártida


debido a la proyección de sus meridianos
hacia el polo sur. El Perú es país adherente
al Tratado Antártico desde 1981. En 1983 se
creó la Comisión Nacional de Asuntos
Antárticos (CONAAN), organismo que
conduce la política nacional antártica.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 53


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Para ser reconocido como Miembro Consultivo del Consejo Antártico, el Perú llevó a
cabo las actividades siguientes:

Expediciones de reconocimiento de la zona antártica y ejecución de investigaciones


científicas aprobadas por el Consejo Consultivo.

Construcción de la Estación Científica “Machu Picchu”


con tres módulos:

 Vivienda, con un área de 210 m2, para 28 personas.


 Taller, casa de fuerza, de 92 m2.
 Emergencia de 56 m2.

La Estación Antártica Machu Picchu e encuentra


ubicada en la ensenada Mackellar de la isla Rey Jorge, en el extremo norte de la península
antártica.

Desde 1988, el Perú ha realizado 15 expediciones científicas con personal de los Ministerios
de Energía y Minas y Pesquería, de los
Institutos Geofísico y del Mar, y del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología; con apoyo
logístico de las Fuerzas Armadas. Las
principales investigaciones científicas
corresponden a los Programas siguientes:
Biología Humana, Oceanografía Física y
Química, Biología, Magnetismo Terrestre,
Acústica y, Meteorología y Geofísica.

PERFIL GEOPOLÍTICO

El hecho de limitar con cinco países y tener una frontera de 7,073 Kms, la mayor
parte de ella en zonas inhóspitas, agrestes, aisladas y despobladas; constituye un reto para
las acciones de defensa y desarrollo orientadas a garantizar la soberanía e integridad
territorial. Los países amazónicos tienen problemas similares en su frontera con el Perú, por
tal razón se viene fomentando la acción conjunta para afrontar los obstáculos y las
amenazas provenientes de factores como la subversión, el narcotráfico, el contrabando,
entre otros problemas de seguridad.

La interconexión del Perú con cinco cuencas hidrográficas permitirá un intercambio


comercial, industrial, científico-tecnológico, cultural y poblacional significativo.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 54


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

El Perú en el mediano plazo establecerá interconexiones con los países del


Atlántico que buscan llegar a la Cuenca del Pacífico, para lo cual deberá atender tales
desafíos, brindando facilidades en puertos, aeropuertos, marina mercante, carreteras
confiables, seguridad ciudadana, control migratorio, control delincuencial, control del
tráfico de armas y narcóticos, etc.

Hoy el Perú se enfrenta al reto del nuevo milenio con una visión estratégica de
desarrollo y seguridad, como un país de potencialidades enormes en sus dimensiones
marítima, andina, amazónica y proyección geoeconómica bioceánica, con una presencia
privilegiada en la Cuenca del Pacífico, fortalecida por su membresía en APEC y su
proyección hacia el Continente Antártico. Todo esto obliga a estructurar un Plan de
Desarrollo de largo plazo, orientado hacia los mercados internacionales y cuya economía
genere valor agregado y se le dote de tecnología y competitividad, apoyado por un Sistema
de Seguridad y Defensa.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 55


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
LECTURA

FUNDAMENTOS DE LA NUEVA VISIÓN GEOESTRATÉGICA DEL PERÚ EN EL SIGLO XXI

La Nueva Visión Geoestratégica que se propone, es decir la del espacio racionalmente pensado,
descansa en dos argumentos racionales y objetivos:

- Visualización Sistémica del Espacio Geográfico, y


- Conceptualización del Mar como expresión de la Realidad Peruana y el interés nacional.

VISUALIZACIÓN SISTÉMICA DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

Un espacio geográfico como el Perú que cuenta con una jurisdicción sobre las 200 Millas de su Mar
Territorial, su extensa costa, su espacio andino y su espacio de selva con un río navegable
internacional, no sólo ofrece ventajas geopolíticas, sino que las ventajas resultan del uso y aplicación
racional que se haga de las características geográficas que existen.

De modo que la geopolítica nada podría hacer si los diversos agentes políticos, económicos,
empresariales, financieros, profesionales, empleados, trabajadores y estudiantes, no aprovechan ni
preservaran los recursos existentes, usaran las vías de salida al exterior o desarrollaran otras formas
de comunicación con el interior del territorio.

Lo expresado quiere significar que añadido a la Visión Geoestratégica, se tiene que aceptar y
conceptuar que la geografía, sus riquezas y características, constituyen el escenario básico donde se
asienta una población para formar un ecosistema. Es la población que al volcar su mirada a la
geografía y la naturaleza para satisfacer sus necesidades constantes y crecientes, es la más
interesada en que esto se produzca.

La relación de estos dos elementos, en la hora presente requiere además, asociar un tercer elemento
conformado por la tecnología y capital propio y/o adquirido que permita extraer, añadir valor
agregado y comercializar los productos a precios que resulten competitivos.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 56


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Obtenido el producto, surge un cuarto elemento, el mercado; hoy sabemos, que ninguna
industria podrá desarrollar si sólo se limita o piensa atender el mercado nacional, la demanda interna
siempre resulta insignificante para los altos rendimientos industriales y la mecanización robótica que
cada vez es más intensiva en el uso de capitales. El producto terminado, o el insumo con mayor valor
agregado, tienen que ser colocado en un ámbito que supere las fronteras del territorio; en este
sentido, el Estado respaldando y el industrial produciendo, deberán considerar que el mercado, es el
mundo, con sus millones de habitantes y sus millones de necesidades por atender. Dicho más
simplemente, desde una visión sistémica los elementos que necesariamente se interrelacionan
cotidiana y proyectivamente son:

El espacio geográfico, sus riquezas y posibilidades.


- La población, su capacidad de trabajo y sus necesidades por satisfacer
- La ciencia, la tecnología y los capitales, y
- El mercado mundial.

Ahora bien, la interrelación de estos cuatro elementos tienen una triple finalidad, se dirigen a
alcanzar los Objetivos Nacionales, promover el Desarrollo Nacional, y garantizar la Seguridad Integral.

Por la naturaleza de nuestra geografía, el Perú es un país que cuenta con cuatro tipos de espacios
ecológicos claramente definidos:

1. El Océano, con su riqueza hidrobiológica, mineral y energética que comprende hasta las 200
Millas, y cubre una superficie aproximada de 877,088 KM2.
2. La Costa, está conformada por una faja estrecha del territorio que llega aproximadamente a los
500 metros sobre el nivel del mar. Su relieve está compuesto por pampas, tablazos, desiertos y valles
pequeños.
3. La Sierra, está formada por valles interandinos, dedicada principalmente a la agricultura, la
extracción de minerales así como la ganadería, caza y pesca.
4. La Selva, conformada por una extensa vegetación, se ubica en la vertiente oriental de los Andes,
recorren esta zona ríos caudalosos y navegables que dan origen al río internacional más importante
de esta parte del continente, el Amazonas, que en su recorrido después de originarse en el Perú une
a Colombia y Brasil para desembocar en el Océano Atlántico. Este río internacional convierte al Perú
en un país bioceánico permitiéndole tener acceso a la cuenca del Atlántico.

Aplicando la visión sistémica a un territorio que posee infinidad de recursos y que presenta--
múltiples ventajas geopolíticas, el poblador nacional se encuentra en óptimas condiciones para
aprovechar al máximo y de un modo racional los recursos existentes en cada uno de los espacios
físicos; indudablemente que el aprovechamiento será mayor si se utiliza mejores elementos que
proporciona el avance científico cronológico así como la presencia de capitales internos o foráneos.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 57


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

Esta interrelación sistémica de recursos, tecnología, ciencia, capitales y creatividad


intelectual humana, permitirán generar actividades ocupacionales para la población nacional al igual
que atender sus necesidades; en el mismo sentido, se podrá atender una parte de las necesidades de
la población mundial. En consecuencia, un funcionamiento interrelacionado de todos estos
elementos, aproximarán cada vez de la promoción del Desarrollo Nacional y como garante de la
reproducción de tales actividades, la Seguridad Integral permitirá la conservación de la paz interna y
externa que el país requiere.

http://www.monografias.com/trabajos30/gran-nacion-peruana/gran-nacion-
peruana2.shtml#ixzz3o0l7Tbyg

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 58


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

PRACTICA CALIFICADA N° 5

Realizar un resumen de la lectura “FUNDAMENTOS DE LA NUEVA VISIÓN GEOESTRATÉGICA


DEL PERÚ EN EL SIGLO XXI”

(UTILIZAR UN ORGANIZADOR DE INFORMACION)

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 59


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

TEMA 6: ASPECTO SOCIAL DE LA


REALIDAD

El ser humano es un ser social por


naturaleza, pues necesita vivir y relacionarse
con otros para mantener la organización.
Busca la comunicación y el intercambio de
información para aprovechar y transformar
su entorno. Además, necesita de alimentos,
medicinas, abrigo, escuelas, centros de
trabajo y esparcimiento, medios de
transporte, herramientas, servicios y artefactos.

1. LA SOCIEDAD
La Sociedad se define generalmente como una agrupación natural o pactada de personas,
unidas con el fin de cumplir todos o algunos de los fines de la vida, mediante la
cooperación.
Como se puede leer, en esta definición de sociedad aparecen perfiladas dos corrientes
existentes respecto del origen de la sociedad: la de la naturaleza y la del pacto.

1.1 EL CONCEPTO DEL ORIGEN NATURAL DE LA SOCIEDAD


La sociedad es un componente natural de la vida del hombre, puesto que en ella nace y
se desarrolla. La naturaleza (y la necesidad) han llevado al hombre a vivir en sociedad;
sin la comunicación de las ideas y el conocimiento de lo conseguido por sus
antepasados, el género humano no habría salido de la infancia.

El hombre es un ser social. Solamente si fuera una bestia o un dios podría vivir en una
situación asocial, decía Aristóteles. Además, su concepción de que el hombre es un ser
social” implicaba la existencia de una autoridad “natural”, entendida ésta como una
persona o un conjunto de personas encargadas del ejercicio del poder público.
Esta concepción fue desarrollada por Aristóteles (384-322 a.C.) que, partiendo del
principio de que el hombre es por naturaleza un animal político y social, expuso una
teoría del desarrollo político que va desde la familia que existe para las necesidades
elementales de la vida hasta la sociedad (polis), única estructura que hace al individuo
protagonista de la vida política.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 60


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

1.2 EL CONCEPTO DEL ORIGEN CONTRACTUAL DE LA SOCIEDAD


Esta teoría fue desarrollada por los pensadores ingleses Thomas Hobbes (1588-
1679) y John Locke (1632-1704), y en el siglo siguiente por el suizo Jean Jacques
Rousseau (1712-1778).
En ella se afirma que la sociedad no es obra de la naturaleza sino de la decisión de los
hombres mediante un pacto, que además establece una autoridad, a la que se someten
voluntariamente.
Esta caracterización nos remite a dos tipos de contrato: el pacto por asociación
entre los individuos que deciden vivir juntos, regulando de común acuerdo todo lo que
se refiere a su seguridad y conservación; y el pacto de sumisión que instaura el poder
político al cual se promete obedecer.

1.3 LA SOCIALIZACIÓN
La Socialización es un proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos
socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad para
adaptarse a la sociedad. Es decir toma parte “activa” en el mundo social que lo rodea.
Visto desde este punto de vista la socialización implica el aprendizaje de roles con
respecto a su estatus. Para poder asumir su estatus debe aprender sus roles; así como
también debe conocer las sanciones y recompensas en caso de no cumplirlos.
Fundamentalmente, la socialización es un aprendizaje; en su virtud el individuo
aprende a adaptarse a sus grupos, y a sus normas, imágenes y valores. Se trata de un
proceso de aprendizaje de conducta. Como proceso es permanente, pues dura toda la
vida del individuo y es perenne en la sociedad.
La socialización tiene dos fases:
a. La socialización primaria que es la etapa durante la cual el niño y la niña aprenden
normas básicas de integración y copian muchas actitudes y conductas de los padres;
aquí el lenguaje del individuo empieza a ampliarse y el aprendizaje cultural es intenso.
La familia es el agente principal de este tipo de socialización.
b. La socialización secundaria, que es posterior a la primaria. En esta, el individuo
fortalece lo aprendido en la etapa anterior, se realiza más plenamente y amplía su
espacio y sus redes sociales. Forma parte de esta fase el sistema de educación o la
escuela en su defecto, donde se adquieren nuevos conocimientos y la interacción social
es mucho más intensa.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 61


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
También la integran los compañeros, los medios de comunicación, las
organizaciones y finalmente el mundo laboral. Todos los anteriores agentes comienzan
a convertirse en fuerzas socializadoras para los individuos.

En conclusión: En esto consiste la socialización: aprendizaje para la integración a


un determinado grupo de personas, comunidad y sociedad. Los agentes de
socialización son las instituciones que nos brindan las pautas para manejarnos e
integrarnos socialmente. Las instituciones forman parte importante de nuestra sociedad,
y eso lo demuestra la familia y el sistema educacional.

1.4 AGENTES DE LA SOCIALIZACIÓN:

a. Familia: aprendemos a caminar, usar el lenguaje, expresar nuestro afectos,


desarrollar sentimientos, etc. aprendemos el sentido de lo malo y lo bueno, nos
formamos la primera visión del mundo.
b. Escuela: (enculturación) es entendido como el conjunto de conocimientos y/o
formación estándar que recibe una persona a lo largo de la vida; que se imparten
según normas generales que suelen ser dictados por un organismo competente.
(nido, jardín, escuela primaria, colegio secundario, la universidad o instituto).
El factor escuela es una importante fuente de socialización, permite al niño,
adolescente y joven tener un mayor conocimiento del mundo, “aprende” la tolerancia
al poder escuchar ideas múltiples. Puede ser generadora también de algunos valores
individualistas.
c. Medios de comunicación: (radio, televisión –cable-, redes sociales, internet).
Generan y orientan la opinión pública. Modelan las actitudes. Son utilizados como
instrumentos de control social.
d. Comunidad: conformado por el conjunto de personas, familias, con las que tenemos
contacto directo e indirecto en nuestra actividad cotidiana, que normalmente tienen
cualidades comunes y suelen vivir bajo ciertas constituciones o normas.
e. Otros: organizaciones de trabajo, asociaciones políticas, grupos religiosos.

2. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DEL PERÚ


2.1 POBLACIÓN
En el año 2021, año del Bicentenario de nuestra Independencia Nacional, el Perú
alcanzará los 33 millones 149 mil habitantes.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 62


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
¿Cuántos vivimos en el Perú?
A fines de 2017, la población del Perú llegará a los 31 millones 800 mil habitantes. Así
lo informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística (INEI), Aníbal Sánchez.
¿Dónde vivimos?

DEPARTAMENTO POBLACION

Lima (8 millones 752 mil)

La Libertad (1 millón 837 mil)

Piura (1 millón 830 mil)

Lambayeque (1 millón 250 mil)

Cajamarca (1 millón 525 mil)

Puno (1 millón 403 mil)

Junín (1 millón 341 mil)

Cusco (1 millón 309 mil)

Arequipa (1 millón 273 mil)

Áncash (1 millón 142 mil)

Loreto (1 millón 29 mil)

¿Dónde se concentra la población?

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 63


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

La densidad poblacional en el país es de 23,7 hab./km²; siendo mucho mayor en la


Provincia Constitucional del Callao (6 686,6 hab./km²) y en los departamentos ubicados
en la Costa del país.
Si se compara por departamentos, Lima presenta una densidad de 274,2
hab./km², seguida de Lambayeque con 87,2 hab./km², La Libertad con 71,2 hab./km²,
Piura con 50,6 hab./km². En el otro extremo, se encuentran Madre de Dios, Loreto y
Ucayali (ubicados en la Selva), donde la densidad poblacional es menor a 5,0 hab./km²

Por otro lado los departamentos con menos de 400 mil habitantes son Madre de Dios
(134 mil), Moquegua (178 mil), Tumbes (234 mil), Pasco (302 mil) y Tacna (337 mil).

Los distritos San Juan de Lurigancho (1 millón 69 mil) y San Martín de Porres (687
mil), juntos superan a la población que reside en conjunto en los departamentos de
Madre de Dios, Moquegua Tumbes, Pasco, Tacna y Amazonas.

CURIOSIDADES

Es innegable que el crecimiento poblacional en el mundo se ha desbandado en las últimas


décadas, con una población actual muy cerca de los 7 mil millones de personas el acceso a
cosas tan básicas como la comida, agua y salud se volverán cada día más difícil. Para que
tengas una idea real de cuantas personas somos en el mundo aquí te dejamos algunos datos:

1.50% de la población del mundo se concentra en zonas urbanas. Se espera que para el año 2050 sea 70%.
2. En el periodo 2005-2010 la población mundial se incrementó a un ritmo de 78 millones de habitantes por
año.
3. El grupo étnico más numeroso es el Han, de China: 1,300 millones de personas.
4. 20% de los habitantes en el mundo vive en la pobreza absoluta.
5 .Hay 1.01 hombres por cada mujer.
6. Cada segundo nacen 2.6 personas.
7. 83 ciudades en el mundo tienen más de un millón de habitantes.
8. La ciudad más poblada del mundo es Tokio, Japón: 34´400,000 de personas.
9. Los 10 más poblados (Cifras en millones) 1.- China (1,313) 2.- India (1,134) 3.- EUA (300) 4.- Indonesia (226)
5.- Brasil (187) 6.- Pakistán (158) 7.- Bangladesh (153) 8.- Rusia (144) 9.- Nigeria (141) 10.- Japón (128)
10. Se estima que para el año 2025 la población será de 8,500 millones.

Google Plus: https://plus.google.com/112950235137789453601

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 64


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
MADRES ADOLESCENTES

Al año 2012, del total de adolescentes de 15 a 19 años de


edad, el 13,2% estuvo alguna vez embarazada, el 10,8%
eran madres y el 2,4% estaban gestando por primera vez.
Del total de madres adolescentes, el 63,8% convive con su
pareja y un 23,8% manifestó que son madres solteras.

El comportamiento de las adolescentes de 15 a


19 años de edad presenta diferencias sociales y
demográficas. Entre los años1996 y 2012, se
incrementó el porcentaje de mujeres cuya primera
relación sexual fue antes de cumplir los 15 años de
edad, al pasar de 4,6% a 6,0%.

Los departamentos
de la Selva muestran los porcentajes más altos de adolescentes
que son madres o están embarazadas por primera vez. El
departamento de Loreto encabeza el ranking con 32,2%, le sigue
San Martín con 27,2%, Ucayali con 26,5% y Amazonas con
23,5%.
Asimismo, en el departamento limítrofe de Tumbes se
encontró que casi 3 de cada 10 adolescentes estaban en
condición de madres o embarazadas por primera vez.
En el otro extremo, con menor porcentaje de madres
adolescentes se encontró a Arequipa, Tacna y Lima, además de
Puno y Moquegua.

LA POBREZA

3.1 DEFINICIÓN
La pobreza, como problema social, es una enfermedad que se contagia a cada
dimensión de la cultura y de la sociedad. Incluye un bajo nivel de los ingresos de los
miembros de una comunidad. Incluye la privación de acceso a servicios como
educación, mercados, sanidad o posibilidad de tomar

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 65


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
decisiones, y también la falta de prestaciones comunitarias como agua,
alcantarillado, carreteras, transporte y comunicaciones entre otros.
CONCEPTO DE POBREZA MONETARIA.-
La medición monetaria utiliza el gasto como indicador de
bienestar, el cual está compuesto por las compras, el
autoconsumo, el autosuministro, los pagos en especies, las
transferencias de otros hogares y las donaciones públicas.
Se considera como pobres monetarios a las personas que
residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta
básica de alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte,
etc.).
Son pobres extremos aquellas personas que integran
hogares cuyos gastos per cápita están por debajo del
costo de la canasta básica de alimentos.
Para realizar la medición de la pobreza monetaria se
estiman tres índices desarrollados por Foster, Greer y
Thorbecke (1984). El primero se refiere a la incidencia de
la pobreza , que representa la proporción de pobres o de pobres extremos como
porcentaje del total de la población. Dicho de otra manera, determina la proporción de la
población cuyo consumo se encuentra por debajo del valor de la línea de pobreza o del
valor de la línea de extrema pobreza.
Por ejemplo tenemos la
evolución de la incidencia de la
pobreza monetaria al 2016, para el
año 2016, el 20,7% de la población
del país, que equivale en cifras
absolutas a 6 millones 518 mil
personas, se encontraban en
situación de pobreza, es decir,
tenían un nivel de gasto inferior al
costo de la canasta básica de
consumo compuesto por alimentos y
no alimentos. Al comparar estos
resultados con el nivel obtenido en el año 2015, se observa que la incidencia de la
pobreza disminuyó en 1,1%, es decir, 264 mil personas dejaron de ser pobres en el año
2016.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 66


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
3.2 CAUSAS DE LA POBREZA
Las razones por las que tantas personas no pueden
satisfacer sus necesidades fundamentales son complejas.
Al ser esencialmente de naturaleza política, económica,
estructural y social, se refuerzan por la ausencia de
voluntad política y por la inadecuación de las medidas que
toman los poderes públicos, especialmente en lo que toca a la explotación de los recursos
locales.

Algunas causas de la pobreza:


 Analfabetismo y/o de falta de preparación técnica.
 La presencia de empresas extranjeras que pagan bajos salarios.
 Desigual distribución de los recursos.
 Incapacidad del Estado de crear puestos de trabajo.
 Desigualdad de oportunidades.
 Escasa o nula inversión en programas de desarrollo.
 Monedas débiles.
 Corrupción a nivel del gobierno.
 Falta de una política de estado.
 Falta de tecnología.
 Estructura económica deficiente.
 Productos de exportación sin valor agregado.
 Pobre control de los procesos comerciales de las transnacionales en el territorio.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 67


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
3.3 FACTORES QUE AYUDAN A MANTENER LA POBREZA

La pobreza a escala mundial tiene muchas


causas históricas: el colonialismo, la esclavitud,
la guerra y las invasiones.
Los factores de la pobreza (como
problema social) planteados por Phil Bartle y
que se listan a continuación, ignorancia,
enfermedad, apatía, corrupción y
dependencia.

3.4 LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA


El término de feminización de la pobreza describe la tendencia de las mujeres a
representar una proporción cada vez mayor en el conjunto de la población pobre. Peter
Townsend ha identificado cuatro grupos de mujeres que tienen mayor riesgo de vivir en
situación de pobreza:
 Las madres solteras o divorciadas
 Las mujeres que tienen a sus cuidados niños u otras personas dependientes.
 Las mujeres con salarios bajos.

La feminización de la pobreza es parte de un fenómeno más amplio: el número creciente de


hogares encabezados por madres solteras. Esto implica también por qué los niños se han
convertido en un sector de población con más riesgo de vivir en situaciones precarias.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 68


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
PRACTICA CALIFICADA N° 6
ANALISIS DE LECTURA
¿Cuánto se ha reducido la pobreza en el Perú?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 69


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
TEMA 7: ASPECTO CULTURAL
DE LA REALIDAD NACIONAL

1. ¿QUÉ ES LA CULTURA?

La clásica definición de cultura dada por


Tylor es un tanto vaga, pero fácil de
entender: cultura es, según él, "un
complejo que comprende conocimiento,
creencias, arte, moral, leyes, usos y
otras capacidades y usanzas adquiridas
por el hombre en cuanto es miembro de
una sociedad".
Para Anthony Giddens la “Cultura se
refiere a los valores que comparten los
miembros de un grupo dado, a las
normas que pactan y a los bienes materiales que producen. Los valores son ideales
abstractos, mientras que las normas son principios definidos o reglas que las personas
deben cumplir”.

La cultura puede ser entendida como un sistema


relativamente integrado de ideas, valores, actitudes,
aserciones éticas y modos de vida, dispuestos en
esquemas o patrones que poseen una cierta
estabilidad dentro de una sociedad dada, de modo
que influyen en su conducta y estructura. Todo
aquello que el hombre hace y que no procede
únicamente de su herencia biológica queda, pues, cubierto por el campo de la cultura.

Básicamente la cultura consiste en contenidos de conocimiento y pautas de conducta


que han sido socialmente aprendidos. La cultura, pues, requiere un proceso de aprendizaje,
el cual es social, lo que no sólo quiere decir que nace de la interacción social, sino que la
cultura consiste en patrones comunes a una colectividad.

Estos patrones o pautas, no obstante, son abstractos la cultura se manifiesta en conductas


concretas y en sus resultados, los cuales no son, en sí mismos cultura.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 70


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Identidad Cultural
Por identidad cultural podríamos entender al conjunto de rasgos que dan el tono peculiar y
característico a una cultura, constituyéndola como una unidad diferente.
2. ELEMENTOS DE LA CULTURA
a. Creencias
Es el conjunto de ideas que prescriben formas para
comportamientos correctos o incorrectos, y dan significado
y propósito a la vida, pues son empíricamente
incomprobables. Pueden ser sumarios e interpretaciones
del pasado, explicaciones del presente o predicciones del
futuro, y pueden tener fundamento en el sentido común, sabiduría popular, religión o
ciencia o en alguna combinación de éstos.

b. Valores
Son normas compartidas, abstractas, de lo que es
correcto, deseable y digno de respeto, esto nos acerca a
la realidad. Aunque los valores son ampliamente
compartidos, es raro que se adhieran los miembros de una
cultura a éstos, en todas, más bien los valores establecen

el tono general para la vida cultural y social.


c. Normas y sanciones
Son reglas acerca de lo que la gente debe o no debe
hacer, decir o pensar en una situación determinada.
Las sanciones son las recompensas y castigos
impuestos socialmente, con las cuales, las personas
son alentadas a apegarse a las normas. Las normas de
conducta que los enmarcan determinan nuestras
actitudes.

d. Símbolos o signos
Es algo que puede expresar o evocar un significado: un
crucifijo o una estatua de Buda, un osito de juguete, una
constitución; una bandera aunque no es más que una
pieza de tela coloreada, es tratada con rito solemne e
inspira sentimiento de orgullo y patriotismo. En otras

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 71


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
culturas una vaca o un cerdo de un color particular pueden evocar sensaciones
semejantes. (Los significados culturales y personales se entrelazan).

Los signos culturales incluyen señales y símbolos. Los primeros indican un hecho,
simplemente, como es el caso de las señales de tránsito. Los símbolos son más
complejos y son parte central del sistema de comunicación que es la cultura. La red
simbólica más importante es el lenguaje; sin él la estructura social se desvanecería.
e. Idioma o lenguaje
Es un juego de símbolos hablados (y muchas veces escrito) y reglas para combinar estos
símbolos en modo significativo.
El lenguaje ha sido llamado “el
almacén de la cultura”.
Es el medio primario para
captar, comunicar, discutir,
cambiar y transmitir
conocimientos compartidos a
nuevas generaciones.

f. Tecnología
Es un cuerpo de conocimientos prácticos y equipo para
mejorar la eficacia de la labor humana y alterar el
ambiente para uso humano; La tecnología crea un
particular ambiente físico, social y psicológico.
g. Conocimientos
Toda cultura posee
unos elementos cognitivos, es decir, un grado
elevado de conocimientos objetivos sobre la
naturaleza y la sociedad. De otro modo la
colectividad no podría sobrevivir: desde los pueblos
más primitivos a los más avanzados en complejidad
cultural todos saben enfrentarse con la brega
cotidiana,
sean las que sean las creencias mágicas,
religiosas, ideológicas y no objetivas.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 72


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

3. FORMAS DE CAMBIO CULTURAL


Adoptar una actitud frente a una cultura, depende del modo cómo la apreciemos en
relación a la nuestra; esto se da, de acuerdo a ciertas formas de comportamiento,
asimilación o imitación. Estas formas de expresar nuestro cambio cultural son:

Enculturación
Es el proceso en el que el individuo se
culturiza, es decir, el proceso en el que el ser
humano desde que es niño o niña se
culturiza. Este proceso es parte de la cultura
y como la cultura cambia constantemente,
también lo hacen los medios con los que se
culturiza.

Aculturación
Aparece generalmente en el momento de la conquista o
de invasión, casi siempre de manera forzada e impuesta.
El fenómeno contrario recibe el nombre de
“deculturación” que consiste en la pérdida de
características culturales propias a causa de la
incorporación de otras foráneas.

Transculturación
Se da al momento de intercambiar las formas de ser, en el
que se percibe que no existe una cultura mejor que otra, es
decir, ambas se complementan.

Inculturación
Sucede cuando la persona se integra a otras culturas,
las acepta y dialoga con la gente de esa determinada
cultura.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 73


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

4. PERÚ: PAÍS MULTICULTURAL

La diversidad cultural es el principal patrimonio de la


humanidad.
La cultura es el producto de miles de años de historia, fruto de
la contribución colectiva de todos los pueblos a través de sus
lenguas, imaginarios, tecnologías, prácticas y creaciones.
La cultura adopta formas distintas que siempre responden a
modelos dinámicos de relación entre sociedades y territorios.

La diversidad cultural contribuye a una “existencia


intelectual, afectiva, moral y espiritual más satisfactoria
para todas las personas” (Declaración Universal de la
UNESCO sobre la diversidad cultural, artículo 3), y
constituye uno de los elementos esenciales de
transformación de la realidad urbana y social.

La cultura democrática se construye sobre la base del reconocimiento del otro como
igual y diferente, y la aceptación de la ley como reguladora de la convivencia social.
La aceptación de la democracia y de los derechos humanos supone reconocer que el
otro es tan ciudadano como uno, es decir, que tiene derechos, responsabilidades y
obligaciones tanto como uno mismo.
Estos factores comunes están íntimamente ligados con los valores éticos, morales,
culturales, étnicos, sociales, históricos y religiosos que comparte una población y generan
su nacionalidad.

Pocos países como el Perú pueden exhibir


el variado resultado cultural de un constante
mestizaje gracias a la adaptación de numerosas
razas, lenguas y culturas provenientes de las
geografías más diversas de la Tierra, ya que por
múltiples razones nuestro país ha recibido, durante
su historia, a tres principales grupos de migrantes
provenientes de África, China y Japón, que han
aportado lo suyo a la peruanidad. Los idiomas
oficiales son el castellano (que domina el 75% de la población) y el quechua,
considerándose también el idioma aymara, de uso muy difundido en el sur del Altiplano.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 74


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Además, se debe tener muy en cuenta las más de 55 lenguas amazónicas con las
que se comunican igual número de tribus. La lengua es la más clara representación de
nuestro mosaico cultural.

5. EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ


5.1 ¿Qué es la discriminación étnico-racial?
Discriminación étnico-racial es todo trato diferenciado, excluyente o restrictivo basado en el
origen étnico-cultural (hábitos, costumbres,
indumentaria, símbolos, formas de vida, sentido de
pertenencia, idioma y creencias de un grupo social
determinado) y/o en las características físicas de
las personas (como el color de piel, facciones,
estatura, color de cabello, etc.) que tenga como
objetivo o por resultado anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las personas
en la esfera política, económica, social y cultural.
5.2 ¿Cómo identificar si se trata o no de un caso de discriminación étnico-racial?
Existen tres criterios para identificar si un hecho es o no un caso de discriminación étnico-
racial:
a. rato diferenciado: Es necesario identificar que la conducta discriminatoria ha
generado un trato diferenciado o desigual hacia una persona o grupo de personas. El
acto de discriminar empieza con una distinción o preferencia. No se trata de una
diferenciación cualquiera sino particular y específica que debe entenderse en sentido
peyorativo en contra de la persona discriminada.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 75


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

b. Motivo de distinción racial o étnica: La normatividad peruana prohíbe y sanciona la


discriminación por raza u origen étnico. El criterio racial como elemento de diferenciación
se funda en que se rechaza a un grupo humano basándose en sus características físicas;
por ejemplo: color de piel, facciones, estatura, color de cabello, entre otras. El criterio
étnico supone la desvalorización de la cultura, la cual es el conjunto de hábitos,
costumbres, indumentaria, símbolos, formas de vida, sentido de pertenencia, idioma y
creencias de un grupo social determinado.
c. Anulación o menoscabo en el reconocimiento, ejercicio y/o goce de un derecho:
Finalmente, hay que observar si la diferenciación en el trato hacia una persona o grupo
de personas es afectado en el ejercicio de sus derechos.
5.3 ¿El Racismo y la discriminación étnico- racial son lo mismo?
Muchas veces el concepto de racismo se identifica como similar al de discriminación étnico-racial.
Aunque son conceptos similares y vinculados no son exactamente lo mismo. El racismo es una
ideología basada en que los seres humanos podemos ser categorizados en razas, esta
categorización se fundamenta únicamente en características físicas y/o biológicas de los seres, y
postula que dentro de esta categorización existen algunas razas que son superiores a otras. Así la
Convención Interamericana contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de
intolerancia, postula que el racismo es cualquier teoría o doctrina que enuncia un vínculo causal
entre las características fenotípicas o genotípicas de las personas y sus rasgos intelectuales y
culturales. Muchas veces la discriminación étnico–racial se fundamenta en un pensamiento o ideología
racista.
5.4 Las razas humanas no existen
En esta forma de pensamiento el concepto de “raza” se utiliza para distinguir y clasificar a
los seres humanos basándose en una supuesta inferioridad causada por las
características innatas fenotípicas, corporales o biológicas. Sin embargo, las “razas” son
una construcción conceptual, no una característica biológica, pues no son entidades
científicas y objetivamente identificables. Ello quiere decir que en el caso del ser humano
es inadecuado utilizar el concepto de “Raza” pues se trata de una construcción social que
tiene su origen en ideologías racistas.
5.5 En la discriminación lo racial se vincula con lo étnico
Dentro del fenómeno de la discriminación, el criterio racial,
basado en la idea de que los grupos humanos pertenecemos a
una raza, es asociado a un criterio étnico de diferenciación. Los
grupos humanos pertenecemos a grupos étnicos con los que

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 76


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
nos identificamos. Usualmente no solo se discrimina por las características físicas de
un individuo sino también en base a los hábitos, costumbres, indumentaria, símbolos,
formas de vida, sentido de pertenencia, idioma y creencias de un grupo étnico al que
pertenece.
Los criterios étnicos y raciales tienen una estrecha relación y sin límites claramente
definibles. Así, los campesinos o los indígenas, por ejemplo, no sólo son discriminados
por su apariencia física, sino también por sus manifestaciones culturales.

Es importante reconocer que estos criterios diferenciadores (racial y étnico) no son


aplicados aisladamente sino, por el contrario, muchas veces interactúan con otros
criterios como el sexo, la orientación sexual, discapacidad, condición socioeconómica,
entre otros, en la articulación de la negación de derechos al otro.
5.6 Otros conceptos vinculados:
a. Estereotipo y prejuicio:
El estereotipo es aquella imagen o idea que se le atribuye a
una persona o a un grupo. Es una generalización en las
atribuciones mediante la cual construimos la relación y
percepción que tendremos de ese grupo sin que haya un juicio o experiencia propia. El
prejuicio es el conjunto de creencias de carácter negativo atribuido a la persona antes de
conocerla. Son ideas arbitrarias que se emiten anticipadamente (pre-juicio) sin tener la
información suficiente.
La discriminación es una acción que se deriva y se fundamenta en prejuicios y
estereotipos, los cuales se transmiten fácilmente de generación en generación, a través
de los medios de comunicación, la escuela, la publicidad, etc.
b. Exclusión social:
La exclusión social implica una negación que va más allá de la
persona y sus circunstancias inmediatas. Es la negación del acceso a
los recursos económicos, sociales, culturales o políticos a los que
todos los peruanos tenemos derecho. Esta negación no es efectuada por una persona
específica sino por el sistema en el que vivimos, el cual a través de un proceso histórico
ha excluido a diversas poblaciones de nuestro país. La exclusión social es una forma de
discriminación estructural.
c. Intolerancia:
Se trata de todo acto o conjunto de actos o manifestaciones que
expresan el menosprecio, rechazo o desprecio de la dignidad,
características, convicciones u opiniones de las personas por ser
diferentes o contrarias.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 77


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

PRACTICA CALIFICADA N° 7

1. Señale:

 Cinco ejemplos de Cultura local y


 Cinco ejemplos de Cultura nacional

2. Elabore un cuadro comparativo de las formas de cambio cultural

3. Elabore un ensayo tema: La discriminación en el Perú

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 78


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

Así está el Perú 2016: El 70% de trabajadores labora en la informalidad

rpp.pe/.../asi-esta-el-peru-2016-el-70-de-trabajadores-labora-en-
la-informalidad-notic

(05 de febrero del 2016 - 7:00 AM)

Cuando hablamos de las cifras duras del


crecimiento económico, a veces olvidamos
que esos números esconden cuántos empleos
se generan o se dejan de crear y cuánto
aumentan o se reducen los ingresos.

Pablo Lavado, profesor de Economía de la


Universidad del Pacífico, explica que en la
década entre el 2004 y el 2014, el porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA)
con empleo aumentó y los ingresos también se incrementaron, impulsados por el
crecimiento de la economía.

La mejora también se nota en el desempleo, que entre 2004 y el 2014 retrocedió desde el
5.1% de la población económicamente activa hasta el 3.7%.

Según Lavado, en el Perú el desempleo no es un grave problema, sino el subempleo, pues


el 40% de la PEA está trabajando en una actividad que no es la que estudió.

Asimismo, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), los ingresos
que menos han aumentado en los últimos diez años son los de los trabajadores con
educación superior, lo cual se atribuye a la menor calidad de las universidades e institutos.

Asimismo, como explica César Puntrua, socio de PwC, muchas empresas se ven obligadas
a contratar a extranjeros y afrontar el mayor costo que ello
requiere, pues no encuentran personal calificado en el
mercado local.

Asimismo, cuatro de cada 10 directores ejecutivos


encuestados por PwC sostiene que una de las principales
barreras para sus negocios es la falta de personal
capacitado.

El otro grave problema pendiente es la informalidad laboral, que pese a que se ha reducido
de un 80% a un 70% de la PEA en los últimos diez años, aún es muy alta.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 79


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
En materia laboral, el próximo gobierno tendrá que afrontar las expectativas por un aumento
del sueldo mínimo, que se mantiene por debajo de economías de la región, la necesidad de
generar consensos sobre la Ley General de Trabajo y de crear incentivos para la
capacitación laboral, de modo que se incremente la productividad de las empresas
peruanas.

SIETE MILLONES DE MUJERES INTEGRAN LA PEA EN PERÚ

larepublica.pe/05.../la-pea-en-el-peru-superaria-los-17-millones-de-personas-en-el-20.
40.5% de ellas trabaja en servicios, 25.6% en comercio, 22.3% en la agricultura, 8.6%
en manufactura y 1.9% en transportes y comunicaciones, según INEI.

Ellas están decididas a todo. Sacan cara por sus hogares. No le tienen miedo a los trabajos
más riesgosos y por eso se han convertido en el motor de nuestra economía. Un total de 7
millones 209,000 mujeres integran la Población Económicamente Activa (PEA), en el Perú,
según cifras del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI).

Pero lo más destacable es que el número de damas que


trabajan se incrementó 23.2% en los últimos diez años,
según la misma fuente oficial. De acuerdo con la Encuesta
Nacional de Hogares del INEI, por cada 100 mayores de
14 años, que forman parte de este grupo, 44 son del
género femenino.

Para los 6 millones 947,000 de mujeres que actualmente


trabajan en el Perú el mejor homenaje en el Día Internacional de la Mujer, que se celebra
hoy, es el reconocimiento pleno de sus derechos, como el de una remuneración similar a la
que recibe un varón por realizar igual trabajo, y su derecho a no ser discriminadas cuando
postulan por un puesto de trabajo.

INCORPORACIÓN
En 2005 eran solo 5 millones 637,000 las mujeres que laboraban en el país. Se estima que
la mayor incorporación de las mujeres a la actividad económica se relaciona con la
disminución de las tasas de fecundidad y el acceso a la educación, con lo cual aumenta su
disponibilidad de tiempo para acceder a una actividad remunerada.
Se debe tener presente que la población femenina del país es de 15 millones 716 mil y
representa el 50% de la población total, y el 74.8% (11 millones 752,000) se encuentran en
edad de trabajar.

EN LAS MYPES
El INEI detalló que 70 de cada 100 mujeres trabajan en micro y pequeñas empresas
(mypes) de todo el país. De este modo, un aspecto que caracteriza la participación de las
mujeres en el mercado de trabajo es la inserción en este segmento empresarial.
El 69.2% de ellas trabaja en empresas de 1 a 5 trabajadores, el 5.5% en empresas de 6 a
10 trabajadores, el 6.4% en empresas de 11 a 50 trabajadores y solo el 18.9% en empresas
de 51 y más trabajadores.

Según las ramas de actividad en las que se desempeñan, el 40.5% de las mujeres trabaja
en el sector servicios, el 25.6% se dedica a actividades comerciales, el 22.3% está en la
agricultura, el 8.6% en manufactura y 1.9% en transportes y comunicaciones.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 80


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

MÁS EDUCACIÓN

El INEI aseveró que en los últimos años también hay avances en el acceso de las peruanas
a todos los niveles y modalidades del sistema educativo. En función con el nivel de
educación alcanzado el 15.9% de las mujeres tiene educación superior universitaria y el
13.1% educación superior no universitaria.
Así, respecto hace una década se incrementaron en 5.4 puntos porcentuales las mujeres
con educación universitaria y en 1.4 puntos las que tienen superior no universitaria.

ADEMÁS
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Egresados Universitarios y Universidades,
el 49.7% de las mujeres egresadas obtuvo su título profesional, cifra mayor en 13.3 puntos
porcentuales al de los hombres (36.4%).

Todos estos indicadores deben ser mejorados en forma sistemática mediante


programas apropiados que permitan lograr el objetivo estratégico de la alta competitividad
con mejores niveles de empleo, basada en una estructura productiva diversificada,
competitiva, sostenible y con alto valor agregado.

1. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EMPLEO


La economía necesita alcanzar determinadas
condiciones para generar mayores tasas de
crecimiento sostenible, pero que a la vez hagan
posible el aumento de empleos de calidad y terminen
de derrotar a la pobreza.
La agrupación de los sectores productivos en
primarios, secundarios y terciarios permite apreciar
el relativo bajo nivel de las actividades de
transformación y creación de mayor valor agregado
(secundarias) en la estructura económica del Perú, las
que
juntamente con los servicios generan la
mayor cantidad de fuentes de trabajo. Esta
estructura ha variado relativamente poco
desde 1975, a pesar de que hacia ese año
la participación de los sectores
secundarios se había incrementado,
mientras que las actividades del sector
primario se habían reducido.
En el Perú, el principal problema del
empleo es el subempleo. Los datos
disponibles muestran que en el año 2005 el subempleo afectaba al 73.3% de la PEA,
mientras que el desempleo abierto llegaba al 5.4%. Esto significa que menos de la mitad de
la PEA se encontraba adecuadamente empleada (44,4%). En el año 2010, la situación había
mejorado debido a que el empleo adecuado aumentó a 51,6%, mientras que el desempleo y
subempleo disminuyeron en 4.1% y 4.4% respectivamente.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 81


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Desde el año 2005 hasta el 2010, cerca del 70% de la población
económicamente activa ocupada se ha concentrado en empresas que tienen de 1 a 5
trabajadores, con modalidades de empresas unipersonales o autoempleo, aunque se
percibe un leve proceso de formalización del sector. En ese mismo lapso, el empleo en
empresas de 51 a más trabajadores se ha incrementado en 2,4%, pasando de 14,4% a
16,8%.

2. ACTIVIDADES ECONOMICAS, SECTORES Y


PROCESOS

Las actividades económicas son acciones que


realiza el hombre, transformando y
aprovechando los recursos naturales en bienes
y riquezas que satisfacen sus necesidades vitales.

Actividades extractivas: Cuando el hombre


extrae los recursos naturales de la naturaleza
como la pesca, minería, cacería y guano.

Actividades Productivas:
Actividad que realiza el hombre, el que apoyado de técnicas, logra
producción de plantas y animales, agricultura y ganadería, etc.

Actividades Transformativas:
Cuando el hombre convierte las materias primas en productos
Manufacturados, como la industria textil y metalurgia, etc.

Actividades Distributivas:( comercio y servicio)


C u a n d o e l h o m b r e l l e v a l a s r i q u e z a s n a t u r a l e s y productos manufacturados desde
los centros de producción a los mercados de consumo.

OFERTA Y DEMANDA: (da vida al mercado)


Los consumidores producen la demanda, mientras que los productores generan la oferta.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 82


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

LOS SECTORES ECONÓMICOS

Las actividades económicas de producción y distribución de bienes y servicios son


muy diversas y las realizan las empresas o el sector público. Dada la gran variedad de las
mismas tradicionalmente se han agrupado en tres categorías o sectores económicos:

1. Sector primario, que comprende aquellas actividades relacionadas


directamente con los recursos naturales sin que éstos se transformen,
dedicadas solamente al desarrollo de los mismos, incluye la agricultura, la
ganadería, la pesca, la minería, etc.

2. Sector secundario o industrial, que abarca todas las actividades que


transforman físicamente las materias primas o bienes en otros más aptos
para el consumo.

Estas actividades fabriles son muy diversas: energía, textil, metal, maquinaria, química,
electrónica, automóvil, etc. La clasificación tradicional incluye la construcción, pero debido
a la gran importancia de esta industria y a sus particularidades, con frecuencia se la
considera de manera independiente.

3. Sector terciario o de servicios, que engloba al resto de actividades no incluidas en las


categorías anteriores, caracterizadas por proporcionar la prestación de servicios, y no
bienes tangibles: comercio, enseñanza, sanidad, transporte, comunicaciones, turismo,
banca, etc.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 83


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

LECTURA

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS: BIENES Y SERVICIOS

Actividades productivas en el entorno local y regional

Se le llama actividad económica a cualquier proceso mediante el cual se adquieren productos, bienes y los
servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias.

Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad
(ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de
algún servicio;
Teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas.

Cada comunidad encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto,
para poder satisfacer a estas necesidades debe hacer una elección que
lleva incorporado un coste de oportunidad.

Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y


consumo.
Como la producción depende del consumo, la economía también analiza
el comportamiento de los consumidores.
Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la
industria, el comercio, las comunicaciones, entre otras.

Los países se emplean específicamente en alguna actividad económica lo


que permite clasificarlos, y de acuerdo a la capacidad de producción y eficiencia de dicha actividad
se generará su riqueza.

Tipos de actividades económicas

Dentro de cualquier comunidad humana se haya una división del trabajo.

Según la hipótesis de los tres sectores, cuanto más avanzada o desarrollada es una economía, más peso tiene
el sector terciario y menos el sector primario. La actividad económica se diferencia del acto económico.

Actividades económicas primarias

Son aquellas que se dedican puramente a la extracción de los recursos naturales, ya sea para el consumo o
para la comercialización.

Están clasificadas como primarias :Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la
ganadería, producción de madera, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca comercial.

Actividades económicas secundarias

Este sector se refiere a las actividades industriales, aquellas que transforman los
recursos del sector primario.
Esto implica que la industrias utilizaran los medios naturales para un uso como lo
podrían ser las Industrias zapateras, manufactureras, textiles entre otras.

Actividades económicas terciarias

Gracias a estas actividades, la población humana encuentra comodidad y bienestar. Consisten básicamente en
la prestación de algún servicio, la comunicación o el turismo. Tan solo en México, el 54 % de la población se
dedica a las actividades económicas terciarias.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 84


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

3. MINERÍA E HIDROCARBUROS
Producción de Minería e Hidrocarburos creció 16.29% en el 2016 y Agropecuario subió 1.80%
gestion.pe/economia/produccion-petroleo-peru-cae-su-nivel-mas-bajo-2016-2172116

Miércoles, 01 de febrero del 2017

Según el INEI, la producción primaria creció en 11.21% en el 2016 y sólo en diciembre, el


sector primario aumentó en 5.37%.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que durante el año
2016 la producción del sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 16.29%, respecto al
año 2015, debido al incremento del subsector minería metálica (21.18%) y pese a que
disminuyó la producción del subsector hidrocarburos (-5.09%).
“Durante el año 2016, en la producción del subsector minería metálica destacó la mayor
extracción de cobre (40.1%), molibdeno (27.8%), plata (6.7%), hierro (4.7%) y oro (4.2%). Sin
embargo, disminuyó el plomo (-0.4%), estaño (-3.7%) y zinc (-5.9%)”, precisó el Jefe del INEI,
Aníbal Sánchez.
Agregó que en el subsector hidrocarburos (-5.09%), la producción de petróleo crudo disminuyó
-30.1% debido a la rotura del Oleoducto Norperuano; no obstante, aumentó la producción de
gas natural en 12% y líquidos de gas natural en 3.9%, a lo largo del año.
En diciembre de 2016, el sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 5.39% y acumuló 22
meses de crecimiento continuo. La producción del subsector minería metálica se incrementó
en 8.57%, destacando la mayor extracción de hierro (22.1%), molibdeno (20.4%), cobre
(13.5%), oro (5.4%) y zinc (3%). Sin embargo, disminuyó la producción de plomo (-13.8%),
plata (-11.4%) y estaño (-8.8%) su contribución en materia de impuestos es también muy
significativa.

La actividad minera no obstante ha enfrentado agudos conflictos en el interior del país como
resultado de la preocupación de las comunidades locales por los impactos ambientales de los
proyectos mineros, situación que ha puesto en riesgo el desarrollo de estas actividades en beneficio de
la economía nacional.

Ello ocurre a pesar de que durante la última década la minería


formal ha mejorado significativamente su desempeño ambiental.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 85


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Cabe mencionar que la principal
contaminadora es la minería informal, la que
resulta muy difícil de controlar y sancionar.
Asimismo, se debe rescatar el hecho de que el
Perú ha tomado medidas apropiadas para dar
confianza a los inversionistas, lo que se ha
reflejado en el índice de protección al
inversionista publicado por el Banco Mundial,
que forma parte de un índice más amplio
referido a la facilidad para hacer negocios.

4. TURISMO Y GASTRONOMÍA
El Perú es un destino único en el mundo por su gran
biodiversidad, historia y bagaje cultural. El turismo en el Perú
es una actividad económica de gran potencial y debe ser uno
de los ejes de desarrollo que favorezca la inclusión social y el
mejoramiento económico de las zonas más alejadas del país.
Por ello, el MINCETUR publicó el Plan Estratégico Nacional
de Turismo - PENTUR 2008-2018, donde se establece el concepto inicial del turismo en el
Perú: desarrollo de destinos de calidad, planificación y gestión de destinos, políticas de
territorio y destino, producto turístico de calidad y planes de promoción y comunicación y
comercialización de los productos turísticos.
Estas actividades implican líneas de acción operativas y la
corresponsabilidad rural comunitaria y la oferta artesanal, entre
otros, como medios para incorporar a las comunidades
campesinas y/o nativas en los beneficios del turismo.

Para ello, cada destino debe contar con un plan de desarrollo


turístico, una imagen-marca y una propuesta principal de
venta, así como recursos y servicios suficientes en cantidad y
calidad para poder estructurar una oferta comercial competitiva
y con personalidad propia.
Cada destino turístico debe tener una delimitación geo
referencial y una gestión territorial regional-provincial-distrital
que respete las particularidades específicas, permita una mejor

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 86


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

integración y promueva la inclusión social. Además, es necesario que el destino turístico


principal esté articulado con una red de servicios de calidad e infraestructura que permita el
acceso a él.
En los últimos años, la gastronomía en el Perú viene
creciendo como actividad económica tanto a nivel nacional
como internacional. Una de las principales razones es el
desarrollo de marcas peruanas que permiten mantener
elementos identificadores como el diseño, mejorar y
estandarizar la materia prima y crear una filosofía de
servicio acorde con el ambiente del local, la decoración, el
ambiente, la música y la comida.

5. ESTABILIDAD MACROECONÓMICA

En cuanto al desempeño de la
economía peruana, ésta registró
un alto crecimiento de la
actividad económica y de la
demanda interna, sin observarse
presiones inflacionarias.
La tasa de inflación subyacente
se ubica en niveles cercanos a
la meta de inflación del 2% en
los últimos meses.

Los resultados positivos de la


balanza de pagos han
repercutido en un importante
aumento de las reservas
internacionales netas (RIN), las
que se incrementaron de
manera sostenida que
contribuye a fortalecer la
moneda nacional, al mismo tiempo que le otorga solidez financiera a la economía
peruana.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 87


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

6. COMERCIO EXTERIOR
Frente a los cambios que vienen ocurriendo, la economía peruana tiene que revisar la
estructura, el contenido y el destino futuros de sus exportaciones. Desde 1970 las
exportaciones peruanas están compuestas principalmente por productos primarios, situación
que se ha intensificado en los últimos años.
Ello se manifiesta en el elevado peso de las exportaciones mineras e hidrocarburos
(67,6%), el cual se ha incrementado significativamente, mientras que las exportaciones no
tradicionales, no obstante su marcado crecimiento en los últimos años, han reducido su
participación a solo el 23,9% del total. En este resultado ha influido el comportamiento
altamente favorable de los precios de los productos mineros, lo que prueba la gran
dependencia de la economía peruana de este tipo de exportaciones y muestra la necesidad
de aplicar estrategias de largo plazo para incrementar su valor agregado.
Una comparación con otros países muestra que el problema del comercio exterior
peruano es tanto de calidad como de cantidad.
Los destinos más importantes de nuestras exportaciones son los mercados de Estados
Unidos y China, siendo este último país uno de los principales mercados para los productos
mineros. La brecha es aún más amplia en lo relativo a exportaciones de alta tecnología:
mientras que el Perú se encuentra en sus inicios con menos del 3%, el total mundial se
ubica sobre el 20% de las exportaciones.
El problema de las exportaciones también es su valor, pues el porcentaje de las
exportaciones sobre el PBI (25%) es significativamente menor que el de los países en
desarrollo (44%).
Uno de los principales factores que explican la expansión económica de los últimos años en
el Perú es el incremento de la demanda y de los precios de nuestros productos de
exportación.

Sector Agropecuario

Durante el año 2016, el sector Agropecuario se incrementó


en 1.80% explicado por la mayor producción de los
subsectores pecuario (3.63%) y agrícola (0.60%).

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 88


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Los productos agrícolas que contribuyeron con este
resultado fueron cacao (17.4%), uva (15.4%), café (10.7%)
mango (7.8%) espárrago (1.8%) y arroz cáscara (0.3%); no
obstante, disminuyó la producción de algodón rama (-
35.3%), maíz amarillo duro (-14.5%), caña de azúcar (-
4.1%) y papa (-4%).

Entre los productos pecuarios que presentaron mayor producción figuraron porcino
(5,3%), ave (5,2%), huevo (3,8%) y leche fresca (2,9%).En diciembre de 2016, el sector

Agropecuario aumentó en 1.15% debido a la mayor producción del subsector


pecuario en 4.31%; mientras que disminuyó la producción del subsector agrícola (-1.41%).

Los productos pecuarios que incidieron en el resultado del subsector fueron porcino
(7.2%), huevo (6.1%), ave (5.6%) y leche fresca (2.5%). Entre los productos agrícolas que
registraron menor producción figuraron maíz amarillo duro (-30%), caña de azúcar (-8%),
arroz cáscara (-5.2%) y espárrago (-4.1%); en tanto que aumentó la producción de maíz
amiláceo (20.7%), algodón rama (18.3%), cacao (5.7%), papa (4.8%) y café (5.2%).

Pesca
En el año 2016, la producción del sector
Pesca se contrajo en 10,09% respecto al año
anterior por la menor captura de anchoveta
para consumo humano indirecto (-24.42%) y
para el consumo humano directo en -0.54%.

En diciembre de 2016, la producción del sector


Pesca aumentó en 40.52%, respecto a similar
mes del año 2015.

Según el INEI, la producción primaria creció en 11.21% en el 2016 y sólo en


diciembre, el sector primario aumentó en 5.37% por el aporte de los sectores Minería e
Hidrocarburos (5.39%), Pesca (40.52%) y Agropecuario (1.15%).
Por su parte, el subsector electricidad creció en 8.36% al compararlo con el año 2015. En
diciembre de 2016, este subsector aumentó en 5.15% por efecto de la mayor generación de
las fuentes térmica en 16.6% y natural (solar y eólica) en 32%; mientras que la generación
eléctrica de origen hidráulico disminuyó en 6.3%.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 89


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

PRACTICA CALIFICADA N° 8

1. Representa gráficamente el proceso productivo de un bien

2. Señale las ventajas y desventajas de la explotación minera

3. ¿Qué lugares turísticos recomendarías conocer del Perú? , ¿Por qué?

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 90


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

1. EL ESTADO
1.1 Definición de Estado

Etimológicamente la palabra “Estado” proviene del latín status y


se define como una comunidad política creada por la sociedad.

Desde el punto de vista jurídico, la definición de Estado se


construye a partir de la conjunción de tres elementos: el pueblo, el
territorio y la soberanía.
Una de las definiciones más aceptadas es la de Mortati en donde afirma que el Estado es
“un ordenamiento jurídico para los fines generales que ejerce el poder soberano en un
territorio determinado, al que están subordinados necesariamente los sujetos que
pertenecen a él”.
1.2 Elementos del Estado
Cada uno de los elementos del Estado puede ser definido de la siguiente forma:

a. El territorio, lugar en el cual el Estado ejerce su


soberanía y está constituido no solo por el suelo sino
por el subsuelo, las áreas marinas y submarinas y el
espacio aéreo, el espectro electromagnético y el
segmento correspondiente de la órbita
geoestacionaria.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 91


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
b. El pueblo, constituido por todas las personas
que se encuentran en ese territorio y que por ello
están bajo la influencia de lo determinado por el
ordenamiento jurídico.

c. La soberanía, entendida como la característica del poder estatal


que implica que dicho poder sea supremo en el orden interno e
independiente en el orden externo. El derecho, como instrumento de
la soberanía, regula y relaciona estos tres elementos.

2. ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO

La estructura administrativa del Estado Peruano, desde la


primera constitución de 1823, que estableció como forma de
organización política la República, está basada en la división
de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial; sistema
planteado por Montesquieu, en su obra el Espíritu de las
Leyes, organización que ha sido recogida por la Constitución
de 1993.
En las últimas décadas y debido a la complejidad del

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 92


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Estado, a esta estructura se han adicionado nuevos Organismos Constitucionales
Autónomos.
Estos son órganos especializados que trabajan a escala nacional, son autónomos en
el ejercicio de sus funciones e independientes de cualquier otra autoridad. Con la adición
de estos nuevos órganos, la estructura del Estado se ha diversificado y se ha hecho aún
más compleja.
A su vez existen tres niveles de gobierno. El Gobierno Nacional que es el máximo
órgano del Poder Ejecutivo que tiene a su cargo la administración del Estado y le
compete la dirección de la política general en todo el ámbito de la República y comparte
la responsabilidad administrativa con los Gobiernos Regionales y Locales en sus
respectivos ámbitos.

3. PODERES DEL ESTADO

El poder político de acuerdo a la Constitución está divido


en:
 Poder Legislativo
 Poder ejecutivo
 Poder Judicial
 Organismos Constitucionales Autónomos

Esta división es muy importante porque regula los límites de ejercicio del poder político y
en consecuencia son un instrumento para evitar el abuso de poder. Debidamente
aplicados Conducen al Estado de Derecho, es decir a la existencia de un gobierno que no
se rige por la voluntad del gobernante, sino por normas preestablecidas que todos deben
cumplir.
3.1 PODER LEGISLATIVO
El Poder Legislativo reside Congreso de la República, formado por una sola cámara de
130 miembros elegidos por sufragio directo y en distrito múltiple proporcionalmente a la
población de cada Región (Lima tiene 32 congresistas, Madre de Dios tiene uno, por
ejemplo).
Los congresistas son escogidos por distrito electoral único (26 distritos electorales)
El Congreso de la República se renueva en su integridad cada cinco años. Las fechas
de inicio y término de un periodo constitucional son las mismas que rigen para el
periodo constitucional presidencial.
Funciona en periodos llamados LEGISLATURAS, que pueden ser de 2 tipos:
ORDINARIAS (convocadas por el Presidente del Congreso) y las EXTRAORDINARIAS
(convocadas por el presidente de la República)

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 93


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
El Congreso entra en receso cuando ninguno de los dos tipos de legislaturas ha sido
convocada.
Instancias del Congreso:
 Pleno del Congreso
 Presidente del Congreso
 Consejo Directivo
 Las Comisiones (Permanente y Ordinarias)
Funciones:
 Dar leyes y resoluciones, así como interpretar,
modificar o derogar las existentes.
 Velar por el respeto de la Constitución y las leyes.
 Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.
 Autorizar al Presidente para salir del país.
 Delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar leyes.
 Iniciar investigaciones sobre asuntos de interés público.
 Sancionar o destituir a funcionarios que han cometido delitos.
 Gobernar su economía y sancionar su presupuesto.

3.2 PODER EJECUTIVO


La principal función es gobernar al país.
El Poder ejecutivo se encarga de impulsar las políticas de Estado. Está conformado por
la Presidencia de la República, los Ministerios y las Entidades Públicas del Poder
Ejecutivo.

La Presidencia del Perú, está compuesta por el


Presidente, quien es también el Jefe del Estado, el Jefe de
Gobierno personifica la Nación, el Despacho Presidencial y
los vicepresidentes. El Presidente de la República
personifica a la Nación, es Jefe del estado, es Jefe de las
Fuerzas Armadas y policiales.

Los Ministros de Estado.


Está integrado por el Consejo de Ministros que en la
actualidad son 18 carteras ministeriales.
Está conformado por los ministros, por el Presidente del
Consejo de Ministros (PCM), Secretario General de la

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 94


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Presidencia del Consejo de Ministros y las Comisiones Intersectoriales de las cuales
las permanentes son:
La Comisión Interministerial de Asuntos Económicos y Financieros (CIAEF) y La Comisión
Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS).
Atribuciones
• Cumplir y hacer cumplir la Constitución.
• Representar al Estado dentro y fuera del
país.
• Velar por el orden interno y la seguridad del
exterior.
• Cumplir y hacer cumplir las sentencias y
resoluciones del Poder Judicial.
• Dirigir la política exterior y las relaciones
internacionales.
• Presidir el Sistema de Defensa Nacional.
• Administrar la hacienda pública.
• Declarar la guerra y firmar la paz con autorización del Congreso.

3.3 PODER JUDICIAL


La principal función del poder judicial es administrar
justicia. Tiene independencia política. La función
judicial es realizada por el Poder Judicial,
encabezado por la Corte Suprema de la República
que tiene competencia en todo el territorio.
El segundo nivel jerárquico lo forman las Cortes
Superiores con competencia en todo un Distrito
Judicial.
Palacio de Justicia de Lima, sede de la Corte Suprema de la República.
El tercer nivel es formado por los Juzgados de Primera Instancia cuya competencia es,
aproximadamente, provincial.
Finalmente, se encuentran los Juzgados de Paz, con competencia distrital.
Organización:
a. Los Órganos Jurisdiccionales están integrados por: La Corte Suprema de Justicia, La
Corte Superior de Justicia, Los Juzgados Especializados y Mixtos, Los Juzgados de paz
letrados y Los Juzgados de Paz.
b. Los Órganos de gestión los integran: El Presidente de La Corte Suprema, La Sala Plena
de La Corte Suprema y El Consejo Ejecutivo.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 95


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

4. ORGANISMOS AUTÓNOMOS

AMBITO INSTITUCION FUNCION


Tribunal Control de las normas constitucionales

Ministerio Público Defender la legalidad de la vida pública y social


ADMINISTRA
CIÓN DE Defensoría del Pueblo Defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y la
JUSTICIA comunidad.
Supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la
prestación de los servicios públicos a la ciudadanía

Jurado Nacional de Velar por el respeto y cumplimiento de la


Elecciones voluntad popular en los procesos electorales

Oficina Nacional de - Organizar todos los procesos electorales.


Procesos Electorales -Elaborar y diseñar la cédula de sufragio.
ÁMBITO (ONPE) - Entregar el material para los escrutinios.
ELECTORAL - Difundir los resultados.

Encargado de la inscripción de nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y


Registro Nacional de otros actos que modifican el estado civil.
Identificación del Mantener actualizado el padrón electoral, mantiene el registro de identificación de
Estado Civil (RENIEC) los ciudadanos y emite los documentos que acrediten su identidad.

Banco Central de Controlar todos los aspectos monetarios del país


Reserva (estabilidad monetaria, control de la inflación)

AMBITO
ECONOMICO Supervisar la legalidad de la ejecución del presupuesto, de las operaciones de la
Contraloría General de deuda pública y de los actos de las instituciones públicas y de las privadas que
la Republica reciben recursos del Estado.
Control de las empresas bancarias y de seguros, de las que reciben depósitos del
Superintendencia de público, y de aquellas que determine la ley por realizar operaciones conexas o
Banca y Seguros similares.

5. NIVELES DE GOBIERNO

Es el conjunto de órganos encargados de la


dirección política-administrativa del Estado.
En la Constitución el gobierno peruano ha sido definido
como unitario, representativo y descentralizado y ha
previsto tres niveles de gobierno: nacional, regional y
local:
a. Gobierno Nacional: órgano centralizador y rector de las políticas nacionales de
gobierno.
b. Gobierno Regional: órgano de gobierno con atribución de tomar decisiones en el nivel
regional, en concordancia con las políticas y planes nacionales y locales.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 96


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
c. Gobierno Local: órgano de gobierno con atribución de tomar decisiones en el
nivel local (provincial o distrital), en concordancia con las políticas y planes nacionales,
regionales y de otros gobiernos locales.
Cada nivel de gobierno se ejerce dentro de su respectiva jurisdicción, evitando duplicidad
y superposición de funciones y en caso que hubiere es el Tribunal constitucional el que
resuelve los conflictos de competencias entre los tres niveles de gobierno.
Aunque los gobiernos regionales y locales son autónomos, no son totalmente
independientes unos de otros sino que están interrelacionados por la Constitución y las
leyes que determinan como se organizan, sus competencias y atribuciones. Las
relaciones entre los tres niveles de gobierno deben ser de cooperación y coordinación.
Los tres niveles de gobierno cumplen funciones ejecutivas y legislativas dentro de
sus respectivas jurisdicciones y dentro de los límites que la legislación les confiere.

6. ¿COMO SE CREA UNA LEY?

¿Cómo se hace una Ley?


La Ley es una regla que se tiene que cumplir obligatoriamente, a todos nos rigen las mismas
leyes.

¿Quieres saber quiénes pueden presentar un proyecto de LEY?

La formación de leyes es un proceso con mecanismos específicos pautados por la


Constitución Nacional.

Los que pueden presentar un proyecto de Ley son:

* Uno o varios Diputados


* Uno o varios Senadores
* El Poder Ejecutivo
* Un ciudadano juntando una cantidad de firmas que lo apoyen, esto se llama "Iniciativa
Popular".

La institución parlamentaria tiene una primera e histórica responsabilidad, la creación


de la ley. La Constitución Política del Perú señala varios caminos para llegar a la
formulación y promulgación de las leyes. Tienen derecho de iniciativa, el Presidente de la
República y los congresistas, así como los otros poderes del Estado, las instituciones
públicas autónomas, los municipios y los colegios profesionales. Los ciudadanos, ejerciendo
el derecho de iniciativa previsto en la Constitución, también pueden proponer proyectos de
ley.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 97


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

OFICINA DE TRÁMITE DOCUMENTARIO


La oficina de Trámite Documentario recibe, registra y numera el Proyecto.

OFICIALÍA MAYOR
Ingresada la iniciativa por la oficina de Trámite Documentario, el Oficial Mayor da cuenta al Consejo Directivo, y remite el
decreto de envío, que contiene:
 Fecha
 Número del proyecto.
 Nombre de la comisión (o comisiones) que recibirá el proyecto, previa consulta
a un miembro de la Mesa Directiva.
 Firma del Oficial Mayor del Congreso.
COMISIONES
Es en las comisiones de trabajo, integradas multipartidariamente, donde se realiza un exhaustivo estudio de los proyectos de
ley, buscando armonizar puntos de vista y encontrar el consenso entre los grupos
parlamentarios y sus diversas posiciones. Las comisiones emiten sus dictámenes
luego de 30 días útiles, a partir de la fecha de ingreso de la proposición, las que deben
reflejar la opinión de todos sus integrantes, por unanimidad o mayoría y minoría. Los
dictámenes pueden ser:

 Dictamen favorable.
 Dictamen desfavorable (pasa al archivo).
 Rechazado de plano (pasa al archivo).
Cuando se deriva una proposición a más de una comisión, el orden en que se mencionan en el decreto determina la prioridad
de asignación. Las comisiones pueden presentar dictámenes en conjunto o individualmente, según sea el caso.
CONSEJO DIRECTIVO
Recibidos los dictámenes de las comisiones, el Consejo Directivo, con apoyo del
Oficial Mayor, del Director General Parlamentario y del relator, ordena los proyectos
de ley y los coloca en agenda para su debate en el pleno del Congreso:
 Determina el tiempo de debate de los dictámenes. Dispone la distribución
de las copias de los dictámenes a los miembros del Congreso con 24 horas de
anticipación.
 En caso de suma urgencia, a criterio del Presidente, se dispone la entrega domiciliaria.
PLENO
El pleno del Congreso, luego de un debate, a veces arduo, puede aprobar la ley o
rechazarla, enviándola al archivo. El debate se registra minuciosamente, todas sus
incidencias y acuerdos constan en actas y en el diario de los debates, creado por
José Gálvez en 1885

OFICINA DE RELATORÍA Y AGENDA


Elabora la autógrafa de la ley y la deja lista para su remisión al Ejecutivo.

OFICIALÍA MAYOR
El Oficial Mayor revisa y certifica la autógrafa de la ley, y dispone su remisión al
Presidente de la República para su promulgación en el término de 15 días útiles.

PODER EJECUTIVO
Si no tiene observaciones, el Presidente de la República promulga la ley, y ordena su
publicación. Si el Presidente de la República tiene observaciones sobre toda la ley o
una parte de la proposición aprobada, las presenta al Congreso en el mencionado
término (15 días útiles). Si vencido el plazo, el Presidente de la República no
promulga la proposición de ley enviada, el Presidente del Congreso o el de la
Comisión Permanente, según corresponda, realiza el acto de promulgación. En temas específicos y con la obligación de dar
cuenta al Congreso, el Congreso puede delegar la función legislativa al Poder Ejecutivo.

PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN
Las leyes promulgadas son publicadas en la sección "Normas Legales" del diario oficial "El
Peruano".
VIGENCIA DE LA LEY
La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial "El
Peruano", salvo disposición distinta de la misma ley que establezca un mayor período en
todo o una parte.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 98


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
7. CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN
LIMA Y SU CENTRALISMO
Lima ha crecido demográficamente, económica y
territorialmente, aun así, la tasa de crecimiento
demográfico se ha reducido por la poca
inmigración provinciana a Lima y por la
emigración de limeños al extranjero, el
crecimiento demográfico ha hecho que Lima
crezca territorialmente a causa de las
urbanizaciones espontáneas (invasiones) más
que de las urbanizaciones formales.
Podemos encontrar que Lima, ahora tiene 4
grandes centros urbanos:

 El Centro político en Lima ciudad capital


 El centro financiero en los distritos de San Isidro, San Borja, Miraflores
 Los centros comerciales Jockey Plaza, Plaza Norte, Megaplaza, Larcomar,
Plaza Lima Sur. etc.
 El centro Internacional que sería el Callao.
Gracias a este crecimiento también creció la recaudación de los impuestos y con ello el
mejoramiento de la infraestructura vial de Lima, de las viviendas, y del auge en materia
de construcción de edificaciones multifamiliares.
Lima es una de las ciudades más grandes de Sur América, sobre todo dado el tamaño
intermedio del Perú desde el punto de vista demográfico.
Los canales de integración de Lima a la economía mundial son principalmente:
financieros, comerciales y, hasta cierto punto, culturales. La integración de Lima a la
economía globalizada se está dando a través de los servicios (financieros, hoteles,
información, turismo, remesas), con una característica importante:
Lima se está integrando más al exterior que al interior, pero no lo está haciendo a
partir de una base exportadora de productos sino de servicios. Esto hace que la
integración de Lima en la denominada globalización no esté favoreciendo al resto de
regiones y tampoco a toda la población de Lima.
ACCIÓN DE LOS GOBIERNOS POR DESCENTRALIZAR
El Perú todavía sigue siendo un país altamente centralizado ya que según Efraín González
de Olarte, Lima concentra el:
 29% de la población nacional,
 produce el 48% del PBI nacional,

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 99


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

 se genera el 55% del ingreso nacional,


 produce el 70% del PBI industrial,
 concentra el 52% de los servicios gubernamentales,
 recauda más del 90% de impuestos.

Ante esto, las regiones solo reciben algo más de un 15% del
presupuesto nacional convirtiéndolos en meros receptores de
los ingresos del Poder Central.
Además debemos mencionar una escasa participación de los
ciudadanos en los asuntos de los Gobiernos Locales y
Regionales, instituciones burocráticas ineficientes que impiden un verdadero proceso de
descentralización.

PRIMER INTENTO
Durante el gobierno aprista de Alan García (1985-1990) se dio un fuerte impulso a la
descentralización, en cumplimiento del mandato establecido por la Constitución de 1979. Se
establecieron 12 regiones administrativas, estas eran:
1.- Región Grau
2.- Región Nor oriental del Marañón
3.- Región Amazonas
4.- Región Víctor Raúl haya de la Torre- San Martín
5.- Región chavín
6.- Región Andrés Avelino Cáceres
7.- Región Ucayali
8.- Región Lima
9.- Región Libertadores Wari
10.- Región Inka
11.- Región Arequipa
12.- Región José Carlos Mariátegui

Los presidentes de las asambleas regionales fueron elegidos a través de votaciones


generales y secretas en cada una de las regiones constituidas. La Asamblea Regional
estaba compuesta por tercios: un tercio por los alcaldes provinciales y los otros dos tercios
compuestos de representantes de los partidos políticos y de las organizaciones de base.
Este proceso de regionalización fue suspendido por la primera administración del
presidente Alberto Fujimori (1990-1995). Las autoridades electas fueron cesadas y el
ejecutivo nominó más bien, en calidad de presidentes transitorios, a gente de su confianza.
La producción de estadísticas agregadas por regiones fue también suspendida.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 100


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

SEGUNDO INTENTO
La nueva Constitución de 1993 modifica la normatividad de la descentralización,
dándole un carácter abierto y permanente, bajo la iniciativa y mandato de las poblaciones
locales.
Conjuntamente con la descentralización, durante los años noventa también se
avanzó en la desconcentración del sistema de la administración pública. Los ministerios,
cuyas sedes se encuentran localizadas en Lima, fueron redefinidos funcionalmente,
asignándoseles la función normativa. La ejecución pasó a la responsabilidad de órganos
desconcentrados, con direcciones departamentales, y unidades operativas en los niveles
provinciales y distritales. Todos estos órganos desconcentrados debían articular sus
funciones a través de las respectivas secretarías regionales en los hechos, las sedes
centrales de los ministerios retuvieron un amplio control sobre la administración pública,
situación que se ha acentuó durante el gobierno del dictador Fujimori.

TERCER INTENTO:
Luego de 11 años de la dictadura, en el Gobierno del
presidente Alejandro Toledo se eligen por votación popular los 25
Gobiernos Regionales que tiene actualmente el Perú; es decir, que
los departamentos se convierten en regiones y que a partir de ello. A
partir de las elecciones municipales y regionales en el año 2002, se
inician nuevas reformas para enrumbar una nueva república
descentra lista.
Las funciones del Gobierno Central debían ser la de
seguridad, Defensa Nacional, Estabilidad Económica, promoción del
desarrollo del empleo, etc. Al Gobierno regional le tocaba el rol fundamental de promover el
desarrollo mediante grandes proyectos de infraestructura. Además debe ser la institución
impulsora del desarrollo de la región atrayendo a capitales extranjeros.
Finalmente la labor de los Gobiernos Locales debían ser los servicios y la
preocupación por programas sociales, llámese salud, educación, etc.
En diciembre del 2007, el Congreso de la República aprobó finalmente la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo, con lo cual se completa el marco legal del proceso de
descentralización. La importancia de la norma radica en que ordena la intervención del
gobierno nacional en el desarrollo de las políticas nacionales y sectoriales.
El proceso descentra lista enfrenta pues un doble desafío. Por un lado, el de renovar
un consenso social y político respecto de su consolidación y profundización, tarea nada fácil
teniendo a un gobierno que más allá del discurso tiene muy poca voluntad política para

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 101


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
hacer avanzar la reforma. Por otro lado, los gobiernos regionales y municipales
necesitan mostrar resultados concretos de su gestión, ya que la descentralización es un
canal clave para impulsar gobernabilidad, participación, ejercicio de ciudadanía, formación
de una cultura donde predomine el respeto de los derechos y obligaciones tanto individuales
como colectivas, requiriendo una Reforma del conjunto del Estado y de sus relaciones con el
territorio y la sociedad.
El mayor problema de la descentralización estatal es que ésta se hace en un país
con una centralización “dura”, que combina en Lima concentración económica,
centralización política y concentración del capital humano, que en su conjunto han generado
un crecimiento divergente entre Lima y el resto del país, que inhibe cualquier esfuerzo de
desconcentración económica y hace de la descentralización estatal y fiscal un proceso
cuesta arriba.
La descentralización estatal tendrá que buscar más resultados políticos, por ejemplo
una mayor democratización y mayor participación, pero no necesariamente mayor desarrollo
económico, a menos que el sector privado descentralice su inversión de una manera
deliberada, consistente y planificada, cosa poco probable en un contexto en el que cada
empresa busca de competir con otras en lugar de cooperar. Obviamente, es aquí donde se
necesitan gobiernos regionales promotores de desarrollo regional y liderazgos
empresariales claros y des centralistas.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 102


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

PRACTICA CALIFICADA N°9

1. ¿Qué diferencia encontramos entre Estado y Nación?

2. Realiza un resumen del Título II DEL ESTADO Y LA NACION,


Capítulo I DEL ESTADO, LA NACION Y EL TERRITORIO

3. ¿Cuál es la importancia de los organismos autónomos?

4. ¿Cómo se crea una ley?

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 103


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

1. CONCEPTUALIZACION
El Plan Bicentenario se sustenta en los pronósticos de las principales variables
macroeconómicas que definen un escenario probable o
tendencial, tomando como base el estudio de los ciclos
económicos de larga duración de la economía peruana
manifiestos entre el año 1896 y el 2009.
Para la formulación del Plan Bicentenario se estableció,
mediante directiva, la metodología, procedimientos,
responsabilidades funcionales y el cronograma de trabajo,
comprendiendo a todas las entidades conformantes del
SINAPLAN.
El proceso fue eminentemente participativo,
realizándose 22 talleres, entre octubre del 2008 y junio del
2009, en los que participaron representantes de entidades del gobierno nacional, gobiernos
regionales, organismos constitucionalmente autónomos y entidades privadas; entre estas
últimas, destacaron organismos no gubernamentales, entidades cooperantes, colegios
profesionales, instituciones académicas, entidades gremiales, etc.
Partiendo de la sistematización de la información recogida en los talleres y de la
identificación de las tendencias del entorno, denominadas mega tendencias, para situar los
problemas y oportunidades de la realidad nacional, y con base en las Políticas de Estado del
Acuerdo Nacional, así como en la revisión de los diferentes instrumentos de planeamiento
elaborados por las entidades públicas y privadas, entre febrero y julio del 2009 se
identificaron seis objetivos nacionales, en torno a los cuales se definieron seis ejes
estratégicos para el Plan Bicentenario
2. EJES ESTRATEGICOS
El Perú hacia el 2021 y formularon las respectivas propuestas de lineamientos estratégicos:
1. Derechos fundamentales y dignidad de las personas
2. Oportunidades y acceso a los servicios
3. Estado y gobernabilidad
4. Economía, competitividad y empleo
5. Desarrollo regional e infraestructura
6. Recursos naturales y ambiente

Siguiendo un enfoque de planeamiento por resultados, se desagregó cada objetivo


nacional en un número de objetivos específicos, para los que se definió a su vez un conjunto
GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 104
CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
de indicadores y metas, así como acciones estratégicas, proyectos y programas
nacionales. Los valores tendenciales han servido de referencia para definir las metas del
Plan Bicentenario

3. El Perú hacia el 2021, teniendo como horizonte una visión compartida de futuro
para el siglo XXI y las metas deseables para el 2021.

La propuesta del Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, plan estratégico de


desarrollo nacional, concibe el ejercicio universal de los derechos fundamentales por las
personas como la finalidad esencial de toda sociedad humana. Esto es reconocido en el
primer artículo de la Constitución, donde se establece que “La defensa de la persona
humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”.
De allí que el primer objetivo nacional del Plan Bicentenario, que determina y orienta
la propuesta de este plan de largo plazo, es lograr la vigencia plena de los derechos
fundamentales y de la dignidad de las personas.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 105


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Ello requiere erradicar la pobreza y la pobreza extrema y eliminar las barreras
sociales, de género, culturales y de todo tipo que
limitan las libertades humanas y la posibilidad de
que todas las personas puedan realizar su
máximo potencial como seres humanos. Este
objetivo concuerda con la Declaración Universal
de los Derechos Humanos de las Naciones
Unidas, que reconoce la libertad, la justicia, la paz
y la dignidad intrínseca de las personas como
derechos iguales e inalienables de todos los
miembros de la familia humana.

En el Perú se requiere, una educación que se conecte adecuadamente con las


necesidades del crecimiento
económico y el mejoramiento social
y ambiental. De allí la importancia de
vincular la educación con el desarrollo
de la ciencia y la tecnología, de
manera que la innovación y el
conocimiento sean elementos clave de
la transformación hacia una economía
de alta productividad, y el progreso
social y la gestión del desarrollo sean
ambientalmente sostenibles.
Un requisito fundamental para alcanzar los objetivos señalados es lograr una
economía competitiva que permita la generación masiva de empleos con alta productividad.
Al respecto, se reconoce a los mercados internacionales como la principal fuente de
oportunidades para el desarrollo económico y a los recursos naturales como la principal
riqueza que posee el Perú, razón por la cual la estrategia de desarrollo debe impulsar su uso
sostenible con inversión nacional y extranjera. Sin embargo, se reconoce también que el
desarrollo nacional requiere impulsar la diversificación y sofisticación de la economía
peruana, buscando una participación mucho más sustantiva de las actividades
manufactureras de alto valor agregado y nivel tecnológico en el PBI nacional.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 106


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

En una estrategia de desarrollo industrial no es


fácil determinar con anticipación qué industrias tendrán
éxito en los mercados internacionales. Por ello, las
políticas de promoción deben ser flexibles y
mantenerse atentas al surgimiento de nuevas
oportunidades. Es sumamente importante adecuar la
institucionalidad pública para contar con una entidad
pública no necesariamente nueva que tenga asignada
la función de realizar acciones específicamente orientadas a la promoción de nuevas
actividades competitivas que contribuyan a la diversificación y sofisticación de la estructura
productiva del Perú, y que tenga el peso y los recursos necesarios para dinamizar de este
modo el crecimiento económico.
El crecimiento económico tiene una importancia esencial en la estrategia de
desarrollo propuesta, debido a que su sostenimiento permite incrementar los recursos
disponibles para las políticas sociales y la inversión en infraestructura pública, y generar
empleos estables que contribuyen a reducir males sociales como la pobreza y la
delincuencia.
La enorme riqueza natural de nuestro país y su
relevancia para el crecimiento económico
justifican considerar su sostenibilidad en el Plan
Bicentenario. Al respecto, se plantea también
como objetivo nacional lograr un
aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y un ambiente que permita una buena
calidad de vida para las personas.

Por un lado, se busca garantizar que las actividades económicas, especialmente las
industrias extractivas, se realicen en las mejores condiciones ambientales que posibilita la
tecnología moderna, y al mismo tiempo se propone aprovechar la biodiversidad y los
recursos renovables del Perú para impulsar el desarrollo de nuevas actividades económicas
inclusivas de alto valor agregado y sostenible.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 107


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Otro objetivo nacional es el desarrollo de una
infraestructura adecuada y distribuida
equilibradamente en las regiones. Esto es
indispensable para sostener el crecimiento económico
y hacer llegar sus beneficios al conjunto del territorio
nacional, de manera que en todos los espacios
geográficos los peruanos tengan iguales
oportunidades para el acceso a los servicios básicos y
el desarrollo de sus economías. También es
fundamental la inversión en infraestructura de
carreteras, centrales eléctricas, riego agrícola y
servicios públicos de agua y telecomunicaciones.

Pero la superación de los desequilibrios espaciales exige desplegar esta inversión de


manera ordenada en el territorio, a fin de dinamizar el crecimiento económico en el interior
del país y lograr el desarrollo regional. Esta inversión debe realizarse bajo condiciones
adecuadas de sostenibilidad ambiental, en la medida en que la calidad ambiental es un
importante componente de la calidad de vida que el desarrollo pretende mejorar.

Finalmente, el logro de los objetivos nacionales requiere acelerar la reforma del


Estado con el fin de alcanzar una gestión pública eficiente que facilite la gobernabilidad y
llegue a todos los sectores de la sociedad y rincones del país, que respete y haga respetar
los derechos fundamentales y asegure la erradicación de la pobreza, que garantice el
acceso a los servicios básicos y la igualdad de oportunidades para todos los habitantes del
Perú, que provea servicios de educación y salud de calidad, que promueva el desarrollo
dinámico de las actividades productivas, que garantice la sostenibilidad en el
aprovechamiento de los recursos naturales y la calidad del ambiente, y que promueva la
inversión privada en infraestructura e invierta directamente cuando no se disponga de
inversión privada.
Por esta razón, el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 incluye el objetivo
nacional de lograr un Estado eficiente, transparente y participativo, con vocación de servicio
a la ciudadanía y que promueva el desarrollo económico.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 108


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

ACTIVIDAD N° 10

1. Explicar Las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 109


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

La política exterior peruana tiene como referente


central los cinco Objetivos Estratégicos y las 31
Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, con
especial énfasis en los objetivos establecidos en la
Sexta Política.
Ésta reafirma el compromiso de ejecutar una
política exterior al servicio de la paz, la democracia
y el desarrollo, mediante una adecuada inserción del Perú en el mundo y en los mercados
internacionales, respetando los principios y normas del Derecho Internacional, en un marco
de diálogo interinstitucional, incluyendo a las organizaciones políticas y a la sociedad civil.

1. LA POLÍTICA EXTERIOR PERUANA


Objetivos Estratégicos Generales

PRIMERO
Promover y defender en el ámbito regional los intereses del Perú con miras a la afirmación
de su soberanía e integridad territorial, la consolidación de su seguridad integral, el comercio
y la cooperación con los países vecinos, así como la integración a nivel subregional y
regional.
SEGUNDO
Profundizar las relaciones con otras regiones en el ámbito bilateral y multilateral,
garantizando la independencia política frente a bloques ideológicos, a fin que la política
exterior constituya un instrumento esencial para el desarrollo sostenible del país, con énfasis
en el apoyo a la superación de la pobreza y la inclusión social, a través de la integración y
promoción económica, la industrialización, la adquisición de ciencia y tecnología, y la
cooperación.
TERCERO
Profundizar la política de protección y atención a las comunidades peruanas en el exterior,
facilitando su inserción en los países de destino, el desarrollo de sus vínculos con el Perú y
su contribución al desarrollo, así como su participación en la política.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 110


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

CUARTO
Fortalecer la imagen del Perú a través de la defensa de nuestro patrimonio y la promoción
en el exterior de nuestro acervo cultural.
QUINTO
Fortalecer las capacidades de gestión institucional a través de la formación de recursos
humanos que se expresen en niveles óptimos de eficiencia y eficacia en la conducción de
las relaciones exteriores del Estado.

2. LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

2.1 ¿Qué es un tratado de libre comercio?


Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o
más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la
reducción de barreras no
arancelarias al comercio de bienes y
servicios. A fin de profundizar la
integración económica de los países
firmantes, un TLC incorpora además
de los temas de acceso a nuevos
mercados, otros aspectos normativos
relacionados al comercio, tales como
propiedad intelectual, inversiones,
políticas de competencia, servicios
financieros, telecomunicaciones,
comercio electrónico, asuntos
laborales, disposiciones
medioambientales y mecanismos de
defensa comercial y de solución de
controversias. Los TLC tienen un plazo
indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo que tienen carácter de
perpetuidad.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 111


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

2.2 Importancia de los tratados de libre comercio


Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo
plazo que busca consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de
desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere más y mejores
empleos.
La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los
últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio
internacional, ampliando de esta manera el tamaño del mercado para sus empresas. La
necesidad de promover la integración comercial como mecanismo de ampliación de
mercados es bastante clara en el caso del Perú, cuyos mercados locales, por su reducido
tamaño, ofrecen escasas oportunidades de negocios y, por tanto, de creación de
empleos.
2.3 Ventajas y desventajas pueden traer los tratados de libre comercio

Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no sólo
con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto:
permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al
comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible
disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo
de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas;
ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de
acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas por sobre los
países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan
la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 112


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integración del país a la
economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de
riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general. Sin embargo, no
todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de libre
comercio.

Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociación que deben
ser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los
efectos negativos sobre ciertos productos también pueden atenuarse y de mejor manera si
se toma las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso incentivar
su reconversión hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento.

2.4 ¿Qué acuerdos comerciales mantiene vigentes el Perú?


a. Acuerdos Regionales
Comunidad Andina (CAN)
El Perú participa en la CAN en acuerdos relacionados con la desgravación arancelaria al
comercio de bienes, la liberalización subregional de mercados de servicios, normas
comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte terrestre, aéreo y acuático,
telecomunicaciones y una gama amplia de otros temas de comercio.
Mercosur-Perú
Con este acuerdo se busca formar un área de libre comercio entre el Perú y los cuatro
países integrantes del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), mediante la
expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de restricciones
arancelarias y no arancelarias que afectan el intercambio recíproco de bienes y servicios.
b. Acuerdos Multilaterales
Organización Mundial de Comercio (OMC)
Es el foro de negociación en el que se discuten las normas que rigen el comercio en los
países de todo el mundo. La OMC es esencialmente el lugar al que acuden los estados
miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que pueda haber entre sí. El
Perú es miembro de la OMC desde su conformación en 1995.

Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC)


El Perú es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este
foro responde al deseo de afianzar los vínculos económicos
existentes y generar mayores relaciones económicas con la
región que, en los últimos años, ha presentado el mayor
dinamismo en términos de crecimiento económico.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 113


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
PERÚ RECIBE PREMIO 2017 APEC EN VIETNAM

El Ministerio de Salud (Minsa),


en representación del Estado
peruano, recibió el premio ‘2017
APEC SME Business Ethics
Lighthouse Award’, que reconoce
su dedicación a promover la
ética en los sectores farmacéuticos y de dispositivos
médicos. Se convierte, así, en modelo y apoyo para
las demás economías del Foro Económico Asia-Pacífico (APEC).
15/9/2017

El reconocimiento fue hecho durante el Foro de Ética


en los Negocios para Pequeñas y Medianas
Empresas del Small and Medium Enterprises (SME)
del APEC, el cual se desarrolló el 7 y 8 del presente
mes en la ciudad de Hanoi, Vietnam.

La distinción fue recibida por personal de la Dirección


General de Medicamentos, Insumos y Drogas
(Digemid) del Minsa.

El Perú, representado por el Minsa, ocupa


la presidencia del Grupo de Trabajo de
Salud del APEC para el período 2016 y
2017 y su mandato se orienta a trabajar
para mejorar la salud y el bienestar de las
personas. La finalidad es promover el
comercio, la seguridad, el crecimiento
inclusivo y el desarrollo en la región APEC.

El grupo de trabajo tiene como objetivo fortalecer los


sistemas de salud para aumentar su eficiencia y
capacidad de respuesta, logrando mantener la cobertura
universal de salud. Durante el presente año ha tenido
cuatro reuniones.

Invitación

El Perú ha sido invitado a otros foros como el Life Science


and Innovation Forum (LSIF) y el Policy Partnership on
Women and the Economy (PPWE).

Otros.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 114


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

2.5 Listado de Acuerdos y Convenios de Promoción de Inversiones:


 Perú ha firmado convenios para evitar doble tributación con Brasil, Chile y
Canadá.
 Perú ha firmado Acuerdos Bilaterales de Inversión (Australia, China, Corea,
Malasia, Singapur, Tailandia, Japón, Canadá, Estados Unidos, Cuba, El Salvador,
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Venezuela, Alemania,
Bélgica y Luxemburgo, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia,
Noruega, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia, Suiza).
 Perú tiene TLC firmados con China, Singapur, Canadá, Estados Unidos, Chile.
 Países con Acuerdos vigentes: China, Singapur, Estados Unidos, Canadá,
MERCOSUR
 Países con Acuerdos firmados: Tailandia
 Países en proceso de negociación: México, Japón, Corea, EFTA.
 Países con negociación culminada: Unión Europea.
 Próximas negociaciones: Rusia, Australia, Centro América, Sudáfrica, Marruecos,
India.
3. UNASUR y Mecanismos de Cooperación
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
es una organización dotada de personalidad
jurídica internacional. El Tratado constitutivo de
Unasur fue firmado el 23 de mayo de 2008
durante la tercer Cumbre del Consejo de Jefas y
Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en
Brasília, Brasil.

La UNASUR tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un


espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y
político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las
políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el
financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a
eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y
la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las
asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e
independencia de los Estados.
La Reunión Cumbre de UNASUR del 28 de julio de 2011,
organizada por iniciativa del Presidente Ollanta Humala como su
primera actividad internacional, tuvo como fin el de establecer las bases de un
compromiso de UNASUR contra la Desigualdad Social.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 115


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
La Dirección de UNASUR y Mecanismos de Cooperación es el área responsable de
las relaciones con los países de estos mecanismos.

Su misión es promover y defender los intereses y objetivos del Perú en el marco de la


concertación política de la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR) y otros mecanismos, así
como posicionar a nuestro país en el espacio sudamericano y multilateral y lograr una mayor
inclusión social.

Para lograrlo, el equipo humano de la Dirección de UNASUR y Mecanismos de Coordinación


Sudamericanos coordina la posición peruana en diversos asuntos de, cooperación, concertación e
integración que se abordan de manera conjunta entre los países de América del Sur, en particular
en la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y en la Iniciativa para la Integración de la
Infraestructura Regional de América del Sur (IIRSA).

Es su tarea central es la búsqueda de acuerdos de consenso y acciones concretas en temas


políticos del mayor interés regional vinculados a la democracia, la paz y el desarrollo, entre los
cuales destacan la unión de esfuerzos para eliminar la desigualdad socio económica y lograr la
inclusión social, con participación ciudadana.
Con ese propósito, busca que se incluya en el debate importantes asuntos para lograr acuerdos
para la acción conjunta o concertada en las áreas de Economía, Defensa, Drogas, Energía, y otras
que tienen que ver más directamente con el bienestar de la ciudadanía como Salud, Educación,
Desarrollo Social y Cultura.
Busca también que los países sudamericanos estén cada vez más coordinados y por ende,
integrados, con el objetivo común de potenciar los esfuerzos individuales de cada Estado Miembro
en favor de sus pueblos.
Las acciones del equipo de la Dirección se alinean perfectamente con los fundamentos del
Acuerdo Nacional y en especial sus dos primeros Ejes Estratégicos, que buscan la integración
sudamericana “para facilitar el desarrollo de nuestros países y la erradicación de la pobreza (…)
(con) particular énfasis en la reducción del armamentismo y a la promoción del desarme en
América Latina”, que se refleja con la iniciativa peruana de la creación de un “Protocolo de Paz,
Seguridad y Cooperación de la UNASUR”.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 116


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

PRACTICA CALIFICADA N° 11

1. ¿Cuáles son los países con los cuales el Perú ha firmado tratados?

2. ¿Qué ventajas y desventajas pueden traer los tratados de libre


comercio?

VENTAJAS DESVENTAJAS

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 117


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
TEMA 12: LA GLOBALIZACION

1. ESCENARIO MUNDIAL

Desde la década de los


noventa, el mundo occidental está
inmerso en un proceso de profundos
cambios, que afectan los órdenes
económico, social, cultural y político,
situación que permite hablar de una
nueva etapa en la vida y
estructuración del sistema
internacional, pero también de un
cambio que se extiende en breve lapso a todo el orbe y que afecta colectividades e
individuos. Este es el proceso al cual unos denominan globalización y otros
mundialización.

El nuevo fenómeno, inicialmente


tecnológico en el campo de las
comunicaciones, generó cambios
sustanciales en lo que se refiere a los
procesos económico-financieros,
productivos, culturales nuevas
identidades y reforzamiento defensivo de
las antiguas-, organizacionales y, en la
propia subsistencia de las formas
autónomas de administración de las
sociedades, es decir el paradigma del Estado-Nación.

Este fenómeno integral de cambio, solo tiene comparación con los ocurridos en el pasaje
de la edad media a la moderna, lapso en el que las transformaciones en ciencia,
tecnología, producción, orden económico y, en general, social, dieron paso a nuevas
organizaciones sociopolíticas, como el llamado Estado-Nación y a una nueva conciencia
individual, la llamada mentalidad moderna, laica, individualista, y racional experiencial.

Se trata de la unificación o estandarización del espacio económico, social y político


internacional en un breve lapso y dimensión sin precedentes, que acentúa los niveles de
control trasnacional.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 118


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

Ahora bien, el proceso ha generado


una lógica de interdependencia
asimétrica y multidimensional a la cual
ninguna sociedad grande o pequeña
puede permanecer ajena, pues las
influencias son de carácter sistémico
trasnacional.

Actualmente hay concordancia en


reconocer que el proceso de la
globalización viene debilitado las estructuras institucionales de los estados nacionales y sus
soberanías, creando presiones homogeneizadoras sobre las diversidades culturales,
produciendo, de un lado, una estandarización de identidad y, de otro, agudizando en
algunos casos desigualdades, polarizaciones y conflictos sociales.
Tal proceso afecta las identidades colectivas e individuales, alterando valores morales y
culturales, generando como respuesta la emergencia de corrientes reactivas que se
expresan a través de diversas formas de fundamentalismo, religiosos, políticos, étnicos,
culturales, etc. Estos mecanismos sociales de defensa de la identidad que se dan en lo
colectivo y en lo individual, generan conflictos con consecuencias de dimensión globalizada.

El proceso de globalización alcanza


también a las formas delictivas. El problema
del narcotráfico, que incluye el transporte, la
distribución, el lavado de dinero, etc.; obtienen
una nueva dimensión que obliga a nuevas
formas internacionales de cooperación entre
los Estados, todo lo cual ha derivado en las
necesidades de replantear los conceptos
básicos en lo que a seguridad se refiere y ello en todos los niveles. En este contexto se
puede señalar cinco rasgos fundamentales que caracterizan a la globalización:
La transnacionalización de los procesos nacionales haciéndolos converger en uno
solo y universal, en los planos económico, social, jurídico y tecnológico, dando lugar al
surgimiento de un nuevo espacio trasnacional relativamente unificado, que incluye también a
la patología social o fenómenos delictivos ahora, multiplicados y acrecentados por la nueva
dimensión del terrorismo, narcotráfico, crimen organizado o lavado de dinero entre otros.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 119


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

Es decir, el surgimiento de nuevas amenazas propias del proceso de


transnacionalización, que afectan a la estabilidad de las sociedades y estados así como al
sistema en general.

El fortalecimiento de fuerzas locales que se resisten al proceso en pos del


mantenimiento de las identidades e intereses nacionales tradicionales.
La aparición o acrecentamiento de la influencia de actores no estatales que representan
intereses parciales o de grupo, llámense empresariales u ONG´s de tipo transnacional.

2. GLOBALIZACION
2.1 DEFINICIÓN
“La globalización es un proceso
económico, tecnológico, social y cultural a
escala planetaria que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia
entre los distintos países del mundo
uniendo sus mercados, sociedades y
culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y
políticas que les dan un carácter global. La
globalización es a menudo identificada
como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el
capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la
revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y
democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional,
y en sus relaciones internacionales.”

Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una


economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de
capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia
en el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la
implantación definitiva de la sociedad de consumo.

2.2 DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 120


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

La globalización debe interpretarse y explicarse en sus diversas dimensiones: económica,


social, política, educativo-cultural, ecológica y ética.
a. Dimensión Económica
La globalización constituye una nueva fase de expansión del sistema capitalista
(neoimperialismo económico, político y cultural).
Hay una apertura de los sistemas económicos nacionales.
Disminución o cese de políticas estatales reguladoras o proteccionistas.
Aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados financieros, la
prioridad de la innovación tecnológica.
b. Dimensión Social
En la dimensión social, la competitividad que desencadena el proceso de
globalización económica da mucho que pensar.
De igual manera la desestructuración, disgregación, marginación y exclusión
sociales, que afecta específicamente a las clases sociales que menos tienen y que
son los que más necesitan. Finalmente la aparición de elevadas tasas de desempleo.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 121


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

c. Dimensión Política
A través del proceso y desarrollo de la globalización las organizaciones políticas
se muestran impotentes ante los nuevos desafíos que comporta.
Hay problemas de representatividad de los partidos políticos y de los sindicatos, a tal
punto que en algunos países es común hablar sobre la refundación, recomposición y
redefinición de los mismos para adecuarse a los nuevos espacios y tiempos
históricos.
La implementación de filtros de rigurosa elección y selección de militantes y
dirigentes de los partidos políticos y de las organizaciones sindicales y sociales no
deja de ser una preocupación permanente.
Se generan una serie de nuevas formas de interrelación y de trabajo en equipo, a fin
de retroalimentar nuevas formas de pensar, de actuar, de comportarse y de evaluar
objetivos, fines y metas en la sociedad global.
d. Dimensión Educativo-Cultural
El proceso de la globalización trae consigo el imperio de la sociedad del
conocimiento. El hombre puede hacer más y mejores cosas, porque conoce y sabe
más cómo hacerlas.
Se producen cambios en el pensar y en las actitudes del ser humano.
La educación es elitista y privatizador.
La educación utiliza nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICs)
como recurso didáctico.
Emergencia de la multiculturalidad, homogeneidad cultural o cultura uniformizada.
Asignación de mayor poder a los medios de comunicación social.
e. Dimensión Ecológica
Los problemas de contaminación ambiental en los medios urbano y rural deben ser
superados, tales como los siguientes: polución, superpoblación, aguas servidas,
humos de complejos industriales y de aviones supersónicos, petróleo que se esparce
en el mar, descargas residuales de fábricas de plásticos, y basura acumulada, el
escape de los gases de los motores de vehículos (monóxido de carbono), el
funcionamiento de las plantas nucleares (contaminación térmica o radioactiva).
Es bueno recordar que el Día Mundial de la Tierra se conmemora el 22 de abril de
cada año, desde 1970, día en que las diversas instituciones realizan sendas y
sostenidas campañas en procura de un medio ambiente saludable y habitable.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 122


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
f. Dimensión Ética
El proceso de la globalización debería:
Conducir a la obtención de respuestas éticas, para transformar la violencia estructural
e histórica y la alienación, en una cultura de paz, de cohesión y justicia social.
Cultivar sólidos principios y valores éticos en todos los ámbitos del quehacer humano,
como los siguientes: Amor por la verdad y el saber, cooperación, honestidad
intelectual, honradez, fraternidad, independencia de criterio, libertad, respeto a la
dignidad de las personas, responsabilidad (social, política, jurídica y ética), sensibilidad
social, solidaridad, tolerancia y justicia.

Erradicar prejuicios, conflictos de intereses e intereses creados.


Concebir al hombre, fundamentalmente: a) Como sujeto de la historia y no como
objeto y víctima de ella; y, b) Como persona humana, con todos sus deberes y
derechos, y no como un simple individuo productor de mercancías y acuñador de
fortunas para unas cuantas personas y naciones privilegiadas del mundo.

3. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
El siglo XXI enfrenta al Perú y al mundo a la Era de
la Información, cuya característica fundamental es
posibilitar el establecimiento de una sociedad basada
en el acceso a la información y al conocimiento,
proceso que ya viene revolucionando al Estado, al
derecho, a la economía y a la sociedad en general.
La denominada Sociedad de la Información constituye un modelo y una realidad que
necesita de un claro liderazgo para su desarrollo en los ámbitos del derecho, de la
economía, de
la política y del gobierno, el cual permita alcanzar una sociedad inclusiva con acceso a la
información y a una economía competitiva, imponiéndonos a los peruanos y a nuestros
gobernantes, actuales y futuros, un enorme reto que exige políticas de Estado, decisión y
planificación.
Si bien es deber del Estado, en su función de garante del bien común, proporcionar
el marco normativo y el respaldo institucional necesario a fin de que la sociedad satisfaga
los requerimientos
y necesidades de información que posibilitarán su desarrollo social y personal, económico
y cultural con equidad, no es menos cierto que el acceso a la información y a las
herramientas para producirla, procesarla, conservarla y difundirla constituye un derecho
fundamental de todos.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 123


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
En este contexto, la Sociedad de la Información se constituye en un vehículo de
transformación y en un instrumento para el logro de una sociedad más democrática, más
justa, más libre y, sobre todo, más integrada.
Así, considerando que la Sociedad de la Información necesita del desarrollo,
despliegue y uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicaciones
(TICs), es responsabilidad del Estado y de la sociedad que la conforma, plantear políticas
que permitan su uso coherente y potenciar sus beneficios en la sociedad en general,
posibilitando su utilización como instrumentos de gobierno en particular.
El Perú ha experimentado este desarrollo
en años recientes, particularmente en lo que
se refiere a la infraestructura de
telecomunicaciones. En efecto, tan sólo en
los últimos diez años el número de líneas
telefónicas fijas se ha triplicado y la cantidad
de teléfonos móviles se ha incrementado en
más de cincuenta veces. Este esfuerzo del
Estado y de las empresas privadas de
telecomunicaciones ha implicado
inversiones del orden de los siete mil millones de dólares en infraestructura y proyectos.
No obstante ello, aún existe una brecha digital significativa, tanto entre el usuario urbano
y rural, como entre el Perú y las naciones vecinas. Es por ello que resultaba necesario
que el Estado desarrollara las acciones orientadas a la penetración y masificación de las
TICs en todo el Perú, que estén dirigidas a reducir la brecha digital.
En ese sentido, para el desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú, el
Estado tiene que generar una infraestructura de telecomunicaciones adecuada,
promoviendo la inversión privada y pública en infraestructura a efectos de incentivar la
competitividad, el acceso universal y la integración nacional y regional.

Sin embargo, el desarrollo de esta infraestructura debe ir acompañado del desarrollo de


capacidades que permitan el acceso a la Sociedad de la Información; para ello el Estado
debe impulsar un plan intensivo para integrar las TICs en la educación, propiciando su
acceso y su aprovechamiento en forma equitativa, teniendo en cuenta aspectos de los
grupos vulnerables y tradicionalmente excluidos, y reduciendo el analfabetismo digital.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 124


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

GEOPOLITICA Y LA NUEVA VISION GEOESTRATÉGICA DEL PERÚ


EN AMÉRICA Y EL MUNDO
Los últimos hechos y acontecimientos ocurridos en América y el
mundo, exigen a la nación peruana; el replanteamiento de una nueva visión
geoestratégica de ella.

Esta nueva visión, consiste en dar sentido


de utilidad a toda la riqueza existente en
el país, es decir unir el territorio, la
población, la economía y el gobierno, para
afrontar las exigencias de un mundo que se
globaliza; en otras palabras, articular
todos los elementos que constituyen el
estado peruano, para insertarnos en el
proceso de globalización mundial.

Es una necesidad nacional, replantear la


concepción geopolítica del Perú y de la Amazonía en este mundo que tiene
el carácter de aldea global, de manera articulada y consistente. Se debe
dejar de pensar que la Cordillera de los Andes y la Amazonía son
obstáculos para el desarrollo nacional. En lugar de ellos, se debe
defender e integrar estos espacios en forma conveniente. En principio
hagamos una revisión conceptual del término geopolítica, para entender la
realidad del Perú.

La Geopolítica es una rama de la geografía. La geopolítica ha sido


conceptualizada de diversas maneras, no ha escapado al influjo de
corrientes ideológicas que han prevalecido durante el proceso de
desarrollo de la sociedad y la historia. Sin embargo, estudiemos algunos
planteamientos conceptuales de las escuelas extranjeras y de la corriente
geopolítica nacional:

Según Ratzel, Friedrich, "la geopolítica, es estudio de la influencia del


medio físico en la política, que se basa en el condicionamiento de las
actividades humanas, respecto al medio físico, sentando las bases del
determinismo geográfico". (5). Ratzel, sostiene la teoría del “espacio
político o espacio vital” y de las “grandes zonas”, en donde propone que
el Estado es como un organismo territorial, en el que los individuos son
elementos irreductibles, a diferencia de los “organismos perfectos” en los
que existe una dependencia de las partes al todo.

Ratzel, Friedrich; agrega que un gran espacio (como la Amazonía peruana)


mantiene la vida de los estados. El espacio amplio es el elemento vital de
toda acción política del organismo estatal. Dice que los factores
geográficos desempeñan un papel decisivo en la vida de las naciones. El
hombre y la sociedad humana dependen del medio en que viven.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 125


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Para Rudolf, Kjellen; profesor de la universidad de Gotemburgo y
Upsala de Suecia, expresa que: “la geopolítica, es la ciencia que concibe
al estado como un organismo geográfico, como un fenómeno en el espacio”.
(6).

Halford Jhon, Mackinder, dice: “la geopolítica, es una ciencia que estudia
los hechos políticos y su repercusión en el mundo”. (7).

Karl Haushofer, teniente general alemán; explica que: “la geopolítica es


la ciencia básica del arte de la actuación política en la lucha a vida o
muerte de los organismos estatales por el espacio vital…la geopolítica
tiende a convertirse en la conciencia geográfica del estado y debe llegar
a serlo”. (8).

Slater, David, afirma que: "...se utiliza el término "geopolítica" para


denotar una cierta especialidad del poder que traspasa y transgrede las
fronteras internacionales"(9).

Según el Instituto de Geopolítica de Munich – Alemania, sentencian que: la


geopolítica es “la doctrina de las relaciones de la tierra con los
desarrollos políticos”, (10).

Jorge E. Atencio “la ciencia que estudia la influencia de los factores


geográficos en la vida y evolución de los estados”. Guía a los estadistas
en la conducción de la política interna y externa del estado y orienta al
militar en la preparación de la defensa nacional (11).

Por su parte Vicens Vives, dice que: “la geopolítica es la doctrina del
espacio vital. Resume los resultados de la geografía histórica y de la
geografía política en una síntesis explicativa que intenta aplicar a la
consideración de los sucesos políticos y diplomáticos contemporáneos.

Desde otro punto de vista, Augusto Pinochet Ugarte dice que: la


“geopolítica es una rama de las ciencias políticas que, basada en los
conocimientos geográficos, históricos, sociológicos, económicos,
estratégicos y políticos, pasados y presentes estudia en conjunto la vida
y desarrollo de una masa humana organizada en un espacio terrestre”, (12).

Según, Edgardo Mercado Jarrín, la “geopolítica es una ciencia que estudia


en conjunto la vida y el desarrollo de un grupo humano organizado en un
espacio terrestre, analizando sus múltiples y recíprocas influencias, para
deducir sus objetivos y estudiar sus proyecciones, con el fin de lograr un
mayor bienestar y seguridad de la nación”. (13).

El Centro de Altos Estudios Militares – CAEM – Perú, afirma que: “la


geopolítica es la ciencia que estudia la incidencia de los factores
geográficos en el destino de un estado, suministrando criterios
útiles…para la mejor ocupación del territorio nacional y la explotación de
sus recursos, así como la identificación de las áreas de interés
estratégico. (14).

Fernando Morote Solari, “la geopolítica es la ciencia y el arte de aplicar


el poder nacional sobre los espacios y demás potencialidades de un estado

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 126


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
a favor del desarrollo y la seguridad del mismo, proyectándolo hacia
el futuro y hacia otros espacios”. (15).

Jaime Castro Contreras, director general de política y estrategia del


ministerio de defensa del Perú, dice: “la geopolítica hoy es entendida
como una disciplina que contribuye a realizar el mejor uso y proyección de
los espacios” (16).

La concepción geopolítica, según la cual el poder de un Estado se


encuentra estrechamente relacionado con los recursos físicos, económicos,
ambientales y geográficos, actualmente se halla en proceso de revisión.

El nuevo orden mundial, que concibe al mundo como un lugar sin fronteras,
sin ideologías y con una devaluación de la importancia del espacio
territorial, está obligando a repensar el concepto de la geopolítica. En
torno a ello Geróid O’tuathail y Simón Dalby, en su obra repensando la
geopolítica: hacia una geopolítica crítica, plantea una nueva aproximación
conceptual de la geopolítica que dice: "... Los métodos comerciales han
desplazado los métodos militaristas... La lógica del conflicto será
expresada por la gramática del comercio... La distribución del territorio
se convierte en distribución de tiempo... La pérdida del espacio
territorial nos lleva al nuevo orden...la transición será de geopolítica
hacia ecopolítica... El espacio no es más grande en geopolítica, lo es en
electrónica..." (17)

Comparación entre Geografía Política y Geopolítica


Geografía política Geopolítica
Considera a los estados como Considera a los estados como organismos
organismos estáticos o en situación biológicos-dinámicos; indaga los sucesos
estable. para obtener conclusiones.
Estudia la tierra en cuanto es morada Investiga la influencia integral de la
del hombre y la evolución de las tierra sobre la evolución del hombre y
sociedades humanas en sus relaciones viceversa.
con su respectivo territorio.
Es ciencia descriptiva y de análisis Es ciencia analítica y sicológica del
geográficos de las relaciones presente, pero en su evolución permanente
interestatales en espacio y tiempo en intenta prever los sucesos políticos y
su desarrollo históricos. diplomáticos contemporáneos, con miras a
su proyección futura.
Es ciencia auxiliar y a su vez una de Proporciona los útiles para la acción
las bases principales de la política basándose en apreciaciones de
geopolítica. geografía, historia y geografía política.
Es una rama de la geografía humana Pertenece a la ciencia política.
Es útil para conocer condiciones del Útil para deducir necesidades de un estado
espacio de un estado; semejante a en cuanto al espacio; evidencia fuerzas
vistas fijas fotográficas, es decir motrices a manera de un film; abarca el
que considera a los estados como conflicto y el cambio, la evolución y la
organizaciones estáticas, sobre revolución, el ataque y la defensa; la
cimientos geográficos. dinámica de los espacios terrestres y de
las fuerzas políticas que luchan en ellas
para sobrevivir.
Estudia al estado como un fenómeno de Estudia al estado como un ente vivo en
la naturaleza, en lo que respecta a: relación al espacio que le rodea, trata de
situación, extensión, forma, limites, resolver los problemas políticos guiando
división política, etc., como sistema al estadista en los procesos internos y
de comercio, economía y población, externos; orienta al militar en la

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 127


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
como comunidad determinada por preparación de la defensa nacional y en la
influencias raciales, nacionales o conducción estratégica.
culturales, aprecia la situación
relacionada: gobierno, etnografía,
idiomas, religiones, cultura,
ideología, etc.
Analiza al punto de vista físico y Analiza y dirige dinámicamente una
cultural en relación a su espacio y al política practica; estudia cuestiones
tiempo que proporciona movimientos y futuras, determinando por tanto la
cambios. Su misión constituye el estructura nacional política y económica
examen de los organismos políticos, de un estado en el presente y para el
como eran y son. devenir.

Ante el avance de las telecomunicaciones, el espacio se mide en tiempo. El


mercado, no es el sitio o "plaza" en el que convergen vendedores y
compradores sino los momentos en los que se contactan. La guerra, ya no es
cuerpo a cuerpo, face to face, "pareciera que la velocidad le está ganando
la carrera al espacio, pareciera que el espacio ya no existe; entonces el
espacio es una función de la velocidad". Por su parte, Arturo Cruz explica
lo siguiente "con el fin de la guerra fría, hemos sido testigos del
aparente fin del negocio de la geopolítica y del surgimiento de la nueva
preocupación de… la geoeconomía.

Los expertos en seguridad nacional de Estados Unidos de Norteamérica (Alan


Tonel y Edward Luttwak), han reorientado sus energías intelectuales y se
han dedicado a escribir sobre la seguridad económica de los Estados
Unidos. En sus ensayos más recientes, estos autores han destacado la
"amenaza comercial que, supuestamente, representan Japón y Alemania, los
que, todavía hace cinco años, eran sus aliados geopolíticos en su
rivalidad con la antigua unión soviética". (18)

En décadas pasadas, estos expertos en seguridad nacional, vivían


obsesionados por determinar el número de misiles, tanques y aviones
militares que formaban parte del arsenal del ejército soviético. Hoy
viven preocupados por comparar los índices de productividad de su fuerza
laboral, o el número de patentes que sus industrias registran cada año, o
sus tasas de ahorro y de inversión, con las del Japón y Alemania. Si se
quiere, han sustituido a los rivales y la competencia militar, la han
sustituido con la competencia económica.

Por último, Timothy Lukés, explica que actualmente se viven épocas de


cambio en el poder, el mundo de las corrientes materiales ha sido
sustituido y las fronteras actuales no son ya las líneas imaginarias o
mojones físicos, sino las líneas electrónicas, en especial las digitales
que se desplazan por el cyberespacio.

En el mundo de hoy, la persona es considerada igual y con los mismos


derechos en todo el planeta, sin importar su raza, su religión o el lugar
de su nacimiento. Los derechos de la persona humana son universales, su
garantía y defensa son universales, no importando el lugar y por quienes
son objeto de atentados.

El “estado-nación” ya no tiene derechos sobre la persona humana y las


fronteras legales que circunscribían su acción, prácticamente ya no

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 128


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
existen. Un tirano, un dictador, un torturador, un genocida, ya no
tienen refugio dentro de ningún ámbito. La tierra donde nació, ya no lo
defiende, la ley de esa tierra; cede ante la ley universal. Con referencia
a los derechos de la persona humana, la globalización ya no es un sueño o
un deseo sino una irreversible realidad.

La economía también está rompiendo las fronteras del “estado-nación”


caduco y carcomido. El internet, ha liquidado las absurdas
reglamentaciones y ha sobrepasado las fronteras de una manera concreta.
Solo resta, para que la globalización deje de ser un camino para
convertirse en la realidad vigente, que los gobiernos se alejen del viejo
nacionalismo del estado-nación.

En otras palabras, el proceso de la globalización ampliará el


concepto de “geopolítica” y determinará nuevos tipos de agrupamiento
humano dentro del planeta. Tal vez habrá primero grandes movimientos
continentales antes de dar el paso final para la creación de los pueblos
del planeta tierra, más libres y más ricos que nunca. Creo que la
geopolítica adquirirá su exacta dimensión cuando los nacionalismos sean
definitivamente derrotados y la persona humana pueda recorrer- segura y
libre- el planeta sin que ninguna línea divisoria la detenga.

La nueva visión, de la nación peruana, debe considerar este marco


conceptual de la geopolítica y la geoeconomía, y partir de estas premisas
“mirar al mundo a partir de los intereses nacionales”. Esto
significa, aprovechar nuestra ubicación geográfica y geoestratégica en
América del sur y el mundo. Ver y utilizar las cuencas del pacífico, el
Orinoco, el río amazonas, el plata y la Antártida, en función a los
intereses nacionales y mundiales.

El replanteamiento de la nueva visión geoestratégica del Perú, supone


considera las siguientes bases: el Perú es un país marítimo (ya que
tenemos tres mil kilómetros de costa, que facilitan el acceso directo a
los recursos hidrobiológicos y pesquero del mar peruano), andino (la
cadena de los andes, posee pisos ecológicos que sirven para cultivar
diversos tipos de productos agrícolas y para unir mercados y países).

El Perú es un país antártico (basado en la proyección continental, el


país ha establecido una base de estudios científicos – Base Macchu Picchu
– en la Antártida, para estudiar la biomasa del krill, el debilitamiento
de la capa de ozono y la contaminación ambiental), amazónico (contamos con
bosques naturales y una gran biodiversidad, así como el contacto con otras
naciones) y biocéanico (porque el río amazonas, facilita el transporte, la
integración y la comunicación entre el océano pacífico y el atlántico), y
que en cada región natural existe una riqueza potencial por ser explotada.

El Perú, es puerta de ingreso a la cuenca del pacífico para los


países atlánticos (Brasil, Argentina y Uruguay) y mediterráneos (Bolivia y
Paraguay). Relaciona la cuenca del Orinoco y se conecta con Colombia,
Venezuela, el Caribe y la parte este de Estado Unidos de Norteamérica.
Integra la cuenca del amazonas y une Colombia y Brasil, mediante la
navegación por el río amazonas.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 129


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
Por esta vía, tiene acceso a Europa, África y el norte de
Estado Unidos. Relaciona al Perú con la Cuenca de La Plata y se une con
Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Y tiene presencia en la Antártida,
mediante la base científica Machu Picchu, ubicada en la isla rey Jorge.

Esta nueva visión geoestratégica del Perú, exige el desarrollo de una


conciencia nacional, donde el político, el empresario, el intelectual, el
universitario, el profesional, el militar, el obrero, el ama de casa y la
población en general; internalicen y realicen actividades de decisión,
inversión y/o creatividad intelectual, convencidos de que el Perú, es una
posibilidad y es más que sus problemas. Esta propuesta, se viene
implementando desde la dirección general de política y estrategia del
ministerio de defensa del Perú, mediante la difusión de un nuevo
mapamundi. (Ver página web del MINDEF)

BIBLIOGRAFIA

TORREJON MORI, Pedro Emilio, Realidad Nacional: El Perú Visto desde la


Amazonía.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 130


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

PRACTICA CALIFICADA N°12

Realiza CONCLUSIONES de la lectura GEOPOLITICA Y LA NUEVA VISION


GEOESTRATÉGICA DEL PERÚ EN AMÉRICA Y EL MUNDO.

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 131


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I
BIBLIOGRAFÍA

1. ORELLANO, Rolando, 2012, Somos más que siesta y fiesta. Doce mitos y
verdades sobre América Latina, Planeta: Lima.
2. BLACK EGG, Antonio. 2004. Ecología. Empresa Editora El Comercio S.A.C.:
Lima
3. CEPLAN, 2011.Plan bicentenario. El Perú al 2021. Centra Nacional de
Planteamiento Estratégico: Lima.
4. CODESI, 2005.Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el
Perú-La Agenda Digital Peruana. Editora Perú: Lima.
5. DE ALTHAUS, Jaime. 2012. La Promesa de la democracia. Marchas y
contramarchas del Sistema Político en el Perú. Planeta: Lima.
6. INEI, 2012. Estimaciones y Proyecciones de Población Total por sexo de las
principales ciudades 2000-2015.Direccion Técnica de Demografía e
Indicadores Sociales. Lima
7. SUNAT, 2012.Cultura Tributaria, Punto y Grafía S.A.C. :Lima
8. ALVA, WALTER. 2002. Geografía general del Perú.
9. PULGAR VIDAL, JAVIER, 1998. Geografía del Perú, Las ocho regiones
naturales. P.P
10. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERU – 1993
11. TAURO DEL PINO, ALBERTO. 2001. Enciclopedia ilustrada del Perú. Las
Eco regiones.
PAG WEB

utero.pe/2014/01/27/9-datos-para-entender-clarito-el-fallo-de-la-haya/
http://www.mindef.gob.pe/menu/libroblanco/pdf/Capitulo_II.pdf
amaruperu.blogspot.com/2010/03/la-geopolitica-y-la-nueva-vision.html
cmapserver.unavarra.es/rid=1229676827277.../GEOGRAFÍA.doc
www.profesorfrancisco.es/2009/11/sectores-economicos.html
http://www.peruecologico.com.pe/mapa_ecor_opc.html

rpp.pe/.../asi-esta-el-peru-2016-el-70-de-trabajadores-labora-en-la-informalidad-
notic
larepublica.pe/05.../la-pea-en-el-peru-superaria-los-17-millones-de-personas-en-
el-20.

https://elcomercio.pe/peru/peru-30-millones-814-mil-habitantes-inei-340135

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1425
/index.html

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 132


CICLO PRE UNIVERSITARIO 2018 -I

GEOGRAFÍA Y DESARROLLO NACIONAL MG.AVENILDA E. HERRERA CH. Página 133

También podría gustarte