Está en la página 1de 14

Estrategias de mejoras en

diversos contextos
“Che Carlitos”

EPO II: Contextos de avd, ocio y tiempo libre

Docente: Carolina Silva

Integrantes: Olaya Flores, Yaritza Flores, Maura Rebolledo, Fernanda Vega,


Lismailyn Zambrano

Temuco 18 de Agosto, 2018


Introducción

En el siguiente informe se pretende contrastar la realidad de un espacio


emblemático de la ciudad de Temuco, conocido como “Club Che Carlitos” éste se
caracteriza por ser un lugar popular donde se reúnen jóvenes universitarios con fines
recreacionales. Es un lugar para compartir momentos gratos, comer y beber.
Sin embargo en relación a sus características físicas presenta ciertas
deficiencias al ser analizado desde el concepto de accesibilidad universal, definido
como, la condición que deben cumplir los entornos para ser utilizables por todas las
personas en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y
natural posible.
En base a lo anterior, se destaca que el espacio no cumple con la normativa
establecida, pues sus instalaciones no están diseñadas para ser utilizadas por todas
las personas cualquiera sea su condición. Lo que limitada la participación plena y
efectiva principalmente de las personas con discapacidad.
Descripción del lugar evaluado
El club “Che Carlitos” está ubicado en el sector centro de la ciudad de Temuco,
en la calle General Carrera #557. El lugar es frecuentado principalmente por jóvenes
que van desde los 18 hasta los 30 años aproximadamente, se dice que es un bar
universitario porque para el ingreso al recinto se exige portar una credencial
universitaria, que acredite la condición de estudiante. El recinto es de dos pisos, cuenta
con un patio y 4 baños.

Fig. 1 - Frontis club Che Carlitos)

Respecto a la infraestructura, el ingreso al local es accesible ya que cuenta con


una rampa, lo cual permite el ingreso a las personas que se trasladan en silla de
ruedas o con una discapacidad de índole motor, no obstante la rampa se encuentra en
una superficie desnivelada y no posee pasamanos. La pendiente de esta se encuentra
dentro de rangos aceptables, en cuanto a la superficie de la rampa cuenta con
antideslizante y es de textura rugosa, sin embargo esta presenta un desgaste lo que
podría aumentar el riesgo de caídas.
Fig. 2 - Rampa entrada al Club

La entrada principal cuenta con una puerta de mecanismo abatible, la cual es


manipulada por un funcionario que cumple el rol de portero, al ingresar al lugar se
encuentra un pasillo largo y estrecho, el cual dirige a diferentes espacios que se
encuentran en el recinto. Los diferentes espacios o ambientes del lugar no cuentan con
un sistema en la superficie del piso que guíe a las personas con discapacidad visual, lo
cual dificulta la deambulación segura en el espacio.

Por otro lado los espacios tampoco cuentan con señalética que indique o sirva
de guía a personas que se encuentran en situación de discapacidad.
Fig. 3 - Puerta y entrada al patio
El acceso al patio está determinado por una gran puerta tipo vaivén, que se abre
por ambos lados, al empujar o tirar de ella, esta se encuentra semi abierta lo que
dificulta el libre tránsito.

La superficie del lugar es de ripio compactado, y existe un desnivel de 30 cm


aproximadamente.

Fig. 4 - Patio del Club


En el patio están ubicadas las mesas, estas son de madera de forma
rectangular y se encuentran a muy poca distancia una de la otra, lo que dificulta el paso
para ubicarse en ellas.

La superficie en la cual están ubicadas es diferente, siendo de cemento y ripio.


Cabe destacar que para llegar a ellas no hay un camino nivelado, lo que resulta ser un
factor de riesgo para caídas. Por otro lado tampoco cuenta con guía o banda táctil para
que las personas ciegas puedan trasladarse de forma independiente y segura.

Fig. 5 - Distribución de las mesas en el patio del Club

Con respecto a los baños, estos se encuentran tanto en el primer como segundo
piso. En el primer piso se encuentra el único baño que resulta ser más accesible para
personas en silla de ruedas. Aunque en el acceso contiene un peldaño de bajada para
su ingreso además de ser estrecho. Respecto a los lavamanos que posee el recinto,
estos presentan un faldón (pilar que sostiene el lavamanos). En relación al mecanismo
de apertura de la llave, este es tipo pomo (gira en contra de las manecillas del reloj).
El mecanismo de descarga de WC, es de botón a presión y solo uno de los
baños es de tipo manilla.
Por último cabe destacar que las puertas del local para su apertura cuentan con
una cerradura tipo pomo.

Fig. 6 - Baños con su implementación – inodoro – lavamanos – cerradura de puerta


Respecto a la caja, esta cuenta con un mesón el cual presenta gran altura lo
que dificulta el acceso a esta, además se presentan la carta de valores de los
productos que se sitúan en la pared en un altura de 1.50 m aproximadamente, y la letra
no es de un tamaño adecuado para ser visible por todos.

Fig. 7 - Mesón de la caja – letrero de promociones – afiche de precios


Estrategias de análisis

Dentro de las estrategias utilizadas para el análisis de contextos, destacamos las


fotografías y la observación principalmente.
Las fotografías son útiles ya que en primera instancia nos permiten tener un
respaldo a la hora de dar a conocer nuestro análisis, favoreciendo la comprensión de
quien lo lee, ya que le da la posibilidad de conocer y crear una imagen mental del lugar
de forma más fácil y acertada. Por otro lado también nos facilitan el análisis posterior, a
la hora de escribir el informe, ya que nos entrega la oportunidad de visualizar el lugar y
analizar detalles que se pueden haber pasado por alto durante la observación.
Por otro lado la observación directa, nos permitió analizar la accesibilidad del
lugar, dando cuenta de forma vivencial las barreras que este presenta principalmente
para las personas con discapacidad. Preferimos la observación ya que a través de este
método se puede hacer un análisis más certero de la realidad, sin caer en supuestos o
equivocaciones.

Utilizar ambos métodos de forma complementaria nos permitió identificar lo


siguiente:

 El acceso al lugar aunque cuenta con una rampa que de alguna forma facilita la
entrada, esta no cuenta con lo necesario, la superficie tiene desniveles y no
posee barras para optimizar la movilización de una persona en silla de ruedas ni
tampoco una superficie adaptada a las necesidades que presenta una persona
ciega para desplazarse con su bastón.

 Los precios no se encuentran accesibles, se ubican a un costado de la caja en


carteles, pero la letra es pequeña y de difícil acceso para personas con
discapacidad visual o visión reducida por lo tanto estas no podrían conocer los
precios de forma independiente.
 El mesón es demasiado alto por lo que una persona pequeña (como en el caso
de una persona con enanismo) o en silla de ruedas no podría acceder a una
atención adecuada.

 El patio cuenta con una superficie irregular, existe un pequeño camino de


material concreto pero luego el camino es de ripio, dificulta la movilización de
personas que utilicen alguna ayuda técnica (bastón, muleta, silla de ruedas, etc.)

 La distribución de las mesas es desordenada y dificulta el libre acceso de


personas que tengan algún problema para el desplazamiento. Algunas sillas son
pisos sin respaldo. Solo la entrada al patio contiene suficiente iluminación,
mientras que hacia atrás esta disminuye, lo que podría ocasionar caídas o
riesgos de accidentes mayores, además de dificultar la deambulación de
personas con algún grado de discapacidad visual.

 El acceso al baño que se encuentra en el primer piso, contiene un peldaño de


bajada, es estrecho, no cuenta con el diámetro necesario para la movilidad de
las personas dentro de este, tampoco presenta barras de apoyo para optimizar
el desplazamiento o para que se puedan realizar transferencias en caso de ser
necesario.

 Respecto a los lavamanos se impide la aproximación de una persona en silla de


ruedas. El mecanismo de apertura de la llave, es tipo pomo (gira en contra de
las manecillas del reloj), lo cual es dificultoso para una persona que tiene
disminuida la fuerza muscular o de motricidad fina o tenga alguna amputación en
parte del miembro superior. Lo mismo pasa con el mecanismo de descarga de
WC, el cual solo en uno de los baños es tipo manilla (más accesible).

 El mecanismo de apertura de las puertas no es accesible para personas que


tienen problemas de agarrar o girar la muñeca o tengan amputación de miembro
superior.
Plan de mejora

La propuesta de plan de mejoras consiste en estrategias concretas para mejorar los


aspectos analizados anteriormente. Es por esto que se plantea lo siguiente:

Generalidades de recinto
● Señaléticas, presentes en todo los lugares del recinto, entradas, baños, patios,
etc. Para poder facilitar el desplazamiento de todas las personas y entregar la
información necesaria.
● Superficie regular, con guías podotáctiles que faciliten el desplazamiento
independiente de personas ciegas, evitar objetos que puedan obstaculizar y
dificultar el paso tanto para personas en silla de ruedas como para personas
ciegas.
● Rampa de acceso, que la superficie de la rampa sea mejorada, cambiando el
antideslizante, que sea en seco y en mojado y su textura sea rugosa. Además
de que ésta se diferencie del pavimento con cambio de color y/o textura al inicio
y término de la rampa, con el fin de ser detectadas por personas ciegas.
● Puertas amplias, que todas las puertas del recinto cuenten con al menos 80 cm
de ancho, con un mecanismo de apertura de fácil accionamiento y
manipulación, usar manillas (tipo palanca). Para facilitar el acceso de todas las
personas.
● Contratar personal con manejo de lengua de señas, para favorecer la
comunicación de personas con discapacidad auditiva.
● Mesón con diferencias de alturas para atender al público. La zona más alta, para
personas de pie, con una altura máxima de 110 cm y la zona baja, para usuarios
de silla de ruedas y usuarios más pequeños como personas con enanismo, con
una altura máxima de 80 cm.
● Iluminación y contraste adecuados para poder detectar el mesón y los objetos
con facilidad por personas con limitaciones visuales.
● Lista de precios accesible. Implementar cartas con sistema braille para favorecer
la independencia de personas ciegas. Usar tipo y tamaño de letra adecuado
para que las personas con algún grado de discapacidad visual no tengan
inconvenientes para ver el listado de precios.
Baños
● Incorporar al menos un baño adaptado, claramente señalizado y ubicado en un
lugar accesible.
● Ancho de puerta mínimo de 80 cm.
● Piso antideslizante.
● Mecanismo de apertura de la puerta de fácil accionamiento y manipulación.
Usar manillas (tipo palanca).
● Que cuente con un espacio libre mínimo de 80 cm a un lado del inodoro, para
que las personas en silla de ruedas puedan realizar transferencia lateral.
● Altura del inodoro de 46 a 48 cm como máximo.
● Mecanismo de descarga del inodoro con manilla tipo palanca ya que es de fácil
accionamiento y la más accesible.
● 2 barras de metal en los costados del inodoro (de material antideslizante). La
barra situada en el muro debe ser recta y fija y la otra abatible. Ambas ubicadas
a 40 cm máximo del eje del inodoro y a una altura de 75 cm.
● Lavamanos sin pedestal o faldón, para favorecer la aproximación de personas
en silla de ruedas. Con una altura libre inferior de 70 cm y una altura máxima
terminada del lavamanos de 80 cm.
● Lavamanos con grifería monomando de cuerpo alto tipo palanca, ya que es la
más accesible y es de fácil accionamiento para todas las personas ya sea que
presenten discapacidad o no.
● Los accesorios del baño como interruptores y dispensador de papel, ubicados a
no más de 1,2 metros de alto. Y el papel higiénico ubicado a una distancia
cómoda desde el inodoro a no más de 0,4 m.
Patios
● Superficie regular, con guías podotáctiles que faciliten el desplazamiento
independiente de personas ciegas.
● Espacios delimitados (orden de sillas y mesas que faciliten el desplazamiento de
personas ciegas y personas que se movilicen en silla de ruedas)
● Pasillos establecidos entre mesas de al menos 80 cm de ancho.
● Iluminación adecuada para favorecer el alcance de objetos y el desplazamiento
de personas con discapacidades visuales.

Conclusión
Luego del análisis realizado, pudimos dar cuenta de las limitaciones que
presentan los contextos físicos de nuestra ciudad, y que pasamos por alto en nuestro
día a día. Estas constituyen una barrera para las personas a la hora de acceder a un
lugar, principalmente para aquellas con algún tipo de discapacidad.

El “Che Carlitos” es un lugar frecuentado por muchos jóvenes universitarios de


diversas casas de estudio, siendo uno de los principales puntos de reunión dentro de la
ciudad. Pero debido a las barreras principalmente arquitectónicas y de comunicación
que este presenta, no todas las personas pueden acceder al recinto, y en caso de
lograr ingresar su participación se ve limitada por estas barreras, requiriendo asistencia
de alguien más, lo que se traduce en una pérdida de independencia y autonomía. Esta
situación repercute directamente en el desempeño ocupacional de las personas,
afectando su participación en ocupaciones como lo son, el ocio y tiempo libre y la
participación social.

Es por lo anterior que nos parece trascendental destacar la importancia del


ambiente ya que este puede invisibilizar o sacar a relucir una discapacidad
dependiendo de su accesibilidad. Es por esto que cobra gran relevancia el diseño y la
accesibilidad universal dentro los ambientes físicos de la ciudad, ya que a través de
estos se favorece la inclusión de las personas con discapacidad y además se facilita el
desempeño de toda la población que hace uso del lugar, puesto que un ambiente
accesible nos va a entregar calidad y seguridad, y esto es algo que nos beneficia a
todos.

También podría gustarte