Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.

º 01 – EXPERIENCIA Nº 6
Denominación: La herencia genética
DATOS GENERALES
1.1. GRED : LAMBAYEQUE
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “CHACUPE ALTO”
1.3. GRADO : 4º
1.4. SECCIONES : UNICA
1.5. ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.6. HORAS SEMANALES : 04 h
1.7. DOCENTE : Prof. Abanto Carrión Jorge Eligió
1.8. DIRECTORA : Prof. Mirka del Rosario Alva Garces
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CAMPO TEMÁTICO EVIDENCIA/PRODUCTO INSTRUMENTO
DE
EVALUACION

Comprende y
usa
Explica el mundo físico
conocimientos
basándose en - Explica los alcances que Mendel brinda a
sobre los seres
conocimientos sobre través de sus leyes sobre la herencia y A la genética
vivos, materia y Resolución de ficha
losseres vivos, materiay definen los términos involucrados en ellas Las leyes de Mendel
energía, de evaluación Lista de cotejo
energía, biodiversidad Resuelve ejercicios sobre densidad determinando Fenotipos y genotipos
biodiversidad, Los cromosomas y el adn
tierra y universo proposición y porcentajes de fenotipos y genotipos
tierra y en diferentes generaciones
universo

ENFOQUE VALORES ACTITUDES


Enfoque ambiental Empatía Se promueven estilos de vida en armonía con el ambiente valorando los saberes locales, de recuperación de ahí al lado de y
espacios educativos a fin de valorar el beneficio que les brindan de

PROPÓSITOS
Identificar las diferentes formas de reproducción que tienen las especies animales
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO PROCESOS TIEMPO ACTIVIDADES/ ESTRATÉGIAS
PEDAGÓGICOS
INICIO
Motivación  El docente entra al salón de clase, saluda a los estudiantes
 Recordar a los estudiantes las normas de convivencia para el buen desarrollo de la sesión
20  Se inicia la sesión recuperando los saberes previos de los estudiantes.
Problematización
 Se iniciara recordando los ácidos nucleicos fundamentales como son el ADN y el ARN y la función que desempeña cada uno
de ellos.

Saberes Previos  Presentará a los estudiantes diferentes imágenes en donde se observen alteraciones genéticas como el albinismo

 Posteriormente se preguntará a los estudiantes a qué se parecen más físicamente a su Madre a su Padre o algún otro
pariente. También preguntarles de quien consideran que han heredado ciertos rangos, y temperamento, la longitud de los
dedos o en tamaño, la forma y el color de los ojos.
Propósito y
Organización
 Se planteara la siguiente interrogante:¿ Por los hijos presentan cierta similitud a sus progenitores? ¿a que se debe esto?

 Se analizara si la información transmitida de los padres a sus hijos es invariable, y se determinara por que se producen
ciertas enfermedades ligadas a la herencia.

 A partir de la respuestas el docente sistematizará cada una de ellas en la Pizarra aclarando cualquier duda que pueda surgir
por parte de los estudiantes.

 Se plantea una lluvia de ideas para aclarar cualquier interrogante que tengan las alumnas referente al tema.

 Se anuncia el tema de la actividad del Día: LA HERENCIA GENETICA y se establece el propósito de la actividad

DESARROLL Gestión y
O acompañamiento  Se mencionan los aprendizajes esperados de la sesión del día.
40
 Se inicia la sesión explicando los conceptos básicos de los acidos nucleicos en los seres vivos.
 Se identificaran los procesos de Duplicacion y de síntesis de las cadenas de ADn.

 Posteriormente se procederá a la explicación de dichos procesos, en donde se explicara a los estudiantes los mecanismos
de de duplicación, y como la secuencia de nucleótidos y de las base nitrogenadas (purinas o pirimidinas) permite la
generación de una información determinada.

 A partir de los anteriores conocimientos se explicara la síntesis proteica que realiza el ADN y el ARN , para la posterior
transcripción y traducción de la información genética.

 Se realizará un análisis en donde los estudiantes podrán identificar ciertas características que han sido transmitida de
generación en generación en sus familias.

 Se realizará una actividad en donde los estudiantes lanzarán una moneda dieciséis veces comparándola con los resultados
de Mendel, apuntando sus resultados y comparando los con los de sus compañeros

 Se reconocerá a los genes como los actores principales para la transmisión de la información genética que es transmitida y
reflejada por su descendencia.

 Se identificaran las diferentes leyes de Mendel, . Analizando cada una de ellas (anexo 1)

 Se realizarán diferentes cruzamientos se toman en cuenta las leyes propuestas por Mendel observando las características
tanto en la generación uno como en la generación dos.

 Se analizarán los aciertos que presentan las teorías de Mendel a través de sus leyes (anexo 2)

 Se realizarán algunos cruzamientos para reforzar las actividades realizadas haciendo uso de los cuadros probabilísticos de
Punnett
 A lo largo de la explicación se absolverá cualquier duda que pueda surgir que pueda surgir de los estudiantes para aclarar la
en el momento más oportuno

CIERRE 20 Los estudiantes reflexionan acerca de su aprendizaje : (METACOGNICIÓN)


Metacognición Se solicitara a las alumnas desarrollar las preguntas planteadas en sus separatas
Se solicitara a los estudiantes desarrollar las preguntas planteadas en sus separatas (anexo 3)
Evaluación
IV. EVALUACIÓN RETROALIMENTACIÓN
El docente utiliza una Lista de Cotejo para valorar lo trabajado en relación con lo previsto
en los aprendizajes esperados.

V. RECURSOS A UTILIZAR

Los estudiantes, de manera grupal, deben sacar conclusiones en relación con los
aprendizajes construidos y socializar sus respuestas, por ejemplo:
Los seres vivos presentan características que los distinguen de organismos no vivos.
Todos los seres vivos están formados por células.
Los seres vivos, así como todos los materiales, están organizados y presentan una
estructura que va de lo simple a lo complejo, a nivel microscópico, de átomos a
células.
Los virus no son seres vivos porque no forman una célula.
El docente entrega un crucigrama a cada estudiante y completa la actividad (ver anexo 2).

IV. EVALUACIÓN RETROALIMENTACIÓN


El docente utiliza una Lista de Cotejo para valorar lo trabajado en relación con lo previsto
en los aprendizajes esperados.
ANEXO 1

ANEXO 2
ANEXO 3

ANEXO 4

Lista de cotejo

Reconoce las Comprende los Identificar las Participa


Indicadores diferentes diferentes características utilizando un
leyes de rozamiento del código tono de voz y
Mendel. realizados genético volumen
Estudiantes adecuado.

También podría gustarte