Está en la página 1de 4

BLANCAS CASTAÑEDA SAÚL EDUARDO | FA UNAM | TALLER LUIS BARRAGÁN | SINODALES: SOTO-LÓPEZ-SUINAGA | TITULACIÓN I

CETRAM LA PIEDAD
DESCRIPCIÓN FLASHHH DE PROYECTO
TIROTITOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

ACCESO CONJUNTO

PROBLEMÁTICAS

Abandono de terreno, provoca


1 4 Necesidad de conexión vial y flujos
inseguridad y espacio residual.
amplios.

Necesidad de espacio recreativo-


5
2
Dispersión mal organizada de cultural tipo Parque. 4
transporte público.
6
Separación entre espacio residencia y
Necesidad de equipamiento urbano y 6
3 espacio de transporte/comercio.
servicios:
Comercio
Entretenimiento
7
3
DIAGNÓSTICO

En principio la propuesta va encaminada a generar un re-ordenamiento y formalización de sitio o


terminal para los diferentes medios de transporte alrrededor de la zona los cuales actualmente presentan
1
varios problemas de invasión al espacio público, deterioro de calles, presencia de inseguridad peatonal y 2
uso de suelo incorrecto, es por ello que la propuesta plantea un cedimiento de espacio destinado al 5
transporte, que beneficie a todos los actores involucrados en el proyecto, tanto personal de transporte,
usuarios los cuales tendrán un destino establecido para sus rutas diarias, etc.

El proyecto tiene alcances en distintas aproximaciones; como es el caso de rehabilitación de un área de


terreno baldío donde se planea meter el proyecto. El sitio se encuentra a un rango de 800 a 1,500 mts de
distancia de las diferentes terminales actuales. Lo que genera un punto de encuentro en común y no aleja
a los medios de transporte de manera desproporcionada respecto a las otras paradas.

1 Base informal de camiones


Ruta Cuautitlán-Juzgados
1 1

2 Base informal de camiones


Ruta Cuautitlán-Politécnico.

3 Base informal de camiones


Ruta Cuautitlán-Cuautitlán-
El Rosario

Base informal de
2 4
4 camiones Ruta Cuautitlán-
Cuautitlán centro

Base informal de
5 camiones Ruta Cuautitlán-
Tlalnepantla

Terreno elegido para


6 proyecto CETRAM de
autobuses.
3 5

ESTADO ACTUAL
BLANCAS CASTAÑEDA SAÚL EDUARDO | FA UNAM | TALLER LUIS BARRAGÁN | SINODALES: SOTO-LÓPEZ-SUINAGA | TITULACIÓN I

CETRAM LA PIEDAD
DESCRIPCIÓN FLASHHH DE PROYECTO
TIROTITOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

ACCESO CONJUNTO

UBICACIÓN

LA PIEDAD
CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉX.
MÉXICO ESTADO DE MÉXICO CUAUTITLÁN
19.663122, -99.244991

PROBLEMÁTICAS

Abandono de terreno, provoca


1 4 Necesidad de conexión vial y
inseguridad y espacio residual.
flujos amplios.

Necesidad de espacio
Dispersión mal organizada de
5
2 recreativo-cultural tipo Parque.
transporte público.

3 Necesidad de equipamiento 6 Separación entre espacio 4


urbano y servicios: residencia y espacio de
Comercio transporte/comercio.
6
Entretenimiento

DIAGNÓSTICO 7
En principio la propuesta va encaminada a generar un re-ordenamiento y
3
formalización de sitio o terminal para los diferentes medios de transporte
alrrededor de la zona los cuales actualmente presentan varios problemas de
invasión al espacio público, deterioro de calles, presencia de inseguridad peatonal y 1
uso de suelo incorrecto, es por ello que la propuesta plantea un cedimiento de
espacio destinado al transporte, que beneficie a todos los actores involucrados en el 2
proyecto, tanto personal de transporte, usuarios los cuales tendrán un destino 5
establecido para sus rutas diarias, etc.

El proyecto tiene alcances en distintas aproximaciones; como es el caso de


rehabilitación de un área de terreno baldío donde se planea meter el proyecto. El
sitio se encuentra a un rango de 800 a 1,500 mts de distancia de las diferentes
terminales actuales. Lo que genera un punto de encuentro en común y no aleja a
los medios de transporte de manera desproporcionada respecto a las otras paradas.

PLANTA ESTADO ACTUAL

ESTADO ACTUAL
BLANCAS CASTAÑEDA SAÚL EDUARDO | FA UNAM | TALLER LUIS BARRAGÁN | SINODALES: SOTO-LÓPEZ-SUINAGA | TITULACIÓN I

CETRAM LA PIEDAD

ESTACIÓN DE AUTOBUSES CETRAM

ESTRATEGIAS
CIRCULACIONES AMPLIACIÓN DE VIALIDADES CETRAM
CONEXIÓN (ACCESOS)

Los accesos tanto peatonales como vehiculares tienen presencia


las circulaciones tienen el objetivo de trazar una secuencia y Al integrar a la zona una central de autobuses, es necesario ceder La zona de andenes se proyecta en el centro del sitio, para ser
en el proyecto, separando sin discriminar o rezagar ninguna de las
conexión entre ambos extremos del terreno, sin volver su un porcentaje de nuestra perimetral para la ampliación de la via oculta tanto por la topografía del propio terreno, así como el resto
dos variantes, tomando las continuaciones de las calles
recorrido algo perimetral, además eso ayuda al flujo urbano automovilística y así no generar trafico o embotellamientos no de la volumetría del terreno.
prexistentes para hacer un recorrido consiguiente.
aportando circulaciones viales bien estructuradas y lógicas con el planificados a la hora de desarrollar el proyecto.
entorno actual.

ESPACIOS PÚBLICOS PARQUE LINEAL COMERCIO VIVIENDA

El espacio público y acceso más potencial debe ser rescatado para Se pensó desde el inicio del proyecto, proyectar un espacio de área El área de comercio es muy importante, la necesidad es casi
el uso de espacio público, generando un recorrido integral que La re-ubicación de la población habitacional dentro del terreno, es
verde, regulado y cuidado, protegido y completamente seguro con obligatoria, el entorno inmediato carece de todo tipo de negocio
distribuya a los usuarios y los adentre a las distintas secciones del para mantener una digna separación entre la vivienda y la zona de
carácter recreativo. Debido a la "plaga" de animales callejeros, se formal establecido, dejando de lado las accesorias y comercios
proyecto. transporte.
plantea un refugio, o parque dedicado a estos animales para evitar informales en las cercanias.
mayor propagación de plaga.

PLAN MAESTRO

1 Zona de comercio

Taller, almacen de
2
autobuses

3 Andenes de transporte

4 Zona de taxis

5 Propuesta Parque para


mascotas
2
6 Espacio cedimiento de
espacio público.
1
7 Área cultural y entretenimiento

3
6
7

PLANTA CONJUNTO
BLANCAS CASTAÑEDA SAÚL EDUARDO | FA UNAM | TALLER LUIS BARRAGÁN | SINODALES: SOTO-LÓPEZ-SUINAGA | TITULACIÓN I

CETRAM LA PIEDAD

PASAJE
PARQUE DE PERROS

???????????????????????
CETRAM

PLANTAS ARQITECTÓNICAS

???????????????????? ???????????????????? ????????????????????

PROGRAMA

También podría gustarte