Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD 22

Analizamos el periodo de la llamada republica


aristocrática.

AREA: CIENCIAS SOCIALES Cuarto Grado


DOCENTE: Samuel D. Tello Merino

PROPOSITO
Analiza y reflexiona la etapa de historia el Perú llamada la republica aristocrática, sus
características

Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS


Capacidades:
 Interpreta críticamente fuentes diversas

 Comprende el tiempo histórico

 Elabora explicaciones sobre procesos históricos

Criterios de evaluación
- Construye interpretaciones históricas sobre la base de los problemas históricos del
Perú y el mundo en relación a los grandes cambios, permanencias y simultaneidades a
lo largo de la historia, empleando conceptos sociales, políticos y económicos
abstractos y complejos.
-Jerarquiza múltiples causas y consecuencias de los hechos o procesos históricos.
- Establece relaciones entre esos procesos históricos y situaciones o procesos actuales.
-Contrasta diversas interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas
en su contexto y perspectiva.
-Reconoce la validez de las fuentes para comprender variados puntos de vista.
Evidencias:
Resuelven preguntas de análisis y elabora un cuadro comparativo sobre los gobiernos
durante la republica aristocrática, considerando sus características en el aspecto
político, económico y social.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Se conoce como República Aristocrática al período republicano de la historia del Perú
caracterizada por el dominio político de una oligarquía dedicado a la agro-exportación,
minería y las finanzas, por el medio del Partido Civil. El término fue acuñado por el
historiador Jorge Basadre.

La República Aristocrática es el nombre dado por el historiador Jorge Basadre a la


época de la historia peruana en la que el poder estuvo ocupado por la oligarquía. Esta
etapa comprendió entre los años 1895 y 1919 y comenzó con el ascenso a la
presidencia de Nicolás de Piérola.

Como el resto de los mandatarios de la República Aristocrática, Piérola pertenecía al


Partido Civil. Todos los presidentes de este periodo llegaron al poder de manera
democrática. El final de esta etapa llegó en 1919, cuando Augusto Leguía dio un golpe
de Estado. Para ello contó con el apoyo de algunos sectores obreros, marginados
durante esos años.

La república Aristocrática fue un periodo de nuestra historia republicana (1895-1919)


gobernado por una oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en la
agroexportación y el control de extensas áreas de cultivos.
Esta oligarquía agroexportadora estaba supeditada al capital inglés y tenía como brazo
político al partido civil, que controlaba el poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la
educación universitaria.
La denominada “Reconstrucción nacional” en el Perú no fue sino el reacomodo de
nuestra economía y aparato productivo a los intereses monopólicos del capital inglés.
Solamente la oligarquía agroexportadora, ligada al partido civil, se “reconstruyo”
económicamente en virtud a su “alianza” con el capital británico, en realidad su
relación con este era de subordinado. El Perú internamente seguía igual, no había
cambios en el aspecto económico y social, se mantenían las relaciones feudales de
producción casi intactas desde los tiempos coloniales.
Esta llamada “Reconstrucción nacional” se inició con la firma del contrato Grace,
dando origen así a una época de pleno dominio inglés: “República Aristocrática”,
donde surgieron nuevas contradicciones sociales que han de impulsar el desarrollo de
la historia peruana en el siglo XX: movimiento obrero y campesino.

Entre las características más destacadas de la República Aristocrática se encuentran la


dependencia económica de Inglaterra, así como el desarrollo de nuevas actividades
económicas, especialmente aquellas dedicadas a la agro-exportación. Los oligarcas que
coparon los puestos de poder estaban relacionados directamente con esas actividades.
Durante ese periodo se sucedieron siete presidentes, aunque alguno
repitió mandato. La única interrupción de mandatarios civilistas se produjo en 1914,
cuando Oscar R. Benavides dio un golpe de Estado y, posteriormente, convocó
elecciones.

Características

La República Aristocrática estuvo marcada por la llegada al poder de una oligarquía


que controlaba la economía del país. No obstante, esa élite estaba supeditada al
capital inglés.

Oligarquía

La oligarquía estaba formada por la clase más adinerada de Perú. Sus componentes
eran blancos, descendientes de familias europeas. Normalmente, eran bastante
racistas y clasistas.

Durante este periodo, los oligarcas formaron un círculo muy cerrado, repartiéndose
todos los cargos de la política del país. Así, se produjo una monopolización del Estado
para beneficio de esta clase social.

Características políticas

El Partido Civilista mantuvo la hegemonía durante todo el periodo de la República


Aristocrática. En algunas ocasiones, lo hizo aliándose al Partido Demócrata y, en otras,
al Partido Constitucional.

Los miembros del partido, de la clase oligárquica, controlaban las grandes haciendas
de la costa, así como las estructuras agro-exportadoras del país. Para ampliar su
control económico, establecieron alianzas con los gamonales, terratenientes de las
provincias interiores.

Por otra parte, los civilistas establecieron contacto con las élites inglesas y
estadounidenses. Gracias a ello, se beneficiaron de los acuerdos económicos que el
Estado alcanzaba con el capital de ambos países.

Los otros sectores sociales, especialmente, artesanos, campesinos y la pequeña


burguesía, se vieron marginados del crecimiento económico nacional. Por eso, fueron
frecuentes las protestas y manifestaciones en demanda de derechos laborales.

Características sociales
La estructura social durante este periodo se caracterizó por la
exclusión de las clases trabajadoras. Todos los privilegios quedaron en manos de los
grandes propietarios de las haciendas y los comercios. Igualmente, existía una gran
discriminación racial hacia los peruanos de origen indígena y africano.

Por esa causa, se produjeron movilizaciones, siendo de especial importancia aquellas


que reclamaban la jornada laboral de 8 horas.

Movimientos sociales durante la República

La sociedad peruana estaba estrictamente dividida según su extracción social y su


origen geográfico.

Las diferencias no solo se daban entre las diversas capas sociales, sino incluso dentro
de los trabajadores. Así, los limeños eran los que mejor estaban organizados,
especialmente aquellos ligados al sector exportador.

Agrupaciones o mutuales

Los trabajadores peruanos comenzaron a organizarse en mutuas o agrupaciones en las


últimas décadas del siglo XIX. Mediante estas agrupaciones empezaron a luchar en
defensa de sus derechos laborales, buscando mejores condiciones de trabajo.

De esta forma, en 1882 apareció la Confederación de Artesanos Unión Universal y, dos


años después, se produjo una exitosa huelga de los estibadores del muelle del Callao.

Después de otros episodios de huelga, como la de la fábrica de tejidos Vitarte en 1896,


se celebró el Primer Congreso Obrero, que concluyó con la creación de un plan general
de lucha.

Ya en 1905, las presiones obreras lograron que se presentara ante el Congreso el


Primer Proyecto de Leyes Sociales, aunque su tramitación se demoró durante años.

Entre todos estos movimientos destacó la huelga de 1918-1919, convocada para


demandar el establecimiento de la jornada laboral de ocho horas. Consecuencia
directa de estas movilizaciones fue el fortalecimiento del movimiento obrero, que
luego fue usado por Leguía como apoyo para su llegada al poder.

La rebelión de la sal
Una de las primeras protestas durante este periodo se produjo en
1896. Ese año, el presidente Piérola impuso un impuesto de 5 centavos por cada kilo
de sal. La reacción de los indígenas de Huanta fue levantarse contra el gobierno,
aunque sin éxito.

El levantamiento de Rumi Maqui

Una de las rebeliones más destacadas durante la República Aristocrática se produjo en


1915, cuando un movimiento campesino liderado por Teodomiro Gutiérrez lo desafió
en Puno. El objetivo del Rumi Maqui fue restaurar el Tahuantinsuyo.

Economía

La economía fue uno de los asuntos más importantes de la República Aristocrática. Sus
gobiernos se centraron en el impulso y desarrollo de nuevas actividades, normalmente
ideadas para la exportación.

La ideología del Partido Civilista era, en lo económico, muy cercana al liberalismo. Así,
para ellos, el Estado debía ser pequeño y no debía cometer grandes gastos.

Los civilistas eran contrarios al intervencionismo, por lo que redujeron el gasto público
de manera considerable. Como defensores del libre mercado, dejaron el protagonismo
a la empresa privada.

Impuestos bajos

La actuación de los gobiernos de la República Aristocrática en el ámbito de la fiscalidad


fue reducir los impuestos. El objetivo era librar de ellos a los grandes empresarios y
propietarios de las haciendas.

Sin embargo, incrementaron los impuestos indirectos, aquellos que grababan a los
productos de consumo masivo (sal, licor, tabaco…), sin importar la riqueza de cada
consumidor. Algunos autores califican al Perú de la época como una especie de paraíso
fiscal, con grandes ventajas para los propios oligarcas civilistas.

Modelo exportador

La exportación fue la principal actividad económica durante este periodo. El producto


más importante era el azúcar, aunque las manufacturas fueron cobrando mayor
protagonismo con el paso de los años.
El contexto internacional favoreció las exportaciones peruanas.
Europa se encontraba en la etapa denominada Paz Armada, con todas sus potencias
preparándose para la guerra. Además, se estaba desarrollando la segunda Revolución
Industrial, con la creación de nuevas industrias que demandaban grandes cantidades
de materias primas.

Haciendas azucareras

Las haciendas situadas en la costa eran una de las bases de la economía peruana.
Solían ser muy grandes y modernas y su producción se destinaba, casi totalmente, a la
exportación.

Los dueños de estas haciendas eran miembros o estaban relacionados con el Partido
Civilista. Por u riqueza e influencia eran llamados “Barones del Azúcar”.

Enganche

Uno de los sistemas más comunes para contratar trabajadores para las minas o las
haciendas era el enganche. Se trataba de un sistema en el que el enganchador (el
empleador) ofrecía un anticipo y el enganchado tenía que pagarlo con su trabajo.

La mayoría de las veces, ese enganche se producía cuando los trabajadores pasaban
por problemas económicos y no le quedaba más remedio que asumir el acuerdo. En
caso de que incumpliera con su parte, su empleador podía denunciarlo por estafa.

El sistema desembocaba muchas veces en una deuda impagable por parte de los
trabajadores, hasta el punto de convertirse en permanente. Otras veces, la paga se
realizaba con fichas solo válidas dentro de la hacienda, lo que atrapaba aún más a los
empleados.

Minería

Con el fin de fomentar la actividad minera, el gobierno declaró a los empresarios


exentos de pagar impuestos durante 25 años. Por otra parte, en 1893, se amplió el
ferrocarril hasta La Oroya y, después, a Cerro de Pasco, Huancayo y Huancavelica.

La zona en la que la minería se desarrolló con más fuerza fue en la sierra central. La
principal propietaria de esas minas fue la Cerro de Pasco Mining Corporation, con un
70% de capital norteamericano.

El boom del caucho


Una de las materias primas que aportó mayor riqueza a Perú fue el
caucho. A partir de 1880, Europa y los Estados Unidos comenzaron a demandar
grandes cantidades de ese producto, siendo Perú y Brasil los principales vendedores.

La cara negativa de estas exportaciones se encontraba en las condiciones de los


trabajadores. La mayoría eran indígenas que sufrían un régimen de semi esclavitud por
parte de la Peruvian Amazon Company. Muchos murieron debido a los malos tratos, la
desnutrición y enfermedades.

El escándalo internacional subsiguiente no frenó la extracción y, en 1912, el caucho


representaba un 30% de todo lo que Perú exportaba.

En 1915, los precios del caucho descendieron notablemente, ya que los países asiáticos
acapararon la producción.

Capital inglés y estadounidense

La economía peruana durante esta fase adolecía de una gran dependencia de capital
extranjero, especialmente británico y estadounidense.

En una primera etapa, que llegó hasta el año 1900, la británica Casa W.R. Grace,
mediante un acuerdo firmado en 1888, dominó la exportación de todas las materias
primas de Perú que se dirigieran al Reino Unido.

Después, Perú priorizó el comercio con los Estados Unidos y aparecieron nuevas
empresas de ese país, como Cerro de Pasco Mining Corporation. En pocos años,
controlaron la extracción de buena parte de las materias primas peruanas.

Previa lectura de las diferentes fuentes desrrrolla la actividad:

-¿Quién le dio el nombre de República Aristocrática a esta etapa de la historia del


Perú? ¿Por qué?
-¿Qué mecanismos usó el Partido Civil para mantenerse en el poder?
-¿Qué diferencias existieron entre el civilismo y el gobierno de Billinghurst?
-¿Creen que el sistema civilista era realmente democrático?, ¿por qué?
-¿Qué exportaciones predominaban en la economía de la República Aristocrática?

- ¿Qué rasgos de la economía del Perú durante la República Aristocrática continúan


hasta nuestros días?, ¿a qué crees que se debe

-¿De qué manera los obreros alcanzaron el cumplimento de sus demandas?


- ¿Consideras justificadas las protestas obreras?, ¿por qué?

-¿Por qué se produjeron los movimientos indígenas?

- ¿Consideras justificada la rebelión de Rumi Maqui en Puno?, ¿por qué?

-¿Cómo atendió el Estado peruano estos reclamos?

- ¿Qué países sirvieron como modelo cultural a las élites peruanas?, ¿por qué?

-¿Creen que los civilistas se identificaban con las costumbres y tradiciones


populares del Perú?, ¿por qué?

- Elabora un cuadro comparativo sobre los gobiernos durante la republica


aristocrática, considerando sus características en el aspecto político, económico y
social.

RECURSOS

También podría gustarte