Está en la página 1de 16

CURSO Comportamiento humano en emergencias

¿Qué es la Psicología?

Habitualmente entendemos o imaginamos al psicólogo como


un caballero mayor, de barba y con anteojos, sentado junto a su
paciente que se encuentra en un diván. Esa imagen colectiva
del psicólogo se funda en que una parte relevante en la cual
trabaja la psicología son los “servicios clínicos”, especialidad en
psicología conocida como “Psicología clínica” pues hace sus
funciones en contextos clínicos a través de herramientas
principalmente terapéuticas.

Sin embargo, la psicología clínica es únicamente una de tantas


especialidades existentes. Otras de ellas son, por ejemplo, la
1
psicología educacional, organizacional, social, de la salud y, por
supuesto, la psicología de la emergencia. Estas especialidades
funcionan similar a como lo hace la medicina, existiendo
médicos generales (psicólogos generales sin especialización),
pero también especialistas como pediatras, gastroenterólogos,
traumatólogos, oftalmólogos, etc. Siguiendo esta misma lógica
es importante saber que es poco probable que alguien que
tenga un dolor de una articulación del brazo vaya a un
oftalmólogo, pues debería asistir a un traumatólogo. En
psicología sucede lo mismo con las especialidades.

Habiendo clarificado lo relativo a la psicología y sus


especialidades, queda pendiente la respuesta: ¿qué es la
psicología?
CURSO Comportamiento humano en emergencias

La respuesta claramente no es sencilla, debido a que, así como


existen muchas especialidades, existen también muchas
definiciones de qué es la psicología. Sin embargo, y para
efectos de este curso, simplemente entenderemos a la
psicología como la “ciencia que estudia el comportamiento
humano”, dejando para otras instancias los debates en torno a
si es ciencia o no, si es del comportamiento, la conducta, las
pulsiones inconscientes, etc.

Entonces, si adoptamos esa definición “simple” de la


psicología, ¿qué será la psicología de la emergencia?

¿Qué es la psicología de emergencias?


Corresponde a la aplicación de todo el conocimiento y
quehacer de la psicología a las emergencias. Para ello cumple
CURSO Comportamiento humano en emergencias

acciones orientadas a la evaluación del problema, el diseño de


estrategias para la solución del problema y la aplicación de
estas, sustentadas en la evidencia científica disponible. Incluye
al menos tres principales ámbitos de trabajo: antes, durante y
después de la emergencia. En este punto hay que recalcar
varias ideas importantes:
a) Es un tremendo error pensar que la psicología de
emergencias únicamente tiene herramientas una vez
ocurrido el evento potencialmente traumático. La
psicología de emergencias tiene herramientas para ser
aplicadas antes (acciones de prevención y mitigación),
durante (acciones de respuesta) y después (acciones de
rehabilitación y recuperación). Las acciones de la etapa de
respuesta se entienden –de manera muy general- hasta
habiendo pasado 72 horas de la ocurrencia del evento. Es 3
un error pensar que la psicología de la emergencia
consiste únicamente en aplicar las herramientas de la
psicología una vez ocurrido el evento, olvidando que hay
muchas cosas que podemos hacer antes que el evento
ocurra. Un ejemplo de ello es este mismo curso: a través
del estudio de estos y demás contenidos relacionados con
su comportamiento como bombero en emergencias, ya
está fortaleciendo sus capacidades para servir de mejor
manera.
b) Esto implica que la psicología de la emergencia es una
nueva especialidad que, principalmente, requiere de un
cambio en el modelo tradicional del trabajo de la
psicología y del psicólogo. El psicólogo de emergencias
debe ser capaz de desarrollar acciones en los tres
momentos, lo cual exige especialmente habilidades y
CURSO Comportamiento humano en emergencias

conocimientos de las mismas emergencias, el


conocimiento de los equipos humanos que trabajan en
ella, la normativa vigente para la respuesta ante
emergencias y desastres, entre muchos otros.
Por todos estos motivos, la psicología de la emergencia es una
nueva especialidad en psicología que, pudiendo utilizar
herramientas y formas de trabajo símiles con otras
especialidades, actualmente tiene independencia y requiere de
habilidades que requieren de educación formal y experiencia
trabajando en emergencias y desastres.

A finales de los años ochenta, Cristian Araya Molina1 fue el


primer psicólogo –y además bombero chileno- en publicar y 4
proponer en nuestro país la psicología de la emergencia,
utilizando para ello su experiencia como bombero. Él fue quien
por primera vez propuso una definición de la especialidad, la
cual fue seguida por el bombero voluntario y psicólogo
Peruano Santiago Valero Álamo y por el profesional y bombero
Chileno Humberto Marín Uribe. Como podrán apreciar, el
desarrollo de la psicología de la emergencia, al menos en Chile
y Latinoamérica, está muy relacionada con el desarrollo y las
necesidades de los bomberos voluntarios de la región.
En la lámina siguiente tres definiciones de la especialidad. En
ella se detalla con color azul las características que siguientes
autores han añadido a la definición, según se detalla:

1Araya Cristian (1992). Psicoprevención y Psicología de la Emergencia. Ed. Psicoprev, 1ª edición,


Santiago, Chile.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

Santiago Valero2, agrega a la definición los conceptos de


temporalidad (antes, durante y después) y de grupos
involucrados (no es solamente individual) en la respuesta
(bomberos, por ejemplo) y como afectados, tales como
familiares, amigos u observadores. De manera paralela,
Humberto Marín3 caracteriza generalmente en las condiciones
cuando aparecen: en situaciones disruptivas (o potencialmente
traumáticas, tales como emergencias o desastres) sin que nadie
así lo espere. Esta última idea es relevante en el sentido que
mientras más preparados estemos –más sensibilizados,
capacitados y entrenados- ante la ocurrencia del evento
potencialmente traumático, menos sorpresiva será la

2 Valero Santiago (2002). Psicología en emergencias y desastres. Ed. San Marcos, Lima, Perú.
3Marín Humberto (2002). Psicología de la emergencia. Memorias del primer congreso
Latinoamericano de Psicología en Emergencias y Desastres, Lima, Perú.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

emergencia y más probabilidades de control sobre ella


tendremos.

Ya habíamos dicho que la psicología de emergencias tiene


distintas herramientas a ser utilizadas antes, durante y
después de los eventos potencialmente traumáticos. He aquí
un cuadro que resume todas las actividades que pueden ser
realizadas. En dicho cuadro aparecen con códigos de colores
aquellas técnicas que han tenido demostración científica de
efectividad (que se recomienda utilizar) o de daño (que no hay
que utilizar); así como aquellas técnicas que aún no han sido
evaluadas en su efectividad.
A continuación, describiremos someramente aquellas
herramientas que son más de utilidad para bomberos, pues
6
varias de ellas las revisaremos en profundidad en las
siguientes etapas del curso:

Preemergencia (en la nomenclatura de la gestión de


riesgo, corresponde a acciones de prevención,
mitigación y preparación)
• Programas de mejora conductual: incluye todas las
herramientas y actividades que, proviniendo desde la
psicología y su comprensión del comportamiento
humano, son de utilidad para modificar la conducta de las
personas e implementar sistemas organizacionales con el
objetivo de reducir los incidentes y accidentes cuyas
causas raíces se encuentran principalmente en el
comportamiento humano.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

• Planes de emergencia: incluye una interfaz entre la


planificación de qué hacer en una emergencia (plan de
emergencia), y el componente del comportamiento
humano necesario para que dicha respuesta
efectivamente suceda. Considera acciones que tiene como
objetivo mejorar la respuesta de las personas en línea con
el plan de emergencia, tales como capacitaciones,
entrenamientos, simulaciones, simulacros, etc.
• Programas disminución de vulnerabilidad psicológica:
corresponde al conjunto de acciones destinadas a
gestionar las vulnerabilidades existentes especialmente
en equipos que trabajan en emergencias y desastres. Que
usted realice este curso es justamente una actividad que
se enmarcaría dentro de un conjunto de actividades que
ayuden a reducir su vulnerabilidad frente a eventos 7
potencialmente traumáticos.
• Selección de personal: incluye todas las actividades
relacionadas con seleccionar a los mejores postulantes
para asumir responsabilidades en equipos que trabajan
en emergencias y desastres, considerando todas las
etapas del proceso, tales como reclutamiento, selección,
evaluación, etc.
• Complementariedad psicológica: se refiere a la
conformación de grupos de trabajo en emergencias que se
puedan desempeñar de manera segura y exitosa,
fomentando una alta sinergia entre ellos.
• Capacitación técnicas psicología de emergencias: incluye
actividades de sensibilización, capacitación y
CURSO Comportamiento humano en emergencias

entrenamiento para mostrar e incorporar el factor


humano dentro del trabajo en emergencias y desastres.
• Comunicación de alerta: se relaciona con todas las
acciones vinculadas a comunicar la futura ocurrencia de
un evento, buscando mejorar el comportamiento de
personas y grupos involucrados.
• Gestión del rumor: incluye acciones tendientes a reducir la
aparición de rumores relacionados con una emergencia o
desastre, entregando principalmente información que
ayude a disminuir la incertidumbre y mejore la toma de
decisiones individuales de los involucrados.
• Entrenamiento psicológico: set de herramientas y
procedimientos orientados a mejorar el comportamiento
de una persona frente a emergencias y desastres,
8
generando para ello una serie de objetivos a ser
completados de manera secuencial desde la
sensibilización, capacitación, entrenamiento, simulación
y simulacro.

Durante la emergencia (en la nomenclatura de la


gestión de riesgo, corresponde a acciones de
respuesta)
• Segunda agresión: frase acuñada por Cristian Araya
Molina para referirse a todas aquellas acciones que sin
necesariamente desearlo, generan un daño en personas
afectadas por emergencias o desastres. En lo general,
pueden ser acciones, omisiones, inexactitudes, demoras o
CURSO Comportamiento humano en emergencias

toda otra situación que pueda percibida como un agresor


por parte de quien la recibe.
• Técnicas de intervención en crisis: incluye herramientas o
estrategias psicológicas a ser utilizadas frente a crisis
inminentes, tales como intentos de suicidio, manejo de
rehenes, accidentes masivos, etc. Estas corresponden a
técnicas que pueden ser aplicadas, y no necesariamente a
respuestas generadas automáticamente cuando
enfrentamos una crisis.
• Primeros Auxilios Psicológicos (PAP): también conocida
como Primera Ayuda Psicológica, corresponde a una serie
de técnicas de amplio espectro que buscan ayudar a un ser
humano que sufre producto de un evento potencialmente
traumático.
9
• Notificación de noticias difíciles/complejas: corresponde al
conjunto de acciones y procedimientos relacionados con
comunicar a una persona acerca de una situación
potencialmente traumática, tales como la muerte de un
ser querido, la existencia de un daño físico permanente, la
ocurrencia de una enfermedad, etc. En otros textos este
contenido aparece como “notificación de malas noticias”;
sin embargo, preferimos llamarle “notificación de noticias
complejas” debido a que la atribución de ser mala o buena
no es algo propio del mensaje, sino de una persona.
• Comunicación de alarma: actividad que se relaciona con la
comunicación de alerta ya revisada, y que se sigue de ésta.
Si la alerta busca preparar la respuesta de un sistema
frente a un evento, la alarma es el mensaje que continúa
generado con el fin de activar el sistema. Por ejemplo, si
CURSO Comportamiento humano en emergencias

la alerta busca preparar a la población frente a la llegada


de una tormenta, la alarma es el mensaje que sigue a la
alerta y busca iniciar el proceso de evacuación.
• Mística del servicio: se define como un estado emergente
que aparece en los equipos de trabajo y dice relación con
su orgullo de pertenencia a determinado grupo que le
insta o motiva a seguir desempeñando determinadas
acciones.
• Comunicación empática: corresponde a algunas técnicas a
ser utilizadas cuando estemos frente a una persona
afectada por un evento crítico y un proceso de estrés
agudo.
• Recolección datos: la naturaleza del trabajo en
emergencias y desastres determina que debamos
10
implementar técnicas de investigación tales como la
propuesta por Kurt Lewin de investigación-acción: a
medida que estoy interviniendo en una emergencia
también debemos estar investigando.
• Gestión de la espera: en determinados eventos se hace
necesaria la espera de largas horas para obtener
información que ayude a seguir avanzando en su gestión
y que permita la toma de decisiones por parte de los
afectados.
• Atención de requerimientos: las emergencias y desastres
comúnmente generan muchos requerimientos de diversa
naturaleza. Mientras que las relacionadas con elementos
físicos son resueltas de manera presencial, los
requerimientos de información habitualmente son
resueltos a través de interfaces telefónicas (centros de
CURSO Comportamiento humano en emergencias

recepción de llamados o call centers) o a través de


internet.
Post-emergencia (en la nomenclatura de la gestión
de riesgo, corresponde a acciones de rehabilitación
y reconstrucción)
• EMDR: Corresponde a las siglas de “Eye Movement
Desensitization and Reprocessing” (desensibilización y
reprocesamiento por movimientos oculares).
Actualmente se trata de una las principales herramientas
que se utiliza después de ocurrido el evento
potencialmente traumático -y en un contexto clínico fuera
de todo riesgo- para recuperar a personas afectadas por
traumas. Es importante señalar que la técnica de EMDR -
adecuadamente aplicada por un profesional de la salud
11
mental- ha tenido muy buenos resultados recuperando a
personas afectadas por traumas. De manera paralela al
desarrollo del EMDR, fueron propuestas otras terapias
como el TIR (“Trauma Incident Reduction”), el TFT/THCP
(“Thought Field Therapy” / “Terapia Holística del Campo
del Pensamiento), etc. Sin embargo, ninguna de ellas ha
logrado obtener el apoyo internacional y científico en
cuanto a su efectividad para recuperar a personas
afectadas por traumas psicológicos.
• TCC-CT (Terapias Cognitivo-Conductuales Centradas en el
Trauma): corresponde a un conjunto de técnicas
psicoterapéuticas que deben ser utilizadas únicamente
por profesionales de la salud mental y en contextos
clínicos.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

• Primeros Auxilios Psicológicos: vea la descripción


detallada en la sección de acciones de respuesta.
• Duelo y vida cotidiana: aun cuando no corresponde a una
técnica específica, si se incluyen bajo este título a un
conjunto de acciones y estrategias orientadas a apoyar al
afectado para vivir un proceso de duelo (que no
necesariamente está relacionado con la pérdida de seres
queridos) y de vuelta a la vida cotidiana.
• Desmovilización psicológica, “defusing” o “debriefing”: en
general, corresponden a técnicas que han sido utilizadas
para ayudar a personas expuestas a eventos
potencialmente traumáticos; sin embargo, ha sido
demostrado que algunas de ellas podrían causar más
daños a los afectados. Estas son técnicas que actualmente
NO deben ser aplicadas porque existe evidencia científica 12

que podrían causar más daño psicológico. La


recomendación es aplicar “Primeros Auxilios
Psicológicos” (PAP).

¿Qué eventos son los más frecuentes y


perturbadores para bomberos chilenos?
CURSO Comportamiento humano en emergencias

Una de las preguntas realizadas en el estudio4 buscaba conocer


cuáles son las situaciones más perturbadoras y frecuentes en
13
el desempeño de labores como bombero voluntario en Chile.
Después de haber analizado los datos, aparecen los cinco más
relevantes en cada categoría, tal como se describen en el
cuadro (la escala utilizada fue de 1-poco perturbador/frecuente
a 4-muy perturbador/frecuente).
Todas las actividades que como bomberos realizamos tienen
una potencialidad para causar consecuencias en nosotros.
Estos resultados orientan sobre cuáles eventos tienen mayor
potencialidad de causar una afectación psicológica, y nos
deben ayudar a orientar y saber cuándo poner especialmente
en práctica las estrategias de afrontamiento.

4Marín H., Ramos N., Astorga A., Breinbauer A. (2017). Estrategias de afrontamiento psicológico y
salud mental en bomberos. Estudio financiado por la Academia Nacional de Bomberos de Chile (ANB)
en su concurso regular de fondos concursables 2016-2017. Documento disponible en
http://www.anb.cl/documentos_sitio/34570_Informe_Final_ANB_170726_V2.pdf
CURSO Comportamiento humano en emergencias

¿Qué son las estrategias de afrontamiento?


Los seres humanos constantemente estamos expuestos a
situaciones que debemos resolver, por ejemplo, conflictos
familiares, problemas en el trabajo, imprevistos en el
transporte diario, etc. Para hacer frente a estas situaciones
tenemos distintas alternativas, tales como programar una
conversación familiar, pedir ayuda a un compañero de trabajo
en algo que no sabemos hacer o cambiar de método de
transporte. También puede que no hagamos nada con relación
a ello o posterguemos la decisión o acciones; todas ellas son
estrategias de afrontamiento.

Sin embargo, y aun cuando muchas de las estrategias que


plantearemos un poco más adelante pueden ser utilizadas en
14
contextos generales, en este curso pondremos el foco en
aquellas estrategias específicas para un adecuado desempeño
de nuestras funciones como bomberos voluntarios. En
consecuencia, veremos cuáles son las estrategias de
afrontamiento más utilizadas actualmente por los bomberos
de Chile, así como identificar cuáles de ellas son buenas (y
deben fortalecerse) y cuáles son inadecuadas (y hay que velar
por extinguir).
CURSO Comportamiento humano en emergencias

¿Por qué los bomberos deben estudiar y conocer sus


estrategias de afrontamiento?

Diversas investigaciones muestran que las estrategias de


afrontamiento son un factor protector de la salud, y parecen
desempeñar un papel importante en el bienestar físico y
psicológico de las personas. Las estrategias de afrontamiento
son una variable intermedia entre un acontecimiento o
estresor, y los resultados o consecuencias de ese
acontecimiento. Por ello, si estas estrategias no son eficaces, se
dificulta la acción en situaciones de emergencia; de ahí la
importancia de estudiarlas. Adicionalmente, la sola
participación en un evento puede determinar que vaya
cambiando mis estrategias de afrontamiento, tanto para bien
como para mal. Conocerlas, por tanto, es necesario para poder 15

modificar dicho cambio hacia aquellas recomendadas.

Las estrategias de afrontamiento –individuales y de equipo- se


entienden como un conjunto de respuestas intencionales,
cognitivas (lo que piensa: pensar), emocionales (lo que siente:
sentir) y comportamentales (lo que hace: actuar) utilizadas por
el sujeto con el fin de lidiar con las demandas producto de la
situación estresante -y previa evaluación de los recursos
disponibles- o como una forma de regular los impactos negativos
asociadas a la situación. En el caso de los bomberos las
estrategias de afrontamiento utilizadas poseen la función de
proteger al profesional; es por eso que el desarrollo de
habilidades de manejo y afrontamiento son relevantes, pues
ayudan a lidiar mejor con los problemas y dificultades
CURSO Comportamiento humano en emergencias

existentes en el contexto de las labores del bombero,


proveyendo un soporte de acuerdo a las necesidades
particulares de cada individuo5. Esta secuencia pensar-sentir-
actuar siempre aparece como un todo, como una respuesta
unificada. Sin embargo, a veces puede ser motivo de una “auto
trampa psicológica”, cuando –por ejemplo- pienso que no
puedo hacerlo (aunque realmente pueda), lo que genera un
sentir de frustración y un “congelamiento en mi actuar”.
Finalmente, y siguiendo el ejemplo, no actúo porque pienso que
no soy capaz. La clave entonces está en cambiar dichos
pensamientos a través del estudio, la capacitación, el
entrenamiento y la práctica constante de aquellas cosas en las
cuales “pienso” son incompetente.

16

5Petrucci de Melo, L., & Carlotto, M. (2016). Prevalência e Preditores de Burnout em Bombeiros.
Psicologia: Ciência e Profissão, 36 (3), 668-681

También podría gustarte