Está en la página 1de 13

CURSO Comportamiento humano en emergencias

¿Qué es un interviniente?
First responder, primeros en escena,
rescatistas, profesionales de la emergencia,
personal de primera intervención…

Los definimos como:


“Todo aquel que voluntariamente -ya sea por mandato laboral
o altruista- asiste en una situación disruptiva, tal como una
emergencia, desastre o catástrofe”1. Y pueden clasificarse
como:

Básicos (funciones presentes en toda sociedad)


- Salvamento y protección (Safety)
Prehospitalarios, Bomberos.
- Orden y Seguridad (Security)
Policías.

Complementarios:
Limpieza, mantenimiento, logística, información, etc. (ONG´s,
Municipalidades, Prensa, etc.)

11
Marín, H. y Pereira, M. (2006). Programa de formación para intervinientes en situaciones de catástrofe:
desarrollo de competencias personales. Memorias del Segundo Congreso Internacional sobre Educación y
Formación para la Prevención de Desastres. Madrid: Protección Civil.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

En todos los países existen equipos humanos que deben


intervenir para resolver emergencias y desastres. A estos
grupos internacionalmente se les conoce como intervinientes,
first responder, primeros en escena, rescatistas, profesionales
de la emergencia, personal de primera intervención, etc. Dentro
de este grupo de personas estaríamos incluidos los Bomberos
de Chile.
La definición propuesta para caracterizar este grupo tiene
algunas palabras características (que están resaltadas en
color distinto) que revisaremos a continuación. Todas ellas
son relevantes por las implicaciones que tienen desde la
perspectiva del estudio del comportamiento humano en
emergencias y desastres:
• Voluntariamente, se refiere a que aquellas personas que
participan en estos equipos participan por propia
voluntad en las emergencias y desastres. No se trata que
se “encuentren” sorpresivamente con ellas, sino que
buscan participar en ellas para lo que se preparan y
entrenan.
• Laboral o altruista, hace referencia al motivo por el que
las personas ejercen la voluntad de participar en
emergencias y desastres. Esta motivación puede ser de
tipo laboral (por ejemplo, para equipos rentados que
trabajan en emergencias), o altruista (por ejemplo, en el
caso de Bomberos de Chile donde su trabajo es
voluntario no rentado).
CURSO Comportamiento humano en emergencias

• Asiste en, implica que los intervinientes no únicamente


participan con presencia física en el lugar de la
emergencia, sino también lo pueden hacer a distancia. De
ahí que ellos entregan “asistencia en” por sobre “asisten
a”, último concepto que condiciona la ayuda a estar
presente en el lugar. Este concepto incorpora como
intervinientes –por ejemplo- a quienes desempeñan
funciones en centrales de alarmas y telecomunicaciones,
a comandantes de incidentes desplazadas del lugar de la
emergencia, etc.
• Situación disruptiva, es la característica especial de los
eventos en los cuales asisten estos equipos. En general,
son situaciones indeseables que generan o pueden
generar daños a personas o bienes. Estas situaciones por
sí mismas se definen como situaciones potencialmente
traumáticas, lo que implica que el mismo evento –
emergencia o desastre- no es psicológicamente
traumático por sí mismo, pero tiene un potencial de
serlo. En esta diferencia (entre su potencial de causar
daño psicológico y su acción real de causar dicho daño)
es donde se encuentran todas las acciones que podemos
realizar antes, durante y después, tal como fue descrito
previamente.
Como podremos ver, esta definición incluye a diversos tipos
de equipos, que pueden clasificarse en básicos y
complementarios:
• Básicos, se trata de funciones presentes en todos los
grupos humanos que son asignados a diversas
organizaciones según la normativa e historia de cada
CURSO Comportamiento humano en emergencias

país. Nos referimos a las funciones de salvamento y


protección (safety en inglés), incluyendo atención y
traslado prehospitalario, y resguardo de propiedades; y
las de orden y seguridad (security en inglés), incluyendo
funciones relacionadas con el orden y control público.
Ambas funciones (salvamento y orden) en Chile son
entregadas a organizaciones provenientes de privados,
del Estado y de la sociedad civil organizada como lo es en
el caso de Bomberos de Chile.
• Complementarios, donde se incluyen otras funciones
adicionales a las nucleares de salvamento y orden ya
descritas. Aquí se incluye una diversa variedad de
funciones tales como apoyo logístico, servicios de
limpieza, entrega de información, entre otras.
En consecuencia, de esta definición, Bomberos de Chile serían
intervinientes básicos, debido a las funciones que cumplen.

¿Por qué los


intervinientes
requieren de un
cuidado especial?
▪ Por su elevada exposición y trabajo en el evento.
▪ Por el manejo de información privilegiada que tienen.
▪ Por la responsabilidad que tienen en resolver o ayudar
en el evento.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

▪ Por las diversas lógicas de trabajo y culturas que se dan


dentro de cada uno de los tipos de intervinientes, por
ejemplo, policías, bomberos, ambulancias.

Quienes trabajan en emergencias y desastres tienen algunas


características que determinan su exposición a los eventos
potencialmente traumáticos, siendo esta mayor. Ello no
determina que necesariamente vayan a enfermar o generar
consecuencias nefastas, pero sí entrega contexto y
justificación para comprender por qué estos equipos
requieren de sistemas de apoyo específicos.

En distintas investigaciones se reporta que quienes trabajan


en emergencias pueden desarrollar algunas consecuencias
específicas en su salud mental, tales como:

• Estrés, con prevalencias entre 17,4% y 50% (Ferreira,


2013; Chen et al., 2007).
• Depresión, con prevalencias entre 10,5% y 17,6% (Chen
et al., 2007; Amato et al., 2010).
• Ansiedad, con prevalencias entre 4,3% y 17,6%
(Ferreira, 2013; Amato et al., 2010).
• Trastorno de estrés postraumático (TEPT), con
prevalencias entre 5,4 a 22% (Chen et al., 2007; Mitani,
2008).
• Consumo riesgoso de alcohol, con prevalencias de
18,35% (Amato et al., 2010).
• Problemas de sueño, con prevalencias entre 16,3% hasta
51,2% (Chen et al., 2007; de Barros et al., 2012).

A este respecto, en la primera investigación realizada sobre


salud mental en Bomberos de Chile (“Estrategias de
afrontamiento psicológico y salud mental en bomberos”,
CURSO Comportamiento humano en emergencias

fondos concursables de la Academia Nacional de Bomberos


de Chile para el periodo 2016-2017) reveló cuáles son las
principales características, fortalezas y estado general de
salud.

En dicho estudio, participaron 671 bomberos procedentes de


tres macrozonas de Chile continental (norte, centro y sur). Los
resultados obtenidos sugieren que el estado general de salud
mental de los bomberos Chilenos se encuentra dentro de
parámetros normales en comparación con la población
Chilena y, que a su vez, dado el nivel de exposición al que se
encuentran expuestos debido, principalmente, a la nuevas
exigencias del servicio, se requiere de implementar sistemas
de monitoreo y gestión de salud mental, centrados
especialmente en generación de estrategias de mitigación
basadas en capacitación y entrenamiento. Ese es el punto de
partida del presente curso.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

Situaciones que
más podrían afectar
psicológicamente a
quienes trabajan en
emergencias
▪ Muertes de servicio
▪ El suicidio de un compañero
▪ Accidente grave en el servicio
▪ Incidentes de múltiples víctimas / desastre / el
terrorismo
▪ Eventos que afectan a niños
▪ Eventos en los que la víctima es conocida por el
personal de la organización
▪ Eventos con excesivo interés de los medios
▪ Los desastres de larga duración y permanente exigencia
▪ Los eventos que terminan con un resultado negativo

Adicionalmente a las investigaciones presentadas


anteriormente, la experiencia señala que quienes trabajan
resolviendo emergencias y desastres podrían ser
especialmente afectados por las situaciones expuestas en la
lámina. Esto es relevante especialmente para líderes y
voluntarios con personal a cargo, en el sentido que el personal
que ha participado en estos eventos podría necesitar de apoyo
específico.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

Recordemos algo importante:

Este cuadro es importante recordarlo para señalar lo


relevante que es lograr identificar cuál área es la que se
expresa con mayor intensidad al momento de enfrentar un
estresor.

Adicionalmente, subrayados aparecen aquellos elementos


que si se prolongan en el tiempo una vez terminado el evento
potencialmente traumático (generalmente más allá de cuatro
semanas) y que no disminuyan con el tiempo, son una señal
de que se requiere una evaluación profesional para lograr
identificar cuál es el motivo que impide la normal remisión de
síntomas.
CURSO Comportamiento humano en emergencias

Síntomas TEPT
1. Sobre excitación (2): pesadillas, insomnio, irritabilidad,
ansioso.
2. Re-experimentación del evento traumático (1): recordar el
evento y sentirse mal por ello, emociones intensas al revivir
el evento.
3. Evasión y aturdimiento (2): esfuerzos por evadir recuerdos
del evento, olvido del evento, abuso de sustancias.
*Duración a lo menos cuatro semanas.

Aproximadamente en el 75% de los casos (en bomberos)


los síntomas producidos por un evento potencialmente
disruptivos van disminuyendo en frecuencia e intensidad. Si
esto no se cumple más allá de una semana se debe realizar
una evaluación profesional.

Hay que tener especial atención si a lo largo del tiempo la


sintomatología no disminuye en frecuencia como en
intensidad. Adicionalmente, si van apareciendo algunos de
estos elementos también es señal de apoyo profesional
requerido.

Sin embargo, se espera que la mayor parte de los afectados


vaya disminuyendo su malestar. Para que esto suceda con
mayor facilidad es importante que la organización y líderes
promuevan cinco elementos en los integrantes de sus
equipos:

Sentido de SEGURIDAD, entendido como brindar a los


afectados información clara, precisa y oportuna que le
CURSO Comportamiento humano en emergencias

permita tomar decisiones y conocer detalles de lo que ha


ocurrido, ocurre y posibles proyecciones de lo que podría
suceder. La promoción de seguridad incluye también
disponer de dispositivos y actividades que resguarden
físicamente a los afectados (por ejemplo, estar no expuesto a
riesgos, protegido de temperaturas extremas, etc.), asegurar
su alimentación e hidratación, comunicación con sus seres
queridos, entre otros. Un ejemplo concreto de esto para ser
aplicado en bomberos es disponer –especialmente en
desastres de larga duración- de servicios de alimentación e
hidratación adecuados, posibilidades de comunicación con
seres queridos, mantenerlos permanente informados de lo
que sucede y de los planes futuros, etc.

CALMA. Se ha visto que los afectados por situaciones


potencialmente traumáticas requieren disponer de
privacidad para fomentar su tranquilidad y descanso.
Fomentar la calma incluye proveer espacios de descanso y
tranquilidad, de manera que los participantes puedan optar a
un lugar tranquilo de desconexión. Un ejemplo concreto de
esto para ser aplicado en bomberos es disponer de lugares de
descanso que obedezcan a una lógica de rotación o trabajo
por turnos, donde los bomberos puedan desconectarse de
manera segura del evento que están atendiendo. Estas
actividades son especialmente deseables en eventos de alta
exigencia, por ejemplo, acciones del tipo “rescate urbano” o en
incendios de larga duración.

AUTOEFICACIA (y/o eficacia grupal). Tal como hemos


señalado anteriormente, las investigaciones señalan que las
personas afectadas por eventos potencialmente traumáticos
tienen capacidades naturales para recuperarse
CURSO Comportamiento humano en emergencias

espontáneamente. Una forma de potenciar estas capacidades


es entregando oportunidades y fomentando que sean los
mismos afectados, incorporando a su comunidad o cercanos,
los responsables de accionar actividades relacionadas con
superar la situación. Habitualmente ante la vivencia de
emergencias y desastres surgen sentimientos o acciones de
tipo “paternalistas” o de sobre cuidado; estas acciones son
justamente las que debemos evitar para fomentar una
adecuada autoeficacia individual o comunitario. Las acciones
deben apoyar, guiar u orientar las iniciativas locales o
individuales, y no pasar sobre ellas.

CONEXIÓN con redes. Las personas afectadas por


emergencias o desastres no necesariamente conocen los
servicios u organizaciones de apoyo que se encuentran
disponibles para ayudar. Por ello, mientras más posibilidades
de conexión de los afectados con las redes disponibles de las
cuales puede recibir ayuda, mejor se estará fomentando la
conexión con redes. Los seres humanos naturalmente vivimos
en sociedad y las investigaciones muestran que tener una red
social de apoyo es relevante para superar las consecuencias
de los eventos potencialmente traumáticos. Una forma
concreta de ser aplicado en bomberos es disponer de
información y redes en caso de que se requiera mayor ayuda.
Por ejemplo, informar acerca de las posibilidades que los
diversos Departamentos Médicos de los Cuerpos puedan
disponer de apoyo especializado, la posibilidad de utilizar
servicios en convenio con centros de atención profesional o la
utilización de servicios del Estado, Municipales, entre otros.

ESPERANZA. La esperanza no se trata únicamente de desear


que todo se resuelva de la mejor manera, sino que incluye un
CURSO Comportamiento humano en emergencias

reconocimiento inicial del momento vivido, incluyendo


aspectos tanto positivos como negativos. La esperanza es la
capacidad que tienen especialmente los líderes para describir
el momento actual –por muy indeseable o malo que sea-,
desde el cual proyecten o muestren un futuro mejor y que sea
posible. Esta incluye, además, la capacidad para convocar a los
integrantes de sus equipos en la misión de participar y
trabajar en conjunto para construir entre todos ese mejor
futuro. Es difícil describir un ejemplo concreto de cómo esto
puede ser aplicado debido a que los contextos pueden variar
enormemente; sin embargo, sí podemos reconocer que
existen algunas pequeñas acciones que pueden ayudar a
construir la esperanza, por ejemplo, potenciar el sentido de
pertenencia al grupo a través de símbolos (banderas,
canciones, símbolos), el empoderamiento de sus integrantes
a través de arengas o la instalación de otros elementos
comunes que ayuden al sentido de misión de los equipos.

Todas estas recomendaciones deben ser implementadas de la


mejor forma posible considerando aspectos culturales y
contextuales de la situación. Aun cuando se debe fomentar el
desarrollo de estos elementos, no es recomendable obligar a
los participantes a incluirse en las actividades. Lo esperable
es que ellas sean recomendaciones y que permanezcan como
ofrecimiento de manera que los afectados puedan optar a
dichas actividades.

Para poder implementar y fomentar este tipo de acciones, es


necesario y recomendable trabajar con algunas de ellas,
especialmente antes que ocurra la emergencia. Por ejemplo,
es antes de la ocurrencia de emergencias cuando los lideres
de diversas Compañías pueden gestionar, informarse, conocer
CURSO Comportamiento humano en emergencias

y vincularse con servicios de ayuda y evaluación profesional


de carácter individual en caso de ser requerido.

Para continuar con el curso revisa de igual manera como lo


has hecho con el contenido anterior, la Guía complementaria
de la ANB “Orientación, protección y cuidado de la salud
mental de Bomberos Voluntarios”:

Para ello, presiona el siguiente link:


http://www.anb.cl/documentos_sitio/Guia_salud_mental.pdf

También podría gustarte