Está en la página 1de 1

Identificación, planteamiento y solución del problema.

1. Identificación
Tener la ropa sucia y desordenada en el armario, además de las sabanas es ciertamente un problema pues tiene
consecuencias negativas para mı́, si es que ninguna positiva.

El modus operandi es el siguiente: Poseo una cantidad N de prendas limpias las cuales voy agotando. Una vez
que me veo irremediablemente sin ropa disponible, ya sea por que no la haya identicado en la mezcla o que no exista,
me dispongo a lavar. La cantidad de prendas es demasiado grande y sin ningún tipo de clasificación, por lo cuál me
dispongo siempre a lavar las prendas preferidas que sea capaz de identificar. Las prendas que me disgustan o me
resulten indiferentes saltan esta selección de manera probable, pués mi capacidad para limpiar es limitada y no me
causa ningún interés tenerlas disponibles si es que no están limpias.

2. Planteamiento
2.1. Consecuencias
Algunas de las consecuencias que soy capaz de identificar son:

- El cuarto huele a ropa sucia y la poca que haya limpia en contacto también se ensucia.

- Tener ropa sucia y desordenada me causa estrés y ansiedad aunque pueda que no lo noté de forma directa. La
cuál la tiro en el armario, para perderla de vista, pero no soluciona el problema, aunque parezca suficiente para mi
apriori en muchas ocasiones.

- Vestir ropa sucia es un perjuicio social no deseado aunque en muchos casos me resulte indiferente no la imagen
que doy,sino los juicios y prejuicios que hagan los demás, solamente para lo malo.

2.2. Causas del problema


Algunas de las causas que soy capaz de identificar son:

- Es causado por un hábito malo,fácilmente propiciable por la desgana y la pereza. A pesar de ser conocedor
del problema y de los perjuicios que me causa, deforma irremediable caigo en el mismo comportamiento. Cualquier
esfuerzo consciente a corto plazo incluso pierde contra la rutina. No existe además una motivación real para eliminar
este hábito a pesar de saber que es muy malo.

3. Soluciones
No es posible actuar sobre la causa como indica los numerosos antecedentes con refuerzos negativos o castigos,
ni siquiera el conocimiento de las consecuencia negativas. Además de que un esfuerzo consciente no es viable como
indica la experiencia.

Solamente es posible actuar sobre las consecuencias siendo realista. Independientemente de la situación, cantidad
y cualidad de la ropa, va a suceder al final de manera irremediable el modus operandi. Se puede sin embargo actuar
sobre la cantidad de ropa que tengo, para ası́ reducir el periodo de tiempo con la que vuelvo a ensuciar la ropa (sin
posibilidad realista de clasificar la ropa entre sucia y limpia a largo plazo) y la cantidad de ropa que no me gusta y
por eso no entran en la clasificación de limpiar.

Por lo tanto hay que reducir la cantidad de ropa de manera muy considerable. De la cual debe de ser ropa que
me gusta, debido a que son estas las que eligo para limpiar y también en estás si que tengo la necesidad de lim-
piarlas por que quiero ponermelas ya que me gustan y trato además de que no se me ensucie para ponermela más veces.

La poca ropa que tenga me debe necesariamente que gustar. Solamente una minorı́a de la ropa que tengo me
gusta, el resto me parece indiferente y solo la veo de forma utilitarı́a. Debe de ser oscura, cómoda y de un material
sintético que no se arruge demasiado. También las debo de pagar yo para darles más valor y elegirlas autónomamente.

También podría gustarte