Está en la página 1de 3

Actividad Maestras y Maestros de escuela

1. ¿Cuál es tu opinión acerca de la profesión de educador/enseñante?

Considero que la profesión de educador o enseñante va más allá de impartir unas


materias y seguir un currículum; para mi, debe nacer del interior de uno mismo, desde
la vocación y con espíritu generador de cambio. En la carta de Albert Camús a su
maestro, cuando menciona “esa mano afectuosa que Ud. tendió al pequeño niño
pobre que yo era, sin su enseñanza, y sin su ejemplo, nada de todo esto habría
ocurrido”, (Sanchez Huete, n.d.) me lleva a sentir esa congruencia con lo que para mí
es educar, alguien que es capaz de ver más allá de un contexto social, generando
oportunidades para que alguien como, Albert Camus, acabe logrando un Premio
Nobel; y no se trata tanto de eso (un premio) sino de sacar a la luz el potencial de las
personas y confiar en los alumnos y todo aquello que pueden venir a aportar al mundo.
Es una responsabilidad muy grande acompañar en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de los niño/as y adolescentes, por la cual cosa, considero que es
importante que una persona que se dedique a tal tarea, debe estar bien formada,
actualizada y abierta a acoger las necesidades de cada alumno con una mirada
amorosa alejada de estigmas y etiquetas que frenen las múltiples capacidades que
pueden tener los alumnos si se les deja ser.

https://lascebrassalen.com/joan-turu-mejor-con-una-sonrisa/

Esta imagen es la esencia de lo que para mi es educar, “Educar es facilitar las


condiciones para que los niños y las niñas puedan ser quien ya son.” (Turú, n.d.)

Actividad_Dpto. Educación [3] 20/21


2. ¿Qué piensas sobre el futuro de esta profesión, desde tus inquietudes
actuales y conociendo el (des-)prestigio social del que goza?

Por una parte, siento que el futuro es mucho más esperanzador ateniéndome al
pasado, leyendo el contrato de maestras, me han entrado escalofríos de pensar las
restricciones que tenían y la desigualdad de género como afloraba sin discrecciones.
En cuanto al futuro, más allá de cuestiones de género, considero que se necesita
cierta transformación, pero que el cambio se va dando de a poquitos, quizás la
profesión a nivel infantil y primaria abarca nuevos modelos, pero en secundaria bajo
mi punto de vista es quien menos recibe esta mirada más innovadora e integradora
entre lo elemental y lo emocional pero confío en que poco a poco suceda y todo coja
cierta flexibilidad para poder acoger la diversidad del alumnado.

https://www.facebook.com/escolasegleXXI/posts/joan-turu/1139195292942896/

Acabaría con “Por una escuela donde lo que se aprende que quede más aquí
(cerebro y corazón) y no tanto aquí (en los libros)” (Turú, 2019).

Actividad_Dpto. Educación [4] 20/21


Bibliografía

Escuela Pública, N., 1923. Contrato maestras. Castilla La Mancha.

Sánchez Hueta, J., 2010. Carta de Agradecimiento de un estudiante egresado.

Sanchez Huete, J., n.d. Carta de Albert Camus a su maestro.

Sánchez Hueta, J., n.d. Pragmática de 1379 a favor de los maestros.

Turú, J., 2019. L'escola del segle XXI. [online] Facebook.com. Available at:
<https://www.facebook.com/escolasegleXXI/posts/joan-turu/1139195292942896/>
[Accessed 13 March 2022].

Turú, J., n.d. ¡Mejor con una sonrisa!. [online] Las Cebras Salen. Available at:
<https://lascebrassalen.com/joan-turu-mejor-con-una-sonrisa/> [Accessed 13 March
2022].

Actividad_Dpto. Educación [5] 20/21

También podría gustarte