Está en la página 1de 3

SEGOVIA, CARMEN ELIZABETH

Trabajo Practico Nº1

1) RICARDO NASSIF DESARROLLA ASPECTOS GENERALES ACERCA DE LO QUE


IMPLICA LA PEDAGOGIA, SE LE SOLICITA QUE REALICEN UN RESUMEN SOBRE
EL PAPEL QUE TIENEN LA PEDAGOGIA EN FUNCION DE LO QUE SEÑALA EL
AUTOR. CAPITULO: 1

En el capítulo uno trata de definirnos a la pedagogía, la cual es considerada para


algunos autores como la solución científica de los problemas educativos, y para
otros es el conjunto de reglas que conducen la actividad educativa.
Se presenta un inconveniente principal para llegar a un concepto ideal de la
educación, y es el que procede de su propia humanidad y la relación del pedagogo
con su campo de trabajo (educativo) porque el estar inmerso en él es difícil
mantenerse neutral ya que arriesgan su propio destino juntamente con el de su
comunidad.
El segundo inconveniente aparece desde su doble etimología, pues nos conduce
a dos significados que parecen opuestos. Si hablamos de EDUCARE: la educación
sería un proceso de acrecimiento que viene desde afuera; si nos referimos a
ENDUCERE: hablamos de una conducción, un crecimiento, de algo ya introducido
en el sujeto que se educa. Y estas oposiciones sirven actualmente a los pedagogos
para diferenciar la “educación tradicional” (que es la influencia del educador sobre el
sujeto) de la “educación nueva o progresiva” (basada en la libertad del sujeto que se
educa).
La educación, según su dirección, posee dos formas que ayudan al hombre a
crearse o formarse: 1 la heteroeducación y 2 la autoeducación, ya que son
términos opuestos que se complementan. En la heteroeducación, el hombre es
formado, tiene un predominio externo, y en la autoeducación se forma así mismo,
pues logra instruirse.
Aparte de ver a la educación como un proceso o una acción, la tomamos como
un proceso o una acción, la tomamos como un proceso dinámico que nace en el
hombre y muere con el a medida que se forma, o lo forman, a lo largo de su vida;
desarrollándose y modificando la humanidad, por ende, tiene un gran poder de
expansión y crecimiento.
La educación, es también la realidad (social, cultural, y natural) en la vida de
todo hombre, pues todo lo que rodea al hombre en un espacio y tiempo
determinado, lo lleva a tener historia y a desarrollarse en un espacio físico.
Dejando de toda la dirección de la educación y enfocándose en su influencia
educativa es consciente o inconscientemente, podemos hablar de una educación
“cósmica o sistemática”. La primera involucra todo ambiente natural y social, que
ejerce influencia en el hombre, esta educación es inconsciente, asistemática.
La educación sistemática tiene como propósito educar, es consiente e
intencional, metódica, y artificial, es la impuesta en la escuela. La principal relación
de estas educaciones es que se complementan, pues antes de llegar a una
educación sistemática, ya poseemos influencia de una educación cósmica que
recibimos externamente de forma inconsciente, Una segunda relación seria que la
educación sistemática depende de la cósmica, puesto que no se puede llegar a la
primera si la segunda es olvidada.
SEGOVIA, CARMEN ELIZABETH

Reuniendo todas las definiciones de educación, podemos decir que esta es la


formación del hombre por medio de una influencia exterior consciente o
inconsciente o por un estímulo que promueve en el individuo un desarrollo
autónomo, con el apoyo de un estímulo externo.
Hay dos maneras de llegar a un concepto restringido de educación: una,
tomándolo como actividad intencional (en la cual se forma a otros o se forma el
propio individuo, y se necesita a un educador y un educando entablando un acto
pedagógico) En la heteroeducación los individuos son diferentes y en la
autoeducación es un mismo individuo que cumple ambos roles. Y dos teniendo en
cuenta el proceso educativo general (esto es, el conjunto de influencias que se
ejercen sobre el ser para configurarlo, esto influye al hombre y también al animal
que puede ser domesticado)

2) EN FUNCION DE LA VISUALIZACION DE LOS VIDEOS, DESARROLLAR LOS


ASPECTOS QUE DETERMINAN EL CONCEPTO, FUNCION Y CARACTERISTICAS
QUE PRESENTA LA PEDAGOGIA EN TANTO RELACION CON LA EDUCACION.

Definición de pedagogía: Se refiere a la reflexión sistemática, metódica y ordenada


de la educación. También se la conoce como ciencia de la educación y su objeto de
estudio es el hecho educativo, es decir su esencia y devenir del hombre. La educación
es el proceso por el cual las nuevas generaciones se apropian de los bienes culturales
(conocimientos científicos, lenguaje, códigos éticos y la moral, el arte, las leyes,
tradiciones y costumbres y la religión) de la sociedad en la que se desenvuelven.

Si la educación no existiera, el hombre no podría pasar de sus estado animal al de


hombre racional y en segundo lugar la sociedad estaría en peligro de extinción, ya que
los adultos no tendrían quien los sustituyera en sus trabajos, ya no habría progreso.

PEDAGOGIA EDUCACION
Teoría Practica
Reflexión Acción
Idealidad Realidad
Pensamiento Experiencia
La pedagogía analiza el hecho educativo planteando preguntas como: ¿Qué es la
educación? ¿Cuáles son los actores del hecho educativo? ¿Cuáles son las leyes que
regulan la educación? ¿Cuáles son los fines de la educación? ¿Qué tipo de hombre se
quiere formar? ¿Cuáles son los medios para poder alcanzar los fines educativos o los
aprendizajes?

Educación y pedagogía van de la mano. Por ejemplo en la antigüedad el hombre


tenía que ser fuerte y valiente. La pedagogía podía analizar este hecho y darle los
ingredientes para que esta formación se lograra o bien proponer un nuevo tipo de
hombre como el ateniense un poco más democrático.

En fin que pedagogía y educación son dos caras de una misma moneda, en donde
podemos ver constantemente un ciclo que se repite. Donde vemos el hecho educativo,
donde vemos la reflexión, la práctica y se vuelve a repetir este proceso.

3) ¿Cuál ES EL PAPEL QUE RICARDO NASSIF MANIFIESTA AL PROCESO DE


EDUCABILIDAD? FUNDAMENTE SU RESPUESTA
SEGOVIA, CARMEN ELIZABETH

Ricardo Nassif, manifiesta que la Educabilidad, es la disposición, ductilidad o


plasticidad individual para recibir influencias. Es decir es la cualidad humana que
tenemos de poder ser educados para construir conocimientos que nos permitan
transformarnos y perfeccionarnos.

Gracias a la educabilidad, el hombre tiene la posibilidad de aprender, de tomar


decisiones, y de crear cultura. Su compleja estructura psico-bilogica, le ha permitido
asimilar conocimientos y crear nuevas estructuras espirituales a nivel personal y
comunitario.

Por lo tanto la educación es necesaria, porque el hombre posee educabilidad y se


define como ser capaz de formarse.

Sin embargo existen límites los cuales son:

1) El tiempo y el punto al que ha llegado el progresivo desenvolvimiento de la


humanidad.

2) Las condiciones variables del medio, de las situaciones, así como las circunstancias
particulares en las cuales el niño, convertido en hombre, podrán encontrarse algún día.

3) La naturaleza individual del sujeto.

También podría gustarte