Está en la página 1de 2

EL TRABAJO EN

EQUIPO
¿Por qué el trabajo en equipo?
El trabajo en equipos multidisciplinares aporta la ventaja de tener una mayor perspectiva y capacidad
de resolver los problemas que se plantean, el reparto de tareas hace que al ser cinco componentes
encontremos al equipo ideal (fortalezas y debilidades de los miembros del grupo), el rendimiento de cada
uno/a de ustedes debe ser mayor al no tener tanta carga de trabajo como si lo realizaran de una forma
individual y es más fácil de realizar un seguimiento continuado y más completo de todos ustedes así como
llegar a una evolución gradual del trabajo que se les solicita.
El jefe/a de equipo/líder
Aunque estamos en un entorno académico, en la vida “normal” existen diversidad de casuísticas en torno a
los diferentes líderes, jefes, mandos, otros, el jefe/a de equipo (en adelante JE) tendrá un rol de mando
dentro del grupo, dentro de sus funciones y en connivencia con los otros miembros, deberá definir el
objetivo, asignar tareas equitativamente, seguimiento de estas, evitar el estancamiento de los integrantes del
grupo, comunicar incidencias al tutor, asistir a las Master Class que la Dirección Académica proponga,
gestionar reuniones, otras.
Objetivo
Una vez conformado el equipo de trabajo, es importante distribuir las tareas de modo equitativo y eficiente.
NINGÚN MIEMBRO DEL EQUIPO DEBERÍA TENER MÁS RESPONSABILIDADES QUE OTRO,
DE MODO QUE EL TRABAJO ESTÉ DISTRIBUIDO DE UNA MANERA EQUITATIVA.

Un punto importante para realizar esa distribución de trabajo es conocer bien las fortalezas y debilidades
de cada miembro del equipo. Estos aspectos nos podrían hacer pensar en asignar tareas con la finalidad de
fortalecer ciertos aspectos, ejemplo, si en el grupo hay una persona que maneja perfectamente la aplicación
AutoCAD podría ser la encargada de realizar los planos del proyecto o si en este hay un funcionario que está
en la intervención de armas podría ser el encargado de gestionar los protocolos de actuación, las propuestas
de solicitudes ante los diferentes Organismos… otros.
El grupo
Existen diversidad de opciones para que ustedes puedan establecer comunicación que sirva para dar
fluidez al trabajo a desarrollar, desde CENTRO se pone a su disposición la mensajería por grupos de trabajo
(ya tienen abiertos los grupos en donde ustedes se encuentran agrupado/as), otras aplicaciones como
WhatsApp o plataformas de chat como Zomm pueden servir de ayuda a la hora de comunicarse entre
ustedes.
Reparto de tareas

El reparto de tareas de una forma


desigual contribuye a un
empeoramiento del ambiente del
grupo y por ende no conseguir el
objetivo marcado. Deben llegar a un
consenso a la hora de realizar
estas.

Tiempos de entrega
Establecer los tiempos de
entrega es esencial para que el
objetivo se vaya realizando, para
ello, deben establecer estos tiempos y conseguir que todo/as ustedes los cumplan. El trabajo lo tienen
planteado desde el día inicio del curso, un consejo, no lo dejen para el final, vayan evolucionando según
vayan aprendiendo conceptos de las diferentes asignaturas del curso, por ejemplo, no podrán realizar un
análisis de riesgos en el mes 1 o en el mes 2 del curso toda vez que no han llegado a la asignatura de análisis
de riesgo y por ende no conocen las diferentes metodologías que deben utilizar, pero por ejemplo, sí que
conocen los diferentes elementos que podrán utilizar dentro del subsistema de seguridad electrónica a la hora
de integrarlos por ejemplo en un edificio.

El síndrome de “Frankenstein”
Cada uno/a de ustedes, siempre marcados por las pautas que la Dirección Académica les ha impuesto tanto a
nivel empresarial (MANDATO EMPRESARIAL) como académico (FORMALIDADES), deben ser capaces
de realizar sus cometidos de una forma pareja entre todos ustedes, al ser un trabajo de entrega
multidisciplinar no deben existir esos “Frankenstein” que el tutor o el profesor que lea su trabajo aprecia a la
hora de corregirlo (diferencia de estilos, párrafos que no enlazan entre lo aportado por un componente y otro
del equipo, otros).
Incidencias
El jefe/a de equipo si aprecia cualquier incidencia que esta no pueda ser resuelta al no haber consenso
entre partes, deberá trasladar al tutor del trabajo para que este tome parte y solucione la incidencia.
El tutor
Desde la creación del grupo de trabajo tienen asignado un tutor dentro del grupo, si utilizan la mensajería de
CENTRO el mensaje que se traslada al grupo llega a todos los integrantes de este, por ello, todo/as ustedes
son sabedores de lo que se traslada a través de la mensajería.
Nota
La nota del trabajo presentado será igual para todo/as los integrantes del grupo.

También podría gustarte