Está en la página 1de 45

TEMA 1: PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y ELECCIONES

1. EL PRINCIPIO DE SOBERANÍA POPULAR Y LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA


El artículo 1 de la CE establece: “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho”. “La
soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan todos los poderes del Estado”.
La definición del Estado español como estado democrático implica el reconocimiento no solo de derechos
de libertad que garanticen una esfera de autonomía del individuo frente al Estado, sino también del
derecho a participar en la formación de la voluntad estatal. El principio democrático supone que los
poderes del Estado emanan del pueblo, siendo el pueblo, en cuanto titular de la soberanía, el autor
último de la voluntad del Estado. Ello se traduce en el reconocimiento a los ciudadanos de derechos
orientados a la formación de esa voluntad.
La CE reconoce distintas formas de participación en los asuntos públicos, destacando el ejercicio de los
derechos fundamentales a la participación política (art. 23 CE), que se vinculan al principio de soberanía
popular y al del pluralismo político.
La participación política a través de representantes es la forma de participación del actual Estado
democrático. El principio democrático obliga a entender que la titularidad de los cargos públicos sólo es
legítima si se refiere a un acto concreto de expresión de la voluntad popular. Los poderes constituidos
(legislativo, ejecutivo y judicial) emanan del pueblo, a través de la elección periódica en la que designa a
sus representantes libremente por sufragio universal, libre, directo y secreto.
La democracia representativa (indirecta) es un tipo de democracia fundada en el principio de funcionarios
electos que representan a un grupo de personas. Se presenta a menudo como la forma más eficiente de
democracia posible en los Estados modernos, argumentando que permite una decisión eficaz por un
número pequeño de personas en nombre del pueblo.

2. EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA


Dentro del derecho de participación política podemos distinguir el derecho al sufragio, a la creación de
partidos políticos, a la asociación a partidos políticos, la libertad de reunión y manifestación, etc.
El derecho de participación política más paradigmático es el derecho al sufragio, regulado en el art. 23 CE:
1. “Los ciudadanos tienen el derecho de participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de
representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.”
2. “Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con
los requisitos que señalen las leyes”.
Protección recogida en los artículos 58 y 53 CE.
Doble vertiente del derecho al sufragio:
- Sufragio activo: derecho del ciudadano a participar políticamente directa o indirectamente
(representantes)
- Sufragio pasivo: derecho de acceso a funciones públicas y a cargos representativos en
condiciones de igualdad.
El ciudadano no solo tiene derecho a presentarse a un cargo y ser elegido, también tiene derecho a
ejercer las funciones inherentes al cargo. El titular del derecho a ejercer el cargo de parlamentario es el
ciudadano que, habiéndose presentado a las elecciones y habiendo sido elegido, tiene derecho a ejercer
esas funciones implícitas en su cargo.

1
Son derechos de configuración legal: la ley delimita el contenido del derecho.
TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN
La CE establece la prohibición del mandato imperativo; el mandato es representativo. El representante
no está sometido a instrucciones, su mandato es libre y no revocable.
Como consecuencia de esta teoría cada diputado elegido no responde solamente a aquellos que le han
votado, sino a todo el cuerpo electoral.
Cabe mencionar que la teoría de la representación provoca ciertas desafecciones. Por ejemplo, como el
mandato no es revocable, si el partido que se ha votado no cumple el programa electoral, no hay
responsabilidad. El problema radica en que se mantiene la teoría liberal de representación en un sistema
que no lo es.

3. LAS INSTITUCIONES DE DEMOCRACIA DIRECTA


Nuestra Constitución recoge 4 instituciones de democracia directa:
REFERÉNDUM
Sometimiento a votación popular de una ley o asunto de importancia para el Estado. El voto debe ser
libre, igual, directo y secreto.
ART 92.1 CE:
1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de
todos los ciudadanos.
2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno,
previamente autorizada por el Congreso de los Diputados (mediante mayoría absoluta).
3. Una ley orgánica regulará las condiciones y el procedimiento de las distintas modalidades de
referéndum previstas en esta Constitución.
Cabe diferenciar las siguientes clases de referéndum:
 Referéndum constitucional
- Referéndum constitucional facultativo: si el procedimiento de reforma es ordinario corresponde
al Congreso o Senado decidir si someten el texto a referéndum o no
- Referéndum perceptivo u obligatorio: en caso de procedimiento agravado de reforma de la
Constitución
 Referéndum consultivo: consultas que libremente puede hacer el Gobierno con motivo de un asunto
trascendente. Son de carácter voluntario y su resultado no es vinculante.
 Referéndum autonómico
- Referéndum regional (art. 151.1 CE): dirigido a fortalecer la iniciativa del desarrollo autonómico
- Referéndum exigido para la aprobación del Estatuto de Autonomía
- Referéndum para la modificación de los Estatutos aprobados por un procedimiento
extraordinario
- Referéndum necesario para el caso especial de Navarra en su relación con el Consejo General
Vasco
Además del referéndum constitucional del 6 de diciembre de 1978, en España se han celebrado otros
dos, en 1986 sobre la incorporación a la OTAN y en 2005 para ratificar la Constitución Europea.
CONCEJO ABIERTO

2
Sistema de gobierno y administración municipal basado en la participación directa de todos los vecinos
del municipio, en régimen de Asamblea, para la adopción de decisiones y elección del alcalde. En estos
municipios no se eligen concejales.
Funcionan en concejo abierto:
- Los municipios con menos de 100 habitantes
- Aquellos que tradicionalmente cuenten con este singular régimen de gobierno y administración
- Aquellos en los que su localización geográfica, la mejor gestión de sus intereses municipales u
otras circunstancias lo hagan aconsejable
Para su constitución se requiere la petición de la mayoría de los vecinos, la decisión favorable de la
mayoría de 2/3 de los miembros del Ayuntamiento y la aprobación por la Comunidad Autónoma.
Reglas acerca del funcionamiento de las Asambleas vecinales en el régimen del Concejo abierto:
celebrarán sesión ordinaria como mínimo una vez al trimestre en día festivo, los acuerdos se adoptan por
mayoría de votos, ningún vecino podrá representar a más de 1/3 de los miembros de la Asamblea, etc.
INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR
Forma menguada de participación directa en la que se ofrece la posibilidad de que los ciudadanos
presenten proposiciones de ley ante el Congreso de los Diputados para que sean debatidas.
La iniciativa legislativa popular en España está regulada a nivel nacional y provincial.
ART. 87 CE:
1. La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la
Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.
2. Las Asambleas de las Comunidades Autónomas podrán solicitar del Gobierno la adopción de un
proyecto de ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley, delegando ante dicha Cámara un
máximo de tres miembros de la Asamblea encargados de su defensa.
3. Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la
presentación de proposiciones de ley. En todo caso se exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas.
No procederá dicha iniciativa en materias propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional,
ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia.
El procedimiento se inicia mediante la presentación de la documentación en la Mesa del Congreso de los
Diputados y se toma una decisión en el plazo de 15 días sobre su admisibilidad. Se exigen como mínimo
500.000 firmas acreditadas de ciudadanos, que han de ser recogidas en un plazo máximo de 9 meses
(puede ser prorrogado por causa mayor).
Además, según la CE no procederá dicha iniciativa en materias propias de ley orgánica, tributarias o de
carácter internacional, ni en lo relativo a los derechos fundamentales o los órganos jurisdiccionales.
TRIBUNAL DE JURADO
Forma de participación directa en la Administración de Justicia a través de un órgano compuesto por
ciudadanos seleccionados por sorteo que decide sobre aspectos de hecho en los procedimientos
judiciales. Los ciudadanos deciden si el individuo juzgado es culpable o inocente, sin conocimiento previo
de la Ley; aunque luego el juez determina el grado de imputado.

4. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ELECCIONES: DERECHO DE SUFRAGIO Y PROCESO


ELECTORAL

3
El régimen jurídico de las elecciones está previsto en los artículo 68, 69 y 70 de la CE. El Derecho a la
participación política viene regulado en la LOREG. El derecho de sufragio (art. 23 CE) es la manifestación
más clara de participación política, con su vertiente activa y pasiva.
El titular del derecho al sufragio activo es, según la Constitución, el ciudadano, pero no solo el ciudadano
español, ya que los ciudadanos europeos también tienen derecho a esa vertiente. La LOREG vincula a la
nacionalidad, la mayoría de edad, la discreción censal y el pleno ejercicio de los derechos políticos.
El sufragio tiene una serie de características: universal, libre, igualitario, directo y secreto.
DERECHO DE SUFRAGIO
Derecho fundamental regulado en el art. 23 CE:
1. “Los ciudadanos tienen el derecho de participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de
representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.”
2. “Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con
los requisitos que señalen las leyes”.
Protección recogida en los artículos 58 y 53 CE.
Doble vertiente del derecho de sufragio:
- Sufragio activo (derecho a votar): derecho del ciudadano a participar políticamente directa o
indirectamente (representantes)
- Sufragio pasivo (derecho a ser elegido): derecho de acceso a funciones públicas y a cargos
representativos en condiciones de igualdad.
Elecciones a Congreso y Senado y autonómicas: solo ciudadanos españoles
Elecciones municipales: españoles y los extranjeros de países con los que España haya firmado tratado
con reciprocidad
Elecciones europeas: ciudadanos españoles y de otros Estados miembros de la UE que residan en España
PROCESO ELECTORAL
Las elecciones periódicas son el instrumento clave de democracia moderna, mediante el cual se legitima
a los partidos políticos que nos representan.
El sistema electoral está definido por las normas relativas a:
- Los instrumentos de expresión del voto (papeletas)
- Fórmula electoral: método de asignación de los escaños
- Las circunscripciones electorales: unidades geográficas para el cómputo de votos y la asignación
de los escaños
Falta de proporcionalidad y barreras de entrada del sistema electoral
El Consejo de Estado reconoce en un informe al respecto que el actual sistema electoral perjudica mucho
a las formaciones con un apoyo en votos a nivel nacional de entre el 3 y 15% debido a la división
innecesaria en 52 circunscripciones, comenta a su vez que esta división fue introducida deliberadamente
y por sorpresa al redactar la Constitución y luego la LOREG, para favorecer la existencia de dos partidos
grandes en contra de los pequeños de distribución nacional, mientras que no perjudicaba a los partidos
regionalistas que concentran su voto en pocas provincias.
CUESTIONES ADMINISTRATIVAS DEL DERECHO ELECTORAL
Censo electoral: principal instrumento administrativo del Derecho electoral. La LOREG lo define como el
registro público «que contiene la inscripción de quienes reúnen los requisitos para ser elector y no se

4
hallen privados, definitiva o temporalmente, del derecho de sufragio». Este registro, que tiene carácter
permanente, se actualiza mensualmente. El censo es único, aunque pueda ampliarse a elecciones locales
o europeas.
Nuestro sistema electoral sigue el principio de sufragio universal con ciertas restricciones, de modo que
pueden votar con carácter general los ciudadanos españoles mayores de edad a los cuales no se haya
despojado del derecho al voto y que consten en el censo electoral.
Carecen del derecho al voto:
- Los condenados por sentencia firme a la pena de privación del derecho de sufragio
- Los declarados incapaces en virtud de sentencia judicial firme, siempre que la misma declare
expresamente la incapacidad para el ejercicio del derecho de sufragio
- Los internados en un hospital psiquiátrico con autorización judicial, durante el período que dure
su internamiento, siempre que en la autorización el juez declare expresamente la incapacidad
para el ejercicio del derecho de sufragio
Administración electoral: administración especial, jurídicamente independiente del Gobierno. Vela por la
transparencia y objetividad de las elecciones. Se compone de una red de órganos colegiados: Juntas
electorales (central, provincial y de zona) así como mesas electorales. Rasgos:
- Independencia del poder ejecutivo y legislativo tanto en su actividad como en su composición.
Las juntas se componen de magistrados o jueces elegidos por sorteo y profes universitarios o
juristas nombrados mediante propuesta conjunta de los partidos. Las mesas por sorteo entre los
electores.
- Judicialización: mayoría de origen judicial
- Órganos temporales (salvo Junta Electoral Central)
- Estructura jerárquica: los órganos superiores pueden dirigir mediante instrucciones la actividad
de los inferiores, y resolver las consultas que éstos les planteen o los recursos de alzada
interpuestos contra sus acuerdos. No obstante, existen una serie de limitaciones. Por ejemplo,
los órganos superiores de esta Administración no pueden nombrar a los titulares de los órganos
inferiores y además, tampoco pueden destituirlos, puesto que gozan de la garantía de la
inamovilidad.

FASES DEL PROCEDIMIENTO ELECTORAL


A. Convocatoria de elecciones a las Cortes Generales: le corresponde al Jefe del Estado (el Rey) y
existen dos clases de convocatoria:
- por motivo de disolución anticipada de las Cortes, en cuyo caso el propio Real Decreto de
disolución debe convocar las elecciones
- por expiración del mandato de las Cámaras, en cuyo caso, el Real Decreto de convocatoria debe
tramitarse 25 días antes de la terminación del mandato.

B. Nombramiento de representantes y administradores: los partidos que pretendan concurrir a las


elecciones, antes de presentar sus candidaturas, deben designar sus representantes ante la
Administración electoral, tanto los representantes generales ante la Junta Central, como los
representantes de las candidaturas ante las Juntas Provinciales. Asimismo, tienen que designar, en
esta fase previa, los administradores generales y los de sus candidaturas, que son los responsables de
los ingresos, de los gastos y de la contabilidad electorales.

C. Presentación y proclamación de candidatos: . El derecho de presentar candidatos queda reservado


por la ley a las siguientes entidades:

5
- Los partidos políticos y federaciones inscritos en el registro correspondiente
- Las coaliciones que se formen para cada elección
- Las agrupaciones de electores

Las candidaturas deben presentarse entre los días 15º y 20º posteriores a la convocatoria, y el
incumplimiento de este plazo no es subsanable, determina la inexistencia de la candidatura
La reforma de 2011 introdujo dos reglas nuevas:
- Prohibición de candidaturas que vengan a continuar o suceder la actividad de un partido político
declarado judicialmente ilegal y disuelto o suspendido
- Ha exigido a los partidos, federaciones y coaliciones sin representación parlamentaria el requisito
de avalar la presentación de sus candidaturas mediante las firmas de al menos el 1% de los
electores inscritos en el censo electoral de la circunscripción.
La LO 3/2007 añadió que las candidaturas deben tener una composición equilibrada de mujeres y
hombres, de forma que en el conjunto de la lista los candidatos de cada uno de los sexos supongan
como mínimo el 40%.
Las Juntas Electorales competentes deben comunicar a los representantes de cada candidatura
cualquier irregularidad apreciada en ellas, por denuncia de otros candidatos, o de oficio, para que, si
es posible, se proceda a su subsanación
D. Campaña electoral: está reservada a «los candidatos, partidos, federaciones, coaliciones o
agrupaciones». Se basa en el derecho fundamental de la libertad de expresión, que supone un límite
al monopolio de la campaña electoral por los partidos políticos. Distinguimos entre:

- Campaña institucional: La organizan los poderes públicos y está destinada a informar a los
ciudadanos sobre la fecha de la votación, el procedimiento para votar y los requisitos y trámite
del voto por correo, sin influir en la orientación del voto de los electores, de forma que cualquier
indicio ideológico es inconstitucional.

- Precampaña: tiene lugar entre la convocatoria de elecciones y el inicio legal de la campaña,


período durante el cual los partidos pueden realizar sus actividades de comunicación pública
habituales, amparadas en la libertad de expresión, aunque no pueden solicitar directamente el
voto para sus candidaturas.

- Campaña electoral: en este momento, los partidos políticos ya pueden pedir el voto. Su duración
es de 15 días y termina a las 00:00 del día anterior a las elecciones, dando paso a lo que se
denomina Jornada de reflexión.

Las actividades de publicidad electoral se rigen por el principio de libertad de contratación en


medios de prensa, en radios privadas y en soportes de publicidad exterior (con determinados
límites cuantitativos); y por el principio de no discriminación entre la publicidad de los distintos
partidos.

Los Ayuntamientos tienen la obligación de poner a disposición de las candidaturas lugares


especiales para la colocación gratuita de carteles, así como locales oficiales y lugares públicos
para la realización gratuita de actos de campaña electoral. Destaca también el derecho a utilizar
«espacios gratuitos de propaganda en las emisoras de televisión y de radio de titularidad
pública».

6
La distribución de dichos espacios publicitarios, entre las formaciones políticas concurrentes, no
se hace con criterio igualitario, sino proporcional, atendiendo al número total de votos que
obtuvo cada partido, federación o coalición en las anteriores elecciones. Los partidos que no
concurrieron o que no obtuvieron representación en las anteriores elecciones tienen asignado
un tiempo de publicidad mínimo y gratuito de diez minutos de duración.

E. Votación: es la fase decisoria del procedimiento electoral. Los sujetos protagonistas de la misma son
las personas titulares del derecho de sufragio.
La modalidad ordinaria de votación es la que se ejerce personalmente por el elector, en la Mesa
Electoral que le corresponda. No obstante, se admite el voto por correspondencia en los siguientes
supuestos:
- los electores que en la fecha de la votación no se hallen en la localidad donde les corresponde
votar o que no puedan personarse en su Mesa Electoral
- el personal embarcado en buques de la armada, de la marina o de la flota pesquera y el personal
de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad que estén cumpliendo misiones en el
exterior, así como los ciudadanos que se encuentren temporalmente en el extranjero entre la
convocatoria de un proceso electoral y su celebración
- los ciudadanos inscritos en el censo de residentes-ausentes que vivan en el extranjero, también
tienen la opción votar personalmente en los Consulados.
Los terceros solo pueden votar en las elecciones generales, autonómicas y al Parlamento Europeo
(no municipales).
F. Escrutinio y proclamación de electos: fase final del procedimiento electoral. El escrutinio se
desarrolla escalonadamente en dos momentos sucesivos: primero, el escrutinio en las Mesas
Electorales y después, el escrutinio general en la Junta Electoral de la circunscripción.
El escrutinio general tiene lugar también en sesión pública, el tercer día siguiente al de la votación.
Consiste en una recopilación de los resultados que están registrados en las Actas de las Mesas
Electorales, comprendidas en la circunscripción. Las Juntas deben actuar como simples fedatarios del
resultado electoral global, y sólo están apoderadas para subsanar errores materiales o aritméticos,
pero no para anular las Actas o los votos.

Las únicas causas que justifican una ampliación de la competencia revisora de las Juntas en el
escrutinio general son las enumeradas en la LOREG.

Las reclamaciones deben interponerse, tramitarse y resolverse en plazos perentorios. Agotada la vía
administrativa, las Juntas Provinciales deben proceder a la proclamación de electos y a expedir las
credenciales correspondientes.

GARANTÍAS JURISDICCIONALES DEL DERECHO ELECTORAL


 Revisión judicial de los actos de la Administración en relación con la formación del censo:
corresponde a los juzgados y tribunales contencioso-administrativos y, por afectar a un derecho
fundamental, puede instarse mediante el procedimiento judicial preferente y sumario.

 Recurso contencioso administrativo contra los actos de la Administración Electoral

 Recurso especial contra la proclamación de candidatos: recurso contencioso administrativo de


carácter especial. Características:

7
- La legitimación activa para utilizarlo queda reservada a cualquier candidato excluido y a los
representantes de las candidaturas proclamadas o cuya proclamación hubiera sido denegada
- Es un procedimiento especialmente sumario: hay dos días para interponerlo (contados a partir
de la publicación de las candidaturas) y para presentar simultáneamente las alegaciones, y otros
dos días para dictar sentencia.
Este recurso no constituye la única oportunidad de impugnar la proclamación de candidatos, porque si
está viciada de manera insubsanable, este vicio podrá ser alegado también posteriormente en el
contencioso electoral, para conseguir que se anule su elección.
 Recurso contencioso electoral: vía procesal principal para el control jurisdiccional de las elecciones.
Características:
- Amplitud de su objeto: permite tomar en consideración cualquier irregularidad cometida
durante el desarrollo del procedimiento electoral
- Plenitud de jurisdicción del órgano judicial: cuando un órgano jurisdiccional, con ocasión del
procedimiento contencioso electoral, revisa una determinada irregularidad electoral, actúa con
plena jurisdicción y no se encuentra estrechamente limitado en su actuación como las Juntas
Electorales
- Tipificación de las Sentencias: deberá de consistir en alguno de los siguientes fallos:
inadmisibilidad del recurso, validez de la elección y de la proclamación de electos, nulidad del
acuerdo de proclamación de uno o varios electos y proclamación como tal de aquél o aquéllos a
quienes corresponda, y nulidad de la elección celebrada en aquella o aquellas Mesas que
resulten afectadas por irregularidades invalidantes y nueva convocatoria electoral en las mismas

 Recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional: para la tutela de los derechos de sufragio activo
y pasivo

GASTOS Y SUBVENCIONES ELECTORALES


La LOREG configura un sistema de control de los gastos en que incurren las formaciones políticas por su
participación en las elecciones, que consiste en una serie de requisitos organizativos y formales y de
limitaciones cuantitativas.
Entre los requisitos destaca la exigencia de que los partidos y candidaturas tengan administradores
electorales responsables de la contabilidad electoral y de los ingresos y gastos correspondientes.
Las limitaciones cuantitativas se justifican por la necesidad de evitar la excesiva presión sobre los
electores. De este modo, la publicidad en prensa y radio privadas no puede exceder del 20% del límite
total de gastos y el 25% en la publicidad en vallas comerciales.
Las subvenciones de la LOREG están destinadas a cubrir gastos electorales exclusivamente, y se calculan
en función de asignar una cantidad fija por cada escaño obtenido en el Congreso de los Diputados o en el
Senado, y por cada uno de los votos conseguidos por cada candidatura al Congreso.

8
TEMA 2: PARTIDOS POLÍTICOS

1. POSICIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS: UNA


FORMA ESPECÍFICA DE ASOCIACIÓN
Los partidos políticos son asociaciones privadas dotadas de un régimen especial. Conforme al
artículo 6 de la CE estos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de
la voluntad popular y son el instrumento fundamental para la participación política, siendo libres su
creación y el ejercicio de su actividad, dentro del respeto a la ley y a la Constitución. Su estructura
interna y funcionamiento deben ser democráticos.
Este destacado reconocimiento constitucional de los partidos políticos es consecuencia de que la
democracia moderna se caracteriza por ser una «democracia de partidos». El protagonismo de los
partidos resulta manifiesto, tanto en los procesos electorales (presentación de candidaturas,
campañas electorales), como en la actividad misma de las Cámaras parlamentarias e incluso en el
ámbito del Gobierno (que se forma sobre una base partidista).
No obstante, existen importantes áreas de la organización estatal, como la Corona, el Poder Judicial
o las Fuerzas Armadas, que están excluidas de la actividad de los partidos.
Por otro lado, la destacada posición constitucional de los partidos políticos no significa que éstos
sean órganos del Estado. Los partidos políticos son formas específicas de asociaciones a las que, por
su funcionalidad en el sistema, la Constitución ha querido dotar de relevancia constitucional también
específica en el Título Preliminar de la Constitución, pero a las que es aplicable la protección
genérica del derecho de asociación reconocido en el art. 22 de la CE, «cuyo contenido conforma
también el núcleo básico del régimen constitucional de los partidos políticos».
2. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS: CREACIÓN,
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO; ACTIVIDADES; FINANCIACIÓN
LEY DE PARTIDOS
La legislación específica sobre los partidos políticos se contiene en la LO6/2002 de Partidos Políticos.
Está inspirada en consideraciones sobre la necesidad de defender la democracia frente a partidos
políticos que atenten contra ella.
Características de la legislación:
 La libertad de creación de partidos queda reservada a los ciudadanos de la Unión europea,
mayores de edad, que se encuentren en el pleno ejercicio de sus derechos y que no hayan sido
penalmente condenados por determinados delitos.
 Todo partido político debe inscribirse en el Registro de Partidos Políticos para adquirir la
personalidad jurídica.
 La CE exige a los partidos políticos:
- Estructura interna y funcionamiento democráticos.
- El órgano supremo del partido debe ser la Asamblea General (Congreso), integrada por la
totalidad de los miembros del partido.
- Los órganos de gobierno deben elegirse directa o indirectamente, por sufragio libre y
secreto, y se renovarán cada 4 años.
- Los afiliados deberán ser personas físicas mayores de edad que no hayan cometido
determinados delitos. Estos tienen derecho a: participar en las actividades del partido, ser
electores y elegibles para los cargos del partido, ser informados sobre la composición y

9
decisiones de los órganos directivos, así como sobre las actividades y situación económica
del partido, etc.
ILEGALIZACIÓN DE LOS PARTIDOS
La LO6/2002 establece las causas y el procedimiento para la ilegalización de los partidos políticos
que atenten contra el régimen democrático.
Un partido político será declarado ilegal cuando con su conducta grave y reiterada vulnere los
principios democráticos, particularmente cuando con la misma persiga deteriorar o destruir el
régimen de libertades o imposibilitar o eliminar el sistema democrático. La competencia para decidir
la ilegalización viene atribuida a la Sala Especial del TS.
La sanción prevista es la disolución del partido. Esta puede ser instada por el Ministerio Fiscal o por
el Gobierno. Además, tanto el Congreso como el Senado pueden instar al Gobierno para que solicite
la ilegalización de un partido.
Durante la tramitación del proceso el TS puede acordar la suspensión cautelar de las actividades del
partido. Si la sentencia declara la disolución del partido político este procederá al cese inmediato de
su actividad, y el caso de incumplimiento conllevará responsabilidad penal.
FINANCIACIÓN DE LOS PARTIDOS
La financiación partidista en España combina aportaciones privadas y subvenciones públicas, aunque
predominan estas últimas.
Modalidades de subvención pública
- Subvenciones destinadas a sufragar los gastos electorales
- Subvenciones estatales anuales: destinadas a cubrir gastos de los partidos con
representación en el Congreso y los gastos de seguridad de los partidos. El importe se
distribuye en tres partes: una proporcional a los escaños y las otras dos proporcionales a los
votos obtenidos
- Subvenciones de las Comunidades Autónomas para los partidos representados en las
asambleas autonómicas
- Aportaciones de los grupos parlamentarios que pueden recibir los partidos
Las subvenciones a los partidos son incompatibles con cualquier otra ayuda económica o financiera
incluida en los presupuestos públicos
Por otro lado, la financiación privada de los partidos cuenta con una serie de limitaciones:
- Las aportaciones deben ser de personas físicas y tener carácter nominativo
- No pueden tener carácter finalista (búsqueda de un objetivo concreto)
- Las donaciones de una misma persona física no pueden superar los 50.000 euros al año y
deberán abonarse en cuentas abiertas en entidades de crédito exclusivamente para dicho
fin, facilitando así el control por parte del Tribunal de cuentas
La ley prohíbe cualquier financiación por parte de países, organizaciones internacionales, Gobiernos
y organismos, entidades, empresas públicas extranjeras o empresas relacionadas directa o
indirectamente con los mismos.

TEMA 3: LA CORONA
10
1. CONFIGURACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA JEFATURA DEL ESTADO
El artículo 1.3 CE afirma que: “La Monarquía parlamentaria es la forma política del Estado”. Se
entiende por forma política (o forma de gobierno) el sistema de relaciones establecido entre los
diferentes órganos constitucionales del Estado. Esta se determina por el carácter electivo (República)
o no (Monarquía) de la Jefatura del Estado. La CE establece una monarquía hereditaria en la que el
Rey es el Jefe de Estado, y por tanto un órgano constitucional.
La monarquía parlamentaria es un sistema de gobierno que implica la separación del rey de la
función gubernamental y la responsabilidad del Gobierno ante el Parlamento.
En el sistema de gobierno parlamentario existe una interdependencia del poder ejecutivo y
legislativo.
2. ESTATUTO DEL REY. IRRESPONSABILIDAD Y REFRENDO DE LOS ACTOS
REALES
Nuestra Constitución actual declara al Rey inviolable e irresponsable, pues no responde de los actos
realizados, ya sean de carácter exclusivamente personal o político.
Como consecuencia de esta exención de responsabilidad (incluso civil y penal) del Jefe del Estado en
las Monarquías los actos de este necesitan ser refrendados, es decir, autorizados o confirmados por
otro órgano constitucional.
El refrendo es una institución típica del sistema parlamentario mediante la cual se autentifica el acto
de un tercero y se asume la responsabilidad que a este hubiera correspondido, ya que según el
artículo 56.3 CE: “La persona del rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”. Se trata de una
firma que el titular legitimado pone junto a la del monarca. También existen otras formas de
refrendo, como la presencia gubernamental en actos oficiales del rey (refrendo tácito).
El refrendo acredita la legalidad de la actuación del Jefe del Estado y debe realizarse en la forma
prevista en el art. 64 CE.
El refrendo es un control entre el Gobierno y el Jefe del Estado, cuya función es compensar la
inviolabilidad de este.
La CE atribuye la titularidad del refrendo al Presidente del Gobierno, a los ministros (limitado a su
respectiva competencia) y al Presidente del Congreso de los Diputados.
Actos exentos del refrendo:
- Nombramiento y relevo de los miembros civiles y militares de la Casa Real
- Distribución del presupuesto que el rey recibe para el sostenimiento de su familia y Casa
- Actos personalísimos del rey.

3. FUNCIONES DEL REY


El rey, como jefe de Estado, es uno de los órganos constitucionales de éste, con una función
materialmente autónoma, que no puede estar subordinada a ningún otro órgano constitucional.
Según la CE el Rey es:
- Símbolo de la unidad y permanencia del Estado
- Árbitro y moderador del funcionamiento regular de las instituciones
- El más alto representante del Estado en las relaciones internacionales

11
- Garante de la Constitución
Con respecto a las Cortes, el monarca posee las siguientes funciones:
- Sanción y promulgación de las leyes
- Convocatoria de Cortes al comienzo de cada legislatura
- Disolución de las Cortes
- Convocatoria de elecciones
Funciones del rey respecto al poder Ejecutivo:
- Proponer el candidato a presidente del Gobierno: debe consultar previamente a los
representantes de los grupos políticos con representación parlamentaria, y si un partido
obtiene la mayoría absoluta el rey no cuenta con discrecionalidad alguna para el
nombramiento del candidato.
- Nombrar y separar a los miembros del Gobierno
- Ser informado de los asuntos de Estado y presidir el Consejo de Ministros
- Expedir los decretos aprobados en el Consejo de Ministros
- Conferir los empleos civiles, militares, honores y distinciones
- Mando supremo de las Fuerzas Armadas
- Ser la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales
El rey y el poder judicial: Derecho de gracia
El rey y las CCAA:
- Sanción de los Estatutos de Autonomía y convocatoria de referéndums autonómicos
- Nombramiento del Presidente de la Comunidad Autónoma
Otras funciones del rey:
- Alto Patronazgo de las Reales Academias
- Convocatoria a referéndum, refrendado por el Presidente del Gobierno

4. SUCESIÓN A LA CORONA. REGENCIA Y TUTELA DEL REY MENOR


SUCESIÓN A LA CORONA
Nuestra Constitución establece una Monarquía hereditaria con unas reglas de sucesión establecidas en el
artículo 57.1 CE. La sucesión se rige por tres principios: primogenitura, masculinidad y representación. La
sucesión a la Corona se produce automáticamente.
Las Cortes deben resolver mediante ley orgánica las abdicaciones, renuncias y cualquier duda de hecho o
derecho en el orden de sucesión a la Corona. Asimismo, deben proveer la sucesión a la Corona cuando se
hubiesen extinguido todas las líneas llamadas en derecho.
El heredero a la Corona, al cumplir la mayoría de edad, es nombrado Príncipe de Asturias y debe jurar la
Constitución.
Las Cortes, junto con el rey, tienen potestad de prohibir el matrimonio de las personas que tengan
derecho a la sucesión del trono.
REGENCIA Y TUTELA DEL REY MENOR
Existen dos situaciones que posibilitan la existencia de una Regencia: la minoría de edad del rey o su
inhabilitación

12
En caso de minoría de edad, la Regencia estaría desempeñada por el padre o la madre del rey y, en su
defecto, el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona.
En caso de inhabilitación reconocida por las Cortes Generales, el príncipe heredero asumiría la Regencia
si fuese mayor de edad y, sino, las mismas personas previstas en el caso de la minoría de edad.
Las Cortes pueden nombrar a 1, 3 o 5 personas mayores de edad, para asumir la Regencia, en el caso de
que no hubiese nadie a quien le correspondiese. La Regencia se ejerce con los mismos poderes que la
Constitución encomienda al rey.
La función de la Regencia está separada de la tutela del rey menor. Las formas de designación del tutor
son:
- Tutela testamentaria: forma prioritaria. El rey difunto nombra a un tutor en su testamento
- Tutoría legítima: en defecto de la testamentaria corresponde al padre o madre del rey
- Tutoría parlamentaria: nombrada por las Cortes
En los tres casos el tutor debe ser español de nacimiento y mayor de edad.
PRELACIÓN DEL HOMBRE SOBRE LA MUJER EN LA SUCESIÓN A LA CORONA Y EL PRINCIPIO DE
IGUALDAD
Violación del artículo 14 CE

13
TEMA 4: LAS CORTES GENERALES I

1. CARACTERES GENERALES DEL LOS ÓRGANOS PARLAMENTARIOS


El Parlamento, que en España recibe la denominación de Cortes Generales, es uno de los pilares
fundamentales de sistema constitucional, pues garantiza el funcionamiento de la democracia. Las
Cortes Generales tienen una estructura bicameral, ya que están compuestas por el Congreso de los
Diputados y el Senado.
Según la CE las Cortes Generales representan al pueblo español y les otorga funciones de entidad
legislativa, presupuestaria y el control de la acción del Gobierno. A su vez, cuentan con demás
competencias que les atribuya la Constitución como la declaración de los estados de alarma u otras
relativas a la Corona y a las relaciones internacionales.
Las Cortes Generales son el foro político por excelencia, en ellas se debaten públicamente los
proyectos de ley. Los grupos parlamentarios exponen su posición y los criterios que la fundamentan.
Además, es en las Cortes Generales donde el Gobierno debe explicar su actuación.
Las Cortes Generales se encuentran sujetas a la Constitución y limitadas por principios como el de
soberanía popular. El TC tiene la misión de verificar la adecuación a la Constitución del ejercicio
legislativo de las Cortes Generales.
El Parlamento está formado por representantes directamente elegidos por los ciudadanos.
2. ESTRUCTURA BICAMERAL DE LAS CORTES GENERALES
La característica principal de las Cortes Generales es la de ser bicamerales, pues están compuestas por el
Congreso de los Diputados y el Senado.
El bicameralismo podría ser entendido como una consecuencia del reconocimiento constitucional del
derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que componen España, pues el Senado se
configura como la Cámara de representación territorial, y el Congreso de representación popular.
El bicameralismo plasmado en nuestra Constitución es:
- Asimétrico: las Cámaras ejercen distintas funciones. Por un lado, el Senado debe autorizar las
medidas adoptadas por el Gobierno para obligar a una Comunidad Autónoma a cumplir con sus
obligaciones constitucionales o legales. En cambio, el Congreso inviste al Presidente del Gobierno
y le retira, convalida los Decretos-leyes, declara los estados de alarma, excepción o sitio, etc.
- Desigual: el Congreso se encuentra en una clara situación de superioridad sobre el Senado. Ello
sucede, incluso, en el ejercicio de funciones compartidas, como puede ser la legislativa, ya que
en realidad es el Congreso quien tiene la facultad de decidir en este ámbito, aceptando o
rechazando las enmiendas o el veto del Senado. Por tanto, el papel del Senado se configura
como secundario.

3. COMPOSICIÓN DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y DEL SENADO


CONGRESO
Sistema electoral del Congreso
- Papeletas electorales: Voto categórico o de partido, mediante listas cerradas y bloqueadas
que los electores no pueden alterar. El sufragio es universal, libre, igual, directo y secreto.
- Fórmula electoral = Regla D´Hondt: atribuir los escaños en función de los cocientes mayores
que se obtengan al dividir sucesivamente los votos de cada partido por los números enteros

14
de la serie aritmética, hasta el de escaños correspondientes a la circunscripción. Se exige un
mínimo del 3% de los votos válidos emitidos para que una formación política pueda
participar en el reparto de escaños.
- Circunscripción: el número de diputados a elegir en cada provincia viene definido
indirectamente por la Constitución, que fija un máximo de 400 y un mínimo de 300
Diputados en la Cámara. Se establece también que su distribución territorial se lleve a cabo
«asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los
demás en función de la población». Dentro de estos márgenes, la LOREG ha optado por un
Congreso de 350 Diputados y ha asignado a cada provincia un mínimo inicial de 2 Diputados.
SENADO
El Senado se presenta como la Cámara de representación territorial.
Sistema electoral de los senadores provinciales
- Papeletas electorales: La modalidad de voto es individual a cada candidato. El sufragio es
universal, libre, directo, igual y secreto.
- Fórmula electoral: fórmula mayoritaria, quedan elegidos los candidatos que más votos
reciban.
- Circunscripción: la CE asigna directamente cuatro Senadores a cada provincia, tres a cada
una de las islas mayores, dos a Ceuta y dos a Melilla, y uno a cada una de las islas o
agrupaciones de islas menores.
En cuanto a los senadores autonómicos, cada una de las CA nombra a un senador y otro más por
cada millón de habitantes de su territorio. En total, hay 58 senadores designados por las Asambleas
de las CCAA, frente a 208 senadores electos.

15
TEMA 5: LAS CORTES GENERALES II

1. CONCEPTO DE PRERROGATIVA
Las prerrogativas, tanto las colectivas de las Cámaras parlamentarias como las individuales que
protegen a los parlamentarios, no son privilegios, sino garantías para el correcto funcionamiento de
las Cámaras. Tienen su origen en la lucha entre poderes. Hoy con las Constituciones actuales, y con
un Poder Judicial como máxima garantía, han perdido algo de su sentido por lo que son
interpretadas de forma restrictiva y limitada a lo que es su función y justificación constitucional:
garantizar el funcionamiento independiente de la Cámara legislativa como órgano de representación
de la voluntad popular, y de los parlamentarios como representantes de la misma.
2. LAS PRERROGATIVAS COLECTIVAS DE LAS CORTES GENERALES:
AUTONOMÍA DE LAS CÁMARAS: NORMATIVA, PRESUPUESTARIA Y
ORGANIZATIVA
Protegen la posición institucional de las Cámaras.
Autonomía reglamentaria
Las Cámaras gozan de la facultad de normar su funcionamiento a través de su propio Reglamento,
con el fin de asegurar su plena autonomía. Dichos Reglamentos solo podrán ser aprobados por
mayoría absoluta de la Cámara correspondiente.
Ninguna otra norma puede regular la organización y el funcionamiento de las Cámaras,
configurándose así una “reserva de Reglamento”. Además, la norma reglamentaria está
directamente subordinada a la Constitución y no tiene más límites que los establecidos por esta. Por
tanto, su posición en el sistema de fuentes no puede determinarse en términos de jerarquía, sino de
competencia.
Cabe el recurso de inconstitucionalidad contra los reglamentos parlamentarios.
Autonomía organizativa y presupuestaria
Las Cámaras eligen a sus presidentes y demás órganos de gobierno, que ostentan todos los poderes
administrativos y disciplinarios. En esta potestad de autogobierno incluye también autonomía en
materia del personal de las Cámaras (Estatuto del Personal de las Cortes Generales).
La Sala de lo Contencioso-administrativo del TS conocerá de los recursos contra los actos y
disposiciones de los órganos de gobierno de las Cámaras en materia de personal y actos de
administración.
La LOTC articula el recurso de amparo ante este órgano contra los actos que conculquen derechos
fundamentales.
Por otra parte, las Constitución otorga también a las Cámaras la facultad de aprobar
autónomamente sus propios presupuestos. Estos se integrarán, sin intervención gubernamental
alguna, en los Presupuestos Generales del Estado.
Inviolabilidad
La Constitución señala que las Cortes Generales son inviolables. Esto impide que se les pueda exigir
responsabilidad alguna por sus actuaciones parlamentarias, que sean demandadas o querelladas y
que sean citadas como testigo.

16
3. ESTATUTO DE LOS PARLAMENTARIOS, IUS IN OFFICIUM COMO
DERECHO FUNDAMENTAL Y PRERROGATIVAS INDIVIDUALES
El ESTATUTO DE LOS PARLAMENTARIOS
Ius in officium: derecho a acceder a cargos y oficios públicos, así como a ejercer las funciones
inherentes a los mismos. Está vinculado y deriva del derecho de participación política. Tiene 3
dimensiones: derecho de acceso al cargo en condiciones de igualdad, derecho a mantenerse en el
cargo sin injerencias o perturbaciones y el derecho a ejercer todas las funciones y potestades
inherentes al cargo.
Adquisición y pérdida de la condición de parlamentario
La adquisición de estatuto del parlamentario se encuentra supeditada a ciertos requisitos
- No incurrir en causa alguna de incompatibilidad para asegurar que, una vez alcanzada la
elección, el parlamentario no se verá interferido en el desarrollo de sus cometidos
parlamentarios por el ejercicio de otra función. Corresponde al Pleno de la Cámara
determinar la concurrencia o no de incompatibilidad.
- Los Reglamentos prevén, para la plena adquisición de la condición de parlamentario, la
obligación de prestar promesa o juramento de la Constitución. Si el parlamentario no presta
juramento o promesa, sigue siendo Diputado o Senador electo, por lo que su puesto no es
cubierto por otro. No obstante, no adquiere la condición plena de parlamentario, por lo que
tampoco ostenta los derechos y prerrogativas de éste.
Causas de la pérdida de la condición de parlamentario:
- Extinción del mandato
- Si el parlamentario contraviene reiteradamente las previsiones reglamentarias. Debe ser
acordado por el Pleno de la Cámara
- Condena penal firme de inhabilitación
- Fallecimiento
- Renuncia
- Sentencia penal firme
PRERROGATIVAS INDIVIDUALES DE LOS PARLAMENTARIOS
El ordenamiento dota a los parlamentarios de una serie de prerrogativas encaminadas a hacer
posible que cuenten con todos los medios para desarrollar su función, así como a garantizar la
independencia y libertad del Parlamento. Dichas prerrogativas son irrenunciables y solo la Cámara
puede disponer de ellas.
Inviolabilidad
Es una prerrogativa material que busca garantizar la libertad del parlamentario en su actividad, es
decir, que sus intervenciones parlamentarias y sus votos en la Cámara no puedan acarrearle
consecuencias negativas o sanciones jurídicas de ninguna índole.
Es una garantía absoluta, pues su protección se proyecta sobre cualquier procedimiento sancionador
que tenga por causa una actividad parlamentaria, cualquiera que sea el ámbito. No ampara las
opiniones emitidas en actos no parlamentarios.
Sus efectos temporales son indefinidos. No obstante, la inviolabilidad no excluye las eventuales
sanciones que puedan imponer las propias Cámaras a sus miembros por infracciones a sus
Reglamentos.

17
Inmunidad
Es una prerrogativa procesal que protege al parlamentario frente a cualquier atentado contra su
libertad que pudiera tener motivaciones políticas.
La protección se limita al ámbito penal, sin ser absoluta dentro de dicho ámbito, pues los
parlamentarios pueden ser detenidos en caso de flagrante delito, y procesados si la Cámara lo
autoriza.
Para que se inicie un procedimiento penal contra un parlamentario debe ser la Cámara la que juzgue
si en dicho procedimiento hay o no indicios de persecución política, concediendo o denegando el
suplicatorio. El TC ha declarado que la denegación o concesión del suplicatorio debe ser motivada y
coherente con la finalidad de la inmunidad.
El ámbito temporal se limita a la duración del mandato del parlamentario y cubre también los actos
no funcionales del parlamentario. Cualquier procedimiento penal contra un parlamentario debe
contar con la concesión del suplicatorio, que debe ser solicitado a través del Tribunal Supremo.
Fuero especial
Prerrogativa con la que se pretende asegurar que el órgano competente para enjuiciar los procesos
contra Diputados y Senadores goce de la máxima independencia, imparcialidad y cualificación
jurídica, siendo, por tanto, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
Medios materiales
Otros medios destinados a facilitarles el desarrollo de su función. Así, se les otorga una asignación
económica completada con una franquicia para viajar en los medios de transporte públicos dietas,
viajes, etc.
4. ORGANIZACIÓN INTERNA: ÓRGANOS DIRECTIVOS Y DE
FUNCIONAMIENTO
ÓRGANOS DIRECTIVOS:
Presidente:
- Máxima autoridad y representante de la Cámara
- Dirige los debates del Pleno e interpreta el Reglamento en caso de duda y lo suple en caso
de omisión.
- Es elegido por los propios miembros de la Cámara en la sesión constitutiva de la misma
mediante votación con papeletas en las que cada parlamentario escribe un nombre. En la
primera votación se exige mayoría absoluta, realizándose en su defecto una segunda
votación en la que resulta elegido aquel que cuente con más votos.
Mesa:
- Presidida por el Presidente de la Cámara e integrada por varios Vicepresidentes (4 en el
Congreso y 2 en el Senado) y Secretarios.
- Se elige en la sesión constitutiva de las Cámaras mediante votación con papeletas,
designados por orden sucesivo los que obtengan mayor número de votos.
- Es un órgano gestor que planifica a largo plazo los trabajos y dirige las funciones
administrativas y presupuestarias.
Junta de Portavoces:

18
- Composición: órgano político.
- Voto ponderado.
- Fija, de acuerdo con el Presidente, el orden del día del Pleno, o modifica el fijado y adopta
decisiones de carácter político: incluir un punto en el orden del día que no estaba previsto y
no ha seguido los trámites establecidos.
ÓRGANOS DE FUNCIONAMIENTO:
Pleno:
- Órgano de funcionamiento más importante. En su seno es donde tiene lugar la discusión y
aprobación de los actos parlamentarios.
- Constituido por la totalidad de los miembros de la Cámara.
- Al Pleno pueden asistir también los demás miembros del Gobierno, que ocupan su sitio en el
banco azul, y cuentan con voz, pero no con voto. Asimismo, también pueden asistir los
miembros de la otra Cámara, pero sin voz ni voto.
- Los Plenos se celebran durante los periodos de sesiones, aunque pueden celebrarse plenos
extraordinarios. Pueden existir, también, Plenos conjuntos de las dos Cámaras, debido a las
funciones que otorga la Constitución a estas con respecto a la Corona.
Comisiones:
- Tipos de comisiones: permanente, y no permanentes, permanentes legislativas,
permanentes no legislativas, de control, de estudio, de investigación.
- Elaboran un Dictamen
- Comisiones especiales: constituidas por acuerdo del Pleno de la Cámara para un objeto
concreto.
Grupos parlamentarios:
- Necesidad de racionalizar el trabajo parlamentario.
- Agrupación de parlamentarios sobre la base de la coincidencia política.
- Financiación.
- Constitución voluntaria del parlamentario y del grupo, coincidencia de voluntades. Se han
introducido limitaciones temporales para evitar el transfuguismo político.
- Creación: mínimo de parlamentarios (15 diputados, y 10 senadores). Los parlamentarios de
las fuerzas políticas que no alcanzan escaños suficientes quedan adscritos al Grupo Mixto.
- Funciones: coordinar la actividad parlamentaria de la formación, definición de la línea
política del partido, las previstas en la CE y los Reglamento parlamentarios.
- El Reglamento del Senado posibilita la creación de grupos territoriales dentro de cada grupo
parlamentario: mínimo de 3 senadores.
Diputación Permanente:
- Órgano de la Cámara previsto para cubrir los vacíos que se producen durante las vacaciones
parlamentarias y en el tramo entre la disolución de las Cámaras o la expiración de su
mandato y la constitución de las nuevas.
- Al menos 21 miembros, presididas por el Presidente de la Cámara
- Distinciones entre Congreso y Senado
- Periodo vacacional: convocan los Plenos extraordinarios
- Entre periodos de sesiones y disolución de las Cámaras: siguen ejerciendo las funciones de la
Cámara.

19
5. ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL TRABAJO
PARLAMENTARIO
Legislatura y periodos de sesiones: la finalización de la legislatura supone la caducidad de los
trabajos en curso. Según la CE, tras la celebración de elecciones el Rey debe convocar al Congreso en
un plazo de 25 días. Las Cámaras se reunirán anualmente en dos periodos de sesiones ordinarias.
Requisitos de validez: para que las reuniones de las Cámaras sean válidas deben haber sido
convocadas reglamentariamente, contar con el perceptivo quórum (la mayoría) y deben incluir un
orden del día
Publicidad de las sesiones: uno de los atributos de los Parlamentos democráticos. Las sesiones no
pueden ser públicas cuando:
- Lo decide la mayoría absoluta de la Cámara
- Lo previenen los Reglamentos
- Las sesiones de los Plenos relativas a asuntos internos
Ordenación de los debates: se realiza en dos turnos, uno a favor y otro en contra. El Gobierno puede
intervenir en cualquier momento. También se regula la duración de las intervenciones.
Los votos: mayoría simple de los representantes, siempre que se alcance el quorum requerido. Se
requiere mayoría cualificada en algunas situaciones como:
- Investir al Presidente del Gobierno en la primera votación
- Para elegir a los Magistrados del TC

20
TEMA 6: LAS CORTES GENERALES III

1. FUNCIÓN LEGISLATIVA: PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO Y


PROCEDIMIENTOS LEGISLATIVOS ESPECIALES
LA INICIATIVA LEGISLATIVA
La constitución atribuye la iniciativa legislativa ordinaria de forma directa al Gobierno y a las
Cámaras parlamentarias. No obstante, son 5 los sujetos que pueden tomar parte en este trámite,
aunque con distinto alcance.
 Gobierno: los textos presentados por el Gobierno en ejercicio de su iniciativa legislativa deben
ser aprobados en Consejo de Ministros y reciben la denominación de “proyectos de ley”, que
cuentan con prioridad de tramitación.
 Congreso y Senado: los textos de las Cámaras reciben el nombre de “proposiciones de ley”. La
Cámara ante la que se haya ejercido la iniciativa debe pronunciarse sobre las mismas mediante
el trámite de la “toma en consideración”. Las proposiciones deben ser presentadas por 15
diputados o un grupo parlamentario, acompañadas de antecedentes y exposición de motivos.
 Asambleas legislativas de las CCAA: pueden solicitar al Gobierno la adopción de un proyecto de
ley o remitir a la Mesa del Congreso una proposición de ley.
 Iniciativa legislativa popular: debe ejercerse por al menos 500.000 ciudadanos, que presentarán
el texto articulado ante la Mesa del Congreso de los Diputados para que examine su
admisibilidad.
EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ORDINARIO
Su regulación en la Constitución se encuentra completada por los reglamentos de las Cámaras.
DISCUSIÓN EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
El procedimiento legislativo comienza en el Congreso, en el que se distinguen varias fases:
 Presentación de enmiendas: el proyecto o proposición puede verse totalmente rechazado o
sustituido por otro. Las enmiendas a la totalidad solo pueden ser presentadas por los Grupos
Parlamentarios y no pueden tratarse de proposiciones de ley del propio Congreso ni
procedentes de la iniciativa popular.
 Fase de comisión: las enmiendas son estudiadas por una ponencia que elabora un informe,
que es examinado y votado en las comisiones correspondientes. Dicha comisión elabora un
dictamen.
 Fase del Pleno: el dictamen es sometido a discusión y votación en el Pleno de la Cámara.
DISCUSIÓN EN EL SENADO
Una vez aprobado el texto por el Congreso, su presidente lo remite al Senado, que dispone de 2
meses (20 días en casos de urgencia) para oponer su veto o proponer enmiendas. La aprobación del
veto necesita la mayoría absoluta de la Cámara. Si el Senado no veta ni modifica el texto, este queda
remitido a la sanción y promulgación del rey.
SANCIÓN, PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LAS LEYES
Una vez finalizada la tramitación parlamentaria el texto debe cumplir otros requisitos antes de su
entrada en vigor. Estos son:

21
 Sanción: el rey debe sancionar las leyes aprobadas por las Cortes Generales en un plazo de
15 días
 Promulgación: de que la ley cumple con todos los requisitos constitucionalmente exigidos.
Esto lleva aparejado su publicación en el BOE
PROCEDIMIENTOS LEGISLATIVOS ESPECIALES
COMPETENCIA LEGISLATIVA PLENA DE LAS COMISIONES
TRAMITACIÓN DE UN PROYECTO LEY EN LECTURA ÚNICA EN EL PLENO
Procedimiento destinado a proyectos o proposiciones de ley que por su sencillez u otras razones
aconsejen una única lectura en el Pleno de la Cámara, sin necesidad del previo debate y votación en
Comisión. Es de exclusiva previsión reglamentaria y la decisión de seguir este procedimiento
corresponde al propio Pleno.
PROCEDIMIENTO DE URGENCIA
2. FUNCIÓN FINANCIERA: POTESTAD TRIBUTARIA Y POTESTAD
PRESUPUESTARIA
Potestad de las Cortes para determinar la estructura de los ingresos y gastos del Estado. Comprende
la potestad tributaria y la presupuestaria, sobre las cuales la Constitución impone una reserva de ley.
El artículo 135 de la CE impone a las Administraciones Públicas el respeto al principio de “estabilidad
presupuestaria y la prohibición de que el Estado y las CCAA incurran en un déficit estructural que
supere los márgenes establecidos por la UE.
POTESTAD TRIBUTARIA
Capacidad atribuida al Estado para imponer tributos que graven los ingresos y bienes de los
ciudadanos. La potestad tributaria de las CCAA depende tanto de la Constitución como del propio
legislador estatal, pues se debe ajustar a lo que establezca una ley orgánica. En cuanto a los
Ayuntamientos, sólo pueden imponer tributos con el alcance previsto por las leyes del Estado y, en
su caso, de las Comunidades Autónomas.
La potestad tributaria no puede ejercitarse mediante la Ley de Presupuestos, pero se admite la
modificación de estos cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea.
El sistema tributario debe ajustarse a los principios materiales de justicia, igualdad y progresividad.
POTESTAD PRESUPUESTARIA
Los Presupuestos Generales del Estado constituyen la previsión de ingresos y autorización de gastos
anual de los poderes públicos.
Formalmente son una ley, pero cuentan con un procedimiento de elaboración específico:
- La iniciativa presupuestaria se reserva exclusivamente al Gobierno
- Dado el carácter anual la Constitución establece un plazo para la presentación del proyecto,
que debe efectuarse ante el Congreso al menos 3 meses antes de la expiración de los del
año anterior
- Si la Ley de Presupuestos no está en vigor el primer día del ejercicio económico
correspondiente se consideran prolongados los del ejercicio anterior hasta la aprobación de
los nuevos.

22
La Constitución atribuye a las Cortes Generales el examen, enmienda y aprobación de los
presupuestos. No obstante, cualquier ejercicio del poder de enmienda por parte de las Cámaras se
encuentra severamente restringido: toda minoración de ingresos o incremento del gasto debe llevar
aparejada una contrapartida presupuestaria que compense dicha alteración.
Cabe mencionar que determinados órganos e instituciones constitucionales cuentan con la facultad
de elaborar sus propios presupuestos: Familia y Casa Real, Cortes Generales, CGPJ, TC y el Tribunal
de Cuentas.
El Gobierno debe realizar una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y
ejecución han de responder a los criterios de eficiencia y economía. Además los presupuestos deben
contener la totalidad de los ingresos y gastos del Estado y del sector público. Para que el Gobierno
emita deuda pública o contraiga crédito se requiere autorización por ley.
3. FUNCIÓN DE CONTROL (REMISIÓN): TEMA 8

4. FUNCIÓN DE ORIENTACIÓN POLÍTICA


Toda actividad parlamentaria tiene un sentido de orientar la política de la Cámara. Existen las llamadas
mociones o proposiciones no de ley. Son instrumentos útiles para orientar la política del Gobierno por
parte de las Cámaras. No son vinculantes para el Gobierno, pero éste sí puede sentirse vinculado por
aquéllas que partan de su mayoría parlamentaria. Se trata de escritos dirigidos a la Cámara para que el
adopte una moción sobre un tema concreto y pida al Gobierno que lleve a cabo determinada actuación o
defienda determinada postura de política exterior.

23
TEMA 7: EL GOBIERNO

1. POSICIÓN CONSTITUCIONAL DEL GOBIERNO


El Gobierno es el órgano de dirección política y constituye la cúspide de la administración pública.
Legitimación democrática nace de la confianza parlamentaria, sobre todo la del presidente, que se
realiza a través del procedimiento de investidura.
Nuestra Constitución, en su título IV, regula la estructura (composición, formación, cese y estatuto
de sus miembros) y funciones del Gobierno como órgano constitucional diferenciado y con entidad
propia. Dicha regulación es muy reducida, pues se refiere únicamente a cuestiones y elementos
básicos de la institución, lo que permite una mayor flexibilidad a la hora de adaptarla a las
necesidades de cada momento. Por otro lado, exige el complemento de otras normas que llenen los
vacíos en lo que se refiere a la composición del Gobierno y al estatuto e incompatibilidades de sus
miembros.

2. COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DEL PODER EJECUTIVO


COMPOSICIÓN DEL GOBIERNO
ART. 98.1 CE: «El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los
Ministros y de los demás miembros que establezca la ley». Esta escueta regulación hace necesaria la
intervención de otras normas y posibilita adaptar en breve plazo la composición del Gobierno a las
necesidades derivadas de la distribución de tareas gubernamentales.
En cuanto a los ministerios y vicepresidencias, la regulación constitucional, además de no establecer
un numerus clausus al respecto, permite que el número de departamentos ministeriales y de
vicepresidencias sea fijado por normas de rango reglamentario.
Desde 1985, diversas disposiciones legales han venido a autorizar a la Presidencia del Gobierno para,
mediante Real Decreto, determinar el número, la denominación y el ámbito de competencias
respectivas de los ministerios y las secretarías de Estado.
Respecto a la creación de categorías de miembros del Gobierno distintas de Presidente,
vicepresidente o ministros, hasta el momento no se ha producido ninguna añadidura.
ESTRUCTURA DEL GOBIERNO
En cuanto a la estructura del Gobierno, resulta necesario diferenciar como órganos constitucionales,
el Gobierno en cuanto colectivo (Consejo de Ministros) como órgano pluripersonal; y los órganos
unipersonales con entidad propia que en él se integran (Presidente, vicepresidentes, ministros y los
«demás miembros» no definidos a los que se refiere la CE).
A su vez, el Gobierno se configura constitucionalmente como un órgano colegiado, es decir, cuya
voluntad es resultado del acuerdo de las voluntades de sus miembros tras la oportuna deliberación.

24
EL PRESIDENTE
Por su origen, funciones y status se define como una figura con características propias, y en clara
situación de preeminencia respecto del conjunto gubernamental.
- Ostenta una investidura parlamentaria. El nombramiento del Presidente corresponde al rey
y tiene su fundamento en la confianza de la Cámara, mientras que el de los ministros deriva
de la propuesta en exclusiva del Presidente.
- La Constitución le encomienda la dirección de la acción del Gobierno y la coordinación de las
funciones de sus miembros. A su vez, otorga también al Presidente del Gobierno, como
órgano individualizado, un conjunto de funciones específicas en relación con el Consejo de
Ministros, las Cortes, la propuesta de disolución de las Cámaras, el Tribunal Constitucional y
la propuesta de sometimiento de una decisión a referéndum. El carácter personal de estas
funciones no obsta a que la actuación del Presidente sea objeto de previa deliberación en el
Consejo de Ministros.
ÓRGANOS DE APOYO AL PRESIDENTE
Son unidades de apoyo sin carácter de departamento ministerial, que se integran en la estructura
orgánica de la Presidencia del Gobierno: la Secretaría General de la Presidencia, la Oficina Económica
del Presidente del Gobierno y el Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Estos se configuran como
organizaciones instrumentales, directamente dependientes del Presidente.
LOS MINISTROS
Se definen como jefes o directores de un departamento o sección de la Administración. Ahora bien,
puede haber ministros que, aun dirigiendo unidades administrativas, no sean jefes de un
departamento ministerial («ministros sin cartera»). El ministro constituye una categoría englobable
en la de «altos cargos del Estado», con una regulación específica.
Los ministros ostentan al mismo tiempo:
- Posición administrativa, como jefe de departamento ministerial
- Posición política, como miembro del gobierno
El nombramiento de los ministros corresponde al Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno, y se
efectúa formalmente por Real Decreto, refrendado por el Presidente. Se trata de un «decreto
presidencial». En cuanto a su cese, se produce igualmente a propuesta exclusiva del Presidente, o
por dimisión voluntaria. No obstante, existen otros supuestos de cese de todo el Gobierno:
- Celebración de elecciones generales
- Pérdida de confianza parlamentaria
- Dimisión o fallecimiento del Presidente.
Resulta relevante el papel del gabinete del ministro, como órgano político de apoyo especializado, y
vinculado al Jefe del Departamento. Está integrado por asesores que gozan de la confianza personal
del ministro.
La actuación del Consejo de Ministros se ve facilitada por los órganos de apoyo: el Secretariado del
Gobierno y la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios.

3. FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO Y ESTATUTO DE SUS MIEMBROS


FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO: COLEGIALIDAD Y PRESIDENCIALISMO

25
En cuanto a su régimen de funcionamiento, el Gobierno se configura constitucionalmente como un
órgano colegiado, que debe adoptar sus decisiones por acuerdo de sus miembros. No obstante, no
cabe ignorar que los miembros del Gobierno se encuentran en posiciones desiguales, lo cual se hace
evidente en el Presidente del Gobierno. Este se encuentra en una posición predominante debido a:
- Las tareas que específicamente se le encomiendan, entre ellas, la de «dirigir la acción del
Gobierno y coordinar las funciones de los demás miembros del mismo». Así pues, cuenta
con unas competencias de mayor importancia, como es establecer las concretas decisiones a
debatir y a adoptar o la fijación del orden del día de las reuniones.
- La investidura parlamentaria recae sobre el Presidente, y, consecuentemente, es él quien
tiene la competencia para nombrar y cesar a los miembros del Gobierno, que son
responsables políticamente ante él. Esto no implica una relación puramente jerárquica entre
Presidente y ministros.
ESTATUTO DE LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO
Los miembros del Gobierno disponen de un status peculiar, que incluye derechos y obligaciones.
Estos se proyectan sobre materias muy diversas y el núcleo esencial de su regulación se halla en la
Constitución.
Desde el punto de vista administrativo, la CE hace referencia al específico régimen de
incompatibilidades del status ministerial: “Los miembros del Gobierno no podrán ejercer otras
funciones representativas que las propias del mandato parlamentario ni cualquier otra función
pública que no derive de su cargo, ni actividad profesional o mercantil alguna”. La Ley reguladora del
ejercicio de alto cargo de la Administración General del Estado, ha ampliado este régimen de
incompatibilidades a los años inmediatamente posteriores a su cese.
Desde la perspectiva penal, los miembros del Gobierno gozan de una especial protección. En cuanto
a su actuación conjunta en Consejo de Ministros, el Código Penal tipifica como delito toda coerción u
obstaculización de la libertad de los ministros reunidos en Consejo, así como las injurias y amenazas
al Gobierno. La protección se extiende también a los ministros individualmente considerados, al
tipificar como delito el atentar contra un ministro en el ejercicio de sus funciones.
En cuanto a la dimensión procesal, la CE prevé que la responsabilidad criminal del Presidente y los
demás miembros del Gobierno habrá de exigirse ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Esta
situación se ve reforzada por la exigencia de que la acusación por «traición o por cualquier otro
delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones» necesitará un específico
acuerdo parlamentario. Sólo podrá ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros
del Congreso, y necesitará la aprobación de éste por mayoría absoluta. En cuanto a la prerrogativa
real de gracia no será aplicable a supuestos de responsabilidad penal de miembros del Gobierno.
La Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que los miembros del Gobierno, a la hora de prestar
declaración ante órganos judiciales, podrán informar por escrito o prestar declaración en su
domicilio o despacho oficial.
Existe una dimensión del status ministerial que es común también a otros funcionarios: su derecho y
obligación de guardar secreto sobre materias cuya divulgación pudiera resultar en grave perjuicio de
la seguridad interna o externa del Estado, o de otros bienes públicos.

4. FORMACIÓN DEL GOBIERNO: NOMBRAMIENTO DEL PRESIDENTE Y


DESIGNACIÓN DE MINISTROS

26
EL NOMBRAMIENTO DEL PRESIDENTE
La Constitución prevé dos formas de nombramiento del Presidente:
- Carácter ordinario: propuesta, investidura parlamentaria y el nombramiento y toma de
posesión
- Carácter extraordinario: mediante la aprobación de una moción de censura.
En cualquier caso, la Constitución exige que se produzca una manifestación expresa de la confianza
del Congreso en el candidato a la Presidencia del Gobierno.
LA PROPUESTA
En el supuesto de dimisión voluntaria o de derrota de una cuestión de confianza, el procedimiento
comienza una vez presentada la dimisión del Presidente ante el Rey. En los supuestos de celebración
de elecciones, el procedimiento se inicia a partir de la sesión constitutiva del Congreso y la elección,
en ésta, del Presidente de la Cámara.
En primer lugar, se realizan una serie de consultas del Rey con los representantes designados por los
Grupos políticos con representación parlamentaria. La propuesta del Rey, a partir de tales consultas,
conteniendo el nombre del candidato seleccionado (que no tiene que ser forzosamente miembro de
las Cortes) se transmite al Congreso a través de su Presidente. Se trata de un acto formal, que debe
ser refrendado por el Presidente del Congreso.
LA FASE DE INVESTIDURA
Formalizada la propuesta por el Rey (que se publica en el Boletín de las Cortes Generales),
corresponde al Congreso pronunciarse sobre ella. El candidato deberá exponer «el programa político
del Gobierno que pretenda formar, y solicitará la confianza de la Cámara». Por lo que se refiere al
programa, se trata de un compromiso político, que no vincula jurídicamente al candidato.
La exposición del programa del candidato debe ir seguida de un debate en el Pleno. Para la
investidura, la Constitución y el Reglamento del Congreso exigen la «mayoría absoluta de los
miembros del Congreso», que se entiende como más de la mitad de los miembros de la Cámara.
La votación será pública, debiendo pronunciarse los diputados verbalmente sobre su asentimiento,
negativa o abstención respecto de la propuesta efectuada, sin que sea posible la formulación de
alternativas.
Si el candidato no obtiene la mayoría absoluta en primera vuelta:
- La misma propuesta deberá someterse a nueva votación 48h después. En este caso la
confianza se entenderá otorgada si obtiene la mayoría simple, es decir, si los votos
favorables son más numerosos que los desfavorables. No se computan las abstenciones, ni
los votos blancos o nulos.
- Si no se obtiene la mayoría simple, deberá efectuarse una nueva propuestas en la forma
prevista, que no tiene por qué significar un nuevo candidato.
- Si tampoco tuviesen éxito las sucesivas propuestas en el plazo de dos meses a partir de la
primera votación de investidura, el Rey disolverá las Cámaras y convocará nuevas elecciones
con el refrendo del Presidente del Congreso.
NOMBRAMIENTO DE LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO
La Constitución atribuye también el nombramiento del resto de miembros del Gobierno al Rey, que
se realiza a propuesta del Presidente del Gobierno, y es refrendado por este. Se llevan a cabo

27
mediante Real Decreto, emitiéndose primeramente el Real Decreto de nombramiento del Presidente
(refrendado por el Presidente del Congreso) y el correlativo de cese del Presidente saliente.

5. FUNCIONES DEL GOBIERNO


Las funciones del Gobierno, que se encuentran estrechamente interrelacionadas entre sí.
LA DIRECCIÓN DE LA POLÍTICA INTERIOR
En el ámbito de la política interior, la función directiva del Gobierno se manifiesta en las atribuciones
que la Constitución le confiere en relación con los restantes poderes del Estado.
En relación con el poder legislativo:
- Disolución de las Cámaras y la correspondiente convocatoria de elecciones.
- Iniciativa legislativa, esto es, la elaboración de proyectos de ley y su presentación a las
Cámaras, que serán de tramitación preferente.
- Posibilidad de dictar decretos-leyes en situaciones de urgencia y necesidad.
- Monopolio de la iniciativa del procedimiento parlamentario referente a los Presupuestos del
Estado, reservando a las Cortes Generales su examen, enmienda y aprobación.
En relación con otros poderes y órganos podemos señalar:
- El Gobierno puede dirigirse directamente al electorado mediante la propuesta de
convocatoria de referéndum consultivo.
- Respecto de los órganos jurisdiccionales: le compete al Gobierno la propuesta de dos
miembros del Tribunal Constitucional, la legitimación para iniciar procesos constitucionales y
la propuesta para el nombramiento del Fiscal General del Estado.
- En relación con las Comunidades Autónomas: la Constitución confiere al Gobierno la
potestad de adoptar las medidas necesarias para obligar a una Comunidad Autónoma al
cumplimiento de sus obligaciones para la protección del interés general. Esta actuación debe
contar con la conformidad del Senado.
- Reserva al Gobierno la iniciativa para la declaración de situaciones excepcionales (estados de
alarma, excepción y sitio).
La dirección de la política interior se llevará a cabo esencialmente mediante la actuación, día a día,
de las diversas instancias del poder ejecutivo.
LA DIRECCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR
Por una parte, cabe distinguir actuaciones puramente políticas: reconocimiento de otros países,
participación en operaciones multinacionales de diverso tipo, intervención en organismos
internacionales (como UNESCO, ONU), realización de contratos intergubernamentales, etc.
La actuación exterior tiene también una dimensión administrativa, que implica la dirección de la
Administración exterior, las representaciones diplomáticas y la tutela de los españoles en el
extranjero. Presenta también una dimensión normativa, ya que puede representar la conclusión de
tratados entre Estados. Finalmente, la dirección de la política exterior aparece relacionada con la
defensa del Estado.
RESERVA DE INICIATIVA GUBERNAMENTAL Y RESTRICCIONES A LA INTERVENCIÓN PARLAMENTARIA
Según la CE las Cortes deberán autorizar la celebración de determinados tratados o la prestación del
consentimiento del Estado para otros. Así pues, la actuación parlamentaria se produce únicamente

28
sobre la aprobación del texto o contenido del acuerdo, quedando fuera del alcance de las Cámaras el
resto del procedimiento.
La autorización de las Cortes, según la CE, solamente es necesaria para los tratados por los que se
cedan competencias constitucionales, los que impliquen una reforma constitucional y los
enumerados en el art. 94. En los demás casos, el Congreso y el Senado serán inmediatamente
informados de la conclusión de los restantes tratados o convenios.
LA DIRECCIÓN DE LA DEFENSA DEL ESTADO
El Gobierno se configura como el responsable de la defensa del Estado, función vinculada a la
dirección de la política exterior e interior y a la dirección de la Administración militar.
La dirección de la defensa supone la colaboración del Gobierno con otros órganos del Estado,
esencialmente con:
- La Corona: la CE confiere al Rey «el mando supremo de las Fuerzas Armadas»
- El poder legislativo: corresponde a las Cortes autorizar la participación de las Fuerzas
Armadas en misiones fuera del territorio nacional o debatir las líneas generales de la política
de la defensa. No obstante, esas funciones dependen de la iniciativa gubernamental.
La dirección de la defensa, con su componente militar, queda atribuida al Presidente del Gobierno
por mandato legal. Los altos órganos de la defensa se configuran como asesores del Presidente.
Por lo que se refiere a la defensa frente a consecuencias interiores de un conflicto bélico se
encomienda al Gobierno la adopción de las medidas oportunas, a efectos de preservar la seguridad
de personas y bienes
LA DIRECCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL Y MILITAR
Se configura como supuesto inicial y necesario para que el Gobierno pueda llevar a cabo sus actividades
de dirección política, y más en general, todas las funciones que la Constitución le encomienda.
La Constitución diferencia Gobierno y Administración como entes distintos y separados. La conexión
orgánica entre el Gobierno, como órgano colegiado que se identifica con el Consejo de Ministros, y la
Administración, se lleva a cabo mediante la figura del ministro, titular del departamento ministerial y
miembro del Consejo de Ministros.
LA FUNCIÓN EJECUTIVA. LA POTESTAD REGLAMENTARIA
La función ejecutiva podrá consistir en actividades de mera autorización, de inspección, de
prestación directa de bienes y servicios, de imposición de sanciones, o de cualquier otro tipo que la
ley establezca.
La ley habilita al poder ejecutivo para ejercer un conjunto de competencias. La ley podrá fijar con
toda precisión los términos en que la ejecución de sus preceptos deberá llevarse a cabo, de manera
que la actuación del ejecutivo será estrictamente reglada, o, en otros supuestos, la ley puede fijar
objetivos y criterios de actuación, dejando al poder ejecutivo un margen de discrecionalidad más o
menos amplio para la realización concreta de los mandatos legales.
La función ejecutiva aparece estrechamente relacionada con otras funciones del Gobierno: la
función reglamentaria y la dirección de la Administración.
La potestad reglamentaria es una manifestación de la función ejecutiva especializada en su
naturaleza normativa. La fuente reglamentaria se encuentra subordinada jerárquicamente a la ley y
el procedimiento para su elaboración está regulado en el artículo 26 de la LG.

29
6. CESE DEL GOBIERNO Y GOBIERNO EN FUNCIONES
CESE DE GOBIERNO
La Constitución prevé varios supuestos de cese colectivo del Gobierno, afectando a todos sus
miembros:
- Celebración de elecciones generales
- Pérdida de la confianza parlamentaria
- Dimisión o fallecimiento del Presidente
Los supuestos de cese gubernamental son tasados. No cabe, pues, que pueda exigirse la
responsabilidad del Gobierno por otros órganos que el Congreso de los Diputados, mediante la
moción de censura o la derrota de la cuestión de confianza.
El cese del Gobierno no supone un vacío institucional. La CE establece que «el Gobierno cesante
continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno». Se produce en tal caso la
situación del «Gobierno en funciones».
La dimisión o fallecimiento del Presidente del Gobierno, o la derrota de éste en el planteamiento de
una cuestión de confianza, suponen la ruptura del vínculo que unía al Gobierno y al Congreso, y debe
iniciarse un nuevo procedimiento de nombramiento de Presidente. Ello implica que el Gobierno,
entre tanto en funciones, no podrá disolver las Cámaras, ni interrumpir ese procedimiento.
La Constitución atribuye exclusivamente al Presidente la propuesta de separación o cese de los
miembros del Gobierno.
EL GOBIERNO EN FUNCIONES
El Gobierno en funciones es aquel en sustitución de quien le corresponde ejercerlo en propiedad. Se
da en los siguientes supuestos:
- Tras la celebración de elecciones generales
- Tras la pérdida de una cuestión de confianza por parte del presidente del Gobierno ante el
Congreso o la adopción por mayoría absoluta del Congreso de una moción de censura
- Tras la dimisión o fallecimiento del presidente del Gobierno
El Gobierno en funciones continúa en este estado hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno y
tiene la labor de facilitar el proceso de formación del nuevo Gobierno y el traspaso de poderes al
mismo. Además, debe limitar su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos,
absteniéndose de adoptar cualquier otra medida, salvo en casos de urgencia debidamente
acreditados o por razones de interés general.
Resulta importante señalar que el Ejecutivo se compone del presidente, los vicepresidentes y los
ministros. Son estos, y sólo estos, los que continúan en funciones tras su cese. Esto implica que los
secretarios de Estado, los subsecretarios, los secretarios generales, los secretarios generales técnicos
y los directores generales se mantienen en plena competencia hasta que sean sustituidos, puesto
que su cese sólo se producirá mediante real decreto del Consejo de Ministros.
El Gobierno en funciones no puede nombrar ni cesar altos cargos, así como aprobar planes que
vinculen la política del futuro Ejecutivo o adoptar actos de discrecionalidad política. Además, el
Gobierno en funciones está sometido al control parlamentario.
El Presidente del Gobierno en funciones no podrá:
- Proponer al rey la disolución de alguna de las Cámaras o de las Cortes Generales

30
- Plantear una cuestión de confianza
- Proponer al rey la convocatoria de un referéndum consultivo
El Gobierno en funciones, por su parte, no podrá:
- Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado
- Presentar proyectos de ley al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado.

TEMA 8: LAS RELACIONES ENTRE LAS CORTES GENERALES


Y EL GOBIERNO

1. CONTROL PARLAMENTARIO Y RESPONSABILIDAD POLÍTICA


La función de control parlamentario y la exigencia de responsabilidad política del Gobierno se
encuentran íntimamente conexionadas, aunque son distintas.
CONTROL PARLAMENTARIO
 Función constitucional que se atribuye a las Cortes.
 El control Parlamentario se ejerce de forma permanente. Los instrumentos se aplican frente al
Presidente o a los Ministros, de manera individual, o a los miembros del Gobierno como órgano
colegiado.
 Finalidad: busca la fiscalización constante del Gobierno, para que rinda cuentas ante la
ciudadanía del cumplimiento de su programa.
RESPONSABILIDAD POLÍTICA O CONTROL POLÍTICO
 La exigencia de responsabilidad política supone la formalización de dos mecanismos, la moción
de censura y la cuestión de confianza, que tienen como resultado el cese del Gobierno. Su
finalidad es que el Congreso se pronuncie sobre la confianza en el Presidente del Gobierno y, si
procede el cese, implica una sanción política.
 Competencia exclusiva del Congreso
 Instrumentos: moción de censura, si se plantea por iniciativa del Congreso; y cuestión de
confianza, si se plantea por el Presidente del Gobierno con previa deliberación del Consejo de
Ministros. Dichos instrumentos se realizan de forma excepcional.
 La exigencia de responsabilidad política siempre es colectiva y afecta al Presidente y a todo el
Gobierno poque la responsabilidad del mismo es solidaria y el nombramiento de los miembros
del Gobierno depende exclusivamente del Presidente.
 Finalidad: el control político sobre la acción del Gobierno pretende, si se ha perdido la confianza,
el cambio de un Gobierno por otro (al margen de la posible responsabilidad política).

2. INSTRUMENTOS DE CONTROL PARLAMENTARIO


Se rigen por los principios de transparencia, participación y acceso a la información.
SOLICITUDES DE INFORMACIÓN
La Constitución prevé que las Cámaras y sus Comisiones puedan recabar del Gobierno y sus
Departamentos la información y documentación que precisen (art. 109 CE). El reglamento del
Congreso precisa que se trata de un derecho que puede ejercer el parlamentario individual.
El acceso a la información puede consistir en:

31
- El derecho a recibir información del parlamentario, sin plazo, a través de los datos, informes
y documentos que obren en poder del Gobierno y de las Administraciones Públicas
- Solicitar la comparecencia de un miembro del Gobierno, autoridades y funcionarios públicos
sobre asuntos relacionados con sus Departamentos (art. 110 CE)
La actividad de control puede limitarse a una mera petición de información, pero normalmente
incorpora, además, la emisión de un juicio crítico, positivo o negativo, sobre la actividad
gubernamental.
Otra manifestación del control parlamentario del Gobierno es la remisión a las Cámaras, por parte
de aquel, de comunicaciones, programas, planes o informes, que son luego debatidos en ellas.
PREGUNTAS
El art. 111 CE establece que en el orden del día de cada Pleno de las Cámaras se reserve un tiempo
mínimo para preguntas e interpelaciones. El Reglamento del Congreso impone una regla general de
dos horas semanales para la evacuación de preguntas e interpelaciones.
Las preguntas se caracterizan porque tienen un objeto concreto y determinado: un hecho, una
situación o una información, según el Reglamento del Congreso.
Pueden ser de tres clases:
Preguntas con respuesta escrita. En tal caso, el Gobierno debe contestar la pregunta en un plazo de
veinte días, aunque es susceptible de ampliación; si así no lo hace, la pregunta «escrita» se
transforma en pregunta oral en Comisión. En el Senado el plazo es de 30 días.
Preguntas con respuesta oral en Comisión. Se realiza ante la Comisión Parlamentaria e implican un
debate. Pueden ser contestadas por los Ministros e incluso por los Secretarios de Estado.
Preguntas con respuesta oral en el Pleno. Son las que tienen mayor repercusión. Se realizan ante el
Pleno de la Cámara en las sesiones correspondientes, y suponen un debate entre el parlamentario
que formula la pregunta y el miembro del Gobierno que la contesta. Cada interviniente puede
intervenir durante un máximo de dos minutos y medio.
INTERPELACIONES
Las interpelaciones son evacuadas oralmente en el Pleno de la Cámara, al igual que las preguntas.
No obstante, mientras que las preguntas tienen un objeto concreto y específico, las interpelaciones
versan sobre los motivos o propósitos de la política del Ejecutivo en cuestiones de política general.
Además, el tiempo disponible para las intervenciones es mayor (diez minutos), su control más laxo y
la viveza del debate menor. Se presentan por escrito por un parlamentario o un Grupo
Parlamentario y los Grupos parlamentarios distintos al interpelante pueden fijar posiciones.
Para la atribución de preguntas orales en Pleno e interpelaciones se sigue un sistema de cupos de
acuerdo con la entidad numérica de cada grupo parlamentario.
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
La decisión de constituir la Comisión de Investigación corresponde al Pleno de la Cámara por
mayoría. Estas son de carácter temporal, y pueden crearse para «cualquier asunto de interés
público». Además, pueden requerir que comparezca ante ellas, para informar, cualquier ciudadano
y, por supuesto, cargo público o funcionario, siendo obligatorio hacerlo e incurriendo en delito de
desobediencia grave el que no lo hiciere.

32
Estas Comisiones pueden solicitar y obtener, en determinadas condiciones, documentos como las
declaraciones del IRPF y el Impuesto sobre el Patrimonio. Las Comisiones de Investigación concluyen
su tarea con la elaboración y aprobación de unas conclusiones que se plasman en un Dictamen que
ha de ser sometido a votación en el Pleno de la Cámara. Dichas conclusiones no tienen, por sí
mismas, más efectos que los puramente políticos, por lo que no serán vinculantes para los
Tribunales ni afectarán a las resoluciones judiciales.
En España, para que se constituya una Comisión de Investigación deben concurrir una propuesta del
Gobierno, de la Mesa de la Cámara, de los grupos parlamentarios o de la quinta parte de los
Diputados y la posterior aprobación de tal propuesta por el Pleno de la Cámara.
3. EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD POLÍTICA: MOCIÓN DE CENSURA Y
CUESTIÓN DE CONFIANZA
El control exigencia de responsabilidad política pretende la caída del Gobierno, una vez comprobado
que se ha perdido la confianza establecida en el acto de investidura del artículo 99 de la CE, bien a
través de la investidura de otro Presidente (moción de censura) o bien con la dimisión del mismo
(cuestión de confianza).
MOCIÓN DE CENSURA
Mediante la moción de censura el Congreso, a iniciativa propia, retira la confianza otorgada al
Presidente del Gobierno. Es una iniciativa parlamentaria específica y absolutamente autónoma. Para
evitar los vacíos de poder la Constitución exige que la retirada de la confianza parlamentaria lleve
aparejado el otorgamiento de la confianza a otro Presidente del Gobierno.
Es preciso que la moción sea suscrita por al menos una décima parte de los Diputados. El segundo
requisito (art. 113.2) es la propuesta de un candidato a la Presidencia del Gobierno. No es forzoso
que el candidato sea Diputado, pero sí es obligatorio que haya aceptado la candidatura. Por último,
es preciso tener en cuenta que los Diputados firmantes de una moción de censura no podrán, si la
moción no prospera, volver a presentar otra durante el mismo período de sesiones. Todo estos
requisitos hacen de la moción de censura un instrumento parlamentario de utilización limitada y
selectiva.
Una vez presentada con los requisitos exigidos, la moción de censura debe ser admitida a trámite. A
partir de ese momento el Presidente del Gobierno no podrá proponer al Rey la disolución de las
Cámaras. Se abre un periodo de reflexión mínimo de cinco días, con el propósito de que se pondere
serenamente la situación.
En el debate previo a la decisión parlamentaria se concentran en la investidura del aspirante a
sustituir en el puesto. Esto relega al Gobierno censurado y a su Presidente a una posición secundaria,
que puede llegar, incluso, a su absoluta abstención de la participación en el debate. El diálogo se
establece entre el candidato a suceder en el cargo y los grupos parlamentarios.
Una vez realizado el debate, se produce la votación, que tiene lugar transcurridos al menos cinco
días desde la presentación de la moción. Si concurren varias mociones de censura, se votarán
separadamente por orden de presentación. Si alguna de ellas resultara aprobada, las restantes no se
someterían a votación, puesto que se entiende que el Congreso ya ha decidido a que candidato
otorga su confianza. La votación es pública por llamamiento, pues los ciudadanos tienen derecho a
saber a quién otorgan sus representantes la confianza parlamentaria.
Para que la moción de censura prospere debe obtener la mayoría absoluta del Congreso de los
Diputados. En el caso de que no sea aprobada, el Gobierno recupera la facultad de disolución de las

33
Cámaras que había perdido al admitirse a trámite. Si, por el contrario, la moción fuese aprobada, se
entiende retirada la confianza al Presidente en ejercicio y otorgada al candidato, por lo que el
primero cesa (art. 101 CE) y debe presentar su dimisión al Rey, que nombrará Presidente del
Gobierno al segundo, todo ello de forma automática (art. 114.2 CE).
CUESTIÓN DE CONFIANZA
En ocasiones, el Gobierno puede considerar que, para la eficaz continuidad en el ejercicio de sus
funciones y la realización de sus objetivos políticos, le resulta conveniente renovar la confianza que
el Parlamento le otorgó y ratificar, por tanto, su respaldo parlamentario mediante la cuestión de
confianza.
El planteamiento de la cuestión corresponde al Presidente del Gobierno (art. 112 CE), previa
deliberación del Consejo de Ministros. La pérdida de la cuestión de confianza implica el cese de todo
el Gobierno, pues supone un juicio sobre una gestión, la de todo el Gobierno, que es indisociable de
la del Presidente. La propia Constitución predica la solidaridad de la responsabilidad gubernamental.
Estos elementos justifican que, aun cuando la decisión corresponda al Presidente en cuanto a sujeto
directo de la confianza, la Constitución exija la previa deliberación del Consejo de Ministros.
La Constitución exige que la ratificación de confianza realizada por el Congreso al Presidente del
Gobierno tenga lugar sobre un programa de gobierno o una declaración de política general. No
cabe, por tanto, la posibilidad de que el Gobierno comprometa su responsabilidad política con un
texto legislativo concreto. Sí resulta posible que sea una política determinada, pero la
instrumentación legislativa de dicha política habrá de seguir, en su caso, el procedimiento legislativo
ordinario. En contrapartida, la discrecionalidad que asiste al Presidente para presentar la cuestión de
confianza es absoluta, sin que la Constitución obligue, en ningún caso, a ello.
La cuestión de confianza se presenta, por escrito, ante la Mesa del Congreso, acompañada de una
certificación del Consejo de Ministros que acredita que se ha producido la deliberación
constitucionalmente requerida. La admisión a trámite de la cuestión de confianza no implica
disminución alguna de las facultades gubernamentales. Por tanto, si el Presidente del Gobierno lo
considera conveniente puede proponer al Rey la disolución de las Cortes. Si así no sucede, el debate
de la cuestión de confianza se rige por las normas reglamentarias previstas para la moción de
censura, con la diferencia de que mientras en la cuestión de confianza el debate parlamentario tiene
lugar entre la Cámara y el Presidente en ejercicio.
La votación es pública por llamamiento. El Reglamento prevé al menos 24 horas de reflexión desde
su presentación. El Gobierno gana la votación de la cuestión de confianza por mayoría simple de los
Diputados presentes. Por tanto, el Congreso puede revalidar su confianza al Gobierno con una
minoría de sus votos.
Si el Gobierno gana la votación, continuará en el ejercicio de sus funciones. Si, por el contrario, el
Congreso retira su confianza al Gobierno, éste debe presentar su dimisión al Rey, abriéndose a
continuación el procedimiento previsto para la designación del Presidente del Gobierno (art. 114. 1).
El Gobierno continúa en funciones (art. 101.2) hasta la toma de posesión de su sucesor, y pierde la
facultad de disolución de las Cámaras. El procedimiento concluiría con la investidura de un nuevo
Presidente y la toma de posesión de un nuevo Gobierno, sin que ello excluya que el Presidente que
se invista pueda ser el mismo al que se retiró la confianza.
4. DISOLUCIÓN DE LAS CORTES GENERALES
Acto que pone fin a la Cámara y a los parlamentarios.

34
Causas de disolución de las Cortes Generales:
- Finalización de la legislatura (arts. 68.4 y 68)
- Disolución automática por la imposibilidad de investir a un candidato como Presidente en el
plazo de dos meses desde la primera votación de la investidura: art 99.5 CE.
- Aprobación de la reforma del art. 168 CE por el procedimiento agravado
- Disolución facultativa por el Presidente del Gobierno (art 115 CE).
DISOLUCIÓN POR EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO
ART 115 CE: “El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su
exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes
Generales, que será decretada por el Rey. El Decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones”.
Características:
- Es competencia exclusiva del Presidente del Gobierno
- Requiere deliberación previa por el Consejo de Ministros, si bien su resultado no es
vinculante
- Puede afectar a una sola Cámara o a las dos a la vez
- El Decreto de disolución fija la fecha de las elecciones
- Es formalmente decretada por el Rey, siendo el Decreto refrendado por el Presidente del
Gobierno
No es posible la disolución:
- Si está en trámite una moción de censura.
- Antes de que transcurra un año desde la anterior, salvo lo dispuesto en el artículo 99.5 CE,
es decir, salvo cuando hayan pasado dos meses desde la primera votación de investidura y
ningún candidato ha obtenido la confianza del Congreso.
- No es posible la disolución del Congreso mientras esté declarado alguno de los estados
excepcionales.
- Antes de la nueva constitución de las Cámaras, como reacción frente al resultado electoral y
por dos circunstancias: la CE obliga a la convocatoria preceptiva del Congreso y del Senado y,
sobre todo, el Gobierno en funciones no puede disolver las Cortes Generales.
El efecto más inmediato es que finaliza el mandato de los parlamentarios y pierden sus prerrogativas
(salvo los componentes de la Diputación Permanente). A continuación, entra en funciones la
Diputación Permanente . Los trabajos parlamentarios que estén en trámite terminan y tanto los
proyectos como las proposiciones de ley decaen (menos la iniciativa popular) y no se pueden
presentar otros durante ese período. En cuanto al Gobierno, sigue en plenas funciones, si bien
quedan limitadas todas las que realiza en relación con las Cortes (iniciativa legislativa, cuestión de
confianza…).

35
TEMA 9: EL PODER JUDICIAL

1. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES SOBRE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL


PODER JUDICIAL
LA CONFIGURACIÓN CONSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL
EL PODER JUDICIAL Y FUNCIÓN JURISDICCIONAL
La función jurisdiccional consiste en “juzgar y hacer ejecutar lo juzgado”, y se desarrolla en todo tipo
de procesos. Las características básicas de la función jurisdiccional son: la unidad, la totalidad, la
exclusividad y la responsabilidad.
LA UNIDAD JURISDICCIONAL
La unidad está recogida en la Constitución en dos sentidos:
- Respecto de la función jurisdiccional: “el principio de unidad jurisdiccional es la base de la
organización y funcionamiento de los Tribunales”
- Respecto de quienes desempeñan dicha función: los jueces y magistrados de carrera
“formarán un cuerpo único”
El principio de unidad tiene dos consecuencias inmediatas:
- La división territorial del poder operada en la Constitución no afecta al poder judicial
- La exclusión de todo tribunal que no esté previamente integrado en la estructura orgánica
del poder judicial: prohibición de tribunales especiales.
Cabe mencionar como excepción al principio de unidad del poder judicial la jurisdicción militar, cuya
regulación no podrá realizarse sino por ley y deberá circunscribirse al ámbito estrictamente
castrense y a los supuestos del estado de sitio. La Ley Orgánica del Poder Judicial delimita aún más el
ámbito de la jurisdicción militar, reduciéndolo a los hechos tipificados como delitos militares en el
Código Penal y al estado de sitio. Además, la última instancia de este ámbito se encuentra en la Sala
de lo Militar del TS.
LA TOTALIDAD DE LA JURISDICCIÓN
La totalidad de la jurisdicción se proyecta material, personal y territorialmente sin que quepan
excepciones (salvo el Rey que es inviolable).
LA EXCLUSIVIDAD JURISDICCIONAL
Dos sentidos:
- Reservada a jueces y magistrados: veta la posibilidad de las jurisdicciones especiales
- Los jueces y magistrados no pueden realizar más funciones que la jurisprudencia y las que
les atribuya la ley en garantía de cualquier derecho: impide que una desmesurada atribución
de funciones dificulte a jueces y magistrados el ejercicio de la función jurisdiccional, pero

36
habilita al legislador para que, cuando lo considere conveniente, otorgue a jueces y
magistrados otras funciones.
LA RESPONSABILIDAD
LA POSICIÓN CONSTITUCIONAL DEL JUEZ: INDEPENDENCIA Y LEGITIMIDAD
LA IMPARCIALIDAD JUDICIAL
La nota básica que se requiere para el ejercicio de la función jurisdiccional es la imparcialidad. Para
ello se dota a jueces y magistrados de una serie de garantías.
INDEPENDENCIA Y LEGITIMIDAD
La primera garantía es la independencia de jueces y magistrados, pues estos adoptan sus
resoluciones con arreglo al Derecho, sin que puedan recibir ningún tipo de órdenes, instrucciones,
sugerencias o directrices relativas a los hechos sometidos a juicio, a la norma jurídica a aplicar, al
sentido que debe otorgarse a dicha norma o a la resolución que cumple adoptar. Los jueces y
magistrados están únicamente sometidos al imperio de la ley.
Esta sumisión a la ley es, además , la fuente de legitimidad del juzgador en el ejercicio de la función
jurisdiccional. Se trata, por tanto, de una legitimidad de ejercicio, no de origen.
La independencia judicial es absoluta: se extiende frente a todos y alcanza a los órganos de gobierno
del poder judicial e incluso a los propios órganos jurisdiccionales.
La única vía para corregir la aplicación del Derecho realizada por un órgano judicial es la de los
recursos legalmente previstos. El Ministerio Fiscal debe promover las acciones que procedan en caso
de amenaza a la independencia judicial, aunque solo están penadas si proceden de un funcionario
público.
LA ESTRUCTURA DEL PODER JUDICIAL
Se delinea de conformidad con 3 criterios:
Criterio material. Supone división de la jurisdicción en cuatro grandes órdenes: civil, penal,
contencioso-administrativo y social, aun cuando la jurisdicción siga siendo única. Además de esos
cuatro órdenes existe en el Tribunal Supremo una Sala de lo Militar y juzgados especializados en
otras materias, como el Juzgado de Menores. A su vez, el Consejo General del Poder Judicial puede
acordar que algunos juzgados se ocupen en exclusiva de determinadas clases de asuntos.
Criterio territorial. División del territorio, a efectos judiciales, en:
- Municipios: los que no son capitales de partidos judiciales cuentan con un Juzgado de Paz
- Partidos Judiciales: unidad territorial organizativa empleada por el poder judicial, que se
compone por uno o varios municipios pertenecientes a una misma provincia. Cuentan con
uno o varios juzgados de Primera Instancia e Instrucción.
- Provincias: cuentan con una Audiencia Provincial, Juzgados de lo Penal, de lo Social, de
Vigilancia Penitenciaría, de lo Mercantil, de Menores y uno o varios de lo Contencioso-
Administrativo.
- Comunidades Autónomas: cuentan con un Tribunal Superior de Justicia.
En la totalidad del territorio tienen jurisdicción la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo.
Criterio jerárquico. La independencia judicial conlleva que la noción de jerarquía se base
exclusivamente en un mayor nivel profesional y, en su caso, en la posibilidad de revocar, modificar o

37
confirmar las resoluciones de órganos inferiores, siempre a través de un recurso legalmente
procedente.
2. ESTATUTO DE JUECES Y MAGISTRADOS
Para asegurar la independencia de jueces y magistrados estos cuentan con determinadas garantías y
limitaciones de derechos. El estatuto de jueces y magistrados se encuentra contenido en la
Constitución, y desarrollado y ampliado en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Así pues, la garantía de
independencia sustrae al ejecutivo y al legislativo de la posibilidad de normar la situación
administrativa de jueces y magistrados.
El CGPJ se encarga de velar por las garantías constitucionales asignadas a los miembros del poder
judicial. A su vez, tiene asignadas las competencias en materia de nombramientos, ascensos,
inspección y régimen disciplinario del poder judicial.
LA INAMOVILIDAD
Los jueces y magistrados no pueden ser separados de un proceso, suspendidos, trasladados ni
jubilados sino por las causas y con las garantías previstas en la ley. Esto impide que su actuación
pueda acarrearles consecuencias negativas para la posición que ostentan.
Causas por las que los jueces pueden ser removidos de sus puestos:
- Renuncia
- Pérdida de la nacionalidad
- Sanción administrativa
- Condena penal o proceso encaminado a su imposición
- Incapacidad
- Jubilación
En todo caso, la suspensión y separación son competencia del CGPJ.
Igualmente, la carrera profesional de jueces y magistrados está regulada para asegurar la
independencia judicial, evitando que órganos ajenos al poder judicial puedan condicionarles.
LIMITACIONES Y PROHIBICIONES
Los jueces y magistrados tienen:
- Inmunidad relativa
- Vedado pertenecer a partidos políticos y asociaciones
- Limitaciones en el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión,
reunión o huelga
- Prohibido dirigir críticas, felicitaciones o censuras a los poderes públicos
- No pueden concurrir a reuniones públicas que no tengan carácter judicial
- En las elecciones no pueden tomar más parte que la de emitir su voto
- No podrán desempeñar ningún cargo en un órgano estatal, ni en las empresas, entidades y
organismos de ellos dependientes
- No pueden aceptar ningún empleo o profesión retribuidos, ni ejercer actividades
mercantiles ni de asesoramiento
- Prohibiciones personales relativas al ejercicio de las profesiones jurídicas por parte de sus
cónyuges o parientes hasta el segundo grado de afinidad.
La competencia para determinar la concurrencia de incompatibilidad o la infracción de las
prohibiciones corresponde al CGPJ.

38
3. GOBIERNO DEL PODER JUDICIAL
EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
CGPJ: función de gobernar el poder judicial. Esta sustraído a toda posible influencia de los otros dos
poderes. La CE encomienda a la Ley Orgánica del Poder Judicial la regulación del estatuto y funciones
del Consejo.
Se compone de:
- 20 miembros/vocales: 12 son elegidos entre jueces y magistrados de todas las categorías en
los términos que establezca una Ley Orgánica.
- Los 20 vocales son elegidos por las Cámaras (mayoría de 3/5)
- 12 elegidos entre jueces y magistrados, de entre candidatos propuestos por las Asociaciones
judiciales o por 25 jueces o magistrados que se encuentren en servicio activo.
- La designación de los 12 vocales deberá respetar una determinada proporción entre
Magistrados del TS y otros Magistrados con diversos niveles de antigüedad.
- Los otros 8 entre juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio
Reglas:
- Imposibilidad de remover a los miembros del CGPJ antes de la conclusión de su mandato (5
años)
- Prohibición de que sean reelegidos, salvo el Presidente que puede ser reelegido una sola vez
- Solo 5 de los vocales, los miembros de la Comisión Disciplinaria, lo son a tiempo completo y
con dedicación exclusiva
- Una vez nombrados eligen por mayoría de 3/5 al Presidente del TS, que preside también el
CGPJ
Funciones:
- Participa en la designación de miembros de otros órganos constitucionales (TC)
- Realiza informes sobre otros nombramientos como el del Fiscal General del Estado
- Aprueba una memoria anual y emite informes sobre determinados anteproyectos de leyes y
disposiciones generales
- Determinar la concurrencia de incompatibilidad o la infracción de las prohibiciones
- Funciones que pueden influir en la independencia judicial
- Eleva anualmente al Gobierno las necesidades de los medios materiales
En relación con jueces y magistrados:
- Selección, formación y perfeccionamiento
- Nombramientos y ascensos
- Inspección y vigilancia de juzgados y tribunales
- Competencias relativas a las situaciones administrativas
- Potestad disciplinaria para las sanciones de mayor gravedad (traslado forzoso, suspensión y
separación)
El CGPJ no es políticamente responsable de su gestión, pero está sometido a un cierto control por
parte de las Cortes, a las que debe elevar anualmente una Memoria sobre el estado, actividades y
funcionamiento del propio Consejo y de los juzgados y tribunales.
OTROS ÓRGANOS DE GOBIERNO

39
Son órganos de gobierno interno, cuyos componentes son elegidos por los jueces y magistrados.
Ostentan competencias de distinta índole encaminadas a garantizar el mejor funcionamiento de los
órganos judiciales.
Órganos pluripersonales: Salas de Gobierno del TS, de la Audiencia Nacional y de los Tribunales
Superiores de Justicia.
Competencias organizativas, inspectoras, administrativas y gestoras. A su vez, cuentan con potestad
disciplinaria en asuntos ordinarios.
Órganos unipersonales: Presidentes de los Tribunales y Audiencias y los jueces decanos.
Representan a los correspondientes órganos judiciales, desempeñan funciones de coordinación y
ejercen la potestad sancionadora por las faltas leves
EL MINISTERIO FISCAL
El Ministerio Fiscal no forma parte del Poder Judicial. Su misión es «promover la acción de la justicia
en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la
Ley».
Ejerce su función por medio de órganos propios y actúa conforme a los principios de unidad de
actuación y dependencia jerárquica. Dicha dependencia se da dentro del Ministerio Fiscal, pero no
de éste respecto de otros órganos.
El Fiscal General del Estado es nombrado a propuesta del Gobierno, con el cual es necesaria una
coordinación en la ejecución de la política criminal. El Fiscal General cesa al cesar el Gobierno que le
nombró, garantizándose su inamovilidad durante el mandato, salvo causas tasadas de remoción.
Igualmente, el Ministerio Fiscal se encuentra sujeto a los principios de legalidad e imparcialidad.
FUNCIONES
Su función es «promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los
ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley» mediante el ejercicio de la acusación en el
proceso penal.
La estructura organizativa es de carácter jerárquico y está coronada por el Fiscal General del Estado.
Este es nombrado por el Gobierno, una vez oído el CGPJ, y debe ser un jurista de reconocido
prestigio con más de 15 años de ejercicio efectivo en la profesión.
Los órganos propios a través de los que actúa el Ministerio Fiscal son las fiscalías de los distintos
ámbitos geográficos y las creadas con criterios funcionales para la actuación ante órganos
específicos. Cuenta también con otros 3 órganos:
- Consejo Fiscal: integrado por algunos miembros natos y otros elegidos por los propios fiscales.
Entre sus funciones destaca informar preceptivamente los ascensos de los miembros de la
carrera fiscal.
- Junta de Fiscales de Sala: compuesta por los puestos superiores de la carrera fiscal. Sus
funciones son de carácter predominantemente técnico, orientadas a la elaboración de
criterios jurídicos de interpretación de las normas y de memorias y circulares.
- Junta de Fiscales Superiores de las CA: refleja la ordenación territorial del Estado.

40
TEMA 10: PRINCIPIOS GENERALES Y DISTRIBUCIÓN DE
COMPETENCIAS

BASES CONSTITUCIONALES DE LA AUTONOMÍA LOCAL


ORGANIZACIÓN
Municipios
Órgano de gobierno y administración = Ayuntamientos. Dentro de estos prevé la existencia de un
doble régimen jurídico.
 Régimen de concejo abierto: fórmula de democracia directa consistente en que el gobierno
municipal se desarrolla directamente por la asamblea de vecinos del municipio, bajo la
dirección de un Alcalde. Limitado a municipios con menos de 100 habitantes o que
disfrutaran de este régimen tradicionalmente.
 Régimen común: el del Ayuntamiento, ….
Sistema electoral municipal:
- Barrera mínima del 5% para obtener representación
- Fórmula electoral: sistema D´Hondt
- Fórmula electoral municipios 100-250 habitantes: sistema mayoritario de voto limitado
Derecho de sufragio activo: nacionales de otros países que residan en España (sometido al principio
de reciprocidad)
Los ciudadanos de países comunitarios son electores y elegibles en los municipios en que residan.
Provincias
Solo las Cortes Generales, mediante ley orgánica pueden modificar los límites de las provincias.
La organización político-administrativa de la provincia es la Diputación Provincial:
- Formadas por un Presidente y un número de Diputados Provinciales que depende del
número de residentes
- Elegidos por los Concejales de los Ayuntamientos, y entre ellos
- Eligen al Presidente de la Diputación por mayoría absoluta en una primera votación, y
mayoría simple en una segunda.
En las CA uniprovinciales no existe la Diputación Provincial, ejerciendo la CA sus competencias.
Islas
Las islas se organizan a través de los cabildos insulares canarios y los consejos insulares de las islas
Baleares, ambos elegidos por sufragio universal, directo y secreto.
Otros entes locales

41
Entes locales supramunicipales e inframunicipales
Ceuta y Melilla: régimen jurídico peculiar establecido en sus Estatutos de Autonomía, que las
configura como ciudades autónomas.
EL DESARROLLO DEL PROCESO AUTONÓMICO
CRITERIOS GENERALES DE DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL. EL BLOQUE DE
CONSTITUCIONALIDAD
CRITERIOS GENERALES DE DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL
Normas constitucionales relativas al reparto de competencias:
- Estatutos de Autonomía
- Leyes estatales relativas a la delegación y transferencia competencial y a la fijación de bases
- Sentencias TC en la resolución de conflictos competenciales
- Reales Decretos de transferencias de funciones y servicios
Reparto competencial entre el Estado y las CCAA:
- Responde al principio dispositivo
- Cláusula residual: el Estado será competente en todo aquello no asumido por las CCAA
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
Conjunto de preceptos constitucionales y legislativos que, dentro del marco de la CE, se hubieran
dictado para delimitar las competencias del Estado en las diferentes CA o para armonizar o regular el
ejercicio de esas competencias.
REPARTO COMPETENCIAL Y TIPOS DE COMPETENCIAS
COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DEL ESTADO
ART. 149: límite intocable para la asunción estatutaria de competencias por parte de las CA. La
reserva estatal sobre las materias puede ser total, pero en la mayoría de casos se deja un amplio
margen de actuación a las CCAA
Competencia exclusiva estatal:
- Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo
- Relaciones internacionales
- Defensa y Fuerzas Armadas
- Administración de Justicia
Quedan también fuera de la disponibilidad autonómica las materias reservadas a ley orgánica
COMPETENCIAS ASUMIDAS POR LAS CCAA
Todas las incluidas en los Estatutos de autonomía
Competencias legislativas: las CA pueden dictar normas de igual rango que las leyes estatales
Competencias ejecutivas: los Estatutos pueden establecer en determinadas materia la asunción,
únicamente, de competencias ejecutivas
COMPETENCIAS COMPARTIDAS
El supuesto ….

42
Otros supuestos de competencias compartidas:
- Posibilidad de creación de policías por las CCAA
- Competencias financieras

TEMA 11

ASAMBLEAS LEGISLATIVAS
Sistema electoral: determinadas características básicas reguladas por la legislación estatal, que
podrá ser completada por las normas autonómicas.
Las CCAA han complementado los preceptos de la LOREG con normas propias, referentes a: la
administración electoral, la fijación de circunscripciones, la fórmula electoral, la financiación de
partidos…
Fórmula D´Hondt
Peculiaridades de los sistemas electorales autonómicos:
- Circunscripciones infraprovinciales en algunas comunidades
- Algunas CCAA han reforzado la cláusula referente a la exigencia de un número mínimo de
votos para acceder a la representación parlamentaria
- En cuanto al Parlamento Vasco, cada circunscripción tiene el mismo número de
representantes en el Parlamento, independientemente de su población.
COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS DE LAS CCAA
COMPOSICIÓN: el número de miembros oscila entre los 35 de la Rioja y los 150 previstos como
máximo en el Estatuto de Autonomía de Cataluña
STATUS DE LOS REPRESENTANTES:
- Inamovilidad
- Fuero especial: reserva a determinados órganos jurisdiccionales del conocimiento de las
causas frente a ellos y prohibición de detención o retención salvo en caso de flagrante
delito.
DURACIÓN DEL MANDATO
- Norma general: 4 años
- Elecciones autonómicas: el cuarto domingo de mayo de cada 4 años”
- En varios Estatutos se prevé que en supuesto de disolución anticipada, la nueva Asamblea
elegida deberá durar solamente hasta el término en que hubiera debido producirse el final
“natural” de la Asamblea disuelta.
PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
Las leyes autonómicas son sancionadas por el Presidente de la Comunidad Autónoma en nombre del
Rey, y publicadas en el Boletín Oficial de la CA y en el del Estado
ÓRGANOS DE CONTROL VINCULADOS A LAS ASAMBLEAS

43
Sus titulares son designados por el Parlamento autonómico. Se encargan de desarrollar, con total
independencia, determinadas funciones. Son:
- Tribunales de Cuentas autonómicos
- Defensores del Pueblo autonómicos
ÓRGANOS EJECUTIVOS DE LAS CCAA
Órgano ejecutivo CCAA = Consejo de Gobierno
Funciones ejecutivas y administrativas
“leyes de gobierno” que completan las previsiones de los Estatutos
Peculiaridades del régimen de gobierno autonómico:
- El Presidente de la CCAA elegido por la Asamblea de entre sus miembros y nombrado por el
Rey
- Los candidatos a la presidencia deben ser parlamentarios autonómicos
- Régimen de votaciones y mayorías similar al nacional
- Estatuto Castilla- La Mancha: si en el plazo de dos meses desde la primera votación de
investidura ningún candidato hubiese obtenido la mayoría simple, quedará designado como
Presidente el candidato del partido con mayor número de escaños.
- El Presidente del Gobierno de la Nación es quien refrenda el nombramiento real de los
Presidentes de las CCAA
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS CCAA Y EL ESTATUTO PERSONAL DE SUS MIEMBROS
Ejecutivo autonómico: Presidente, consejeros y posibilidad de nombramiento de vicepresidente
(“consejero primero en Cataluña”)
Predominio presidencial en las relaciones con otros órganos de la Comunidad o del Estado, y en las
relaciones intergubernamentales
Características:
- El Presidente ostenta la “suprema representación de la respectiva comunidad”, así como la
representación del Estado en la CA
- En caso de disolución de la Asamblea le corresponde al Presidente de la Comunidad
Autónoma
- Presidente: único sujeto a responsabilidad parlamentaria y cuenta con mayores
prerrogativas y competencias.
- Presidente: dirección y coordinación del Gobierno, definición de su programa y designación
y separación de consejeros
- Forma de gobierno: semipesidencialista
- Leyes de Gobierno que establecen el régimen personal y de incompatibilidades de
Presidente y consejeros: solo pueden ser detenidos en caso de flagrante delito y su
procesamiento y juicio corresponde al Tribunal Superior de Justicia (Fuera de la CA al TS)
- Cabe que los Estatutos de Autonomía regulen el aforamiento personal de los miembros del
ejecutivo
Consejos Consultivos: órganos de asesoramiento y consulta del poder ejecutivo
RELACIONES DEL EJECUTIVO CON LA ASAMBLEA

44
Responden al modelo fijado en la Constitución para las relaciones entre el Gobierno de la Nación y
las Cortes Generales. Lo mismo con la actividad de control y exigencia de responsabilidad política.
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN LAS CCAA
Reserva exclusiva al Estado de la Administración de justicia.
Campo competencial abierto a las CA en 3 materias:
- Personal al servicio de la Administración de justicia: organización administrativa distinta del
estricto personal jurisdiccional.
- Delimitación de las demarcaciones judiciales: competencia para participar en la organización
- Las referentes al Tribunal Superior de Justicia: los mandatos estatutarios precisan y
completan la regulación al respecto de la LOPJ
OTROS ÓRGANOS AUTONÓMICOS
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN FAVOR DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL COMO LÍMITE
COMPETENCIAS RESERVADAS AL ESTADO
Bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen estatutario de sus
funcionarios
COMPETENCIAS AUTONÓMICAS EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
- Establecer circunscripciones territoriales propias mediante la agrupación de territorios
limítrofes
-

45

También podría gustarte