Está en la página 1de 11

TEMA 3. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN.

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. LA PROVINCIA. EL MUNICIPIO.

1. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN

1.1. Introducción

Una de las aspiraciones de la CE de 1978 ha sido la de organizar el Estado sobre unas nuevas
bases de descentralización territorial. El resultado de este empeño se ha concretado en el artículo 2º y
en el Título VIII.

La organización territorial del Estado se encuentra recogida en el Título VIII de la CE, bajo el
epígrafe: "De la Organización Territorial del Estado", que comprende los artículos 137 a 158,
ambos inclusive, dividido en tres Capítulos:

Capítulo Primero: Principios Generales. Artículos 137 a 139.

Capítulo Segundo: De la Administración Local. Artículos 140 a 142.

Capítulo Tercero: De las Comunidades Autónomas. Artículos 143 a 158.

El artículo 137 de la CE dispone que: “El Estado se organiza territorialmente en municipios, en


provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de
autonomía para la gestión de sus respectivos intereses”. En la actualidad hay 17 Comunidades
Autónomas y dos Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla).

El Estado de las autonomías diseñado en el Título VIII de la CE se asienta en las siguientes


premisas:

1. La prohibición o no reconocimiento a las CC.AA. del derecho a la autodeterminación.


2. El reconocimiento constitucional de que la Nación española es una, indisoluble y unida.

3. La prohibición de federación entre las diversas CC.AA.

4. La articulación del sistema de autonomía sobre la base de la solidaridad entre todas ellas.

5. El reconocimiento de la existencia de pueblos y nacionalidades históricas con identidad


propia dentro del territorio español.

1.2. Principios generales

Estos principios tienen su punto de partida en el artículo 2 de la CE, donde se señala: “La
Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible
de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y
regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”.

 El principio de unidad y pluralidad nacional.

 El principio de distribución territorial del poder político.

 El principio de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.

 El principio de igualdad económica y social.

 El principio de solidaridad de nacionalidades y regiones.

 El principio de suficiencia financiera.


2. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

2.1. Los sujetos de la iniciativa autonómica

A) Con carácter general, según establece el artículo 143.1 de la Constitución, tienen derecho
a constituirse en CA:

1) Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas


comunes.

2) Los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica.

B) Por motivos de interés nacional, de conformidad con el artículo 144 de la CE, las Cortes
Generales, mediante ley orgánica, podrán:

1) Autorizar la constitución de una Comunidad Autónoma cuando su ámbito


territorial no supere al de una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1 del
artículo 143 de la Constitución.

2) Autorizar o acordar, en su caso, un Estatuto de autonomía para territorios que no


estén integrados en la organización provincial.

3) Sustituir la iniciativa de las Corporaciones locales a que se refiere el apartado 2


del artículo 143 Constitución.

2.2. Procedimientos de acceso a la autonomía

2.2.1. Procedimiento ordinario, normal o común


1) Supuesto general para los territorios sin régimen provisional de autonomía

En el caso de que deseen acceder a la autonomía provincias limítrofes, territorios insulares y


provincias con entidad regional histórica, (art. 143.1 CE), la iniciativa corresponde a todas las
Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los
municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o
isla (art. 143.2 CE).

Estos requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo
adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas. La iniciativa, en caso de no
prosperar, solamente podrá reiterarse pasados cinco años (art. 143.3 CE).

2) Supuestos especiales

a) Territorios dotados de régimen pre-autonómico. En este caso, la iniciativa de las


Diputaciones provinciales u órganos interinsulares puede ser sustituida por acuerdo del
órgano superior pre-autonómico, por mayoría absoluta de sus miembros. (Disposición
Transitoria Primera de la CE).

b) Navarra (Disposición Transitoria Cuarta de la CE). En este caso, y a efectos de su


incorporación al Consejo General Vasco o al Régimen Autonómico Vasco que le sustituya, la
iniciativa corresponde al Órgano Foral competente, el cual adoptará su decisión por mayoría
de los miembros que lo componen. Para la validez de dicha iniciativa será preciso, además,
que la decisión del Órgano Foral competente sea ratificada por referéndum expresamente
convocado al efecto y aprobado por mayoría de los votos válidos emitidos.

Si la iniciativa no prosperase, solamente se podrá reproducir la misma en distinto período del


mandato del Órgano Foral competente, y en todo caso cuando hayan transcurrido cinco años.

c) Ceuta y Melilla. Podrán constituirse en CC.AA. si así lo deciden sus respectivos


Ayuntamientos, mediante acuerdo adoptado por la mayoría absoluta de sus miembros y si así
lo autorizan las Cortes Generales mediante una ley orgánica. (Disposición Transitoria Quinta).
Se trata de territorios no integrados en una provincia, donde las Cortes ejercen la iniciativa
autonómica y pueden autorizar e incluso aprobar el EA. (Art. 144.b)

2.2.2. Procedimiento agravado, extraordinario o especial

1) Supuesto general

Las provincias limítrofes, territorios insulares y provincias con entidad regional histórica
podrán acceder a la autonomía plena directamente si la iniciativa se ejerce mediante acuerdo de las
Diputaciones u órganos interinsulares y de las tres cuartas partes de los municipios de cada una de las
provincias afectadas que representen, al menos, la mayoría del censo electoral de cada una de ellas,
siendo tal iniciativa ratificada mediante referéndum por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de
los electores de cada provincia (art. 151.1 CE). En este supuesto no será necesario dejar transcurrir el
plazo de cinco años a que se refiere el artículo 148.2 de la Constitución para ampliar sucesivamente
sus competencias.

2) Supuesto especial

Con la denominación de supuesto especial se hace referencia a los territorios que en el pasado
hubiesen plebiscitado afirmativamente proyectos de Estatuto de autonomía, como es el caso de
Cataluña, País Vasco y Galicia. Estos territorios si además cuentan al tiempo de promulgarse la
Constitución con regímenes provisionales de autonomía, podrán proceder inmediatamente en la forma
prevista en el artículo 148.2 de la Constitución, cuando así lo acordaren, por mayoría absoluta, sus
órganos pre-autonómicos colegiados superiores, comunicándolo al Gobierno. (Disposición Transitoria
Segunda de la CE)

La ventaja de la elaboración del Estatuto a través de este procedimiento agravado o vía


especial consiste en que no es preciso dejar transcurrir el plazo de cinco años, a que se refiere el
apartado 2 del artículo 148 de la Constitución, para ampliar sucesivamente las competencias dentro del
marco establecido en el artículo 149 de la CE, sino que dichas competencias pueden ser asumidas
desde un primer momento.
2.3. Los Estatutos de autonomía

2.3.1. Naturaleza e importancia

De acuerdo con el artículo 147.1 de la Constitución, los Estatutos de autonomía tienen una
doble naturaleza:

1) Como norma institucional básica de la CA y, por tanto, norma suprema de su


ordenamiento jurídico propio.

2) Como Ley estatal integrada en el ordenamiento jurídico del Estado con el rango de ley
orgánica (art. 81.1 CE).

2.3.2. Contenido obligatorio del Estatuto de autonomía

El artículo 147 de la Constitución establece que los Estatutos de autonomía tendrán el siguiente
contenido mínimo:

 Denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica.

 La delimitación de su territorio.

 La denominación, organización y sede las instituciones autónomas propias.

 Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases
para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.
3. LA PROVINCIA

3.1. Concepto

El art. 141.1 de la CE nos da el siguiente concepto: “La provincia es una Entidad local con
personalidad jurídica propia determinada por la agrupación de municipios, y división territorial para el
cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de
ser aprobada por las Cortes mediante ley orgánica”.

3.2. Elementos

A) El territorio. Constituido por la agrupación de municipios.

B) La población. Viene dada por la suma de los vecinos de los municipios que la integran.

C) La organización jurídica. El gobierno y administración autónoma de la provincia


corresponde a la Diputación u otras Corporaciones de carácter representativo.

3.3. Organización provincial

El art. 32, de la Ley 7/1985, establece que la organización provincial responde a las siguientes
reglas:

 El Presidente, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y el Pleno existen en todas las


Diputaciones.

 Asimismo existirán en todas las Diputaciones órganos que tengan por objeto el estudio,
informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno, así como el
seguimiento de la gestión del Presidente, la Junta de Gobierno y los Diputados que ostenten
delegaciones, siempre que la respectiva legislación autonómica no prevea una forma
organizativa distinta en este ámbito y sin perjuicio de las competencias de control que
corresponden al Pleno. Todos los grupos políticos integrantes de la Corporación tendrán
derecho a participar en dichos órganos, mediante la presencia de Diputados pertenecientes a los
mismos.

 El resto de los órganos complementarios de los anteriores se establece y regula por las propias
Diputaciones. No obstante, las leyes de las Comunidades Autónomas sobre Régimen local
podrán establecer una organización provincial complementaria de la prevista en este texto
legal.

4. EL MUNICIPIO

4.1. Concepto

El artículo 1, apartado 1, de la LRBRL establece que los municipios son entidades básicas de
la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos
públicos que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes
colectividades.

4.2. Elementos

4.2.1. El territorio
Lo mismo que el Estado, los municipios necesitan de una base territorial que se denomina
término municipal. El término municipal es el territorio en el que el Ayuntamiento ejerce sus
competencias.

4.2.2. La población

El conjunto de personas inscritas en el Padrón municipal constituye la población del municipio.


Los inscritos en el Padrón municipal son los vecinos del municipio. La condición de vecino se
adquiere, por tanto, en el mismo momento de su inscripción en el Padrón.

Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en el
que resida habitualmente”. En consecuencia, deberán inscribirse tanto los españoles como los
extranjeros que vivan en el territorio español, mayores o menores de edad, teniendo todos la condición
de vecinos. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse en el que habite durante más tiempo al
año.

4.2.3. La organización

Por organización municipal entendemos el conjunto de órganos encargados del gobierno y


administración municipal. Esta organización se establece en el artículo 140 de la Constitución
española, donde se señala que “El gobierno y la administración municipal, salvo en aquellos
municipios que legalmente funcionen en régimen de Concejo Abierto, corresponden al Ayuntamiento,
integrado por el Alcalde y los Concejales”.

El artículo 20 de la LRBRL, determina lo siguiente:

“1. La organización municipal responde a las siguientes reglas:


a) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos.

b) La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a 5.000
habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su Reglamento Orgánico o así lo acuerde el
Pleno de su ayuntamiento.

c) En los municipios de más de 5.000 habitantes, y en los de menos en que así lo disponga su
Reglamento Orgánico o lo acuerde el Pleno, existirán, si su legislación autonómica no prevé en
este ámbito otra forma organizativa, órganos que tengan por objeto el estudio, informe o consulta
de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno, así como el seguimiento de la
gestión del Alcalde, la Junta de Gobierno Local y los concejales que ostenten delegaciones, sin
perjuicio de las competencias de control que corresponden al Pleno. Todos los grupos políticos
integrantes de la corporación tendrán derecho a participar en dichos órganos, mediante la
presencia de concejales pertenecientes a los mismos en proporción al número de Concejales que
tengan en el Pleno.

d) La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los municipios señalados en el


título X, y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable de la mayoría
absoluta del número legal de sus miembros, o así lo disponga su Reglamento Orgánico. (El citado
Título X de la LRBRL determina el régimen de organización de los municipios de gran
población).

e) La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los municipios.

Por otra parte, son órganos complementarios que pueden existir en los diferentes municipios
conforme a las leyes de cada CA o al RO municipal de cada Ayuntamiento, entre otros, los siguientes:

 Los Concejales-delegados.

 Los Consejos Sectoriales.

 Los órganos desconcentrados y descentralizados para la gestión de servicios.

 Los representantes personales del Alcalde en los poblados y barriadas.

 Las Juntas Municipales de Distrito.


Todos estos órganos, necesarios y complementarios, pueden ser unipersonales cuando su titular
sea una sola persona física, o colegiados, cuando estén integrados por un conjunto de personas.

La CE, en su artículo 140, establece que la ley regulará las condiciones en que proceda el
régimen de Concejo Abierto. La LRBRL, en su artículo 29, dispone que funcionan en Concejo
Abierto:

I. Los municipios con menos de 100 habitantes y aquellos que tradicionalmente cuenten
con este singular régimen de gobierno y administración.

II. Aquellos otros en los que su localización geográfica, la mejor gestión de los intereses
municipales u otras circunstancias lo hagan aconsejable.

En el régimen de Concejo Abierto, el gobierno y administración municipales corresponden a un


Alcalde y a una Asamblea vecinal de la que forman parte todos los electores.

Las atribuciones de la Asamblea y del Alcalde se regirán por lo dispuesto en las normas
anteriores. El Alcalde podrá designar Tenientes de Alcalde hasta un máximo de tres, de entre los
electores del municipio.

El funcionamiento de las Asambleas vecinales se ajustará, igualmente, a los usos, costumbres y


tradiciones locales y, en su defecto, a lo establecido en la LRBRL y las leyes de las CC.AA. sobre RL.

Los Alcaldes son elegidos directamente por los vecinos de la correspondiente EL, por el
sistema mayoritario, mediante la presentación de candidatos por los distintos partidos, federaciones,
coaliciones o agrupaciones de electores.

También podría gustarte