Está en la página 1de 30

1.

Refiérase al cuasicontrato de Agencia oficiosa

La doctrina define al cuasicontrato como “el hecho voluntario, licito y no convencional que genera obligaciones”. Esta
regulado en el art. 2284 —> “las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario
de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella. Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un
cuasicontrato”.

La agencia oficiosa esta regulada en el art. 2286 y es un cuasicontrato por el cual el que administra sin mandato los
negocios de alguna persona , se obliga para con ésta, y la obliga en ciertos casos.

Partes
—> agente oficioso o gerente: es el que administra los negocios de otro sin mandato.
—> interesado: es aquel cuyos negocios son administrados por otro.

Se exige que el gestor tenga la intención de obligar al interesado, sino solo se estaría en presencia de una liberalidad.

Según el art. 2292, el que cree hacer su propio negocio, pero hace el de otro, tiene derecho a reembolso hasta la
concurrencia de la utilidad efectiva que hubiere resultado a dicha persona y que existiere al tiempo de la demanda.

El art. 2293 establece que, el que cree hacer el negocio de una persona, pero hace el de otra, tendrá respecto de ésta
los mismos derechos y obligaciones que habría tenido si se hubiese propuesto servir al verdadero interesado.

Efectos
Obligaciones del agente oficioso
1) El art. 2287 establece que tiene las mismas obligaciones que el mandatario, es decir, responde como un buen padre
de familia. El art. 2288 inc. 2° señala que “si se ha hecho cargo de ella para salvar de un peligro inminente los intereses
ajenos, sólo es responde del dolo o de la culpa grave; y si ha tomado voluntariamente la gestión, es responsable hasta
de la culpa leve; salvo que se haya ofrecido a ella, impidiendo que otros lo hiciesen, pues en este caso responderá de
toda culpa”.

2) El agente oficioso debe rendir cuenta, el art. 2289 señala que “el gerente no puede intentar acción alguna contra el
interesado, sin que proceda una cuneta regular de la gestión con documentos justificativos o pruebas equivalentes”.

3) El art. 2289 también establece que “debe encargarse de todas las dependencias del negocio, y continuar en la
gestión hasta que el interesado pueda tomarla o encargarla a otro. Si el interesado fallece, deberá continuar en la
gestión hasta que los herederos dispongan”.

Obligaciones del interesado


En principio el interesado no resulta obligado, salvo que el negocio o la administración le fuese necesaria o útil.

1) Reembolsar al agente oficioso las expensas necesarias o útiles


—> existe una contradicción entre los arts. 1574 y 2291
El art. 1574 establece que al tercero que paga contra la voluntad del deudor no se le concede acción de reembolso. En
cambio el art. 2291 establece que si se concede acción de reembolso, en caso que la gestión hubiese sido útil y existiese
la utilidad al tiempo de la demanda.

De dicha contradicción, la doctrina, particularmente Don Fernando Fueyo, se ha inclinado por estimar que la solución
que debe imponerse es la del art. 2291, ya que aceptar la tesis contraria supondría que la ley tolera un enriquecimiento
sin causa del deudor.

2) Debe cumplir con las obligaciones que el gerente ha contraído, si el negocio ha sido bien administrado. No es
obligado a pagarle un salario al gerente y si el negocio fue mal administrado, el gerente deberá indemnizar los
perjuicios.
2. Obligaciones civiles y naturales, explicación general. Luego, desarrolle una explicación en torno a las obligaciones
naturales nulas o rescindibles.

El art. 1470 establece que “Las obligaciones son civiles o meramente naturales. Civiles son aquellas que dan derecho
para exigir su cumplimiento. Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas,
autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.”

La regla generales son las obligaciones civiles y las obligaciones naturales son excepcionales.

Las obligaciones naturales se permiten porque, aun cuando el acreedor no puede exigir el cumplimiento, el que cumple
una obligación natural, esta pagando con un antecedente jurídico valido y suficiente.

Las obligaciones naturales nulas o rescindibles son aquellas afectas a ciertos vicios de nulidad. Son los numérales 1 y
3 del art. 1470.

El art. 1470 n°1 establece que son obligaciones naturales “las contraídas por personas teniendo suficiente juicio y
discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos”.

De esto surge una primera pregunta qué es ¿cuáles son los incapaces relativos a los que se le aplica esta norma?
—> Algunos estiman que sólo se le aplica a los menores adultos y no así a los disipadores interdictos, ya que estos
carecen de juicio y discernimiento, lo cual es fundamento de su incapacidad.

—> Otros estiman que sí se le aplica a los disipadores interdictos, ya que el juicio y discernimiento se refiere a tener la
inteligencia y las facultades necesarias para apreciar las consecuencias de sus actos. Además, la norma da a entender
que la alusión a los menores adultos es meramente ilustrativa.

El profesor Gutiérrez señala que vista las cosas desde una perspectiva histórica, se justifica la designación del menor
adulto como un ejemplo, ya que antes existían otras causales de incapacidad relativa que actualmente no se
encuentran vigentes, por lo que la norma solo se aplicaría hoy en día al menor adulto.

Una segunda pregunta que surge es ¿a partir de qué momento entendemos que la obligación es natural?
—> Para algunos, particularmente Alessandri, es necesaria la declaración de nulidad y el fundamento de esto es que
mientras la nulidad no se declare judicialmente, el acto nace a la vida del derecho, pero nace viciado quedando
susceptible a ser declarado nulo, pero mientras ello no ocurra el acto nace a la vida del derecho y produce sus efectos.

—> Para otros, particularmente Claro Solar, estiman que la declaración de nulidad no es necesaria y sus fundamentos
son que el art. 1470 n°1 se refiere a “las obligaciones contraídas por estos incapaces”, por lo que al tenor literal de la
norma resulta claro que basta con que la obligación haya nacido a la vida del derecho.

Además, si la nulidad se declara, por su efecto retroactivo, el acto desaparece, junto con la propia obligación, por lo
que no se estaría pagando una obligación natural, sino que seria un pago de lo no debido.

En respaldo de esta posición esta lo que dispone el art. 2375 N°1 en la regulación del contrato de fianza “las acciones
concedidas por el art. 2370 no tendrán lugar cuando la obligación del principal deudor es puramente natural, y no se
ha validado por la ratificación o por el lapso de tiempo”, lo cual quiere decir que la obligación se encuentra vigente y
no se ha declarado todavía la nulidad.

El art. 1470 n°3 establece que son obligaciones naturales aquellas cuya fuente ha sido un acto a que faltan las
solemnidades que la ley exige para producir efectos civiles.

Existe una discusión respecto a si ¿se aplica solo a los actos jurídicos unilaterales o también a los actos jurídicos
bilaterales?
—> Alessandri señala que solo a los actos jurídicos unilaterales, ya que el art. 1470 n°3 utiliza la expresión “actos” y el
CC cada vez que utiliza ese vocablo se refiere a los actos jurídicos unilaterales, cuando se refiere a los actos jurídicos
bilaterales utiliza “acto o contrato”.
Por otro lado, considerando que los ejemplos de que se vale el legislador son clarificadores de la interpretación que
debe darse, este artículo utiliza de ejemplo al testamento, el cual es el acto jurídico unilateral por excelencia.

Además, el profesor Peñailillo estima que si se aplica también a los actos jurídicos bilaterales, se abre la puerta a los
contratos bilaterales, lo cual conduce a soluciones injustas y absurdas, ya que el acreedor no tendría accion para exigir
el cumplimiento.

—> Por otro lado, Claro Solar estima que se aplica tanto a los actos jurídicos unilaterales como a los bilaterales, ya que
el concepto de acto es una noción genérica que engloba a ambos y como la ley habla en plural sin distinguir, hay que
entender que no ha querido excluir a ninguno, puesto que donde la ley no distingue no es lícito hacerlo al interprete.

3. Concepto de obligación. Elementos – Vínculo jurídico, características y consecuencias.


Objeto de la obligación.

Según Don René Abeliuk la obligación es un vínculo jurídico entre personas determinadas, en virtud de la cual una de
ellas se coloca en la necesidad de efectuar a la otra una prestación, que puede consistir en dar una cosa, hacer o no
hacer algo.

Dentro de la relación obligatoria encontramos al vinculo jurídico que básicamente consiste en la correlación crédito –
deuda, sin embargo Diez Picaso señala que no se agota en ello, ya que por una parte, el acreedor no solamente tiene
derecho a la prestación y a exigirla, sino que también recaen sobre él cargas y acaso deberes. Y por otra parte, el
deudor no solamente tiene deberes, sino que también facultades.

El vinculo jurídico comporta una limitación de la libertad económica y concesión al acreedor de los medios necesarios
para obtener compulsivamente el cumplimiento de lo debido, lo cual se traduce en la garantía patrimonial universal
del acreedor.

Características
• Es personal: entre dos o más partes determinadas.
• Es patrimonial: compromete el patrimonio del deudor.
• Su incumplimiento da lugar a remedios: ejecución forzada o pretensión de cumplimento, accion de resolución por
incumplimiento, indemnización de perjuicios y derechos auxiliares.
• Excepcional: lo normal es no estar obligado y por lo mismo, quien alega el hecho de estar obligado tiene que
probarlo así se desprende del art. 1698 vinculado con el art. 1547 inc. 3°
Art. 1698: incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega áquellas o ésta.
Art. 1547 inc. 3°: la prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso
fortuito al que lo alega.
• Temporal: dura lo que tarda en cumplirse la obligación, ya que ésta se contrae para ser cumplida.

De la estructura orgánica de la relación obligatoria se pueden distinguir algunas relaciones obligatorias unilaterales y
bilaterales.

En la relación obligatoria bilateral opera un principio de simultaneidad en el cumplimiento de la obligación, de modo


tal que existe una interdependencia y una correlación de las obligaciones de ambas partes y esto tiene ciertas
consecuencias:

1) Compensación de la mora (art. 1552)


La doctrina nacional consagra la excepción de contrato no cumplido bajo el principio de la mora purga a la mora.

Impide que el contratante pueda ser considerado en mora y esto es importante para la responsabilidad contractual,
ya que la mora es uno de los requisitos para que ésta surja y si el vendedor no ha entregado la cosa y decide demandar
una indemnización de perjuicios respecto del comprador, el comprador puede defenderse alegando que que la parte
que lo esta demandando tampoco ha cumplido su obligación ni tampoco esta llano a cumplirla, por lo que se da la
paradoja, dice el profesor Peñailillo, que estando ambos contratantes en mora resulta que ninguno lo esta.
2) Destrucción de la relación por incumplimiento de la obligación correlativa (acción de resolución por incumplimiento)
Se refiere a la condición resolutoria tacita del art. 1489.

Art. 1489. En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes
lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con
indemnización de perjuicios.

En todo contrato bilateral va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado,
si es que el otro contratante incumple su obligación, el contratante que cumplió o que esta llano a cumplir podrá hacer
dos cosas:
—> Demandar el cumplimiento forzado de la obligación
—> Demandar la resolución del contrato que precisamente es a lo que apunta esta consecuencia de destruccion de la
relación por incumplimiento.

3) Teoría de los riesgos en obligaciones que han devenido en imposibles de cumplir, por perdida de la cosa debida u
otra imposibilidad sobreviniente

En nuestro ordenamiento soporta el riesgo el acreedor, esto se desprende de los arts. 1550 y 1820 relativo a la
compraventa.

Art. 1550. El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor se
constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por
obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.

Art. 1820. La pérdida, deterioro o mejora de la especie o cuerpo cierto que se vende, pertenece al comprador, desde
el momento de perfeccionarse el contrato, aunque no se haya entregado la cosa; salvo que se venda bajo condición
suspensiva, y que se cumpla la condición, pues entonces, pereciendo totalmente la especie mientras pende la
condición la pérdida será del vendedor, y la mejora o deterioro pertenecerá al comprador.

Existe el principio de res perit domino, es decir, las cosas producen y perecen para su dueño. Sin embargo, nuestro
ordenamiento jurídico no sigue ese principio, ya que los riesgos los soporta el comprador desde el momento de
perfeccionarse el contrato, aunque no se haya efectuado la tradición, lo cual es una solución injusta e improcedente
porque el acreedor no tiene un derecho sobre la cosa aún.

4. Refiérase al contrato como fuente de las obligaciones conforme a lo explicado en clases.


El contrato es la principal fuente de las obligaciones. Esta regulado en el art. 1438

Art. 1438. Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna
cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

Sin embargo, el CC incurre en un error, ya que entiende al contrato como sinónimo de convención, en circunstancias
que existe una relación genero – especie entre ambos conceptos.

La convención es el género y es el acto jurídico bilateral destinado a crear, modificar o extinguir derechos obligaciones.
Y el contrato es un tipo de convención que está destinado a crear derechos y obligaciones.

El contrato no se agota solo en ser una convención encaminada a crear obligaciones, sino que es un instrumento
jurídico de mayor relevancia para la transferencia de bienes y servicios, desplazamientos patrimoniales y en definitiva
para la satisfacción de intereses de diferentes índoles.

Indique las características que reviste el incumplimiento para la doctrina contemporánea.


La doctrina contemporánea entiende al incumplimiento de manera objetiva, neutral y amplia. Entienden al contrato
como garantía para la satisfacción del interés del acreedor, por lo que cuando no se satisface ese interés podemos
afirmar, con independencia de las razones, que estamos frente a la presencia de un incumplimiento contractual.
El incumplimiento es amplio porque vamos a estar en presencia de éste frente a cualquier desviación del plan de
prestación y el que el acreedor razonablemente tiene derecho a esperar y es neutral porque se articula con motivo de
la insatisfacción del interés del acreedor, nada tiene que ver la culpa o dolo del deudor. Además, es el mínimo común
denomiandador de todos los remedios o mecanismos de tutela del crédito.

5. Refiérase al cumplimiento forzado o pretensión de cumplimiento de las obligaciones de dar.


Hay que distinguir entre 3 supuestos

—> Si se trata de una especie o cuerpo cierto y que exista en poder del deudor
La especie o cuerpo cierto se va a incautar y se entregara al acreedor.

—> Si se trata de una especie o cuerpo cierto, pero que ya no exista en poder del deudor
Como ya no es posible en cumplimento forzado en naturaleza, se tiene que recurrir al cumplimiento en valor, por
ende, se debe estimar el valor de la especie o cuerpo cierto a través de una gestión preparatoria por vía ejecutiva de
avalúo de un perito. Sin embargo, el acreedor también puede recurrir a otras vías para la satisfacción de su interés:
• Acción pauliana o revocatoria (art. 2468)
Art. 2468. En cuanto a los actos ejecutados antes de la cesión de bienes o la apertura del concurso, se observarán
las disposiciones siguientes:
1°. Los acreedores tendrán derecho para que se rescindan los contratos onerosos, y las hipotecas, prendas y
anticresis que el deudor haya otorgado en perjuicio de ellos, estando de mala fe el otorgante y el adquirente, esto
es, conociendo ambos el mal estado de los negocios del primero.
2°. Los actos y contratos no comprendidos bajo el número precedente, inclusos las remisiones y pactos de
liberación a título gratuito, serán rescindibles, probándose la mala fe del deudor y el perjuicio de los acreedores.
3°. Las acciones concedidas en este artículo a los acreedores expiran en un año contado desde la fecha del acto o
contrato.
• Resolución por incumplimiento —> las partes deben realizarse las prestaciones mutuas, encaminadas a volver al
estado en que se encontraban antes de la celebración del contrato.
• Acción de simulación.
• Indemnización compensatoria.

—> Obligación dineraria: siempre van a ser susceptibles de ser ejecutadas y de ser cumplidas en naturaleza, ya que
son obligaciones de género y el género no perece.

6. Efectos de la solidaridad pasiva entre el acreedor y los codeudores.


Esta fase se le denomina obligación a la deuda.

1) La demanda del acreedor


El acreedor puede demandar a los deudores conjuntamente, o a un deudor en especial sin que éste pueda oponer el
beneficio de división (art. 1514). Es decir, puede demandar a uno de los deudores por el total.

Art. 1514. El acreedor podrá dirigirse contra todos los deudores solidarios conjuntamente, o contra cualquiera de ellos
a su arbitrio, sin que por éste pueda oponérsele el beneficio de división.

¿Qué ocurre si el acreedor ha demandado a uno de los codeudores y, sin embargo, no ha obtenido el pago total de la
deuda?
Art. 1515. La demanda intentada por el acreedor contra alguno de los deudores solidarios, no extingue la obligación
solidaria de ninguno de ellos, sino en la parte en que hubiere sido satisfecha por el demandado.

2) Pago de la deuda y extinción por otros medios


El pago total que se haga de la obligación por uno de los deudores extingue la obligación respecto de todos (lo mismo
con respecto a todos los modos de extinguir las obligaciones).

i) Novación y dación en pago


Art. 1628. La novación es la substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida.

Se celebra esta convención, esta novación, hay un pacto en cuya virtud se acuerda extinguir la obligación primitiva,
pero porque se estructure por una nueva.
Art. 1519. La novación entre el acreedor y uno cualquiera de los deudores solidarios, liberta a los otros, a menos que
éstos accedan a la obligación nuevamente constituida.

ii) Pérdida de la cosa debida


Art. 1521. Si la cosa perece por culpa o durante la mora de uno de los deudores solidarios, todos ellos quedan obligados
solidariamente al precio, salva la acción de los codeudores contra el culpable o moroso. Pero la acción de perjuicios a
que diere lugar la culpa o mora, no podrá intentarla el acreedor sino contra el deudor culpable o moroso.

Art. 1672 inc. 1°. Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora del deudor, la obligación del deudor subsiste,
pero varía de objeto; el deudor es obligado al precio de la cosa y a indemnizar al acreedor.

Distinciones
—> La cosa perece por caso fortuito: extinción.
—> La cosa perece por culpa del deudor o durante la mora de un deudor: todos obligados al precio.
—> La indemnización en el caso anterior: sólo puede demandarse del deudor culpable.

iii) Remisión
Consiste en una condonación que hace el acreedor de la obligación y consiente en liberar al deudor en todo o en parte
con respeto a lo que le debía. Esta renuncia que hace el acreedor supone la aquiescencia del deudor, entonces, si éste
acepta el perdón, va a poder beneficiarse de la extinción de la deuda.

Si el acreedor condona a un codeudor, podrá dirigirse contra los demás, pero con rebaja de la cuota que correspondía
al remitido.

Art. 1518. Si el acreedor condona la deuda a cualquiera de los deudores solidarios no podrá después ejercer la acción
que se le concede por el artículo 1514, sino con rebaja de la cuota que correspondía al primero en la deuda.

iv) Compensación
Alguno de los codeudores es a su vez acreedor del acreedor común.

Si el acreedor decide demandar a uno de los codeudores que, a su vez, es acreedor del primero, éste codeudor le
opondrá la excepción de compensación y se extinguirá la obligación conservando el acreedor el derecho a perseguir a
los otros codeudores por su parte de la deuda.

Art. 1515. La demanda intentada por el acreedor contra alguno de los deudores solidarios, no extingue la obligación
solidaria de ninguno de ellos, sino en la parte en que hubiere sido satisfecha por el demandado.

No puede otro de los codeudores oponer la excepción de compensación fundándose en el crédito que otro deudor
tuviere en contra del acreedor.

Art. 1657 inciso final: Ni requerido uno de varios deudores solidarios pueden compensar su deuda con los créditos de
sus codeudores contra el mismo acreedor, salvo que éstos se los hayan cedido.

Art. 1520. El deudor solidario demandado puede oponer a la demanda todas las excepciones que resulten de la
naturaleza de la obligación, y además todas las personales suyas.
Pero no puede oponer por vía de compensación el crédito de un codeudor solidario contra el demandante, si el
codeudor solidario no le ha cedido su derecho.

Pero no puede oponer por vía de compensación el crédito de un codeudor solidario contra el demandante, si el
codeudor solidario no le ha cedido su derecho.

v) Transacción

3) Interrupción de la prescripción y de la mora (art. 2519)


La interrupción que perjudica a una de los codeudores, perjudica a los demás.
Art. 2519. La interrupción que obra en favor de uno de varios coacreedores, no aprovecha a los otros, ni la que obra
en perjuicio de uno de varios codeudores, perjudica a los otros, a menos que haya solidaridad, y no se haya ésta
renunciado en los términos del artículo 1516.

Aun cuando la ley no lo señala expresamente, la constitución en mora de un codeudor acarrea la de las demás, siempre
que la obligación sea exigible respecto de todos.

4) Excepciones que pueden oponer los codeudores al acreedor


Art. 1520 inc. 1°: El deudor solidario demandado puede oponer a la demanda todas las excepciones que resulten de
la naturaleza de la obligación, y además todas las personales suyas.

—> Las excepciones reales: son las inherentes a la obligación principal. Dicen relación con la obligación misma sin
considerar a la persona que la ha contratado.

La puede oponer cualquiera de los codeudores por cuanto afectan a toda la deuda.
a) La nulidad absoluta: detrás de ella subyacente un interés general público y cualquier que tenga interés en ello
puede alegarla como acción o excepción.
b) Pago:inclusocuandoesparcial,vanatener lugar los arts. 1514 y 1515 en el sentido que se va a extinguir la obligación
y el saldo insoluto va a poder ser perseguido por el acreedor respecto de los otros.

Art. 1514. El acreedor podrá dirigirse contra todos los deudores solidarios conjuntamente, o contra cualquiera de ellos
a su arbitrio, sin que por éste pueda oponérsele el beneficio de división.
Art. 1515. La demanda intentada por el acreedor contra alguno de los deudores solidarios, no extingue la obligación
solidarias de ninguno de ellos, sino en la parte en que hubiere sido satisfecha por el demandado.

c) La novación y la dación en pago


Art. 1519. La novación entre el acreedor y uno cualquiera de los deudores solidarios, liberta a los otros, a menos que
éstos accedan a la obligación nuevamente constituida.

d) Prescripción:quiénquierabeneficiarsedela excepción de prescripción extintiva debe alegarlo, el tribunal no puede


declararlo de oficio y cualquiera de los codeudores puede oponerla.
e) Transacción: es un contrato intuito personae, por lo que va a provocar efectos únicamente entre el acreedor y aquel
de los codeudores que haya concurrido a su celebración, pero si envuelve novación si aprovecha a los demás
codeudores.

Art. 2456: La transacción se presume haberse aceptado por consideración a la persona con quien se transige.

Si se cree pues transigir con una persona y se transige con otra, podrá rescindirse la transacción.

De la misma manera, si se transige con el poseedor aparente de un derecho, no puede alegarse esta transacción contra
la persona a quien verdaderamente compete el derecho.

Art. 2461: La transacción no surte efecto sino entre los contratantes.

Si son muchos los principales interesados en el negocio sobre el cual se transige, la transacción consentida por el uno
de ellos no perjudica ni aprovecha a los otros; salvos, empero, los efectos de la novación en el caso de solidaridad.

f) Pérdida fortuita de la cosa debida


Art. 1521. Si la cosa perece por culpa o durante la mora de uno de los deudores solidarios, todos ellos quedan obligados
solidariamente al precio, salva la acción de los codeudores contra el culpable o moroso. Pero la acción de perjuicios a
que diere lugar la culpa o mora, no podrá intentarla el acreedor sino contra el deudor culpable o moroso.

g) Modalidades que afecten a toda la obligación (ej: la condición resolutoria tacita, un plazo extintivo, etc)
h) A propósito de la demanda del acreedor en la fase externa de obligación a la deuda, se pregunta en la doctrina ¿qué
pasa con la cosa juzgada que también es una excepción perentoria consagrada en el art. 310 CPC? ¿Cabe que alguno
de los codeudores oponga la excepción de cosa juzgada, por tratarse de una excepción real, o más bien, se trata de
una excepción personal de modo tal que únicamente beneficiaria al de los codeudores que fue absuelto en el juicio
respectivo?

El art. 2354 se pronuncia a este respecto a través del contrato de fianza y algunos dicen que con este artículo esta
todo resuelto, ya que incluye a la cosa juzgada como excepción real. Sin embargo, es un punto bastante discutido en
doctrina y jurisprudencia.

Art. 2354. El fiador puede oponer al acreedor cualesquiera excepciones reales, como las de dolo, violencia o cosa
juzgada; pero no las personales del deudor, como su incapacidad de obligarse, cesión de bienes, o el derecho que
tenga de no ser privado de lo necesario para subsistir.

¿Qué efectos produce la sentencia en el juicio contraído contra uno de los codeudores con respecto a los demás?
La corriente de pensamiento que pareciera más adecuada es qué hay que distinguir el tipo de excepción que el deudor
va a oponer en el juicio —> si se trata de una excepción real, claramente la rosa unión va a producir efectos de cosa
juzgada respecto de los demás codeudor, pero si es una excepción personal, el efecto de cosa juzgada solo beneficiará
al codeudor que participó del juicio.

—> Las excepciones personales: son las que se insertan en el ámbito individual de cada uno de los codeudores. La
puede oponer solo aquel deudor al cual incumben.
a) Cáusales de nulidad relativa
b) Modalidades que afecten únicamente al vinculo del deudor que la opone (ej: si Hugo, Paco y Luis se han obligado
para con Donald a pagar 300 mil y resulta que Paco se obligó únicamente hasta cierto tiempo, ese plazo únicamente
lo va a favorecer a él.
c) Beneficio de competencia
Art. 1625. Beneficio de competencia es el que se concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar más de lo
que buenamente puedan, dejándoseles en consecuencia lo indispensable para una modesta subsistencia, según su
clase y circunstancias, y con cargo de devolución cuando mejoren de fortuna.
d) Beneficio de inventario
Art. 1247. El beneficio de inventario consiste en no hacer a los herederos que aceptan responsables de las obligaciones
hereditarias y testamentarias, sino hasta concurrencia del valor total de los bienes que han heredado.
e) Cesión de bienes
Art. 1623. La cesión de bienes no aprovecha a los codeudores solidarios o subsidiarios, ni al que aceptó la herencia del
deudor sin beneficio de inventario.
f) La transacción, siempre y cuando no envuelva una novación.

—> Las excepciones mixtas: son aquellas que teniendo carácter personal, aprovechan a los demás codeudores
quienes, bajo ciertas circunstancias, pueden beneficiarse de ellas.

a) La remisión particular de la deuda (condonación): la remisión puede ser general o particular, según si se efectúa
respecto de todos los deudores o únicamente de alguno o algunos.
b) La compensación: en rigor, conforma una excepción personal, puesto que puede oponerla únicamente el deudor
que dispone de un crédito contra el acreedor o sus cesionarios. Sin embargo, si aquel es demandado, esta excepción
beneficiara o aprovechara a los demás.

7. Obligaciones de medios y resultado. Explicación general y efectos en materia de carga probatoria.

8. Desarrolle una explicación relativa a las obligaciones genéricas y de especie o cuerpo cierto.
La obligación de especie o cuerpo cierto
No tienen reglamentación especial y son aquellas en que se debe una especie determinada de un género también
determinado.”

Características:
1) Esta obligación lleva envuelta para el deudor la obligación de conservar la especie o cuerpo cierto hasta la época
del cumplimiento.
Art. 1548. La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una especie o cuerpo cierto, contiene
además la de conservarlo hasta la entrega, so pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha constituido en
mora de recibir.
Art. 1549. La obligación de conservar la cosa exige que se emplee en su custodia el debido cuidado.

2) El deudor debe pagar con la cosa debida y no con otra, se consagra la identidad del pago —> principio alliud pro
alio.
Art. 1569 inc. 2°: El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba ni aun a pretexto de ser
de igual o mayor valor la ofrecida.

3) La pérdida total de la especie o cuerpo cierto debido por caso fortuito, extingue la obligación del deudor: el deudor
se ve eximido de entregar la cosa, pero el acreedor debe igualmente el precio.
En esta obligación opera la teoría de los riesgos —> El riesgo de la pérdida fortuita de la cosa debida lo corre el
acreedor: si acaece el caso fortuito y la cosa se pierde, el deudor ya no tiene la obligación de dar la cosa, pero no se
extingue la obligación del acreedor de pagarla.

Si es una destruccion culpable de la cosa que impidió cumplir, se resuelven los perjuicios derivado de ese
incumplimiento.

Art. 1550. El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor se
constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por
obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.

Obligaciones de género
“Es aquella en que se debe indeterminadamente un individuo de una clase o género determinado.” (Debe
determinarse el género).

Se exige determinación de género y de la cantidad debida. Respecto a la calidad el art. 1509 nos dice que el deudor de
una obligación de genero cumple entregando individuos de una calidad a lo menos mediana.

Efectos (características)
1) No hay una obligación de conservación, ya que esta el principio de que el genero nunca perece.
Art. 1510. La pérdida de algunas cosas del género no extingue la obligación, y el acreedor no puede oponerse a que
el deudor las enajene o destruya, mientras subsistan otras para el cumplimiento de lo que debe.

2) Cumplimiento: El acreedor no puede demandar determinadamente al deudor una especie, porque se debe un
cuerpo cierto indeterminado (art. 1509). La elección de las cosas con la que se cumple el contrato, salvo pacto
contrario, va a recaer sobre el deudor.
Art. 1509. En la obligación de género, el acreedor no puede pedir determinadamente ningún individuo, y el deudor
queda libre de ella, entregando cualquier individuo del género, con tal que sea de una calidad a lo menos mediana.

3) Estas obligaciones no pueden extinguirse por “pérdida de la cosa debida,” pues EL GÉNERO NO PERECE. Art. 1510

4) El deudor puede destruir o enajenar las cosas genéricas, sin que el acreedor pueda oponerse, mientras subsistan
otras para el cumplimiento de lo que se debe.

9. Garantía patrimonial universal de los acreedores.


38. Refiérase a la garantía patrimonial universal: Evolución histórica de la responsabilidad del deudor –
Consecuencias de la GPUA y limitaciones.

Toda obligación se encuentra amparada por esta garantía patrimonial universal de los acreedores o también llamada
el derecho de prenda general de los acreedores.

Esta regulada en el art. 2465 y es la facultad que tiene el acreedor de perseguir la ejecución de su crédito sobre todos
los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no embargables,
designados en el artículo1618.

Art. 2465. Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces
o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no embargables, designados en el
artículo1618.
Evolución histórica del deudor
En la legislación romana primitiva el deudor respondía con su persona frente a la inejecución de lo pactado.
Hoy en día, en cambio, la responsabilidad civil es eminentemente patrimonial.

Sin embargo, subsisten algunas medidas restrictivas de la libertad personal como resabio de la prision por deudas, a
pesar de que ésta ha sido derogada de todos los ordenamientos jurídicos en virtud de tratados internacionales sobre
derechos humanos porque la libertad no puede ser tenida como garantía de naturaleza patrimonial.

Algunos ejemplos de estos resabios son a propósito de la ley 14.908 de abandono de familia y pagos de pensiones
alimenticias, el arresto procede como medida de apremio contra el alimentante contumaz.

También el DFL 707 sobre cuentas corrientes bancarias y cheques que tipifica como delito el giro fraudulento de
cheques.

Consecuencias de la garantía patrimonial universal


1) Toda obligación civil, con independencia de sus fuentes va a estar amparada por esta facultad o derecho que asiste
a todo acreedor por el hecho de ser tal.
2) Esta gobernada por el principio de igualdad de los acreedores. Este principio se desprende del art. 2469 vinculado
con el art. 2465.
Art. 2469. Los acreedores, con las excepciones indicadas en el artículo 1618, podrán exigir que se vendan todos los
bienes del deudor hasta concurrencia de sus créditos, inclusos los intereses y los costos de la cobranza, para que con
el producto se les satisfaga íntegramente si fueren suficientes los bienes, y en caso de no serlo, a prorrata, cuando no
haya causas especiales para preferir ciertos créditos, según la clasificación que sigue.
Art. 2465. Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces
o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no embargables, designados en el
artículo1618.

Limitaciones a la universalidad
1) Los bienes inembargables regulados en el art. 1618 CC.
2) El heredero que goza del beneficio de inventario, esta regulado en el art. 1245 y consiste en que los herederos
responden de las deudas del causante, pero se limita la responsabilidad del heredero a prorrata de su cuota
hereditaria.
3) Patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal —> cuando nada se dice al momento de contraer
matrimonio, supletoriamente se entiende que estan casados bajo el régimen de sociedad conyugal.

En este régimen patrimonial del matrimonio se pueden identificar al menos 3 patrimonios


—> El haber propio de la sociedad conyugal que es el haber social.
—> El haber propio del marido.
—> El haber propio de la mujer.

El art. 150 contempla la posibilidad de que la mujer que se encuentra casada en sociedad conyugal y encuentra una
profesión u oficio, separada del marido, donde no haya colaboración para él, lo que ella obtenga de remuneración y
lo que pueda adquirir con ello, pasar a formar parte de un patrimonio reservado para el cual ella se entiende separada
de bienes.

Las deudas que contraiga en la administración de este patrimonio reservado no alcanzarán a los de su haber propio
en la sociedad conyugal.

4) Sociedad de responsabilidad limitada —> Las deudas que contrae la sociedad, son deudas de esta persona jurídica,
la cual es una persona distinta a los socios individualmente considerados y la responsabilidad de los socios únicamente
va a alcanzar al monto de lo que aportaron en la sociedad, no va a alcanzar al patrimonio personal de cada uno.

10. Explicación del concepto de obligación desde el patrimonio.


El patrimonio tiene un activo y pasivo. El activo comprende los bienes y derechos de la persona de carácter pecuniario
y el pasivo, sus obligaciones.
Entre el concepto de patrimonio y el de obligación hay una vinculación funcional muy estrecha y que le da sentido
práctico a la noción de patrimonio, ya que el patrimonio es “una universalidad jurídica compuesta por todos los
derechos y obligaciones apreciables en dinero que tienen por titular a una misma persona”

Por el carácter universal, los acreedores pueden dirigirse contra todos los bienes del deudor y esto es la garantía
patrimonial universal del acreedor, y por esto mismo el activo responde por el pasivo, por lo que sus bienes y derechos
de carácter pecuniarios responden por sus obligaciones.

11. Elementos del concepto de obligación. Explicación del elemento personal o sujetos.
La noción de parte mas que atender a un elemento personal, atiende a un centro de convergencia de intereses.
Art. 1438. Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna
cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

Acreedor —> es el titular del derecho personal o crédito. No dispone solamente de un poder de agresion sobre los
bienes del deudor, sino que también tiene cargas y acaso deberes.

Deudor —> es sobre quien reposa la obligación correlativa o deuda.

Art. 1439. El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna;
y bilateral, cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente.

Debe tratarse de personas determinadas, al menos al momento de cumplirse la obligación, aun cuando lo normal es
que lo sean al contratarse. Sin embargo, algunas obligaciones tienen un sujeto indeterminado al momento de
contraerse
• La obligación que consta en un titulo de crédito que ha sido emitido al portador: en donde no hay un acreedor
definido al momento que se contrajo la obligación ni tampoco tiene que acreditar ese acreedor al momento de
ejercitar el crédito que hubo una realmente una relación obligatoria. Esto porque los títulos de crédito son
instrumentos formales y abstractos, carecen de causa, por lo que se encuentran desvinculados de la relación
obligatoria que les pudo haber dado lugar.
• Obligaciones ambulatorias o propter rem: recae sobre quién tenga el dominio o posesión de una cosa, por ejemplo,
la obligación de pagar expensas comunes a propósito de la propiedad horizontal, si se tiene un departamento hay
que pagar los gastos comunes y si se vende, quien lo sucede en el dominio también va a tener que pagarlos.

12. ¿Qué debemos entender por obligación natural y cuáles son las teorías que explican su fundamento?
Las obligaciones naturales estan reguladas en el art. 1470 inciso 3° CC y son aquellas que no confieren derecho para
exigir su cumplimento, pero que, una vez cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de
ellas.

Y las teorías que explican su fundamento son la teoría clásica o romana y la teoría moderna.

1) Teoría clásica o romana: nos dice que detrás de la obligación natural hay una obligación civil imperfecta, ya que no
es un deber moral, sino que una obligación jurídica que se encuentra amparada por el derecho en cuanto el acreedor
puede retener lo que se dio o pago en razón de ello, pero que tiene algún tipo de defecto que impide la posibilidad de
exigir su cumplimento.
Es esta la doctrina que inspira a nuestro código.

2) Teoría moderna o francesa: la obligación natural se presenta en el cumplimiento de cualquier deber moral, a
condición de que éste sea preciso, de aceptación general y se haya cumplido con la conciencia de ser tal.

Por ejemplo, si una persona no responde por cualquier causa de un hecho lícito, pero buenamente y en pleno uso de
sus facultades, paga una indemnización, se considera que ha cumplido un deber moral, y por ende una obligación
natural, y no puede exigir la restitución.

La prestación como objeto de la obligación.


Primero hay que tener claro que el objeto del acto jurídico, del contrato, de la obligación y de la prestación son
diferentes. El objeto del acto jurídico son los derechos y obligaciones que crea, modifica o extingue. El objeto del
contrato son las obligaciones a las que da lugar. El objeto de la obligación es la prestación, es decir, el comportamiento
que debe observar el deudor para con su acreedor. Y por ultimo, el objeto de la prestación es la cosa que debe darse,
el hecho que debe ejecutarse o la abstención de que se trate.

Entonces la prestación corresponde al elemento objetivo de la obligación y que se identifica con lo que el deudor debe
dar, hacer o no hacer.

El objeto debe cumplir ciertos requisitos


El art. 1445 nos dice que para que una persona se obligue con otra por un acto o declaración de voluntad, es necesario
que, entre otros requisitos, recaiga sobre un objeto licito.

Los arts. 1460 y 1461 distinguen si se trata de una cosa o de un hecho.

—> Si se trata de una cosa


• Debe existir al momento de la obligación o esperarse que exista.
• Debe ser comerciable, es decir, susceptible de apropiación por los particulares. Las cosas no comerciables son las
que la naturaleza ha hecho común a todas las personas como el aire y los bienes de uso público.
• Debe ser determinante o determinable: la determinación puede ser la máxima que es especie o cuerpo cierto o
bien una determinación genérica, donde el deudor se obliga a dar o entregar individuos indeterminados dentro
de un género determinado (siempre se requiere determinación de la cantidad a lo menos).
Y que sea determinable se refiere a que el acto o contrato va a contener los datos o reglas que sirvan para su
determinación.

—> Si se trata de un hecho


• Determinación
• Debe ser física o moralmente posible. Es físicamente posible cuando no es contrario a las leyes físicas de la
naturaleza y moralmente posible cuando no es contrario a derecho, a las buenas costumbres o al orden público.

13. Refiérase a las obligaciones de dar, hacer y no hacer. ¿A qué se obliga el deudor?
1) Obligación de dar: la obligación de dar contiene a la de entregar, por lo que el deudor se obliga es transferir el
dominio o constituir un derecho real sobre la cosa.”

—> No es lo mismo dar que entregar. La acción de entregar es de permitir que la cosa pase de unas manos a otras, es
la tenencia. Mientras que la obligación de dar es propiamente transferir el dominio o constituir un derecho real.
—> La obligación de dar contiene la de entregar - art. 1548
—> La obligación de entregar en su naturaleza es obligación de hacer, pero se le aplican las reglas de la obligación de
dar.

2) Obligación de hacer: “el deudor se obliga a la ejecución de un hecho material o la celebración de un acto jurídico
con excepción de la obligación de entregar.”

3) Obligación de no hacer: “consiste en que el deudor se abstenga de la ejecución de un hecho que de otro modo le
sería lícito ejecutar.”

14. Explicación de la noción clásica de incumplimiento y de la doctrina contemporánea.


Doctrina tradicional: El no pago, la falta de satisfacción integra y oportuna de la obligación al tenor de ella (Abeliuk).

Art. 1556 inc. 1° CC. La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de
no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.

A partir de este artículo, se distinguen las causas que, en general, corresponden al incumplimiento:
1) Inejecución de la obligación o incumplimiento propio o absoluto.
2) Cumplimiento imperfeto o incumplimiento impropio.
3) Cumplimiento atrasado o tardío.

Para la doctrina tradicional los efectos de las obligaciones son:

1) Derecho de acreedor para exigir el cumplimiento forzado de la obligación si es que ello es posible.
2) Indemnización de perjuicios cuando el cumplimiento forzado no sea posible (sustitución del cumplimiento y
reparación de los daños).
3) Derechos auxiliares del acreedor
• Derecho a impetrar medidas conservatorias
• Acción oblicua o subrogatoria
• Acción paulina o revocatoria
• Beneficio de separación patrimonial

Hasta ahora el interés del acreedor ha sido irrelevante por cuanto la responsabilidad se construye a partir del deber
de conducta del deudor. La no ejecución de la prestación debe estar causada por la culpa del deudor, una causa que
le sea subjetivamente imputable (culpa o dolo).
a) Por ello la acción principal frente al incumplimiento consiste en obtenerlo, pero forzadamente.
b) La responsabilidad se traduce en un reproche de conducta hacia el deudor por su incumplimiento.
c) No cabe demandar directamente la indemnización de perjuicios. Es una acción subsidiaria respecto a la acción
principal de cumplimiento forzado y accesoria a la acción resolutoria. No goza de autonomía.
d) La resolución por incumplimiento se encuentra regulada a propósito de las obligaciones sujetas a condición más no
como un efecto de las obligaciones. El art. 1489 donde debiese estar en realidad es en el titulo XII del libro IV, efectos
de las obligaciones.

No puede haber incumplimiento sin culpa, y si esto se produce el acreedor no va a tener oportunidad para ejercer las
acciones establecidas en el Código Civil, tiene que hacerlo según un orden de prelación:
a) A la pretensión de cumplimiento (ejecución forzada). Porque el contenido de su derecho personal o crédito es la
prestación.
b) Si no puede obtener la satisfacción de la prestación después, subsidiariamente, pida la indemnización de perjuicios.

—> Dcotrina moderna: el incumplimiento es un fenómeno neutral, objetivo y amplio. El contrato es mejor
comprendido hoy en día como una garantía de satisfacción del interés del acreedor y qué es lo que lo motivó a
contratar. Cuando ese interés no se satisface podemos afirmar con independencia de las razones, que estamos frente
a la presencia de un incumplimiento contractual.

Características del incumplimiento:


• Amplitud: Implica la inejecución de las exigencias del contrato garantizadas por el deudor. Vamos a estar en
presencia del incumplimiento frente a cualquier desviación del plan de prestación y el que el acreedor razonablemente
tiene derecho a esperar.

• Neutralidad: El incumplimiento se articula con motivo de la insatisfacción del interés del acreedor. Nada tiene que
ver la culpa o dolo del deudor. La finalidad que se persigue con la indemnización no es castigar al deudor, toda ves que
la finalidad de la responsabilidad civil es resarcir, reparar cuando ello es posible y compensar cuando no es posible.

El incumplimiento es un hecho objetivo que se identifica con cualquier desviación del programa de prestación respecto
de la conducta desplegada por el deudor en cumplimiento del contrato. Este incumplimiento, carente de una
valoración subjetiva, es el que permite articular el sistema de los remedios de que dispone el acreedor y entre los
cuales puede optar más o menos libremente” (Álvaro Vidal).

El minimo común denominador de todos esos remedios o mecanismos de tutela del crédito es el incumplimiento, cada
uno tiene sus propias condiciones de procedencia y que como límite para el ejercicio de los derechos del acreedor, y
el límite viene dado por la buena fe.

Remedios frente al incumplimiento contractual

Si no cumple por dolo o culpa, el acreedor puede exigir el cumplimiento forzado o la indemnización de perjuicios
dejando de lado otros mecanismos tendientes a la satisfacción del interés del acreedor. Vamos primero por el
cumplimiento forzado, si no es posible esta la acción secundaria que es la indemnización de perjuicios y esta misma
acción es accesoria a la acción de resolución del art. 1489 CC. Hoy en día, sin embargo, el acreedor frente al
incumplimiento que es neutral y amplio, puede determinar cuál va a ser el mecanismo con arreglo al cual va a satisfacer
el interés quebrantado por el incumplimiento de su deudor.
Estos remedios, de los que el acreedor puede hacer uso a su arbitrio con la limitante única de la buena fe, que no están
regulados coherentemente en el Código Civil como efecto de las obligaciones, son, principalmente:

a) Pretensión de cumplimiento (ejecución forzada). O cumplimiento en la naturaleza.


b) Indemnización de perjuicios (compensatoria y moratoria).
c) Suspensión del cumplimiento de la propia obligación (art. 1552 CC). La mora purga a la mora.
d) Resoluciónporincumplimiento(art.1489 CC).
e) Acciones redhibitorias.

Refiérase a la declaración unilateral de voluntad como fuente de las obligaciones.


“La declaración unilateral es un acto jurídico lícito de una persona que, con su sola voluntad, es capaz de producir
algunos efectos que el ordenamiento jurídico consciente.”

Supone que una persona se va a obligar solo porque ella quiere, aquí no hay un contrato, no hay una convención, esta
persona no se pone de acuerdo con nadie más.

El CC no la reconoce como fuente de las obligaciones, sin embargo, eso no significa que no hayan supuestos en nuestro
ordenamiento jurídico.

Manifestaciones de esta fuente no tradicional


1) Oferta sujeta a plazo
Art. 99 CCo: el proponente puede arrepentirse en el tiempo medio entre el envío de la propuesta y la aceptación, salvo
que al hacerla se hubiere comprometido a esperar contestación o a no disponer del objeto del contrato, sino después
de desechada o de transcurrido un determinado plazo.
El arrepentimiento no se presume.

En la oferta uno de los requisitos de la retractación es que debe ser tempestiva. La obligación qué hay aquí emanada
de la voluntad de una parte es porque el consentimiento aun no se forma, el oferte realiza esta propuesta de
celebración de una convención o contrato y en ese acto jurídico unilateral que es la oferta, sin que concurra la voluntad
del acreedor, éste oferente se obliga a mantener la oferta vigente durante cierto lapso de tiempo o no disponer de la
cosa hasta recibir la eventual aceptación. De esa perspectiva, él oferente en un acto jurídico unilateral, pone sobre sí
mimo una obligación que si se infringe da lugar a un supuesto de responsabilidad precontractual.

2) Promesa de recompensa
El que hace una promesa de recompensa se esta obligando por su voluntad a efectuar una cierta contraprestación que
genera obligaciones.

Art. 632 inc. 2°: si el dueño hubiere ofrecido recompensa por el hallazgo, el denunciador elegirá entre el apremio de
salvamento y la recompensa ofrecida. (Esta norma esta en la regulación de la ocupación).

3) Emisión de títulos al portador


Los títulos de crédito estan diseñados y pensados para su circulación como si se tratase de dinero y de ello se sigue
que son actos formales y abstractos, es decir, carecen de causa, el titulo de crédito se independiza de la relación
jurídica que le pudo haber dado lugar.

Los títulos de crédito pueden emitirse al portador, sin destinar específicamente a una persona que va a ser aquella
que va a estar dotada de la titularidad de cobrar la obligación que consta en el titulo, entonces, si yo emito un cheque
al portador x, ésta persona lo va a cambiar por dinero y desde esa perspectiva es una obligación emanada de la
declaración unilateral de voluntad, ya que en su origen no requiere de la voluntad de esa persona x.

15. Distinga los diversos supuestos de terceros que pagan por el deudor y sus efectos.
1) Por un tercero interesado: pueden ser
• El codeudor solidario
• El fiador
• El tercer poseedor de la finca hipotecada
Efectos del pago efectuado por un tercero interesado
—> Se extingue la obligación entre el acreedor y el deudor.
—> Crea otras relaciones jurídicas entre el tercero que paga y el deudor: el tercero interesado que paga tiene acción
de reembolso en contra del deudor principal.

2) Por un tercero extraño: no hay ningún problema con que cualquier persona realice el pago. Sin embargo, para
determinar los efectos del pago, habrá que distinguir entre el
• Pago hecho por un tercero con el consentimiento del deudor
• Sin conocimiento del deudor
• Contra la voluntad del deudor

Efectos del pago efectuado por un tercero extraño


—> Con consentimiento del deudor (actúa como mandatario)
a) Se extingue la obligación entre el acreedor y el deudor.
b) El tercero que paga tiene las siguientes acciones contra el deudor principal:
i) Acción de reembolso
ii) Acción subrogatoria (subrogación legal): el tercero extraño que paga se subroga los derechos que tenia el acreedor
porque la ley así lo establece en el art. 1610.

—> Sin conocimiento del deudor (actúa como agente oficioso)


a) La obligación se extingue entre el acreedor y el deudor.
b) El tercero tiene acción de reembolso contra el deudor principal.

—> Contra la voluntad del deudor: hay que considerar dos artículos (hay una clase de antinomia)
a) Art. 1574: según este artículo, no hay siquiera acción de reembolso, sino que sólo la
subrogación convencional.
La subrogación convencional es que la por la cual este acreedor que recibe el dinero convencionalmente, es decir, por
su propia voluntad le subroga en sus derechos a través de un acto jurídico.
b) Art. 2291: si el pago ha sido útil, habrá acción de reembolso.
Por pago útil vamos a entender aquel que es suficiente para extinguir la obligación.

—> Si el pago que hace el tercero contra la voluntad del deudor es útil, vamos a aplicar las reglas de la agencia oficiosa,
o sea que habría acción de reembolso.
—> Sin embargo, si el pago que hace este tercero contra la voluntad del deudor no fue útil, no provocó la extinción de
la obligación entonces, en ese caso, aplicamos el art. 1574 y no habría acción de reembolso.

16. Refiérase a la función primordial de la responsabilidad civil. Luego, refiérase al daño como requisito de la acción
indemnizatoria: Concepto, requisitos, tipos de daño.

La función primordial de la responsabilidad civil es reparar, pero no siempre es posible reparar porque para aquellos
daños que tienen aparejado un valor de cambio, la reparación es perfectamente posible → aquellos daños que recaen
en bienes que son susceptibles de apreciación pecuniaria, la reparación de la indemnización es posible.

Sin embargo, también existen daños que recaen sobre derechos e intereses que no son susceptibles de ser avaluados
pecuniariamente → perjuicios extrapatrimonial (daño moral) ¿cómo se pone valor a situaciones cómo estás? Aquí la
responsabilidad civil no persigue reparar porque no se puede reparar. De modo tal que lo que persigue la
responsabilidad civil es compensar por la vía de la satisfacción alternativa, es decir, como no existe un mecanismo
económico para reparar el daño extrapatrimonial, con un suma de dinero eventualmente se va a poder recurrir a otro
tipo de bienes para efectos de que por último paliar las consecuencias dañosas derivadas de la afectación de derechos
e intereses de contenido extrapatrimonial.

¿Daño o perjuicio?
Conceptos que se emplean como sinónimos.

Doctrina francesa: daño designa la lesión sufrida, es un hecho, mientras que el perjuicio corresponde a la consecuencia
jurídica de dicha lesión, por lo que se trata de un concepto jurídico.
Perjuicio (concepto jurídico) es el daño indemnizable.
Daño: Es todo menoscabo que experimenta un individuo en su patrimonio o persona o la privación de un beneficio de
orden patrimonial o moral (Gonzalo Ruz).

Requisitos del daño


—> Certidumbre (daño real o efectivo): El daño puede ser presente o futuro, pero no deben existir dudas acerca de su
existencia actual o en tiempo próximo, excluyéndose daños meramente hipotéticos o eventuales.
• Daño actual: se ha materializado al tiempo en que se dicta la sentencia.
• Daño futuro: todavía no se ha presentado, aun cuando su causa generadora sí.

—> Lesión (perdida, menoscabo, molestia, turbación) de un derecho subjetivo o interés lícito tutelado por el
ordenamiento jurídico: El daño puede recaer en la lesión (así se trate de la pérdida, menoscabo, perturbación o
molestia) de un derecho subjetivo, o en la lesión de un interés siempre que éste, como lo reconocen los autores, esté
legitimado por el derecho.

—> No debe haber sido reparado: La doctrina ha sostenido que “parece evidente que si el daño ha sido reparado, la
víctima no puede pretender que se le vuelva a indemnizar pues importaría un enriquecimiento sin causa” (Ramos
Pazos).

—> Debe probarse: Una cosa es que la culpa eventualmente se presuma, pero los perjuicios tienen que ser
acreditados. Todo daño debe probarse y el daño moral no escapa a dicha regla por más difícil que sea.

—> Debe ser directo: La perdida, menoscabo, perturbación o molestia debe ser consecuencia inmediata y necesaria
del hecho que lo provoca.

CATEGORÍAS DEL DAÑO INDEMNIZABLE EN EL ORDENAMIENTO CIVIL CHILENO (ART. 1556):

El art. 1556 CC únicamente refiere al daño emergente y lucro cesante, pero nada nos dice del daño moral y a partir de
eso es que tradicionalmente en nuestro sistema se ha entendido que el daño moral contractual no se indemniza por
una interpretación literal de la norma.

Luego con una interpretación conforme a la constitución se llega a la conclusión que el daño moral contractual si se
puede indemnizar. Desde el 2001 en adelante se abrió una puerta de indemnización de daño moral en materia
contractual.

i. Daño patrimonial: es el que afecta el patrimonio, y se manifiesta en la diferencia entre el estado y posición económica
de la víctima después de ocurrido el evento dañoso, y la situación en que hipotéticamente se encontraría en caso de
que éste no hubiere ocurrido.

Puede ser de dos clases:


• Daño emergente: disminución efectiva que sufre el patrimonio del acreedor como consecuencia del incumplimiento
contractual.
Puede provenir de un daño a la persona o a las cosas.
Puede consistir en la destrucción o el deterioro de cosas que poseen valor económico, en los costos en que ha de
incurrir el acreedor a causa del incumplimiento, o bien, en un perjuicio puramente económico.

• Lucro cesante: corresponde a la privación que sufre el patrimonio del acreedor respecto a las ganancias que deja de
percibir como consecuencia del hecho lesivo.
17. Indique cuáles son los requisitos de la responsabilidad contractual, desarrollando una breve explicación de cada
uno.
22. Indique cuáles son y explique brevemente los requisitos de la acción indemnizatoria. Explique el requisito de la
mora.

1. Incumplimiento de la obligación: El incumplimiento, según la perspectiva de la doctrina tradicional, está vinculado


de manera inescindible con lo que es la culpa y el dolo del deudor, el incumplimiento debe ser imputable, de modo
que, si no es atribuible a la culpa o dolo del deudor la no consecución de la obligación, no hay incumplimiento.

La doctrina moderna entiende que el incumplimiento es un hecho objetivo, sin embargo, en cuanto requisito de la
acción indemnizatoria, el incumplimiento tiene que de todas maneras ser imputable de culpa o dolo del deudor.

2. El incumplimiento debe ser imputable: Es imputable al deudor cuando el incumplimiento es el resultado de su


culpa, dolo o simplemente de un hecho suyo.

—> Imputabilidad por dolo: el dolo en sede de responsabilidad contractual como “toda maquinación fraudulenta
destinada a eludir el cumplimiento de la obligación contractual”.
Art. 1459 CC. El dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos por la ley. En los demás debe probarse.

El art. 1558 consagra la previsibilidad del deudor como un elemento que agrava la responsabilidad de éste: por regla
general, el deudor sólo es responsable por los perjuicios directos y previstos. Sin embargo, si la imputabilidad se
verifica por el dolo, el deudor se hace responsable también de los perjuicios directos e imprevistos.

El art. 44 señala que la culpa grave y el dolo se equiparan, sin embargo es solo en cuanto a sus efectos jurídicos, a la
extensión de los daños que son indemnizables, ya que si se incumple con culpa grave, el deudor también se hace
responsable de los perjuicos directos imprevistos. No se equiparan en lo que concierne al ámbito probatorio, ya que
el dolo se debe probar y la culpa se presume.

Si la cosa se destruye durante la mora del acreedor, el deudor sólo será responsable del dolo (o su equivalente en
cuanto a los efectos, culpa grave).

—> Imputabilidad por culpa: La culpa es la falta de la debida diligencia o cuidado en el cumplimiento de una obligación
o en la ejecución de un hecho cualquiera. Responde a un infracción de un deber de cuidado, es una infracción a un
deber de diligencia que viene, generalmente, establecido en el contrato.

Para determinar finalmente si es que ha habido culpa o negligencia, debe hacerse un examen objetivo, objetivo porque
no atiende a la persona o a la situación interna del deudor, si no que a su conducta. consiste en comparar con un
hombre medio y en como éste hubiera actuado en su mismo lugar.

Graduación de la culpa en el CC
i. Culpa grave, negligencia grave o culpa lata (art. 44 inc. 2° CC): Consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel
cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Se equipará
al dolo.
ii. Culpa leve, descuido leve o descuido ligero: Es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean
ordinariamente en sus negocios propios. Es la regla general (art. 44 inc. 3° CC).
iii. Culpa levísima o descuido levísimo: La falta de esa esmerada diligencia que un hombre juicioso administración de
emplea en la sus negocios importantes. El deudor debe desplegar la mayor diligencia o cuidado (art. 44 inc. 5° CC).

¿De qué grado de culpa responde el deudor?


1) Lo primero que tenemos que revisar es el contrato: las partes, en virtud de la autonomía de la voluntad, pueden
pactar al grado de culpa que quieran.
2) Lo segundo que tenemos que revisar es si acaso una ley especial dispone alguna regla que establezca el grado de
culpa de que responde el deudor en el contrato específico.
3) Por último, si nada dice ni el contrato ni una ley especial, debemos aplicar lo que establece el art. 1547, distinguiendo
entre la naturaleza del contrato.
—> Determinación de la culpa según el art. 1547
a) Aquellos contratos que benefician al acreedor.
El deudor responde de culpa grave ¿Qué significa? La diligencia que debe observar es la mas mínima. La razón es que
el contrato no le reporta beneficios al deudor.

b) Aquellos que benefician a las partes recíprocamente.


El deudor responde de culpa leve ¿Qué significa? La diligencia que debe observar el deudor es la ordinaria o media (ej:
arrendamiento, compraventa).

c) Aquellos contratos que benefician únicamente al deudor.


El deudor responde de culpa leve. La diligencia que debe observar el deudor es la máxima.

Culpa y previsibilidad
Algunos sostienen que la culpa se estructura a partir de la previsibilidad del daño, en el sentido que el deudor debe
adoptar las medidas tendientes a evitarlo conforme a la diligencia que le es exigible.
La previsibilidad supondría que el deudor debió observar una diligencia encaminada a evitar la producción de los
perjuicios derivados de su incumplimiento, cuando no lo hace en realidad podría afirmarse que incurrió en culpa.

La previsivilidad en materia de culpa contractual se puede examinar en una cuestión de fronteras, en el sentido que
no habrá culpa, dice la doctrina tradicional, cuando el incumplimiento se produce por una cuestión que le fue
imprevisible al deudor, que no pudo prever → caso fortuito.
La previsibilidad en materia contractual no tiene tanto que ver con lo que es la culpa propiamente tal, sino que guarda
una estrecha relación con lo que es el requisito de la causalidad de los perjuicios porque nuestro deudor va a responder
de aquellos perjuicios que eran previstos o previsibles a la época de celebración del contrato.

Presunción de culpa: la prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso
fortuito al que lo alega (art. 1547 inciso final CC).
Carga de la prueba: incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquellas o ésta (art. 1698 CC).

• El acreedor debe acreditar la existencia de la obligación (perjuicios y causalidad también).


• El deudor, en cambio, debe acreditar que cumplió su obligación.
• La ley presume que el deudor incumplió culpablemente si éste no consigue acreditar que cumplió o bien que la
inejecución se debió a caso fortuito.

El incumplimiento se presume culpable, eso es lo que ha dicho la doctrina mayoritariamente en razón por lo prescrito
del art. 1547 inc. 3° CC y mayoritariamente también se ha entendido que a propósito de las obligaciones de medio
incumbe al deudor probar la diligencia porque él ha sido quien ha debido emplearla y además, Daniel Peñailillo ha
dicho que como el deudor de una obligación de medio de diligencia se ha obligado precisamente a ello, esto es a no
necesariamente conseguir el resultado, sino a hacer todo lo posible para conseguirlo desplegando la diligencia
integradora de la prestación, cuando el deudor alega haber sido diligente tiene que probarlo, es totalmente justo y
razonable que sobre él recaiga la carga de la prueba de la diligencia porque se acredita fue diligente, art. 1698 CC*

3. El deudor debe estar constituido en mora:


Art. 1557: “se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor se ha constituido en mora, o si la obligación es
de no hacer, desde el momento de la contravención.

—> Mora del deudor: Es el retardo imputable en el cumplimiento de la obligación que persiste después de la
interpelación o unido al requerimiento de parte del acreedor.

Requisitos de la constitución en mora


A) Retardo imputable en el cumplimiento de la obligación;
B) Interpelación del acreedor
C) Que el acreedor haya cumplido o esté llano a cumplir con su obligación correlativa: [la mora purga la mora]
D) La obligación debe ser cierta, vencida y líquida.

La interpelación es el acto por el cual el acreedor hace saber al deudor que su retardo le causa perjuicio, puede revestir
dos modalidades (art. 1551)
La interpelación contractual expresa: Aquella interpelación que nace en razón de un plazo que expresamente se ha
establecido en el contrato para efectos de la exigibilidad del cumplimiento de la obligación.
Interpelación contractual tácita: “el deudor está en mora cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro
de cierto espacio de tiempo, y el deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla.”

Interpelación judicial: “el deudor está en mora cuando se le dirige cualquier gestión que indique la intención de
reclamar el retardo ante los tribunales.” (art. 1551 regla 3° CC).

Efectos de la mora del deudor


1. Da al acreedor el derecho a reclamar la indemnización de perjuicios (art. 1557)
a. La indemnización compensatoria se debe desde el incumplimiento —> art. 1552.
b. La indemnización moratoria se debe desde la constitución en mora del deudor —> art. 1559 n°1.
2. Hace al deudor responsable del caso fortuito, salvo que éste hubiere sobrevenido igualmente si la cosa hubiere
estado en poder del acreedor, en cuyo caso de todas formas deberá la indemnización moratoria (arts. 1547 y 1672).
3. Impide que el deudor pueda exigir el cumplimiento de la obligación correlativa en los contratos bilaterales.

—> Mora del acreedor: Es la negativa o no comparecencia del acreedor a recibir la prestación del deudor.
Requisitos:
• Que al deudor le sea lícito ejecutar la prestación.
• Que el cumplimiento ofrecido sea efectivo, completo y conforme a la obligación.
• Falta de la aceptación o recepción de la cosa por parte del acreedor.

Efectos de la mora del acreedor


• Descarga al deudor del cuidado ordinario de la cosa y le hace responsable sólo del dolo o la culpa grave.
• El acreedor negligente debe reparar los perjuicios a favor del deudor diligente, puesto que el acreedor está en
mora. Así, el acreedor deberá restituir al deudor los gastos incurridos en la conservación de la cosa.
• La constitución en mora del acreedor no libera o exonera al deudor del cumplimiento de la obligación

4. Debe existir una relación de causalidad entre el incumplimiento y los perjuicios.


5. Se requiere que el incumplimiento acarree perjuicios (existencia de perjuicios).

¿Daño o perjuicio?
Conceptos que se emplean como sinónimos.

Doctrina francesa: daño designa la lesión sufrida, es un hecho, mientras que el perjuicio corresponde a la consecuencia
jurídica de dicha lesión, por lo que se trata de un concepto jurídico.

Perjuicio (concepto jurídico) es el daño indemnizable.


Daño: Es todo menoscabo que experimenta un individuo en su patrimonio o persona o la privación de un beneficio de
orden patrimonial o moral (Gonzalo Ruz).

Requisitos del daño


—> Certidumbre (daño real o efectivo): El daño puede ser presente o futuro, pero no deben existir dudas acerca de su
existencia actual o en tiempo próximo, excluyéndose daños meramente hipotéticos o eventuales.
• Daño actual: se ha materializado al tiempo en que se dicta la sentencia.
• Daño futuro: todavía no se ha presentado, aun cuando su causa generadora sí.

—> Lesión (perdida, menoscabo, molestia, turbación) de un derecho subjetivo o interés lícito tutelado por el
ordenamiento jurídico: El daño puede recaer en la lesión (así se trate de la pérdida, menoscabo, perturbación o
molestia) de un derecho subjetivo, o en la lesión de un interés siempre que éste, como lo reconocen los autores, esté
legitimado por el derecho.

—> No debe haber sido reparado: La doctrina ha sostenido que “parece evidente que si el daño ha sido reparado, la
víctima no puede pretender que se le vuelva a indemnizar pues importaría un enriquecimiento sin causa” (Ramos
Pazos).
—> Debe probarse: Una cosa es que la culpa eventualmente se presuma, pero los perjuicios tienen que ser
acreditados. Todo daño debe probarse y el daño moral no escapa a dicha regla por más difícil que sea.

—> Debe ser directo: La perdida, menoscabo, perturbación o molestia debe ser consecuencia inmediata y necesaria
del hecho que lo provoca.

CATEGORÍAS DEL DAÑO INDEMNIZABLE EN EL ORDENAMIENTO CIVIL CHILENO (ART. 1556):

El art. 1556 CC únicamente refiere al daño emergente y lucro cesante, pero nada nos dice del daño moral y a partir de
eso es que tradicionalmente en nuestro sistema se ha entendido que el daño moral contractual no se indemniza por
una interpretación literal de la norma.

Luego con una interpretación conforme a la constitución se llega a la conclusión que el daño moral contractual si se
puede indemnizar. Desde el 2001 en adelante se abrió una puerta de indemnización de daño moral en materia
contractual.

i. Daño patrimonial: es el que afecta el patrimonio, y se manifiesta en la diferencia entre el estado y posición económica
de la víctima después de ocurrido el evento dañoso, y la situación en que hipotéticamente se encontraría en caso de
que éste no hubiere ocurrido.

Puede ser de dos clases:


• Daño emergente: disminución efectiva que sufre el patrimonio del acreedor como consecuencia del incumplimiento
contractual.
Puede provenir de un daño a la persona o a las cosas.
Puede consistir en la destrucción o el deterioro de cosas que poseen valor económico, en los costos en que ha de
incurrir el acreedor a causa del incumplimiento, o bien, en un perjuicio puramente económico.

• Lucro cesante: corresponde a la privación que sufre el patrimonio del acreedor respecto a las ganancias que deja de
percibir como consecuencia del hecho lesivo.

6) Que no concurra una causal de exención de responsabilidad del deudor.

—> Caso fortuito o fuerza mayor


Art. 45: “el imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos,
los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público, etc.”

¿Caso fortuito/fuerza mayor son diferentes? Suelen tratarse como sinónimos, aunque en doctrina se distingue:
• El caso fortuito es el fenómeno natural que impide el cumplimiento de la obligación.
• Fuerza mayor: se refiere al hecho del hombre, de manera que sólo es caso fortuito en la medida que emane de un
acto de autoridad.

Requisitos
• Inimputable: obviamente no debe haberse provocado por un hecho del deudor.
• Imprevisto: tomando los cálculos de un hombre medio, habría sido imposible de anticipar su ocurrencia.
• Irresistible: un hecho es irresistible cuando no es posible evitar sus consecuencias, en términos tales que ni el
deudor ni cualquier otra persona, en sus mismas circunstancias, habría podido impedir el siniestro.
o La imposibilidad debe ser TOTAL: cuando no es total, ya no hablamos de caso fortuito.

Efectos del caso fortuito


Art. 1547: el deudor queda totalmente liberado de su responsabilidad por el incumplimiento; no puede exigirse el
cumplimiento forzado ni indemnizaciones.

Casos en que el deudor responde del caso fortuito


i)Cuando el deudor lo ha tomado expresamente a su cargo (art. 1547).
ii) Cuando sobreviene por su culpa (aunque aquí no es una excepción... porque no hay caso fortuito).
iii) Cuando se produce durante la mora del deudor. Excepto: si el caso fortuito igualmente hubiera sobrevenido
estando la cosa en poder del acreedor, el deudor no responde sino tan sólo de los perjuicios moratorios.
iv)Cuando la ley expresamente hace responsable al deudor del caso fortuito. Por ejemplo, el que hurta un cuerpo
cierto.

¿A quién le corresponde probar el caso fortuito?


Al que lo alega.
Esto no es más que una aplicación de la regla general contenida en el artículo 1698: “corresponde alegar la existencia
de una obligación o su extinción al que alega aquella o esta.”

—> La teoría de los riegos


En nuestro derecho ¿Quién soporta el riesgo del caso fortuito?
Es el acreedor. Esto está expresamente establecido por el artículo 1550 y reforzado por el artículo 1820, relativo a la
compraventa.

Art. 1550. “El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor se
constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por
obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.”
Art. 1820. “La pérdida, deterioro o mejora de la especie o cuerpo cierto que se vende, pertenece al comprador, desde
el momento de perfeccionarse el contrato, aunque no se haya entregado la cosa; salvo que se venda bajo condición
suspensiva, y que se cumpla la condición, pues la entonces, pereciendo totalmente la especie mientras pende la
condición la pérdida será del vendedor, y la mejora o deterioro pertenecerá al comprador.”

Requisitos para que opere la teoría de los riesgos


• La cosa expuesta a desaparecer debe ser objeto de una obligación pura y simple, que debe estar pendiente.
• Debe tratarse de un contrato bilateral.
• La cosa debe perecer por un caso fortuito, ya que la pérdida imputable al deudor deja subsistente la obligación.
• El objeto de la obligación que se extingue por caso fortuito debe ser una especie o cuerpo cierto (arts. 1510 y 1550).
“El género no perece.”

Excepciones al art. 1550 —> los riegos del caso fortuito no serán del acreedor, sino del deudor
• El caso fortuito acaece durante la mora del deudor (excepto si el caso fortuito hubiere acontecido de igual forma de
encontrarse la cosa en poder del acreedor).
• Cuando el deudor se ha comprometido a entregar una misma cosa a dos o más personas por obligaciones distintas.
• En las obligaciones condicionales el riesgo es del deudor.
• En las obligaciones de género el riesgo es del deudor, puesto que el género no perece.

18. Obligaciones con pluralidad de sujetos. Refiérase a las simplemente conjuntas y mancomunadas.

La obligación simplemente conjunta o mancomunada “es aquella que tienen un objeto divisible y hay pluralidad de
deudores, acreedores o de ambos, pero cada deudor esta obligado al pago de su parte en la deuda, y cada acreedor
puede demandar únicamente su cuota en ella” -Abeliuk.

Son la regla general desde una perspectiva jurídica o legal —> si no se pacta que la obligación es solidaria, se entiende
por defecto que va a ser una obligación simplemente conjunta o mancomunada.

El código no las trato específicamente, pero se refiere a ellas en los artículos 1511 y 1526 inc. 1°.
Art. 1511 inc. 1°: En general, cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la obligación de una
cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado solamente a su parte o cuota en la deuda, y
cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo tiene derecho para demandar su parte o cuota en el crédito.
Art. 1526 inc. 1°: Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede sólo exigir su cuota, y
cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la suya; y la cuota del deudor insolvente no gravará a
sus codeudores.

Características
1) Pluralidad de sujetos y unidad de prestación (la prestación debe consistir en una cosa divisible).
2) Constituye, jurídicamente, la regla general.
3) Puede ser originaria o derivativa
—> Originaria: desde su nacimiento en la obligación intervienen varios sujetos sin que se haya pactado solidaridad ni
tampoco indivisibilidad.
—> Derivativa: cuando fallece el acreedor, deudor único o solidario.
Cada heredero debe pagar en proporción a su cuota hereditaria.

Art. 1354 inc. 1°: las deudas hereditarias se dividen entre los herederos a prorrata de sus cuotas.

4) Por regla general se dividen entre acreedores y deudores por partes iguales
Art. 2307: “A las deudas contraídas en pro de la comunidad durante ella, no es obligado sino el comunero que las
contrajo; el cual tendrá acción contra la comunidad para el reembolso de lo que hubiere pagado por ella.
Si la deuda ha sido contraída por los comuneros colectivamente, sin expresión de cuotas, todos ellos, no habiendo
estipulado solidaridad, son obligados al acreedor por partes iguales, salvo el derecho de cada uno contra los otros para
que se le abone lo que haya pagado de más sobre la cuota que le corresponda.”

Art. 1098: “El asignatario que ha sido llamado a la sucesión en términos generales que no designan cuotas, como "Sea
Fulano mi heredero", o "Dejo mis bienes a Fulano", es heredero universal.
Pero si concurriere con herederos de cuota, se entenderá heredero de aquella cuota que con las designadas en el
testamento complete la unidad o entero.
Si fueren muchos los herederos instituidos sin designación de cuota, dividirán entre sí por partes iguales la herencia o
la parte de ella que les toque.”

Art. 2367 inc. 1°: Si hubiere dos o más fiadores de una misma deuda, que no se hayan obligado solidariamente al pago,
se entenderá dividida la deuda entre ellos por partes iguales, y no podrá el acreedor exigir a ninguno sino la cuota que
le quepa.

Efectos de la obligación simplemente conjunta


a) Cada deudor sólo está obligado al pago de su cuota en la deuda.
b) Cada acreedor no puede demandar más que su cuota del crédito.
c) La interrupción de la prescripción que obra en beneficio de uno de los coacreedores, o en perjuicio de uno de los
codeudores, no alcanza a los demás.
Art. 2519: la interrupción que obra en favor de uno de varios coacreedores, no aprovecha a los otros, ni la que
obra en perjuicio de uno de varios codeudores, perjudica a los otros, a menos que haya solidaridad, y no se haya
ésta renunciado en los términos del artículo 1516.
d) La constitución en mora de uno de los codeudores no constituye en mora a los demás codeudores.
e) La cuota de un deudor insolvente no grava a los demás codeudores.
f) La culpa de una de los deudores no perjudica a los otros y sólo autoriza al acreedor para demandar perjuicios
contra el deudor culpable.
g) Si opera cualquier otro modo de extinguir equivalente al pago, ésta no afecta a los demás.

19. Explique el pago por consignación.

“El depósito de la cosa que se debe, previa oferta del deudor, hecho en virtud de la repugnancia o no comparecencia
del acreedor a recibirla, o ante la incertidumbre acerca de la identidad del acreedor, y con las formalidades necesarias,
en manos de una tercera persona.” (art. 1599)

A) Debe existir una oferta del deudor


B) Se fundamenta en tres causales:
• El acreedor se niega a recibir el pago
• El acreedor no comparece a recibir el pago
• Existe incertidumbre acerca de quién es el acreedor (ej: muere el acreedor y se desconoce a sus herederos).
C) Debe cumplirse con ciertas formalidades

Etapas del pago por consignación


1. La oferta: “el acto por el cual el deudor o un tercero manifiesta al acreedor su intención de pagar.”
Requisitos de fondo
—> Capacidad del oferente y del acreedor
—> Efectuar el pago en el lugar debido
—> La obligación debe ser exigible

Requisitos de forma
—> Debe intervenir un ministro de fe
—> El ministro de fe debe extender un acta de la oferta

2. La consignación - art. 1599: “el depósito de la cosa que se debe.”


—> Si lo debido es una suma de dinero, la consignación se efectúa depositando la suma correspondiente en:
• La cuenta corriente del tribunal
• En la tesorería comunal
• En un banco

—> Si la cosa debida es algo distinto del dinero, se hará la consignación en:
• Una feria, si se trata de animales
• En un martillo: casa de remates
• En un almacén general de depósito
• En poder de un depositario nombrado por el juez competente

3. Declaración de suficiencia de pago

20. Refiérase a la solidaridad pasiva y sus fuentes.

“Es aquella en que hay varios deudores y el acreedor puede exigir el total de la deuda a cualquiera de ellos y de la
misma manera, el cumplimiento de uno de los deudores extingue la obligación respecto de todos.”

Fuentes
—> La ley: por ejemplo lo establecido en el artículo 2317, según el cual los coautores de un delito o cuasidelito civil
son solidariamente responsables, de modo tal, que la víctima va a poder dirigirse contra de cualquiera de ellos por la
totalidad de la deuda.

Art. 2317: Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será solidariamente
responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o cuasidelito, salvas las excepciones de los artículos 2323
y 2328.
Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la acción solidaria del precedente inciso.

Ley 18.290 art. 174 —> ley de tránsito


El dueño del vehículo con el que se le causa daño a un tercero, va a ser solidariamente responsable con aquel que lo
estaba conduciendo.

—> El testamento: por ejemplo, si el causante deja un legado a una persona y establece una obligación solidaria
respecto de todos los herederos para su pago. Así, el legatario podrá demandar el pago del legado a cualquiera de los
herederos.

—> La convención: la solidaridad se puede pactar entre partes (esto porque la solidaridad es una modalidad).

21. Concepto de obligación. A continuación, indique 5 diferencias entre derechos personales y derechos reales.

Abeliuk define obligación como el vinculo jurídico entre personas determinadas, en virtud de la cual una de ellas se
coloca en la necesidad de efectuar a la otra una prestación, que puede consistir en dar una cosa hacer o no hacer algo.

Diferencias entre derechos reales y personales


1) Respecto a la acción que da lugar, los derecho reales son de efectos erga omnes, ya que la acción real se puede
ejercer en contra de cualquier persona que perturbe su ejercicio. En cambio en los derechos personales la accion
personal solo se puede ejercer en contra de quien contrajo la obligación correlativa.

2) Respecto al elemento que conforma la relación, en los derechos reales son el titular y la cosa, en cambio en los
derechos personales son el acreedor, el deudor y la prestación.
3) Respecto al objeto, en los derechos reales el objeto es la cosa sobre la que recae el derecho, en cambio, en los
derechos personales es la prestación.

4) Respecto a la extensión temporal, los derechos reales tienen carácter permanente, en cambio los derechos
personales son escencialmente transitorios.

5) Respecto a su enumeración, en los derechos reales la enumeración del art. 588 es taxativa, en cambio, los derechos
personales son infinitos, tantos como en ejercicio de la autonomía privada se puedan crear.

23. Explique la indivisibilidad de la acción hipotecaria.

Art. 1526 N°1: La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra aquel de los codeudores que posea, en todo o parte,
la cosa hipotecada o empeñada.
El codeudor que ha pagado su parte de la deuda, no puede recobrar la prenda u obtener la cancelación de la
hipoteca, ni aun en parte, mientras no se extinga el total de la deuda; y el acreedor a quien se ha satisfecho su parte
del crédito, no puede remitir la prenda o cancelar la hipoteca, ni aun en parte, mientras no hayan sido enteramente
satisfechos sus coacreedores.

Se dirige contra aquel de los codeudores que posea en todo o parte la cosa hipotecada o empañada. El codeudor que
ha pagado su parte de la deuda no puede recobrar la deuda ni la cancelación de la hipoteca, ni aun en parte, hasta
que no se extinga el total de la deuda. A lo que apunta es a resguardar la eficacia de este tipo de cauciones. Estas
cauciones reales suponen un derecho real que se ejerce respecto de una cosa sin atención a determinada persona.

El acreedor hipotecario o prendario dispone de dos tipos de acciones:


1) Una personal que se deriva del mutuo.
2) Una real, de hipoteca (la indivisibilidad esta referida a la real).

El art. 1526 N°1 debe ser vinculado con el art. 2405 y 2408, en que colige:
—> Respecto a las cosas hipotecadas o empeñadas: cada una de las cosas hipotecadas o empeñadas y cada parte de
ellas son obligadas al pago total de la deuda.

Si son varias las cosas hipotecadas o empeñadas, cada una de ellas cauciona toda la deuda.

Si, por ejemplo, subsiste un saldo de precio insoluto, la acción prendaria o hipotecaria no se extinguirá (este principio
se desprende del art. 1365).

Cada parte de la cosa, cada parte del inmueble en el caso de la hipoteca, cada parte de la cosa mueble en la prenda,
están adscritas al pago de la totalidad de la deuda.

—> Respecto de la deuda caucionada: cada parte de la deuda esta garantizada con la cosa hipotecada o empeñada.

Si el deudor ha pagado una cuota de la deuda o una parte, no puede solicitar que se alce una parte de la hipoteca.

—> La ley impone la indivisibilidad en cuanto a los sujetos: si son varios deudores, la accion puede dirigirse contra el
que posee la cosa hipotecada o empañada por el total de la deuda porque la prenda garantiza la totalidad de la
obligación. En cambio, si un deudor paga la cuota no puede exigir restitución de la prenda o alzamiento parcial de la
hipoteca mientras no esta pagado el crédito.

24. ¿Cuáles son las fuentes de las obligaciones? Explíquelas brevemente y refiérase a las doctrinas que existen en
torno a ellas.

Hay una clasificación clásica, la cual entiende que las obligaciones surgen de 5 fuentes. Esta clasificación es la que sigue
el Código Civil así se desprende del artículo 1437 vinculado con el 2284.

Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como los contratos
o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o
legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona,
como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria
potestad.

Art. 2284. Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una de las
partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos.

1) El contrato: esta regulado en el art. 1438 y es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no
hacer alguna cosa. No se agota solo en ser una convención encaminada a crear obligaciones, sino que es un
instrumento jurídico de mayor relevancia para la transferencia de bienes y servicios, desplazamientos patrimoniales y
en definitiva para la satisfacción de intereses de diferentes índoles.

2) El cuasicontrato: es un acto licito, voluntario, no convencional y que genera obligaciones. Los principales
cuasicontratos son la agencia oficiosa, el pago de lo no debido y la comunidad.

3) Delito
4) Cuasidelito civil
—> En realidad hay que pensar en los “hechos ilícitos civiles” que hacen nacer la obligación de indemnizar los
perjuicios.

Para Don Enrique Barros la distinción entre delito y cuasidelito civil es casi artificiosa, ya que la obligación que surge
es la misma, esto porque el derecho civil no persigue sancionar directamente, sino que persigue reparar cuando se
puede a través de la indemnización de perjuicos.

5) La Ley: es la fuente al menos mediata de las obligaciones e inmediata de algunas otras, por ejemplo, la obligación
que recae sobre el alimentante para pagar alimentos al alimentario.

—> Existe una critica que apunta a la síntesis de las fuentes, la cual señala que en realidad no son 5 las fuentes de las
obligaciones, sino que sólo 2 que son el contrato y la ley. Los que sustentan esta critica señalan que la obligación que
surge de la voluntad humana únicamente es aquella que nace del contrato y que las obligaciones nacen por el solo
ministerio de la ley, cuestión que es evidenciable a propósito de la indemnización de perjuicios de los ilícitos civiles,
en donde la obligación no es provocada por mi voluntad e igualmente tengo que indemnizar el perjuicio.

—> Una segunda critica a punta a que la enumeración es incompleta, ya que existen otras fuentes de las obligaciones
como la declaración unilateral de voluntad y el enriquecimiento sin causa.

• Declaración unilateral de voluntad: “La declaración unilateral es un acto jurídico lícito de una persona que, con su
sola voluntad, es capaz de producir algunos efectos que el ordenamiento jurídico consciente.”

Supone que una persona se va a obligar solo porque ella quiere, aquí no hay un contrato, no hay una convención, esta
persona no se pone de acuerdo con nadie más.

El CC no la reconoce como fuente de las obligaciones, sin embargo, eso no significa que no hayan supuestos en nuestro
ordenamiento jurídico.

Manifestaciones de esta fuente no tradicional


1) Oferta sujeta a plazo
Art. 99 CCo: el proponente puede arrepentirse en el tiempo medio entre el envío de la propuesta y la aceptación, salvo
que al hacerla se hubiere comprometido a esperar contestación o a no disponer del objeto del contrato, sino después
de desechada o de transcurrido un determinado plazo.
El arrepentimiento no se presume.

En la oferta uno de los requisitos de la retractación es que debe ser tempestiva. La obligación qué hay aquí emanada
de la voluntad de una parte es porque el consentimiento aun no se forma, el oferte realiza esta propuesta de
celebración de una convención o contrato y en ese acto jurídico unilateral que es la oferta, sin que concurra la voluntad
del acreedor, éste oferente se obliga a mantener la oferta vigente durante cierto lapso de tiempo o no disponer de la
cosa hasta recibir la eventual aceptación. De esa perspectiva, él oferente en un acto jurídico unilateral, pone sobre sí
mimo una obligación que si se infringe da lugar a un supuesto de responsabilidad precontractual.

2) Promesa de recompensa
El que hace una promesa de recompensa se esta obligando por su voluntad a efectuar una cierta contraprestación que
genera obligaciones.

Art. 632 inc. 2°: si el dueño hubiere ofrecido recompensa por el hallazgo, el denunciador elegirá entre el apremio de
salvamento y la recompensa ofrecida. (Esta norma esta en la regulación de la ocupación).

3) Emisión de títulos al portador


Los títulos de crédito estan diseñados y pensados para su circulación como si se tratase de dinero y de ello se sigue
que son actos formales y abstractos, es decir, carecen de causa, el titulo de crédito se independiza de la relación
jurídica que le pudo haber dado lugar.

Los títulos de crédito pueden emitirse al portador, sin destinar específicamente a una persona que va a ser aquella
que va a estar dotada de la titularidad de cobrar la obligación que consta en el titulo, entonces, si yo emito un cheque
al portador x, ésta persona lo va a cambiar por dinero y desde esa perspectiva es una obligación emanada de la
declaración unilateral de voluntad, ya que en su origen no requiere de la voluntad de esa persona x.

• Enriquecimiento sin causa: “Es una atribución patrimonial sin una justificación que la explique, de modo que,
constatado, se impone la obligación a restituir.”

Requisitos:
o Enriquecimiento de un sujeto: Para estos efectos es toda ventaja patrimonial, provecho o beneficio adquirido. Se
entiende en un sentido amplio, incluyendo:
—> Adquisición de cosas, materiales o inmateriales
—> Aumento de valor de un objeto que ya se tiene
—> Liberación de cargas u obligaciones a que se estaba sometido

o Empobrecimiento de otro: Correlatividad entre el enriquecimiento y el empobrecimiento. Que el enriquecimiento


se deba al empobrecimiento de otro o, dicho a la inversa, que el empobrecimiento de uno se deba,
fundamentalmente, al enriquecimiento del otro.

o Correlatividad entre ambos


o Ausencia de causa del enriquecimiento o una causa ilícita

Efectos del enriquecimiento sin causa como fuente


El efecto fundamental es que el enriquecido injustamente queda obligado a restituir la ventaja, provecho o beneficio
obtenido. Se configura para ello la llamada “actio in rem verso”, la cual es una verdadera acción restitutoria, para
restituir lo dado o pagado que produce este enriquecimiento sin causa.

¿Por qué seria una fuente de obligaciones? Porque el que se enriquece injustamente o ilícitamente va a resultar
obligado a restituir aquello con lo que se enriqueció o eventualmente indemnizar a quien se empobreció.

Es un principio que no se encuentra regulado en nuestro código de forma genérica, pero que subyace en el espíritu de
la legislación. Existen ciertas manifestaciones que implícitamente recogen este principio del repudio al
enriquecimiento sin causa.
o Prestaciones mutuas.
o Derecho a repetición en el contrato de la responsabilidad extracontractual por el hecho ajeno.
o Nulidad del acto celebrado con un incapaz.
o Las recompensas en la sociedad conyugal.

Peñailillo estima que sí se admite en nuestra legislación, encontrado asidero en la equidad, no importa si no está
regulada porque en base al argumento de la equidad igual la podemos ejercer.
Explique la naturaleza jurídica de la acción indemnizatoria.

Algunos entienden que la obligación primitiva subsiste, pero cambia de objeto en virtud de una subrogación real
—> estiman que la obligación seguiría siendo la misma que se incumplió, sólo varía en su objeto. Pues como el deudor
ya no cumplió en los términos pactados, esta suma de dinero que tendrá que pagar por los daños que produjo su
incumplimiento al acreedor, es otra manera de cumplir la obligación.

Otros entienden que se trata de una nueva obligación cuya fuente es el ilícito en que ha incurrido el deudor —> Cuando
infringe el deber de conducta que es la prestación, cuando viola la obligación, a fin de cuentas incurre en un hecho
ilícito, dicen algunos, y ese hecho ilícito es el que hace nacer la obligación de indemnizar, por tanto sería una nueva
obligación.

Se trata de aquellos que entienden que la obligación de indemnizar y, en definitiva, la responsabilidad civil, surge como
consecuencia de un hecho ilícito que ha provocado un daño y el incumplimiento contractual es uno de estos hechos.

25. ¿Qué debemos entender por daño? Explicación en torno al daño moral en sede contractual.

Es todo menoscabo que experimenta un individuo en su patrimonio o persona o la privación de un beneficio de orden
patrimonial o moral (Gonzalo Ruz).

Se consideraba que el daño moral no debía ser indemnizado en la responsabilidad contractual por las siguientes
razones:
• El art. 2329 regula la responsabilidad extracontractual y señala que “por regla general todo daño que pueda
imputarse a malicia o negligencia de otra persona debe ser reparado por ésta”.
• El art. 1556 establece que la indemnización de perjuicios sólo comprende al daño emergente y al lucro cesante,
sin mencionar al daño moral.
• Además, el daño moral es difícil de probar y de fijar su monto para ser indemnizado.

Sin embargo, luego con una interpretación conforme a la constitución se llega a la conclusión que el daño moral
contractual si se puede indemnizar. Desde el 2001 en adelante se abrió una puerta de indemnización de daño moral
en materia contractual.

26. Explique la relación entre débito o deuda y responsabilidad.

La doctrina alemana distingue la coexistencia de dos dimensiones, la de duda o debito y la de responsabilidad.

Por un parte, la situación de deuda o debito, la cual tiene que ver con la conducta que el deudor debe ejecutar a favor
del acreedor y correlativamente en el derecho que tiene el acreedor para exigirla. La relación obligatoria puede acabar
en razón de este componte, ya que la obligación se contrae para ser cumplida.

Sin embargo, paralelamente con esta relación de debito, existe otra relación de responsabilidad para la eventualidad
de que el deudor no ejecutara la conducta a favor del acreedor, en donde el deudor va a estar en la necesidad jurídica
de soportar el ejercicio de las acciones que el ordenamiento jurídico dota al acreedor para satisfacer su crédito con
cargo al patrimonio del deudor.

Aunque estos dos elementos son esenciales en la obligación, funcionan separadamente y responsalidad tiene, una
valor accesorio respecto del debito. Sólo cuando el acreedor fracaso en su intento de hacer efectivo su crédito a través
de la actividad personal del deudor, entra en juego la responsabilidad patrimonial que está reforzando la situación
jurídica del derecho de crédito.

Derechos del acreedor frente al incumplimiento de las obligaciones de hacer.

La ejecución se reduce a las obligaciones de hacer que sean fungibles (el hecho puede ser realizado por un tercero en
lugar del deudor).

Art. 1553: En las obligaciones de hacer el acreedor, puede pedir a elección suya cualquiera de estas tres cosas:
1°. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;
Este numeral es letra muerta porque ya no cabe la posibilidad de prisión por deuda.
2°. Que se autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor.

En la medida que la obligación sea “fungible”. Si las condiciones del deudor son fundamentales, no queda si no
demandar la indemnización compensatoria.

3°. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.

—> Estas 3 opciones, sin perjuicio de la indemnización moratoria porque ademas, se podría elegir una indemnización
por la tardanza.

27. Refiérase a la autonomía de la indemnización de perjuicios: Tratamiento de la doctrina tradicional y de la


doctrina moderna.

1) Doctrina tradicional —> El acreedor no tiene derecho a opción: el acreedor no puede intentar la resolución con
indemnización sin antes intentar el cumplimiento forzado. De aceptarse el derecho a opción, se estaría aceptando que
el incumplimiento transforma la obligación contractual en alternativa, ya que el acreedor podría elegir entre el
cumplimiento forzado o la indemnización.

Sus argumentos son los siguientes:


a) Las obligaciones alternativas son una excepción: deben estar expresamente estipuladas.

b) En los casos en que el legislador ha otorgado este derecho a opción, lo ha hecho en forma expresa (por ejemplo, en
el incumplimiento de las obligaciones de hacer - art.1553).

c) En el art. 1537 CC el legislador aceptó la opción del acreedor excepcionalmente a propósito de la cláusula penal por
cuanto se trata de una caución.

La cláusula penal es un avalúo convencional y anticipado de los perjuicios derivados del incumplimiento del contrato.
En un contrato en ejercicio de nuestra autonomía podemos determinar la magnitud de la indemnización para el caso
en que no se cumpla la obligación. Puede establecerse en una cláusula (cláusula penal) una pena (suma de dinero) que
debe pagar el deudor o un tercero, para efecto de resarcir los daños provocados al acreedor con ocasión del
incumplimiento.

Entonces como excepción que es debemos asumir que la regla general no es otra que el acreedor no puede optar.

d) Elemento gramatical del art. 1489 CC.


El art. 19 CC establece como primer criterio de interpretación de la ley apegarnos al tenor literal, pero llevar al extremo
esto nos guía a soluciones muchas veces poco funcionales para las partes.

Art. 1489 CC. En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con
indemnización de perjuicios.

Andrés Bello se valió de la conjunción disyuntiva “o” que establece los contornos del derecho alternativo que asiste al
acreedor en este caso. Si hubiese querido que la indemnización de perjuicios fuere una acción principal inserta en este
derecho alternativo que confiere el art. 1489 CC lo hubiere dicho “o la indemnización de perjuicios”, pero dice “con
indemnización de perjuicios”, no se puede pedir de forma autónoma, es un derecho accesorio de estas acciones
principales.

2) Doctrina contemporánea —> la acción de perjuicios compensatoria es autónoma

Frente al incumplimiento presentan una serie de remedios o acciones para resguardar el interés del acreedor, quien
podrá hacer uso de ellas con la sola condición de ejercitarlas con arreglo a las prescripciones de la buena fe, gestión
razonable y no abusivo. Si se cumple ese presupuesto, podrá demandar de manera autónoma la indemnización de
perjuicios.

Argumentos
El art. 1489 CC ha sido leído como norma fundamental en esta materia es una norma que está en la disciplina de las
obligaciones sujetas a condición y no en el Titulo XII Libro IV que se refiere a los efectos de las obligaciones.

Pero existe un principio el cual es el principio de la especialidad normativa. Y en los casos de incumplimiento de
obligaciones de hacer y de no hacer, para el acreedor surge un derecho también alternativo. Estas normas son el art.
1553 y 1555 respectivamente.

Ante la discordancia de estos artículos se debe preferir el art. 1553 CC en virtud del principio de especialidad. A dicha
conclusión se llega al interpretar los artículos 1489, 1553, 1555 y 1590-1591 inc. 2° en concordancia con el articulo
1558 CC (interpretación conforme al elemento lógico de interpretación de la ley, art. 19 inc. 2° y art. 22 inc. 2° del CC).

¿Por qué el art. 1590 y 1591 inc. 2° CC? Porque establecen en el pago de la obligación se comprende también la
indemnización, desde un principio el deudor está obligado a la indemnización

28. ¿Qué debemos entender por cumplimiento y por incumplimiento? Refiérase al requisito de la imputabilidad del
incumplimiento.

El cumplimiento es el principal efecto de la obligación, Fueyo lo define como el total cumplimiento de la prestación
debida, llevado a cabo por un agente legítimo con ánimo de extinguir el vínculo obligatorio y con la aquiescencia del
acreedor.

Incumplimiento
Doctrina tradicional: El no pago, la falta de satisfacción integra y oportuna de la obligación al tenor de ella (Abeliuk).

Art. 1556 inc. 1° CC. La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provengan de
no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.

A partir de este artículo, se distinguen las causas que, en general, corresponden al incumplimiento:
1) Inejecución de la obligación o incumplimiento propio o absoluto.
2) Cumplimiento imperfeto o incumplimiento impropio.
3) Cumplimiento atrasado o tardío.

Hasta ahora el interés del acreedor ha sido irrelevante por cuanto la responsabilidad se construye a partir del deber
de conducta del deudor. La no ejecución de la prestación debe estar causada por la culpa del deudor, una causa que
le sea subjetivamente imputable (culpa o dolo).

—> Doctrina moderna: el incumplimiento es un fenómeno neutral, objetivo y amplio. El contrato es mejor
comprendido hoy en día como una garantía de satisfacción del interés del acreedor y qué es lo que lo motivó a
contratar. Cuando ese interés no se satisface podemos afirmar con independencia de las razones, que estamos frente
a la presencia de un incumplimiento contractual.

Características del incumplimiento:


• Amplitud: Implica la inejecución de las exigencias del contrato garantizadas por el deudor. Vamos a estar en
presencia del incumplimiento frente a cualquier desviación del plan de prestación y el que el acreedor razonablemente
tiene derecho a esperar.

• Neutralidad: El incumplimiento se articula con motivo de la insatisfacción del interés del acreedor. Nada tiene que
ver la culpa o dolo del deudor. La finalidad que se persigue con la indemnización no es castigar al deudor, toda ves que
la finalidad de la responsabilidad civil es resarcir, reparar cuando ello es posible y compensar cuando no es posible.

El incumplimiento es un hecho objetivo que se identifica con cualquier desviación del programa de prestación respecto
de la conducta desplegada por el deudor en cumplimiento del contrato. Este incumplimiento, carente de una
valoración subjetiva, es el que permite articular el sistema de los remedios de que dispone el acreedor y entre los
cuales puede optar más o menos libremente” (Álvaro Vidal).

29. Refiérase a la clasificación de las obligaciones de dar y entregar, con expresa mención a la distinción en el Código
Civil chileno.
30. Obligaciones de medios y resultado: Explicación en torno a la distinción, su evolución histórica y aspectos relativos
al cumplimiento.
31. Refiérase a los efectos de las obligaciones en el incumplimiento para la doctrina tradicional y luego para la doctrina
moderna.
32. Solidaridad pasiva. Concepto; Requisitos. Su rol como caución y comparación con la fianza. Efectos entre acreedor
y codeudores: Las excepciones que pueden oponerle estos a aquél.
33. Refiérase a la indivisibilidad en materia de deudas hereditarias.
34. Obligaciones civiles y naturales. Explicación general y concepto. Refiérase a las extinguidas por la prescripción.
35. Refiérase a las fuentes de las obligaciones. Concepto, tratamiento doctrinario y el seguido por el Código Civil
Chileno. El enriquecimiento sin causa como fuente de las obligaciones.
36. Desarrolle una explicación en torno a la acción pauliana o revocatoria.
37. Objeto del pago: ¿Qué es el pago? Identidad e integridad. Derechos del acreedor frente a los deterioros de la cosa.
39. Obligaciones facultativas.
40. Rol de la buena fe en materia contractual.

También podría gustarte