Está en la página 1de 15

Nombre:

Emilio Rosario 2019-0790


Arinson Duran 2020-0273
Elian Miguel Diaz 2019-0326

Asignatura:
Extensión y Desarrollo agrícola y rural

Maestro:
Fernando de León

Tema:
Planificación De Programas De Extensión

Fecha:
25/Noviembre/2021
INTRODUCCION

Los programas son el corazón y el alma del trabajo de extensión. Los clientes y financistas
de la extensión esperan que los oficiales y gerentes diseñen e implementen programas
que hagan una diferencia en la vida de las personas, tanto a nivel individual como
colectivo. Una clara comprensión de los componentes primarios de un programa es la
base para diseñar y ofrecer el tipo de programas que proporcionen soluciones a diversas
situaciones.
Los programas de extensión ayudan a las familias a identificar sus problemas, a conocer
las potencialidades en la finca y reforzar actitudes positivas en cuanto a la adopción de
mayores formas de aprovechamiento de los recursos existentes en la unidad productiva,
así como también ayudan de producir cambios en los conocimientos, habilidades y
actitudes de las personas mediante el proceso educativo, apoyando a las familias,
respetando los valores culturales y costumbres de la comunidad.
¿Qué es un programa de extensión?

Un programa de extensión es un conjunto de actividades inclusivas diseñadas con una


base de clientes objetivo en mente que se centra en la educación continua y el desarrollo
de clientes. El componente educativo está destinado a generar resultados específicos para
los clientes.
Estos programas suelen estar disponibles para los productores por los proveedores de
servicios de extensión del gobierno u otros consultores privados con el fin de aumentar su
conocimiento agrícola y su potencial de producción. Este conocimiento se puede
compartir a través de paquetes de información, talleres, presentaciones, demostraciones
y días de campo.
En todo proceso de acompañamiento social y tecnológico a una comunidad rural
(agricultores) es requisito indispensable diseñar un plan o programa de extensión; este
incorpora de forma integral las estrategias y mecanismos para el acompañamiento
tecnológico, ambiental y social de las comunidades rurales. Su nivel de complejidad
depende de la cobertura poblacional esperada y la disponibilidad de recursos humanos,
tecnológicos, de infraestructura, logísticos y financieros, entre otros, que permitan
ejecutar las acciones propias de la extensión rural. Esto permite entre otros beneficios los
siguientes:

 Aumentar la competitividad, sostenibilidad y rentabilidad de la producción del


sector agropecuario
 Proponer actividades que tengan en cuenta el diagnóstico físico, poblacional y
ambiental del entorno
 Realizar acuerdos entre los actores del proceso productivo, conducentes a ejecutar
acciones concretas
 Fortalecer de manera integral los sistemas de producción

¿Qué es la planificación de programas de extensión?

El proceso de planificación de programas se explica mejor cuando se observa como un


ciclo o avance de ciertas etapas. La planificación de programas comienza observando
dónde están los problemas (análisis situacional), encuentra una solución a esos problemas
(objetivo del programa), lleva la solución a la realidad a través del uso de métodos de
extensión y comunicación (ejecución/implementación de programas), realiza un estudio
continuo del éxito de los métodos de extensión (evaluación) y, a continuación, utiliza el
resultado de la evaluación como base para reajustar el programa de extensión
(reconsideración).

ANALISIS DE LA
SITUACION

PROCESO DE OBJETIVOS DEL


EVALUACION
PLANIFICACION PROGRAMA
DEL PROGRAMA

IMPLEMENTACION

Revisión del ciclo de planificación de programas

Los ocho pasos básicos que se debe seguir en el ciclo de planificación de programas:

1. Involucrar a las partes interesadas en el diálogo:

Las partes interesadas son una valiosa fuente de información. Son los actores que
comparten su compromiso con el programa. Existen muchas maneras de involucrarse con
las partes interesadas, ya sea a través de conversaciones informales presenciales o a
través de grupos consultivos más formales. Recuerde que la diversidad de los interesados
le puede dar acceso a muchas perspectivas y opiniones, pero también puede conducir a
un conflicto si el grupo no se mantiene centrado en el objetivo colectivo definitivo. Las
partes interesadas clave que el extensionista necesita involucrar son los inversionistas del
programa de extensión y los productores que participarán en la ejecución del programa.

2. Llevar a cabo un análisis de la situación:

El análisis de la situación es necesario para descubrir la causa fundamental de los


problemas que el programa necesita abordar. Visitando las fincas y hablando con las
asociaciones de productores se puede encontrar si existe alguna necesidad específica que
los productores quieren abordar en su área. ¿Las variedades de cultivo se adaptan a los
tipos de suelo y área de precipitación?, ¿Experimentan sequía?, ¿Es la raza de ganado y
sistema de producción adecuado para su entorno? Puede encontrar que la formación y
los recursos sobre temas relevantes pueden ser útiles para construir la base de
conocimientos. La vinculación con especialistas en el área puede crear una comprensión
más profunda sobre las cuestiones pertinentes que deben ser abordadas. Por ejemplo:
¿Qué están haciendo los mercados?, ¿Existe algún mercado donde los productores locales
puedan ingresar para ser más productivos? El objetivo primordial de este paso es priorizar
los temas y enfoques relacionados con su programa.

3. Desarrolle las metas y objetivos del programa:

Las metas del programa son amplias y generales. Por otra parte, los objetivos del
programa, como lo ilustra las siglas EMART son:

 Específico – ¿Es el objetivo claro y específico acerca de lo que se quiere alcanzar?

 Medible – ¿Es el objetivo medible?

 Alcanzable – ¿Es el objetivo alcanzable dado el tiempo, recursos y programación?

 Relevante– ¿Es el objetivo relevante y claramente vinculado al resultado deseado?

 Fijado a un Tiempo– ¿Está el objetivo definido de tal manera que está claro cuándo se
logrará?

4. Desarrolle el marco lógico del programa:

El marco lógico del programa es la base para la planificación de programas. Alienta el


pensamiento sistemático a abordar cuestiones críticas que le guiarán en la forma de
entregar y perfeccionar un programa de alta calidad para que tenga una buena
oportunidad de crear cambios duraderos. Las preguntas clave a considerar son:

 ¿Qué resultados ha diseñado realizar su programa a largo plazo, intermedio y corto


plazo?

 ¿Qué recursos financieros y humanos tiene disponible y cuánto tiempo, energía y


recursos puede dedicar a este programa?
 ¿Cuáles son las actividades más importantes que usted necesitará para estimular la
participación continua para lograr sus resultados?

 ¿Por qué cree que el programa va a lograr los resultados previstos?

 ¿Qué factores externos impactarán los resultados de los participantes y afectarán su


capacidad para ofrecer un programa sólido?

5. Desarrolle un programa educativo, con enfoques y materiales:

Considere cómo puede maximizar el impacto de su programa con el tiempo, los recursos
y la experiencia que tiene a disposición. Los materiales educativos y los enfoques que
utiliza deben desarrollarse basándose en los recursos existentes disponibles en otros
países, especialistas del área o su equipo.

6. Implemente el programa:

Cuando usted implemente el programa, debe evaluar y reflexionar sobre qué aspectos
están funcionando y cuáles necesitan mejorarse. Esto se hace mediante la recopilación de
retroalimentación y la evaluación de la información para hacer cambios o elaborar
informes de resultados.

7. Evaluar, analizar y reportar:

La retroalimentación se puede lograr a través de canales informales y formales. Debe


incluir las bondades de un taller realizado o qué tan bien se lograron los objetivos
previstos. El análisis de esta información sirve para determinar qué áreas necesitan ser
mejoradas. Los informes anuales sirven para informar a las partes interesadas de los
progresos realizados y dónde se necesita refinamiento.

8. Aprender, modificar y mejorar:

La evaluación da al extensionista y a otros actores la oportunidad de reflexionar, aprender


y perfeccionar las técnicas con el objetivo de modificar y mejorar el programa. También
brinda la oportunidad de reportar logros.
ELABORACION DE PLANES DE CLASES
Un plan de clase es el mapa de carreteras del docente para guiar a los estudiantes y así
logren aprender de la forma en que se hará durante el tiempo de clase. Antes de planificar
la lección, primero se debe de identificar los objetivos de aprendizaje para la clase. Se
pueden diseñar actividades de aprendizaje apropiadas y desarrollar estrategias para
obtener información sobre el aprendizaje del estudiante. Una lección exitosa es saber las
direcciones del plan e integra estos tres componentes clave:
• Objetivos de aprendizaje de los estudiantes
• Las actividades de enseñanza / aprendizaje
• Estrategias para comprobar la comprensión del estudiante
La importancia de realizar el plan de clases radica en la necesidad de organizar de manera
coherente las actividades y su relación con los objetivos que se desean lograr, de esta
manera se establece una guía que permite orientar al docente y brinda una sensación de
seguridad a los estudiantes, además de entregar un claro sentido de propósito y dirección
a la clase en su conjunto.
La especificación de objetivos concretos para el aprendizaje del estudiante ayudará a
determinar el tipo de actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a utilizar en
clase, mientras que las actividades definirán cómo comprobar si los objetivos de
aprendizaje se han logrado.

Pasos para la preparación de un plan de clase

Cada paso va acompañado de una serie de preguntas destinadas a la reflexión y ayuda en


el diseño de enseñanza y el aprendizaje de las actividades.
1. Los objetivos de aprendizaje

El primer paso es determinar lo que se quiere que los estudiantes aprendan y sean
capaces de hacer al final de la clase. Para ayudar a especificar los objetivos de aprendizaje
de los estudiantes, es importante hacer repuesta a las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es el tema de la lección?
• ¿Qué se quiere que los estudiantes aprendan?
• ¿Qué se quiere que entiendan y sean capaces de hacer al final de la clase?
• ¿Qué desea que se lleve de esta lección en particular?
Una vez que se expongan los objetivos de aprendizaje de la clase, se deben clasificarlos en
función de su importancia. Este paso nos preparará para la gestión del tiempo de clase y el
logro de los objetivos de aprendizaje más importantes en caso de que se esté presionado
por el tiempo. Se debe considerar las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son los más importantes conceptos, ideas o habilidades que se quiere que los
estudiantes sean capaces de entender y aplicar?
• ¿Por qué son importantes?
• Si se acaba el tiempo, ¿cuáles no podrían omitirse?
• Y a la inversa, ¿cuáles podría saltarse si se está presionado por el tiempo?

2. Desarrollar la introducción

Una vez construidos los objetivos de aprendizaje en orden de importancia, se debe de


seguir el diseño de las actividades específicas que se va a utilizar para llegar a los
estudiantes a entender y aplicar lo que han aprendido. Dado a que se va a tener un cuerpo
diverso de estudiantes con diferentes experiencias académicas y personales, que pueden
estar ya familiarizados con el tema, es bueno comenzar con una pregunta o actividad
para medir el conocimiento del sujeto o, posiblemente, sus nociones preconcebidas. Por
ejemplo, se puede hacer una encuesta sencilla: “¿Cuántos de ustedes han oído hablar de
X? Levante la mano si tiene.” También os podemos informar de los antecedentes de los
estudiantes antes de la clase mediante el envío de una encuesta electrónica o pidiéndoles
que escriban comentarios en tarjetas. Esta información adicional puede ayudar a dar
forma a la introducción, las actividades de aprendizaje, etc. Cuando se tiene una idea de
familiaridad de los estudiantes con el tema, también se tendrá una idea en lo que se debe
centrar.
Desarrollar una introducción al tema creativo para estimular el interés y fomentar el
pensamiento. Se puede utilizar una variedad de enfoques para involucrar a los estudiantes
(por ejemplo, anécdotas personales, acontecimientos históricos, el dilema a la reflexión,
ejemplo del mundo real, cortos de videos, la aplicación de prácticas, preguntas de sondeo,
etc.). Considera las siguientes preguntas al planificar la introducción:
• ¿Cómo puedo comprobar si los estudiantes saben o no saben nada sobre el tema?
• ¿Cuáles son algunas ideas comúnmente aceptadas (o posiblemente las ideas falsas)
sobre este tema que los estudiantes podrían estar familiarizados?
• ¿Qué voy a hacer para introducir el tema?

3. Planificar las actividades específicas de aprendizaje (el cuerpo principal de la lección)

Preparar varias maneras diferentes de explicar el material (ejemplos de la vida real,


analogías, visuales, etc.) para captar la atención de más estudiantes y atraer a diferentes
estilos de aprendizaje. Al planear los ejemplos y actividades, se debe estimar la cantidad
de tiempo que se gasta en cada uno. Construir en el transcurso la explicación o la
discusión, sino también estar preparado para pasar rápidamente a diferentes aplicaciones
o problemas, e identificar estrategias que ayuden a la comprensión. Estas preguntas
podrían ayudar a diseñar las actividades de aprendizaje que se puede utilizar:
• ¿Qué voy a hacer para explicar el tema?
• ¿Qué voy a hacer para ilustrar el tema de una manera diferente?
• ¿Cómo se puede involucrar a los estudiantes en el tema?
• ¿Cuáles son algunos ejemplos de la vida real, analogías o situaciones relevantes que
pueden ayudar a los estudiantes a entender el tema?
• ¿Cómo ayudarles a los estudiantes a comprender mejor el tema?

4. Plan para comprobar la comprensión

Una vez explicado el tema y se ilustra con ejemplos diferentes, es necesario comprobar la
comprensión del estudiante ¿cómo se va a saber que los estudiantes están
aprendiendo? Piensa acerca de las preguntas específicas que puedes hacer a los
estudiantes con el fin de comprobar la comprensión, anotarlas, y luego parafrasear a ellos
de modo que estás preparado para hacer las preguntas de diferentes maneras. Tratar de
predecir las respuestas a tus preguntas. Decidir si deseas que los alumnos respondan de
forma oral o por escrito. Puedes mirar algunas estrategias para ampliar el pensamiento
del estudiante, para ayudarle a generar algunas ideas y también puedes hacerte las
siguientes preguntas:
• ¿Qué preguntas se le va hacer a los estudiantes para comprobar la comprensión?
• Volviendo a mí la lista de objetivos de aprendizaje, ¿cuáles actividades puedo hacer a los
estudiantes para comprobar si cada uno ha logrado aprender algo?
Una estrategia importante que también nos ayudará con la gestión del tiempo es anticipar
preguntas de los estudiantes. Al planear la lección, decidir qué tipo de preguntas serán
productivas para la discusión y qué preguntas podrían desviar a la clase. Pensar y decidir
sobre el equilibrio entre cubrir el contenido (la consecución de sus objetivos de
aprendizaje) y la garantía de que los estudiantes entiendan.

5. Desarrollar una conclusión y una vista previa

Ir sobre el material cubierto en clase con un resumen de los puntos principales de la


lección. Esto se puede hacer de varias maneras: indicado los puntos principales a sí mismo
( “Hoy hablamos de …”), se puede pedir a un estudiante para ayudarle a resumir, o incluso
se puede pedir a todos los estudiantes que escriban en una pedazo de papel lo que creen
que fueron los puntos principales de la lección. Se puede revisar las respuestas de los
estudiantes para medir su comprensión del tema y luego explicar más clara la siguiente
clase. Concluir la lección no sólo con un resumen de los puntos principales, sino también
por la vista previa de la próxima lección. ¿Cómo funciona el tema con el que viene? Esta
vista previa estimulará el interés de los estudiantes y ayudarles a conectar las diferentes
ideas dentro de un contexto más amplio.

6. Crear una línea de tiempo realista

Una lista de los diez objetivos de aprendizaje no es realista, por lo que reducir la lista a los
dos o tres conceptos clave, ideas o habilidades que se desee que los estudiantes
aprendan. Los profesores también están de acuerdo en que a menudo tienen que ajustar
su plan de clase durante la clase en función de lo que los estudiantes necesitan. La lista de
objetivos de aprendizaje priorizados te ayudará a tomar decisiones sobre el terreno y
ajustar el plan de clase, según sea necesario. Tener ejemplos adicionales o actividades
alternativas también permitirá ser flexible. Una línea de tiempo realista reflejará tu
flexibilidad y capacidad de adaptarte al entorno específico en el aula. He aquí algunas
estrategias para la creación de una línea de tiempo realista:
• Estimar la cantidad de tiempo de cada una de las actividades, a continuación, planificar
un tiempo extra para cada una.
• Cuando prepares tu plan de clase, al lado de cada actividad indica la cantidad de tiempo
que esperas tomará.
• Planificar unos minutos al final de la clase para responder a cualquier pregunta que
quedan y para resumir los puntos clave.
• Planificar una actividad adicional o pregunta de discusión en caso de que haya tiempo.
• Ser flexible – estar listo para ajustar el plan de lección a las necesidades de los
estudiantes y centrarse en lo que parece ser más productivo en lugar de cumplir con el
plan original.

ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO EN LA


EXTENSIÓN

La planificación de la acción comprende el diseño de estrategias, la elaboración, planes


para cada acción del programa, y el desarrollo del plan de trabajo. Así mismo esta, incluye
la determinación de los participantes y la coordinación con otras instituciones y servicios.
Comprenderá igualmente la determinación de los métodos de capacitación que se van a
utilizar, la ejecución del plan y su evaluación.
Cuando se realiza una planificación por parte de los servicios de extensión, esta debe
contener lo siguiente:
 Los resultados de las investigaciones agropecuarias.
 Las decisiones de los campesinos y de los funcionarios.
 La información del mercado y de los servicios sociales.
 Los problemas y necesidades de los campesinos.
El plan de trabajo es necesario para:

 Definir objetivos comunes del grupo


 Tener clara la manera de alcanzarlos
 Definir las tareas y responsabilidades
 Ordenar distribución del tiempo
 Organizar las reuniones y actividades del grupo
 Prever recursos para alcanzar los objetivos
 Evaluar el avance del grupo
Una planificación adecuada exige una visión clara y analítica de la situación existente. A
demás la planificación exige una imagen precisa de la situación a la que se quiere llegar.
En esta imagen se incluye los deseos de los campesinos, la opinión de los especialistas, los
cambios que esperan, los ideales y las directrices políticas para las áreas rurales.

Planificación desde abajo: es en la que los agricultores, con sus agentes de


extensión planean el desarrollo de la agricultura local sobre la base de las necesidades y el
potencial del lugar, y hacen peticiones concretas de asistencia a las autoridades nacionales
y regionales.

Planificación desde arriba: es en la que el cometido de la gente consiste únicamente


en poner en práctica planes de escala nacional.

Si bien existen diferentes métodos para realizar la programación del plan de trabajo, todos
coinciden en plantear la necesidad de prever las tareas a realizar, su duración, fecha de
inicio y finalización, los recursos afectados a las mismas y la identificación de las
interrelaciones entre las mismas, de manera que pueda anticiparse el efecto sobre toda la
programación que pueda originar un retraso o desvío de lo planeado inicialmente para
cada actividad.

Están muy generalizado el uso de diagramas de Gantt, los que reúnen en una tabla la lista
de actividades, con la duración y ubicación en el tiempo y con el responsable de
ejecutarla.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad Respon Tiempo previsto en (semanas, meses, trimestres) Observacio-


-sable nes
Taller local X X
Elab. cartillas X X X
Visita parcela X X
Construcción X X X
galpón

COMO HABLAR EN PUBLICO

La base que sostiene la relación interpersonal es el diálogo, por lo que los conceptos
analizados en comunicación y las consideraciones respecto a la realización de la
entrevista, constituyen aspectos centrales del marco teórico. El diálogo se enmarca en un
proceso de capacitación, por lo que el modelo pedagógico que sostenga consciente o
inconscientemente el técnico va a influir profundamente en el desarrollo del diálogo y los
resultados de la relación.
Recomendaciones con relación al diálogo con el productor:

a) Aclarar expectativas
 Debemos ser conscientes de nuestras propias expectativas y de las del otro, antes
de comenzar la conversación o durante la fase inicial de la misma.
 Poner en claro nuestras intenciones, a fin de que ambos sepamos a qué
atenernos.
 Es necesario clarificar y reconocer nuestros propios roles y asegurar una relación
de igualdad durante el diálogo.
b) Mientras expongo deseo:
Con mi intervención sincera y abierta, “poniendo las
cartas sobre la mesa” y sin intentar ningún truco, ganar confianza
espero
Expresándome en forma sencilla y comprensible y
procurando que mis palabras y tono de voz Lograr claridad
concuerden, espero
Evitando el monólogo, asegurando que los dos
expongamos nuestros puntos de vista, escuchando con
atención y dedicándole suficiente tiempo al diálogo, Comunicar mi respeto
deseo

c) Mientras escucho espero:


Escuchando con atención lo que mi interlocutor
plantea, permitiéndole concluir su idea, acotando su
intervención con comentarios cortos, o con preguntas
Dialogar
cuando sea necesario, deseo

Aceptando sus mensajes sin juzgarlo inmediatamente, Demostrarle mi


ni enredándolo o interpretándolo injustamente, deseo
confianza
Asumiendo la responsabilidad por mis reacciones, sin Ser consecuente
dejarme arrinconar durante la conversación, intento
conmigo mismo

d) Comportamientos que obstaculizan el diálogo

 Empezar con asuntos delicados


 Hacer preguntas inquisitivas o inductivas
 Presionar por una respuesta
 Burlarse o menospreciar algún hecho
 Juzgar, calificar, condenar
 Contrapuntear constantemente (si, pero…)
 Exigir, amenazar
 Decidir por el otro, imponer la opinión propia, querer convencer
 Desatender el aspecto afectivo.

e) Lema central:
TOME EN CUENTA EL PUNTO DE VISTA DE SU PRODUCTOR Y CONSIDERE EL
CONTEXTO SOCIAL DEL DIÁLOGO.
Recordar principalmente el tema de signo y significado en el sentido de que no
solo debo preguntar ¿qué quiero decir? Si no y fundamentalmente: ¿qué efecto
tienen mis palabras?
No olvidar que, si se trata de extensión, el marco general es educativo, es decir el
objetivo general es que el productor adopte las mejores decisiones en su marco de
restricciones, y si trabajamos bajo un paradigma problematizador, el rol del
técnico asesor es promover un análisis que le permita al productor clarificar el
“camino y los pasos a dar”.
CONCLUSION

Como hemos visto, el extensionista no solo debe tener conocimientos técnicos, tecnológicos y
habilidades cognitivas, también debe tener orden y saber lo esencial que es la planificación ya sea
de una simple actividad o de un programa completo, la planificación se trata de definir cada paso
con el fin de cumplir pequeños logros encaminados a cumplir una meta más grande.

Planificar permite prevenir problemas que se pudieran presentar o, en su defecto, tener


tiempo para solucionar y sobreponerse ante cualquier contratiempo que surja fuera de lo
establecido. Tener autodisciplina y motivación así mismo, y saber que una de las actitudes más
concretas y útiles para llevar a cabo un buen nivel de vida, ordenado y fácil de prever es la
organización y la planificación

BIBLIOGRAFIA

 https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-ipafnea_-_manual_extens_pisc_rural.pdf
 https://www.cenipalma.org/wp-content/uploads/2018/12/Cartilla-Fundamentos-.pdf
 http://agro.unc.edu.ar/~extrural/Proyecto2012.pdf
 http://agro.unc.edu.ar/~extrural/TECNICASDETRABAJO.pdf
 https://eservicioseducativos.com/blog/pasos-para-planificar-una-clase/
 https://www.colegioingles.org/iec3/index.php/k2/k2-content/k2-categories/item/377-
planificar-o-no-planificar-las-clases

También podría gustarte