Está en la página 1de 6

II.

INTRODUCCIÓN

- Con respecto a Shigella dysenteriae toxigénica es considerada como


una bacteria que va a ser transmitida de manera fecal-oral, donde su
reservorio va a ser únicamente el ser humano. Son además, bacilos
gramnegativos anaerobios facultativos que van a tener como principal
factor de virulencia a las toxinas Shiga (Stx), que va a tener una
actividad tóxica dirigida a distintas zonas de organismo, como una
diarrea de nivel leve, como también una colitis hemorrágica o un fallo
renal de tipo grave.
De la misma manera, esta toxina también es producida por
Escherichia coli enterohemorrágica, manifestando en ocasiones con el
síndrome urémico hemolítico.
Las toxinas Shiga se encargarán de inhibir la síntesis con respecto a
las proteínas, lográndolo a través de la división del ARN de tipo
ribosomal, teniendo como receptor al glucolípido globotriaosilceramida.
“Toxinas Shiga: una actualización sobre los factores del
huésped y las aplicaciones biomédicas.”

Síndrome CRISPR- Aplicación


Estructura y Subtipos urémico Cas9 biomédica
función hemolítico

Stx1 Stx2 -Repeticiones


palindrómicas -Orientar de
-Microangiopatía cortas agrupadas manera
trombótica grave. regularmente específica a
-Posee: (pentámero) subunidad -Manifestaciones: interespaciadas- las células
A enzimática (no covalente) Cas9. huésped,
(Stx2a–Stx2k) lesiones de tipo entregar de
junto a cinco subunidades B renal, -Permite facilitar forma
idénticas. -Stx2a, Stx2b, Stx2c, Stx2d: trombocitopenia, la modificación adecuada una
(Stx1a, Stx1c y en humanos, HUS y colitis. de células
Stx1d) anemia hemolítica carga que sea
-Receptor: glicoesfingolípido -Reconocimiento -Stx2a: mayor absorción microangiopática.
eucariotas, como de utilidad en
globotriaosilceramida. con respecto a la toxina. tambié poder el citosol de
de receptor Gb3 -ECEH: HUS típico o identificar a los
(mayor parte de (mayoría de casos de las células
-Función: agrupa Gb3, los Stx2 también). HUS). D+ (diarrea positiva). factores designadas
inernalización por endocitosis, pertenecientes al como
-Stx2b, Stx2e, Stx2f y Stx2g -HUS atípico: huésped.
en la red trans-Golgi y luego en (producidas por STEC): en objetivo.
generadas por
el retículo endoplasmático. Se animales. diferentes
procesa a la subunidad A través -Stx2e: enfermedad del infecciones o causas
edema, unión de genéticas.
de la furina en la enzima A1 y preferencia al receptor
A2, conectando de esa manera globotetraosilceramida -Contribuyen:
con la subunidad B. A1 se libera (Gb4). respuestas del
hacia el citosol (vía de -Stx2f: aves. sistema inmune por
degradación de las proteínas), -Stx2h: marmotas. Stx en la zona
intestinal.
inhibiendo así la síntesis de -Stx2i: camarones de tipo
proteínas. salvaje.
*No aceptados en su
totalidad: Stx2j y Stx2k
III. CONCLUSIÓN

- Las Toxinas Shiga van a ser los factores de virulencia más comunes
y con una actividad tóxica por parte de la Shigella dysenteriae
toxigénica. Del mismo modo, puede ser producido por la Escherichia
coli enterohemorrágica. Y su relevancia consiste en las secuelas que
puede dejar en el organismo, como lo es el síndrome urémico
hemolítico, causando daño en el torrente sanguíneo en su camino; o
una diarrea que puede llegar a ser mucho más grave con una colitis
hemorrágica.

IV.RECURSOS

-Liu Y, Tian S, Thaker H, Dong M. Toxinas Shiga: una actualización


sobre los factores del huésped y la aplicaciones biomédicas. Toxinas.
[Internet] 13(222). 2021. [Citado 30 de septiembre de 2022].
Recuperado a partir de:
https://campusvirtual.aulavirtualusmp.pe/mdlfmh310/mod/resource/vie
w.php?id=104070

-Rípodas A, Fernández D, Macho M. Investigación de Escherichia Coli


productor de toxinas Shiga (STEC) en carnes y derivados cárnicos.
Sanid. Mil. [Internet] 73 (3). 2017. [Citado 30 de septiembre de 2022].
Recuperado a partir de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1887-85712017000300147#:~:text=El%20t
%C3%A9rmino%20Escherichia%20coli%20productor,la%20colitis
%20hemorr%C3%A1gica%20(CH).

-Gastrolab. Toxinas Shiga directo en heces (ELISA). Gastrolab.


[Internet] 2014. [Citado 30 de septiembre de 2022]. Recuperado a
partir de: https://www.gastrolabperu.com/examenes/toxinas-shiga-
directo-en-heces-(elisa).html

-Pistone V, Nuñez P, Boccoli J, Silberstein C, Zotta E, Goldstein J, et


al. PAPEL DE LA TOXINA SHIGA EN EL SINDROME UREMICO
HEMOLITICO. MEDICINA (Buenos Aires). [internet] 66(3):11-15. 2006.
[Citado 30 de septiembre de 2022]. Recuperado a partir de:
https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol66-06/Supl-3/v66-
s3-11-15.pdf

-DHS WISCONSIN. Toxina Shiga que produce Escherichia coli


(STEC en inglés). DHS WISCONSIN. [Internet] 2012. [Citado 30 de
septiembre de 2022]. Recuperado a partir de:
https://www.dhs.wisconsin.gov/publications/p4/p42158s.pdf

También podría gustarte