Está en la página 1de 4

8

“2022-I”

" Cuidados paliativos"

Número de sesión: 11

Grupo: lorrillol-101231>03M04-2

Docente: Lenin Orrillo Ledesma

Integrantes (apellidos y nombres) :

 Cuellar Alemán, Sofia Alexandra (2021118426)

 Gálvez Silva, Gabriela Celeste (2021104185)

 García Rodríguez, María Fernanda (2021157287)

 Lagos Ramos, Diego Alonso (2021118547)

Curso: Psicología médica

2022
CONTENIDO

I. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

II. PREGUNTAS

III. CONCLUSIONES

IV. RECURSOS
I.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1.- Explica y conoce cuáles son los cuidados paliativos


2.- Reconoce la importancia de los cuidados paliativos

II.PREGUNTAS

1.- ¿Los cuidados paliativos son lo mismo que los cuidados para
enfermos terminales?
-Con respecto a los cuidados paliativos y cuidados para enfermos
terminales, se tiene una diferencia, puesto a que estos últimos son un
tipo de cuidados paliativos, tienen como finalidad darle la mayor
cantidad de comodidad al o la paciente, tras saber que la enfermedad
que posee no va a poder ser curado por los tratamientos aplicados. Los
cuidados paliativos van a incluir a este, sin embargo, su concepto es
darle una mejora a la calidad de vida que tiene un paciente, que posee
una enfermedad con un nivel de gravedad o que arriesga la vida de
este, como lo es el cáncer. Del mismo modo van a tener como función
ayudar a que el paciente se pueda sentir más satisfecho con el
respectivo tratamiento, e incluso puede seguir pasando por dichos
cuidados en la etapa de recuperación.

2.- Qué son los cuidados paliativos?


-Los cuidados paliativos conocidos también como cuidados de alivio,
consisten en un conjunto de cuidados dirigidos a personas que pasan
por enfermedades graves, siendo esta la mayor parte de las veces,
cáncer. Van a enfocarse en mejorar la calidad de vida de la persona,
tratando o evitando los síntomas de dichas enfermedades graves como
también los efectos secundarios que traen. Asimismo, dichos cuidados
van a orientarse no solo a la enfermedad sino a la persona de manera
íntegra, lo que incluye también a problemas de tipo psicológico,
espirituales o sociales. Estos pueden ser brindados a los pacientes en
distintas locaciones como hospitales, en establecimientos de cuidado,
clínicas ambulatorias, o en la misma casa de la persona con una
dirección dada por un médico.

3.- ¿Qué problemas se tratan con los cuidados paliativos?


-

4.- ¿Cuál es la diferencia entre los cuidados paliativos y los cuidados al


final de la vida?
-

III. CONCLUSIONES

 Los cuidados paliativos van a encargarse de mejorar la calidad de


vida de una persona que sufre de una enfermedad de un nivel
significante de gravedad, dirigiéndose a una mejora íntegra de la
persona, como los físicos, emocionales, espirituales, entre otros.

 .

 .

V. RECURSOS

 USMP. Cuidados Paliativos. [Internet] [Citado 16 de mayo de


2022]. Recuperado a partir de:
https://campusvirtual.aulavirtualusmp.pe/mdlfmh310/mod/resource
/view.php?id=49202

También podría gustarte