Está en la página 1de 22

Administración General

Cátedra Jorge Volpentesta


Prof. Adjunto Julián D’Angelo

Planeación y Control.

Profesor
Lic. Julián D’Angelo

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


Planificar

• Proyectar un futuro deseado.

• Proyectar actividades y recursos


necesarios para lograrlo

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


Para que sirve planificar
• Definir hacia donde nos dirigimos.
• Negociar
• Comunicar eficazmente
•Crear Futuro.
•Generar compromiso.

•Ordenar pensamientos.
•Guiar hacia el objetivo.
•Controlar.

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


Tipos de planes

Por su Por su Por su Por su


marco especificidad frecuencia
alcance
temporal de uso

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


Desarrollo de planes

Nivel
organizacional

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


Estrategia.

Es la dirección y alcance de una organización en el largo


plazo que permite lograr una ventaja en un entorno
cambiante mediante la configuración de sus recursos y
competencias, con el fin de satisfacer las expectativas de
las partes interesadas.

La palabra “estrategia” proviene del griego strategos, que


significa “maniobras militares”.

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


El general que gana una batalla hace
muchos cálculos en su cabeza antes de
que se pelee la batalla. El general que
pierde una batalla hace pocos cálculos
antes. Entonces, hacer muchos
cálculos lleva a la victoria y pocos
cálculos a la derrota: cuanto más no
hacerlos.
Es poniendo atención en este punto
que puedo prever quien ganará o
perderá.

Sun Tzu
Siglo IV a.c.

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


Planificación Estratégica.
Esfuerzo de la organización para especificar la
estrategia de una empresa y asignar
responsabilidades para la ejecución de la misma.

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


Proceso de Administración Estratégica

Misión Valores Visión


Por que existimos En que creeemos Que queremos ser

Estrategia
Plan de Juego

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


Misión
Por que existimos

• ¿En que negocio estamos?


• ¿En que negocio podríamos estar?
• ¿En que negocio deberíamos estar?
• ¿En que negocio no deberíamos estar?
• ¿Cuáles han sido los cambios fundamentales en esta actividad en los
últimos cinco años?
• ¿Cuáles estimamos que serán los cambios en esta actividad en los
próximos cinco años?
• ¿Qué es lo distintivo u original de nuestra organización?
• ¿Quiénes son o deberían ser nuestros clientes / usuarios?

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


Misión
Por que existimos

• ¿Cuáles son o deberían ser nuestros rubros de productos principales,


actuales y futuros?
• ¿Cuál será nuestro alcance regional, de actividad, de tipos de clientes?
• ¿Qué valores y prioridades filosóficas son o deberían ser importantes en
el futuro para nuestra organización?
• ¿Quiénes son importantes para el desempeño de nuestra actividad y
merecen nuestro reconocimiento?

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


Visión
Que queremos ser
Hacia donde vamos

• Debe ser breve.


• Debe inspirar planteos y retos para su logro.
• Debe ser creíble y consistente con los valores estratégicos y la
misión.
• Debe servir como punto de consenso de todos los directivos.
• Debe expresar la esencia de lo que se espera que llegue a ser la
compañía.
• Debe dejar espacio para la flexibilidad y la creatividad en su
ejecución.

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


Visión
Que queremos ser
Hacia donde vamos

• ¿ Como nos vemos en el futuro?


• ¿Quiénes queremos ser?
• ¿Quiénes queremos que sean nuestros usuarios?
• ¿Cómo queremos que nuestros usuarios nos vean?
• ¿Qué es lo que se ve como clave para el futuro de la organización?
• ¿Cuál será el aporte que deberá hacer en el futuro?
• ¿Qué valores necesitan ser acentuados?
• ¿Cuáles son o deberían ser las variables competitivas críticas de la
organización?
• ¿Cuál vemos como la mayor oportunidad de crecimiento para la
organización?

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires
FODA Tradicional
FODA de Planeamiento

AFODAR
Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires
Formulación de estrategias

• Corporativas.
• Competitivas
• Funcionales

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


Tipos de Estrategias Corporativas

• Crecimiento
• Estabilidad
• Renovación

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


Matriz BCG

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


Ciclo de Vida

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


Tipos de Estrategias Competitivas (Michael Porter)

• Liderazgo en costos.
• Diferenciación.

• Enfoque

Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires


JulianLDAngelo
@julian_dangelo

Julián L. D’Angelo
@juliandangelo_

www.juliandangelo.ar Muchas gracias!!!


Facultad de Ciencias Económicas- Universidad de Buenos Aires

También podría gustarte