Está en la página 1de 8

CENTRO DE CIENCIAS BASICAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

PRÁCTICA No. 7
“Efectos del cambio de temperatura en la velocidad de reacción”
ALUMNOS:
Yomeini Luna Torres
Sandra Jocelyn Martínez Acevedo
José Antonio Ramírez Ruiz
Leiby Diana Velázquez Montoya
INGENIERO BIOQUÍMICO
Semestre: 4° Grupo: “A”
PROFESOR:
ADELA ARANDA DELGADO

Lunes 10 de abril de 2023


Aguascalientes, Ags.
OBJETIVOS
Qué el alumno determine el efecto del cambio de temperatura en la velocidad de
reacción.

INTRODUCCIÓN
Las sustancias pueden reaccionar entre sí únicamente si sus partículas chocan. Sólo
excepcionalmente (en ciertas reacciones de ácidos con bases) coincide el número de
choques eficaces con el número de choques; de no ser así todos los procesos
tendrían que realizarse a velocidades muy grandes. Normalmente sólo ocasionan
reacción una parte de los choques: aquellos choques entre partículas suficientemente
ricas en energía para formar un estado intermedio activado o un compuesto
intermedio más reactivo. (Rudolf, 1977).
La velocidad será tanto mayor cuanto mayor sea la probabilidad de choques de
distintas partículas. El número de los choques es tanto mayor cuanto más alta es la
temperatura (movimiento más rápido de las partículas), como también cuanto mayor
sea la concentración, es decir, el número de partículas por volumen. Por tanto, la
velocidad de reacción aumenta en general al elevarse la temperatura y aumentar la
concentración. (Rudolf, 1977).
En general, las constantes de velocidad crecen al crecer la temperatura; es decir. que
para cada reacción tienen dichas constantes, a una temperatura dada, un valor
determinado. La relación entre la velocidad de reacción y las concentraciones de las
partes reaccionantes se ha de calcular empíricamente (experimentalmente) por cada
reacción: por tanto, no puede predecirse a partir de la igualdad estequiométrica de la
reacción respectiva. (Rudolf, 1977).
En general. se observa que la velocidad de las reacciones químicas crece muy
rápidamente al aumentar la temperatura. Como regla práctica para determinar la
influencia de la temperatura en la velocidad de reacción puede servir la «Regla VRT-
(-Regla de la velocidad de reacción-temperatura»): Con una elevación de 10°C en la
temperatura se duplica aproximadamente la velocidad de una reacción. (Para muchos
procesos esta regla se cumple sólo aproximadamente.) (Rudolf, 1977).
Se puede pensar fácilmente que el aumento en la velocidad de reacción al aumentar
la temperatura tiene su origen en el mayor número de choques de las partículas. El
número de choques a una temperatura dada se puede calcular solamente por medio
de la teoría cinética de los gases: pero es tan alto incluso a temperatura ambiente,
que todas las reacciones tendrían lugar en un instante si cada choque fuese
«efectivo». Un motivo esencial de por qué cada choque no tiene éxito, se podría deber
a que las partículas no sólo han de chocar entre sí, sino que han de encontrarse con
una orientación mutua correcta. Pero también en reacciones. entre partículas de
constitución más complicada, en las cuales es muy pequeña la probabilidad de
choques -eficaces-, la velocidad de reacción observada es siempre mucho más
pequeña que la que sería de esperar por el número de choques. Es, por tanto,
evidente que las partículas de una sustancia no están siempre en condiciones de
reaccionar, y para que tales partículas puedan reaccionar su contenido de energía ha
de sobrepasar un valor mínimo. (Rudolf, 1977).
Como la velocidad de las reacciones químicas aumenta con la temperatura, es por
esto por lo que se refrigeran los alimentos perecederos como la leche. Las reacciones
bacterianas que originan la descomposición de la leche se llevan a cabo con rapidez
mucho mayor a temperatura ambiente que a las temperaturas más bajas de un
refrigerador. El aumento de temperatura incrementa la energía cinética de las
moléculas. Al moverse con mayor rapidez, las moléculas chocan con más frecuencia
y también con mayor energía, lo que origina velocidades mayores. (Brown et al. 2014).
Por otro lado, otro factor que afecta a la rapidez de la reacción es la presencia de un
catalizador. Los catalizadores son agentes que aumentan las velocidades de reacción
sin transformarse. Influyen en los tipos de colisiones que dan lugar a la reacción. Los
catalizadores desempeñan un papel crucial en nuestra vida. La fisiología de casi todas
las especies vivientes depende de las enzimas, unas moléculas de proteína que
actúan como catalizadores e incrementan la velocidad de ciertas reacciones
bioquímicas. (Brown et al. 2014).

MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales Reactivos
6 tubos de ensaye Permanganato de potasio 0.0005M
1 pipeta de 5ml Ácido sulfúrico 0.25M
1 pipeta de 1ml Ácido oxálico 0.0025M
1 bureta Sulfato de manganeso 4.5M
1 gotero
1 baño a 25°C
1 baño a 35°C
1 baño a 45°C
1 baño a 55°C
1 baño a 65°C

DIAGRAMA DE FLUJO 2). Coloque uno de los tubos


conteniendo el permanganato y uno de
1). Con una pipeta coloque 5 ml los tubos que contienen el ácido oxálico,
de permanganato de potasio en un baño de agua a 25°C. Mantenga
0.0005M y 1ml. De ácido la temperatura del baño tan cerca de 25
sulfúrico 0.25M En cada uno de 6 grados como le sea posible. Después de
tubos de ensaye. Agregue por 3 min se puede suponer que la
medio de una pipeta 9 ml de temperatura de los reactivos es igual a
ácido oxálico 0.0025M en cada la del agua del baño por lo que,
uno de otros 6 tubos. rápidamente y con precisión vierta el
ácido oxálico en el tubo de ensaye que
contiene el permanganato.
3). Mida el tiempo requerido para que el
ácido oxálico reaccione totalmente con
el permanganato.

4). Repita el mismo procedimiento a 35,


45, 55, y 65 grados centígrados.

5). Ahora repita el mismo procedimiento


a 25 grados centígrados agregando una
gota de solución de sulfato de
manganeso 4.5M al tubo de ensaye
conteniendo el ácido oxálico antes de
hacer la mezcla con el permanganato.

RESULTADOS
Prueba No. Temperatura °C Tiempo para cambio de color
1 25 369 seg
2 35 147.50 seg
3 45 45.11 seg
4 55 40. 84 seg
5 65 36.59 seg
6 Catalizador 5 seg
Tabla 1
Imagen 1 Reacción del ácido oxálico con permanganato de potasio

GRÁFICA DE TEMPERATURA VS
TIEMPO (S)
400 369

350
300
250
TIEMPO

200 147.5
150
100 64
45.11 40.84 36.59
50
0
1 2 3 4 5 6
TEMPERATURA

Gráfica 1. Tiempo en función de la temperatura.


DISCUSIÓN DE RESULTADOS
En la práctica 7 se buscaba mostrar el efecto del cambio de temperatura en la
velocidad de la reacción. La velocidad de reacción es la variación que experimenta
la concentración de uno de los reactivos o de los productos de la reacción en la unidad
de tiempo. Se explica, aunque no en todos los casos, mediante la teoría de choques.
Según esta teoría, para que la reacción se realice es necesario que choquen entre si
las moléculas de los reactivos, con intensidad suficiente para hacer posible la
formación de nuevos enlaces.
Si todos los choques produjeran reacción (choques eficaces), la velocidad de reacción
sería muy grande, algo que no ocurre en la realidad. Dos son las causas
fundamentales de que los choques sean generalmente ineficaces: el impedimento
estérico y la energía de activación.
Solo las moléculas que posean una energía cinética igual o mayor que la energía de
activación podrán reaccionar. La energía de activación se puede provocar
aumentando la temperatura, pues así aumenta la energía cinética y por tanto el
número de moléculas activadas. (García, P. J., et.al. 1996)
Según Schnek, A., et. al. (1977) un incremento en la temperatura aumenta la
velocidad de las reacciones químicas no catalizadas. La velocidad de la mayoría de
las reacciones enzimáticas se duplica aproximadamente por cada 10 °C de aumento
en la temperatura y luego cae muy rápido por encima de los 40°C. Ahora bien, con
base a esta teoría, se puede decir que cada vez que la temperatura iba incrementando
desde 25ºC a 65ºC con temperaturas a intervalos de 10ºC se debe de apreciar un
menor tiempo de reacción, a temperatura ambiente, que es a los 25°C, se obtuvo un
mayor tiempo de espera para que los reactivos formaran productos, siendo de 369
segundos, en las demás temperaturas, prácticamente se obtuvo una disminución
drástica, a una temperatura de 35ºC se obtuvo un tiempo de segundos de 147.504,
en 45ºC a 45.11 segundos, en 55ºC en 40.84 segundos, y como era de esperarse
teóricamente, a una temperatura máxima de 65ºC se formaron productos en 36.59
segundos.
Asimismo, se sabe que cada solución llegó al equilibrio, cuando se tuvo como
resultado la formación de un producto incoloro, tal como se ilustra en las imágenes
del apartado de resultados. El valor de la constante de equilibrio de acuerdo con
Brown, T., et.al. (2002) cambia con la temperatura. Las reglas de la dependencia de
la constante de equilibrio respecto de la temperatura se deducen aplicando el principio
de Le Châtelier. Cuando se aumenta la temperatura, es como si se hubiese agregado
un reactivo, o un producto, al sistema en equilibrio. El equilibrio se desplaza en el
sentido que consume el reactivo (o producto), esto es, el calor en exceso. Es por ello,
que la gráfica 1 indica un crecimiento paulatino y su forma es una línea recta, debido
a que los resultados obtenidos fueron los adecuados para mostrar el aumento de la
constante de equilibrio respecto al aumento de la temperatura.
Por último, el resultado de formación de productos con la presencia del catalizador a
una temperatura de 25°C registró un tiempo de tan solo 5 segundos, ya que es un
factor que afecta a la rapidez de la reacción. Los catalizadores son agentes que
aumentan las velocidades de reacción sin transformarse. (Brown, T., et.al., 2002). De
acuerdo con este enunciado, se empleó de manera adecuada el catalizador, ya que
el tiempo de formación de productos fue mucho menor que todos, sin intervenir en la
reacción.

CUESTIONARIO
1) Al aumentar la temperatura, ¿qué ocurre con la velocidad de reacción?
Con el aumento de la temperatura se produce un incremento en la cinética de las
moléculas, dando lugar a una mayor energía de activación
2) Al aumentar la temperatura diez grados, ¿La velocidad de reacción queda
multiplicada, en promedio para el factor?
La variación de k con la temperatura viene dada por la ecuación de Arrhenius Esta
proporciona una relación cuantitativa entre la velocidad a la que se produce la
reacción (directamente relacionada con k) y la energía de activación.
𝐸

𝑘= 𝐴𝑒 𝑅𝑇

El término es el factor de Boltzman, que representa la fracción de moléculas que


logran obtener la energía necesaria para que se produzca la reacción, es decir
determina el número de choques eficaces. A temperatura (T) constante, a mayor Fa
menor es el número de choques eficaces.
3) Indique si este valor coincide con la generalización aproximada acerca del
efecto de la temperatura en la velocidad de reacción.
La energía mínima necesaria para que el choque sea eficaz (produzca reacción) se
le conoce como Energía de activación (Ea) A una temperatura T1, una pequeña
fracción de moléculas poseen suficiente energía cinética para reaccionar, es decir
ECin> Ea. A una temperatura mayor T2, una fracción mayor de moléculas posee la
energía cinética necesaria. Por lo tanto, habrá más colisiones efectivas y la reacción
se produce a mayor velocidad. De hecho, para muchas reacciones se ha encontrado
que la velocidad se dobla cuando la temperatura aumenta 10 °C.
4) ¿En qué forma podría afectar la presencia de agua adicional a uno de los
tubos en los que se añadió el ácido oxálico?
Solo afectaría la reacción de esto, ya que dependiendo de la cantidad de agua que
contenga la mezcla reaccionara con un cambio de color ya sea más o menos notorio
y por ende al agitarlos todos en conjunto arrojaría otro resultado en su descoloración
5) ¿En qué tanto se afectarán los resultados en caso de permitir el enfriamiento
de las soluciones a temperatura ambiente después del mezclado?, explique:
Afectaría en la velocidad de reacción, sim embargo sería un cambio no tan notable,
ya que ambas sustancias ya habían sido calentadas y ya tenían una temperatura de
por medio, aunque si fuera una velocidad de reacción más lenta a comparación de la
obtenida si a la hora de hacer el mezclado, éste se conservara en el baño maría
6) ¿Cuál es el efecto que causa la adición de sulfato de manganeso?
El efecto que causa es una catálisis, es decir, un aumento en la velocidad de reacción
7) ¿Cómo se le denomina a la sustancia que tiene este efecto?
Se le denomina como catalizador, recordando que estos son una sustancia
(compuesto o elemento) capaz de acelerar (catalizador positivo) o retardar
(catalizador negativo o inhibidor) una reacción química, permaneciendo éste mismo
inalterado (no se consume durante la reacción). A este proceso se le llama catálisis.

CONCLUSIÓN
En conclusión, el experimento realizado nos ayudó a determinar la energía de
activación que estuvo presente a lo largo de cada reactivo sometido a baño maría y
como la temperatura afectó para el tiempo de reacción entre cada sistema llevado a
cabo. Por otro lado, también nos ayudó a identificar los cambios cualitativos de la
interacción entre permanganato de potasio y el ácido oxálico que, de ser una solución
morada al llevar a cabo la mezcla, en el sistema se podía apreciar el cambio de color
debido a la reacción, y el tiempo registrado como completo la reacción fue completada
al notar que de ser la solución morada pasó a ser cristalina.
Por otro lado, para fines prácticos, es viable el uso de un catalizador, ya que aumenta
la velocidad de la reacción sin intervenir en la formación de productos.
Gracias a todo lo previamente mencionado y con apoyo en nuestro objetivo el cual
fue determinar la dependencia de la rapidez con respecto de la temperatura la práctica
se pudo llevar a cabo de manera satisfactoria y se pudo determinar la energía de
activación experimentalmente.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Brown, T., LeMay, E., Bursten, B., & Burdge, J. (2004). Química: la ciencia
central (Novena edición ed.). México: Editorial Pearson Educación. P.p.
526,527.
• Schnek, A., Curtis, H. (1977). Curtis. Biología. Argentina: Médica
Panamericana.
• Rudolf, H. (1977). Química General. España: Reverté P.p 101, 102
• Brown, T. L, LeMay, H. E., Burdge, J. R., Bursten, B. E. (2002). Chemistry:
The Central Science. Reino Unido: Prentice Hall.
• García, P. J., Teijón, R. J., Olmo, L. R., García, A. C. (1996). Química Teoría
y Problemas. Madrid. Tébar Flores, S. L.

También podría gustarte