Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO

------------------------------ESCUELA DE POSGRADO--------------------------------

EXAMEN FINAL

GRUPO N°: 12
INTEGRANTES:
 CUENTAS VALENCIA CARMEN
 CUNO CCOYORI HORED SORAIDA
 CUSI PUMACHOQUE ELIZABETH

1. ¿QUÉ PROBLEMAS PRINCIPALES SE PRESENTAN EN LA EJECUCIÓN
DE LAS PENAS?
La ejecución penal tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y
reincorporación del penado a la sociedad. La misma regla se aplica al
procesado, en cuanto fuera pertinente. Debido al existente monopolio
punitivo y penitenciario en el Perú, y en gran parte del mundo, los Estados
deben justificar mediante una finalidad, el daño que la imposición de una
pena causa en el individuo. En el marco normativo peruano, la pena asume
diversos roles, dependiendo del estadio en el que opere. Y, en la ejecución
penal, asume solamente un rol preventivo especial. Pragmáticamente, el tipo
de prevención que practica el Perú se fundamenta en la prevención general
negativa con motivación en un deficiente proceso penal (prevención general
inconsciente). Los problemas que impiden la materialización de la
prevención especial en la política criminal peruana son: la estigmatización,
la presión mediática y el exceso de penas privativas de libertad. Es necesaria
la implementación de tipos penales que puedan reforzar la consistencia
procesal, en los que se penalice la injerencia que tienen distintos medios de
comunicación de forma desproporcionada, excesiva y mal intencionada
dentro de los procesos penales. Es sumamente necesario, priorizar una vía
menos gravosa que la privación de libertad frente a la comisión delitos.
Debido a que, la privación de libertad es completamente ineficiente cuando
hablamos de resocialización.

2. ¿POR QUÉ SE CONSIDERA INNECESARIA LA PREVISIÓN DE
FACILITAR LA INFORMACIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA
DEFENSA EN EL CONTEXTO DE LA LIBERTAD CONDICIONAL?

3. ¿POR QUÉ SE JUSTIFICA LA EXIGENCIA DE RESPONSABILIDADES
PECUNIARIAS EN LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA EN EL CONTEXTO DE LA LIBERTAD CONDICIONAL?
….
4. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CONTROL JUDICIAL DE LA PRISIÓN
SEGÚN EL C.P.?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO
------------------------------ESCUELA DE POSGRADO--------------------------------

….
5. ¿QUÉ ES LA SUSTITUCIÓN DE PENAS Y CUÁL ES SU FINALIDAD?
La sustitución de pena, es una alternativa o un privilegio, que le concede el
órgano jurisdiccional al sentenciado, para que en la propia sentencia, antes
de dar inicio a la ejecución de la pena privativa de la libertad, la sustituya
por otra ya sea de prestación de servicios a la comunidad y limitación de
días libres; y a los sentenciados cuyas circunstancias, conducta y naturaleza
del hecho delictivo sea más beneficioso para la reinserción social y la
reeducación del sentenciado la sustitución por otra medida que la
imposición de ingreso en prisión. Esto para que ante un eventual
incumplimiento de la pena sustituta sea revocada y se cumpla la pena
privativa de libertad sustituida con el descuento correspondiente conforme
a las equivalencias que se fije.
Tiene la finalidad de orientar la Política criminal a eliminar los efectos
resocializadores y de estigmatizantes que lleva consigo la pena, que resultan
especialmente desproporcionados cuando se trata de penas de prisión de
corta duración, así como tiene por finalidad alcanzar fines preventivos
especiales a favor del condenado.

6. ¿QUÉ INFORMES MÉDICO FORENSES SON NECESARIOS PARA


ACREDITAR LA CONCURRENCIA DE LOS PRESUPUESTOS
NECESARIOS PARA LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE UNA
PENA?
La suspensión de una pena privativa de libertad efectiva, se realiza para
proteger los derechos fundamentales como el derecho a la salud a fin de
prevenir los riesgos de salud de los internos, siendo necesario acreditar
mediante informes médicos forenses la enfermedad que pudiera padecer el
interno, para ello es necesario acreditar mediante:
a. Informe médico de enfermedad grave
b. Informe médico de enfermedad crónica
c. Informe médico de embarazo
Asimismo, se debe encontrar dentro de un grupo de riesgo, es decir deben
presentar características individuales de riesgo además de las personas
mayores de 65 años y quienes tengan enfermedades con comorbilidades;
enfermedades precisadas y establecidas por Covid-19 en los "Lineamientos
para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
Covid-19"

También podría gustarte