Está en la página 1de 2

El liderazgo

S.A.A.
1ero. 1era.
Alumnos
Lucía Alarcón, Candela Gil, Paulina Gurrieri,
Maximiliano Moyano y Arantxa Fernández

El liderazgo es la facultad de dirigir e


influir con habilidades gerenciales o de las
directivas a un determinado grupo de personas
en su forma de ser y actuar para realizar una
determinada tarea o misión

Componentes del liderazgo


1. La capacidad de ejercer el poder de manera
eficaz y responsable
2. La capacidad de entender que los motivos de
los seres humanos varían con el tiempo y las
situaciones
3. La habilidad para inspirar
4. La capacidad para cultivar un ambiente
propicio para inducir esos motivos y sus
respuestas

Tipos de liderazgo
- Líder carismático: genera entusiasmo. Es elegido
como líder por su manera de entusiasmar y motivar a
sus seguidores.

- Líder tradicional: es aquél que hereda el poder


por costumbre o por un cargo importante, o que
pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido
el poder desde hace generaciones.

- Líder legítimo: adquiere el poder mediante


procedimientos basados en las normas legales,
demostrando capacidad de convocar y convencer a sus
seguidores, pero sin el entusiasmo del líder
carismático.
Relación líder-seguidor
- Liderazgo dictador
- Liderazgo autocrático
- Liderazgo democrático
- Liderazgo liberal (laissez faire)
- Liderazgo ausente

¿Cómo ejercer el liderazgo? (E.E.E.)

- Integración de los trabajadores a los objetivos, metas y normas de la


empresa
- Fomentar una buena comunicación externa mediante la transparencia en
la propia organización. A través del conocimiento compartido
interorganizacional se favorece que se crean, fortalezcan y aprovechen las
potencialidades internas para ser proyectadas al exterior, ganando así
ventaja competitiva.

- Establecer un clima laboral favorable en la empresa (transparencia,


claridad, honestidad, colaboración, personalización y motivación)
- Fomentar la participación activa del personal Los trabajadores deben
estar informados de lo que se debe hacer, de las normas y de las
regulaciones existentes, así como las expectativas de lo que se espera de
ellos.
- Crear una imagen externa de la empresa coherente con los valores y la
identidad corporativa, que favorezca su posicionamiento adecuado en el
mercado.

Dimensiones esenciales de la situación de


liderazgo

- Poder del puesto: es el grado en que el poder de un puesto, a diferencia


de otras fuentes de poder, como la personalidad o la pericia, faculta a un
líder para inducir a los miembros del grupo a que acaten las instrucciones.

- Estructura de la tarea: es el grado en que las labores se dejan explicar


claramente y se puede responsabilizar a las personas de cumplirlas.

- Relaciones entre el líder miembro: esta dimensión es la más importante


desde el punto de vista del líder, ya que el poder del puesto y la
estructura de las tareas están en gran parte bajo el control de la empresa.
Tiene que ver con la medida en la cual los miembros del grupo están
satisfechos con un líder, confían en él y están dispuestos a seguirlo.

Según: Miguel Ángel Cornejo

Comentó que los hábitos de un líder de excelencia son muchos, para el


principal de todos estos es que uno debe esforzarse para lograr sus metas
y no esperar que las cosas sucedan por sí solas. Remarcando también que
uno tiene que provocar que las cosas sucedan con una actitud positiva,
esperando lo mejor del día.

Conclusión

No hay estilo de liderazgo que sea el mejor y que los administradores


prosperan si se colocan en las situaciones apropiadas. El enfoque del
camino-meta del liderazgo afirma que los líderes más eficaces ayudan a
los subordinados a lograr las metas de la empresa y las personales.

También podría gustarte