Está en la página 1de 8

C5: El cierre de ejercicio y los estados contables

OPERACIONES DE CIERRE
Intentan verificar la razonabilidad de los importes de los saldos del mayor a efectos de detectar
posibles errores u omisiones contables. Esto se realiza mediante las actividades de control de saldos,
que tendrán por objeto validar los saldos que arrojan las distintas cuentas empleadas durante el
ejercicio con los datos tomados de los distintos relevamientos que se practiquen y adaptarlos para
que coincidan con la realidad.
En primer lugar confeccionaremos el Balance de comparación de sumas y saldos, donde se ubican
los totales de débitos y créditos de todas las cuentas del mayor y sus saldos.
Si se han encontrado diferencias entre los saldos de las cuentas y la información de los
relevamientos, se procederá a realizar los ajustes que sean necesarios . Estos se registran primero en
el libro diario y luego se pasan al mayor. Se agregan columnas de ajustes al balance para que las
cuentas muestren saldos actualizados. Asi lograremos tener el Balance de comprobación de sumas y
saldos ajustados. Las cuentas se ajustan según la clasificación por su naturaleza (A, P, PN, R+,R-)

BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS Y SALDOS


Se confecciona en las fechas requeridas de acuerdo a las necesidades de informacion de quienes
administran la empresa, pero necesariamente debe confeccionarse a FCE, ya que es un elemento
básico para la preparación de los estados contables. Etapas:
- Se efectúan las sumas de los débitos y créditos de cada una de las cuentas del mayor.
- Se calculan los saldos.
- Se elabora el cuadro. CUADRO
- Se procede a totalizar la columna. En estos totales se deberá verificar la igualdad de las sumas del
debe y las del haber, y de los saldos.

a) Ventajas de su utilización:
- Comprueba si los pases del libro diario al mayor se hicieron correctamente (total de las columnas
de summas deudoras y acreedoras del Balance de comprobación de sumas y saldos debrá coincidir
con el total de débitos y créditos del libro diario).
- Verifica el equilibrio debito-crédito y el cumplimiento de de los principios de la partida doble.
- Controla la correcta obtención de los saldos en cada una de las cuentas en el libro mayor.

b) Limitaciones: No detecta errores cometidos durante el ejercicio como la omisión de


registración en el LD, utilización de ua cuenta incorrecta, asiento realizado en forma invertida,
duplicación de un registro en el LD, asiento mal mayorizado y otros errores matematicamente
compensados).

RELEVAMIENTO DE LOS ELEMENTOS PATRIMONIALES


a) Los inventarios
Recuento, descripción y valuación de los elementos patrimoniales activos y pasivos de un ente.
Pasos:
-Ubicación: Localizar los elementos a inventariar: bienes que se encuentran en poder del ente,
aquellos que se sitúan en depósitos de terceros (por entregarlos en custodia, garantía o
consignación), y los que se encuentran en tránsito hacia nuestros depósitos a la fecha que se refieren
los estados contables. (No incluir bienes de terceros en nuestro poder).
- Descripción: se detallaran todas las características y datos necesarios para identificar los bienes,
derechos y obligaciones.
- Recuento: Contar mediante el contacto físico y visual los elementos.
- Clasificación: Armar diferentes categorías de elementos, agrupados de acuerdo con
especificaciones que los identifiquen y los diferencien de los otros.
- Valuación: Asignarles un valor a los elementos, que dependerá de las normas contables vigentes
del momento en que se efectúan la medición, y de la factibilidad de la obtención del dato.

b) El relevamiento a partir de la información de terceros


Otra forma de obtener datos de la realidad es a partir de la confirmación directa de evidencias sobre
la existencia y titularidad del ente de algún tipo de información. Podemos obtener datos de:
importes adeudados a proveedores y acreedores del ente, importes adeudados por clientes y
deudores, resumenes bancarios, informes de asesores legales respecto del estado de juicios
pendeintes y otros informes de especialistas.
Toda esta información recibida deberá ser conciliada con los saldos que arroje el Balance de sumas
y saldos. Si no hay coincidencias, tendrá que priorizarse la información de la realidad por encima de
la contable. Es decir que debemos adaptar la contabilidad a la realidad.

CONCILIACIONES Y AJUSTES DE CIERRE


a) Errores u omisiones durante el periodo
Podemos tener ciertas diferencias entre la realidad y lo que expresan los saldos de las cuantas
debido a errores u omisiones comtidas en las registraciones practicadas durante el ejercicio.
Por disposición del CC, esta prohibido tachar, enmendar o borrar asientos. De manera que la única
forma de corregir un error será mediante la confección de un contra asiento, que podrá realizarse en
el momentos que se detecte el error (durante el ejercicio) o a FCE.

b) Diferencias con el relevamiento patrimonial


Arqueo de caja o recaudaciones a depositar
Recuento, descripción y valuación de todos los componentes existentes en la caja, fondo fijo o
recaudaciones a depositar al día que refieren los estados contables. Clasificación:
- Según el momento en el que se practican:
 Arqueo sorpresivo: se realizan de manera intempestiva, sin previo aviso. Su objetivo es
controlar el manejo de los fondos y detectar prácticas que serian encubiertas si el arqueo
fuera comunicado con anticipación.
 Arqueo programado: se efectúan en fechas u horarios preestablecidos, de manera que el
responsable de los fondos conoce el momento en el que va a ser solicitada la información.

- Según el tipo de información a controlar:


 Arqueo cuantitativo: Consiste en cotejar el saldo en pesos que arroja la caja, fondo fijo o
recaudaciones a depositar a FCE con las existencias reales que surgen luego de haber
practicado el recuento físico respectivo. Solo observamos las cifras en pesos. De este cotejo
pueden resultar tres situaciones:
1 Que el valor de las existencias según el recuento coincida con el saldo que arroje el mayor
de la cuenta: No corresporde ningun tipo de ajuste.
2 Que el valor de las existencias según el recuento físico sea menor que el saldo que arroja el
mayor de la cuenta: Habrá un faltante de caja, fondo fijo o recaudaciones a depositar, por lo
tanto tendremos que practicar un ajuste. Las variaciones patrimoniales que poducirá serán
según la política preestablecida por el ente:
2.1 Si el ente decide hacerse cargo de los faltantes: VMdD ASIENTO
2.2 Si se hace cargo el cajero y se le descuenta con posterioridad: VPP ASIENTO
2.3 Si se hace cargo el cajero y repone la diferencia en el momento: No corresponde
ajuste.
3 Que el valor de las existencias según el recuento físico sea mayor que el saldo que arroje el
mayor de la cuenta: habrá un sobrante de caja, fondo fijo o recaudaciones a depositar.
3.1 Si el ente se hace cargo de la diferencia: VMdA ASIENTO
3.2 Si se netea de la cuenta del cajero con posterioridad: VPP ASIENTO
3.3 Si el cajero lo retira en el momento: No corresponde ajuste.
 Arqueo cualitativo:Una vez practicado el arqueo cuantitativo, procedemos a analizar los
componentes de la caja, fondo fijo, recaudaciones a depositar.
Permanecerán en la caja, fondo fijo o recaudaciones a depositar todos aquellos elementos que
tengan liquidez, certeza y poder cancelatorio. Los otros elementos deberán ser imputados en sus
respectivas cuentas.
Por lo tanto, se producirá una variación permutativa, modificativa disminutiva o mixta disminutiva,
según si los elementos a eliminar de caja y a imputar en las respectivas cuentas sean activos,
pasivos o gastos o una combinación de todos ellos. EJEMPLO

c) Conciliaciones bancarias:
Procedimiento de control que se realiza en los saldos de las cuentas corrientes que posee el ente en
distintas instituciones bancarias con las que opera, con el objetivo de lograr que la información
contable exprese la realidad.
El documento base es el resumen que nos envía habitualmente el banco, que es un informe en el
cual se consignan todos los movimientos que ha tenido nuestra c/c en el periodo al que se refiere.
El informe del banco registra de manera inversa al mayor de la cuenta bancaria en nuestra
contabilidad (todos los movimientos de debitamos en el mayor de la cuenta 'banco XX c/c', el banco
los va a acreditar en nuestra cuenta; y a su vez todos los movimientos que el ente acredita en la c/c,
el banco los debita al pagarlos).
La conciliación consiste en un cotejo entre la información del mayor y este resumen que el banco
nos envia. Podrían surgir diferencias por:
. Errores u omisiones:
- Cometidos por el banco: Se deberá comunicar a la entidad la situación detectada y reclamar que
sea solucionada. No corresponde ajuste.
- Cometidos por el ente: ASIENTO
. Diferencias temporales: Se deben a que existe asincronía entre el momento en el que registramos
el movimiento en el mayor de la cuenta y el momento en el que el banco lo imputa. No corresponde
ajuste.
. Informacion nueva proporcionada por el banco: Puede ocurrir que el banco realice movimientos en
la cuenta corriente del ente por diferentes motivos y recién tomemos conocimiento de ellos al
conocer el resumen bancario. EJEMPLO

Tipos de conciliaciones: Hay 3 procedimientos para realizar la conciliacion bancaria: partir del
saldo del mayor de la cuenta banco y llegar al saldo del resumen bancario; partir del saldo del
resumen bancario y llegar al del mayor de la cuenta; conciliar mbos saldos y llegar a un tercer saldo
que no coincide ni con el del mayor ni con el del resumen bancario. CUADRO

d) Conciliación de saldos a cobrar y a pagar. Depuraciones de saldos: Tiene como objetivo


corroborar el saldo actualizado de las cuentas a cobrar y a pagar (mejora la info). Consiste en
circularizar a clientes y proveedores, a fin de conocer sus registros acerca del movimiento de las
cuentas corrientes. De comparar las anotaciones que lleva el ente con las del cliente o proveedor,
podrían surgir diferencias que generarán en algunos casos ajustes. Las diferencias encontradas,
sumadas a la informacion que brindan los asesores legales del ente, nos permitirán hacer una
depuración de saldos y lograr que se refleje a FCE el valor probable de realización o cancelación de
las respectivas cuentas. ASIENTO

e) Saldos en moneda extranjera: Si nos encontramos con deudas o créditos expresados en


moneda extranjera, además de la depuración, corresponderá aplicarle la corrección monetaria
pertinente. ASIENTOS

f) Valuación de Inversiones al cierre del período: Las inversiones corrientes que cotizan en bolsas
y mercados tienen a FCE un valor en pesos diferentes al del día de su ingreso al patrimonio. Por lo
tanto, resulta conveniente, con el fin de mostrar la realidad respecto de su probable valor de
recupero, valuarlas a la cotización en pesos que las mismas tengan a FCE.
- Si la cotización del activo diminuyó: R- = dA ASIENTO
- Si la cotización del activo subió: aA = R+ ASIENTO

g) Inventario de Bienes de cambio: Es el recuento, descripción y valuacion de los bienes de


cambio que posee la empresa a FCE.
SRC: Aunque se lleve el inventario permanente, a FCE debe necesariamente practicarse el
inventario físico o extra contable. Del cortejo entre los saldos de estos inventarios podria pasar:
- Que el saldo del inventario permanente y el inventario físico coincidan: no corresponde ajuste.
- Que el saldo del inventario permanente sea mayor que el que arroja el inventario físico: hay un
faltante de bienes de cambio. Habrá que disminuir Mercaderías para que la contabilidad coincida
con la realidad. VMdD ASIENTO
- Que el saldo del inventario permanente sea menos que el que arroja el inventario físico: hay un
sobrante de bienes de cambio. Habrá que aumentar Mercaderías para que la contabilidad coincida
con la realidad. VMdA ASIENTO
La cuenta Mercadería si se sigue un inventario permanente quedara así:
MAYOR MERCadería

ST: El saldo de la cuenta Mercadería no tiene importancia desde el punto de vista de la información
que proporciona, porque no se han imputado las ventas ni cualquier otro tipo de bajas por diferentes
motivos. De manera que, a FCE, debemos practicar el inventario físico y realizar los asientos de
ajustes necesarios. Así: (por Diferencias de Inventarios -comparar el del inicio con el del cierre-)
CMV= Existencia inicial + Compras netas de devoluciones + Gastos + Dev. Del ej. Anterior –
Existencia final según inventario físico.
ó CMV= Saldo de la cuenta Mercaderías – Existencia final según inventario físico.
EJEMPLO
MAYOR MERcadería

Ventajas y desventajas de este método de registración (ST) de las ventas de bienes de cambio:
Desventajas:
- No permite detectar sobrantes ni faltantes: los sobrantes y faltantes eran la resultante de comparar
el inventario físico con el permanente. Al no llevar inventario permanente, no permite detectar estas
diferencias.
- Los sobrantes y faltantes son tomados como CMV: no permite identificar las bajas de las
mercaderías producidas por las ventas, de las generadas por otros motivos como roturas, robos, etc.
Influyendo asi en errores en la determinación del resultado bruto de ventas, la imposibilidad de
corregir improductividades y detectar delitos.
Ventajas:
- Es menos costoso: llevar un sistema de inventario permanente implica la instalación de un equipo
de computadoras conectadas entre si, lectoras de códigos de barras, softwares especiales, etc. El
costo de la instalación de estas herramientas de control se justifica en tanto los beneficios los
superen. De lo contrario, convendrá asumir como costo de mercaderías vendidas las perdidas por
robos, roturas, etc., por carecer las mismas e significatividad. (Hoy no es tan costoso).

AJUSTES LIGADOS AL DEVENGAMIENTO DE RESULTADOS:


a) Desvalorización sistemática de activos: Amortizaciones(depreciaciones)
Razones de su imputación:
- Para que cada ejercicio cargue con una porción del quebranto que se produce por la pérdida de
valor que experimentan los bienes de uso e inversiones en bienes de naturaleza similar y cumplir
con el criterio de lo devengado.
- Para que los BU e IBNS refleje un valor que, a la fecha que se refieren los estados contables, sea
lo más cercano a la realidad de acuerdo con el uso y esto de conservación de los mismos.
Por razones jurídicas que ameritan conservar el valor original de los bienes de uso, no
acreditaremos la cuenta BU, sino que en su reemplazo crearemos una rectificadora: Amortizaciones
Acumuladas. Esta cuenta ira acumulando ejercicio tras ejercicio la disminución de valor que sufre
el bien como consecuencia del transcurso del tiempo, desgaste por el uso normal y habitual,
agotamiento u obsolescencia gradual. Es una cuenta accesoria de bienes de uso-valor de origen, por
lo cual, en caso de baja del bien por cualquier motivo (venta, deterioro, obsolesencia imprevista),
deberán cancelarse ambas cuentas, la principal y su regularizadora

Variables a tener en cuenta para el cálculo de amortizaciones:


- Valor de origen (VO): valor de ingreso al patrimonio de un BU e IBNS. Es el valor de compra
contado mas todos los gastos necesarios hasta que el mismo se encuentre en condiciones de ser
utilizado.
- Valor de recupero o rezago (v. Rez.): Es el que se espera que tendrá el bien al cabo de su vida útil.
Su valor recuperable dependerá de hechos muy lejanos en el tiempo y difíciles de predecir, por esto
muchas veces se prefiere no clcularlo y amortizar el valor original.
- Valor amortizable (VA): Es el que se va a distribuir como quebranto en los distintos ejercicios en
los que el bien preste servicios. [ VA = VO – V. Rez. ]
- Amortizaciones acumuladas (AA): Son el valor acumulado de las amortizaciones que le han
practicado al bien desde el primer ejercicio de su vida útil.
- Valor residual (VR): Es el valor que todavía falta distribuir del bien, en su vida útil restante.
[ VR = VO – AA ]

Formas de cálculo:
- Cuota constante: La cuota de amortización asignable a cada ejercicio económico será siempre la
misma, a menos que el denominador o numerador se modifiquen (por mejora por ej). Esta forma de
calcular es la más sencilla y económica. Pero al repartir de la misma forma los quebrantos de los
diferentes ejercicios puede resultar injusto a los efectos del criterio de lo devengado. Este método es
aconsejado para MyU, edificios, y otros s donde el desgaste no sea proporcional a la genenración de
igresos.
 Cuta de amortizacion anual = Valor aamortizable del bien / Total de años de vida útil.

- Cuota variable: La cuota de amortización que se imputa en cada ejercicio es diferente.


. Cuota creciente: imputar una cuota menos en los primeros años de vida útil del bien, para luego ir
incrementándola en los sucesivos ejercicios. Tiene como justificación que los bienes de uso se
desgastan más cuanto más antiguos son.
. Cuota decreciente: la cuota es mayor en los primeros años de vida útil y menos en los últimos.
Alude a que estos bienes generan más gastos de reparaciones en los últimos años de vida útil que en
los primeros. Entonces, si en los últimos los quebrantos por amortizaciones son menores, se
equilibran con mayores gastos en reparaciones y el impacto en el estado de resultados no será tan
importante como si aplicáramos una cuota creciente.

- Cuota variable de acuerdo al uso del bien en el periodo: Requiere de información adicional acerca
de la cantidad de unidades producidas en un ejercicios, km recorridos, hs de vuelo, recursos
naturales extraídos, etc., que deberá ser solicitada a profesionales y técnicos de otras disciplinas.
Parece ser el método mas equitativo de distribución, ya que el ejercicio que obtenga mayores
ingresos como conscuencia de su actividad será el que cargará con los mayores quebrantos por
amortizaciones.
 Cuota unitaria de amortizacion = Valor amortizable del bien / Total de unidades a producir,
km a recorrer, recursos naturales a extraer..
Esta cuota unitaria no cambiara en los sucesivos ejercicios, a menos que se modifique el numerador
o denominador (mejora). Cada año, pediremos el informe a los respectivos encargados para calcular
la cuota de amortización que imputaremos al resultado del ejercicio.
 Amortización del ejercicio: Cuota unitaria de amortización X cantidad de unidades
producidas, km recorridos.. durante el ejercicio.

b) Desvalorización no sistemática de activos: Previsiones


Las previsiones son situaciones eventuales/contingentes que, de llegar a producirse generaran una
dA (prev reg de activo), o un aP (prev de pasivo). Se constituyen a FCE y sus objetivos son:
- Cumplir con el criterio de lo devengado. De modo que cada ejercicio cargue con sus propios
quebrantos.
- Exponer la información lo más cercana posible a la realidad a FCE. Se desea reflejar la
información lo más depurada posible acerca de hechos que aun siendo contingentes, necesitan ser
expuestos. LAPIZ VER P 138

Previsiones regularizadoras del activo:


Prevision para créditos incobrables:
Constitución de la previsión: Para conocer el monto por el constituiremos la previsión tendremos
que tener en cuenta datos como:
- Experiencia de los últimos ejercicios económicos en materia de incobrabilidades.
- Comportamiento del cliente en el pasado y en el presente, respecto al cumplimiento de los
compromisos asumidos.
- Situación imperante en el contexto socioeconómico en el que interactúa el ente.
- Otros datos.
Sobre la basee de estos estudios de probabilidades, podríamos estimar a FCE que % será la
incobrabilidad. ASIENTTO
`Previsión para créditos incobrables´ es una cuenta rectificadora o regularizadora del Activo y va a
mejorar la información del rubro créditos, pues a FCE expondremos en el estado de situación
patrimonial. [ Clientes en c/c – Prevision para CI = Valor probable de cobro de los créditos ]

Utilización de la previsión en ejercicios posteriores:


ASIENTO
Si el ente hubiera estimado erroneamente (de menos): ASIENTO

Desafectación de la prevision: Si estimó de más (forma1) ASIENTO ó (forma2) ASIENTOS

Constitución de la previsión para el ejercicio siguiente: HACER

Recupero de créditos declarados incobrables:


- Si el otorgamiento del crédito, la declaración como incobrable y el recupero se dan en el mismo
ejercicio: revertir los asientos: ASIENTOS
- Si el otorgamientos pertenece a un ejercicio pero la incobrabilidad y el resupero se dan dentro de
otro ejercicio: ASIENTOS
- Si el otorgamiento, la declaración de incobrabilidad y el recupero se producen en distintos
ejercicios: ASIENTOS Por ser exesivamente prudentes y dar de baja un crédito que
posteriormente se comprueba que era cobrable (por no tener info apropiada o por hechos que
cambairon la realidad del deudor), el ultimo ejercicio tendrá una ganancia extaordinaria surgida del
recupero.

Previsión para devoluciones de clientes de ventas realizadas a crédito:


HACER

c) Previsiones de Pasivo:

HACER

d) Rentas y gastos devengados:


Rentas a cobrar: Al producirse la exigibilidad: ASIENTO
Si a FCE el alquiler ya se encuentra devengado: ASIENTO
Gastos anticipados:
- Si todo se registró como devengado: ASIENTO
- Si todo se registró como anticipado: ASIENTO y a FCE: ASIENTO

e) Otros ajustes:
Constitución de provisiones:

HACER

También podría gustarte